SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE VIALIDAD
CATEDRA PAVIMENTO (TEORIA)
UNIDAD III
AÑO TC % PDT
1996 3.9 1700
2002 4.3
Además, el conteo vehicular es:
tipo de vehiculo cantidad de vehiculos
6 EJES 60
5 EJES 40
4 EJES 30
3 EJES 32
2 EJES 50
El estudio de suelo arroja los siguientes resultados:
CBR para los períodos secos: 6.9%
CBR para los períodos húmedos: 6.5%
CBR para los periodos saturados 5.3 %
Los materiales a usar son:
CALIDAD DE DRENAJE
BASES: EXCELENTE Y SUB-BASE BUENA.
EJERCICIO METODO M.T.C.
Se requiere diseñar la estructura de un pavimento flexible para un periodo de 20 años, se estima una tasa de crecimiento de 3.7
%, para una via SECUNDARIA (urbana), ubicada en la zona III predominante TACHIRA Y MERIDA. El proyectista cuenta con los
siguientes datos estadisticos de transito:
Pendiente longitudinal de la vía 9 %. El diseño requerido será para el periodo 2005- 2025. Temperatura media anual del aire
28ºC.
Considere el transito desbalanceado, en la mayoría de la vía, con 2 canales de circulación en dos sentidos, con 76% que circula
por el canal crítico.
Mezcla asfáltica en caliente tipo III (alta estabilidad) 2000 LBS,con una carpeta remanente de mezcla asfaltica en caliente tipo VI
con estabilidad marxhall de 2100 , elaboradas con C.A. 85 -100, material franular (p. picada) CBR 82%, y una grava arenosa con
CBR 32%
SOLUCION:
Calculo del Factor Camión SEGÚN TABLA
Cij FCm
TIPO DE VEHICULO Nº DE
VEHICULOS
FC
PONDEREADO
Cij x FC m
6 EJES 60 7.987 479.22
5 EJES 40 7.455 298.20
4 EJES 30 6.499 194.97
3 EJES 32 3.304 105.73
2 EJES 50 0.747 37.35
TOTAL 212 1,115.47
1.- Calculo del Factor Camión (2do Procedimiento explicado en AASHTO)
FC = ∑(Cij * FCm) = 1115.468 = 5.26
NC 212 FC = 5.26
a. NC = Nº total de vehiculos NC = 212
b.- NC = VTP i = PDT i x % VP
Para calcular NC Y Nt necesito PDT 2005, para ello debo obtener dos PDT, ya que te tienen dos tc diferentes.
n = 2002 - 1996 = 6 tc= 3.9 % Se asume que se estima que se mantiene desde 1996-2002
PDT 2002= PDT 1996(1+0.039)^6 = 1700 (1.039)^6 = 2138.66
n = 2005 - 2002 = 3 tc= 4.3 % Se asume que se estima que se mantiene desde 2002 al 2005
PDT 2005= PDT 2002(1+0.043)^3 = 2138.66 (1.043)^3 = 2426.58
PDT 2005 = 2426.58
el % VP según tabla paraq vias secundarias esta entre 5 % - 10 %
se asume el promedio %VP = 7.5 %
NC = VTP i = PDT i x % VP = 2426.58 x 0.075 = 181.99
Escojo el NC menor para optener mayor margen de seguridad. NC = 181.99 ASUMIDO
FC = ∑(Cij * FCm) = 1115.468 = 6.13
NC 181.99 FC = 6.13
2.- Calculo de Nd (CARGAS EQUIVALENTES DIARIAS PARA EL AÑO INICIAL)
VTP i = PDT i * % VP = 2426.58 * 0.075= 181.99
Nd = VTP i x FC = 181.99 * 6.13 = 1115.47
Nd= 1,115.47
3.- F LO OBTENGO CON N= 20 AÑOS (PERIODO DE DISEÑO) Y TC = 3.7
Se obtiene Factor de crecimiento por la Tabla A3 o por la formula siguiente;
F= (1+TC)^N - 1 1.068117111 = 28.87
TC 0.037
4.- Calculo de N´t ( Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño),
N´t = Nd F 365
N´t = 1,115.47 28.87 365.00
N´t = N´t= 11.75 x 10^6
5.-
Nt = N´t . Rg
Rg =(p/3)^0.25= (9/3)^0.25= 1.32
para p menor o igual a 3 Rg = 1
Nt= 1.32 Nt = 15,510,000.00
Nt = 15.51 x10^6
6.-
Uf = 5.05 CBR -2.32
CBR SECO = 6.90% CBR HUMEDO= 6.5%
CBRSATURAD= 5.30%
Uf (calculado) meses Ufx meses
Uf (seco)= 5.05*6.9^(-2.32) 0.057 3 0.172
Uf (húmedo)= 5.05*6.5^(-2.32) 0.066 3 0.197
Uf (saturado)= 5.05*5.3^(-2.32) 0.105 6 0.633
∑ 12 1.001
11,753,497.75
Calculo de Nt (Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño mayoradas ó ajustada)
11.75 x 10^6
¡Calculo del CBR de sr. Requiero el calculo del daño relativo. Dato zona III Uso Fig. D1 CON LA ZONA obtengo la cant. De
meses secos 3, húmedos 3 y saturados 6 del total de 12 meses (Pag. 70).
U`f= 0.083 (Uf ponderado)
U`f = 0.172 0.197 0.633 = 0.083
12
Se usa la formula para CBR menor o igual 7.2 %
CBR sr = 2.01 U´f^-0.431 5.86
CBR sr = 5.86 %
7.-
NEV/i = 3,236 Nt ^10^(0.094 LOG CBR - 0.932)
CBR (i) ^0.533
N´t= 1.55E+07
CBR b= 82% NEV/ b= 5.79
CBR Sb= 32% NEV/ sb = 7.46
NEV/ ms = 8.65
CBR sr= 5.86 % NEV/ sr = 12.41
8.- Determinación de los coeficientes estructurales (ai)
capa asfaltica
a.-
ecar= 0.38
Calculo de potencia del pavimento minimo (NEV/(i), requeridos sobre la capa i:
arod = 0.43
Figura 7
b.
a2 = 0.14 base
a3 = 0.12 sb
a4 = 0.065 ms
arod = 0.43
Para la Base y Sub-base de materiales granulares
9.- Determinacion del factor regional Rta.
Para TMAA = 28 ºC y c.a. 85- 100 pag. 121 ab= 0.14 ; asb= 0.105
Rta = 1.25
10.- Calculo del espesor mínimo por fatiga del total de capa asfaltica ecaf
fig 9 pag 116
sr = 5.86 % y Nt 1.55 x 10¨ 7
ecaf = 10 cm (mínimo)
11.- Calculo del espesor mínimo de mezcla asfaltica: NEV/ b= 5.79
NEV/b = NEVma NEV/ sb = 7.46
ecar = NEV/b- 5 arod 5.79 - 5 *0.43= 9.58 NEV/ ms = 8.65
acar 0.38 NEV/ sr = 12.41
etma = 9.58 + 5 = 14.58 etma = 14.58 cm
12.-
edma = etma x Rta= 14.58 1.25 18.23
edma= 18.23 edma = 18.23 cm
13.-
edma comparo con ecaf
18.23 > 10 cm
ecma = 18.23 cm = edma* ecma : espesor de construcción de la mezcla asfaltica
ecma = edma*= 18.23 cm ecma = 18.5 cm
14.-
edma* = etma * x Rta =…. etma* = edma*/Rta = 18.23 /1.25 arod = 0.43
etma = 14.58 a carp= 0.38
a b= 0.14
ecar* = etma* - 5 = 14.58 - 5 = 9.58 CM asb= 0.105
ecar* = 9.58 cm a ms= 0.092
NEV/ b= 5.79
NEV/ sb = 7.46
NEV/ ms = 8.65
NEV/ sr = 12.41
Para determinar el espesor total de la mezcla asfaltica (valor virtual etma*)
15.-
eb = NEV/sb- (erod x arod +ecar*acar) = 7.46- (5 *0.43+ 9.58*0.38)= 11.93 cm
ab 0.14
eb= 12 cm
esb = NEV/sr- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab)= 12.41- (5 *0.43+ 9.58*0.38+12*0.14)= 47.04
a sb 0.105
esb= 47.04 cm
16.- Comparo espesores obtenidos con los minimos de AASHTO (capa asfaltica y base) y minimos en Venezuela para la base
Esp. Mínimo AASHTO Venezuela
ecma= 18.5 cumple
eb= 17.00 cumple es 15cm no cumple 30 cm
esb= 47.04
∑ 82.54 cm
17.- Estructura propuesta
ecma= 18.5 (5CM RODAMIENTO + 13.5 CM CARP. REMANENTE)
eb= 30.00
esb= 23.50 recalculo
TOTAL 72.00 CM CUMPLE ESPESOR TOTAL ENTRE 50 -90 CM
esb = NEV/sr- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab)= 12.41- (5 *0.43+ 9.58*0.38+30*0.14)= 23.04
a sb 0.105
esb= 23.04
LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DEBE ESTAR ENTRE 50 - 90 CM (cumple)
Determino los espesores de las capas de pavimento (base, sub-base y ms)
18.- Verifico que cumple con los espesores minimos NEV/i arod = 0.43
a carp= 0.38
Se debe verificar que se cumple con los NEV/minimos a b= 0.14
NEV/b= 5.79
NEV/sb= 7.46 asb= 0.105
NEV/sr= 12.41
NEB/b* = nevMA* = 5 arpd + ecar* acar= 5*0.43 +13.5*0.38= 7.28
NEV/b* NEV/b
7.28 > 5.79 CUMPLE
NEV/sb* = NEVma* + eb*x ab = 7.28 +30*0.14= 11.48
NEV/sb* NEV/sb
11.48 > 7.46 CUMPLE
NEV/sr*= NEV ma*+ eb*ab+ esb *asb = 11.48 + 23.5 * 0.105 = 13.95
NEV/sr* NEV/sr=
13.95 > 12.41 CUMPLE
19.- Estructura definitiva:
ecma= 18.5
eb= 30.00
esb= 23.50
∑ 72.00 Cumple con espesor entre 50 - 90 cms.
20.-
La estructura propuesta cumple con los espesores minimos por tal motivo es la definitiva.
18.5
30 cm
SUB-RASANTE
23.50
72 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopezDiseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Fredrafu Enrifer
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Clasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelosClasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelos
Claudia Diaz Hernandez
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
Wilder Romero Chanta
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
Carlos Romero
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
David Sanchez
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Raúl OS
 
Asfaltos rebajados
Asfaltos rebajadosAsfaltos rebajados
Asfaltos rebajados
01ICHUNIXONHUAYTAPRI
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
jesus_iupsm
 
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdfN.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
MauroMarquez8
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Sheyla Salome Vilcahuaman
 
Diseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexibleDiseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexible
jimjnv
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
RONYJOSEESPERME
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de EdificacionesIngeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Manual del concreto estructural g. velazco
Manual del concreto estructural g. velazcoManual del concreto estructural g. velazco
Manual del concreto estructural g. velazco
Oscar Gonzalez
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
Mateo Iban Damian Vega
 

La actualidad más candente (20)

Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopezDiseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Clasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelosClasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelos
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
 
Asfaltos rebajados
Asfaltos rebajadosAsfaltos rebajados
Asfaltos rebajados
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdfN.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
Diseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexibleDiseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexible
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
 
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de EdificacionesIngeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
 
Manual del concreto estructural g. velazco
Manual del concreto estructural g. velazcoManual del concreto estructural g. velazco
Manual del concreto estructural g. velazco
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 

Similar a Ejercicio método mtc

Ejercicio método venezolano
Ejercicio método venezolanoEjercicio método venezolano
Ejercicio método venezolano
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicio método aastho
Ejercicio método aasthoEjercicio método aastho
Ejercicio método aastho
SistemadeEstudiosMed
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Teovaki Daniel Barreto
 
Ejerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdfEjerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdf
ESTEFANIADELVALLEGAR
 
Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)
mirsaGarcia
 
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolanodiseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
crfg00
 
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosasCalculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
José Víctor Becerra Cotrina
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
estrella campanelli
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Teovaki Daniel Barreto
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
50879359 problemas-resueltos
50879359 problemas-resueltos50879359 problemas-resueltos
50879359 problemas-resueltos
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
MichelleRM3
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Laurita Puerto
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
Daniel García
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
Gabriel Soto
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
rsuaza
 

Similar a Ejercicio método mtc (20)

Ejercicio método venezolano
Ejercicio método venezolanoEjercicio método venezolano
Ejercicio método venezolano
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
 
Ejercicio método aastho
Ejercicio método aasthoEjercicio método aastho
Ejercicio método aastho
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
 
Ejerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdfEjerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdf
 
Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)
 
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolanodiseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
 
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosasCalculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
50879359 problemas-resueltos
50879359 problemas-resueltos50879359 problemas-resueltos
50879359 problemas-resueltos
 
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ejercicio método mtc

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE VIALIDAD CATEDRA PAVIMENTO (TEORIA) UNIDAD III AÑO TC % PDT 1996 3.9 1700 2002 4.3 Además, el conteo vehicular es: tipo de vehiculo cantidad de vehiculos 6 EJES 60 5 EJES 40 4 EJES 30 3 EJES 32 2 EJES 50 El estudio de suelo arroja los siguientes resultados: CBR para los períodos secos: 6.9% CBR para los períodos húmedos: 6.5% CBR para los periodos saturados 5.3 % Los materiales a usar son: CALIDAD DE DRENAJE BASES: EXCELENTE Y SUB-BASE BUENA. EJERCICIO METODO M.T.C. Se requiere diseñar la estructura de un pavimento flexible para un periodo de 20 años, se estima una tasa de crecimiento de 3.7 %, para una via SECUNDARIA (urbana), ubicada en la zona III predominante TACHIRA Y MERIDA. El proyectista cuenta con los siguientes datos estadisticos de transito: Pendiente longitudinal de la vía 9 %. El diseño requerido será para el periodo 2005- 2025. Temperatura media anual del aire 28ºC. Considere el transito desbalanceado, en la mayoría de la vía, con 2 canales de circulación en dos sentidos, con 76% que circula por el canal crítico. Mezcla asfáltica en caliente tipo III (alta estabilidad) 2000 LBS,con una carpeta remanente de mezcla asfaltica en caliente tipo VI con estabilidad marxhall de 2100 , elaboradas con C.A. 85 -100, material franular (p. picada) CBR 82%, y una grava arenosa con CBR 32%
  • 2. SOLUCION: Calculo del Factor Camión SEGÚN TABLA Cij FCm TIPO DE VEHICULO Nº DE VEHICULOS FC PONDEREADO Cij x FC m 6 EJES 60 7.987 479.22 5 EJES 40 7.455 298.20 4 EJES 30 6.499 194.97 3 EJES 32 3.304 105.73 2 EJES 50 0.747 37.35 TOTAL 212 1,115.47 1.- Calculo del Factor Camión (2do Procedimiento explicado en AASHTO) FC = ∑(Cij * FCm) = 1115.468 = 5.26 NC 212 FC = 5.26 a. NC = Nº total de vehiculos NC = 212 b.- NC = VTP i = PDT i x % VP Para calcular NC Y Nt necesito PDT 2005, para ello debo obtener dos PDT, ya que te tienen dos tc diferentes. n = 2002 - 1996 = 6 tc= 3.9 % Se asume que se estima que se mantiene desde 1996-2002 PDT 2002= PDT 1996(1+0.039)^6 = 1700 (1.039)^6 = 2138.66 n = 2005 - 2002 = 3 tc= 4.3 % Se asume que se estima que se mantiene desde 2002 al 2005 PDT 2005= PDT 2002(1+0.043)^3 = 2138.66 (1.043)^3 = 2426.58 PDT 2005 = 2426.58 el % VP según tabla paraq vias secundarias esta entre 5 % - 10 % se asume el promedio %VP = 7.5 % NC = VTP i = PDT i x % VP = 2426.58 x 0.075 = 181.99 Escojo el NC menor para optener mayor margen de seguridad. NC = 181.99 ASUMIDO FC = ∑(Cij * FCm) = 1115.468 = 6.13 NC 181.99 FC = 6.13
  • 3. 2.- Calculo de Nd (CARGAS EQUIVALENTES DIARIAS PARA EL AÑO INICIAL) VTP i = PDT i * % VP = 2426.58 * 0.075= 181.99 Nd = VTP i x FC = 181.99 * 6.13 = 1115.47 Nd= 1,115.47 3.- F LO OBTENGO CON N= 20 AÑOS (PERIODO DE DISEÑO) Y TC = 3.7 Se obtiene Factor de crecimiento por la Tabla A3 o por la formula siguiente; F= (1+TC)^N - 1 1.068117111 = 28.87 TC 0.037 4.- Calculo de N´t ( Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño), N´t = Nd F 365 N´t = 1,115.47 28.87 365.00 N´t = N´t= 11.75 x 10^6 5.- Nt = N´t . Rg Rg =(p/3)^0.25= (9/3)^0.25= 1.32 para p menor o igual a 3 Rg = 1 Nt= 1.32 Nt = 15,510,000.00 Nt = 15.51 x10^6 6.- Uf = 5.05 CBR -2.32 CBR SECO = 6.90% CBR HUMEDO= 6.5% CBRSATURAD= 5.30% Uf (calculado) meses Ufx meses Uf (seco)= 5.05*6.9^(-2.32) 0.057 3 0.172 Uf (húmedo)= 5.05*6.5^(-2.32) 0.066 3 0.197 Uf (saturado)= 5.05*5.3^(-2.32) 0.105 6 0.633 ∑ 12 1.001 11,753,497.75 Calculo de Nt (Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño mayoradas ó ajustada) 11.75 x 10^6 ¡Calculo del CBR de sr. Requiero el calculo del daño relativo. Dato zona III Uso Fig. D1 CON LA ZONA obtengo la cant. De meses secos 3, húmedos 3 y saturados 6 del total de 12 meses (Pag. 70).
  • 4. U`f= 0.083 (Uf ponderado) U`f = 0.172 0.197 0.633 = 0.083 12 Se usa la formula para CBR menor o igual 7.2 % CBR sr = 2.01 U´f^-0.431 5.86 CBR sr = 5.86 % 7.- NEV/i = 3,236 Nt ^10^(0.094 LOG CBR - 0.932) CBR (i) ^0.533 N´t= 1.55E+07 CBR b= 82% NEV/ b= 5.79 CBR Sb= 32% NEV/ sb = 7.46 NEV/ ms = 8.65 CBR sr= 5.86 % NEV/ sr = 12.41 8.- Determinación de los coeficientes estructurales (ai) capa asfaltica a.- ecar= 0.38 Calculo de potencia del pavimento minimo (NEV/(i), requeridos sobre la capa i: arod = 0.43
  • 5. Figura 7 b. a2 = 0.14 base a3 = 0.12 sb a4 = 0.065 ms arod = 0.43
  • 6. Para la Base y Sub-base de materiales granulares 9.- Determinacion del factor regional Rta. Para TMAA = 28 ºC y c.a. 85- 100 pag. 121 ab= 0.14 ; asb= 0.105 Rta = 1.25
  • 7. 10.- Calculo del espesor mínimo por fatiga del total de capa asfaltica ecaf fig 9 pag 116 sr = 5.86 % y Nt 1.55 x 10¨ 7 ecaf = 10 cm (mínimo) 11.- Calculo del espesor mínimo de mezcla asfaltica: NEV/ b= 5.79 NEV/b = NEVma NEV/ sb = 7.46 ecar = NEV/b- 5 arod 5.79 - 5 *0.43= 9.58 NEV/ ms = 8.65 acar 0.38 NEV/ sr = 12.41 etma = 9.58 + 5 = 14.58 etma = 14.58 cm 12.- edma = etma x Rta= 14.58 1.25 18.23 edma= 18.23 edma = 18.23 cm 13.- edma comparo con ecaf 18.23 > 10 cm ecma = 18.23 cm = edma* ecma : espesor de construcción de la mezcla asfaltica ecma = edma*= 18.23 cm ecma = 18.5 cm 14.- edma* = etma * x Rta =…. etma* = edma*/Rta = 18.23 /1.25 arod = 0.43 etma = 14.58 a carp= 0.38 a b= 0.14 ecar* = etma* - 5 = 14.58 - 5 = 9.58 CM asb= 0.105 ecar* = 9.58 cm a ms= 0.092 NEV/ b= 5.79 NEV/ sb = 7.46 NEV/ ms = 8.65 NEV/ sr = 12.41 Para determinar el espesor total de la mezcla asfaltica (valor virtual etma*)
  • 8. 15.- eb = NEV/sb- (erod x arod +ecar*acar) = 7.46- (5 *0.43+ 9.58*0.38)= 11.93 cm ab 0.14 eb= 12 cm esb = NEV/sr- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab)= 12.41- (5 *0.43+ 9.58*0.38+12*0.14)= 47.04 a sb 0.105 esb= 47.04 cm 16.- Comparo espesores obtenidos con los minimos de AASHTO (capa asfaltica y base) y minimos en Venezuela para la base Esp. Mínimo AASHTO Venezuela ecma= 18.5 cumple eb= 17.00 cumple es 15cm no cumple 30 cm esb= 47.04 ∑ 82.54 cm 17.- Estructura propuesta ecma= 18.5 (5CM RODAMIENTO + 13.5 CM CARP. REMANENTE) eb= 30.00 esb= 23.50 recalculo TOTAL 72.00 CM CUMPLE ESPESOR TOTAL ENTRE 50 -90 CM esb = NEV/sr- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab)= 12.41- (5 *0.43+ 9.58*0.38+30*0.14)= 23.04 a sb 0.105 esb= 23.04 LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DEBE ESTAR ENTRE 50 - 90 CM (cumple) Determino los espesores de las capas de pavimento (base, sub-base y ms)
  • 9. 18.- Verifico que cumple con los espesores minimos NEV/i arod = 0.43 a carp= 0.38 Se debe verificar que se cumple con los NEV/minimos a b= 0.14 NEV/b= 5.79 NEV/sb= 7.46 asb= 0.105 NEV/sr= 12.41 NEB/b* = nevMA* = 5 arpd + ecar* acar= 5*0.43 +13.5*0.38= 7.28 NEV/b* NEV/b 7.28 > 5.79 CUMPLE NEV/sb* = NEVma* + eb*x ab = 7.28 +30*0.14= 11.48 NEV/sb* NEV/sb 11.48 > 7.46 CUMPLE NEV/sr*= NEV ma*+ eb*ab+ esb *asb = 11.48 + 23.5 * 0.105 = 13.95 NEV/sr* NEV/sr= 13.95 > 12.41 CUMPLE 19.- Estructura definitiva: ecma= 18.5 eb= 30.00 esb= 23.50 ∑ 72.00 Cumple con espesor entre 50 - 90 cms. 20.- La estructura propuesta cumple con los espesores minimos por tal motivo es la definitiva. 18.5 30 cm SUB-RASANTE 23.50 72 cm