SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGIA Clase: 21-10-2011
DEPARTAMENTO DE VIALIDAD
CATEDRA PAVIMENTO (TEORIA)
UNIDAD III
AÑO TC % PDT % VP
1998 5 1300 15
Pendiente longitudinal de la vía 3%
El año inicial del periodo de diseño es el 2002
Además, el conteo vehicular es:
tipo de vehiculo cantidad de vehiculos
2 163
3 64
4 30
5 40
6 15
En cuanto a la temperatura media aire anual es de 28ª C, C.A. 60-70.
Considere el transito desbalanceado, con un 62% que circula por el canal crítico.
El estudio de suelo arroja los siguientes resultados:
CBR para los períodos secos: 6.4%
CBR para los períodos húmedos: 5.2%
CBR para los periodos saturados 4.4%
Los materiales a usar son:
Mezcla asfáltica en caliente tipo IV (alta estabilidad) 2000 Lbs. CARP. RODAMIENTO
Mezcla asfáltica en caliente tipo IV (alta estabilidad) con estabilidad marshall de 2.000 Lb
Piedra Picada CBR 88%
Arena Arcillosa CBR 25 %
Material Seleccionado con CBR 20%.
CALIDAD DE DRENAJE
BASES: EXCELENTE Y SUB-BASE BUENA.
EJERCICIO METODO VENEZOLANO 82
Se requiere diseñar la estructura de un pavimento flexible para un periodo de 20 años, se estima una tasa de crecimiento de 4%,
para una via primaria (autopista urbana), ubicada en la zona VI. El proyectista cuenta con los siguientes datos estadisticos:
SOLUCION:
Calculo del Factor Camión USAR TABLA A-4
Cm FCm
Nº DE
VEHICULOS
FC PONDEREADO
2 163 1.94 316.22
3 64 12.69 812.16
4 30 14.49 434.70
5 40 9.65 386.00
6 15 7.16 107.40
TOTAL 312 2,056.48
1.- Calculo del Factor Camión (2do Procedimiento explicado en AASHTO)
FC = ∑(Cij * FCm) = 2056.48 = 6.59
NC 312 FC = 6.59
a. NC = Nº total de vehiculos NC = 312
b.- NC = VTP i = PDT i x % VP
NC = VTP i = PDT i x % VP = 1580.16 x 0.15 = 237.02 NC= 237
PTDi (calculado en el punto 2.-)
2.- Para calcular Nt necesito PDT 2002
n = 2002 - 1998 = 4 tc= 5 % Se asume que se mantiene desde 1998-2002
PDT i = PDT 1998(1+0.05)^4 = 1300 (1.05)^4 = 1580.16
Asumo que el % VP se mantiene para el año 2002
%VP = 15 % PDT 2002 = 1580.16
Considero adecuado mantener el 15 % del dato por ser el valor limite contemplado en la tabla de %VP
Cm x FC m
TIPO DE VEHICULO
Tengo 2 opciones mantener el % VP del año dato (1998) ó ubicarlo según tabla para via princial que esta entre 10 - 20 %
5.- Calculo de Nd (CARGAS EQUIVALENTES DIARIAS PARA EL AÑO INICIAL)
Si NC = VTPi = 312
Nd = VTP i x FC = 312.00 * 6.59 = 2056.48
Nd= 2,056.48
% VP : Se asume que se mantiene desde 1998 - 2002 en 15 %
6.- F LO OBTENGO CON N= 20 AÑOS (PERIODO DE DISEÑO) Y TC = 4
Se obtiene Factor de crecimiento por la Tabla A3 o por la formula siguiente;
F= (1+TC)^N - 1 1.191123143 = 29.78
TC 0.04
7.- Calculo de N´t ( Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño),
N´t = Nd F 365
N´t = 2,056.48 29.78 365.00
N´t = N´t= 22.35 x 10^6
8.-
Nt = N´t . Rg
Rg =(p/3)^0.25=
para p menor o igual a 3 Rg = 1
Nt= Nt = 22.35 x 10^6
9.-
Uf = 5.05 CBR -2.32
CBR SECO = 6.40% CBR HUMEDO= 5.2%
CBRSATURAD= 4.40%
Uf (calculado) meses Ufx meses
Uf (seco)= 5.05*6.4^(-2.32) 0.068 5.5 0.374
Uf (húmedo)= 5.05*5.2^(-2.32) 0.110 3 0.331
Uf (saturado)= 5.05*4.4^(-2.32) 0.162 3.5 0.568
∑ 12 1.273
22,351,878.41
Calculo de Nt (Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño mayoradas ó ajustada)
22.35 x 10^6
Para el calculo del año relativo, Dato zona Fig. D1 CON LA ZONA VI obtengo la cant. De meses secos 5.5, húmedos 3 y
saturados 3.5 del total de 12 meses (Pag. 70).
U`f= 0.106 (Uf ponderado)
U`f = 0.374 0.331 0.568 = 0.106
12
Se usa la formula para CBR menor o igual 7.2 %
CBR sr = 2.01 U´f^-0.431 5.29
CBR sr = 5.29 %
10.-
NEV/i = 3,236 Nt ^10^(0.094 LOG CBR - 0.932)
CBR (i) ^0.533
N´t= 22.35 x 10^6
CBR b= 88% NEV/ b= 6.07
CBR Sb= 25% NEV/ sb = 8.47
CBR ms= 20 % NEV/ ms = 9.03
CBR sr= 5.29 % NEV/ sr = 13.48
11.- Determinación de los coeficientes estructurales (ai)
capa asfaltica
a.-
ecar= 0.38
Calculo de potencia del pavimento minimo (NEV/(i), requeridos sobre la capa i:
arod = 0.43
Figura 7
b.
a2 = 0.14 base
a4 = 0.065 ms
Para el material seleccionado
ams= 0.092
a3 = 0.12 sb
arod = 0.43
a b= 0.34 a sb= 0.10
Para la Base y Sub-base de materiales granulares
12.- Determinacion del factor regional Rta.
Para TMAA = 28 ºC y c.a. 60- 70 pag. 121
Rta = 1.05
a b= 0.34 a sb= 0.10
13.- Calculo del espesor mínimo por fatiga del total de capa asfaltica ecaf
fig 9 pag 116
ms = 20 % y Nt 16.98 x 10¨ 6
ecaf = 10 cm (mínimo)
14.- Calculo del espesor mínimo de mezcla asfaltica: NEV/ b= 6.07
NEV/b = NEVma NEV/ sb = 8.47
ecar = NEV/b- 5 arod 6.07 - 5 *0.43= 10.32 NEV/ ms = 9.03
acar 0.38 NEV/ sr = 13.48
etma = 10.32 + 5 = 15.32 etma = 15.32 cm
15.- Calculo el espesor de diseño de mezcla asfaltica edma
edma = etma x Rta= 15.32 1.05 16.09
edma= 16.09 edma = 16.09 cm
16.- Determino el ecma y edma*
edma comparo con ecaf
16.09 > 10 cm
ecma = 16.09 cm = edma* ecma : espesor de construcción de la mezcla asfaltica
ecma = edma*= 16.09 cm ecma = 16.5 cm
17.-
edma* = etma * x Rta =…. etma* = edma*/Rta = 16.09 /1.05 arod = 0.43
etma = 15.32 a carp= 0.38
a b= 0.14
ecar* = etma* - 5 = 15.32 - 5 = 10.32 CM asb= 0.10
ecar* = 10.32 cm a ms= 0.092
NEV/ b= 6.07
NEV/ sb = 8.47
NEV/ ms = 9.03
NEV/ sr = 13.48
Para determinar el espesor total de la mezcla asfaltica (valor virtual etma*)
18.-
eb = NEV/sb- (erod x arod +ecar*acar) = 8.47-(5*0.43+ 10.32*0.38)= 17.13 cm
ab 0.14
eb= 17.5 cm
esb = NEV/sm- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab)= 9.03- (5 *0.43+ 10.32*0.38+17.5*0.14)= 5.08
a sb 0.1
esb= 5.50
ems = NEV/sr- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab+esb*asb)= 13.48- (5*0.43+ 10.32*0.38+ 17.5*0.14+5.5*0.10)=
a ms 0.092
ems = 47.92 cm
ems= 48 cm
19.- Comparo espesores obtenidos con los minimos de AASHTO
Esp. Mínimo AASHTO Venezuela
ecma= 16.5 cumple (10 min) Maximo 12.5 cm
eb= 17.50 cumple (15cm minimo) 30.00
esb= 5.50
ems= 48.00
∑ 87.50 cm
20.- Estructura propuesta
ecma= 16.5
eb= 30.00
esb= 10.00 Asumido
ems= 20.00 Asumido
∑ 76.50 Cumple con espesor entre 50 - 90 cms.
Determino los espesores de las capas de pavimento (base, sub-base y ms) (Uso ecar*)
LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DEBE ESTAR ENTRE 50 - 90 CM
21.- Verifico que cumple con los espesores minimos NEV/i arod = 0.43
a carp= 0.38
Se debe verificar que se cumple con los NEV/minimos a b= 0.14
NEV/b= 6.07
NEV/sb= 8.47 asb= 0.100
NEV/ms= 9.03 a ms= 0.092
NEV/sr= 13.48
a.- Reviso espesor de carpeta asfaltica:
NEB/b* = nevMA* = 5 arpd + ecar* acar= 5*0.43 +(11.5)*0.38= 6.52
NEV/b* NEV/b
6.52 > 6.07 CUMPLE
ecma= 16.5 cm ecar= 11.5 cm y erod = 5cm
b.- Reviso espesor de capa base:
NEV/sb* = NEVma* + eb*x ab = 6.52 +30*0.14= 10.72
NEV/sb* NEV/sb
10.72 > 8.47 CUMPLE
eb= 30 cm
c.- Reviso espesor de capa sub base:
NEV/ms*= NEV ma*+ eb*ab+ esb *asb = 10.72 + 10 * 0.10 = 11.72
NEV/ms* NEV/ms
11.72 > 9.03 CUMPLE
esb= 10 cm
d.- Reviso espesor de capa material seleccionado:
NEV/sr* = nevMA* + eb*x ab + esb*asb+ ems*ams= 11.72+20*0.092 13.56
NEV/sr* NEV/sr
13.56 > 13.48 CUMPLE
e ms= 20 cm
22.- Estructura definitiva:
ecma= 16.50
eb= 30.00
esb= 10.00
ems= 20.00
∑ 76.50 Cumple con espesor entre 50 - 90 cms.
La estructura propuesta cumple con los espesores minimos por tal motivo es la definitiva.
16.5 cm
30.00 cm
25.00 cm
10.00 cm
total = 76.5 cm
13.48
9.03
8.47
6.07

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de zapatas
Calculo de zapatasCalculo de zapatas
Calculo de zapatas
evin lopez gomez
 
Cuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacroCuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacro
Marta Martín
 
Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzadoGrafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
moyoguano
 
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Jose Manuel Marca Huamán
 
Formulario hidraulica
Formulario hidraulicaFormulario hidraulica
Formulario hidraulica
Chaveli Pareja Toledo
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Jimmy De La Cruz
 
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portalesoEjercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
Kevin Masalema
 
Suponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecciSuponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecci
beltranfelix
 
Actividad correlación parcial
Actividad correlación parcialActividad correlación parcial
Actividad correlación parcial
Carlos Enrique Camejo Jaspe
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simpleCalculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Wilfredo Avalos Lozano
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
Javier Ortiz Vargas
 
Meodos topograficos
Meodos topograficosMeodos topograficos
Meodos topograficos
Alex Baños
 
Hidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TPHidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TP
Arturo Ruiz Díaz
 

La actualidad más candente (17)

Calculo de zapatas
Calculo de zapatasCalculo de zapatas
Calculo de zapatas
 
Cuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacroCuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacro
 
Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.
 
Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.
 
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzadoGrafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
 
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
 
Formulario hidraulica
Formulario hidraulicaFormulario hidraulica
Formulario hidraulica
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
 
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
 
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portalesoEjercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
 
Suponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecciSuponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecci
 
Actividad correlación parcial
Actividad correlación parcialActividad correlación parcial
Actividad correlación parcial
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simpleCalculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
 
Meodos topograficos
Meodos topograficosMeodos topograficos
Meodos topograficos
 
Hidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TPHidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TP
 

Similar a Ejercicio método venezolano

Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Teovaki Daniel Barreto
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
LuisSosa281895
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Teovaki Daniel Barreto
 
Diseño de asfalto
Diseño de asfaltoDiseño de asfalto
Diseño de asfalto
Nery Chato
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Laurita Puerto
 
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolanodiseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
crfg00
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
estrella campanelli
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
RonalStevenPinznGuer
 
Resolución TP diseño Hº.pdf
Resolución TP diseño Hº.pdfResolución TP diseño Hº.pdf
Resolución TP diseño Hº.pdf
miadono1
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
Gabriel Soto
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
CamiloAndresLuna1
 
Anva dca
Anva dcaAnva dca
Anva dca
Victor Zeña
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
Raul Gonzalez
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
edisonquilla
 

Similar a Ejercicio método venezolano (20)

Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
 
Diseño de asfalto
Diseño de asfaltoDiseño de asfalto
Diseño de asfalto
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolanodiseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
diseño-de-espesores-de-pavimentos-flexibles-método-venezolano
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
 
Resolución TP diseño Hº.pdf
Resolución TP diseño Hº.pdfResolución TP diseño Hº.pdf
Resolución TP diseño Hº.pdf
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
 
Anva dca
Anva dcaAnva dca
Anva dca
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ejercicio método venezolano

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA Clase: 21-10-2011 DEPARTAMENTO DE VIALIDAD CATEDRA PAVIMENTO (TEORIA) UNIDAD III AÑO TC % PDT % VP 1998 5 1300 15 Pendiente longitudinal de la vía 3% El año inicial del periodo de diseño es el 2002 Además, el conteo vehicular es: tipo de vehiculo cantidad de vehiculos 2 163 3 64 4 30 5 40 6 15 En cuanto a la temperatura media aire anual es de 28ª C, C.A. 60-70. Considere el transito desbalanceado, con un 62% que circula por el canal crítico. El estudio de suelo arroja los siguientes resultados: CBR para los períodos secos: 6.4% CBR para los períodos húmedos: 5.2% CBR para los periodos saturados 4.4% Los materiales a usar son: Mezcla asfáltica en caliente tipo IV (alta estabilidad) 2000 Lbs. CARP. RODAMIENTO Mezcla asfáltica en caliente tipo IV (alta estabilidad) con estabilidad marshall de 2.000 Lb Piedra Picada CBR 88% Arena Arcillosa CBR 25 % Material Seleccionado con CBR 20%. CALIDAD DE DRENAJE BASES: EXCELENTE Y SUB-BASE BUENA. EJERCICIO METODO VENEZOLANO 82 Se requiere diseñar la estructura de un pavimento flexible para un periodo de 20 años, se estima una tasa de crecimiento de 4%, para una via primaria (autopista urbana), ubicada en la zona VI. El proyectista cuenta con los siguientes datos estadisticos:
  • 2. SOLUCION: Calculo del Factor Camión USAR TABLA A-4 Cm FCm Nº DE VEHICULOS FC PONDEREADO 2 163 1.94 316.22 3 64 12.69 812.16 4 30 14.49 434.70 5 40 9.65 386.00 6 15 7.16 107.40 TOTAL 312 2,056.48 1.- Calculo del Factor Camión (2do Procedimiento explicado en AASHTO) FC = ∑(Cij * FCm) = 2056.48 = 6.59 NC 312 FC = 6.59 a. NC = Nº total de vehiculos NC = 312 b.- NC = VTP i = PDT i x % VP NC = VTP i = PDT i x % VP = 1580.16 x 0.15 = 237.02 NC= 237 PTDi (calculado en el punto 2.-) 2.- Para calcular Nt necesito PDT 2002 n = 2002 - 1998 = 4 tc= 5 % Se asume que se mantiene desde 1998-2002 PDT i = PDT 1998(1+0.05)^4 = 1300 (1.05)^4 = 1580.16 Asumo que el % VP se mantiene para el año 2002 %VP = 15 % PDT 2002 = 1580.16 Considero adecuado mantener el 15 % del dato por ser el valor limite contemplado en la tabla de %VP Cm x FC m TIPO DE VEHICULO Tengo 2 opciones mantener el % VP del año dato (1998) ó ubicarlo según tabla para via princial que esta entre 10 - 20 %
  • 3. 5.- Calculo de Nd (CARGAS EQUIVALENTES DIARIAS PARA EL AÑO INICIAL) Si NC = VTPi = 312 Nd = VTP i x FC = 312.00 * 6.59 = 2056.48 Nd= 2,056.48 % VP : Se asume que se mantiene desde 1998 - 2002 en 15 % 6.- F LO OBTENGO CON N= 20 AÑOS (PERIODO DE DISEÑO) Y TC = 4 Se obtiene Factor de crecimiento por la Tabla A3 o por la formula siguiente; F= (1+TC)^N - 1 1.191123143 = 29.78 TC 0.04 7.- Calculo de N´t ( Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño), N´t = Nd F 365 N´t = 2,056.48 29.78 365.00 N´t = N´t= 22.35 x 10^6 8.- Nt = N´t . Rg Rg =(p/3)^0.25= para p menor o igual a 3 Rg = 1 Nt= Nt = 22.35 x 10^6 9.- Uf = 5.05 CBR -2.32 CBR SECO = 6.40% CBR HUMEDO= 5.2% CBRSATURAD= 4.40% Uf (calculado) meses Ufx meses Uf (seco)= 5.05*6.4^(-2.32) 0.068 5.5 0.374 Uf (húmedo)= 5.05*5.2^(-2.32) 0.110 3 0.331 Uf (saturado)= 5.05*4.4^(-2.32) 0.162 3.5 0.568 ∑ 12 1.273 22,351,878.41 Calculo de Nt (Cargas equivalentes totales en el periodo de diseño mayoradas ó ajustada) 22.35 x 10^6 Para el calculo del año relativo, Dato zona Fig. D1 CON LA ZONA VI obtengo la cant. De meses secos 5.5, húmedos 3 y saturados 3.5 del total de 12 meses (Pag. 70).
  • 4. U`f= 0.106 (Uf ponderado) U`f = 0.374 0.331 0.568 = 0.106 12 Se usa la formula para CBR menor o igual 7.2 % CBR sr = 2.01 U´f^-0.431 5.29 CBR sr = 5.29 % 10.- NEV/i = 3,236 Nt ^10^(0.094 LOG CBR - 0.932) CBR (i) ^0.533 N´t= 22.35 x 10^6 CBR b= 88% NEV/ b= 6.07 CBR Sb= 25% NEV/ sb = 8.47 CBR ms= 20 % NEV/ ms = 9.03 CBR sr= 5.29 % NEV/ sr = 13.48 11.- Determinación de los coeficientes estructurales (ai) capa asfaltica a.- ecar= 0.38 Calculo de potencia del pavimento minimo (NEV/(i), requeridos sobre la capa i: arod = 0.43
  • 5. Figura 7 b. a2 = 0.14 base a4 = 0.065 ms Para el material seleccionado ams= 0.092 a3 = 0.12 sb arod = 0.43 a b= 0.34 a sb= 0.10
  • 6. Para la Base y Sub-base de materiales granulares 12.- Determinacion del factor regional Rta. Para TMAA = 28 ºC y c.a. 60- 70 pag. 121 Rta = 1.05 a b= 0.34 a sb= 0.10
  • 7. 13.- Calculo del espesor mínimo por fatiga del total de capa asfaltica ecaf fig 9 pag 116 ms = 20 % y Nt 16.98 x 10¨ 6 ecaf = 10 cm (mínimo) 14.- Calculo del espesor mínimo de mezcla asfaltica: NEV/ b= 6.07 NEV/b = NEVma NEV/ sb = 8.47 ecar = NEV/b- 5 arod 6.07 - 5 *0.43= 10.32 NEV/ ms = 9.03 acar 0.38 NEV/ sr = 13.48 etma = 10.32 + 5 = 15.32 etma = 15.32 cm 15.- Calculo el espesor de diseño de mezcla asfaltica edma edma = etma x Rta= 15.32 1.05 16.09 edma= 16.09 edma = 16.09 cm 16.- Determino el ecma y edma* edma comparo con ecaf 16.09 > 10 cm ecma = 16.09 cm = edma* ecma : espesor de construcción de la mezcla asfaltica ecma = edma*= 16.09 cm ecma = 16.5 cm 17.- edma* = etma * x Rta =…. etma* = edma*/Rta = 16.09 /1.05 arod = 0.43 etma = 15.32 a carp= 0.38 a b= 0.14 ecar* = etma* - 5 = 15.32 - 5 = 10.32 CM asb= 0.10 ecar* = 10.32 cm a ms= 0.092 NEV/ b= 6.07 NEV/ sb = 8.47 NEV/ ms = 9.03 NEV/ sr = 13.48 Para determinar el espesor total de la mezcla asfaltica (valor virtual etma*)
  • 8. 18.- eb = NEV/sb- (erod x arod +ecar*acar) = 8.47-(5*0.43+ 10.32*0.38)= 17.13 cm ab 0.14 eb= 17.5 cm esb = NEV/sm- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab)= 9.03- (5 *0.43+ 10.32*0.38+17.5*0.14)= 5.08 a sb 0.1 esb= 5.50 ems = NEV/sr- (erod x arod +ecar*acar+eb*ab+esb*asb)= 13.48- (5*0.43+ 10.32*0.38+ 17.5*0.14+5.5*0.10)= a ms 0.092 ems = 47.92 cm ems= 48 cm 19.- Comparo espesores obtenidos con los minimos de AASHTO Esp. Mínimo AASHTO Venezuela ecma= 16.5 cumple (10 min) Maximo 12.5 cm eb= 17.50 cumple (15cm minimo) 30.00 esb= 5.50 ems= 48.00 ∑ 87.50 cm 20.- Estructura propuesta ecma= 16.5 eb= 30.00 esb= 10.00 Asumido ems= 20.00 Asumido ∑ 76.50 Cumple con espesor entre 50 - 90 cms. Determino los espesores de las capas de pavimento (base, sub-base y ms) (Uso ecar*) LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DEBE ESTAR ENTRE 50 - 90 CM
  • 9. 21.- Verifico que cumple con los espesores minimos NEV/i arod = 0.43 a carp= 0.38 Se debe verificar que se cumple con los NEV/minimos a b= 0.14 NEV/b= 6.07 NEV/sb= 8.47 asb= 0.100 NEV/ms= 9.03 a ms= 0.092 NEV/sr= 13.48 a.- Reviso espesor de carpeta asfaltica: NEB/b* = nevMA* = 5 arpd + ecar* acar= 5*0.43 +(11.5)*0.38= 6.52 NEV/b* NEV/b 6.52 > 6.07 CUMPLE ecma= 16.5 cm ecar= 11.5 cm y erod = 5cm b.- Reviso espesor de capa base: NEV/sb* = NEVma* + eb*x ab = 6.52 +30*0.14= 10.72 NEV/sb* NEV/sb 10.72 > 8.47 CUMPLE eb= 30 cm c.- Reviso espesor de capa sub base: NEV/ms*= NEV ma*+ eb*ab+ esb *asb = 10.72 + 10 * 0.10 = 11.72 NEV/ms* NEV/ms 11.72 > 9.03 CUMPLE esb= 10 cm d.- Reviso espesor de capa material seleccionado: NEV/sr* = nevMA* + eb*x ab + esb*asb+ ems*ams= 11.72+20*0.092 13.56 NEV/sr* NEV/sr 13.56 > 13.48 CUMPLE e ms= 20 cm 22.- Estructura definitiva: ecma= 16.50 eb= 30.00 esb= 10.00 ems= 20.00 ∑ 76.50 Cumple con espesor entre 50 - 90 cms. La estructura propuesta cumple con los espesores minimos por tal motivo es la definitiva. 16.5 cm 30.00 cm 25.00 cm 10.00 cm total = 76.5 cm 13.48 9.03 8.47 6.07