Radiación no ionizante diseño de investigación

Jessica Morán La Literata
Jessica Morán La LiterataEstudiante de Medicina en Universidad de El Salvador (UES)

Pueden descargar el archiivo rápido y sin suscripciones desde mi página https://sites.google.com/site/tareasdelaliterata/home/archivos-universitarios No se olviden dar un me gusta y comentar si el contenido les ha servido.

04/11/2015
Abstract
The biological impact of non-ionizing radiation on human health is a topic of current discussion .
We are aware of the great technological advance that has involved the use of this type of radiation
on human life, but rarely do we stop to make a thorough analysis of the problems involved in their
unregulated use. In this research , it has collected the necessary information for recognizing the
negative effects on humanity , without neglecting the benefits it has brought its application .
Palabras Clave
Medicina, Radiación, Uso, Exposición, Enfermedades, Ionizante.
Keywords
Medicine, Radiation, use, exposure, disease, ionizing.
Usos y efectos de la
radiación no ionizante en
la salud humana
Universidad Católica de El Salvador
Corado Menéndez, Yeymi Fabiola. Figueroa Hernández, Jacquelinne Abigail
Morán Martínez, Jessica Maricela. Rivera, Sara Patricia
El impacto biológico que tiene la radiación no ionizante sobre la salud humana es un tema de
discusión vigente. Somos conscientes del gran avance tecnológico que ha implicado el uso de este
tipo de radiación en la vida humana, pero escasamente nos detenemos a hacer un análisis
exhaustivo de la problemática que implica su uso no regulado. En la presente investigación, se ha
recolectado la información necesaria para para reconocer sus efectos negativos sobre la
humanidad, sin dejar de lado los beneficios que ha traído su aplicación.
Introducción
A medida que la sociedad crece, crecen con ella sus necesidades, y de una forma
mayor, sus enfermedades, lo cual exige el mejoramiento de sus medicamentos y
herramientas de diagnóstico y tratamiento, así como el establecimiento de nuevas
tecnologías que ayuden al área médica.
Desde sus inicios el hombre ha logrado avanzar bastante en materia de medicina.
De hecho, se ha logrado la innovación de muchas técnicas de estudio, tal cual
como se han descubierto formas de explotación de recursos en pro de encontrar
beneficios para la salud humana, de lo cual podemos hacer mención honorifica al
científico Henri Becquerel, quien en 1889 abrió las puertas a la ciencia hacia un
mundo hasta su época desconocido, como lo es la radiación, iniciándose así la
denominada Era Atómica y Nuclear.
Entendemos por radiación, la forma de energía en movimiento que está presente
en nuestro mundo de forma natural o artificial. La hay de dos tipos, ionizante y no
ionizante, atendiendo a su grado de exposición.
El impacto que conllevo el descubrimiento de la radiación para el desarrollo de
nuevas tecnologías, fue magno, de tal forma que en poco tiempo el hombre ya
gozaba de nuevas herramientas que le permitieron explorar lo hasta entonces
desconocido.
Cada momento de nuestras vidas estamos expuestos a diversas formas de
radiación de las cuales la principal es la radiación no ionizante, la cual a diferencia
de la ionizante posee una frecuencia baja de radiación. Sin embargo, la radiación
de onda baja, también tiene un impacto negativo en la salud humana, en lo cual se
ha enfocado mayormente la presente investigación.
Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no poseen suficiente energía para
arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones.
Tienen un origen natural, ya que son producidas por fuentes como los campos
electromagnéticos los cuales son fenómenos naturales; las galaxias, el sol, las
estrellas, quienes emiten radiación de baja densidad, y en la atmósfera, donde
existen cargas eléctricas que generan campos magnéticos a los que estamos
sometidos permanentemente, y que se hacen mucho más intensos, por ejemplo,
durante las tormentas eléctricas.
Pero a estos campos eléctricos y magnéticos naturales se han unido en el último
siglo un amplio número de campos artificiales, creados por maquinaria industrial,
líneas eléctricas, electrodomésticos, etc. que nos exponen a diario a una radiación
adicional. Si bien, con alguna excepción, toda esta radiación artificial es mucho
más débil que los campos electromagnéticos naturales, en muchas profesiones
del sector electrónico, ferroviario y de telecomunicaciones la exposición es
continua.
Existen varios tipos de radiación no ionizante, entre las cuales se encuentra la
radiación infrarroja, La luz infrarroja (IR) es principalmente radiación térmica, es
decir, una medida de la temperatura. Utilizamos la tecnología infrarroja
diariamente; por ejemplo, al pulsar el botón de un control remoto para encender el
televisor o para cambiar de canal. En las computadoras, la luz infrarroja se utiliza
para leer discos CD-ROM. Los cajeros de las tiendas usan lectores infrarrojos para
leer los códigos de barras estandarizados de los productos y acelerar el pago de
las compras. La tecnología infrarroja también se emplea en sistemas de cierre de
puertas de automóviles y sistemas de seguridad del hogar, sistemas de
acondicionamiento de temperatura ambiente y monitores de temperatura
portátiles. También es utilizada como sonda de diagnóstico; por ejemplo, para
medir temperaturas oceánicas desde satélites en órbita, detectar el calor de
personas perdidas en bosques en la oscuridad de la noche, y estudiar debilidades
estructurales en sistemas eléctricos y mecánicos. La luz infrarroja permite obtener
medidas precisas y sacar conclusiones con seguridad, sin necesidad de tocar los
objetos analizados. No obstante, este tipo de rayos tienen efectos negativos sobre
la salud humana, provocando así enfermedades como: querato, conjuntivitis
crónica. Catarata, lesión térmica en la piel.(quemadura aguda cutánea, aumento
de la pigmentación) y desbalance del sistema regulador.
También tenemos dentro del grupo de las radiaciones no ionizantes, la radiación
ultravioleta. La radiación ultravioleta es la energía electromagnética emitida a
longitudes de onda menores que la correspondiente a la visible por el ojo humano,
Es muy utilizada en lámparas fluorescentes, luz ultravioleta, control de plagas,
espectrofotometría, destrucción de microorganismos y uso terapéutico. (metritis).
Algunas de las patológicas causadas por esta radiación son: En la piel, cáncer en
la piel, perdida de elasticidad, hiperpigmentacion, arrugamiento, telangiectasias.
En los ojos: queratoconjuntivitis, cataratas, eritema, sensibilidad y daño del
sistema inmunológico.
Además, tenemos las radiaciones por radiofrecuencia, también denominado
espectro de radiofrecuencia, término que se aplica a la porción menos energética
del espectro electromagnético, situada entre 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios
(GHz). Sus usos más reconocidos son en la comunicación: radionavegación, radio
fusión (AM, FM), televisión. Industria: metalúrgica, templado de metales,
soldadura. En la medicina: diatermia. En la aeronáutica: lanzamiento de misiles.
Uso domestico: hornos y calentadores. En la investigación: meteorología y física
nuclear. En los microondas, esta dentro de la gama de frecuencia de 300 MHz.
Las enfermedades que se encuentran ligadas a este tipo de radiación son:
Enfermedad por microondas: (dolor de cabeza, trastornos menstruales, lesiones
en los ojos, perdida del apetito, sudoración o piel seca. Efecto de modulador:
(actúa sobre el corazón y el sistema nervioso central). Efecto molecular: provoca
vibraciones macromoléculas, moléculas y átomos.
Metodología
La radiación no ionizante comprende una lista de innumerables usos, es más, se
encuentra presente es nuestro ambiente casi como el aire. Con base a lo anterior,
se inicio una búsqueda exhaustiva de documentos e investigaciones previas a la
presente, para poder así profundizar en lo que ya se ha estudiado y llenar los
huecos que pudiesen haber quedado.
Se ha realizado una revisión de los principales documentos publicados por
organizaciones internacionales tales como el Institute of Electrical and Electronics
Engineers (IEEE), la International Commission on Non-Ionizing Radiation
Protection (ICNIRP), la International Agency for Research on Cancer (IARC) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS). También se revisó los documentos
nacionales más importantes realizados por la Australian Radiation Protection and
Nuclear Safety Agency, la Dirección General de la Salud de Francia, la Comisión
Alemana para Protección Radiológica (SSK), la Comisión Europea, el Consejo de
Salud de Holanda, el Grupo de Expertos Independientes en Teléfonos Móviles
(IEGMP), el Consejo Nacional de Protección Radiológica (NRPB) del Reino unido,
la Real Sociedad de Canadá. Finalmente se revisó información sobre los
resultados publicados del estudio Interphone.
Los estudios de efectos biológicos y en la salud debido a exposición a los campos
electromagnéticos se iniciaron en la década de 1950 y actualmente la base de
datos del Proyecto Internacional Campos Electromagnéticos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) tiene más de 3200 estudios para radiofrecuencia
incluyendo aproximadamente 1100 estudios sobre telefonía móvil. La presente
investigación de efectos biológicos y en la salud se basó en los documentos
mencionados, así como de casos de campo.
La exposición externa a radiaciones no ionizantes de las estaciones de
telecomunicaciones, se mide en términos del campo eléctrico (V/m), campo
magnético (A/m o Teslas) y densidad de potencia (W/m2), que para campos de
radiofrecuencia para regiones de campo lejano están completamente
relacionados. La exposición interna para las radiofrecuencias se mide en términos
de la tasa de absorción específca (SAR) (W/kg). La relación entre el campo y la
tasa de absorción específca no es directa y se calcula mediante modelamiento
matemático.
Las fuentes principales básicamente toman dos formas: La radiación de las
estaciones fijas que provocan exposición de cuerpo entero, que generalmente
provocan niveles de exposición relativamente pequeños. En el caso de las
estaciones base, las radiaciones no ionizantes normalmente están muy por debajo
de los límites permisibles y generalmente la exposición es involuntaria. Los
máximos valores de exposición producidos en ambientes poblacionales para
estaciones bases de telefonía móvil son del orden de 5 V/m (1,5% de los límites
ICNIRP poblacionales).
La radiación de estaciones portátiles, que tiene como elementos más importantes
a los teléfonos móviles, que provocan una exposición básicamente localizada en la
cabeza aunque con el uso de dispositivos de manos libres la exposición principal
podría darse en otras zonas del cuerpo. Para distancias menores que 1 cm puede
ser cientos de V/m. De acuerdo con cálculos realizados, los valores máximos del
campo entre 2 y 3 cm de la cabeza fueron de 400 V/m (424,4 W/m2) para un
teléfono móvil de 2W a 900 MHz y 200 V/m para 1W a 1800 MHz (106,1 W/m2) y
la parte de potencia absorbida por la cabeza es aproximadamente del 40% de la
potencia emitida.
En cuanto a la exposición interna, se ha encontrado para voluntarios humanos
expuestos a SAR de 4 W/ kg por 15 a 20 minutos que el promedio de incremento
de temperatura fue de 0,2 a 0,5 ºC lo que es completamente aceptable para gente
sana. Asimismo en recientes estudios con modelos de teléfonos móviles se pudo
encontrar que para potencias promedio temporal de 0,25 W en la banda de 900
MHz el SAR era aproximadamente 1,6 W/kg y predecía un máximo incremento de
temperatura del cerebro de 0,1 ºC, pero dependerá también de la forma del tejido.
En el caso de tejidos en forma de película se ha evaluado niveles de SAR de
hasta 2,28 W/kg y el incremento de la temperatura llegó a 0,25 ºC. Pero en
experimentos realizados para personas que realizan una llamada de 30 minutos
se encontró que la ausencia de propagación del calor por convección debido a la
sola presencia del teléfono causa un incremento de temperatura (0,9 ºC) que es
mayor que el incremento de temperatura por el SAR (0,1 ºC) (12).
La población expuesta esta constituida por un gran porcentaje de la población
incluyendo fetos, bebes, niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Resultado
Se plantea que los efectos de las radiaciones no ionizantes son de 3 tipos:
térmico, no térmicos y atérmicos.
Efectos térmicos. Cuando la energía electromagnética causa un aumento
mesurable en la temperatura del objeto o persona (más de 1 ºC.7,8 La absorción
de radiofrecuencias en un medio ambiental tiene aparejado calentamiento.9 La
intensidad de la radiación al actuar particularmente en el organismo humano,
provoca un incremento de temperatura y produce un cambio en la orientación
espacial (oscilación) de las moléculas bipolares, principalmente del agua y los
iones en los tejidos; los órganos más afectados son el cristalino, humor vítreo del
ojo, los órganos parenquimatosos y glándulas como el hígado, páncreas, ganglios
linfáticos, las gónadas, órganos huecos como el estómago, vejiga y vesícula biliar.
También provocan dilatación de los poros de la barrera hematoencefálica, la que a
su vez hace permeable a determinadas sustancias que no deberían entrar en las
neuronas, es por ello que las radiaciones se relacionan con tumores cerebrales,
enfermedad de Alzheimer y pérdida de la memoria, así como las alteraciones de
los procesos de sueño y vigilia que pueden llevar a la depresión, cansancio e
incluso propensión al suicidio.
El calentamiento inducido por radiaciones provoca varias respuestas tanto
fisiológicas como termorreguladores, incluyendo la capacidad para realizar tareas
físicas y mentales debido al aumento de la temperatura corporal.
Niveles muy bajos de radiaciones producen pequeños aumentos de la temperatura
local de la parte sometida a dicha radiación; pero este calentamiento es
compensado por los centros termorreguladores normales del cuerpo humano
(mecanismos homeostáticos), sin que el individuo note dicho aumento de
temperatura. El verdadero problema está cuando el tiempo de exposición y la
cantidad de radiación rompen este equilibrio.
El tipo de radiaciones que producen esas afectaciones en el hombre están
reguladas tanto nacional como internacionalmente ya que se conoce su acción
drástica sobre la salud humana y se han tomado medidas para proteger al
hombre.4
Efectos no térmicos. Se producen cuando la energía de la onda es insuficiente
para elevar la temperatura por encima de las fluctuaciones de temperatura
normales del sistema biológico. Hay evidencias de que exposiciones prolongadas
a radiaciones de baja intensidad sean potencialmente nocivas, por el efecto no
térmico de la exposición a radiaciones.
En los CEM con frecuencias por debajo de 1MHz no se produce calentamiento
significativo, sino que inducen corrientes y campos eléctricos en los tejidos, se
observan en alteraciones del electroencefalograma, cambios en la actividad
colinérgica de animales que pudieran influir en la salud, sin embargo, las
investigaciones en este campo están limitadas, de hecho la Organización Mundial
de la Salud no presta mucha atención a los efectos no térmicos. Un numeroso
grupo de investigadores norteamericanos y de países miembros del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), niegan la posibilidad de que los campos de
radiofrecuencias provoquen algún tipo de respuesta biológica que no sea de
origen térmico. Su argumento fundamental es que este tipo de ondas no generan
respuestas mutagénicas y no influyen en la iniciación de cánceres.14-16
Los científicos rusos y de otros países reconocen la acción acumulativa de este
tipo de radiaciones, principalmente en personas que han trabajado por 5 años o
más con equipos de radiolocalización.
En un estudio en gatos y conejos, las ondas electromagnéticas de baja intensidad
(insuficientes para producir efecto térmico) alteraron la actividad cerebral, atribuida
a la movilidad del ion calcio.
Efectos atérmicos. Se producen cuando hay energía suficiente para causar un
aumento de la temperatura corporal sin que se observen cambios en la
temperatura debido al enfriamiento ambiental.
Los efectos biológicos observados por este tipo de radiación son principalmente
inducir corrientes eléctricas que pueden estimular las células nerviosas y
musculares.
Discusión
El análisis de las diferentes fuentes bibliográficas que aluden a las radiaciones no
ionizantes indica que estas pueden afectar al ser humano de forma negativa,
sobre todo por la exposición prolongada y por los posibles efectos diferidos tales
como diversos cánceres o el efecto "Imprinting" inducido durante la edad prenatal
o postnatal precoz. No obstante, se requieren ampliar los estudios, sobre todo los
epidemiológicos con diseño casos y controles, para confirmar las hipótesis
generadas acerca de este particular.
Sin embargo, como un análisis más general, podemos hacer mención de algunas
consecuencias que las radiaciones no ionizantes pueden provocar sobre el ser
humano:
Aparato reproductor
Existe consenso del efecto nocivo que ejercen las ondas electromagnéticas sobre
el sistema reproductor, en especial la función testicular. También están los
trabajos de Prassad quien estudió 100 trabajadores (59 soldadores y 41 sastres)
sin encontrar alteraciones significativas sobre la fertilidad.
Se ha reportado que en mujeres expuestas a CEM aumenta casi el doble la
probabilidad de sufrir un aborto espontáneo. Sin embargo, otros autores no
coinciden con estos resultados.
Cáncer
Son numerosos los trabajos que hacen referencia al posible efecto cancerígeno de
las radiaciones no ionizantes Los resultados obtenidos por estos y otros autores
son inconsistentes, resultan ser estudios muy diferentes en cuanto al diseño,
ejecución e interpretación de los experimentos realizados. Ni los efectos
encontrados ni sus implicaciones sobre la salud humana están suficientemente
dilucidados científicamente.
Esfera neuropsíquica
Es en esta esfera donde mayor número de alteraciones para la salud se han
reportado. La literatura consultada, las fundamentales, así lo manifiestan:
Alteraciones de la termorregulación.
Alteraciones de la actividad colinérgica.
Alteraciones electroencefalográficas.
Propensión al suicidio.
Hay autores que han reportado síntomas neuropsíquicos independientes como
son la confusión, pereza, pérdida de la memoria, ansiedad, depresión y otros
autores lo agrupan como síndrome de las microondas.5,9
Sistema inmunológico
Se han reportado también procesos alérgicos, depresión del sistema inmunológico
modificaciones linfocitarias, macrofágicas y hematológica, sin conocerse hasta qué
punto o de qué manera estas alteraciones influyen sobre la salud humana.
Genéticas
Actualmente se plantea que por debajo de los niveles a que se dan los efectos
térmicos, las ondas electromagnéticas no generan respuestas mutagénicas y no
influyen en la iniciación de cánceres.
En las investigaciones revisadas solo se encontraron estudios en las bandas de
frecuencias pertenecientes a las radiofrecuencia (menor de 300 MHz) o en las
microondas, no de las bandas de las ultra altas frecuencias (entre 0,3-3 Ghz).
Aparato cardiovascular
Las principales alteraciones están relacionadas con la conducción del estímulo
eléctrico por las fibras miocardíacas, siendo una de estas el efecto bradicardizante
de las ondas electromagnéticas.
Otros trastornos son alteraciones de la repolarización, infartos cardíacos algunos
años después de la exposición laboral a los CEM y otros. Los efectos adversos
sobre este sistema son controversiales.
Sistema hematopoyético
Se han encontrado aumentos en las cifras de hemoglobina, así como
modificaciones leucocitarias que dependen de la potencia de energía de las
microondas, por estrés térmico que son reversibles
Las investigaciones sobre radiofrecuencias no han despejado las dudas sobre la
influencia de los CEM sobre el hombre.
Muchos son los intereses de tipo económico que se mueven alrededor del tema,
de ahí la falta de estudios y de consenso en las investigaciones.
La Organización Mundial de la Salud reconoce que los estudios epidemiológicos
realizados hasta el momento son insuficientes para evaluar los riesgos en la salud
que causa la exposición a las radiofrecuencias.
Bibliografía
Radiaciones ionizantes y no ionizantes, Initel.
http://rni.inicteluni.edu.pe/index.php/que-son-radiaciones-no-ionizantes
Radiación Infrarroja, Spitzer.
http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/mundoir/
Radiación Ultravioleta, EcuRed.
http://www.ecured.cu/index.php/Radiaci%C3%B3n_ultravioleta
Tipos de radiación no ionizante, SlideShare.
http://es.slideshare.net/mydavila/radiaciones-no-ionizantCon lo anteriores-2329556
Efecto de las radiaciones no ionizantes sobre la salud humana ,
Investigaciones.com. http://m.monografias.com/trabajos97/efecto-radiaciones-no-
ionizantes-salud-humana/efecto-radiaciones-no-ionizantes-salud-humana.shtml

Recomendados

Campos electromagnéticos y efectos biológicos por
Campos electromagnéticos y efectos biológicosCampos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicosAlfa Betta
2.1K vistas9 diapositivas
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD por
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRoberto Carlos Tamayo Pereyra
651 vistas80 diapositivas
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes por
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantesExposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantesEduardo Medina Gironzini
1.9K vistas26 diapositivas
Ensayo de radiaciones por
Ensayo de radiacionesEnsayo de radiaciones
Ensayo de radiacionesSANDRA FLOREZ
93 vistas4 diapositivas
La radiación y sus afecciones relacionadas por
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasDavid Levy
881 vistas6 diapositivas
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana por
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud HumanaLa ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humanaguest4b5f4
1.3K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN por
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNGalvani Carrasco Tineo
1.1K vistas13 diapositivas
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes por
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesSeminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesGermán Gallardo
3.4K vistas17 diapositivas
La radiación por
La radiaciónLa radiación
La radiaciónyandrax2619
1.9K vistas19 diapositivas
Radiación no ionizante por
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizantei2c2
12.3K vistas27 diapositivas
Radiobiologia por
RadiobiologiaRadiobiologia
RadiobiologiaDR. CARLOS Azañero
10.5K vistas17 diapositivas
La cara oculta del desarrollo tecnológico por
La cara  oculta del desarrollo tecnológicoLa cara  oculta del desarrollo tecnológico
La cara oculta del desarrollo tecnológicoMontse Paxtian
597 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes por Germán Gallardo
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesSeminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Germán Gallardo3.4K vistas
La radiación por yandrax2619
La radiaciónLa radiación
La radiación
yandrax26191.9K vistas
Radiación no ionizante por i2c2
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
i2c212.3K vistas
La cara oculta del desarrollo tecnológico por Montse Paxtian
La cara  oculta del desarrollo tecnológicoLa cara  oculta del desarrollo tecnológico
La cara oculta del desarrollo tecnológico
Montse Paxtian597 vistas
Radiaciones ionizantes por soniastudillo
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
soniastudillo4.8K vistas
Tipos de radiación por Cat Lunac
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiación
Cat Lunac7K vistas
Radiacion: Principios y Riesgos por Gamk
Radiacion: Principios y  RiesgosRadiacion: Principios y  Riesgos
Radiacion: Principios y Riesgos
Gamk2.2K vistas
Peligro radiaciones sena bucaramanga cesar 2011 por oscarreyesnova
Peligro radiaciones sena  bucaramanga cesar 2011Peligro radiaciones sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro radiaciones sena bucaramanga cesar 2011
oscarreyesnova4.5K vistas
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN por BenjaminAnilema
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
BenjaminAnilema202 vistas
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina por danaruizpaz
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
danaruizpaz10.8K vistas
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1) por ANDERSON PEREZ GARCIA
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h... por Ayelen Gonzalez
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
Ayelen Gonzalez397 vistas
Radiaciones ionizantes mejorado por emilia pachado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
emilia pachado859 vistas

Destacado

Tasa neta de migración de el salvador por
Tasa neta de migración de el salvadorTasa neta de migración de el salvador
Tasa neta de migración de el salvadorJessica Morán La Literata
96 vistas2 diapositivas
Práctica 5 integración metabólica por
Práctica 5   integración metabólicaPráctica 5   integración metabólica
Práctica 5 integración metabólicaJessica Morán La Literata
151 vistas6 diapositivas
Gray anatomia para_estudiantes_3_opt por
Gray anatomia para_estudiantes_3_optGray anatomia para_estudiantes_3_opt
Gray anatomia para_estudiantes_3_optJessica Morán La Literata
8.8K vistas1187 diapositivas
Teória sociológica clásica y contemporánea por
Teória sociológica clásica y contemporánea Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea Jessica Morán La Literata
270 vistas10 diapositivas
Sistema nervioso-periférico por
Sistema nervioso-periféricoSistema nervioso-periférico
Sistema nervioso-periféricoJessica Morán La Literata
180 vistas17 diapositivas
Eating problems por
Eating problemsEating problems
Eating problemsJessica Morán La Literata
154 vistas10 diapositivas

Similar a Radiación no ionizante diseño de investigación

Radiación y materiales radioactivos migdelina por
Radiación  y      materiales     radioactivos migdelinaRadiación  y      materiales     radioactivos migdelina
Radiación y materiales radioactivos migdelinaperlanidia
5.6K vistas14 diapositivas
La contaminación electromagnética i revisada por
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisadaIvan Figueroa-Otero
1.4K vistas50 diapositivas
Preguntas electromagnetismo por
Preguntas electromagnetismoPreguntas electromagnetismo
Preguntas electromagnetismowilder_18_37
12.5K vistas6 diapositivas
Antenas por
AntenasAntenas
AntenasSusan Saldaña Montoya
838 vistas68 diapositivas
Emisiones ElectromagnéTicas por
Emisiones ElectromagnéTicasEmisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicasFelix Rivas
4.4K vistas53 diapositivas
SEGURIDAD RADIOLOGICA por
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASistemadeEstudiosMed
31 vistas10 diapositivas

Similar a Radiación no ionizante diseño de investigación(20)

Radiación y materiales radioactivos migdelina por perlanidia
Radiación  y      materiales     radioactivos migdelinaRadiación  y      materiales     radioactivos migdelina
Radiación y materiales radioactivos migdelina
perlanidia5.6K vistas
La contaminación electromagnética i revisada por Ivan Figueroa-Otero
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisada
Ivan Figueroa-Otero1.4K vistas
Preguntas electromagnetismo por wilder_18_37
Preguntas electromagnetismoPreguntas electromagnetismo
Preguntas electromagnetismo
wilder_18_3712.5K vistas
Emisiones ElectromagnéTicas por Felix Rivas
Emisiones ElectromagnéTicasEmisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicas
Felix Rivas4.4K vistas
Presentacion Trabajo Final por Luis Muraour
Presentacion Trabajo FinalPresentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo Final
Luis Muraour53 vistas
Ensayo una probadita del lado oscuro de la tecnología por Liz Michelle Leyva
Ensayo una probadita del lado oscuro de la tecnologíaEnsayo una probadita del lado oscuro de la tecnología
Ensayo una probadita del lado oscuro de la tecnología
Liz Michelle Leyva803 vistas
Atmosfera por yancell
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
yancell476 vistas
De Qué Hablamos por belifo
De Qué HablamosDe Qué Hablamos
De Qué Hablamos
belifo204 vistas
Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental. por Martín Alonso Donoso
Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental.Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental.
Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental.
Martín Alonso Donoso3.7K vistas
Seminario inv por joelgtzl
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
joelgtzl249 vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
artículo 1.PDF por
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
26 vistas1 diapositiva
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Radiación no ionizante diseño de investigación

  • 1. 04/11/2015 Abstract The biological impact of non-ionizing radiation on human health is a topic of current discussion . We are aware of the great technological advance that has involved the use of this type of radiation on human life, but rarely do we stop to make a thorough analysis of the problems involved in their unregulated use. In this research , it has collected the necessary information for recognizing the negative effects on humanity , without neglecting the benefits it has brought its application . Palabras Clave Medicina, Radiación, Uso, Exposición, Enfermedades, Ionizante. Keywords Medicine, Radiation, use, exposure, disease, ionizing. Usos y efectos de la radiación no ionizante en la salud humana Universidad Católica de El Salvador Corado Menéndez, Yeymi Fabiola. Figueroa Hernández, Jacquelinne Abigail Morán Martínez, Jessica Maricela. Rivera, Sara Patricia El impacto biológico que tiene la radiación no ionizante sobre la salud humana es un tema de discusión vigente. Somos conscientes del gran avance tecnológico que ha implicado el uso de este tipo de radiación en la vida humana, pero escasamente nos detenemos a hacer un análisis exhaustivo de la problemática que implica su uso no regulado. En la presente investigación, se ha recolectado la información necesaria para para reconocer sus efectos negativos sobre la humanidad, sin dejar de lado los beneficios que ha traído su aplicación.
  • 2. Introducción A medida que la sociedad crece, crecen con ella sus necesidades, y de una forma mayor, sus enfermedades, lo cual exige el mejoramiento de sus medicamentos y herramientas de diagnóstico y tratamiento, así como el establecimiento de nuevas tecnologías que ayuden al área médica. Desde sus inicios el hombre ha logrado avanzar bastante en materia de medicina. De hecho, se ha logrado la innovación de muchas técnicas de estudio, tal cual como se han descubierto formas de explotación de recursos en pro de encontrar beneficios para la salud humana, de lo cual podemos hacer mención honorifica al científico Henri Becquerel, quien en 1889 abrió las puertas a la ciencia hacia un mundo hasta su época desconocido, como lo es la radiación, iniciándose así la denominada Era Atómica y Nuclear. Entendemos por radiación, la forma de energía en movimiento que está presente en nuestro mundo de forma natural o artificial. La hay de dos tipos, ionizante y no ionizante, atendiendo a su grado de exposición. El impacto que conllevo el descubrimiento de la radiación para el desarrollo de nuevas tecnologías, fue magno, de tal forma que en poco tiempo el hombre ya gozaba de nuevas herramientas que le permitieron explorar lo hasta entonces desconocido. Cada momento de nuestras vidas estamos expuestos a diversas formas de radiación de las cuales la principal es la radiación no ionizante, la cual a diferencia de la ionizante posee una frecuencia baja de radiación. Sin embargo, la radiación de onda baja, también tiene un impacto negativo en la salud humana, en lo cual se ha enfocado mayormente la presente investigación. Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones. Tienen un origen natural, ya que son producidas por fuentes como los campos electromagnéticos los cuales son fenómenos naturales; las galaxias, el sol, las estrellas, quienes emiten radiación de baja densidad, y en la atmósfera, donde existen cargas eléctricas que generan campos magnéticos a los que estamos sometidos permanentemente, y que se hacen mucho más intensos, por ejemplo, durante las tormentas eléctricas. Pero a estos campos eléctricos y magnéticos naturales se han unido en el último siglo un amplio número de campos artificiales, creados por maquinaria industrial, líneas eléctricas, electrodomésticos, etc. que nos exponen a diario a una radiación adicional. Si bien, con alguna excepción, toda esta radiación artificial es mucho más débil que los campos electromagnéticos naturales, en muchas profesiones del sector electrónico, ferroviario y de telecomunicaciones la exposición es continua.
  • 3. Existen varios tipos de radiación no ionizante, entre las cuales se encuentra la radiación infrarroja, La luz infrarroja (IR) es principalmente radiación térmica, es decir, una medida de la temperatura. Utilizamos la tecnología infrarroja diariamente; por ejemplo, al pulsar el botón de un control remoto para encender el televisor o para cambiar de canal. En las computadoras, la luz infrarroja se utiliza para leer discos CD-ROM. Los cajeros de las tiendas usan lectores infrarrojos para leer los códigos de barras estandarizados de los productos y acelerar el pago de las compras. La tecnología infrarroja también se emplea en sistemas de cierre de puertas de automóviles y sistemas de seguridad del hogar, sistemas de acondicionamiento de temperatura ambiente y monitores de temperatura portátiles. También es utilizada como sonda de diagnóstico; por ejemplo, para medir temperaturas oceánicas desde satélites en órbita, detectar el calor de personas perdidas en bosques en la oscuridad de la noche, y estudiar debilidades estructurales en sistemas eléctricos y mecánicos. La luz infrarroja permite obtener medidas precisas y sacar conclusiones con seguridad, sin necesidad de tocar los objetos analizados. No obstante, este tipo de rayos tienen efectos negativos sobre la salud humana, provocando así enfermedades como: querato, conjuntivitis crónica. Catarata, lesión térmica en la piel.(quemadura aguda cutánea, aumento de la pigmentación) y desbalance del sistema regulador. También tenemos dentro del grupo de las radiaciones no ionizantes, la radiación ultravioleta. La radiación ultravioleta es la energía electromagnética emitida a longitudes de onda menores que la correspondiente a la visible por el ojo humano, Es muy utilizada en lámparas fluorescentes, luz ultravioleta, control de plagas, espectrofotometría, destrucción de microorganismos y uso terapéutico. (metritis). Algunas de las patológicas causadas por esta radiación son: En la piel, cáncer en la piel, perdida de elasticidad, hiperpigmentacion, arrugamiento, telangiectasias. En los ojos: queratoconjuntivitis, cataratas, eritema, sensibilidad y daño del sistema inmunológico. Además, tenemos las radiaciones por radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia, término que se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz). Sus usos más reconocidos son en la comunicación: radionavegación, radio fusión (AM, FM), televisión. Industria: metalúrgica, templado de metales, soldadura. En la medicina: diatermia. En la aeronáutica: lanzamiento de misiles. Uso domestico: hornos y calentadores. En la investigación: meteorología y física nuclear. En los microondas, esta dentro de la gama de frecuencia de 300 MHz. Las enfermedades que se encuentran ligadas a este tipo de radiación son: Enfermedad por microondas: (dolor de cabeza, trastornos menstruales, lesiones en los ojos, perdida del apetito, sudoración o piel seca. Efecto de modulador: (actúa sobre el corazón y el sistema nervioso central). Efecto molecular: provoca vibraciones macromoléculas, moléculas y átomos.
  • 4. Metodología La radiación no ionizante comprende una lista de innumerables usos, es más, se encuentra presente es nuestro ambiente casi como el aire. Con base a lo anterior, se inicio una búsqueda exhaustiva de documentos e investigaciones previas a la presente, para poder así profundizar en lo que ya se ha estudiado y llenar los huecos que pudiesen haber quedado. Se ha realizado una revisión de los principales documentos publicados por organizaciones internacionales tales como el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP), la International Agency for Research on Cancer (IARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se revisó los documentos nacionales más importantes realizados por la Australian Radiation Protection and Nuclear Safety Agency, la Dirección General de la Salud de Francia, la Comisión Alemana para Protección Radiológica (SSK), la Comisión Europea, el Consejo de Salud de Holanda, el Grupo de Expertos Independientes en Teléfonos Móviles (IEGMP), el Consejo Nacional de Protección Radiológica (NRPB) del Reino unido, la Real Sociedad de Canadá. Finalmente se revisó información sobre los resultados publicados del estudio Interphone. Los estudios de efectos biológicos y en la salud debido a exposición a los campos electromagnéticos se iniciaron en la década de 1950 y actualmente la base de datos del Proyecto Internacional Campos Electromagnéticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene más de 3200 estudios para radiofrecuencia incluyendo aproximadamente 1100 estudios sobre telefonía móvil. La presente investigación de efectos biológicos y en la salud se basó en los documentos mencionados, así como de casos de campo. La exposición externa a radiaciones no ionizantes de las estaciones de telecomunicaciones, se mide en términos del campo eléctrico (V/m), campo magnético (A/m o Teslas) y densidad de potencia (W/m2), que para campos de radiofrecuencia para regiones de campo lejano están completamente relacionados. La exposición interna para las radiofrecuencias se mide en términos de la tasa de absorción específca (SAR) (W/kg). La relación entre el campo y la tasa de absorción específca no es directa y se calcula mediante modelamiento matemático. Las fuentes principales básicamente toman dos formas: La radiación de las estaciones fijas que provocan exposición de cuerpo entero, que generalmente provocan niveles de exposición relativamente pequeños. En el caso de las estaciones base, las radiaciones no ionizantes normalmente están muy por debajo de los límites permisibles y generalmente la exposición es involuntaria. Los máximos valores de exposición producidos en ambientes poblacionales para
  • 5. estaciones bases de telefonía móvil son del orden de 5 V/m (1,5% de los límites ICNIRP poblacionales). La radiación de estaciones portátiles, que tiene como elementos más importantes a los teléfonos móviles, que provocan una exposición básicamente localizada en la cabeza aunque con el uso de dispositivos de manos libres la exposición principal podría darse en otras zonas del cuerpo. Para distancias menores que 1 cm puede ser cientos de V/m. De acuerdo con cálculos realizados, los valores máximos del campo entre 2 y 3 cm de la cabeza fueron de 400 V/m (424,4 W/m2) para un teléfono móvil de 2W a 900 MHz y 200 V/m para 1W a 1800 MHz (106,1 W/m2) y la parte de potencia absorbida por la cabeza es aproximadamente del 40% de la potencia emitida. En cuanto a la exposición interna, se ha encontrado para voluntarios humanos expuestos a SAR de 4 W/ kg por 15 a 20 minutos que el promedio de incremento de temperatura fue de 0,2 a 0,5 ºC lo que es completamente aceptable para gente sana. Asimismo en recientes estudios con modelos de teléfonos móviles se pudo encontrar que para potencias promedio temporal de 0,25 W en la banda de 900 MHz el SAR era aproximadamente 1,6 W/kg y predecía un máximo incremento de temperatura del cerebro de 0,1 ºC, pero dependerá también de la forma del tejido. En el caso de tejidos en forma de película se ha evaluado niveles de SAR de hasta 2,28 W/kg y el incremento de la temperatura llegó a 0,25 ºC. Pero en experimentos realizados para personas que realizan una llamada de 30 minutos se encontró que la ausencia de propagación del calor por convección debido a la sola presencia del teléfono causa un incremento de temperatura (0,9 ºC) que es mayor que el incremento de temperatura por el SAR (0,1 ºC) (12). La población expuesta esta constituida por un gran porcentaje de la población incluyendo fetos, bebes, niños, jóvenes, adultos y ancianos. Resultado Se plantea que los efectos de las radiaciones no ionizantes son de 3 tipos: térmico, no térmicos y atérmicos. Efectos térmicos. Cuando la energía electromagnética causa un aumento mesurable en la temperatura del objeto o persona (más de 1 ºC.7,8 La absorción de radiofrecuencias en un medio ambiental tiene aparejado calentamiento.9 La intensidad de la radiación al actuar particularmente en el organismo humano, provoca un incremento de temperatura y produce un cambio en la orientación espacial (oscilación) de las moléculas bipolares, principalmente del agua y los iones en los tejidos; los órganos más afectados son el cristalino, humor vítreo del ojo, los órganos parenquimatosos y glándulas como el hígado, páncreas, ganglios linfáticos, las gónadas, órganos huecos como el estómago, vejiga y vesícula biliar.
  • 6. También provocan dilatación de los poros de la barrera hematoencefálica, la que a su vez hace permeable a determinadas sustancias que no deberían entrar en las neuronas, es por ello que las radiaciones se relacionan con tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer y pérdida de la memoria, así como las alteraciones de los procesos de sueño y vigilia que pueden llevar a la depresión, cansancio e incluso propensión al suicidio. El calentamiento inducido por radiaciones provoca varias respuestas tanto fisiológicas como termorreguladores, incluyendo la capacidad para realizar tareas físicas y mentales debido al aumento de la temperatura corporal. Niveles muy bajos de radiaciones producen pequeños aumentos de la temperatura local de la parte sometida a dicha radiación; pero este calentamiento es compensado por los centros termorreguladores normales del cuerpo humano (mecanismos homeostáticos), sin que el individuo note dicho aumento de temperatura. El verdadero problema está cuando el tiempo de exposición y la cantidad de radiación rompen este equilibrio. El tipo de radiaciones que producen esas afectaciones en el hombre están reguladas tanto nacional como internacionalmente ya que se conoce su acción drástica sobre la salud humana y se han tomado medidas para proteger al hombre.4 Efectos no térmicos. Se producen cuando la energía de la onda es insuficiente para elevar la temperatura por encima de las fluctuaciones de temperatura normales del sistema biológico. Hay evidencias de que exposiciones prolongadas a radiaciones de baja intensidad sean potencialmente nocivas, por el efecto no térmico de la exposición a radiaciones. En los CEM con frecuencias por debajo de 1MHz no se produce calentamiento significativo, sino que inducen corrientes y campos eléctricos en los tejidos, se observan en alteraciones del electroencefalograma, cambios en la actividad colinérgica de animales que pudieran influir en la salud, sin embargo, las investigaciones en este campo están limitadas, de hecho la Organización Mundial de la Salud no presta mucha atención a los efectos no térmicos. Un numeroso grupo de investigadores norteamericanos y de países miembros del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), niegan la posibilidad de que los campos de radiofrecuencias provoquen algún tipo de respuesta biológica que no sea de origen térmico. Su argumento fundamental es que este tipo de ondas no generan respuestas mutagénicas y no influyen en la iniciación de cánceres.14-16 Los científicos rusos y de otros países reconocen la acción acumulativa de este tipo de radiaciones, principalmente en personas que han trabajado por 5 años o más con equipos de radiolocalización.
  • 7. En un estudio en gatos y conejos, las ondas electromagnéticas de baja intensidad (insuficientes para producir efecto térmico) alteraron la actividad cerebral, atribuida a la movilidad del ion calcio. Efectos atérmicos. Se producen cuando hay energía suficiente para causar un aumento de la temperatura corporal sin que se observen cambios en la temperatura debido al enfriamiento ambiental. Los efectos biológicos observados por este tipo de radiación son principalmente inducir corrientes eléctricas que pueden estimular las células nerviosas y musculares. Discusión El análisis de las diferentes fuentes bibliográficas que aluden a las radiaciones no ionizantes indica que estas pueden afectar al ser humano de forma negativa, sobre todo por la exposición prolongada y por los posibles efectos diferidos tales como diversos cánceres o el efecto "Imprinting" inducido durante la edad prenatal o postnatal precoz. No obstante, se requieren ampliar los estudios, sobre todo los epidemiológicos con diseño casos y controles, para confirmar las hipótesis generadas acerca de este particular. Sin embargo, como un análisis más general, podemos hacer mención de algunas consecuencias que las radiaciones no ionizantes pueden provocar sobre el ser humano: Aparato reproductor Existe consenso del efecto nocivo que ejercen las ondas electromagnéticas sobre el sistema reproductor, en especial la función testicular. También están los trabajos de Prassad quien estudió 100 trabajadores (59 soldadores y 41 sastres) sin encontrar alteraciones significativas sobre la fertilidad. Se ha reportado que en mujeres expuestas a CEM aumenta casi el doble la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo. Sin embargo, otros autores no coinciden con estos resultados. Cáncer Son numerosos los trabajos que hacen referencia al posible efecto cancerígeno de las radiaciones no ionizantes Los resultados obtenidos por estos y otros autores son inconsistentes, resultan ser estudios muy diferentes en cuanto al diseño, ejecución e interpretación de los experimentos realizados. Ni los efectos encontrados ni sus implicaciones sobre la salud humana están suficientemente dilucidados científicamente. Esfera neuropsíquica
  • 8. Es en esta esfera donde mayor número de alteraciones para la salud se han reportado. La literatura consultada, las fundamentales, así lo manifiestan: Alteraciones de la termorregulación. Alteraciones de la actividad colinérgica. Alteraciones electroencefalográficas. Propensión al suicidio. Hay autores que han reportado síntomas neuropsíquicos independientes como son la confusión, pereza, pérdida de la memoria, ansiedad, depresión y otros autores lo agrupan como síndrome de las microondas.5,9 Sistema inmunológico Se han reportado también procesos alérgicos, depresión del sistema inmunológico modificaciones linfocitarias, macrofágicas y hematológica, sin conocerse hasta qué punto o de qué manera estas alteraciones influyen sobre la salud humana. Genéticas Actualmente se plantea que por debajo de los niveles a que se dan los efectos térmicos, las ondas electromagnéticas no generan respuestas mutagénicas y no influyen en la iniciación de cánceres. En las investigaciones revisadas solo se encontraron estudios en las bandas de frecuencias pertenecientes a las radiofrecuencia (menor de 300 MHz) o en las microondas, no de las bandas de las ultra altas frecuencias (entre 0,3-3 Ghz). Aparato cardiovascular Las principales alteraciones están relacionadas con la conducción del estímulo eléctrico por las fibras miocardíacas, siendo una de estas el efecto bradicardizante de las ondas electromagnéticas. Otros trastornos son alteraciones de la repolarización, infartos cardíacos algunos años después de la exposición laboral a los CEM y otros. Los efectos adversos sobre este sistema son controversiales. Sistema hematopoyético Se han encontrado aumentos en las cifras de hemoglobina, así como modificaciones leucocitarias que dependen de la potencia de energía de las microondas, por estrés térmico que son reversibles Las investigaciones sobre radiofrecuencias no han despejado las dudas sobre la influencia de los CEM sobre el hombre.
  • 9. Muchos son los intereses de tipo económico que se mueven alrededor del tema, de ahí la falta de estudios y de consenso en las investigaciones. La Organización Mundial de la Salud reconoce que los estudios epidemiológicos realizados hasta el momento son insuficientes para evaluar los riesgos en la salud que causa la exposición a las radiofrecuencias.
  • 10. Bibliografía Radiaciones ionizantes y no ionizantes, Initel. http://rni.inicteluni.edu.pe/index.php/que-son-radiaciones-no-ionizantes Radiación Infrarroja, Spitzer. http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/mundoir/ Radiación Ultravioleta, EcuRed. http://www.ecured.cu/index.php/Radiaci%C3%B3n_ultravioleta Tipos de radiación no ionizante, SlideShare. http://es.slideshare.net/mydavila/radiaciones-no-ionizantCon lo anteriores-2329556 Efecto de las radiaciones no ionizantes sobre la salud humana , Investigaciones.com. http://m.monografias.com/trabajos97/efecto-radiaciones-no- ionizantes-salud-humana/efecto-radiaciones-no-ionizantes-salud-humana.shtml