2. Las venas generalmente
devuelven la sangre pobre en
oxígeno desde los lechos
capilares al corazón, lo que les
confiere su aspecto de color azul
oscuro. Sus capas son:
• La túnica externa.
• La túnica media.
• La túnica intima.
3. En la quinta semana de desarrollo
embrionario, pueden distinguirse
tres pares de venas principales
Venas
Umbilicales
Venas Vitelinas
Venas
Cardinales
4. . Al producirse la reducción de la prolongación sinusal izquierda, la sangre que proviene
del lado izquierdo del hígado es recanalizada y produce un agrandamiento de la vena
onfalomesentérica derecha (conducto hepatocardíaco).
Antes de ingresar al seno venoso,
las venas onfalomesentéricas o
vitelinas forman un plexo
alrededor del duodeno y pasan a
través del setum transversum. Los
cordones hepáticos que se forman
en el tabique interrumpen el
recorrido de las venas y se
constituye una extensa red
vascular, la de los sinusoides
hepáticos
7. Anastomosis entre las venas cardinales anteriores
Forman la vena braquiocefálica izquierda. En consecuencia, la mayor parte de la sangre
del lado izquierdo de la cabeza y de la extremidad superior izquierda es canalizada hacia
la derecha.
Anastomosis entre las venas subcardinales
Forma la vena renal izquierda. Una vez establecida esta comunicación, la vena
subcardinal izquierda desaparece y queda únicamente su porción distal, que forma la
vena gonadal izquierda.
Anstomosis entre las venas sacrocardinales
Forma la vena ilíaca primitiva izquierda. Por último, la vena sacrocardinal se transforma
en el segmento sacrocardinal de la vena cava inferior. Cuando el segmento renal de la
vena cava inferior se conecta con el segmento hepático, que deriva de la vena
onfalomesentérica derecha, la vena cava inferior está completa y formada, entonces, por
un segundo hepático, un segmento renal y un segmento sacrocardinal.
9. Las vénulas: son las venas de menor
tamaño. Las vénulas drenan los lechos
capilares y se unen con otras similares
para constituir las venas pequeñas.
Las venas medias: drenan los plexos venosos y acompañan
a las arterias de mediano calibre. Las venas medias poseen
válvulas venosas, o pliegues pasivos que permiten el flujo
sanguíneo hacia el corazón, pero no en dirección opuesta
Las venas grandes: poseen anchos
fascículos longitudinales de músculo liso y
una túnica adventicia bien desarrollada.
Un ejemplo es la vena cava superior.
10. Son venas comitentes de la arteria
cubital que drenan principalmente
la cara medial del antebrazo, estas
venas se originan en la mano y
terminan en unión con las venas
radiales a nivel del codo para
formar las venas braquiales. las
venas radiales siguen su mismo
curso en su trayectoria a través
del dorso de la mano
11. Vena Cefálica y Basilica
Vena Cefálica : Nace junto con la vena basílica del arco venoso dorsal y
también se hace anterior, vena cefálica del ante brazo asciende por el canal
externo del codo, continua subiendo por el brazo (vena cefálica del brazo) y
llega hasta el surco deltopectoral entre el musculo deltoides y el musculo
pectoral mayor perforándolo y desembocando en la vena axilar la vena
cefálica sube por la parte lateral del brazo desde la mano hasta el hombro
penetra los tejidos y entronca en la vena axilar.
Vena Basilica : Se origina en el lado cubital de la red dorsal de la mano pasa
hacia arriba por el ante brazo y se une con las venas humerales para formar
la vena axiliar la vena basilica es una larga vena de largo recorrido del
miembro superior que ayuda a drenar sangre de parte de la mano y ante
brazo
13. Vena Humeral
Son venas comitentes de la vena
braquial en el brazo. Debido a que se
encuentran en los músculos se
consideran venas profundas siguen el
curso de la vena braquial (en reverso)
inicia el recorrido donde se unen las
venas radiales y las venas cubitales
justo donde se bifurca la vena radial
termina en el inferior del musculo
redondo mayor.
14. Vena Axilar
Conduce la sangre de la parte lateral
del tórax axila y miembro superior
hacia el corazón. Este vaso es bilateral
y se inician en el margen inferior del
musculo redondo mayor al unirse la
vena basílica y braquial . termina en
el margen lateral de la primer costilla
sitio donde se convierte en la vena
subclavia a o largo de su trayecto es
acompañada por la vena del mismo
nombre la vena axiliar.
15. Vena Subclavía
son dos grandes venas bilaterales la
subclavia derecha e izquierda su
diámetro es aproximado al dedo de un
meñique por delante tenemos el
musculo subclavio y por delante de esta
a la clavícula . provee sangre a los
tejidos de la cabeza y del cerebro es la
primera rama de la aorta y sube a un
punto cerca de la unión del esternón
con la clavícula derecha en este lugar se
divide dando origen a la arteria carótida
común que lleva sangre a la parte del
cuello y cabeza y a la arteria subclavia
derecha que avanza hacia el brazo
derecho.
18. La vena tibial se divide en anterior y
posterior que riegan la pierna y el pie
junto con la vena peronea rama de la
tibial posterior.
La vena tibial anterior es una vena que
se origina con rama de bifurcación
anterior de la vena poplítea
Vena tibial posterior es una vena que
se origina en el tronco tibioperoneo la
cual proporciona sangre al
compartimiento lateral de la pierna se
desprende de la vena tibial posterior
en la parte superior de la pierna justo
bajo la rodilla bajo el borde inferior del
musculo poplíteo.
19. La vena poplítea es una vena que pasa
por detrás del rombo poplíteo, del cual
recibe su nombre. Recibe sangre
proveniente de la vena tibial anterior y
posterior y además a la safena externa, de
manera que el sistema venoso profundo
de la pierna confluye para formar la vena
poplítea.
La vena poplítea pasa a formar la vena
femoral, que luego desemboca en la vena
ilíaca externa. Esta ilíaca externa converge
con la interna y terminan en la vena ilíaca
primitiva de cada lado. Esta última
desemboca finalmente en la vena cava
inferior.
20. Es la continuación de la
vena poplítea se extiende
desde el hiato aductor
hasta el ligamento inguinal
acompañado de la vena
femoral que se ubica en
posición medial irriga al
muslo por muchas ramas,
la sangre de las
extremidades inferiores es
recogida por la vena
femoral
Vena Femoral
21. Vena Iliaca
La vena iliaca se origina en la bifurcación de la aorta se extiende hacia abajo y hacia
fuera de la línea media a lo largo del borde medio de los músculos en el estrecho
inferior de la pelvis donde se bifurcan la vena iliaca externa y la vena iliaca interna.
22. Vena Cava Inferior
La vena cava inferior es una vena de gran
calibre en el cuerpo humano y otros
mamíferos, que retorna sangre de los
miembros inferiores, los órganos del
abdomen y la pelvis hasta la aurícula
derecha del corazón. En el ser humano suele
medir como promedio 22 cm de longitud,
de los cuales 18 cm corresponden a su
recorrido en el abdomen. La vena cava
inferior tiene un calibre de 20 mm en su
porción más inferior, mientras que llega a
los 30 mm en su porción superior con dos
ensanchamientos a nivel de los riñones y
otro por encima del hígado.
23. Vena mesentérica Superior
En anatomía humana, la vena mesentérica
superior o mayor, es un vaso sanguíneo venoso
que se encuentra en el abdomen. Asciende
desde la porción posterior del páncreas y se une
a la vena esplénica en la región del cuello del
páncreas, transformándose en la vena porta,
recoge la sangre venosa procedente del intestino
delgado, del colon ascendente y colon
transverso.
24. En anatomía humana, la vena
mesentérica inferior o menor,
formada por la unión de la venas
rectales (hemorroidales) superiores,
asciende a lo largo y a la izquierda
de la arteria cruza con ella los vasos
iliacos comunes. Desde ese punto,
la vena mesentérica inferior
asciende casi verticalmente y se
aleja gradualmente de la arteria; se
encuentra pronto con la arteria
cólica izquierda, cerca de su origen,
y le cruza anterior o a menudo
posteriormente; la vena asciende
después medialmente a esta arteria.
25. La vena porta es una vena muy voluminosa, de 8 - 10 mm de diámetro y de
8-10 cm de longitud.
La vena porta es un vaso sanguíneo que transporta la sangre desoxigenada
de los órganos digestivos y el bazo hacia el hígado.
Sus afluentes principales son: Vena coronaria estomáquica, la vena pilórica,
Vena pancreático duodenal superior, la vena umbilical, Venas císticas
La vena porta se extiende de la cabeza del páncreas al hilio del hígado. A
nivel de la 2ª vertebra lumbar termina bifurcándose en el surco transverso
del hígado.
27. Insuficiencia Venosa
Es una afección en la cual las venas
tienen problemas para retornar la
sangre de las piernas al corazón.
Normalmente, las válvulas de las
venas profundas de la pierna
mantienen la sangre fluyendo de
nuevo hacia el corazón. Cuando se
presenta insuficiencia venosa
crónica, las paredes de las venas
están debilitadas y las válvulas están
dañadas. Esto provoca que las venas
permanezcan llenas de sangre,
especialmente al estar de pie.