Cambioclimático y las especies.pdf

Datos Generales:
• Clase: Ecología
• Catedrático: Lic. Gerardo David
• Integrantes:
Diana Antonella Rosignoli
Iris Nicholle Escobar
Adriana Sofia Canales
Yoselin Marieli Martínez
• Fecha: 26 de febrero del 2018
¿Qué son las olas de calor de
las que tanto se habla?
La verdad, no existe una definición exacta. Desde el punto de vista
de la salud, las describe como un día en el que se supera una
determinada temperatura umbral. Pero, obviamente, estas cifras no
son las mismas en todas las partes del territorio —que es lo que se
pensaba hace unos años—, sino que varían.
Depende, entre otras cosas, de la habituación al calor de las
personas. No es lo mismo 40 grados para alguien en África, que está
habituado a estar a esa temperatura, que para alguien que vive en
Inglaterra, donde en la temporada estival no se superan los 28 o 30
grados.
Aumento de la temperatura en
Nuestro planeta
El aumento de la temperatura del planeta es una
realidad. En los últimos años no ha habido verano en
el que la expresión ola de calor, no se haya colado en
los informativos y debemos ir familiarizándonos con
este fenómeno meteorológico, ya que los expertos
creen que cada vez serán más frecuentes e intensos.
Revertir la situación actual es casi imposible, pero de
nosotros y de los Gobiernos depende que la
temperatura de la tierra aumente cuatro grados en los
próximos años o que se incremente en seis.
¿Es posible morir de calor?
Sí, pero no es lo más común. Normalmente cuando
hablamos de mortalidad atribuible a las altas
temperaturas, no son muertos por golpes de calor,
esos son muy pocos, sino que son personas que
tienen otras patologías de base.
Por ejemplo, para un anciano con un problema cardio-
vascular una ola de calor puede ser mortal.
Por eso nunca hablamos de mortalidad debida al
calor, sino de un exceso de mortalidad atribuible a las
altas temperaturas.
¿Es más peligroso el calor en
ciudades muy contaminadas?
Lo que es más peligroso es la contaminación. El aire
contaminado que expulsan los coches de las grandes
urbes contiene una serie de partículas que quedan
suspendidas. Hay estudios que han demostrado que
estas partículas conocidas como Pm, y en concreto las
Pm 2,5, son mucho más dañinas en una ola de calor.
¿Cómo va a cambiar nuestro día a
día con esta subida de la
temperatura?
No es que vaya a cambiar, sino que ya está
cambiando. No nos queda más remedio que
adaptarnos. Ahora se está avanzando mucho en las
construcciones bioclimáticas, por ejemplo, que
ayudarán a regular mejor la temperatura de las casas
para que el calor sea más soportable. También se está
avanzando mucho en aires acondicionados para que
contaminen menos y sean más eficientes. De todas
maneras, a mi parecer la subida de las temperaturas
no va a ser el principal problema que traiga el cambio
climático.
Las personas no son las únicas
afectadas con este calentamiento
global
La concentración de carbono en la atmosfera y el
aumento de temperatura no es algo que solo afecte al
humano sino también al resto de especies con las que
cohabita en el planeta.
Un futuro en el que la temperatura aumenta un grado
n o es que nuestra especie terminara, pero para los
animales y plantas puede llegar a ser diferente al
punto de la extinción.
La taza de extinción de especies en las ultimas
décadas ha pasado de 1,000 a 10,000 veces mas alta.
Especies afectadas
Una especie que esta padeciendo la subida de
temperatura son las abejas, ya que el calor ha
provocado que las flores se sequen y no produzcan el
néctar que necesitan tales abejas.
En relación a las aves es pronto para conocer los
efectos que tiene la ola de calor , pero una mayor
sequia y una disminución de agua puede disminuir el
numero de cría en las aves.
Especies más sensibles en peligro..
Los animales al igual que ocurre con los seres
humanos, también padecen y sufren las altas
temperaturas provocadas por las olas de calor.
Estas temperaturas tan extremas superiores a los 40
grados pueden provocar muertes repentinas y
reducción en las poblaciones mas sensibles al
sofocante calor.
Cambioclimático y las especies.pdf
1 de 10

Recomendados

calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalKaren Ticona
140 vistas1 diapositiva
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticoCésar Iglesias
163 vistas21 diapositivas
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticoCésar Iglesias
359 vistas21 diapositivas
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticomarlonww
222 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Cambioclimático y las especies.pdf

Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalalfredaxzo
348 vistas10 diapositivas
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalniconacho
198 vistas10 diapositivas
Cambios climáticos Cambios climáticos
Cambios climáticos Daniela García
173 vistas5 diapositivas
jungrimar.pdfjungrimar.pdf
jungrimar.pdfJungrimar Mendez
5 vistas12 diapositivas
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljosuesierraa91
649 vistas35 diapositivas

Similar a Cambioclimático y las especies.pdf(20)

Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
alfredaxzo348 vistas
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
niconacho198 vistas
Cambios climáticos Cambios climáticos
Cambios climáticos
Daniela García173 vistas
CALENTAMIENTO GLOBAL - CAMBIO CLIMATICO.pdfCALENTAMIENTO GLOBAL - CAMBIO CLIMATICO.pdf
CALENTAMIENTO GLOBAL - CAMBIO CLIMATICO.pdf
NataliaOrjuelaAraque123 vistas
jungrimar.pdfjungrimar.pdf
jungrimar.pdf
Jungrimar Mendez 5 vistas
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
josuesierraa91649 vistas
Tabajo final #3 parcialTabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcial
Alejandro Aguilar145 vistas
"Calentamiento Global""Calentamiento Global"
"Calentamiento Global"
yudy katherine gomez garcia695 vistas
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla385 vistas
EnsayocienciasEnsayociencias
Ensayociencias
jesusaronorozcosoto238 vistas
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
JorgeAdrianMezaAlfar53 vistas
El calentamiento Global.docxEl calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docx
MelanyAccoVillanueva4 vistas
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
María Eugenia Gallo Arbeláez632 vistas
MetodologiaMetodologia
Metodologia
garcia1994653 vistas
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
Valerii de Monroe125 vistas
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
Valerii de Monroe103 vistas
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ligia Marcela Tafur168 vistas
Efectos del-cambio-climc3a1ticoEfectos del-cambio-climc3a1tico
Efectos del-cambio-climc3a1tico
lupisupn21196 vistas
Efectos del cambio climáticoEfectos del cambio climático
Efectos del cambio climático
Valentin Flores448 vistas
Efectos del-cambio-climc3a1ticoEfectos del-cambio-climc3a1tico
Efectos del-cambio-climc3a1tico
luzareligarcia192 vistas

Más de JosTabares1(20)

Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
JosTabares11 vista
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdf
JosTabares13 vistas
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
JosTabares13 vistas
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
JosTabares12 vistas
desertificacióndesertificación
desertificación
JosTabares18 vistas
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares122 vistas
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
JosTabares11 vista
riesgos y tipos de riesgos.pdfriesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
JosTabares12 vistas
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
JosTabares113 vistas
Atmosfera y sus capas.pptAtmosfera y sus capas.ppt
Atmosfera y sus capas.ppt
JosTabares12 vistas
la televisión.pptxla televisión.pptx
la televisión.pptx
JosTabares11 vista
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares12 vistas
formas del psaje.pptxformas del psaje.pptx
formas del psaje.pptx
JosTabares12 vistas
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptxMODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx
JosTabares12 vistas

Último(20)

Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas

Cambioclimático y las especies.pdf

  • 1. Datos Generales: • Clase: Ecología • Catedrático: Lic. Gerardo David • Integrantes: Diana Antonella Rosignoli Iris Nicholle Escobar Adriana Sofia Canales Yoselin Marieli Martínez • Fecha: 26 de febrero del 2018
  • 2. ¿Qué son las olas de calor de las que tanto se habla? La verdad, no existe una definición exacta. Desde el punto de vista de la salud, las describe como un día en el que se supera una determinada temperatura umbral. Pero, obviamente, estas cifras no son las mismas en todas las partes del territorio —que es lo que se pensaba hace unos años—, sino que varían. Depende, entre otras cosas, de la habituación al calor de las personas. No es lo mismo 40 grados para alguien en África, que está habituado a estar a esa temperatura, que para alguien que vive en Inglaterra, donde en la temporada estival no se superan los 28 o 30 grados.
  • 3. Aumento de la temperatura en Nuestro planeta El aumento de la temperatura del planeta es una realidad. En los últimos años no ha habido verano en el que la expresión ola de calor, no se haya colado en los informativos y debemos ir familiarizándonos con este fenómeno meteorológico, ya que los expertos creen que cada vez serán más frecuentes e intensos. Revertir la situación actual es casi imposible, pero de nosotros y de los Gobiernos depende que la temperatura de la tierra aumente cuatro grados en los próximos años o que se incremente en seis.
  • 4. ¿Es posible morir de calor? Sí, pero no es lo más común. Normalmente cuando hablamos de mortalidad atribuible a las altas temperaturas, no son muertos por golpes de calor, esos son muy pocos, sino que son personas que tienen otras patologías de base. Por ejemplo, para un anciano con un problema cardio- vascular una ola de calor puede ser mortal. Por eso nunca hablamos de mortalidad debida al calor, sino de un exceso de mortalidad atribuible a las altas temperaturas.
  • 5. ¿Es más peligroso el calor en ciudades muy contaminadas? Lo que es más peligroso es la contaminación. El aire contaminado que expulsan los coches de las grandes urbes contiene una serie de partículas que quedan suspendidas. Hay estudios que han demostrado que estas partículas conocidas como Pm, y en concreto las Pm 2,5, son mucho más dañinas en una ola de calor.
  • 6. ¿Cómo va a cambiar nuestro día a día con esta subida de la temperatura? No es que vaya a cambiar, sino que ya está cambiando. No nos queda más remedio que adaptarnos. Ahora se está avanzando mucho en las construcciones bioclimáticas, por ejemplo, que ayudarán a regular mejor la temperatura de las casas para que el calor sea más soportable. También se está avanzando mucho en aires acondicionados para que contaminen menos y sean más eficientes. De todas maneras, a mi parecer la subida de las temperaturas no va a ser el principal problema que traiga el cambio climático.
  • 7. Las personas no son las únicas afectadas con este calentamiento global La concentración de carbono en la atmosfera y el aumento de temperatura no es algo que solo afecte al humano sino también al resto de especies con las que cohabita en el planeta. Un futuro en el que la temperatura aumenta un grado n o es que nuestra especie terminara, pero para los animales y plantas puede llegar a ser diferente al punto de la extinción. La taza de extinción de especies en las ultimas décadas ha pasado de 1,000 a 10,000 veces mas alta.
  • 8. Especies afectadas Una especie que esta padeciendo la subida de temperatura son las abejas, ya que el calor ha provocado que las flores se sequen y no produzcan el néctar que necesitan tales abejas. En relación a las aves es pronto para conocer los efectos que tiene la ola de calor , pero una mayor sequia y una disminución de agua puede disminuir el numero de cría en las aves.
  • 9. Especies más sensibles en peligro.. Los animales al igual que ocurre con los seres humanos, también padecen y sufren las altas temperaturas provocadas por las olas de calor. Estas temperaturas tan extremas superiores a los 40 grados pueden provocar muertes repentinas y reducción en las poblaciones mas sensibles al sofocante calor.