riesgos y tipos de riesgos.pdf

riesgos y tipos de riesgos.pdf
Brindar conocimientos básicos sobre la
Seguridad y Salud Ocupacional a las personas
integrantes del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional, para Identificar y Evaluar los
Riesgos Ocupacionales en los Lugares de Trabajo.
Conjunto de medidas o acciones
para identificar los riesgos de
sufrir accidentes a que se
encuentran expuestos las y los
trabajadores con el fin de
prevenirlos y eliminarlos.
´´Es una actividad multidisciplinaria dirigida a
promover y proteger la salud de las personas
trabajadoras mediante la prevención y el
control de enfermedades y accidentes de
trabajo y la eliminación de los factores y
condiciones que ponen en peligro la salud y
seguridad en el trabajo´´ OMS-2011
Se considera enfermedad profesional cualquier
estado patológico sobrevenido por la acción
mantenida, repetida o progresiva de una causa
que provenga directamente de la clase de
trabajo que desempeñe o haya desempeñado
la persona trabajadora, o de las condiciones
del medio particular del lugar en donde se
desarrollen las labores, y que produzca la
muerte o le disminuya su capacidad de
trabajo.(Art. 319 C.T)
El término “Peligro" es una condición en el ambiente
que puede causar una lesión o enfermedad o daño a
la propiedad y/o paralizar un proceso. .
El término “Riesgo" es una combinación entre la
probabilidad y la consecuencia de controlar el
peligro.
Para que exista un riesgo es necesario que se esté
expuesto a un peligro y que esta exposición
represente un daño para la salud.
Se necesitan tanto el peligro como la exposición, si
alguno de ellos es igual a cero entonces no hay riesgo.
RIESGO = f (EXPOSICION, PELIGRO)
FISICOS
Ruido
Temperatura
Iluminación
MECÁNICOS
Elementos de
máquinas
Herramientas
Proyección
de materiales
Piezas de
trabajo
QUÍMICOS
Sólidos
Humos
Gases
Líquidos
BIOLÓGICOS
Agentes
patógenos
Microorganis
mos
Virus
Hongos
PSICOSOCIALES
Tensiones
emocionales
“Estres”
Acoso Laboral
Acoso sexual
Riesgos
relacionados:
Familia,
económia,
delincuencia
ERGONÓMICOS
Posturas
forzadas
Esfuerzos
físicos
Movimientos
repetitivos
Estimación del riesgo: Para cada peligro detectado debe
estimarse el riesgo, determinando.
La potencial Severidad del daño
(consecuencias)
DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
La Probabilidad que ocurra el hecho.
BAJA
MEDIA
ALTA
Personas Trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos. Por
características personales o estado biológico conocido
Frecuencia de la exposición al peligro.
Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los
dispositivos de protección.
Protección de EPP y tiempo de utilización de los mismos.
Actos inseguros de las personas, tanto errores involuntarios como violaciones
intencionadas.
En función de la probabilidad y gravedad de las consecuencias, los
riesgos se catalogan según la siguiente tabla:
CONSECUENCIAS/SEVERIDAD
Ligeramente Dañino Dañino
PROBABILIDAD
BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo moderado
MEDIA Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante
ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable
Extremadamente
Dañino
VALOR DEL
RIESGO
riesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
1 de 13

Recomendados

Enyaso riesgo ocupacional por
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalMaria Isabel Prieto Ramos
185 vistas5 diapositivas
Riesgo profesional por
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
955 vistas15 diapositivas
Historia de la salud ocupacional y sus riesgos por
Historia de la salud ocupacional y sus riesgosHistoria de la salud ocupacional y sus riesgos
Historia de la salud ocupacional y sus riesgosInstitución Educativa Académico
331 vistas6 diapositivas
Salud ocupacional por
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalJesus Sehuanes
1.4K vistas14 diapositivas
Solucion actividades[1] por
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]pau1994
292 vistas13 diapositivas
Riesgos laborales por
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesANDREA SANCHEZ
127 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a riesgos y tipos de riesgos.pdf

1. generalidades salud ocupacional por
1. generalidades salud ocupacional1. generalidades salud ocupacional
1. generalidades salud ocupacionalMaria Fernanda Castellanos Perea
540 vistas18 diapositivas
Riesgos laborales según las normas covenin por
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninEvelin Vasquez Betancourt
1.8K vistas8 diapositivas
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales por
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos ProfesionalesLey 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos ProfesionalesJhonatan Rocha
18.9K vistas11 diapositivas
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf por
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfColdSunset
5 vistas4 diapositivas
Higiene por
HigieneHigiene
HigieneCarlosAndresRodrigue49
9 vistas5 diapositivas
Documento analitico por
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analiticonatalyosorio5
10 vistas5 diapositivas

Similar a riesgos y tipos de riesgos.pdf(20)

Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales por Jhonatan Rocha
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos ProfesionalesLey 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Jhonatan Rocha18.9K vistas
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf por ColdSunset
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
ColdSunset5 vistas
Riesgos laborales por melkmo09
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo093.5K vistas
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS por Jhoan Moreno
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno6.1K vistas
Tipos de riesgos ocupacionales por Jose Brito
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito133 vistas
Seguridad social por karis_58
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
karis_58160 vistas
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx por polacko1
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1109 vistas
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx por polacko1
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1172 vistas

Más de JosTabares1

Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt por
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptJosTabares1
1 vista26 diapositivas
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx por
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxJosTabares1
1 vista34 diapositivas
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt por
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptJosTabares1
5 vistas102 diapositivas
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt por
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptJosTabares1
11 vistas19 diapositivas
Parménides.pptx por
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptxJosTabares1
1 vista10 diapositivas
las bacterias.pdf por
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdfJosTabares1
3 vistas16 diapositivas

Más de JosTabares1(20)

Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt por JosTabares1
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
JosTabares11 vista
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx por JosTabares1
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
JosTabares11 vista
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt por JosTabares1
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
JosTabares15 vistas
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt por JosTabares1
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
JosTabares111 vistas
Cambioclimático y las especies.pdf por JosTabares1
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
JosTabares12 vistas
dinámica de las poblaciones.pdf por JosTabares1
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares122 vistas
11_nutricion_plantas.ppt por JosTabares1
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
JosTabares113 vistas
Atmosfera y sus capas.ppt por JosTabares1
Atmosfera y sus capas.pptAtmosfera y sus capas.ppt
Atmosfera y sus capas.ppt
JosTabares13 vistas
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx por JosTabares1
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptxPresentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
JosTabares12 vistas
caracteristicas escuelas.ppt por JosTabares1
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares12 vistas
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx por JosTabares1
ÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptxÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
JosTabares14 vistas
formas del psaje.pptx por JosTabares1
formas del psaje.pptxformas del psaje.pptx
formas del psaje.pptx
JosTabares12 vistas
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx por JosTabares1
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptxMODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx
JosTabares12 vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vistas8 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
26 vistas13 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vistas12 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vistas14 diapositivas

Último(20)

Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

riesgos y tipos de riesgos.pdf

  • 2. Brindar conocimientos básicos sobre la Seguridad y Salud Ocupacional a las personas integrantes del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, para Identificar y Evaluar los Riesgos Ocupacionales en los Lugares de Trabajo.
  • 3. Conjunto de medidas o acciones para identificar los riesgos de sufrir accidentes a que se encuentran expuestos las y los trabajadores con el fin de prevenirlos y eliminarlos.
  • 4. ´´Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de las personas trabajadoras mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes de trabajo y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y seguridad en el trabajo´´ OMS-2011
  • 5. Se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeñe o haya desempeñado la persona trabajadora, o de las condiciones del medio particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte o le disminuya su capacidad de trabajo.(Art. 319 C.T)
  • 6. El término “Peligro" es una condición en el ambiente que puede causar una lesión o enfermedad o daño a la propiedad y/o paralizar un proceso. . El término “Riesgo" es una combinación entre la probabilidad y la consecuencia de controlar el peligro. Para que exista un riesgo es necesario que se esté expuesto a un peligro y que esta exposición represente un daño para la salud. Se necesitan tanto el peligro como la exposición, si alguno de ellos es igual a cero entonces no hay riesgo. RIESGO = f (EXPOSICION, PELIGRO)
  • 9. Estimación del riesgo: Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando. La potencial Severidad del daño (consecuencias) DAÑINO LIGERAMENTE DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO La Probabilidad que ocurra el hecho. BAJA MEDIA ALTA
  • 10. Personas Trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos. Por características personales o estado biológico conocido Frecuencia de la exposición al peligro. Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los dispositivos de protección. Protección de EPP y tiempo de utilización de los mismos. Actos inseguros de las personas, tanto errores involuntarios como violaciones intencionadas.
  • 11. En función de la probabilidad y gravedad de las consecuencias, los riesgos se catalogan según la siguiente tabla: CONSECUENCIAS/SEVERIDAD Ligeramente Dañino Dañino PROBABILIDAD BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo moderado MEDIA Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable Extremadamente Dañino VALOR DEL RIESGO