2. Los actores armados han incurrido además de la afectación social, en prácticas como
la voladura de oleoductos, la contaminación de acueductos, la tala indiscriminada, la
extracción de minerales, la alteración del cauce de los ríos, entre otras. Estas
acciones, sumadas a los cambios abruptos que impusieron en los usos de las tierras
y los ríos, al igual que en las actividades agrícolas, han generado desastres ambientales
gravísimos y aún no calculados. (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014).
5. Extracción de petróleo.
La industria petrolera por si sola en sus etapas del ciclo de vida
(exploración, explotación, desarrollo y desmantelamiento), presenta una
serie de actividades: sísmica, perforación de pozos, producción, que
implican interacciones con el entorno natural (Calao Ruiz, 2007
6. Cultivos Ilícitos
Los cultivos ilícitos son aquellos destinados a la producción,
elaboración, preparación y comercialización de sustancias
psicoactivas, los cuales se realizan de forma encubierta alterando
aspectos como la economía, la sociedad y sobre todo el medio
ambiente
7. La tala para establecer cultivos ilícitos, así como otras
actividades agropecuarias por parte de los colonizadores de
la frontera agrícola, en muchas ocasiones se ve protegida
por grupos ilegales lo que genera la fragmentación de los
ecosistemas boscosos lo cual, a su vez, tiene un negativo
impacto en la biodiversidad y otras funciones de los
bosques. (Becerra Rodríguez, 2003)
Monocultivos y ganadería
extensiva
8. Minería Ilegal
El oro no está en la superficie, se encuentra a varios
metros de profundidad, entre diez (10) y treinta (30)
metros en minería de socavón, así mismo, en la minería de
aluvión miles de toneladas de tierra deben ser removidas
para encontrar el metal
9. Trafico ilegal de madera
El tráfico de madera es una problemática cada vez más
preocupante para Colombia. Según cálculos del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente),
alrededor del 47 % de la madera que se vende en el país
es ilegal. Así, cada año se comercializan aproximadamente
1,5 millones de metros cúbicos de madera de origen
ilícito, según cálculos del Pacto Intersectorial por la
Madera Legal, un volumen equivalente a llenar al tope más
de 100.000 volquetas o 600 piscinas olímp
10. Pesca ilegal
Flotas ilegales que proceden principalmente de
Centroamérica (Nicaragua) o de Ecuador y Perú
pescan, sin permiso, dentro del mar
colombiano, llevándose esta riqueza natural. Y,
de un tiempo para acá, se les han sumado
barcos con bandera China, como las que se han
visto ondear cerca a la isla de Malpelo. En
países asiáticos, la sopa de aleta de tiburón se
puede vender hasta en 150 dólares y está
asociado al estatus económico, por lo que
grandes embarcaciones corren riesgos al
adentrarse en aguas de varios países
suramericanos para llevarse este apetecido
botín.
11. Tráfico de especies Silvestres
Tan sólo en 2021 el Ministerio de Ambiente registró la
incautación de 18.636 individuos de fauna y 282.147 de
flora. Entre los animales más traficados destacan los
pericos y canarios, las tortugas, cocodrilos, serpientes,
monos y felinos.