SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Leptospirosis
Es la zoonosis mas extensa del mundo.
Es endemica en animales los humanos se
contagian a partir de estos.
Ganado, cerdo, ovejo, perro, ratones y
otros animales sirven de reservorio a la
enfermedad.
Puerta de entrada: es el contacto con la
orina o tejidos de un animal infectado, a
traves de fisuras en la piel, conjuntivas,
mucosas, etc.
Los ratones demarcan su territorio con la
orina, por lo que orinan todo.
En muchos animales puede aparecer el
estado de portador, donde el huesped
elimina el microorganismo por meses o
años
 Es producida por leptospiras patógenas y se
caracteriza por un amplio espectro de
manifestaciones clínicas que oscilan desde
una infección desapercibida hasta una
enfermedad fulminante y fatal.
 La leptospirosis leve se puede presentar
como un proceso seudogripal , es decir , con
cefalalgias y mialgias.
 La leptospirosis grave se conoce también
como síndrome de Weil y se carácter iza por
ictericia , alteraciones de la función renal y
diátesis hemorrágica.
Las leptospiras son
espiroquetas. Y se
denomina L. interrogans.
Hoy en día se han
identificado 17 especies
genómicas de leptospiras
patógenas , con base en
la similitud del DNA .
 La leptospirosis es una importante
zoonosis universal que afecta por
lo menos a 160 especies de
mamíferos, siendo el reservorio
mas importante las ratas, pero se
pueden encontrar en otros
animales domésticos o de granja.
 La leptospira establecen una
relación de simbiosis con el
hospedador y a veces persisten
durante años en el túbulo renal.
 La transmisión de las leptospiras en
humanos puede surgir después de
contacto directo con
 la orina ,
 la sangre o
 el tejido de un animal infectado o
 la exposición al entorno contaminado ;
 rara vez ,la transmisión ocurre de un humano a
otro.
 Son excretadas en la orina de estos
animales y sobreviven varios meses en
el agua.
 Las epidemias a veces son consecuencia
de exposición a aguas de inundaciones
contaminadas.
Las leptospira se introducen a través de las heridas cutáneas o
incluso a través de la mucosa intacta, sobretodo la conjuntiva y la que
cubre la bucofarínge y la nasofaringe.
Una vez que penetran los microorganismos se produce una
leptospiremia y el patógeno se extiende por todos los órganos.
Se multiplica en la sangre y en los tejidos y puede aislarse tanto en
la sangre como en el LCR en los primeros 4 a 10 días.
El estudio de LCR en ese periodo de tiempo corrobora la presencia
de pleocitosis en la mayor parte de los casos, pero solo una
pequeña proporción de enfermos muestra sx y sg de meningitis.
Todos los tipos de leptospira pueden lesionar los vasos sanguíneos
de pequeño calibre; esta lesión da lugar a vasculitis con salida de
elementos celulares y otros elementos intravasculares, incluyendo
los eritrocitos .
Las propiedades patógenas mas importantes de las leptospiras son
la adhesión a las superficies celulares y la toxicidad celular.
La vasculitis es la responsable de las
manifestaciones más importantes de la
enfermedad. Las leptospiras infectan
fundamentalmente a los riñones y al hígado.
En el riñón, los microorganismos emigran al
intersticio, a los túbulos renales y a la luz tubular,
y originan una nefritis intersticial y una necrosis
tubular. La hipovolemia debida a la deshidratación y a
los trastornos de la permeabilidad capilar contribuye a
la insuficiencia renal.
En el hígado se observa necrosis
centrolobulillar con proliferación de las
células de Kupffer. Sin embargo, la necrosis
hepatocelular grave no representa un rasgo
característico de la leptospirosis.
La lesión pulmonar es consecuencia de la
hemorragia y no de la inflamación. En músculo
estriado provocan tumefacción, degeneración
vacuolar de las miofibrillas y necrosis focal.
 Cuando se forman anticuerpos, las
leptospiras se eliminan de todos los
lugares del hospedador, excepto el
ojo, los túbulos proximales renales y
probablemente el cerebro, donde
pueden persistir durante semanas o
meses.
 La persistencia de las leptospiras en
el humor acuoso da lugar
ocasionalmente a uveítis crónica o
recidivante.
 Cuando se inicia el tratamiento
antimicrobiano de la leptospirosis
puede ocurrir una reacción de Jarisch-
Herxheimer, parecida a la que se
observa en otras enfermedades por
espiroquetas.
 Muchas personas permanecen
asintomáticas. Entre un 15 y 40% de las
personas expuestas y que no padecen la
enfermedad, muestran pruebas
serológicas de una infección previa
asintomática.
 En general, el período de incubación dura
de una a dos semanas, pero oscila entre 2
y 20 días. En los casos típicos, la fase de
leptospiremia aguda va seguida de una
fase de leptospiruria inmunitaria.
En los casos sintomáticos, las
manifestaciones clínicas de la leptospirosis
varían desde leves hasta graves o incluso
letales.
• Más de 90% de los enfermos con síntomas sufren
la variante leve y por lo general anictérica de la
leptospirosis, con o sin meningitis asociada.
• La leptospirosis grave con ictericia profunda
(síndrome de Weil) aparece en un 5 a 10% de las
personas infectadas.
 La leptospirosis puede presentarse como
un proceso seudogripal agudo con fiebre,
escalofríos, cefalalgia intensa, náusea,
vómito y mialgias. Otras manifestaciones
menos frecuentes son el dolor de
garganta y la erupción cutánea.
 El dato más común en la exploración
física es la fiebre, junto a la conjuntivitis.
Signos menos frecuentes comprenden el
dolor muscular a la palpación,
linfadenopatías, hiperemia faríngea,
erupción cutánea, hepatoesplenomegalia
e ictericia leve.
 No es rara la afección pulmonar, que
suele manifestarse por tos y dolor
precordial y, en algunos casos, por
hemoptisis.
 Los síntomas remiten en la mayoría de
los enfermos en una semana. El
comienzo de la fase (inmunitaria)
coincide con la aparición de los
anticuerpos.
 En general, los Sx duran sólo unos
días pero a veces persisten durante
semanas. La fiebre es menos acusada
y las mialgias menos intensas.
 En el período inmunitario aparece una
complicación importante, la
meningitis aséptica. Los Sintomas y
signos de meningitis se observan en el
15% de los enfermos, aunque muchos
presentan pleocitosis del LCR.
 La iritis, uveitis,
complicaciones tardías que
se prolongan en ocasiones
durante años, pueden ocurrir
ya en la tercera semana
aunque casi siempre se
manifiestan varios meses
después del proceso inicial.
 La mortalidad es
prácticamente inexistente en
la leptospirosis anictérica.
 Es la forma más severa de la enfermedad. de
leptospirosis.
 Se caracteriza por fiebre, icteriacia, hemorragias,
anemia, disfunción renal.
 La mortalidad del 5 a 15%.
 Manifestaciones de Encefalopatia hepatica.
 Hepatomegalia dolorosa. Transaminasas
moderadamente elevadas. Bilirrubina elevada.
 Epistaxis, purpura, hemoptisis, sangrado
gastrointestinal puede estar presente.
 Daño renal: proteinuria, urea y creatinina elevada.
 Meningitis aseptica: Liquido cefalorraquideo: 20-
1000 celulas/mm3. con predominio de linfocitosis.
 La I Renal aparece casi siempre en la 2a semana. La necrosis
tubular aguda, con oliguria o anuria, contribuye a la hipovolemia
y al descenso de la perfusión renal. A veces se requiere diálisis, pero
se puede evitar esta intervención.
 La lesión pulmonar es frecuente y concurre con tos, disnea,
dolor de pecho y expectoración teñida de sangre o incluso
hemoptisis e Insuficiencia respiratoria.
 El síndrome de Weil conlleva multiples hemorrágicas como
epistaxis, petequias, púrpura y equimosis, también se han
descrito rabdomiólisis, hemólisis, miocarditis, pericarditis, ICC,
Shock cardiógeno, síndrome apneico del adulto y fallo
multiorgánico.
 Pueden observarse desde alteraciones del sedimento urinario y
proteinuria leve en la Leptospirosis anictérica, hasta Insuficiencia
renal y azoemia en Sd de weil.
 VES elevada, leucocitos entre 3 000 y 26 000/ mm3 en la L.
anictérica, la leucocitosis es bastante llamativa en el Sd de Weil y
hasta 50% presentan trombocitopenia leve.
 A diferencia de la hepatitis viral, en la leptospirosis es característica
el aumento de
 la bilirrubina
 fosfatasa alcalina,
 aminotransferasas,
 TP y
 la actividad de la cinasa de creatinina (esta ultima aumenta hasta en 50% en
leptospirosis durante la primera semana, ayuda a diferenciar esta infección de la hepatitis
vírica).
 El dato radiológico más
común consiste en un
patrón alveolar segmentario,
que corresponde a la
hemorragia alveolar
dispersa.
 En general, las anomalías
radiológicas afectan a las
zonas periféricas de los
lóbulos inferiores de los
campos pulmonares.
Radiografía de tórax 12 horas después que
muestra progresión de los infiltrados alveolares
bilaterales predominantemente en campos
medios e inferiores.
 Radiografía de tórax al ingreso que muestra un
infiltrado alveolointersticial bilateral
 Radiografía de tórax 12 horas después que muestra progresión de los infiltrados
alveolares bilaterales predominantemente en campos medios e inferiores.
 El diagnostico definitivo se realiza mediante el
aislamiento del microorganismo en un cultivo.
 Lepto Igg e Igm son pruebas serológicas que dependen
de la producción de anticuerpos, pueden estar positivas
a partir del sexto día del inicio de la enfermedad.
 Existe controversia sobre la eficacia del
tratamiento antimicrobiano en la leptospirosis
leve y febril; no obstante, el tratamiento está
indicado en las formas más graves. Ha de
iniciarse lo antes posible.
 El tratamiento no varia de acuerdo al
serotipo.
 En casos raros puede ocurrir una reacción de
Jarisch-Herxheimer a las pocas horas de
iniciado el tratamiento antimicrobiano.
 La mayoría de los enfermos con
leptospirosis se recupera. La mortalidad es
mayor entre los enfermos ancianos o con
síndrome de Weil. La leptospirosis
contraída durante el embarazo se vincula
con alta mortalidad fetal.
 El seguimiento prolongado de los
enfermos con insuficiencia renal y
alteraciones de la función hepática revela
una buena recuperación de ambos
órganos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ebola
 Ebola Ebola
Ebola
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
Ppt dengue
 
Ébola
Ébola Ébola
Ébola
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Presentacion ebola
Presentacion ebolaPresentacion ebola
Presentacion ebola
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
 
ebola
ebolaebola
ebola
 
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, EspañaVirus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre AmarillaFiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 

Destacado (10)

Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
 
Enfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicasEnfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicas
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Similar a Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02

Similar a Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02 (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Historia natural
Historia naturalHistoria natural
Historia natural
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
SEMINARIO TBC.pptx
SEMINARIO TBC.pptxSEMINARIO TBC.pptx
SEMINARIO TBC.pptx
 

Más de Jose Luis Pichardo

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaJose Luis Pichardo
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoJose Luis Pichardo
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOJose Luis Pichardo
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoJose Luis Pichardo
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Jose Luis Pichardo
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaJose Luis Pichardo
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoJose Luis Pichardo
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Jose Luis Pichardo
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemJose Luis Pichardo
 

Más de Jose Luis Pichardo (16)

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
 
Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Shiguellosis
ShiguellosisShiguellosis
Shiguellosis
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
 

Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02

  • 1.
  • 3. Es la zoonosis mas extensa del mundo. Es endemica en animales los humanos se contagian a partir de estos. Ganado, cerdo, ovejo, perro, ratones y otros animales sirven de reservorio a la enfermedad. Puerta de entrada: es el contacto con la orina o tejidos de un animal infectado, a traves de fisuras en la piel, conjuntivas, mucosas, etc.
  • 4. Los ratones demarcan su territorio con la orina, por lo que orinan todo. En muchos animales puede aparecer el estado de portador, donde el huesped elimina el microorganismo por meses o años
  • 5.  Es producida por leptospiras patógenas y se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas que oscilan desde una infección desapercibida hasta una enfermedad fulminante y fatal.  La leptospirosis leve se puede presentar como un proceso seudogripal , es decir , con cefalalgias y mialgias.  La leptospirosis grave se conoce también como síndrome de Weil y se carácter iza por ictericia , alteraciones de la función renal y diátesis hemorrágica.
  • 6. Las leptospiras son espiroquetas. Y se denomina L. interrogans. Hoy en día se han identificado 17 especies genómicas de leptospiras patógenas , con base en la similitud del DNA .
  • 7.  La leptospirosis es una importante zoonosis universal que afecta por lo menos a 160 especies de mamíferos, siendo el reservorio mas importante las ratas, pero se pueden encontrar en otros animales domésticos o de granja.  La leptospira establecen una relación de simbiosis con el hospedador y a veces persisten durante años en el túbulo renal.
  • 8.  La transmisión de las leptospiras en humanos puede surgir después de contacto directo con  la orina ,  la sangre o  el tejido de un animal infectado o  la exposición al entorno contaminado ;  rara vez ,la transmisión ocurre de un humano a otro.  Son excretadas en la orina de estos animales y sobreviven varios meses en el agua.  Las epidemias a veces son consecuencia de exposición a aguas de inundaciones contaminadas.
  • 9. Las leptospira se introducen a través de las heridas cutáneas o incluso a través de la mucosa intacta, sobretodo la conjuntiva y la que cubre la bucofarínge y la nasofaringe. Una vez que penetran los microorganismos se produce una leptospiremia y el patógeno se extiende por todos los órganos. Se multiplica en la sangre y en los tejidos y puede aislarse tanto en la sangre como en el LCR en los primeros 4 a 10 días. El estudio de LCR en ese periodo de tiempo corrobora la presencia de pleocitosis en la mayor parte de los casos, pero solo una pequeña proporción de enfermos muestra sx y sg de meningitis. Todos los tipos de leptospira pueden lesionar los vasos sanguíneos de pequeño calibre; esta lesión da lugar a vasculitis con salida de elementos celulares y otros elementos intravasculares, incluyendo los eritrocitos . Las propiedades patógenas mas importantes de las leptospiras son la adhesión a las superficies celulares y la toxicidad celular.
  • 10. La vasculitis es la responsable de las manifestaciones más importantes de la enfermedad. Las leptospiras infectan fundamentalmente a los riñones y al hígado. En el riñón, los microorganismos emigran al intersticio, a los túbulos renales y a la luz tubular, y originan una nefritis intersticial y una necrosis tubular. La hipovolemia debida a la deshidratación y a los trastornos de la permeabilidad capilar contribuye a la insuficiencia renal. En el hígado se observa necrosis centrolobulillar con proliferación de las células de Kupffer. Sin embargo, la necrosis hepatocelular grave no representa un rasgo característico de la leptospirosis. La lesión pulmonar es consecuencia de la hemorragia y no de la inflamación. En músculo estriado provocan tumefacción, degeneración vacuolar de las miofibrillas y necrosis focal.
  • 11.  Cuando se forman anticuerpos, las leptospiras se eliminan de todos los lugares del hospedador, excepto el ojo, los túbulos proximales renales y probablemente el cerebro, donde pueden persistir durante semanas o meses.  La persistencia de las leptospiras en el humor acuoso da lugar ocasionalmente a uveítis crónica o recidivante.  Cuando se inicia el tratamiento antimicrobiano de la leptospirosis puede ocurrir una reacción de Jarisch- Herxheimer, parecida a la que se observa en otras enfermedades por espiroquetas.
  • 12.  Muchas personas permanecen asintomáticas. Entre un 15 y 40% de las personas expuestas y que no padecen la enfermedad, muestran pruebas serológicas de una infección previa asintomática.  En general, el período de incubación dura de una a dos semanas, pero oscila entre 2 y 20 días. En los casos típicos, la fase de leptospiremia aguda va seguida de una fase de leptospiruria inmunitaria.
  • 13. En los casos sintomáticos, las manifestaciones clínicas de la leptospirosis varían desde leves hasta graves o incluso letales. • Más de 90% de los enfermos con síntomas sufren la variante leve y por lo general anictérica de la leptospirosis, con o sin meningitis asociada. • La leptospirosis grave con ictericia profunda (síndrome de Weil) aparece en un 5 a 10% de las personas infectadas.
  • 14.
  • 15.  La leptospirosis puede presentarse como un proceso seudogripal agudo con fiebre, escalofríos, cefalalgia intensa, náusea, vómito y mialgias. Otras manifestaciones menos frecuentes son el dolor de garganta y la erupción cutánea.  El dato más común en la exploración física es la fiebre, junto a la conjuntivitis. Signos menos frecuentes comprenden el dolor muscular a la palpación, linfadenopatías, hiperemia faríngea, erupción cutánea, hepatoesplenomegalia e ictericia leve.  No es rara la afección pulmonar, que suele manifestarse por tos y dolor precordial y, en algunos casos, por hemoptisis.
  • 16.  Los síntomas remiten en la mayoría de los enfermos en una semana. El comienzo de la fase (inmunitaria) coincide con la aparición de los anticuerpos.  En general, los Sx duran sólo unos días pero a veces persisten durante semanas. La fiebre es menos acusada y las mialgias menos intensas.  En el período inmunitario aparece una complicación importante, la meningitis aséptica. Los Sintomas y signos de meningitis se observan en el 15% de los enfermos, aunque muchos presentan pleocitosis del LCR.
  • 17.  La iritis, uveitis, complicaciones tardías que se prolongan en ocasiones durante años, pueden ocurrir ya en la tercera semana aunque casi siempre se manifiestan varios meses después del proceso inicial.  La mortalidad es prácticamente inexistente en la leptospirosis anictérica.
  • 18.  Es la forma más severa de la enfermedad. de leptospirosis.  Se caracteriza por fiebre, icteriacia, hemorragias, anemia, disfunción renal.  La mortalidad del 5 a 15%.  Manifestaciones de Encefalopatia hepatica.  Hepatomegalia dolorosa. Transaminasas moderadamente elevadas. Bilirrubina elevada.  Epistaxis, purpura, hemoptisis, sangrado gastrointestinal puede estar presente.  Daño renal: proteinuria, urea y creatinina elevada.  Meningitis aseptica: Liquido cefalorraquideo: 20- 1000 celulas/mm3. con predominio de linfocitosis.
  • 19.  La I Renal aparece casi siempre en la 2a semana. La necrosis tubular aguda, con oliguria o anuria, contribuye a la hipovolemia y al descenso de la perfusión renal. A veces se requiere diálisis, pero se puede evitar esta intervención.  La lesión pulmonar es frecuente y concurre con tos, disnea, dolor de pecho y expectoración teñida de sangre o incluso hemoptisis e Insuficiencia respiratoria.  El síndrome de Weil conlleva multiples hemorrágicas como epistaxis, petequias, púrpura y equimosis, también se han descrito rabdomiólisis, hemólisis, miocarditis, pericarditis, ICC, Shock cardiógeno, síndrome apneico del adulto y fallo multiorgánico.
  • 20.  Pueden observarse desde alteraciones del sedimento urinario y proteinuria leve en la Leptospirosis anictérica, hasta Insuficiencia renal y azoemia en Sd de weil.  VES elevada, leucocitos entre 3 000 y 26 000/ mm3 en la L. anictérica, la leucocitosis es bastante llamativa en el Sd de Weil y hasta 50% presentan trombocitopenia leve.  A diferencia de la hepatitis viral, en la leptospirosis es característica el aumento de  la bilirrubina  fosfatasa alcalina,  aminotransferasas,  TP y  la actividad de la cinasa de creatinina (esta ultima aumenta hasta en 50% en leptospirosis durante la primera semana, ayuda a diferenciar esta infección de la hepatitis vírica).
  • 21.  El dato radiológico más común consiste en un patrón alveolar segmentario, que corresponde a la hemorragia alveolar dispersa.  En general, las anomalías radiológicas afectan a las zonas periféricas de los lóbulos inferiores de los campos pulmonares. Radiografía de tórax 12 horas después que muestra progresión de los infiltrados alveolares bilaterales predominantemente en campos medios e inferiores.
  • 22.  Radiografía de tórax al ingreso que muestra un infiltrado alveolointersticial bilateral
  • 23.  Radiografía de tórax 12 horas después que muestra progresión de los infiltrados alveolares bilaterales predominantemente en campos medios e inferiores.
  • 24.  El diagnostico definitivo se realiza mediante el aislamiento del microorganismo en un cultivo.  Lepto Igg e Igm son pruebas serológicas que dependen de la producción de anticuerpos, pueden estar positivas a partir del sexto día del inicio de la enfermedad.
  • 25.  Existe controversia sobre la eficacia del tratamiento antimicrobiano en la leptospirosis leve y febril; no obstante, el tratamiento está indicado en las formas más graves. Ha de iniciarse lo antes posible.  El tratamiento no varia de acuerdo al serotipo.  En casos raros puede ocurrir una reacción de Jarisch-Herxheimer a las pocas horas de iniciado el tratamiento antimicrobiano.
  • 26.
  • 27.  La mayoría de los enfermos con leptospirosis se recupera. La mortalidad es mayor entre los enfermos ancianos o con síndrome de Weil. La leptospirosis contraída durante el embarazo se vincula con alta mortalidad fetal.  El seguimiento prolongado de los enfermos con insuficiencia renal y alteraciones de la función hepática revela una buena recuperación de ambos órganos.

Notas del editor

  1. reacción de Jarisch-Herxheimer, Se trata de una reacción febril de tipo agudo que con frecuencia viene acompañada por escalofríos, fiebre, malestar general, náuseas, dolor de cabeza, mialgia (dolor muscular), artralgia (dolor en las articulaciones). Se puede producir después de cualquier tratamiento para la sífilis, leptospirosis o fiebre recurrente. Puede presentarse transcurridas algunas horas (entre 2 y 12) a partir del tratamiento y suele desaparecer a las 24 horas.