SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Ministerio de Salud- Perú
‘’Leptospirosis’’
Presentado por: Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Miembro del Equipo Técnico del MINSA- DPCEM-Z
…una enfermedad infecciosa emergente
de gran importancia a nivel global, causada
por leptospiras patogénicas y
caracterizada por manifestaciones clínicas
de amplio espectro.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por
espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo.
Afecta tanto a humanos como a animales siendo el hombre un
hospedero accidental que adquiere la infección directamente al
contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o tejidos
de animales contaminados.
Indirectamente puede ser, a través del contacto con agua o suelo
húmedo, contaminado por orina de animales infectados.
Estancia en el Planeta por miles
de años- Mesopotamia y Egipto.
El internista alemán Adolf Weil
es el 1ero en describirla. La
forma ictérica de la
enfermedad lleva su
nombre
Stimpson en 1907, fue el 1ero
en aislar una Leptospira en
un paciente humano
La enfermedad fue descrita por
primera vez en 1880 en El Cairo por
Larrey.
En el Perú, el primer caso fue diagnosticado por
Arce y Ribeyro en 1917.
Actualmente se han confirmado casos de
leptospirosis humana mediante pruebas
serológicas y aislamientos en los departamentos de
Loreto, Madre de Dios, Lima, Cusco, Cajamarca,
Ucayali, Piura, Lambayeque, Huánuco, Junín,
Ayacucho, Amazonas, San Martín, Huancavelica,
Pasco, Tumbes y La Libertad.
Jose manuel Arce 1917 hospital Dos
de Mayo
Espiroquetas del orden Spiroquetales,
familia Leptospiraceae
Especies: L. Interrogans y L. Biflexia
organismo delgado, espiral, móvil,
cola en forma de gancho y dos
flagelos periplasmicos, aérobico
obligatorio.
Mide 6-20μg de largo y ~0.1 μg de
anchoambas extremidades en forma de
gancho, que presenta una o dotado de
gran motilidad conferida por un axóstilo.
Por medio de pruebas serológicas fueron
determinadas más de 240 serovariedades.
En el Perú se han identificado más de 60
serovariedades.
Los reservorios domésticos más
importantes son los bovinos, porcinos,
equinos, caninos, ovinos y caprinos, así
como un amplio rango de mamíferos
silvestres y roedores sinantrópicos
(ratas y ratones); siendo los roedores y
marsupiales los principales reservorios
de la enfermedad, los cuales albergan
la leptospira en los riñones y la
eliminan al medio ambiente,
contaminando de esta manera el agua,
suelo y alimentos.
RESERVORIOS
Zoonosis importante con
distribución global
Roedores son reservorio
+ importante
Clima tropical y Pobre
higiene
Ciertas ocupaciones
predisponen al contagio
Transmisión
Existen dos mecanismos
• Directo: a través del contacto con la orina y tejidos de
animales infectados, generalmente origina casos
aislados.
• Indirecto: por el contacto con fuentes de agua, suelo o
alimentos contaminados con leptospira, generalmente
ocasiona brotes epidémicos.
• Se considera una enfermedad ocupacional en aquellos
grupos expuestos como: agricultores principalmente
de arrozales y cañaverales; trabajadores de
alcantarillados, camales; criadores de ganado, médicos
veterinarios, etc.
• Viven en condiciones precarias de vivienda, sin
saneamiento básico o en contacto con fuentes de agua
o suelos contaminados con orina de roedores
infectados o de otros animales domésticos y silvestres.
Es rara la transmisión de persona a persona
Entra al huésped a
través de abrasiones
en piel o membranas
mucosas intactas
Agua contaminada
Leptospira es toxica y
posee capacidad de
adhesión a superficie
celular
Período de incubación
• El período de incubación: es de 7 a 14 días en
promedio, pudiendo oscilar de 2 a 20 días.
• Período de transmisibilidad: Las leptospira en
humanos se eliminan por la orina
(leptospiruria) generalmente a partir de la 2da
a la 5ta semana de la enfermedad. En los
animales reservorios y hospederos
accidentales pueden eliminarse a través de la
orina durante meses o años.
• Susceptibilidad y resistencia; Todas las
personas son susceptibles
independientemente del sexo y edad.
• La inmunidad a una serovariedad específica
aparece después de la infección, no
confiriéndole protección permanente.
CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD
Enfermedad infecciosa de cuadro polimórfico.
Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos,
mialgias, cefalea, conjuntivitis y síntomas respiratorios.
Ocasionalmente, cursa con erupción cutánea,
meningitis y uveítis.
Puede presentarse ictericia, insuficiencia hepática y
renal, anemia hemolítica y hemorragia en piel y
mucosa.
En el 90% de los casos la enfermedad es sistémica y
autolimitada, en el 10% restante la enfermedad es
potencialmente fatal con falla renal, hepática y/o
neumonitis.
Son reconocidas dos formas clínicas: La anictérica y la
ictérica
Forma anictérica
• La enfermedad puede ser discreta,
con fiebre, cefalea, dolores
musculares, anorexia, náuseas y
vómitos, de inicio generalmente
súbito. Es la más frecuente y
representa un 85 a 90% de los casos
• Con duración de uno o varios días,
siendo frecuentemente catalogada
como “síndrome febril”, “virosis”,
“síndrome meníngeo”.
• Puede ocurrir una infección más
grave, presentándose clásicamente
como una enfermedad febril bifásica.
Primera fase septicémica o leptospirémica
• Se inicia abruptamente con fiebre elevada, escalofríos, cefalea
intensa, postración, mialgias que involucran principalmente las
pantorrillas, caderas, regiones paravertebrales y abdomen,
evidenciándose dolor a la palpación, pudiendo simular un abdomen
agudo quirúrgico.
• Puede presentar anorexia, náuseas, vómitos, constipación o
diarrea, artralgias, hiperemia o hemorragia conjuntival, fotofobia y
dolor ocular.
• Puede haber hepatomegalia leve, raramente hemorragia digestiva y
esplenomegalia.
• La gravedad de las manifestaciones gastrointestinales puede
exteriorizar la presencia de melena o enterorragia o también
pancreatitis. Epistaxis, dolor torácico, tos seca o con
expectoración hemoptóica (hemorragia intraalveolar) pueden
presentarse, la hemoptisis franca es rara.
• En el país han sido descritos casos anictéricos que evolucionan
con importante sintomatología respiratoria llegando inclusive a
un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda y muerte.
• Disturbios mentales como confusión, delirio, alucinaciones y
signos de irritación meníngea pueden estar presentes.
Las lesiones cutáneas pueden ser variadas: Exantemas maculares,
máculopapulares, eritematosos, urticariformes, petequias o
hemorrágicos.
Generalmente ocurre hiperemia de mucosas. Esta fase dura de 4 a
7 días, habiendo una mejora acentuada de los síntomas a su
término.
Segunda fase o fase inmune
• El paciente puede curar o evolucionar con
recrudecimiento de la fiebre, síntomas generales y
con la instalación de un cuadro de meningitis,
caracterizado por cefalea intensa, vómitos y signos
de irritación meníngea, semejando clínicamente y
por examen de líquido cefalorraquídeo (L.C.R) a
una meningitis viral.
• Hay manifestaciones respiratorias, cardíacas y
oculares (uveitis).
• Las manifestaciones clínicas se inician
generalmente en la 2da semana de la enfermedad
y desaparecen de una a tres semanas. Muy pocos
pacientes pueden presentar insuficiencia renal
aguda en la leptospirosis anictérica.
• Presentando alteraciones del sedimento urinario a
partir de la primera semana y del volumen urinario
a partir de la segunda semana de la enfermedad.
LEPTOSPIROSIS ANICTÉRICA
 Forma leve y frecuente
 Inicio Brusco, fiebre 39-40°c, escalofríos.
 Mialgias generalizadas o localizadas.
 Cefaleas intensas, gravitativas,
frontoorbitarias.
 Manifestaciones digestivas.
 Tos, dolor torácico, hemoptisis
 Meningitis con PL de virosis (ojo)
 Inyección conjuntival, adenopatías,
exantema.
 Hepatoesplenomegalia
 1 semana asintomática y luego la 2da
fase igual mas leve
Forma ictérica o hepatonefrítica (Síndrome de
Weil) o grave
• En algunos pacientes la fase septicémica evoluciona a una enfermedad ictérica
grave, con disfunción renal, fenómenos hemorrágicos, alteraciones
hemodinámicas cardiacas, pulmonares y del estado de conciencia, asociados a
tasas de letalidad que varían de 5 a 20% de acuerdo a diversos estudios.
• En esta forma de la enfermedad, el curso bifásico es raro.
• Los síntomas y signos que preceden a la ictericia son más intensos y de mayor
duración que la forma anictérica.
• Destaca la presencia de mialgias, sobretodo en las pantorrillas, durante las dos
semanas iniciales.
• La ictericia tiene su inicio entre el tercer y séptimo día de la enfermedad y
presenta característicamente una tonalidad anaranjada (ictericia rubínica)
bastante intensa.
En la mayoría de los casos la palidez es enmascarada por la
ictericia. Al examen de abdomen con frecuencia hay dolor
a la palpación y hepatomegalia en aproximadamente 70%
de los casos. La esplenomegalia es rara. La insuficiencia
renal aguda y la deshidratación ocurren en la mayoría de
los pacientes.
La forma oligúrica es menos frecuente que la poliúrica, pero está asociado a un mal
pronóstico.
Una característica importante de la insuficiencia renal relacionada con la leptospirosis
es su asociación con alteraciones hemodinámicas, generalmente deshidratación
intensa e hipotensión que pueden agravar el cuadro y llevar a necrosis tubular aguda.
El choque circulatorio y la insuficiencia cardíaca pueden ser encontrados, siendo
menos frecuentes que las alteraciones electrocardiográficas como son las
alteraciones del ritmo y despolarización ventricular con bloqueos diversos.
Esas alteraciones pueden ser agravadas por los disturbios metabólicos, en especial
por la hiperpotasemia y uremia.
Los fenómenos hemorrágicos son frecuentes y pueden manifestarse
con petequias, equimosis y sangrado en los lugares de venopunción o
hemorragia gastrointestinal exteriorizada por hematemesis, melena o
enterorragia.
El compromiso pulmonar en la leptospirosis ictérica es frecuente,
manifestándose clínicamente por tos, disnea, esputo hemoptoico y
hemoptisis, asociados a alteraciones radiológicas diversas, que varían
desde infiltrado intersticial focal hasta intersticial alveolar difuso.
Han sido observados en nuestro medio, cuadros respiratorios mas
graves evolucionando para insuficiencia respiratoria aguda, con
hemorragia pulmonar masiva y Síndrome de Distress Respiratorio del
Adulto, pudiendo alcanzar hasta un 60% de letalidad.
LEPTOSPIROSIS
ANICTERICA
Ictericia
Disfunción renal
(hipovolemia y disminución
en la perfusión renal -
necrosis tubular -oliguria y
anuria)
Diatesis Hemorrágica
Manifestaciones
hemorrágicas como
epistaxis, petequias,
purpuras y equimosis
Hemorragias GI
LEPTOSPIROSIS ICTÉRICA
(SÍNDROME DE WEIL)
Parecida a la influenza
Fiebre/escalofríos
Cefalea intensa (frontal o
retroorbital con ocasional
fotofobia)
Nausea/vómitos
Mialgias
Dolor muscular (espalda y
abdomen)
Tos/dolor torácico/ a veces
hemoptisis
LAB
RADIOLÓGICOS
• Orina: cambios en el
sedimento urinario Proteinuria
leve en Leptospirosis leve, y
azotemia en S. Weil. La
eritrosedimentacion esta
elevada. En la Leptospirosis
anicterica el conteo de blancos
esta entre 3mil-26mil/μL,
mientras que en Weil’s es muy
marcado. 50% de los pctes se
desarrolla Trombocitopenia leve.
Si hay afectación meníngea,
abundan los leucocitos
polimorfonucleares
Patrón alveolar desigual que
corresponde a hemorragias,
que afectan mas
comúnmente lóbulos
inferiores en la periferia de
los campos pulmonares.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Caso: Debido al amplio espectro clínico de la leptospirosis, que va desde la
infección subclínica hasta las formas severas de falla multiorgánica con alta letalidad
es difícil establecer una definición de caso por lo que se realiza su vigilancia bajo la
estrategia de “vigilancia sindrómica”, donde puede ser captado como paciente con:
• a. Síndrome Febril.- Todo paciente con
inicio brusco de fiebre y menos de 7
días de evolución, que tenga entre 5 y
65 años de edad.
• Se considerará de notificación
inmediata obligatoria a los
conglomerados de febriles sin foco
infeccioso evidente (paciente febril en el
cual no se ha identificado signos o
síntomas relacionados a un foco
infeccioso).
b. Síndrome febril ictérico agudo.- Todo
paciente con presentación brusca de fiebre,
ictericia y ausencia de factores
predisponentes conocidos en el paciente
(ejemplo: hepatopatía crónica, hepatopatía
inducida por fármacos y hepatopatías
autoinmunes).
Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas.
Todo paciente con inicio brusco de fiebre cuya duración es menor de tres semanas y
dos de los siguientes signos:
• Erupción cutánea hemorrágica o purpúrica.
• Epistaxis.
• Hemoptisis.
• Sangre en las heces.
• Otras manifestaciones hemorrágicas, y
• Ausencia de factores conocidos predisponentes para hemorragia en e l paciente.
Se considerará factor predisponente para hemorragia a lo siguiente (criterios de
exclusión):
• Hepatopatía crónica.
• Síndrome hemorragíparo de etiología no infecciosa como: intoxicaciones agudas,
neoplasias, efectos adversos a medicamentos, enfermedades hematológicas o
autoinmunes y accidentes por animales ponzoñosos.
Aislamiento del MO
en el huésped
Aumento anticuerpos
--Prueba de
Aglutinación
Microscópica
Leptospira puede ser
aislada de sangre en
los 1eros 10 días, y
de la orina a partir de
7 días
Diagnóstico presuntivo.
Paciente con cuadro febril agudo (menor o igual a 7 días) caracterizado por cefalea,
mialgias, especialmente en pantorrillas y región lumbar y/o artralgias, que puede o
no estar acompañada de inyección conjuntival y en algunos casos con ictericia o
evidencia de sangrado o anuria/oliguria y/o proteinuria, con antecedentes de:
• Exposición a fuentes de agua, aniegos u otras colecciones hídricas
potencialmente contaminadas, como canales de regadío (acequias), pozas,
charcos, lagos, ríos.
• Exposición a desagües, letrinas o manejo de aguas residuales contaminadas con
orina de roedores y otros animales, etc.
Leptospirosis leve.- Síndrome febril agudo
inespecífico, sin alteraciones hemodinámicas
francas.
Leptospirosis moderada.- Síndrome febril agudo
inespecífico con alteración hemodinámica con o
sin ictericia.
Leptospirosis severa.- Síndrome febril agudo con
falla orgánica con o sin ictericia.
Diagnóstico definitivo.- Diagnóstico presuntivo
confirmado con laboratorio.
Dengue
Malaria
Fiebre entérica
Hepatitis viral
a.-Fase séptica (anictérica): dengue clásico y otros
arbovirus, influenza, apendicitis aguda, bacteriemias y
septicemias (bartonelosis), colagenosis, colecistitis aguda, fiebre
tifoidea, infección de las vías aéreas superiores e inferiores,
malaria, pielonefritis aguda, riquetsiosis, toxoplasmosis,
meningitis, infección aguda por VIH, sífilis secundaria y otras.
b. Fase inmune (ictérica): colangitis, coledocolitiasis, fiebre
amarilla, dengue hemorrágico o con manifestaciones
hemorrágicas, hepatitis viral, malaria por P. falciparum, Síndrome
de Zieve, síndrome hepatorrenal, esteatosis aguda del embarazo,
septicemia y otros.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Hemograma, recuento de plaquetas, hematocrito y sedimento urinario que incluya proteínas en orina.
- Criterios de confirmación de laboratorio :
- Aislamiento de la bacteria a partir de sangre, orina, L.C.R. o tejidos.
- Detección de ADN Leptospira por la Reacción de Cadena de la Polimerasa (PCR) a partir de sangre, orina, L.C.R. o
tejidos.
- Seroconversión en dos muestras pareadas de suero de 4 ó más veces de título de anticuerpos por la prueba de
Microaglutinación (MAT), siendo necesario 2 a 3 muestras, con intervalos de 15 días.
- Sin embargo, cuando no sea disponible más de una muestra, un título igual o superior a 1:800 en la región de la
selva del Perú, podría estar confirmando el diagnóstico. Títulos menores (1:100 a 1:400) confirma el diagnóstico
en zonas costeras y en la sierra del Perú.
- Si el paciente tiene menos de 7 días de enfermedad y presenta títulos bajos necesariamente se deberá tomar
una segunda muestra.
- Aumento significativo de 50% de la titulación de anticuerpos en dos muestras pareadas por la prueba de ELISA
IgM.
- La confirmación serológica está dada por la prueba de Microaglutinación (MAT). Cualquier resultado positivo
mediante otra técnica diagnóstica serológica (ELISA, DIPSTICK, IFI, HA) debe ser confirmada por esta prueba.
El tratamiento se basa principalmente en la
terapia de soporte, corrección del desequilibrio
electrolítico y ácido básico.
Todo paciente con diagnóstico presuntivo de leptospirosis debe ser hospitalizado.
Signos de Alarma:
a. Fiebre elevada que no cede a antipiréticos.
b. Vómitos persistentes.
c. Dolor abdominal intenso que puede llegar al abdomen agudo.
d. Ictericia.
e. Manifestaciones hemorrágicas (gingivorragia, hemoptisis, melena, petequias
generalizadas).
f. Dificultad respiratoria.
g. Transtornos hemodinámicos (shock).
h. Oliguria.
i. Signos meníngeos.
Tratamiento de Leptospirosis moderada a
severa
Adulto
a. Bencilpenicilina G sódica 6-12’000,000 UI/día (EV) dividido
en 6 dosis de 7 a 10 días ó
b. Ampicilina 0.5 - 1 g. c/6 horas (EV) por 7 a 10 días ó
c. Ceftriaxona 1 a 2 g c/12 horas (EV) por 7a 10 días (*) ó
d. Ciprofloxacina 200 mg c/12 horas (EV) por 7 a 10 días
Niños hasta 40 Kg.
a) Bencilpenicilina G. sódica 100,000 a
200,000 UI/Kg x día (EV) dividido en 4 a 6
dosis por 7 a 10 días ó
b) Ampicilina 50 mg/Kg/día (EV) dividido en
cuatro dosis por 7 a 10 días ó
c) Ceftriaxona 50 a 100 mg/Kg/día (EV)
dividido en dos dosis por 7 a 10 días (*).
Gestantes
a. Bencilpenicilina G sódica 6-12’000,000 UI/día (EV) dividido
en 6 dosis por 7 a 10 días ó
a. Ampicilina 0.5 – 1 g. c/6 horas (EV) por 7 a 10 días ó
a. Ceftriaxona 1 a 2 g c/12 horas (EV) por 7a 10 días (*)
(*) El 10% de pacientes alérgicos a penicilina podrían presentar
reacciones alérgicas a las cefalosporinas.
Quimioprofilaxis
Para grupos de personas que ingresen a zona endémica en
forma temporal (personal militar, practicantes de deporte
de aventura, brigadistas y otros).
Adultos
a. Doxiciclina 200 mg. V.O una vez por semana ó
b. Amoxicilina 500 mg. V.O una vez por semana.
Niños hasta 40 Kg.
a. Amoxicilina 250 mg V.O una vez por semana.
El tratamiento quimioprofiláctico está recomendado mientras dure
la estadía.
La mayoría de los
pctes se recuperan.
La tasa de mortalidad
asciende en
envejecientes con el
S. Weil.
Leptospirosis durante
el embarazo esta
relacionado a
mortalidad fetal.
Fauci, Anthony et. al. Harrison’s
Internal Medicine. 17th edition. 2008.
EEUU.
CINÉTICA DE LA LEPTOSPIROSIS
IDEM
(fase anictérica)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Pruebas Muestras Período de Toma de
muestra
Cantidad Transporte Conservación
Serología Suero agudo 5a10díasde
inicio de los
síntomas.
1 vial
(2 ml.)
Cadena de frío
a 4-8°C
-20° C a
-70° C .
Suero
convaleciente
15a30díasde
inicio de los
síntomas.
1 vial
(2 ml.)
Cadena de frío
a 4-8°C
-20° C .
Aislamiento y PCR
Sangre total con
EDTAo Heparina
1 a 7 días (período
febril).
1 ml. TA TA máximo por
7 días.
Líquido
cefalorraquídeo
4 a 10 días
después del inicio
de síntomas.
2 ml. TA TA máximo por
4 días.
Orina 10a28días
despuésdel
inicio de
síntomas.
50 ml. TA TA máximo 2-
4 horas.
Tejido (hígado,
pulmón, riñón,
cerebro)
Necropsia 2 ml. TA TA máximo 2-
4 horas. Para
PCR enviar
congelado.
Histopatología Tejido (hígado y
riñón)
Necropsia 2 ml. Enviar en
formolal 10% a
TA.
TA
CONDICIONES DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE
MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
 

Similar a Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado

leptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxleptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxDianaMejia862353
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01moisiena
 
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)RolandoValerio1
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0MAHINOJOSA45
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIADiego Rodriguez
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciMisael Quiroz Almonte
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosischucho casadiegos
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosistalia picon gonsales
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosistalia picon gonsales
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosisalekseyqa
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesxlucyx Apellidos
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado (20)

leptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxleptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptx
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
 
Conf. de Leptospirosis..ppt
Conf. de Leptospirosis..pptConf. de Leptospirosis..ppt
Conf. de Leptospirosis..ppt
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 

Más de MINISTERIO DE SALUD DE PERU

Más de MINISTERIO DE SALUD DE PERU (13)

2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
 
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERUTRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
 
Final presentacion correo
Final presentacion correoFinal presentacion correo
Final presentacion correo
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
Final presentacion correo
Final presentacion correoFinal presentacion correo
Final presentacion correo
 
Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado
Lehismaniosis  fotos dr. alfredo rodriguez cuadradoLehismaniosis  fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado
Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
 
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
 
Clínica del dengue ultimo - 2014
Clínica del dengue   ultimo - 2014Clínica del dengue   ultimo - 2014
Clínica del dengue ultimo - 2014
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 

Último

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado

  • 1. Ministerio de Salud- Perú ‘’Leptospirosis’’ Presentado por: Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado Miembro del Equipo Técnico del MINSA- DPCEM-Z
  • 2.
  • 3. …una enfermedad infecciosa emergente de gran importancia a nivel global, causada por leptospiras patogénicas y caracterizada por manifestaciones clínicas de amplio espectro.
  • 4. La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como a animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente al contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o tejidos de animales contaminados. Indirectamente puede ser, a través del contacto con agua o suelo húmedo, contaminado por orina de animales infectados.
  • 5. Estancia en el Planeta por miles de años- Mesopotamia y Egipto. El internista alemán Adolf Weil es el 1ero en describirla. La forma ictérica de la enfermedad lleva su nombre Stimpson en 1907, fue el 1ero en aislar una Leptospira en un paciente humano La enfermedad fue descrita por primera vez en 1880 en El Cairo por Larrey.
  • 6. En el Perú, el primer caso fue diagnosticado por Arce y Ribeyro en 1917. Actualmente se han confirmado casos de leptospirosis humana mediante pruebas serológicas y aislamientos en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Lima, Cusco, Cajamarca, Ucayali, Piura, Lambayeque, Huánuco, Junín, Ayacucho, Amazonas, San Martín, Huancavelica, Pasco, Tumbes y La Libertad. Jose manuel Arce 1917 hospital Dos de Mayo
  • 7. Espiroquetas del orden Spiroquetales, familia Leptospiraceae Especies: L. Interrogans y L. Biflexia organismo delgado, espiral, móvil, cola en forma de gancho y dos flagelos periplasmicos, aérobico obligatorio. Mide 6-20μg de largo y ~0.1 μg de anchoambas extremidades en forma de gancho, que presenta una o dotado de gran motilidad conferida por un axóstilo. Por medio de pruebas serológicas fueron determinadas más de 240 serovariedades. En el Perú se han identificado más de 60 serovariedades.
  • 8. Los reservorios domésticos más importantes son los bovinos, porcinos, equinos, caninos, ovinos y caprinos, así como un amplio rango de mamíferos silvestres y roedores sinantrópicos (ratas y ratones); siendo los roedores y marsupiales los principales reservorios de la enfermedad, los cuales albergan la leptospira en los riñones y la eliminan al medio ambiente, contaminando de esta manera el agua, suelo y alimentos. RESERVORIOS
  • 9. Zoonosis importante con distribución global Roedores son reservorio + importante Clima tropical y Pobre higiene Ciertas ocupaciones predisponen al contagio
  • 10. Transmisión Existen dos mecanismos • Directo: a través del contacto con la orina y tejidos de animales infectados, generalmente origina casos aislados. • Indirecto: por el contacto con fuentes de agua, suelo o alimentos contaminados con leptospira, generalmente ocasiona brotes epidémicos. • Se considera una enfermedad ocupacional en aquellos grupos expuestos como: agricultores principalmente de arrozales y cañaverales; trabajadores de alcantarillados, camales; criadores de ganado, médicos veterinarios, etc. • Viven en condiciones precarias de vivienda, sin saneamiento básico o en contacto con fuentes de agua o suelos contaminados con orina de roedores infectados o de otros animales domésticos y silvestres. Es rara la transmisión de persona a persona
  • 11. Entra al huésped a través de abrasiones en piel o membranas mucosas intactas Agua contaminada Leptospira es toxica y posee capacidad de adhesión a superficie celular
  • 12. Período de incubación • El período de incubación: es de 7 a 14 días en promedio, pudiendo oscilar de 2 a 20 días. • Período de transmisibilidad: Las leptospira en humanos se eliminan por la orina (leptospiruria) generalmente a partir de la 2da a la 5ta semana de la enfermedad. En los animales reservorios y hospederos accidentales pueden eliminarse a través de la orina durante meses o años. • Susceptibilidad y resistencia; Todas las personas son susceptibles independientemente del sexo y edad. • La inmunidad a una serovariedad específica aparece después de la infección, no confiriéndole protección permanente.
  • 13. CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD Enfermedad infecciosa de cuadro polimórfico. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, mialgias, cefalea, conjuntivitis y síntomas respiratorios. Ocasionalmente, cursa con erupción cutánea, meningitis y uveítis. Puede presentarse ictericia, insuficiencia hepática y renal, anemia hemolítica y hemorragia en piel y mucosa. En el 90% de los casos la enfermedad es sistémica y autolimitada, en el 10% restante la enfermedad es potencialmente fatal con falla renal, hepática y/o neumonitis. Son reconocidas dos formas clínicas: La anictérica y la ictérica
  • 14. Forma anictérica • La enfermedad puede ser discreta, con fiebre, cefalea, dolores musculares, anorexia, náuseas y vómitos, de inicio generalmente súbito. Es la más frecuente y representa un 85 a 90% de los casos • Con duración de uno o varios días, siendo frecuentemente catalogada como “síndrome febril”, “virosis”, “síndrome meníngeo”. • Puede ocurrir una infección más grave, presentándose clásicamente como una enfermedad febril bifásica.
  • 15. Primera fase septicémica o leptospirémica • Se inicia abruptamente con fiebre elevada, escalofríos, cefalea intensa, postración, mialgias que involucran principalmente las pantorrillas, caderas, regiones paravertebrales y abdomen, evidenciándose dolor a la palpación, pudiendo simular un abdomen agudo quirúrgico. • Puede presentar anorexia, náuseas, vómitos, constipación o diarrea, artralgias, hiperemia o hemorragia conjuntival, fotofobia y dolor ocular. • Puede haber hepatomegalia leve, raramente hemorragia digestiva y esplenomegalia.
  • 16. • La gravedad de las manifestaciones gastrointestinales puede exteriorizar la presencia de melena o enterorragia o también pancreatitis. Epistaxis, dolor torácico, tos seca o con expectoración hemoptóica (hemorragia intraalveolar) pueden presentarse, la hemoptisis franca es rara. • En el país han sido descritos casos anictéricos que evolucionan con importante sintomatología respiratoria llegando inclusive a un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda y muerte. • Disturbios mentales como confusión, delirio, alucinaciones y signos de irritación meníngea pueden estar presentes.
  • 17. Las lesiones cutáneas pueden ser variadas: Exantemas maculares, máculopapulares, eritematosos, urticariformes, petequias o hemorrágicos. Generalmente ocurre hiperemia de mucosas. Esta fase dura de 4 a 7 días, habiendo una mejora acentuada de los síntomas a su término.
  • 18. Segunda fase o fase inmune • El paciente puede curar o evolucionar con recrudecimiento de la fiebre, síntomas generales y con la instalación de un cuadro de meningitis, caracterizado por cefalea intensa, vómitos y signos de irritación meníngea, semejando clínicamente y por examen de líquido cefalorraquídeo (L.C.R) a una meningitis viral. • Hay manifestaciones respiratorias, cardíacas y oculares (uveitis). • Las manifestaciones clínicas se inician generalmente en la 2da semana de la enfermedad y desaparecen de una a tres semanas. Muy pocos pacientes pueden presentar insuficiencia renal aguda en la leptospirosis anictérica. • Presentando alteraciones del sedimento urinario a partir de la primera semana y del volumen urinario a partir de la segunda semana de la enfermedad.
  • 19. LEPTOSPIROSIS ANICTÉRICA  Forma leve y frecuente  Inicio Brusco, fiebre 39-40°c, escalofríos.  Mialgias generalizadas o localizadas.  Cefaleas intensas, gravitativas, frontoorbitarias.  Manifestaciones digestivas.  Tos, dolor torácico, hemoptisis  Meningitis con PL de virosis (ojo)  Inyección conjuntival, adenopatías, exantema.  Hepatoesplenomegalia  1 semana asintomática y luego la 2da fase igual mas leve
  • 20. Forma ictérica o hepatonefrítica (Síndrome de Weil) o grave • En algunos pacientes la fase septicémica evoluciona a una enfermedad ictérica grave, con disfunción renal, fenómenos hemorrágicos, alteraciones hemodinámicas cardiacas, pulmonares y del estado de conciencia, asociados a tasas de letalidad que varían de 5 a 20% de acuerdo a diversos estudios. • En esta forma de la enfermedad, el curso bifásico es raro. • Los síntomas y signos que preceden a la ictericia son más intensos y de mayor duración que la forma anictérica. • Destaca la presencia de mialgias, sobretodo en las pantorrillas, durante las dos semanas iniciales. • La ictericia tiene su inicio entre el tercer y séptimo día de la enfermedad y presenta característicamente una tonalidad anaranjada (ictericia rubínica) bastante intensa.
  • 21. En la mayoría de los casos la palidez es enmascarada por la ictericia. Al examen de abdomen con frecuencia hay dolor a la palpación y hepatomegalia en aproximadamente 70% de los casos. La esplenomegalia es rara. La insuficiencia renal aguda y la deshidratación ocurren en la mayoría de los pacientes.
  • 22. La forma oligúrica es menos frecuente que la poliúrica, pero está asociado a un mal pronóstico. Una característica importante de la insuficiencia renal relacionada con la leptospirosis es su asociación con alteraciones hemodinámicas, generalmente deshidratación intensa e hipotensión que pueden agravar el cuadro y llevar a necrosis tubular aguda. El choque circulatorio y la insuficiencia cardíaca pueden ser encontrados, siendo menos frecuentes que las alteraciones electrocardiográficas como son las alteraciones del ritmo y despolarización ventricular con bloqueos diversos. Esas alteraciones pueden ser agravadas por los disturbios metabólicos, en especial por la hiperpotasemia y uremia.
  • 23. Los fenómenos hemorrágicos son frecuentes y pueden manifestarse con petequias, equimosis y sangrado en los lugares de venopunción o hemorragia gastrointestinal exteriorizada por hematemesis, melena o enterorragia. El compromiso pulmonar en la leptospirosis ictérica es frecuente, manifestándose clínicamente por tos, disnea, esputo hemoptoico y hemoptisis, asociados a alteraciones radiológicas diversas, que varían desde infiltrado intersticial focal hasta intersticial alveolar difuso. Han sido observados en nuestro medio, cuadros respiratorios mas graves evolucionando para insuficiencia respiratoria aguda, con hemorragia pulmonar masiva y Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto, pudiendo alcanzar hasta un 60% de letalidad.
  • 24. LEPTOSPIROSIS ANICTERICA Ictericia Disfunción renal (hipovolemia y disminución en la perfusión renal - necrosis tubular -oliguria y anuria) Diatesis Hemorrágica Manifestaciones hemorrágicas como epistaxis, petequias, purpuras y equimosis Hemorragias GI LEPTOSPIROSIS ICTÉRICA (SÍNDROME DE WEIL) Parecida a la influenza Fiebre/escalofríos Cefalea intensa (frontal o retroorbital con ocasional fotofobia) Nausea/vómitos Mialgias Dolor muscular (espalda y abdomen) Tos/dolor torácico/ a veces hemoptisis
  • 25. LAB RADIOLÓGICOS • Orina: cambios en el sedimento urinario Proteinuria leve en Leptospirosis leve, y azotemia en S. Weil. La eritrosedimentacion esta elevada. En la Leptospirosis anicterica el conteo de blancos esta entre 3mil-26mil/μL, mientras que en Weil’s es muy marcado. 50% de los pctes se desarrolla Trombocitopenia leve. Si hay afectación meníngea, abundan los leucocitos polimorfonucleares Patrón alveolar desigual que corresponde a hemorragias, que afectan mas comúnmente lóbulos inferiores en la periferia de los campos pulmonares.
  • 26. DEFINICIONES OPERATIVAS Caso: Debido al amplio espectro clínico de la leptospirosis, que va desde la infección subclínica hasta las formas severas de falla multiorgánica con alta letalidad es difícil establecer una definición de caso por lo que se realiza su vigilancia bajo la estrategia de “vigilancia sindrómica”, donde puede ser captado como paciente con: • a. Síndrome Febril.- Todo paciente con inicio brusco de fiebre y menos de 7 días de evolución, que tenga entre 5 y 65 años de edad. • Se considerará de notificación inmediata obligatoria a los conglomerados de febriles sin foco infeccioso evidente (paciente febril en el cual no se ha identificado signos o síntomas relacionados a un foco infeccioso). b. Síndrome febril ictérico agudo.- Todo paciente con presentación brusca de fiebre, ictericia y ausencia de factores predisponentes conocidos en el paciente (ejemplo: hepatopatía crónica, hepatopatía inducida por fármacos y hepatopatías autoinmunes).
  • 27. Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas. Todo paciente con inicio brusco de fiebre cuya duración es menor de tres semanas y dos de los siguientes signos: • Erupción cutánea hemorrágica o purpúrica. • Epistaxis. • Hemoptisis. • Sangre en las heces. • Otras manifestaciones hemorrágicas, y • Ausencia de factores conocidos predisponentes para hemorragia en e l paciente. Se considerará factor predisponente para hemorragia a lo siguiente (criterios de exclusión): • Hepatopatía crónica. • Síndrome hemorragíparo de etiología no infecciosa como: intoxicaciones agudas, neoplasias, efectos adversos a medicamentos, enfermedades hematológicas o autoinmunes y accidentes por animales ponzoñosos.
  • 28. Aislamiento del MO en el huésped Aumento anticuerpos --Prueba de Aglutinación Microscópica Leptospira puede ser aislada de sangre en los 1eros 10 días, y de la orina a partir de 7 días
  • 29. Diagnóstico presuntivo. Paciente con cuadro febril agudo (menor o igual a 7 días) caracterizado por cefalea, mialgias, especialmente en pantorrillas y región lumbar y/o artralgias, que puede o no estar acompañada de inyección conjuntival y en algunos casos con ictericia o evidencia de sangrado o anuria/oliguria y/o proteinuria, con antecedentes de: • Exposición a fuentes de agua, aniegos u otras colecciones hídricas potencialmente contaminadas, como canales de regadío (acequias), pozas, charcos, lagos, ríos. • Exposición a desagües, letrinas o manejo de aguas residuales contaminadas con orina de roedores y otros animales, etc.
  • 30. Leptospirosis leve.- Síndrome febril agudo inespecífico, sin alteraciones hemodinámicas francas. Leptospirosis moderada.- Síndrome febril agudo inespecífico con alteración hemodinámica con o sin ictericia. Leptospirosis severa.- Síndrome febril agudo con falla orgánica con o sin ictericia. Diagnóstico definitivo.- Diagnóstico presuntivo confirmado con laboratorio.
  • 32. a.-Fase séptica (anictérica): dengue clásico y otros arbovirus, influenza, apendicitis aguda, bacteriemias y septicemias (bartonelosis), colagenosis, colecistitis aguda, fiebre tifoidea, infección de las vías aéreas superiores e inferiores, malaria, pielonefritis aguda, riquetsiosis, toxoplasmosis, meningitis, infección aguda por VIH, sífilis secundaria y otras. b. Fase inmune (ictérica): colangitis, coledocolitiasis, fiebre amarilla, dengue hemorrágico o con manifestaciones hemorrágicas, hepatitis viral, malaria por P. falciparum, Síndrome de Zieve, síndrome hepatorrenal, esteatosis aguda del embarazo, septicemia y otros.
  • 33. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Hemograma, recuento de plaquetas, hematocrito y sedimento urinario que incluya proteínas en orina. - Criterios de confirmación de laboratorio : - Aislamiento de la bacteria a partir de sangre, orina, L.C.R. o tejidos. - Detección de ADN Leptospira por la Reacción de Cadena de la Polimerasa (PCR) a partir de sangre, orina, L.C.R. o tejidos. - Seroconversión en dos muestras pareadas de suero de 4 ó más veces de título de anticuerpos por la prueba de Microaglutinación (MAT), siendo necesario 2 a 3 muestras, con intervalos de 15 días. - Sin embargo, cuando no sea disponible más de una muestra, un título igual o superior a 1:800 en la región de la selva del Perú, podría estar confirmando el diagnóstico. Títulos menores (1:100 a 1:400) confirma el diagnóstico en zonas costeras y en la sierra del Perú. - Si el paciente tiene menos de 7 días de enfermedad y presenta títulos bajos necesariamente se deberá tomar una segunda muestra. - Aumento significativo de 50% de la titulación de anticuerpos en dos muestras pareadas por la prueba de ELISA IgM. - La confirmación serológica está dada por la prueba de Microaglutinación (MAT). Cualquier resultado positivo mediante otra técnica diagnóstica serológica (ELISA, DIPSTICK, IFI, HA) debe ser confirmada por esta prueba.
  • 34.
  • 35. El tratamiento se basa principalmente en la terapia de soporte, corrección del desequilibrio electrolítico y ácido básico. Todo paciente con diagnóstico presuntivo de leptospirosis debe ser hospitalizado. Signos de Alarma: a. Fiebre elevada que no cede a antipiréticos. b. Vómitos persistentes. c. Dolor abdominal intenso que puede llegar al abdomen agudo. d. Ictericia. e. Manifestaciones hemorrágicas (gingivorragia, hemoptisis, melena, petequias generalizadas). f. Dificultad respiratoria. g. Transtornos hemodinámicos (shock). h. Oliguria. i. Signos meníngeos.
  • 36. Tratamiento de Leptospirosis moderada a severa Adulto a. Bencilpenicilina G sódica 6-12’000,000 UI/día (EV) dividido en 6 dosis de 7 a 10 días ó b. Ampicilina 0.5 - 1 g. c/6 horas (EV) por 7 a 10 días ó c. Ceftriaxona 1 a 2 g c/12 horas (EV) por 7a 10 días (*) ó d. Ciprofloxacina 200 mg c/12 horas (EV) por 7 a 10 días
  • 37. Niños hasta 40 Kg. a) Bencilpenicilina G. sódica 100,000 a 200,000 UI/Kg x día (EV) dividido en 4 a 6 dosis por 7 a 10 días ó b) Ampicilina 50 mg/Kg/día (EV) dividido en cuatro dosis por 7 a 10 días ó c) Ceftriaxona 50 a 100 mg/Kg/día (EV) dividido en dos dosis por 7 a 10 días (*).
  • 38. Gestantes a. Bencilpenicilina G sódica 6-12’000,000 UI/día (EV) dividido en 6 dosis por 7 a 10 días ó a. Ampicilina 0.5 – 1 g. c/6 horas (EV) por 7 a 10 días ó a. Ceftriaxona 1 a 2 g c/12 horas (EV) por 7a 10 días (*) (*) El 10% de pacientes alérgicos a penicilina podrían presentar reacciones alérgicas a las cefalosporinas.
  • 39. Quimioprofilaxis Para grupos de personas que ingresen a zona endémica en forma temporal (personal militar, practicantes de deporte de aventura, brigadistas y otros). Adultos a. Doxiciclina 200 mg. V.O una vez por semana ó b. Amoxicilina 500 mg. V.O una vez por semana. Niños hasta 40 Kg. a. Amoxicilina 250 mg V.O una vez por semana. El tratamiento quimioprofiláctico está recomendado mientras dure la estadía.
  • 40. La mayoría de los pctes se recuperan. La tasa de mortalidad asciende en envejecientes con el S. Weil. Leptospirosis durante el embarazo esta relacionado a mortalidad fetal.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Fauci, Anthony et. al. Harrison’s Internal Medicine. 17th edition. 2008. EEUU.
  • 45.
  • 46. CINÉTICA DE LA LEPTOSPIROSIS
  • 48. Pruebas Muestras Período de Toma de muestra Cantidad Transporte Conservación Serología Suero agudo 5a10díasde inicio de los síntomas. 1 vial (2 ml.) Cadena de frío a 4-8°C -20° C a -70° C . Suero convaleciente 15a30díasde inicio de los síntomas. 1 vial (2 ml.) Cadena de frío a 4-8°C -20° C . Aislamiento y PCR Sangre total con EDTAo Heparina 1 a 7 días (período febril). 1 ml. TA TA máximo por 7 días. Líquido cefalorraquídeo 4 a 10 días después del inicio de síntomas. 2 ml. TA TA máximo por 4 días. Orina 10a28días despuésdel inicio de síntomas. 50 ml. TA TA máximo 2- 4 horas. Tejido (hígado, pulmón, riñón, cerebro) Necropsia 2 ml. TA TA máximo 2- 4 horas. Para PCR enviar congelado. Histopatología Tejido (hígado y riñón) Necropsia 2 ml. Enviar en formolal 10% a TA. TA CONDICIONES DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS