El dinero

Diego Blandon
Diego BlandonEn La VaGanciA =)
•
AUTORES:
CRISTIAN CAMILO CARVAJAL
EIVAR ALEJANDRO ARTUNDUAGA
•JUANDIEGO BLANDON ROSERO
DOCENTE
NUBIA MARTINEZ
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL
TECNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO 10-O3 JM
PITALITO-HUILA
2015
El dinero tiene sus inicios desde
la prehistoria pero antes no se le
conocía como dinero, se le
conocía como intercambio de
objetos(principalmente comida)
para la satisfacción de las
necesidades humanas, después
se dio un intercambio de piedras,
metales o semillas valiosas que
no eran fáciles de conseguir; la
primera información que se tiene
como moneda se dio en China ,
tiempo después en Europa se
crearon "billetes" hechos algunos
con telas de un tamaño alrededor
de una hoja tamaño carta.
• La primer etapa que tuvo el dinero fue EL DINERO
MERCANCIA, la cual consistía en un bien que
representaba el dinero y el cual tenia un valor intrínseco y
también se podían utilizar para consumo final o sea que
tenía un valor de uso. Con esta etapa se termino con el
trueque.
• Una segunda etapa por la que pasa el dinero es la del
DINERO METÁLICO en la cual el dinero se expreso en
monedas y especies metálicas. Los
principales metales aceptados fueron el bronce, plata,
y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas.
• El dinero es un conjunto de
activos de una economía que
las personas regularmente
están dispuestas a usar como
medio de pago para comprar
y vender bienes y servicios.
Por su aspecto externo
puede ser moneda cuando es
de metal, o billete cuando es
de papel.
• Medida del valor: La función del dinero como medida del valor consiste en
que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de todas
las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea expresa su
valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente
entre sí mercancías diversas. El dinero puede cumplir su función de medida
del valor como dinero mentalmente representado o dinero ideal. Ello es
posible porque en la realidad existe una determinada correlación entre el
valor del oro y el valor de la mercancía dada.
• Medio de circulación: La función del dinero como medio de circulación
estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación de
mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa
función momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía,
inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercancía, etc. Esta
circunstancia permite sustituir al dinero constante en su formación de medio
de circulación por representantes suyos: las monedas fraccionarias de valor
incompleto y el papel moneda.
• Medio de acumulación o de atesoramiento: La función
de atesoramiento, sólo puede realizarla el dinero de pleno valor:
monedas y lingotes de oro, objetos de oro. Cuando circulaban monedas
de oro, la función de atesoramiento era de suma importancia para el
proceso en que se regulaba espontáneamente la circulación monetaria
en los países capitalistas.
• Medio de pago: El dinero actúa como medio de pago cuando la
compra-venta de la mercancía se efectúa a crédito, es decir, con un
aplazamiento del pago de la mercancía. En este caso el dinero entra en
la circulación cuando vence el tazo del pago, pero no ya como medio de
circulación, sino como medio de pago. Cumple la misma función en
las operaciones de préstamo, en el pago de impuestos, de la renta
del suelo, de los salarios, etc. La función del dinero como medio de
pago hace posible la liquidación recíproca de las obligaciones deudoras
y economizar el dinero efectivo.
• Para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben
satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres
principales funciones que cumple el dinero en un sistema
económico moderno:
• Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un
sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el
solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras
cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, muy pocas
personas conservan billetes para colección. En cambio, la
mayoría de las personas los conservan por la posibilidad
de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes.
Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de
almacenar y de transportar.
• Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con
frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su
valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee
esta propiedad. Por ejemplo, si los miembros de una cultura se inclinan
por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras
serían la principal unidad contable.
• Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo
de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se
dice que es utilizado como un depósito de valor. En el ejemplo anterior,
una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto
que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales,
como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del
tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento.
Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser:
• Durable: debe ser capaz de circular en la economía en un estado aceptable por
un tiempo razonable.
• Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con
un valor sustancial.
• Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin
que pierda su valor, para que su valor pueda aproximarse al de cualquier
mercancía.
• Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual
al de las demás.
• De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la
economía porque la oferta de dinero es insuficiente. Esto implica que es
necesario evitar su falsificación.
Dinero Signo
Otra etapa del dinero es el dinero fiduciario la cual se dio cuando el
dinero metálico fue insuficiente para el creciente mercado, lo cual
llevó a la comunidad a acuñar monedas de aleaciones con
cantidades escasas de metal precioso, perdiendo la moneda su valor
intrínseco.
Esta situación llevó a la aparición de la moneda de papel o papel
moneda, que consiste en la expedición o emisión
de documentos respaldados por cierta cantidad de metales
preciosos, pero que son aceptados por todos, tienen poco peso para
portarlos, tienen excelente divisibilidad y un respaldo total del estado.
Dinero Bancario:
"El Cheque”
Las especies monetarias llegaron a los
bancos en forma de depósitos efectuados
por los clientes convirtiendo a estos en un
activo para los bancos.
Como constancia de los depósitos los
bancos entregaban a sus clientes un
talonario de títulos con los cuales podían
retirar las especies monetarias cuando
quisieran, además de poder con estos
intercambiar bienes y servicios. Los
clientes que obtenían los préstamos
recibían un talonario de cheques con los
cuales podían realizar transacciones en el
mercado.
Dinero Electrónico
El dinero electrónico tiene su
justificación en el auge que ha tenido
la electrónica en la vida actual;
consiste en que las personas podrán
hacer sus pagos sin necesidad de
tener especies monetarias. La tarjeta
funciona de manera de que cuando
el cliente realice su pago es insertada
en un Terminal de computador en
donde se rechazara o aceptara la
transacción de acuerdo al valor que
se tenga en el banco, si no se
encuentran fondos en el banco la
transacción no se podrá realizar.
En conclusión tenemos que el dinero es un elemento importante de nuestra
economía actual, ya que nos facilita las transacciones e intercambios
necesarios para satisfacer nuestras necesidades, vemos que el dinero ha
sufrido numerosos cambios a través del tiempo lo cual permite que tener un
comercio eficiente. Es decir que el Dinero es cualquier cosa que los
miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de
bienes y deudas".
El dinero, representado en monedas y billetes, no tiene valor en sí mismo,
pues su valor radica en las cosas que se puedan comprar con él; es decir, su
valor radica en lo que se puede hacer con él.
1 de 13

Recomendados

Dinero por
DineroDinero
DineroAntonio Díaz Piña
8.5K vistas13 diapositivas
El dinero por
El dineroEl dinero
El dineroJhon Villanueva Orbegoso
19.9K vistas81 diapositivas
Evolucion historica del dinero ! por
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !camila
12.2K vistas6 diapositivas
Evolución del dinero por
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dineroecomatg
4.2K vistas15 diapositivas
EL DINERO por
EL DINEROEL DINERO
EL DINEROPablo Carrasco
914 vistas17 diapositivas
El dinero por
El dineroEl dinero
El dinerocelnyli
5.9K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundasemana dinero -origen por
Segundasemana dinero -origenSegundasemana dinero -origen
Segundasemana dinero -origenRoberto Lainfiesta
1K vistas20 diapositivas
Dinero. definición e historia por
Dinero. definición e historiaDinero. definición e historia
Dinero. definición e historiaAnacoreta
8.4K vistas9 diapositivas
importancia del dinero por
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinerokeilen
1K vistas10 diapositivas
El dinero diapositiva por
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositivajose sanchez
14.2K vistas11 diapositivas
Funciones de dinero por
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dineroElyzabeth Tarco
4K vistas13 diapositivas
Presentación sobre el dinero por
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinerofrefy18empresa
12.1K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Dinero. definición e historia por Anacoreta
Dinero. definición e historiaDinero. definición e historia
Dinero. definición e historia
Anacoreta8.4K vistas
importancia del dinero por keilen
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinero
keilen1K vistas
El dinero diapositiva por jose sanchez
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
jose sanchez14.2K vistas
Presentación sobre el dinero por frefy18empresa
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
frefy18empresa12.1K vistas
Dinero y crédito por HaymarB1
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
HaymarB17.3K vistas
Funciones del dinero por JoseMonroy
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
JoseMonroy11.1K vistas
El dinero por UNEG
El dineroEl dinero
El dinero
UNEG5K vistas
El dinero por dv2006
El dinero El dinero
El dinero
dv20061.5K vistas
Las Funciones del dinero por cesar0387
Las Funciones del dineroLas Funciones del dinero
Las Funciones del dinero
cesar03873K vistas
El dinero y el credito por andycharro
El dinero y el creditoEl dinero y el credito
El dinero y el credito
andycharro282 vistas
Funciones de dinero por Bella Acg
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Bella Acg7K vistas
Tipos de dinero por diegoferley
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
diegoferley1.3K vistas
La historia del dinero jozsef robert por David Bedoya
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
David Bedoya70.9K vistas

Destacado

Valor del dinero en el tiempo por
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempomayrenevasquezreyes
5.5K vistas8 diapositivas
Finanzas ii valor temporal del dinero por
Finanzas ii   valor temporal del dineroFinanzas ii   valor temporal del dinero
Finanzas ii valor temporal del dineroIsmaelHernan
1.8K vistas19 diapositivas
Valor del dinero en el tiempo por
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoUniversidad del Valle de México
1.3K vistas13 diapositivas
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO por
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPOInstituto Tecnológico de Tuxtepec
2.4K vistas17 diapositivas
El valor del dinero a través del tiempo por
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoMonserrath Ramirez
2.6K vistas17 diapositivas
Valor del dinero en el tiempo por
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempozulmaisabel
3.2K vistas14 diapositivas

Destacado(16)

Finanzas ii valor temporal del dinero por IsmaelHernan
Finanzas ii   valor temporal del dineroFinanzas ii   valor temporal del dinero
Finanzas ii valor temporal del dinero
IsmaelHernan1.8K vistas
Valor del dinero en el tiempo por zulmaisabel
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
zulmaisabel3.2K vistas
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo por marvin aredo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
marvin aredo3.9K vistas
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5 por yicoreas
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas12.2K vistas
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja por Jessy Anabel Gia
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia11.4K vistas
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo. por Carlos Martinez
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Carlos Martinez29.1K vistas
Valor del dinero en el tiempo por LBenites
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
LBenites31K vistas

Similar a El dinero

dinero.ppt por
dinero.pptdinero.ppt
dinero.pptFLORDAYANAARIZAJAIME
3 vistas14 diapositivas
dinero.ppt por
dinero.pptdinero.ppt
dinero.pptjesus ruben Cueto Sequeira
3 vistas14 diapositivas
Temario 3 p economia grado 10 por
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Ernestina Sandoval
5.4K vistas4 diapositivas
Dinero efectivo y simbólico por
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoMarcela Iriarte
1.7K vistas33 diapositivas
Dinero y-bancos por
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancosWilliam Gabriel Quevedo Davila
300 vistas11 diapositivas
La Moneda por
La MonedaLa Moneda
La Monedaalander
18.5K vistas6 diapositivas

Similar a El dinero(20)

Dinero efectivo y simbólico por Marcela Iriarte
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
Marcela Iriarte1.7K vistas
La Moneda por alander
La MonedaLa Moneda
La Moneda
alander18.5K vistas
Origen de la moneda por ErikaAchig
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
ErikaAchig262 vistas
01 dinero por Edith C
01 dinero01 dinero
01 dinero
Edith C159 vistas
Brandon y ashley el blog por GORDABOS
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blog
GORDABOS62 vistas
Brandon y ashley el blog por GORDABOS
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blog
GORDABOS69 vistas
EL DINERO por GORDABOS
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
GORDABOS128 vistas
El dinero 1 por luismy1604
El dinero 1El dinero 1
El dinero 1
luismy1604807 vistas

Último

Construyendo presupuestos de manera ágil por
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 vistas41 diapositivas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 vistas11 diapositivas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 vistas3 diapositivas
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
12 vistas46 diapositivas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 vistas12 diapositivas
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 vistas15 diapositivas

Último(10)

Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 vistas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 vistas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 vistas
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 vistas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 vistas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vistas
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 vistas
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 vistas

El dinero

  • 1. • AUTORES: CRISTIAN CAMILO CARVAJAL EIVAR ALEJANDRO ARTUNDUAGA •JUANDIEGO BLANDON ROSERO DOCENTE NUBIA MARTINEZ INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 10-O3 JM PITALITO-HUILA 2015
  • 2. El dinero tiene sus inicios desde la prehistoria pero antes no se le conocía como dinero, se le conocía como intercambio de objetos(principalmente comida) para la satisfacción de las necesidades humanas, después se dio un intercambio de piedras, metales o semillas valiosas que no eran fáciles de conseguir; la primera información que se tiene como moneda se dio en China , tiempo después en Europa se crearon "billetes" hechos algunos con telas de un tamaño alrededor de una hoja tamaño carta.
  • 3. • La primer etapa que tuvo el dinero fue EL DINERO MERCANCIA, la cual consistía en un bien que representaba el dinero y el cual tenia un valor intrínseco y también se podían utilizar para consumo final o sea que tenía un valor de uso. Con esta etapa se termino con el trueque. • Una segunda etapa por la que pasa el dinero es la del DINERO METÁLICO en la cual el dinero se expreso en monedas y especies metálicas. Los principales metales aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas.
  • 4. • El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel.
  • 5. • Medida del valor: La función del dinero como medida del valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente entre sí mercancías diversas. El dinero puede cumplir su función de medida del valor como dinero mentalmente representado o dinero ideal. Ello es posible porque en la realidad existe una determinada correlación entre el valor del oro y el valor de la mercancía dada. • Medio de circulación: La función del dinero como medio de circulación estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación de mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa función momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía, inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercancía, etc. Esta circunstancia permite sustituir al dinero constante en su formación de medio de circulación por representantes suyos: las monedas fraccionarias de valor incompleto y el papel moneda.
  • 6. • Medio de acumulación o de atesoramiento: La función de atesoramiento, sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro, objetos de oro. Cuando circulaban monedas de oro, la función de atesoramiento era de suma importancia para el proceso en que se regulaba espontáneamente la circulación monetaria en los países capitalistas. • Medio de pago: El dinero actúa como medio de pago cuando la compra-venta de la mercancía se efectúa a crédito, es decir, con un aplazamiento del pago de la mercancía. En este caso el dinero entra en la circulación cuando vence el tazo del pago, pero no ya como medio de circulación, sino como medio de pago. Cumple la misma función en las operaciones de préstamo, en el pago de impuestos, de la renta del suelo, de los salarios, etc. La función del dinero como medio de pago hace posible la liquidación recíproca de las obligaciones deudoras y economizar el dinero efectivo.
  • 7. • Para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema económico moderno: • Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, muy pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
  • 8. • Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si los miembros de una cultura se inclinan por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. • Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un depósito de valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento.
  • 9. Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser: • Durable: debe ser capaz de circular en la economía en un estado aceptable por un tiempo razonable. • Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valor sustancial. • Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin que pierda su valor, para que su valor pueda aproximarse al de cualquier mercancía. • Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de las demás. • De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economía porque la oferta de dinero es insuficiente. Esto implica que es necesario evitar su falsificación.
  • 10. Dinero Signo Otra etapa del dinero es el dinero fiduciario la cual se dio cuando el dinero metálico fue insuficiente para el creciente mercado, lo cual llevó a la comunidad a acuñar monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, perdiendo la moneda su valor intrínseco. Esta situación llevó a la aparición de la moneda de papel o papel moneda, que consiste en la expedición o emisión de documentos respaldados por cierta cantidad de metales preciosos, pero que son aceptados por todos, tienen poco peso para portarlos, tienen excelente divisibilidad y un respaldo total del estado.
  • 11. Dinero Bancario: "El Cheque” Las especies monetarias llegaron a los bancos en forma de depósitos efectuados por los clientes convirtiendo a estos en un activo para los bancos. Como constancia de los depósitos los bancos entregaban a sus clientes un talonario de títulos con los cuales podían retirar las especies monetarias cuando quisieran, además de poder con estos intercambiar bienes y servicios. Los clientes que obtenían los préstamos recibían un talonario de cheques con los cuales podían realizar transacciones en el mercado.
  • 12. Dinero Electrónico El dinero electrónico tiene su justificación en el auge que ha tenido la electrónica en la vida actual; consiste en que las personas podrán hacer sus pagos sin necesidad de tener especies monetarias. La tarjeta funciona de manera de que cuando el cliente realice su pago es insertada en un Terminal de computador en donde se rechazara o aceptara la transacción de acuerdo al valor que se tenga en el banco, si no se encuentran fondos en el banco la transacción no se podrá realizar.
  • 13. En conclusión tenemos que el dinero es un elemento importante de nuestra economía actual, ya que nos facilita las transacciones e intercambios necesarios para satisfacer nuestras necesidades, vemos que el dinero ha sufrido numerosos cambios a través del tiempo lo cual permite que tener un comercio eficiente. Es decir que el Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas". El dinero, representado en monedas y billetes, no tiene valor en sí mismo, pues su valor radica en las cosas que se puedan comprar con él; es decir, su valor radica en lo que se puede hacer con él.