SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas
Financieras
CPA. José Antonio Rodríguez MSc.
2
UNIDAD
1. Valor del Dinero en el Tiempo
Objetivo General
Introducir conceptos y fórmula básicas de las matemáticas
financieras con la finalidad de comprender problemas y efectuar
el planteamiento de la solución.
3
OBJETIVOS
4
OBJETIVOS
Objetivos Especificos
Plantear diagrama de flujos de efectivo como parte del planteamiento del
problema.
Identificar conceptos de interés y tasas de interés.
Conocer características de las clasificaciones de tipo de interés y de tasas de
interés.
El Valor del Dinero en el Tiempo
5
Capitalización
Interés
Simple
Interés
Compuesto
Periodicidad
Interés
Nominal (in)
Interés
Efectivo (ie)
¿Cómo mover el
dinero en el
tiempo?
Valor
presente (Va)
Valor futuro
(Vf)
Considerar:
6
 ¿Preferiría recibir USD 2,000 el día de hoy o USD 2,000 dentro de 10
años?
 ¿Por qué razón los bancos cobran intereses en tarjetas de crédito o en
los préstamos bancarios?
 ¿Por qué con USD 1,000 hoy no se puede comprar lo mismo de hace 5
años atrás?
El valor del dinero en el tiempo
7
 Es preferible recibir una suma de dinero hoy en lugar de recibir el mismo valor
nominal en una fecha futura.
 En la mayoría de casos, el valor nominal del dinero va perdiendo valor en el
tiempo debido a dos factores: inflación y costo de oportunidad.
 Para contrarrestar ambos efectos en el valor nominal del dinero nace el interés
financiero conocido como el precio del dinero en cierto tiempo dado.
 Sería indiferente recibir una suma de dinero hoy o recibir el mismo valor
nominal en una fecha futura … siempre y cuando se reciba un interés igual a su
costo de oportunidad del dinero.
El valor del dinero en el tiempo
8
 Es preferible recibir una suma de dinero hoy en lugar de recibir el mismo valor
nominal en una fecha futura.
 En la mayoría de casos, el valor nominal del dinero va perdiendo valor en el
tiempo debido a dos factores: inflación y costo de oportunidad.
 Para contrarrestar ambos efectos en el valor nominal del dinero nace el interés
financiero conocido como el precio del dinero en cierto tiempo dado.
 Sería indiferente recibir una suma de dinero hoy o recibir el mismo valor
nominal en una fecha futura … siempre y cuando se reciba un interés igual a su
costo de oportunidad del dinero.
Interés
9
 Es el dinero que se gana por entregar en arriendo una suma de dinero durante
un período de tiempo determinado.
 Retribución económica que devuelve el capital inicial por período transcurrido,
de forma tal que compense la desvalorización de la moneda, que cubra el
riesgo y que pague el alquiler del dinero como premio al dueño por no haberlo
consumido.
 Tasa de interés: es el porcentaje (%) que se paga por el alquiler del dinero.
Forma de calcular el interés
10
Interés simple:
Se aplica siempre sobre el capital inicial, debido a que los intereses generados no
se capitalizan.
Interés compuesto:
En cada período el capital sobre el cual se calculan los intereses se incrementa en
el valor de los intereses del período anterior, por lo que cada mes este capital
sufre un incremento.
Tasa de Interés Simple y Compuesto
11
Ejemplo:
- Valor del préstamo o capital invertido USD 100.00 (Va)
- Tasa de Interés 10% (i)
- Plazo del préstamo 5 años (n)
INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO
Año 1 = 100 + 100 * 0.10 * 1 = 110 Año 1 = 100 + 100 * 0.10 = 110
Año 2 = 100 + 100 * 0.10 * 2 = 120 Año 2 = 110 + 110 * 0.10 = 121
Año 3 = 100 + 100 * 0.10 * 3 = 130 Año 3 = 121 + 121 * 0.10 = 133.10
Año 4 = 100 + 100 * 0.10 * 4 = 140 Año 4 = 133.10 + 133.10 * 0.10 = 146.41
Año 5 = 100 + 100 * 0.10 * 5 = 150 Año 5 = 146.41 + 146.41 * 0.10 = 161.051
Fórmula de Vf = Va ( 1 + i * n ) Fórmula de Vf = Va ( 1 + i ) n
Elementos para calcular el
valor del dinero en el tiempo
12
Fórmulas para mover el dinero en el tiempo:
Hacia adelante: Vf = Va * ( 1 + i ) n
Hacia atrás: Va = Vf / ( 1 + i ) n
- Tasa de interés compuesto (i)
- Plazo (n)
- Valor presente o actual (Va)
- Valor futuro (Vf)
= VF ()
= VA ()
= VA ()
= VF ()
= NPER ()
= TASA ()
13
Tasas de Interés
Período y frecuencia de capitalización
14
Período de capitalización:
• Tiempo que transcurre entre dos capitalizaciones de intereses (puede ser diario,
mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual).
Tiempo
Definido
Período de
Capitalización
Frecuencia de
Capitalización
1 año Diario 360
1 año Mensual 12
1 año Bimestral 6
1 año Trimestral 4
1 año Semestral 2
1 año Anual 1
Frecuencia de capitalización:
• Número de veces que los intereses se capitalizan dentro del término de 1 año.
Tipos de tasas de interés
15
1) Tasa nominal (in):
Es una tasa expresada anualmente, que genera intereses varias veces al año. Es la tasa
aparente, siendo la tasa que se fracciona o divide (siempre se menciona el período de
capitalización). De esta tasa se obtiene la tasa efectiva, ejemplo:
a. 18% anual capitalizable semestralmente.
b. 12% anual capitalizable mensualmente.
2) Tasa periódica (ip):
Es la tasa fraccionada y depende de la tasa nominal y de la frecuencia de capitalización. La
tasa periódica se obtiene dividiendo la tasa nominal entre la frecuencia de capitalización,
ejemplo:
a. 9% semestral (capitalizable semestralmente).
b. 1% mensual (capitalizable mensualmente).
Tipos de tasas de interés
16
3) Tasa efectiva (ie):
Corresponde a la tasa real, corresponde a la tasa resultante después de la capitalización de
intereses al cabo de un año, siempre se capitaliza anualmente. Ejemplo:
a. 10% anual capitalizable anualmente.
Nota:
En el caso de comparar tasas nominales, únicamente es procedente si tienen la misma
frecuencia de capitalización.
Formas de leer la tasa de interés
17
1. Cuando la tasa mostrada no menciona ninguna información sobre que tipo de
tasa es (mensual, trimestral, semestral, etc.) se asume que se trata de una
tasa anual.
2. Si la tasa mostrada no menciona ninguna información sobre capitalización, se
asume que la tasa de interés se capitaliza anualmente.
3. Si la tasa mostrada no menciona ninguna información sobre que tipo de tasa
es ni sobre su período de capitalización se asume que es una tasa anual
capitalizable anualmente (tasa efectiva).
Transformación de tasas de interés
18
Variables:
ie = tasa de interés efectiva
in = tasa de interés nominal
p = frecuencia de capitalización
- De tasa nominal (in) a tasa efectiva (ie)
ie = [ 1 + ( in / p ) ]p - 1
- De tasa efectiva (ie) a tasa nominal (in)
in =
= INT.EFECTIVO ()
= TASA.NOMINAL ()
19
Gracias !!!

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf

Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 

Similar a Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf (20)

Matemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptxMatemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptx
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
INVERSIONES.pptx
INVERSIONES.pptxINVERSIONES.pptx
INVERSIONES.pptx
 
Tasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economicaTasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economica
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto ppt
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 

Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf

  • 2. 2 UNIDAD 1. Valor del Dinero en el Tiempo
  • 3. Objetivo General Introducir conceptos y fórmula básicas de las matemáticas financieras con la finalidad de comprender problemas y efectuar el planteamiento de la solución. 3 OBJETIVOS
  • 4. 4 OBJETIVOS Objetivos Especificos Plantear diagrama de flujos de efectivo como parte del planteamiento del problema. Identificar conceptos de interés y tasas de interés. Conocer características de las clasificaciones de tipo de interés y de tasas de interés.
  • 5. El Valor del Dinero en el Tiempo 5 Capitalización Interés Simple Interés Compuesto Periodicidad Interés Nominal (in) Interés Efectivo (ie) ¿Cómo mover el dinero en el tiempo? Valor presente (Va) Valor futuro (Vf)
  • 6. Considerar: 6  ¿Preferiría recibir USD 2,000 el día de hoy o USD 2,000 dentro de 10 años?  ¿Por qué razón los bancos cobran intereses en tarjetas de crédito o en los préstamos bancarios?  ¿Por qué con USD 1,000 hoy no se puede comprar lo mismo de hace 5 años atrás?
  • 7. El valor del dinero en el tiempo 7  Es preferible recibir una suma de dinero hoy en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura.  En la mayoría de casos, el valor nominal del dinero va perdiendo valor en el tiempo debido a dos factores: inflación y costo de oportunidad.  Para contrarrestar ambos efectos en el valor nominal del dinero nace el interés financiero conocido como el precio del dinero en cierto tiempo dado.  Sería indiferente recibir una suma de dinero hoy o recibir el mismo valor nominal en una fecha futura … siempre y cuando se reciba un interés igual a su costo de oportunidad del dinero.
  • 8. El valor del dinero en el tiempo 8  Es preferible recibir una suma de dinero hoy en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura.  En la mayoría de casos, el valor nominal del dinero va perdiendo valor en el tiempo debido a dos factores: inflación y costo de oportunidad.  Para contrarrestar ambos efectos en el valor nominal del dinero nace el interés financiero conocido como el precio del dinero en cierto tiempo dado.  Sería indiferente recibir una suma de dinero hoy o recibir el mismo valor nominal en una fecha futura … siempre y cuando se reciba un interés igual a su costo de oportunidad del dinero.
  • 9. Interés 9  Es el dinero que se gana por entregar en arriendo una suma de dinero durante un período de tiempo determinado.  Retribución económica que devuelve el capital inicial por período transcurrido, de forma tal que compense la desvalorización de la moneda, que cubra el riesgo y que pague el alquiler del dinero como premio al dueño por no haberlo consumido.  Tasa de interés: es el porcentaje (%) que se paga por el alquiler del dinero.
  • 10. Forma de calcular el interés 10 Interés simple: Se aplica siempre sobre el capital inicial, debido a que los intereses generados no se capitalizan. Interés compuesto: En cada período el capital sobre el cual se calculan los intereses se incrementa en el valor de los intereses del período anterior, por lo que cada mes este capital sufre un incremento.
  • 11. Tasa de Interés Simple y Compuesto 11 Ejemplo: - Valor del préstamo o capital invertido USD 100.00 (Va) - Tasa de Interés 10% (i) - Plazo del préstamo 5 años (n) INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO Año 1 = 100 + 100 * 0.10 * 1 = 110 Año 1 = 100 + 100 * 0.10 = 110 Año 2 = 100 + 100 * 0.10 * 2 = 120 Año 2 = 110 + 110 * 0.10 = 121 Año 3 = 100 + 100 * 0.10 * 3 = 130 Año 3 = 121 + 121 * 0.10 = 133.10 Año 4 = 100 + 100 * 0.10 * 4 = 140 Año 4 = 133.10 + 133.10 * 0.10 = 146.41 Año 5 = 100 + 100 * 0.10 * 5 = 150 Año 5 = 146.41 + 146.41 * 0.10 = 161.051 Fórmula de Vf = Va ( 1 + i * n ) Fórmula de Vf = Va ( 1 + i ) n
  • 12. Elementos para calcular el valor del dinero en el tiempo 12 Fórmulas para mover el dinero en el tiempo: Hacia adelante: Vf = Va * ( 1 + i ) n Hacia atrás: Va = Vf / ( 1 + i ) n - Tasa de interés compuesto (i) - Plazo (n) - Valor presente o actual (Va) - Valor futuro (Vf) = VF () = VA () = VA () = VF () = NPER () = TASA ()
  • 14. Período y frecuencia de capitalización 14 Período de capitalización: • Tiempo que transcurre entre dos capitalizaciones de intereses (puede ser diario, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual). Tiempo Definido Período de Capitalización Frecuencia de Capitalización 1 año Diario 360 1 año Mensual 12 1 año Bimestral 6 1 año Trimestral 4 1 año Semestral 2 1 año Anual 1 Frecuencia de capitalización: • Número de veces que los intereses se capitalizan dentro del término de 1 año.
  • 15. Tipos de tasas de interés 15 1) Tasa nominal (in): Es una tasa expresada anualmente, que genera intereses varias veces al año. Es la tasa aparente, siendo la tasa que se fracciona o divide (siempre se menciona el período de capitalización). De esta tasa se obtiene la tasa efectiva, ejemplo: a. 18% anual capitalizable semestralmente. b. 12% anual capitalizable mensualmente. 2) Tasa periódica (ip): Es la tasa fraccionada y depende de la tasa nominal y de la frecuencia de capitalización. La tasa periódica se obtiene dividiendo la tasa nominal entre la frecuencia de capitalización, ejemplo: a. 9% semestral (capitalizable semestralmente). b. 1% mensual (capitalizable mensualmente).
  • 16. Tipos de tasas de interés 16 3) Tasa efectiva (ie): Corresponde a la tasa real, corresponde a la tasa resultante después de la capitalización de intereses al cabo de un año, siempre se capitaliza anualmente. Ejemplo: a. 10% anual capitalizable anualmente. Nota: En el caso de comparar tasas nominales, únicamente es procedente si tienen la misma frecuencia de capitalización.
  • 17. Formas de leer la tasa de interés 17 1. Cuando la tasa mostrada no menciona ninguna información sobre que tipo de tasa es (mensual, trimestral, semestral, etc.) se asume que se trata de una tasa anual. 2. Si la tasa mostrada no menciona ninguna información sobre capitalización, se asume que la tasa de interés se capitaliza anualmente. 3. Si la tasa mostrada no menciona ninguna información sobre que tipo de tasa es ni sobre su período de capitalización se asume que es una tasa anual capitalizable anualmente (tasa efectiva).
  • 18. Transformación de tasas de interés 18 Variables: ie = tasa de interés efectiva in = tasa de interés nominal p = frecuencia de capitalización - De tasa nominal (in) a tasa efectiva (ie) ie = [ 1 + ( in / p ) ]p - 1 - De tasa efectiva (ie) a tasa nominal (in) in = = INT.EFECTIVO () = TASA.NOMINAL ()