SlideShare una empresa de Scribd logo
Al finalizar la asignatura, los alumnos
aplican técnicas para elaborar con
propiedad un informe sobre el plan de
desarrollo y estratégico gubernamental
con un enfoque participativo. Al finalizar la unidad los alumnos aplican
la planeación estratégica, táctica y
operacional, evaluación y seguimiento del
plan, en concordancia de la normatividad
aplicable vigente. Al finalizar la semana los alumnos definen los
criterios, identifican los escenarios para la
formulación de objetivos, estrategias y tácticas. .
Logro general de aprendizaje de la Asignatura
Logro de aprendizaje de la Unidad IV
Logro de aprendizaje de la
Semana 13
05’/30’
Fase III:
• Políticas y planes coordinados.
• Fase V: Desarrollo de los elementos del PDRC
• Fase VI: Presentación y aprobación del PDRC
¿Qué es... la Agenda 2030? (youtube.com)
¿Qué es el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050? (youtube.com)
¡Sí tenemos Visión y Plan Nacional al 2050! | 📢 Ep. 3 | Planificación hacia el desarrollo 🎯 - YouTube
¡Sí tenemos Visión y Plan Nacional al 2050! | 📢 Ep. 3 | Planificación hacia el desarrollo
El ABC de la planificación | 📢 Ep. 1| Planificación hacia el desarrollo 🎯 (youtube.com)
https://www.youtube.com/watch?v=OQI4MOQv1mg&t=31s
Fase 3: Ahora toca establecer los objetivos y metas | 📢 Ep. 7 | Planificación hacia el desarrollo
Ciclo del planeamiento estratégico para la mejora continua
Fase 2.
Políticas y planes
coordinados
VISIÓN COMPARTIDA Y CONCERTADA
FUENTE: CEPLAN
Construcción de la visión compartida y concertada
MCLCP (600)
Acuerdo Nacional
Consejo de
Ministros
Aspiraciones de la población
GORE
Ejecutivo
AMPE REMURPE
Consejo Consultivo
Conocimiento integral
de la realidad
Diseño del modelo
conceptual
Identificaciónde variables
estratégicas
Diagnóstico yanálisis de
brechas de variables
estratégicas
Construcción de la visión
compartida yconcertada
Identificaciónde riesgos,
oportunidades yalertas
tempranas
Se incorporará las
declaraciones de política de
sectores y gobiernos
subnacionales
1
2
5
6
3
4
PEDN
2030
Imagen al 2030
Actualización
• Políticas
• Planes
• Seguimiento de resultados
19 PESEM
26 GORE
PEI - POI
Continua participación de la sociedad y el Estado
Comité Multidisciplinario
Visión compartida por la población
Fase 3. Politicas y Planes Coordinados
Se definen las políticas
publicas, de forma articulada
entre sectores y niveles de
gobierno, orientadas a
alcanzar la imagen del
territorio deseado, a través de
objetivos priorizados y
lineamientos.
Políticas y planes
coordinados
Definición de
políticas
Elaboración de
planes
Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional (PEDN)
Marco supranacional
Escenarios globales
Agenda 2030:
17 ODS, 169 metas
OCDE: Programa país
Bienestar (15 dimensiones)
Marco de inversión (12 lineamientos)
Estado
Contexto
Aprueba
Planes
Políticas
Política de Estado
Políticas Política de
Estado
Visión
Acuerdo Nacional
Espaciode concertación
Política General de
Gobierno
Política Regional
Política Local
Política Sectorial y Multisectorial
Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)
Plan Especial Multisectorial (PEM)
Plan Estratégico Sectorial Multianual
(PESEM)
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC)
Política Institucional
Políticas
Nacionales
Políticas
Plan Estratégico Institucional (PEI) / Plan Operativo
Institucional (POI)
Marco general de actualización de políticas y planes
en contexto
FUENTE: CEPLAN
Marco País
Población Cambio climático Socioeconómico
Consejo de
Ministros
Fase 3. Políticas y planes coordinados
¿Cómo lo vamos hacer?
Se definen las políticas públicas, de forma articulada entre sectores y niveles de gobierno,
orientadas a lograr la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos.
Las políticas se reflejan en planes con objetivos, indicadores y metas y en acciones de orden
estratégico priorizadas.
https://geo.ceplan.gob.pe/ciclo/fase2
Políticas y planes
coordinados
Definición de
políticas
Elaboración de
planes
Políticas y planes coordinados
FUENTE: CEPLAN
Fase 3. Políticas y planes coordinados
Políticas y planes
coordinados
Definición de
políticas
Elaboración de
planes
Proceso para la formulación de políticas públicas
Revisión y
análisis de
documentos
Revisión del
informe de
análisis
prospectivo
Diseño de
objetivos
Diseño de
lineamientos
FUENTE: CEPLAN
Matriz de alineamiento con las Políticas de Estado y Políticas de Gobierno
FUENTE: CEPLAN
Fase 3. Políticas y planes coordinados
Políticas y planes
coordinados
Elaboración de
planes
Definición de
políticas
Los planes tienen la función de implementar las políticas
I. Democracia y Estado de
Derecho
(1) Legislativa
(2) Relaciones Exteriores
(3) Planeamiento y Gestión
(4) Defensa y Seguridad Nacional
(5) Orden público y seguridad
(6) Justicia
(7) Trabajo
(8) Comercio
(9) Turismo
(10) Agropecuaria
(11) Pesca
(12) Energía
(13) Minería
(14) Industria
(15) Transporte
(16) Comunicaciones
(17) Ambiente
(18) Saneamiento
(19) Vivienda y Desarrollo Urbano
(20) Salud
(21) Cultura y deporte
(22) Educación
(23) Protección Social
(24) Previsión social
(25) Deuda pública
(26) Desarrollo Humano
II. Equidad y
Justicia Social
III.
Competitividad del país
IV. Estado eficiente,
transparente y
descentralizado
Todos los seres humanos
puedan realizar su potencial.
Gestión sostenible de sus recursos naturales y
medidas urgentes para hacer frente al cambio
climático.
Vida próspera y plena, con empleo digno,
en armonía con la naturaleza.
Propiciar sociedades pacíficas, justas e
inclusivas que estén libres del temor y la
violencia.
Alianza mundial para el Desarrollo Sostenible,
basada en un espíritu de mayor solidaridad
mundial y centrada en las necesidades de los
más pobres y vulnerables.
Pre-imagen de futuro al 2030
Políticas de Estado Funciones del Estado
Desarrollo provincial
Territorio
Población
Activos
Servicios
Políticas y funciones de Estado para una imagen de futuro
FUENTE: CEPLAN
Guías que establecen metodologías para la elaboración de planes, políticas, indicadores y para el seguimiento y evaluación de
procesos de planeamiento estratégico.
Consulta y descarga documentos y presentaciones con información relevante y precisa vinculada a las guías metodológicas y temáticas importante para
la elaboración de planes y políticas
Políticas nacionales
Las Políticas Nacionales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades y niveles de gobierno; definen los objetivos prioritarios, los
lineamientos, los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser
alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas.
¿Qué es el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional?
El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) es un instrumento del planeamiento estratégico,
que tiene como objetivo orientar la acción del Estado: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
Gobiernos locales; al mismo tiempo que orienta los esfuerzos del conjunto de la sociedad: gremios, la
academia, el empresariado para alcanzar el desarrollo armónico y sostenido del país.
¿Qué contiene el PEDN?
De acuerdo a lo establecido en la Directiva
N°001-2017-CEPLAN/PCD “Directiva para
la Formulación y Actualización del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional” en su
Artículo 9, señala que el PEDN contiene,
como mínimo, los siguientes elementos:
- Visión compartida y concertada de
futuro del país.
- Lineamientos de política.
- Prioridades de política.
- Objetivos, con indicadores y metas.
- Acciones de orden estratégico que
permitan el logro de los objetivos.
¿Cuáles son los objetivos del PEDN al 2050?
El PEDN al 2050 propone cuatro Objetivos Nacionales:
ON 1: Desarrollo de las personas. Alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades
de las personas sin dejar a nadie atrás;
ON 2: Territorio sostenible. Gestionar el territorio de manera sostenible a fin de
prevenir y reducir los riesgos y amenazas que afectan a las personas y sus medios
de vida, con el uso intensivo del conocimiento y las comunicaciones, reconociendo la
diversidad geográfica y cultural, en un contexto de cambio climático;
ON 3: Competitividad e innovación. Elevar los niveles de competitividad y
productividad con empleo decente y en base al aprovechamiento sostenible de los
recursos, el capital humano, el uso intensivo de la ciencia y tecnología, y la
transformación digital del país;
ON 4: Democracia y paz. Garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y un
Estado efectivo al servicio de las personas, en base al diálogo, la concertación
nacional y el fortalecimiento de las instituciones.
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
Planes de Desarrollo Concertado
Son documentos elaborados por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos. Presenta la estrategia
de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM
respecto a las competencias compartidas.
Planes estratégicos sectoriales multianuales - Pesem
El Pesem es el documento elaborado por los ministerios del Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Este documento
presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos en el PEDN y la Política General de Gobierno.
Planes estratégicos sectoriales multianuales - Pesem
Planes estratégicos sectoriales multianuales - Pesem
Vamos a conversar sobre lo que hemos aprendido hoy
05’/345’
Los alumnos son capaces de elaborar un análisis con enfoque prospectivo.
Sabiendo que un Plan de Desarrollo Concertado, es un documentos elaborado por
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos.
Presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los
objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM
respecto a las competencias compartidas.
De acuerdo al concepto, analice un Plan de desarrollo Concertado de un
departamento o gobierno regional del Perú.
https://geo.ceplan.gob.pe/ciclo/fase3
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN

Más contenido relacionado

Similar a PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN

Presentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutuales
Presentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutualesPresentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutuales
Presentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutualesConam Mutualismo
 
plan estrategico de EPDCG V1.pdf
plan estrategico de EPDCG V1.pdfplan estrategico de EPDCG V1.pdf
plan estrategico de EPDCG V1.pdfAna FUERTES SANZ
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfWalter torres pachas
 
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABADBoletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABADRodolfo Cardenas
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1cefic
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfhidalgoproducciones
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011MirkoGM
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockusguest088d57
 
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014Ricardo Tapia
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracionyosshelin
 
Formulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppJohan Fernandez
 
Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...
Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...
Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...EUROsociAL II
 

Similar a PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN (20)

2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
 
Perú; Informe Agenda 2030
Perú; Informe   Agenda 2030 Perú; Informe   Agenda 2030
Perú; Informe Agenda 2030
 
Ceplan 2017.pdf
Ceplan 2017.pdfCeplan 2017.pdf
Ceplan 2017.pdf
 
Presentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutuales
Presentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutualesPresentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutuales
Presentación Lic. Fontenla sobre los ODS en las mutuales
 
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
 
Taller senplades ame utr4 final
Taller senplades ame utr4 finalTaller senplades ame utr4 final
Taller senplades ame utr4 final
 
plan estrategico de EPDCG V1.pdf
plan estrategico de EPDCG V1.pdfplan estrategico de EPDCG V1.pdf
plan estrategico de EPDCG V1.pdf
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
 
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABADBoletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCEPLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
 
Formulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria ppp
 
Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...
Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...
Metodologías e Instrumentos utilizados. Planes de Desarrollo de los Pueblos I...
 

Último

EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 

Último (18)

EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN

  • 1.
  • 2. Al finalizar la asignatura, los alumnos aplican técnicas para elaborar con propiedad un informe sobre el plan de desarrollo y estratégico gubernamental con un enfoque participativo. Al finalizar la unidad los alumnos aplican la planeación estratégica, táctica y operacional, evaluación y seguimiento del plan, en concordancia de la normatividad aplicable vigente. Al finalizar la semana los alumnos definen los criterios, identifican los escenarios para la formulación de objetivos, estrategias y tácticas. . Logro general de aprendizaje de la Asignatura Logro de aprendizaje de la Unidad IV Logro de aprendizaje de la Semana 13 05’/30’
  • 3. Fase III: • Políticas y planes coordinados. • Fase V: Desarrollo de los elementos del PDRC • Fase VI: Presentación y aprobación del PDRC
  • 4. ¿Qué es... la Agenda 2030? (youtube.com)
  • 5. ¿Qué es el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050? (youtube.com)
  • 6. ¡Sí tenemos Visión y Plan Nacional al 2050! | 📢 Ep. 3 | Planificación hacia el desarrollo 🎯 - YouTube ¡Sí tenemos Visión y Plan Nacional al 2050! | 📢 Ep. 3 | Planificación hacia el desarrollo
  • 7. El ABC de la planificación | 📢 Ep. 1| Planificación hacia el desarrollo 🎯 (youtube.com)
  • 8. https://www.youtube.com/watch?v=OQI4MOQv1mg&t=31s Fase 3: Ahora toca establecer los objetivos y metas | 📢 Ep. 7 | Planificación hacia el desarrollo
  • 9. Ciclo del planeamiento estratégico para la mejora continua Fase 2. Políticas y planes coordinados
  • 10. VISIÓN COMPARTIDA Y CONCERTADA FUENTE: CEPLAN Construcción de la visión compartida y concertada MCLCP (600) Acuerdo Nacional Consejo de Ministros Aspiraciones de la población GORE Ejecutivo AMPE REMURPE Consejo Consultivo Conocimiento integral de la realidad Diseño del modelo conceptual Identificaciónde variables estratégicas Diagnóstico yanálisis de brechas de variables estratégicas Construcción de la visión compartida yconcertada Identificaciónde riesgos, oportunidades yalertas tempranas Se incorporará las declaraciones de política de sectores y gobiernos subnacionales 1 2 5 6 3 4 PEDN 2030 Imagen al 2030 Actualización • Políticas • Planes • Seguimiento de resultados 19 PESEM 26 GORE PEI - POI Continua participación de la sociedad y el Estado Comité Multidisciplinario Visión compartida por la población
  • 11. Fase 3. Politicas y Planes Coordinados Se definen las políticas publicas, de forma articulada entre sectores y niveles de gobierno, orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a través de objetivos priorizados y lineamientos. Políticas y planes coordinados Definición de políticas Elaboración de planes
  • 12. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) Marco supranacional Escenarios globales Agenda 2030: 17 ODS, 169 metas OCDE: Programa país Bienestar (15 dimensiones) Marco de inversión (12 lineamientos) Estado Contexto Aprueba Planes Políticas Política de Estado Políticas Política de Estado Visión Acuerdo Nacional Espaciode concertación Política General de Gobierno Política Regional Política Local Política Sectorial y Multisectorial Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) Plan Especial Multisectorial (PEM) Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) Política Institucional Políticas Nacionales Políticas Plan Estratégico Institucional (PEI) / Plan Operativo Institucional (POI) Marco general de actualización de políticas y planes en contexto FUENTE: CEPLAN Marco País Población Cambio climático Socioeconómico Consejo de Ministros
  • 13. Fase 3. Políticas y planes coordinados ¿Cómo lo vamos hacer? Se definen las políticas públicas, de forma articulada entre sectores y niveles de gobierno, orientadas a lograr la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos. Las políticas se reflejan en planes con objetivos, indicadores y metas y en acciones de orden estratégico priorizadas. https://geo.ceplan.gob.pe/ciclo/fase2 Políticas y planes coordinados Definición de políticas Elaboración de planes Políticas y planes coordinados
  • 14. FUENTE: CEPLAN Fase 3. Políticas y planes coordinados Políticas y planes coordinados Definición de políticas Elaboración de planes Proceso para la formulación de políticas públicas Revisión y análisis de documentos Revisión del informe de análisis prospectivo Diseño de objetivos Diseño de lineamientos
  • 15. FUENTE: CEPLAN Matriz de alineamiento con las Políticas de Estado y Políticas de Gobierno
  • 16. FUENTE: CEPLAN Fase 3. Políticas y planes coordinados Políticas y planes coordinados Elaboración de planes Definición de políticas Los planes tienen la función de implementar las políticas
  • 17. I. Democracia y Estado de Derecho (1) Legislativa (2) Relaciones Exteriores (3) Planeamiento y Gestión (4) Defensa y Seguridad Nacional (5) Orden público y seguridad (6) Justicia (7) Trabajo (8) Comercio (9) Turismo (10) Agropecuaria (11) Pesca (12) Energía (13) Minería (14) Industria (15) Transporte (16) Comunicaciones (17) Ambiente (18) Saneamiento (19) Vivienda y Desarrollo Urbano (20) Salud (21) Cultura y deporte (22) Educación (23) Protección Social (24) Previsión social (25) Deuda pública (26) Desarrollo Humano II. Equidad y Justicia Social III. Competitividad del país IV. Estado eficiente, transparente y descentralizado Todos los seres humanos puedan realizar su potencial. Gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático. Vida próspera y plena, con empleo digno, en armonía con la naturaleza. Propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. Alianza mundial para el Desarrollo Sostenible, basada en un espíritu de mayor solidaridad mundial y centrada en las necesidades de los más pobres y vulnerables. Pre-imagen de futuro al 2030 Políticas de Estado Funciones del Estado Desarrollo provincial Territorio Población Activos Servicios Políticas y funciones de Estado para una imagen de futuro FUENTE: CEPLAN
  • 18. Guías que establecen metodologías para la elaboración de planes, políticas, indicadores y para el seguimiento y evaluación de procesos de planeamiento estratégico.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Consulta y descarga documentos y presentaciones con información relevante y precisa vinculada a las guías metodológicas y temáticas importante para la elaboración de planes y políticas
  • 22.
  • 23.
  • 24. Políticas nacionales Las Políticas Nacionales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades y niveles de gobierno; definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ¿Qué es el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional? El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) es un instrumento del planeamiento estratégico, que tiene como objetivo orientar la acción del Estado: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos locales; al mismo tiempo que orienta los esfuerzos del conjunto de la sociedad: gremios, la academia, el empresariado para alcanzar el desarrollo armónico y sostenido del país.
  • 33. ¿Qué contiene el PEDN? De acuerdo a lo establecido en la Directiva N°001-2017-CEPLAN/PCD “Directiva para la Formulación y Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional” en su Artículo 9, señala que el PEDN contiene, como mínimo, los siguientes elementos: - Visión compartida y concertada de futuro del país. - Lineamientos de política. - Prioridades de política. - Objetivos, con indicadores y metas. - Acciones de orden estratégico que permitan el logro de los objetivos. ¿Cuáles son los objetivos del PEDN al 2050? El PEDN al 2050 propone cuatro Objetivos Nacionales: ON 1: Desarrollo de las personas. Alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades de las personas sin dejar a nadie atrás; ON 2: Territorio sostenible. Gestionar el territorio de manera sostenible a fin de prevenir y reducir los riesgos y amenazas que afectan a las personas y sus medios de vida, con el uso intensivo del conocimiento y las comunicaciones, reconociendo la diversidad geográfica y cultural, en un contexto de cambio climático; ON 3: Competitividad e innovación. Elevar los niveles de competitividad y productividad con empleo decente y en base al aprovechamiento sostenible de los recursos, el capital humano, el uso intensivo de la ciencia y tecnología, y la transformación digital del país; ON 4: Democracia y paz. Garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y un Estado efectivo al servicio de las personas, en base al diálogo, la concertación nacional y el fortalecimiento de las instituciones. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
  • 34. Planes de Desarrollo Concertado Son documentos elaborados por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos. Presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM respecto a las competencias compartidas.
  • 35. Planes estratégicos sectoriales multianuales - Pesem El Pesem es el documento elaborado por los ministerios del Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Este documento presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos en el PEDN y la Política General de Gobierno.
  • 36. Planes estratégicos sectoriales multianuales - Pesem
  • 37. Planes estratégicos sectoriales multianuales - Pesem
  • 38. Vamos a conversar sobre lo que hemos aprendido hoy 05’/345’
  • 39. Los alumnos son capaces de elaborar un análisis con enfoque prospectivo.
  • 40. Sabiendo que un Plan de Desarrollo Concertado, es un documentos elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos. Presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM respecto a las competencias compartidas. De acuerdo al concepto, analice un Plan de desarrollo Concertado de un departamento o gobierno regional del Perú. https://geo.ceplan.gob.pe/ciclo/fase3