SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 115
Descargar para leer sin conexión
DETERMINACIONES ENZIMÁTICAS
Análisis
bioquímico
Definición y composición de enzimas
 Las enzimas o biocatalizadores son proteínas especializadas en la
catálisis de reacciones orgánicas.
 La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una
reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada
catalizador. Esta sustancia no se consume durante la reacción (a
diferencia de un reactivo que sí se consume en la reacción).
 El aumento de la velocidad se produce por una disminución de la
energía necesaria para activar la reacción.
 Puesto que las enzimas son proteínas, en la determinación de su
actividad es importante el procesado adecuado de las muestras para
garantizar la conservación de la estructura tridimensional proteica,
fácilmente alterable por diversos factores.
Contenido
energético
de las
moléculas
alta
baja
Avance de la reacción
Energía de
activación
con catalizador
Energía de activación y catalizador
Energía de
activación
sin catalizador
Esquema de una reacción enzimática
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Nomenclatura
1) Nombre sistemático. Consta de tres partes: el sustrato preferente,
el tipo de reacción realizado y la terminación «asa»
2) Nombre trivial. Nombre corto y de uso habitual.
3) Según la Comisión de Nomenclatura de las Enzimas:
Ejemplo: ATP + D-glucosa  ADP + D-glucosa 6-fosfato
1) Nombre sistemático: Glucosa fosfotransferasa (hexoquinasa)
2) Nombre recomendado: Glucoquinasa
3) CNE EC 2. 7. 1. 1
Clase:
Transferasa
Subclase:
Fosfotransferasa
Sub-subclase:
Grupo hidroxilo
Como acepptor
Substratos: D-
glucosa como
aceptor del
fosfato
Hay 6 clases
Tipo de reacción
que cataliza
Tipo de
sustrato
Tipo de
aceptor
Tipo de sustrato
aceptor
Propiedades generales de las enzimas.
Estructura y especificidad.
Presentan un sitio activo
 Las moléculas de enzimas
contienen hendiduras o cavidades
denominadas sitio activo.
 El sitio activo esta formado por las
cadenas laterales de residuos
específicos, lo que ocasiona que
tenga una estructura
tridimensional particular, diferente
al resto de la proteína.
 Este sitio es afín por la estructura
tridimensional del sustrato.
 Especificidad absoluta o relativa
Sitio activo
 El sitio activo la enzima (E) une al
sustrato (S) formando un
complejo enzima-sustrato (ES).
 En el complejo ES, E transforma a
S en el o los productos,
formando el complejo enzima-
producto (EP).
 Finalmente la enzima libera del
sitio activo un producto (P).
 Se regenera la enzima. digitalizado por Melilds 1
Sitio activo
 Es un sitio de la enzima responsable de la unión a factores que
regulan su actividad.
Regulación enzimática de tipo alostérico o por inhibición competitiva
Centro alostérico
Factores que alteran la estructura
enzimática
 Variaciones de Tª
 PH muy ácido o muy alcalino
 Detergentes
 Metales pesados
 Posible contaminación microbiana de los recipientes (degradan las
proteínas), etc.
 La conservación de los sueros durante varios días a Tª ambiente
provoca la inactivación de la mayoría de las enzimas:
 Reversible: poco frecuente
 Irreversible: es la más frecuente
Composición de las enzimas
 Las enzimas, además de la parte proteica, pueden contener
otras fracciones que no tengan carácter proteico.
 Los componentes no proteicos tienen un peso molecular
menor que la parte proteica y se denominan cofactores.
Clases de enzimas según su
composición
Holoenzimas
 Son enzimas que requieren cofactor.
 Están formadas por:
Apoenzima (estructura proteica)
Cofactor (no proteico).
Cofactores enzimáticos
 En algunas enzimas la actividad catalítica depende únicamente
de su estructura proteica, mientras que en otras requiere además
otros componentes no proteicos, llamados cofactores.
 La enzima catalíticamente activa constituida por el complejo
enzima-cofactor recibe el nombre de holoenzima. Cuando se
separa el cofactor, la parte proteica restante de la enzima deja de
ser activa y recibe el nombre de apoenzima.
Principales grupos de cofactores
 Iones metálicos
 Moléculas orgánicas:
Coenzimas (unidos no covalentemente a la estructura
proteica de la enzima. Casi todos son vitaminas)
Grupos prostéticos (unidos covalentemente a la estructura
proteica de la enzima)
Iones metálicos
 Tienen que encontrarse en un determinado estado de oxidación
 No se modifican durante la catálisis.
 Su función puede ser:
- Ayudar a captar al sustrato en su centro activo
- Mantener la estructura espacial del enzima
- Tener un papel activo al realizar la función catalítica.
 Se les conoce como activadores enzimáticos.
Iones metálicos que actúan como
cofactores
Acción de la coenzima
Coenzimas
 Se unen a la enzima sólo durante la reacción catalítica.
 Ejemplos:
NAD/NADH2 y NADP/NAPDH2 (actúan con las
deshidrogenasas).
ADP y ATP (participan en reacciones de quinasas).
Grupos prostéticos
 Después de la reacción permanecen unidas a la enzima.
 Ejemplos: FMN y FAD (participan en reacciones de reducción
de algunas óxido-reductasas), piridoxal fosfato (reacción de
transaminación de la GOT y de la GPT).
Coenzimas, Vitaminas y Metales
Coenzima Vitamina Tipo de Reacción
Nicotinamida adenín dinucleótico (NAD+) Niacina Oxidación-Reducción
Nicotinamida adenín dinucleótido fosfato (NADP+) Niacina Oxidación-Reducción
Flavín adenín dinucleótido (FAD); Flavín dinucleótido
(FMN)
Riboflavina (Vit. B2) Oxidación-Reducción
Coenzima Q Oxidación-Reducción
Grupos hemínicos del citocromo Oxidación-Reducción
Coenzima A Ácido Pantoténico Activación y transferencia de grupos acilo
Ácido Lipoico Ácido Lipoico Transferencia de grupos acilo
Tiamina pirofosfato Tiamina (Vit. B1) Transferencia de grupos acilo
Biotina Biotina Fijación de CO2
Piridoxal fosfato Piridoxal Transaminación de aa y otras reacciones
Ácido tetrahidrofólico Ácido Fólico Metabolismo de fragmentos de un átomo de
Carbono
Coenzimas de la cobalamina Vitamina B12 Especializadas
Nucleótidos trifosfatos; Adenosíntrifosfato (ATP) Fosforilación
Uridín trifosfato (UTP) Biosíntesis e interconversión de
carbohidratos
Citidín trifosfato (CTP) Biosíntesis de fosfolípidos
Estructura espacial de la enzima
Glutation Peroxidasa
Interacción Enzima-sustrato (ES)
 Las enzimas en su estructura, tienen un lugar concreto a través del
cual realizan su función: CENTRO ACTIVO.
 El resto de la estructura tiene la función de proporcionar un entorno
y condiciones propicias para que el enzima actúe.
 El enzima se une al sustrato por el centro activo y el enlace puede ser
de diferentes formas.
Tipos de enlaces que se establecen
entre la enzima y el sustrato
 Puentes de hidrógeno
 Interacciones electrostáticas
 Fuerzas de Van der Waals.
 Covalente (no es lo más frecuente, P.e.hidrolasas).
Conformación del centro activo (CA)
 Hipótesis de llave-cerradura
- Se considera cierta rigidez en la estructura del CA del enzima.
- El sustrato se acopla al CA porque su estructura es complementaria.
 Hipótesis del acoplamiento inducido
- La estructura espacial del CA no es rígida.
- Al unirse el CA al sustrato, éste induce un cambio en la estructura del
enzima para que puedan acoplarse.
Conformación del centro activo (CA)
Especificidad enzimática
 Es la capacidad que tienen las enzimas para actuar con un determinado tipo
de sustrato.
 La especificidad puede ser:
- Absoluta: sólo actúa con un sustrato: LDH.
- De reacción: catalizan el mismo tipo de reacción con diferentes sustratos que
presentan alguna característica común. P.e. las lipasas hidrolizan enlaces
ester de un alcohol cualquiera con un ácido graso cualquiera.
- Estéreo-específica: sólo actúan sobre sustratos con determinada
configuración espacial (D o L, alfa o beta, etc.).
Catálisis y cinética enzimática
 Una reacción se produce cuando los reactivos acumulan la energía suficiente
para llegar a un “estado de transición”:
- Estado activado
- Altamente energético
- Inestable.
 En el estado de transición:
- Se rompen algunos enlaces entre átomos
- Se forman nuevos enlaces productos de
la reacción.
 Al final se generan productos que son óptimos a nivel energético puesto que
tienen menor energía libre (ΔG) que los reactivos al inicio de la reacción.
Enzima
sustrato
Producto
La enzima disminuye o elimina la
energía de activación necesaria y la
reacción transcurre espontáneamente.
Modelo comparativo de la disminución de la
energía de activación por acción de la enzima
Mecanismo de actuación enzimática
Enzima inactiva
sustrato
Enzima
productos
Coenzima
Centro activo
1) Se forma un complejo: enzima-
sustrato o sustratos.
2) Se une la coenzima a este
complejo.
3) Los restos de los aminoácidos
que configuran el centro activo
catalizan el proceso. Para ello
debilitan los enlaces necesarios
para que la reacción química se
lleve a cabo a baja temperatura
y no se necesite una elevada
energía de activación.
4) Los productos de la reacción se
separan del centro activo y la
enzima se recupera intacta para
nuevas catálisis.
5) Las coenzimas colaboran en el
proceso; bien aportando
energía (ATP), electrones
(NADH/NADPH) o en otras
funciones relacionadas con la
catálisis enzimática
 Energía de activación: energía que alcanzan los reactivos para llegar
al estado de transición.
 Los enzimas se unen con los reactivos y se alcanza un estado de
transición de menor energía (mayor estabilidad) que el que
corresponde a la reacción no catalizada.
 La función de las enzimas es:
 Acelerar la velocidad de las reacciones, al disminuir la energía de
activación.
 La obtención más rápida de los productos.
Mecanismo de actuación enzimática
Cinética enzimática
 Velocidad de reacción cantidad de producto que aparece en un
determinado tiempo.
 Esta velocidad está influenciada fundamentalmente por la concentración
de reactantes (sustratos y reactivos)(aunque hay otros factores que se analizarán
más adelante).
v = K [reactante]n
• v  velocidad de la reacción
• K  constante de proporcionalidad (constante de velocidad)
• [reactante]  concentración de reactante
• n  número de moléculas que deben reaccionar para formar los productos de
la reacción. El nº n determina el orden de la reacción (primer orden n=1,
segundo orden  n=2, orden 0  n=0)
Cinética enzimática
 La concentración de sustrato a la cual la reacción alcanza la mitad de su
velocidad máxima se conoce con el nombre de KM (constante de
Michaelis-Menten). KM es un valor característico de cada enzima y
constituye una medida de la afinidad del enzima por el sustrato.
Orden de la reacción enzimática
 El nº n en la igualdad v = K [reactante]n determina el orden de la
reacción (primer orden n=1, segundo orden  n=2, orden 0 
n=0)
 Reacción de primer orden. La velocidad es proporcional a la
concentración de un solo reactante, n = 1v = K [reactante].
 Reacción de segundo orden. La velocidad es proporcional a la
concentración de dos reactantes, n = 2 v = K [reactante]2.
 Reacción de orden cero. La velocidad es independiente de la
concentración de los reactantes y solo depende de la
concentración de la enzima, n = 0  v = K.
Ecuación de Michaelis-Menten
 Estudia la variación de la velocidad en función de la concentración
de sustrato (un solo sustrato).
 A una concentración baja de sustrato, la velocidad de formación
de producto es proporcional a la concentración de sustrato (sigue
una cinética de orden 1).
 A partir de una cierta concentración de sustrato, los aumentos de
velocidad son menores, dejan de ser proporcionales (no depende
exclusivamente de la cantidad de sustrato, cinética de orden
mixto).
 Finalmente, a altas concentraciones de sustrato, la velocidad de
reacción se mantiene prácticamente constante por mucho que
aquel aumente. Todos los centros activos de las enzimas estarán
ocupados y, por tanto, la velocidad alcanzada es la máxima posible
(cinética de orden 0).
Ecuación de Michaelis-Menten
Cuando hay un solo sustrato la
cinética de la reacción responde a la
ecuación de Michaelis-Menten
Orden uno
Orden cero
Km (constante de Michaelis) 
concentración de sustrato a la cual se
consigue la mitad de la velocidad máxima
(1/2 Vmáx).
La Km expresa la afinidad de la enzima
por el sustrato. Cuanto mayor es la Km
menor es la afinidad y menor la velocidad
de la reacción enzimática.
Si varias enzimas compiten por el mismo
sustrato, aquella que tenga menor Km
será la de mayor afinidad por él y por
tanto actuará preferentemente
Factores que influyen en la actividad
enzimática
 Concentración de sustrato
 PH
 Tª
 Presencia de Inhibidores enzimáticos
 Presencia de activadores enzimáticos.
Concentración de sustrato
 La velocidad de la reacción (desaparición de sustrato y aparición de
producto) es mayor cuanto mayor es la concentración de sustrato
(reacción de orden 1), hasta cierto punto en que se alcanza la
máxima velocidad (Vmáx)
 Alcanzada la (Vmáx), aunque la concentración de sustrato sea mayor,
no se supera esta velocidad (reacción de orden 0).
 Si la cinética de la reacción enzimática sigue este desarrollo se dice
que es una cinética de Michaelis-Menten.
Concentración de sustrato y fuerza
iónica del medio
En las determinaciones analíticas de enzimas nos interesa que la
velocidad de la reacción solo dependa de la cantidad de enzima y
sea independiente de la concentración del sustrato. Por ello se
trabaja en la zona de cinética de orden cero (por lo que los
reactivos comerciales se preparan con exceso de sustrato)
 Hay que tener en cuenta que la fuerza iónica (osmolaridad)
también influirá porque cuanto mayor es, menor será la actividad
enzimática.
PH
 Las determinaciones se deben realizar en las condiciones óptimas de
pH para que la enzima presente su máxima actividad debido a que
las variaciones de pH pueden alterar la estructura proteica al
modificar la ionización de sus aminoácidos.
 Los reactivos suelen prepararse con una disolución tampón que
mantenga estas condiciones de pH en el momento de la
determinación.
Temperatura
 Al aumentar la temperatura suele aumentar la actividad
enzimática (se favorece el contacto del enzima y el sustrato),
pero no se debe superar la temperatura de desnaturalización
proteica porque entonces se elimina o disminuye su actividad.
 Las temperaturas seleccionadas suelen ser: temperatura
ambiente (25 °C, 30 °C) y temperatura corporal (37 °C).
 Si se realiza a temperatura ambiente, se proporcionan factores
de transformación de la actividad a 37 °C que son las condiciones
térmicas del organismo
Inhibidores enzimáticos
 Son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad.
 Si una enzima está inhibida, la reacción transcurre como si no
estuviese.
 La inhibición puede ser reversible o irreversible.
 Los inhibidores irreversibles reaccionan con la enzima de forma
covalente y modifican su estructura química.
 Los inhibidores reversibles se unen a la enzima de forma no
covalente, dando lugar a diferentes tipos de inhibiciones,
dependiendo de si el inhibidor se une a la enzima, al complejo
enzima-sustrato o a ambos.
Inhibidores enzimáticos
 Inhibición competitiva  El inhibidor compite con el sustrato por
los sitios de unión en el centro activo de la enzima. Este tipo de
inhibición puede ser reversible y puede resolverse aumentando la
concentración del sustrato.
 Inhibición no competitiva  El inhibidor se fija a la enzima pero no
impide la unión del sustrato, aunque sí modifica su conformación
espacial y por lo tanto disminuye su poder catalítico. Este tipo de
inhibición no se resuelve con la adición de más sustrato.
 Inhibición acompetitiva o mixta Los inhibidores solo se fijan al
complejo enzima-sustrato, no a la enzima libre.
Cada una de estas formas de inhibición se pueden estudiar
mediante gráficas y cada una tiene una cinética diferente con
resultados variables sobre la Vmáx y la Km.
https://www.youtube.com/watch?v=qnoUBScknns
Inhibidores enzimáticos
irreversibles
Nombre Origen Modo de acción
Cianuro Almendras amargas
Reacciona con iones metálicos de
enzimas (Fe, Zn, Cu)
Diisopropil fluorofosfato (DFP) Sintético
Inhibe enzimas con serina en el
lugar activo, como la
acetilcolinesterasa
Sarín Sintético (gas nervioso) Como el DFP
N-Tosil-L-Fenil-alaninaclorometil
cetona (TPCK)
Sintético
Reacciona con His 57 de la
quimotripsina
Fisostigmina
Semillas de
Physostigmina venosum
Forma derivados acilo con la
acetilcolinesterasa y otras
enzimas
Paratión Sintético (insecticida)
Inhibición de la
acetilcolinesterasa
Penicilina Del hongo Penicillium
Inhibición de enzimas de la
síntesis de la pared de la célula
bacteriana
Presencia de activadores enzimáticos
 Aumentan la velocidad de la reacción al disminuir aún más la
energía de activación.
 Suelen ser iones metálicos o moléculas de pequeño tamaño.
Regulación de la actividad
enzimática
 Es el mecanismo utilizado para la regulación del metabolismo celular .
 Tipos de control enzimático:
 Genético (↑ o ↓ la expresión genética y síntesis de la enzima)
 Por compartimentación celular (hay diferentes enzimas en diferentes
compatimentos celulares)
 Por enzimas reguladoras (enzimas en puntos clave de la ruta metabólica).
 Por isoenzimas (cada isoenzima tendrá una cinética propia)
 Por zimógenos (enzimas liberadas en forma inactiva y que se activan
posteriormente, generalmente por acción de otra enzima).
 Hormonal.
 Retroactivo (retroinhibición o retroactivación por los productos finales).
 Por modificación estructural.
 Por foforilación-desfosforilación.
 Por unión a cofactores (necesarios para la actividad enzimática).
 Por modificación alostérica (moléculas que se unen al centro alostérico de
la enzima y modulan su actividad).
FORMAS EN LAS QUE PUEDEN
APARECER LAS ENZIMAS
 Isoenzimas
 Complejos multienzimáticos
 Proenzimas
Isoenzimas
 Son formas múltiples de un determinado enzima que catalizan la
misma reacción.
 Las isoenzimas sólo tienen pequeñas diferencias:
- Propiedades fisicoquímicas
- Tamaño
- Estructura
- Masa molecular
- Solubilidad
- Comportamiento catalítico, etc.
Complejos multienzimáticos
 Son asociaciones de enzimas que catalizan reacciones consecutivas.
 El producto de una reacción es el sustrato de la siguiente.
A BCD
 Sin los complejos multienzimáticos se pierde más sustrato
 Con los complejos multienzimáticos se crea un micro entorno de los
enzimas con los reactivos y se optimiza la reacción ya que el
producto se libera en las inmediaciones del centro activo del enzima
siguiente.
Complejo multienzimático Piruvato-
deshidrogenasa
Proenzimas
 Son formas precursoras inactivas de las enzimas.
 A este grupo pertenecen las enzimas proteolíticas, que catalizan la
hidrólisis de enlaces peptídicos.
 El paso de proenzima a enzima supone la ruptura de un enlace
peptídico.
DETERMINACIÓN ANALÍTICA
DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Características enzimáticas a considerar
en análisis clínicos
 Para que una enzima sea útil en el diagnóstico debe tener una vida
media adecuada.
 Los valores normales varían con la edad, el sexo, el estrés, el
ejercicio, aspectos fisiológicos, tratamientos farmacológicos, etc.
 La determinación de las isoenzimas proporciona información
adicional.
 La mayoría de las enzimas son estables 2-7 días a 4 ºC.
 La muestra de partida para realizar el análisis debe ser suero
porque evita la mayoría de las interferencias.
 La medida de la actividad enzimática debe realizarse en condiciones
estandarizadas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc.,
para poder dar validez a los resultados obtenidos.
Actividad Enzimática
 Generalmente no se determina la concentración de enzimas en
tejidos o fluidos orgánicos, sino su actividad. Esto se debe a que:
- La concentración de enzimas en el suero es baja.
- Debido a la elevada capacidad catalítica de las enzimas, la
determinación de su actividad es fácil.
- La actividad enzimática es proporcional a la concentración.
Datos necesarios para determinar la
actividad enzimática
 Estequiometría de la reacción catalizada.
 Si es necesario o no cofactor.
 Tipo de cofactor.
 La concentración mínima de sustrato y cofactor para alcanzar la
velocidad máxima.
 Las condiciones óptimas de medida.
 Las características de la técnica analítica para la muestra biológica
que se analiza.
Datos necesarios para realizar la
determinación en condiciones óptimas
 pH
 Tiempo de incubación
 Procesado de la muestra biológica
 Preparación de los reactivos
 Temperatura
 Posibles activadores e inhibidores endógenos y exógenos
presentes en la muestra.
Formas de determinación de la
actividad enzimática
 Analizando la aparición de algún producto.
 Analizando la desaparición del sustrato
 Determinando la variación del cofactor o de algún componente
de la reacción en el transcurso de la misma.
Reacción enzimática : Fases tras la
mezcla de muestra con los reactivos
Fase de retardo
 Inmediatamente después de mezclar los reactivos con la muestra.
 Es una fase de encuentro y acoplamiento de sustrato y enzima.
 Puede durar unos segundos o varios minutos.
 Su duración viene indicada en los protocolos comerciales.
 No se debe medir la absorbancia.
Fase lineal
 Comienza cuando finaliza la fase de retardo.
 La velocidad de formación del producto permanece constante.
 Es la etapa en la que se debe determinar la actividad enzimática.
Reacción enzimática
 Según va transcurriendo la reacción, llega un momento en el que
la velocidad disminuye:
- Agotamiento del sustrato.
- Equilibrio entre sustrato y producto.
- Inhibición del enzima.
- Variaciones de pH que no han podido ser amortiguadas por el
tampón, etc.
REACCIÓN ENZIMÁTICA
Unidad de medida de la actividad
enzimática
 La actividad enzimática se mide en Unidades Internacionales por
unidad de volumen (UI/mL, U/L).
 Unidad Internacional de actividad enzimática: cantidad de
enzima que transforma un micromol de sustrato en un minuto, en
condiciones estándar previamente establecidas.
Métodos para determinar la actividad
enzimática
 Se determina la variación de la absorbancia por unidad de
tiempo, provocada por la actividad de la enzima analizada.
 Los métodos que se pueden utilizar para la determinación de la
actividad enzimática son:
- Métodos a punto final
- Métodos cinéticos
Métodos a punto final
 Se ponen en contacto los reactivos (aportan el sustrato) con la
muestra (contiene la enzima).
 Se deja que pase el periodo de incubación, que debe ser superior
al periodo de retardo.
 Se mide la absorbancia.
 Pasado un tiempo se vuelve a medir la absorbancia.
 Es una técnica poco frecuente.
Inconvenientes de los métodos a punto
final
 Se supone que la reacción es lineal (cinética de orden cero): la
velocidad no depende de la concentración de sustrato.
 Se producen errores, porque no se tiene la seguridad de que la
reacción sea lineal.
 Los valores de actividad enzimática que se obtienen pueden no
ser los reales.
Métodos a punto final
Métodos cinéticos
 Se mide la absorbancia varias veces con intervalos de minutos.
 Permiten comprobar que se está trabajando en zona lineal.
 Si se detectan desvíos de linealidad se puede despreciar alguna de
las medidas finales de A.
 Las condiciones de la determinación para obtener resultados
fiables, se indican en los protocolos comerciales.
 En gran parte de las determinaciones enzimáticas se usan como
cofactores NAD/NADH y NADP/NADPH.
Métodos cinéticos
Cálculo de la actividad enzimática
 Se debe calcular la variación de absorbancia por minuto. Una vez
obtenida, se pueden utilizar distintos métodos:
- Aplicación de una variante de la ley de Lambert-Beer.
- A partir de una recta de calibrado.
- Con medidas indirectas de la concentración de sustrato.
Fórmula utilizada en el cálculo de AE
AE (UI/L) =
ΔDO
Min.
Factor de cálculo
ENZIMAS ANALIZADAS EN EL
LABORATORIO CLÍNICO
ENZIMAS ASOCIADAS A DIFERENTES
PATOLOGÍAS
NOMBRE / GRUPO REACCIÓN CATALIZADA LOCALIZACIÓN PATOLOGÍAS
Transaminasa glutámico-
oxalacética o aspartato-amino-
transferasa
(GOT o AST).
Grupo: Transaminasa
Transferencia del grupo amino del ácido aspártico al
ácido α-cetoglutárico, formándose ácido oxalacético
y ác. Glutámico.
Presenta cofactor: piridoxalfosfato (PP).
Determinaciones suelen hacerse a pH = 7,4
En mitocondrias y citoplasma de tejido cardiaco,
hepáticomuscular, hematíes, tejido esquelético,
renal y uretral, en concentraciones decrecientes
respectivamente.
Hepatopatías,
Miopatías,
Procesos cardíacos.
Transaminasa glutámicopirúvicao
alanino-amino-transferasa
(GPTo ALT).
Grupo Transaminasa
Transferencia del grupo amino desde la alanina al
cetoglutarato, formando ác. Pirúvico y ác.
Glutámico.
Presenta cofactor: piridoxalfosfato (PP).
Determinaciones suelen hacerse a pH = 7,4
Citoplasmática en el tejido hepático aunque
también en bajas concentraciones en tejido
muscular, renal y cardíaco.
Hepatopatías,
Miopatías
Lactato Deshidrogenasa (LDH).
Grupo: oxidorreductasa
Transformación reversible de lactato a piruvato
(pH=8,3 -8,9) y de piruvato a lactato (pH = 7,1 –7,4).
No necesita cofactor.
Ampliamente distribuida por los tejidos aunque
abunda más en tejido cardíaco, muscular, renal,
hepático, cerebral y los hematíes.
Hepatopatías,
Procesos cardíacos.
Creatín-fosfo-quinasa
(CPK).
Grupo Tranferasa
Transformación de fosfocreatina a creatina.
(pH=6,8) y de creatina a fosfocreatina(pH=9,0).
Necesita cofactores metálicos: Mg 2+.
Muy elevada en músculos esquelético y cardíaco.
En el cerebro en concentraciones también
bastante apreciables.
Miopatías.
Procesos cardíacos
g-Glutamiltranspeptidasa
(γ-GT).
G r u p o : T r a n s f e r a s a s
Transferencia de grupos g-glutamil desde un
péptido a otro péptido o a aminoácidos.
No necesita la presencia de cofactor.
Citoplasma de células hepáticas, riñón, intestino
y páncreas
Hepatopatías
α-amilasa.
Grupo: Hidrolasas
Degradación de moléculas hidrocarbonadas por
hidrólisis de enlaces glicosídicos α 1-4 de los
polisacáridos.
N e c e s i t a C a c o m o c o f a c t o r ( m e t a l o e n z i m a ) .
Glándulas salivares y páncreas exocrino Enfermedades del
páncreas.
Lipasa.
Grupo: Hidrolasas
Junto con los ácidos biliares cataliza la reacción de
hidrólisis de triglicéridos
Pancreática. Enfermedades del
páncreas.
Fosfatasa Alcalina
(ALP).
Grupo Hidrolasas
Descomposición de los ésteres monofosfato.
Precisa del cofactor Mg+2.
Actividad óptima: pH alcalinos cercanos a 9.
Huesos fundamentalmente pero también en
hígado, riñón, pared intestinal, glándula mamaria
y placenta.
Enfermedades
óseas.
Fosfatasa ácida.
Grupo: Hidrolasas
Descomposición de los ésteres monofosfato. Precisa
del cofactorMg2+.
Actividad óptima: pH ácidos cercanos a 5.
Próstata fundamentalmente y en menor
concentración en hígado, hematíes, plaquetas y
hueso.
Carcinoma
próstatico.
 Las enzimas pueden analizarse en el suero o plasma y en otros
líquidos biológicos (orina, LCR, pleural, sinovial u otros).
 Pueden ser enzimas
 Específicas del plasma (factores de coagulación, LPL…)
 No específicas del plasma
 Enzimas de secreción (amilasa, lipasa, Fac, Fal
 Enzimas asociadas al metabolismo celular (GOT, GPT, LDH…)
Enzimas asociadas a
patologías hepáticas
 GOT/AST (Transaminasa glutámico oxal-acética o
aspartato amino transferasa)
 GPT/ALT (Transaminasa glutámico pirúvica o
alanina amino transferasa)
 Fosfatasa alcalina (FAL)
 LAP (leucina aminopeptidasa) y 5-NT (5-nucleotidasa)
 GGT (gamma glutamil transferasa)
 LDH (lactato deshidrogenasa)
 Colinesterasa
GOT (AST)
 Transaminasa glutámico oxal acética o aspartato amino transferasa.
 Cataliza la transferencia del grupo
amino (-NH2) del aspartato al
α-cetoglutarato.
Se forman oxalacetato y glutamato.
 Utiliza como cofactor el piridoxal fosfato (PLP) y se suele determinar a pH
7,4.
 Se encuentra en mayor concentración en el citoplasma y las mitocondrias
del tejido cardíaco, hepático, muscular, tejido esquelético, renal y uretral.
 Se eleva en hepatopatías, miopatías y procesos cardíacos.
GOT (AST)
 Los valores plasmáticos normales varían entre 5-34 U/L.
 Un aumento de la AST se produce en:
 lesiones hepáticas (en hepatitis aguda: muy elevado. En
hepatitis crónica: moderado)
 necrosis del miocardio (infartos)
 otras causas: procesos que afectan a las células musculares
(triquinosis), necrosis tisulares (embolia pulmonar, infarto
pulmonar, etc.)
 La disminución de AST es muy poco frecuente
 desaparición absoluta del parénquima hepático
 Transaminasa glutámico pirúvica o alanina amino transferasa.
 Transferencia del grupo amino desde la alanina al alfa
cetoglutarato, para formar piruvato y glutamato.
 Utiliza como cofactor el piridoxal fosfato (PLP) y se suele
determinar a pH 7,4.
 Se localiza en mayor concentración en el citoplasma del tejido
hepático, y en menor proporción en tejido muscular, renal y
cardíaco.
 Se utiliza para establecer el diagnóstico en hepatopatías y
miopatías.
GPT (ALT)
 VN: < 50 U/L.
  en los mismos casos que la GOT
 Su  sugiere más una alteración hepática (hepatocarcinoma,
metástasis hepáticas…)
 No  GPT en enfermedades que no afecten al hígado.
 GOT/GPT  para determinar la actividad de las enfermedades
hepáticas que cursan con lisis celular. Normalmente GPT suele
ser levemente mayor que la GOT
 Niveles elevados de GPT en lesiones hepáticas de poca
entidad
 Niveles elevados de GOT en lesiones hepáticas más graves.
 En la hepatitis por abuso de alcohol, la GOT se eleva más,
GPT (ALT)
Relación GPT/GOT
 En general se considera que pueden detectarse niveles
elevados de GOT en lesiones hepáticas de poca entidad,
mientras que es necesario que la lesión sea más grave para
que se encuentren elevados los niveles de GPT.
 Si la relación GPT/GOT es > 1 nos indica enfermedad hepática
aguda.
 Si la relación GPT/GOT < 1 nos indica enfermedades crónicas,
como cirrosis, tumores o hepatopatía alcohólica (en el
alcoholismo, el déficit de vitamina B6 afecta más a la
actividad de GPT y además favorece la liberación de GOT
desde las mitocondrias).
ALP (FAL) Fosfatasa alcalina
 Hidrolasa que cataliza la hidrólisis de
los esteres monofosfato.
 Necesita el Mg2+ como cofactor.
 Actividad óptima a pH alcalino.
 Elevada concentración en huesos, y
algo menos elevadas en hígado,
riñón, pared intestinal y placenta.
 Varias formas isoenzimáticas
 Útil en el diagnóstico de
enfermedades óseas y hepáticas.
isoenzimas de FA
ALP (FAL) Fosfatasa alcalina
 VN: 25-85 U/L.
 La isoenzima hepática  en obstrucción biliar (colestasis total o
parcial) o lesión que ocupe espacio en el hígado (cirrosis hepática,
metástasis hepáticas, carcinoma de vesícula biliar…)
 Patrón de colestasis   de FAL y GGT - VN de GOT y GPT
  en patologías del hueso con  actividad osteoblástica
(enfermedad de Paget, osteosarcoma o metástasis).
 Niveles séricos de FAL inferiores a los normales pueden encontrarse
en personas que sufren hipotiroidismo y en niños que presentan
retraso en el crecimiento.
γ-GT (gamma glutamil transferasa)
 Transferasa que cataliza la transferencia de grupos γ-glutamil de un
péptido a otro péptido.
 No necesita la presencia de cofactor.
 Mayor concentración en el citoplasma de células hepáticas, riñón,
intestino y páncreas.
 Útil en el diagnóstico de hepatopatías.
γ-GT (gamma glutamil transferasa)
 Marcador de gran sensibilidad a la hora de determinar una
alteración hepática (indica tanto citolisis como colestasis).
  en hepatopatías de origen alcohólico o medicamentoso y en
colestasis
 Si su valor es normal, es poco probable que haya alteración
hepática.
 Se utiliza junto con la ALP para diferenciar el origen hepático u
óseo de una alteración. Si ambas están elevadas el origen suele
ser hepático. Si solo lo está fa ALP será de origen óseo.
 En personas que reciben medicación con anticonvulsionantes y
en personas consumidoras habituales de alcohol. Por el efecto
inductivo de síntesis enzimática de la γ-GT que producen estas
sustancias.
LDH (lactato deshidrogenasa)
 Oxidorreductasa que cataliza la transformación reversible del piruvato en
lactato.
 No necesita cofactor y su pH óptimo varía según la reacción catalizada.
 Enzima intracelular presente en todas las células del organismo.
 Mayor concentración en tejido cardíaco, muscular, renal, hepático,
cerebral y en los hematíes.
 Se determina para establecer el diagnóstico de hepatopatías y procesos
cardíacos.
LDH
 Está formada por varias isoenzimas, de las cuales la LDH-5 es de
localización hepática.
 Su aumento plasmático es indicativo de necrosis hepatocelular o de
carcinoma metastásico de hígado.
 Incrementos importantes de LDH  diagnóstico y pronóstico de
determinadas enfermedades neoplásicas (leucemia linfoblástica,
melanoma, neoplasias de células germinales, ….).
 Es muy útil en el seguimiento de la quimioterapia del cáncer
(respuesta a la terapéutica  ↓ LDH)
Isoenzimas de la LDH
 Aparece en cinco formas isoenzimáticas que catalizan la reacción
reversible:
Lactato Piruvato
 Es un tetrámero formado por cadenas de dos tipos:
H (heart) y M (muscle).
 Las formas isoenzimáticas son:
 LDH-5 (M4)
 LDH-4 (M3H)
 LDH-3 (M2H2)
 LDH-2 (MH3)
 LDH-1 (H4)
LDH 5 (tetramero M)
Isoenzimas LDH
H M
H4 H3M H2M2 HM3 M4
100
Como la enzima presenta 4 subunidades, son posibles 5 formas de la
enzima que se diferencian en características cinéticas y fisicoquímicas
LDH1 LDH2 LDH3 LDH4 LDH5
corazón
músculo
eritrocitos
SRE
leucocitos
pulmones
riñones
placenta
páncreas
hígado
músculo
Isoenzimas LDH.
Separación electroforética
LAP (leucina aminopeptidasa) y
5-NT (5-nucleotidasa)
 Son de gran utilidad a la hora de aumentar la especificidad de la
fosfatasa alcalina ya que se encuentran elevadas en las
enfermedades hepáticas y en cambio no lo hacen en los trastornos
de tipo óseo.
 Un aumento de la ALP (FAL), acompañado de un aumento de alguna
de estas dos enzimas indica una alteración hepática
 Un aumento de la ALP (FAL) con niveles normales de LAP y 5-NT,
indica que la alteración tiene otro origen.
Colinesterasa
 Se sintetiza en el hígado.
 Su actividad se encuentra disminuida en situaciones de
malnutrición, cirrosis y hepatitis aguda.
 En las hepatitis crónicas presenta una actividad normal.
 Su determinación resulta útil en el preoperatorio ya que la
disminución de sus niveles aumenta el riesgo debido a la
anestesia (se utiliza succinilcolina en anestesias, agente
paralizante, y si la colinesterasa no funciona no se elimina y
puede haber graves complicaciones tales como parálisis
muscular y apnea).
Enzimas plasmáticas usadas como
marcadoras de inflamación hepática
 ASAT (GOT) y ALAT (GPT): La concentración de estas enzimas en el
interior del hepatocito es muy elevada y cada vez que se altera
difusamente la permeabilidad de la membrana citoplasmática, sea por
necrosis o por inflamación, las transaminasas experimentan un
aumento de actividad en sangre periférica. Los requisitos indispensables
para una elevación cuantitativamente importante de transaminasas son
que el daño sea difuso y agudo.
 Constituyen el examen de mayor utilidad frente a la sospecha de una
inflamación hepática y habitualmente sirven para el diagnóstico de un
daño hepático agudo. La actividad en plasma alcanza niveles sobre 500
mU/ml y habitualmente sobre 1000 mU/ml. Su normalización completa
es posterior a la desaparición de la ictericia.
Enzimas plasmáticas usadas como
marcadoras de inflamación hepática
 ASAT (GOT) y ALAT (GPT): La concentración de estas enzimas en el
interior del hepatocito es muy elevada y cada vez que se altera
difusamente la permeabilidad de la membrana citoplasmática, sea por
necrosis o por inflamación, las transaminasas experimentan un
aumento de actividad en sangre periférica. Los requisitos indispensables
para una elevación cuantitativamente importante de transaminasas son
que el daño sea difuso y agudo.
 Constituyen el examen de mayor utilidad frente a la sospecha de una
inflamación hepática y habitualmente sirven para el diagnóstico de un
daño hepático agudo. La actividad en plasma alcanza niveles sobre 500
mU/ml y habitualmente sobre 1000 mU/ml. Su normalización completa
es posterior a la desaparición de la ictericia.
Enzimas plasmáticas usadas como
marcadoras de inflamación hepática
Enzimas marcadoras de colestasis
hepática.
 Las fosfatasas alcalinas hepáticas (FA) son un grupo de enzimas
ubicadas preferentemente en la membrana canalicular del hepatocito.
Su síntesis está regulada por la presencia de sales biliares; un aumento
de la concentración intracelular de sales biliares estimula la síntesis de
FA y por esta razón se elevan en la colestasia intra o extracelular. En
ambos casos existe un incremento de la concentración intracelular de
sales biliares. Pueden elevarse en procesos expansivos locales
(tumorales o inflamatorios), en los que la concentración de sales
biliares aumenta en forma sectorial. En la hepatitis aguda, es corriente
encontrar discretas alzas en la concentración de FA como expresión de
mayor o menor grado de colestasia que siempre está presente. Sin
embargo, una elevación importante de FA debe hacer pensar en un
daño hepático predominantemente colestásico o en una obstrucción al
flujo biliar.
Enzimas marcadoras de colestasis
hepática.
 La GGT o gama glutamil transferasa se eleva por mecanismos no
bien establecidos pero probablemente similares a los de las FA. Es
además inducible por agentes externos. Se trata de un marcador
muy sensible pero de poca especificidad. El alcohol induce
manifiestamente su síntesis por lo que es de utilidad en el control de
la abstinencia alcohólica.
Enzimas asociadas a patologías
pancreáticas α-amilasa y lipasa
α-amilasa
 Pertenece al grupo de las hidrolasas.
 Cataliza la hidrólisis de los enlaces α-1-4 glicosídicos de los polisacáridos
y oligosacáridos.
 Es una metaloenzima que necesita Ca2+ como cofactor.
 Se encuentra en las glándulas salivares y en el páncreas exocrino.
 Es útil en el diagnóstico de las pancreatitis y aumenta en obstrucciones
del conducto pancreático, cáncer de cabeza de páncreas, cirrosis,
obstrucción intestinal…
Lipasa
 Es una hidrolasa que cataliza la reacción de hidrólisis de los triglicéridos.
 Se localiza en el páncreas.
 Es más específico y sensible que la amilasa en el diagnóstico de
pancreatitis.
Enzimas marcadoras de pancreatitis
 El páncreas es un órgano muy rico en enzimas almacenadas
principalmente en formas inactivas o zimógenos, que se activan
en el intestino para la digestión de los alimentos. La activación
del tripsinógeno en las células acinares del páncreas y no en el
duodeno favorece la activación de otras enzimas pancreáticas
que inician el proceso de autodigestión del páncreas.
 La Pancreatitis Aguda (PA) se define como inflamación del
páncreas y del tejido peri) pancreático en forma aguda.
Enzimas marcadoras de pancreatitis
 Es importante distinguir entre su forma leve y grave. La primera
se caracteriza por la presencia de inflamación local que se
traduce en edema de la glándula y con mínima repercusión
sistémica. En la pancreatitis aguda grave en cambio, la glándula
puede tener necrosis, formaciones de pseudoquistes o abscesos,
y muchas veces aparece falla orgánica con repercusión sistémica
importante.
 La etiología más frecuente de pancreatitis aguda es la biliar, por
obstrucción del colédoco por cálculos biliares. La segunda se
debe principalmente al abuso del consumo del alcohol.
 Otras causas menos frecuentes incluyen: el traumatismo
abdominal, hipercalcemia, hipertrigliceridemia, fármacos,
infecciones virales, trasgresión alimentaria o idiopática.
Enzimas marcadoras de pancreatitis
 Existe un alza significativamente de la lipasa, amilasa y tripsina.
En clínica un alza en la lipasemia mayor a 3 veces o de la
amilasemia mas de 4 veces, tienen una alta sensibilidad y
especificidad.
 α-Amilasa: se eleva en el plasma entre 2 a 12 veces de su valor
normal en la PA. El alza es un evento precoz y transitorio, de tal
forma que se eleva al inicio y dura hasta el 3º- 5º día de
evolución. Luego puede regresar a valores normales o
mantenerse elevada. Es importante destacar que la amilasa
puede estar distorsionada en presencia de altos niveles de
triglicéridos, por lo tanto la amilasemia es útil en etapas precoces
de la PA o arroja valores muy elevados. El hallazgo de valores
normales no excluye el diagnostico y la magnitud de la
amilasemia no guarda relación con la gravedad de la PA (no es
específica, existen otras patologías que también provocan su
elevación, ej: cirrosis, insuficiencia renal, obstrucción intestinal).
Enzimas marcadoras de pancreatitis
 Lipasa: mayor especificidad para pancreatitis (96%), con una
sensibilidad de 94%. Se eleva después que la amilasa y permanece
elevada en el plasma por más tiempo, incluso hasta dos semanas de
iniciado el cuadro.
 Un marcador que se ha venido utilizando en los últimos años, lo
constituye el tripsinógeno. El tripsinógeno se encuentra en dos
formas isoenzimaticas, el tripsinógeno-1 o catiónico y el
tripsinógeno-2 o aniónico. Durante la PA se favorece la salida de
enzimas pancreáticas a la circulación entre las que se encuentran el
tripsinógeno-2 que puede ser valorado en el suero y la orina.
Enzimas asociadas a
patologías cardiacas y musculares
 GOT
 LDH
 CK-MB
CPK (Creatín fosfokinasa)
 Es una transferasa.
 Cataliza la transformación de fosfocreatina a creatina y la de creatina
a fosfocreatina.
 Necesita la presencia de cofactores metálicos activadores.
 Se encuentra en concentraciones elevadas en el músculo esquelético
y cardíaco y en menor proporción en el cerebro.
 Es útil en el diagnóstico de miopatías y procesos cardíacos.
Creatin Kinasa
 Dímero formado por dos subunidades:
- B (brain)
- M (muscle)
 Las tres formas isoenzimáticas son:
- CK-BB (localizada principalmente en el cerebro)
- CK-MB (mayor concentración en el miocardio)
- CK-MM (en músculo esquelético y cardíaco).
Isoenzimas de la CK (creatinquinasa)
Enzimología de las enfermedades del
corazón
 El término infarto agudo del miocardio (IAM) se refiere a la muerte del tejido
cardiaco resultante de la ausencia del flujo sanguíneo a las células musculares del
corazón.
 Usualmente implica un síndrome clínico clásico, caracterizado por el comienzo
súbito de los síntomas típicos, seguidos de alteraciones electrocardiográficas e
incrementos transitorios de los niveles séricos de las enzimas liberadas por el
miocardio.
 En dicho síndrome la oclusión trombótica súbita y total de una arteria coronaria,
causa un infarto que generalmente compromete todo el espesor del segmento de
la pared ventricular irrigado por la arteria comprometida.
En el IAM las células
miocárdicas lesionadas
irreversiblemente
liberan ciertas enzimas
a la circulación y su
medición nos
proporciona una
herramienta de gran
utilidad para el
diagnóstico del infarto
agudo del miocardio.
Perfil plasmático típico de las enzimas
liberadas durante un IAM
Comportamiento de la isoenzima CK-MB, la
LDH y la AST-GOT desde el comienzo del
dolor precordial en los pacientes con
infarto agudo.
Perfil plasmático típico de las enzimas
liberadas durante un IAM:
Lacto-deshidrogenasa (LDH)
 La actividad total de esta enzima supera el rango normal a las 24-48 h
tras el infarto, tiene un pico entre el 3º y el 6º día y se normaliza
pasadas 2 semanas.
 La elevación de esta enzima es un indicador muy sensible pero poco
especifico de infarto del miocardio, pues algunas entidades pueden
producir incrementos plasmáticos de LDH, como sucede en los
pacientes con hemólisis, tumores, u otras.
 Existen 5 isoenzimas de LDH (numeradas de 1 a 5 de acuerdo con su
capacidad de migración electroforética), cuya medición puede mejorar
la capacidad diagnóstica del estudio
 La LDH1 se encuentra principalmente en el corazón, mientras que la
LDH4 y la LDH5 están en el hígado y el músculo esquelético.
 La elevación de LDH1 precede a la elevación de LDH total en
aproximadamente 8 horas (¡ojo! la hemólisis puede también
incrementar los niveles de esta isoenzima).
 La medición de las isoenzimas de LDH puede ser muy útil cuando se
espera que los niveles de CK-MB se encuentren bajos (infartos de 2 a
4 días de evolución), pero la titulación rutinaria de estas isoenzimas
no se justifica en todos los pacientes.
Perfil plasmático típico de las enzimas
liberadas durante un IAM:
Lacto-deshidrogenasa (LDH)
 Aspartato aminotransferasa (AST) (GOT) : sus niveles plasmáticos
se empiezan a elevar a las 8 a 12 horas del infarto. Alcanzan un pico
a las 18 h.
 Creatin kinasa (CK): aumenta entre 4 y 8 horas de iniciados los
síntomas de IAM. Se normaliza al 3ª- 4ª día.
El pico enzimático es variable. Puede ser precoz (8 horas) o muy
tardío (58 horas). (por término medio es de 24 horas).
La elevación plasmática de CK es muy sensible para el diagnóstico de
IAM pero existen falsos positivos. Por esto se recurre a las
isoenzimas de la CK.
Perfil plasmático típico de las enzimas
liberadas durante un IAM: AST y CK
Las técnicas de electroforesis han permitido distinguir 3 isoenzimas
de CK: MM, BB y MB; la BB se encuentra principalmente en riñón y
cerebro, la MM en el músculo esquelético, mientras que la
isoenzima MB se detecta principalmente en el corazón.
La medición de la CK-MB continúa siendo el método bioquímico más
aceptado para el diagnóstico del IAM.
En la actualidad se utiliza preferentemente otro valor: la troponina.
Entre los pacientes con un síndrome coronario agudo, pequeñas
elevaciones de troponina T o I se correlacionan con un riesgo
aumentado de muerte o recurrencia de eventos isquémicos
Perfil plasmático típico de las enzimas
liberadas durante un IAM: AST y CK
Fosfatasa ácida
 Es una hidrolasa que cataliza la hidrólisis de los esteres
monofosfato.
 Presenta su actividad óptima a pH ácido.
 Se encuentra en elevada concentración en la próstata y en menor
cantidad en el hígado, hematíes, plaquetas y sistema óseo.
 Es útil en el diagnóstico carcinoma prostático.
Otras enzimas
 Enzima convertidora de la angiotensina (ACE):
 Diagnóstico de sarcoidosis pulmonar clínicamente activa y
control de su terapia.
 El control de los efectos de los inhibidores ACE en el
tratamiento de la hipertensión y el fallo cardiaco.
 Adenosindeaminasa (ADA): elevada en cirrosis y tuberculosis.
 Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa: su deficiencia puede estar
relacionada con la anemia hemolítica inducida por infecciones o
ciertos medicamentos, y anemia hemolítica esferocítica crónica.
 Actividad de renina plasmática (junto con la aldosterona )para
hacer el diagnóstico diferencial entre síndrome de Conn,
hiperaldesteronismo secundario y enfermedad de Addison.
UD07-Determinaciones enzimaticas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lec 3 level 3-de(protein metabolism &urea cycle)
Lec 3  level 3-de(protein metabolism &urea cycle)Lec 3  level 3-de(protein metabolism &urea cycle)
Lec 3 level 3-de(protein metabolism &urea cycle)
dream10f
 
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidosUnidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
Reina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

Lec 3 level 3-de(protein metabolism &urea cycle)
Lec 3  level 3-de(protein metabolism &urea cycle)Lec 3  level 3-de(protein metabolism &urea cycle)
Lec 3 level 3-de(protein metabolism &urea cycle)
 
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo MendozaEnzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Proteina g seminario
Proteina g seminarioProteina g seminario
Proteina g seminario
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Enzimas 3
 
Heme synthesis
Heme synthesisHeme synthesis
Heme synthesis
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedioClase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedio
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
 
Glycine metabolism
Glycine metabolismGlycine metabolism
Glycine metabolism
 
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINASMEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 4
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
Dr. manoj Conversion of Amino Acids into Specialised Products.pptx
Dr. manoj Conversion of Amino Acids into Specialised Products.pptxDr. manoj Conversion of Amino Acids into Specialised Products.pptx
Dr. manoj Conversion of Amino Acids into Specialised Products.pptx
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
 
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidosUnidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 

Similar a UD07-Determinaciones enzimaticas.pdf

Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
pacozamora1
 
UNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdf
MaireneVasquez
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
Reina Hadas
 
T11 - Enzimas
T11 - EnzimasT11 - Enzimas
T11 - Enzimas
Javier
 

Similar a UD07-Determinaciones enzimaticas.pdf (20)

UD07-Determinaciones enzimaticas.ppt
UD07-Determinaciones enzimaticas.pptUD07-Determinaciones enzimaticas.ppt
UD07-Determinaciones enzimaticas.ppt
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
 
UNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ LAB PARTE 1 2022.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
Enzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto MedioEnzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto Medio
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Presentación de Enzimas.ppt
Presentación de Enzimas.pptPresentación de Enzimas.ppt
Presentación de Enzimas.ppt
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biología - Enzimas
Biología - EnzimasBiología - Enzimas
Biología - Enzimas
 
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Bioquimica de las Enzimas Introducción al temaBioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Bioquimica2014
Bioquimica2014Bioquimica2014
Bioquimica2014
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
 
T11 - Enzimas
T11 - EnzimasT11 - Enzimas
T11 - Enzimas
 

Último

yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
equispec432
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
salazarsilverio074
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
NATHALIENATIUSHKAESP
 

Último (8)

FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 

UD07-Determinaciones enzimaticas.pdf

  • 2. Definición y composición de enzimas  Las enzimas o biocatalizadores son proteínas especializadas en la catálisis de reacciones orgánicas.  La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador. Esta sustancia no se consume durante la reacción (a diferencia de un reactivo que sí se consume en la reacción).  El aumento de la velocidad se produce por una disminución de la energía necesaria para activar la reacción.  Puesto que las enzimas son proteínas, en la determinación de su actividad es importante el procesado adecuado de las muestras para garantizar la conservación de la estructura tridimensional proteica, fácilmente alterable por diversos factores.
  • 3. Contenido energético de las moléculas alta baja Avance de la reacción Energía de activación con catalizador Energía de activación y catalizador Energía de activación sin catalizador
  • 4. Esquema de una reacción enzimática
  • 8. Nomenclatura 1) Nombre sistemático. Consta de tres partes: el sustrato preferente, el tipo de reacción realizado y la terminación «asa» 2) Nombre trivial. Nombre corto y de uso habitual. 3) Según la Comisión de Nomenclatura de las Enzimas: Ejemplo: ATP + D-glucosa  ADP + D-glucosa 6-fosfato 1) Nombre sistemático: Glucosa fosfotransferasa (hexoquinasa) 2) Nombre recomendado: Glucoquinasa 3) CNE EC 2. 7. 1. 1 Clase: Transferasa Subclase: Fosfotransferasa Sub-subclase: Grupo hidroxilo Como acepptor Substratos: D- glucosa como aceptor del fosfato Hay 6 clases Tipo de reacción que cataliza Tipo de sustrato Tipo de aceptor Tipo de sustrato aceptor
  • 9. Propiedades generales de las enzimas. Estructura y especificidad. Presentan un sitio activo  Las moléculas de enzimas contienen hendiduras o cavidades denominadas sitio activo.  El sitio activo esta formado por las cadenas laterales de residuos específicos, lo que ocasiona que tenga una estructura tridimensional particular, diferente al resto de la proteína.  Este sitio es afín por la estructura tridimensional del sustrato.  Especificidad absoluta o relativa
  • 10. Sitio activo  El sitio activo la enzima (E) une al sustrato (S) formando un complejo enzima-sustrato (ES).  En el complejo ES, E transforma a S en el o los productos, formando el complejo enzima- producto (EP).  Finalmente la enzima libera del sitio activo un producto (P).  Se regenera la enzima. digitalizado por Melilds 1
  • 12.  Es un sitio de la enzima responsable de la unión a factores que regulan su actividad. Regulación enzimática de tipo alostérico o por inhibición competitiva Centro alostérico
  • 13. Factores que alteran la estructura enzimática  Variaciones de Tª  PH muy ácido o muy alcalino  Detergentes  Metales pesados  Posible contaminación microbiana de los recipientes (degradan las proteínas), etc.  La conservación de los sueros durante varios días a Tª ambiente provoca la inactivación de la mayoría de las enzimas:  Reversible: poco frecuente  Irreversible: es la más frecuente
  • 14. Composición de las enzimas  Las enzimas, además de la parte proteica, pueden contener otras fracciones que no tengan carácter proteico.  Los componentes no proteicos tienen un peso molecular menor que la parte proteica y se denominan cofactores.
  • 15. Clases de enzimas según su composición
  • 16. Holoenzimas  Son enzimas que requieren cofactor.  Están formadas por: Apoenzima (estructura proteica) Cofactor (no proteico).
  • 17. Cofactores enzimáticos  En algunas enzimas la actividad catalítica depende únicamente de su estructura proteica, mientras que en otras requiere además otros componentes no proteicos, llamados cofactores.  La enzima catalíticamente activa constituida por el complejo enzima-cofactor recibe el nombre de holoenzima. Cuando se separa el cofactor, la parte proteica restante de la enzima deja de ser activa y recibe el nombre de apoenzima.
  • 18. Principales grupos de cofactores  Iones metálicos  Moléculas orgánicas: Coenzimas (unidos no covalentemente a la estructura proteica de la enzima. Casi todos son vitaminas) Grupos prostéticos (unidos covalentemente a la estructura proteica de la enzima)
  • 19. Iones metálicos  Tienen que encontrarse en un determinado estado de oxidación  No se modifican durante la catálisis.  Su función puede ser: - Ayudar a captar al sustrato en su centro activo - Mantener la estructura espacial del enzima - Tener un papel activo al realizar la función catalítica.  Se les conoce como activadores enzimáticos.
  • 20. Iones metálicos que actúan como cofactores
  • 21. Acción de la coenzima
  • 22. Coenzimas  Se unen a la enzima sólo durante la reacción catalítica.  Ejemplos: NAD/NADH2 y NADP/NAPDH2 (actúan con las deshidrogenasas). ADP y ATP (participan en reacciones de quinasas).
  • 23. Grupos prostéticos  Después de la reacción permanecen unidas a la enzima.  Ejemplos: FMN y FAD (participan en reacciones de reducción de algunas óxido-reductasas), piridoxal fosfato (reacción de transaminación de la GOT y de la GPT).
  • 24. Coenzimas, Vitaminas y Metales Coenzima Vitamina Tipo de Reacción Nicotinamida adenín dinucleótico (NAD+) Niacina Oxidación-Reducción Nicotinamida adenín dinucleótido fosfato (NADP+) Niacina Oxidación-Reducción Flavín adenín dinucleótido (FAD); Flavín dinucleótido (FMN) Riboflavina (Vit. B2) Oxidación-Reducción Coenzima Q Oxidación-Reducción Grupos hemínicos del citocromo Oxidación-Reducción Coenzima A Ácido Pantoténico Activación y transferencia de grupos acilo Ácido Lipoico Ácido Lipoico Transferencia de grupos acilo Tiamina pirofosfato Tiamina (Vit. B1) Transferencia de grupos acilo Biotina Biotina Fijación de CO2 Piridoxal fosfato Piridoxal Transaminación de aa y otras reacciones Ácido tetrahidrofólico Ácido Fólico Metabolismo de fragmentos de un átomo de Carbono Coenzimas de la cobalamina Vitamina B12 Especializadas Nucleótidos trifosfatos; Adenosíntrifosfato (ATP) Fosforilación Uridín trifosfato (UTP) Biosíntesis e interconversión de carbohidratos Citidín trifosfato (CTP) Biosíntesis de fosfolípidos
  • 25. Estructura espacial de la enzima Glutation Peroxidasa
  • 26. Interacción Enzima-sustrato (ES)  Las enzimas en su estructura, tienen un lugar concreto a través del cual realizan su función: CENTRO ACTIVO.  El resto de la estructura tiene la función de proporcionar un entorno y condiciones propicias para que el enzima actúe.  El enzima se une al sustrato por el centro activo y el enlace puede ser de diferentes formas.
  • 27. Tipos de enlaces que se establecen entre la enzima y el sustrato  Puentes de hidrógeno  Interacciones electrostáticas  Fuerzas de Van der Waals.  Covalente (no es lo más frecuente, P.e.hidrolasas).
  • 28. Conformación del centro activo (CA)  Hipótesis de llave-cerradura - Se considera cierta rigidez en la estructura del CA del enzima. - El sustrato se acopla al CA porque su estructura es complementaria.  Hipótesis del acoplamiento inducido - La estructura espacial del CA no es rígida. - Al unirse el CA al sustrato, éste induce un cambio en la estructura del enzima para que puedan acoplarse.
  • 30. Especificidad enzimática  Es la capacidad que tienen las enzimas para actuar con un determinado tipo de sustrato.  La especificidad puede ser: - Absoluta: sólo actúa con un sustrato: LDH. - De reacción: catalizan el mismo tipo de reacción con diferentes sustratos que presentan alguna característica común. P.e. las lipasas hidrolizan enlaces ester de un alcohol cualquiera con un ácido graso cualquiera. - Estéreo-específica: sólo actúan sobre sustratos con determinada configuración espacial (D o L, alfa o beta, etc.).
  • 31. Catálisis y cinética enzimática  Una reacción se produce cuando los reactivos acumulan la energía suficiente para llegar a un “estado de transición”: - Estado activado - Altamente energético - Inestable.  En el estado de transición: - Se rompen algunos enlaces entre átomos - Se forman nuevos enlaces productos de la reacción.  Al final se generan productos que son óptimos a nivel energético puesto que tienen menor energía libre (ΔG) que los reactivos al inicio de la reacción.
  • 32. Enzima sustrato Producto La enzima disminuye o elimina la energía de activación necesaria y la reacción transcurre espontáneamente. Modelo comparativo de la disminución de la energía de activación por acción de la enzima
  • 33. Mecanismo de actuación enzimática Enzima inactiva sustrato Enzima productos Coenzima Centro activo 1) Se forma un complejo: enzima- sustrato o sustratos. 2) Se une la coenzima a este complejo. 3) Los restos de los aminoácidos que configuran el centro activo catalizan el proceso. Para ello debilitan los enlaces necesarios para que la reacción química se lleve a cabo a baja temperatura y no se necesite una elevada energía de activación. 4) Los productos de la reacción se separan del centro activo y la enzima se recupera intacta para nuevas catálisis. 5) Las coenzimas colaboran en el proceso; bien aportando energía (ATP), electrones (NADH/NADPH) o en otras funciones relacionadas con la catálisis enzimática
  • 34.  Energía de activación: energía que alcanzan los reactivos para llegar al estado de transición.  Los enzimas se unen con los reactivos y se alcanza un estado de transición de menor energía (mayor estabilidad) que el que corresponde a la reacción no catalizada.  La función de las enzimas es:  Acelerar la velocidad de las reacciones, al disminuir la energía de activación.  La obtención más rápida de los productos. Mecanismo de actuación enzimática
  • 35. Cinética enzimática  Velocidad de reacción cantidad de producto que aparece en un determinado tiempo.  Esta velocidad está influenciada fundamentalmente por la concentración de reactantes (sustratos y reactivos)(aunque hay otros factores que se analizarán más adelante). v = K [reactante]n • v  velocidad de la reacción • K  constante de proporcionalidad (constante de velocidad) • [reactante]  concentración de reactante • n  número de moléculas que deben reaccionar para formar los productos de la reacción. El nº n determina el orden de la reacción (primer orden n=1, segundo orden  n=2, orden 0  n=0)
  • 36. Cinética enzimática  La concentración de sustrato a la cual la reacción alcanza la mitad de su velocidad máxima se conoce con el nombre de KM (constante de Michaelis-Menten). KM es un valor característico de cada enzima y constituye una medida de la afinidad del enzima por el sustrato.
  • 37. Orden de la reacción enzimática  El nº n en la igualdad v = K [reactante]n determina el orden de la reacción (primer orden n=1, segundo orden  n=2, orden 0  n=0)  Reacción de primer orden. La velocidad es proporcional a la concentración de un solo reactante, n = 1v = K [reactante].  Reacción de segundo orden. La velocidad es proporcional a la concentración de dos reactantes, n = 2 v = K [reactante]2.  Reacción de orden cero. La velocidad es independiente de la concentración de los reactantes y solo depende de la concentración de la enzima, n = 0  v = K.
  • 38. Ecuación de Michaelis-Menten  Estudia la variación de la velocidad en función de la concentración de sustrato (un solo sustrato).  A una concentración baja de sustrato, la velocidad de formación de producto es proporcional a la concentración de sustrato (sigue una cinética de orden 1).  A partir de una cierta concentración de sustrato, los aumentos de velocidad son menores, dejan de ser proporcionales (no depende exclusivamente de la cantidad de sustrato, cinética de orden mixto).  Finalmente, a altas concentraciones de sustrato, la velocidad de reacción se mantiene prácticamente constante por mucho que aquel aumente. Todos los centros activos de las enzimas estarán ocupados y, por tanto, la velocidad alcanzada es la máxima posible (cinética de orden 0).
  • 39. Ecuación de Michaelis-Menten Cuando hay un solo sustrato la cinética de la reacción responde a la ecuación de Michaelis-Menten Orden uno Orden cero Km (constante de Michaelis)  concentración de sustrato a la cual se consigue la mitad de la velocidad máxima (1/2 Vmáx). La Km expresa la afinidad de la enzima por el sustrato. Cuanto mayor es la Km menor es la afinidad y menor la velocidad de la reacción enzimática. Si varias enzimas compiten por el mismo sustrato, aquella que tenga menor Km será la de mayor afinidad por él y por tanto actuará preferentemente
  • 40. Factores que influyen en la actividad enzimática  Concentración de sustrato  PH  Tª  Presencia de Inhibidores enzimáticos  Presencia de activadores enzimáticos.
  • 41. Concentración de sustrato  La velocidad de la reacción (desaparición de sustrato y aparición de producto) es mayor cuanto mayor es la concentración de sustrato (reacción de orden 1), hasta cierto punto en que se alcanza la máxima velocidad (Vmáx)  Alcanzada la (Vmáx), aunque la concentración de sustrato sea mayor, no se supera esta velocidad (reacción de orden 0).  Si la cinética de la reacción enzimática sigue este desarrollo se dice que es una cinética de Michaelis-Menten.
  • 42. Concentración de sustrato y fuerza iónica del medio En las determinaciones analíticas de enzimas nos interesa que la velocidad de la reacción solo dependa de la cantidad de enzima y sea independiente de la concentración del sustrato. Por ello se trabaja en la zona de cinética de orden cero (por lo que los reactivos comerciales se preparan con exceso de sustrato)  Hay que tener en cuenta que la fuerza iónica (osmolaridad) también influirá porque cuanto mayor es, menor será la actividad enzimática.
  • 43. PH  Las determinaciones se deben realizar en las condiciones óptimas de pH para que la enzima presente su máxima actividad debido a que las variaciones de pH pueden alterar la estructura proteica al modificar la ionización de sus aminoácidos.  Los reactivos suelen prepararse con una disolución tampón que mantenga estas condiciones de pH en el momento de la determinación.
  • 44. Temperatura  Al aumentar la temperatura suele aumentar la actividad enzimática (se favorece el contacto del enzima y el sustrato), pero no se debe superar la temperatura de desnaturalización proteica porque entonces se elimina o disminuye su actividad.  Las temperaturas seleccionadas suelen ser: temperatura ambiente (25 °C, 30 °C) y temperatura corporal (37 °C).  Si se realiza a temperatura ambiente, se proporcionan factores de transformación de la actividad a 37 °C que son las condiciones térmicas del organismo
  • 45. Inhibidores enzimáticos  Son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad.  Si una enzima está inhibida, la reacción transcurre como si no estuviese.  La inhibición puede ser reversible o irreversible.  Los inhibidores irreversibles reaccionan con la enzima de forma covalente y modifican su estructura química.  Los inhibidores reversibles se unen a la enzima de forma no covalente, dando lugar a diferentes tipos de inhibiciones, dependiendo de si el inhibidor se une a la enzima, al complejo enzima-sustrato o a ambos.
  • 46. Inhibidores enzimáticos  Inhibición competitiva  El inhibidor compite con el sustrato por los sitios de unión en el centro activo de la enzima. Este tipo de inhibición puede ser reversible y puede resolverse aumentando la concentración del sustrato.  Inhibición no competitiva  El inhibidor se fija a la enzima pero no impide la unión del sustrato, aunque sí modifica su conformación espacial y por lo tanto disminuye su poder catalítico. Este tipo de inhibición no se resuelve con la adición de más sustrato.  Inhibición acompetitiva o mixta Los inhibidores solo se fijan al complejo enzima-sustrato, no a la enzima libre. Cada una de estas formas de inhibición se pueden estudiar mediante gráficas y cada una tiene una cinética diferente con resultados variables sobre la Vmáx y la Km. https://www.youtube.com/watch?v=qnoUBScknns
  • 47. Inhibidores enzimáticos irreversibles Nombre Origen Modo de acción Cianuro Almendras amargas Reacciona con iones metálicos de enzimas (Fe, Zn, Cu) Diisopropil fluorofosfato (DFP) Sintético Inhibe enzimas con serina en el lugar activo, como la acetilcolinesterasa Sarín Sintético (gas nervioso) Como el DFP N-Tosil-L-Fenil-alaninaclorometil cetona (TPCK) Sintético Reacciona con His 57 de la quimotripsina Fisostigmina Semillas de Physostigmina venosum Forma derivados acilo con la acetilcolinesterasa y otras enzimas Paratión Sintético (insecticida) Inhibición de la acetilcolinesterasa Penicilina Del hongo Penicillium Inhibición de enzimas de la síntesis de la pared de la célula bacteriana
  • 48. Presencia de activadores enzimáticos  Aumentan la velocidad de la reacción al disminuir aún más la energía de activación.  Suelen ser iones metálicos o moléculas de pequeño tamaño.
  • 49. Regulación de la actividad enzimática  Es el mecanismo utilizado para la regulación del metabolismo celular .  Tipos de control enzimático:  Genético (↑ o ↓ la expresión genética y síntesis de la enzima)  Por compartimentación celular (hay diferentes enzimas en diferentes compatimentos celulares)  Por enzimas reguladoras (enzimas en puntos clave de la ruta metabólica).  Por isoenzimas (cada isoenzima tendrá una cinética propia)  Por zimógenos (enzimas liberadas en forma inactiva y que se activan posteriormente, generalmente por acción de otra enzima).  Hormonal.  Retroactivo (retroinhibición o retroactivación por los productos finales).  Por modificación estructural.  Por foforilación-desfosforilación.  Por unión a cofactores (necesarios para la actividad enzimática).  Por modificación alostérica (moléculas que se unen al centro alostérico de la enzima y modulan su actividad).
  • 50. FORMAS EN LAS QUE PUEDEN APARECER LAS ENZIMAS  Isoenzimas  Complejos multienzimáticos  Proenzimas
  • 51. Isoenzimas  Son formas múltiples de un determinado enzima que catalizan la misma reacción.  Las isoenzimas sólo tienen pequeñas diferencias: - Propiedades fisicoquímicas - Tamaño - Estructura - Masa molecular - Solubilidad - Comportamiento catalítico, etc.
  • 52. Complejos multienzimáticos  Son asociaciones de enzimas que catalizan reacciones consecutivas.  El producto de una reacción es el sustrato de la siguiente. A BCD  Sin los complejos multienzimáticos se pierde más sustrato  Con los complejos multienzimáticos se crea un micro entorno de los enzimas con los reactivos y se optimiza la reacción ya que el producto se libera en las inmediaciones del centro activo del enzima siguiente.
  • 54. Proenzimas  Son formas precursoras inactivas de las enzimas.  A este grupo pertenecen las enzimas proteolíticas, que catalizan la hidrólisis de enlaces peptídicos.  El paso de proenzima a enzima supone la ruptura de un enlace peptídico.
  • 55. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
  • 56. Características enzimáticas a considerar en análisis clínicos  Para que una enzima sea útil en el diagnóstico debe tener una vida media adecuada.  Los valores normales varían con la edad, el sexo, el estrés, el ejercicio, aspectos fisiológicos, tratamientos farmacológicos, etc.  La determinación de las isoenzimas proporciona información adicional.  La mayoría de las enzimas son estables 2-7 días a 4 ºC.  La muestra de partida para realizar el análisis debe ser suero porque evita la mayoría de las interferencias.  La medida de la actividad enzimática debe realizarse en condiciones estandarizadas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc., para poder dar validez a los resultados obtenidos.
  • 57. Actividad Enzimática  Generalmente no se determina la concentración de enzimas en tejidos o fluidos orgánicos, sino su actividad. Esto se debe a que: - La concentración de enzimas en el suero es baja. - Debido a la elevada capacidad catalítica de las enzimas, la determinación de su actividad es fácil. - La actividad enzimática es proporcional a la concentración.
  • 58. Datos necesarios para determinar la actividad enzimática  Estequiometría de la reacción catalizada.  Si es necesario o no cofactor.  Tipo de cofactor.  La concentración mínima de sustrato y cofactor para alcanzar la velocidad máxima.  Las condiciones óptimas de medida.  Las características de la técnica analítica para la muestra biológica que se analiza.
  • 59. Datos necesarios para realizar la determinación en condiciones óptimas  pH  Tiempo de incubación  Procesado de la muestra biológica  Preparación de los reactivos  Temperatura  Posibles activadores e inhibidores endógenos y exógenos presentes en la muestra.
  • 60. Formas de determinación de la actividad enzimática  Analizando la aparición de algún producto.  Analizando la desaparición del sustrato  Determinando la variación del cofactor o de algún componente de la reacción en el transcurso de la misma.
  • 61. Reacción enzimática : Fases tras la mezcla de muestra con los reactivos Fase de retardo  Inmediatamente después de mezclar los reactivos con la muestra.  Es una fase de encuentro y acoplamiento de sustrato y enzima.  Puede durar unos segundos o varios minutos.  Su duración viene indicada en los protocolos comerciales.  No se debe medir la absorbancia. Fase lineal  Comienza cuando finaliza la fase de retardo.  La velocidad de formación del producto permanece constante.  Es la etapa en la que se debe determinar la actividad enzimática.
  • 62. Reacción enzimática  Según va transcurriendo la reacción, llega un momento en el que la velocidad disminuye: - Agotamiento del sustrato. - Equilibrio entre sustrato y producto. - Inhibición del enzima. - Variaciones de pH que no han podido ser amortiguadas por el tampón, etc.
  • 64. Unidad de medida de la actividad enzimática  La actividad enzimática se mide en Unidades Internacionales por unidad de volumen (UI/mL, U/L).  Unidad Internacional de actividad enzimática: cantidad de enzima que transforma un micromol de sustrato en un minuto, en condiciones estándar previamente establecidas.
  • 65. Métodos para determinar la actividad enzimática  Se determina la variación de la absorbancia por unidad de tiempo, provocada por la actividad de la enzima analizada.  Los métodos que se pueden utilizar para la determinación de la actividad enzimática son: - Métodos a punto final - Métodos cinéticos
  • 66. Métodos a punto final  Se ponen en contacto los reactivos (aportan el sustrato) con la muestra (contiene la enzima).  Se deja que pase el periodo de incubación, que debe ser superior al periodo de retardo.  Se mide la absorbancia.  Pasado un tiempo se vuelve a medir la absorbancia.  Es una técnica poco frecuente.
  • 67. Inconvenientes de los métodos a punto final  Se supone que la reacción es lineal (cinética de orden cero): la velocidad no depende de la concentración de sustrato.  Se producen errores, porque no se tiene la seguridad de que la reacción sea lineal.  Los valores de actividad enzimática que se obtienen pueden no ser los reales.
  • 69. Métodos cinéticos  Se mide la absorbancia varias veces con intervalos de minutos.  Permiten comprobar que se está trabajando en zona lineal.  Si se detectan desvíos de linealidad se puede despreciar alguna de las medidas finales de A.  Las condiciones de la determinación para obtener resultados fiables, se indican en los protocolos comerciales.  En gran parte de las determinaciones enzimáticas se usan como cofactores NAD/NADH y NADP/NADPH.
  • 71. Cálculo de la actividad enzimática  Se debe calcular la variación de absorbancia por minuto. Una vez obtenida, se pueden utilizar distintos métodos: - Aplicación de una variante de la ley de Lambert-Beer. - A partir de una recta de calibrado. - Con medidas indirectas de la concentración de sustrato.
  • 72. Fórmula utilizada en el cálculo de AE AE (UI/L) = ΔDO Min. Factor de cálculo
  • 73. ENZIMAS ANALIZADAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO ENZIMAS ASOCIADAS A DIFERENTES PATOLOGÍAS
  • 74. NOMBRE / GRUPO REACCIÓN CATALIZADA LOCALIZACIÓN PATOLOGÍAS Transaminasa glutámico- oxalacética o aspartato-amino- transferasa (GOT o AST). Grupo: Transaminasa Transferencia del grupo amino del ácido aspártico al ácido α-cetoglutárico, formándose ácido oxalacético y ác. Glutámico. Presenta cofactor: piridoxalfosfato (PP). Determinaciones suelen hacerse a pH = 7,4 En mitocondrias y citoplasma de tejido cardiaco, hepáticomuscular, hematíes, tejido esquelético, renal y uretral, en concentraciones decrecientes respectivamente. Hepatopatías, Miopatías, Procesos cardíacos. Transaminasa glutámicopirúvicao alanino-amino-transferasa (GPTo ALT). Grupo Transaminasa Transferencia del grupo amino desde la alanina al cetoglutarato, formando ác. Pirúvico y ác. Glutámico. Presenta cofactor: piridoxalfosfato (PP). Determinaciones suelen hacerse a pH = 7,4 Citoplasmática en el tejido hepático aunque también en bajas concentraciones en tejido muscular, renal y cardíaco. Hepatopatías, Miopatías Lactato Deshidrogenasa (LDH). Grupo: oxidorreductasa Transformación reversible de lactato a piruvato (pH=8,3 -8,9) y de piruvato a lactato (pH = 7,1 –7,4). No necesita cofactor. Ampliamente distribuida por los tejidos aunque abunda más en tejido cardíaco, muscular, renal, hepático, cerebral y los hematíes. Hepatopatías, Procesos cardíacos. Creatín-fosfo-quinasa (CPK). Grupo Tranferasa Transformación de fosfocreatina a creatina. (pH=6,8) y de creatina a fosfocreatina(pH=9,0). Necesita cofactores metálicos: Mg 2+. Muy elevada en músculos esquelético y cardíaco. En el cerebro en concentraciones también bastante apreciables. Miopatías. Procesos cardíacos g-Glutamiltranspeptidasa (γ-GT). G r u p o : T r a n s f e r a s a s Transferencia de grupos g-glutamil desde un péptido a otro péptido o a aminoácidos. No necesita la presencia de cofactor. Citoplasma de células hepáticas, riñón, intestino y páncreas Hepatopatías α-amilasa. Grupo: Hidrolasas Degradación de moléculas hidrocarbonadas por hidrólisis de enlaces glicosídicos α 1-4 de los polisacáridos. N e c e s i t a C a c o m o c o f a c t o r ( m e t a l o e n z i m a ) . Glándulas salivares y páncreas exocrino Enfermedades del páncreas. Lipasa. Grupo: Hidrolasas Junto con los ácidos biliares cataliza la reacción de hidrólisis de triglicéridos Pancreática. Enfermedades del páncreas. Fosfatasa Alcalina (ALP). Grupo Hidrolasas Descomposición de los ésteres monofosfato. Precisa del cofactor Mg+2. Actividad óptima: pH alcalinos cercanos a 9. Huesos fundamentalmente pero también en hígado, riñón, pared intestinal, glándula mamaria y placenta. Enfermedades óseas. Fosfatasa ácida. Grupo: Hidrolasas Descomposición de los ésteres monofosfato. Precisa del cofactorMg2+. Actividad óptima: pH ácidos cercanos a 5. Próstata fundamentalmente y en menor concentración en hígado, hematíes, plaquetas y hueso. Carcinoma próstatico.
  • 75.  Las enzimas pueden analizarse en el suero o plasma y en otros líquidos biológicos (orina, LCR, pleural, sinovial u otros).  Pueden ser enzimas  Específicas del plasma (factores de coagulación, LPL…)  No específicas del plasma  Enzimas de secreción (amilasa, lipasa, Fac, Fal  Enzimas asociadas al metabolismo celular (GOT, GPT, LDH…)
  • 76. Enzimas asociadas a patologías hepáticas  GOT/AST (Transaminasa glutámico oxal-acética o aspartato amino transferasa)  GPT/ALT (Transaminasa glutámico pirúvica o alanina amino transferasa)  Fosfatasa alcalina (FAL)  LAP (leucina aminopeptidasa) y 5-NT (5-nucleotidasa)  GGT (gamma glutamil transferasa)  LDH (lactato deshidrogenasa)  Colinesterasa
  • 77. GOT (AST)  Transaminasa glutámico oxal acética o aspartato amino transferasa.  Cataliza la transferencia del grupo amino (-NH2) del aspartato al α-cetoglutarato. Se forman oxalacetato y glutamato.  Utiliza como cofactor el piridoxal fosfato (PLP) y se suele determinar a pH 7,4.  Se encuentra en mayor concentración en el citoplasma y las mitocondrias del tejido cardíaco, hepático, muscular, tejido esquelético, renal y uretral.  Se eleva en hepatopatías, miopatías y procesos cardíacos.
  • 78. GOT (AST)  Los valores plasmáticos normales varían entre 5-34 U/L.  Un aumento de la AST se produce en:  lesiones hepáticas (en hepatitis aguda: muy elevado. En hepatitis crónica: moderado)  necrosis del miocardio (infartos)  otras causas: procesos que afectan a las células musculares (triquinosis), necrosis tisulares (embolia pulmonar, infarto pulmonar, etc.)  La disminución de AST es muy poco frecuente  desaparición absoluta del parénquima hepático
  • 79.  Transaminasa glutámico pirúvica o alanina amino transferasa.  Transferencia del grupo amino desde la alanina al alfa cetoglutarato, para formar piruvato y glutamato.  Utiliza como cofactor el piridoxal fosfato (PLP) y se suele determinar a pH 7,4.  Se localiza en mayor concentración en el citoplasma del tejido hepático, y en menor proporción en tejido muscular, renal y cardíaco.  Se utiliza para establecer el diagnóstico en hepatopatías y miopatías. GPT (ALT)
  • 80.  VN: < 50 U/L.   en los mismos casos que la GOT  Su  sugiere más una alteración hepática (hepatocarcinoma, metástasis hepáticas…)  No  GPT en enfermedades que no afecten al hígado.  GOT/GPT  para determinar la actividad de las enfermedades hepáticas que cursan con lisis celular. Normalmente GPT suele ser levemente mayor que la GOT  Niveles elevados de GPT en lesiones hepáticas de poca entidad  Niveles elevados de GOT en lesiones hepáticas más graves.  En la hepatitis por abuso de alcohol, la GOT se eleva más, GPT (ALT)
  • 81. Relación GPT/GOT  En general se considera que pueden detectarse niveles elevados de GOT en lesiones hepáticas de poca entidad, mientras que es necesario que la lesión sea más grave para que se encuentren elevados los niveles de GPT.  Si la relación GPT/GOT es > 1 nos indica enfermedad hepática aguda.  Si la relación GPT/GOT < 1 nos indica enfermedades crónicas, como cirrosis, tumores o hepatopatía alcohólica (en el alcoholismo, el déficit de vitamina B6 afecta más a la actividad de GPT y además favorece la liberación de GOT desde las mitocondrias).
  • 82. ALP (FAL) Fosfatasa alcalina  Hidrolasa que cataliza la hidrólisis de los esteres monofosfato.  Necesita el Mg2+ como cofactor.  Actividad óptima a pH alcalino.  Elevada concentración en huesos, y algo menos elevadas en hígado, riñón, pared intestinal y placenta.  Varias formas isoenzimáticas  Útil en el diagnóstico de enfermedades óseas y hepáticas. isoenzimas de FA
  • 83. ALP (FAL) Fosfatasa alcalina  VN: 25-85 U/L.  La isoenzima hepática  en obstrucción biliar (colestasis total o parcial) o lesión que ocupe espacio en el hígado (cirrosis hepática, metástasis hepáticas, carcinoma de vesícula biliar…)  Patrón de colestasis   de FAL y GGT - VN de GOT y GPT   en patologías del hueso con  actividad osteoblástica (enfermedad de Paget, osteosarcoma o metástasis).  Niveles séricos de FAL inferiores a los normales pueden encontrarse en personas que sufren hipotiroidismo y en niños que presentan retraso en el crecimiento.
  • 84. γ-GT (gamma glutamil transferasa)  Transferasa que cataliza la transferencia de grupos γ-glutamil de un péptido a otro péptido.  No necesita la presencia de cofactor.  Mayor concentración en el citoplasma de células hepáticas, riñón, intestino y páncreas.  Útil en el diagnóstico de hepatopatías.
  • 85. γ-GT (gamma glutamil transferasa)  Marcador de gran sensibilidad a la hora de determinar una alteración hepática (indica tanto citolisis como colestasis).   en hepatopatías de origen alcohólico o medicamentoso y en colestasis  Si su valor es normal, es poco probable que haya alteración hepática.  Se utiliza junto con la ALP para diferenciar el origen hepático u óseo de una alteración. Si ambas están elevadas el origen suele ser hepático. Si solo lo está fa ALP será de origen óseo.  En personas que reciben medicación con anticonvulsionantes y en personas consumidoras habituales de alcohol. Por el efecto inductivo de síntesis enzimática de la γ-GT que producen estas sustancias.
  • 86. LDH (lactato deshidrogenasa)  Oxidorreductasa que cataliza la transformación reversible del piruvato en lactato.  No necesita cofactor y su pH óptimo varía según la reacción catalizada.  Enzima intracelular presente en todas las células del organismo.  Mayor concentración en tejido cardíaco, muscular, renal, hepático, cerebral y en los hematíes.  Se determina para establecer el diagnóstico de hepatopatías y procesos cardíacos.
  • 87. LDH  Está formada por varias isoenzimas, de las cuales la LDH-5 es de localización hepática.  Su aumento plasmático es indicativo de necrosis hepatocelular o de carcinoma metastásico de hígado.  Incrementos importantes de LDH  diagnóstico y pronóstico de determinadas enfermedades neoplásicas (leucemia linfoblástica, melanoma, neoplasias de células germinales, ….).  Es muy útil en el seguimiento de la quimioterapia del cáncer (respuesta a la terapéutica  ↓ LDH)
  • 88. Isoenzimas de la LDH  Aparece en cinco formas isoenzimáticas que catalizan la reacción reversible: Lactato Piruvato  Es un tetrámero formado por cadenas de dos tipos: H (heart) y M (muscle).  Las formas isoenzimáticas son:  LDH-5 (M4)  LDH-4 (M3H)  LDH-3 (M2H2)  LDH-2 (MH3)  LDH-1 (H4) LDH 5 (tetramero M)
  • 89. Isoenzimas LDH H M H4 H3M H2M2 HM3 M4 100 Como la enzima presenta 4 subunidades, son posibles 5 formas de la enzima que se diferencian en características cinéticas y fisicoquímicas LDH1 LDH2 LDH3 LDH4 LDH5 corazón músculo eritrocitos SRE leucocitos pulmones riñones placenta páncreas hígado músculo
  • 91. LAP (leucina aminopeptidasa) y 5-NT (5-nucleotidasa)  Son de gran utilidad a la hora de aumentar la especificidad de la fosfatasa alcalina ya que se encuentran elevadas en las enfermedades hepáticas y en cambio no lo hacen en los trastornos de tipo óseo.  Un aumento de la ALP (FAL), acompañado de un aumento de alguna de estas dos enzimas indica una alteración hepática  Un aumento de la ALP (FAL) con niveles normales de LAP y 5-NT, indica que la alteración tiene otro origen.
  • 92. Colinesterasa  Se sintetiza en el hígado.  Su actividad se encuentra disminuida en situaciones de malnutrición, cirrosis y hepatitis aguda.  En las hepatitis crónicas presenta una actividad normal.  Su determinación resulta útil en el preoperatorio ya que la disminución de sus niveles aumenta el riesgo debido a la anestesia (se utiliza succinilcolina en anestesias, agente paralizante, y si la colinesterasa no funciona no se elimina y puede haber graves complicaciones tales como parálisis muscular y apnea).
  • 93. Enzimas plasmáticas usadas como marcadoras de inflamación hepática  ASAT (GOT) y ALAT (GPT): La concentración de estas enzimas en el interior del hepatocito es muy elevada y cada vez que se altera difusamente la permeabilidad de la membrana citoplasmática, sea por necrosis o por inflamación, las transaminasas experimentan un aumento de actividad en sangre periférica. Los requisitos indispensables para una elevación cuantitativamente importante de transaminasas son que el daño sea difuso y agudo.  Constituyen el examen de mayor utilidad frente a la sospecha de una inflamación hepática y habitualmente sirven para el diagnóstico de un daño hepático agudo. La actividad en plasma alcanza niveles sobre 500 mU/ml y habitualmente sobre 1000 mU/ml. Su normalización completa es posterior a la desaparición de la ictericia.
  • 94. Enzimas plasmáticas usadas como marcadoras de inflamación hepática  ASAT (GOT) y ALAT (GPT): La concentración de estas enzimas en el interior del hepatocito es muy elevada y cada vez que se altera difusamente la permeabilidad de la membrana citoplasmática, sea por necrosis o por inflamación, las transaminasas experimentan un aumento de actividad en sangre periférica. Los requisitos indispensables para una elevación cuantitativamente importante de transaminasas son que el daño sea difuso y agudo.  Constituyen el examen de mayor utilidad frente a la sospecha de una inflamación hepática y habitualmente sirven para el diagnóstico de un daño hepático agudo. La actividad en plasma alcanza niveles sobre 500 mU/ml y habitualmente sobre 1000 mU/ml. Su normalización completa es posterior a la desaparición de la ictericia.
  • 95. Enzimas plasmáticas usadas como marcadoras de inflamación hepática
  • 96. Enzimas marcadoras de colestasis hepática.  Las fosfatasas alcalinas hepáticas (FA) son un grupo de enzimas ubicadas preferentemente en la membrana canalicular del hepatocito. Su síntesis está regulada por la presencia de sales biliares; un aumento de la concentración intracelular de sales biliares estimula la síntesis de FA y por esta razón se elevan en la colestasia intra o extracelular. En ambos casos existe un incremento de la concentración intracelular de sales biliares. Pueden elevarse en procesos expansivos locales (tumorales o inflamatorios), en los que la concentración de sales biliares aumenta en forma sectorial. En la hepatitis aguda, es corriente encontrar discretas alzas en la concentración de FA como expresión de mayor o menor grado de colestasia que siempre está presente. Sin embargo, una elevación importante de FA debe hacer pensar en un daño hepático predominantemente colestásico o en una obstrucción al flujo biliar.
  • 97. Enzimas marcadoras de colestasis hepática.  La GGT o gama glutamil transferasa se eleva por mecanismos no bien establecidos pero probablemente similares a los de las FA. Es además inducible por agentes externos. Se trata de un marcador muy sensible pero de poca especificidad. El alcohol induce manifiestamente su síntesis por lo que es de utilidad en el control de la abstinencia alcohólica.
  • 98. Enzimas asociadas a patologías pancreáticas α-amilasa y lipasa α-amilasa  Pertenece al grupo de las hidrolasas.  Cataliza la hidrólisis de los enlaces α-1-4 glicosídicos de los polisacáridos y oligosacáridos.  Es una metaloenzima que necesita Ca2+ como cofactor.  Se encuentra en las glándulas salivares y en el páncreas exocrino.  Es útil en el diagnóstico de las pancreatitis y aumenta en obstrucciones del conducto pancreático, cáncer de cabeza de páncreas, cirrosis, obstrucción intestinal… Lipasa  Es una hidrolasa que cataliza la reacción de hidrólisis de los triglicéridos.  Se localiza en el páncreas.  Es más específico y sensible que la amilasa en el diagnóstico de pancreatitis.
  • 99. Enzimas marcadoras de pancreatitis  El páncreas es un órgano muy rico en enzimas almacenadas principalmente en formas inactivas o zimógenos, que se activan en el intestino para la digestión de los alimentos. La activación del tripsinógeno en las células acinares del páncreas y no en el duodeno favorece la activación de otras enzimas pancreáticas que inician el proceso de autodigestión del páncreas.  La Pancreatitis Aguda (PA) se define como inflamación del páncreas y del tejido peri) pancreático en forma aguda.
  • 100. Enzimas marcadoras de pancreatitis  Es importante distinguir entre su forma leve y grave. La primera se caracteriza por la presencia de inflamación local que se traduce en edema de la glándula y con mínima repercusión sistémica. En la pancreatitis aguda grave en cambio, la glándula puede tener necrosis, formaciones de pseudoquistes o abscesos, y muchas veces aparece falla orgánica con repercusión sistémica importante.  La etiología más frecuente de pancreatitis aguda es la biliar, por obstrucción del colédoco por cálculos biliares. La segunda se debe principalmente al abuso del consumo del alcohol.  Otras causas menos frecuentes incluyen: el traumatismo abdominal, hipercalcemia, hipertrigliceridemia, fármacos, infecciones virales, trasgresión alimentaria o idiopática.
  • 101. Enzimas marcadoras de pancreatitis  Existe un alza significativamente de la lipasa, amilasa y tripsina. En clínica un alza en la lipasemia mayor a 3 veces o de la amilasemia mas de 4 veces, tienen una alta sensibilidad y especificidad.  α-Amilasa: se eleva en el plasma entre 2 a 12 veces de su valor normal en la PA. El alza es un evento precoz y transitorio, de tal forma que se eleva al inicio y dura hasta el 3º- 5º día de evolución. Luego puede regresar a valores normales o mantenerse elevada. Es importante destacar que la amilasa puede estar distorsionada en presencia de altos niveles de triglicéridos, por lo tanto la amilasemia es útil en etapas precoces de la PA o arroja valores muy elevados. El hallazgo de valores normales no excluye el diagnostico y la magnitud de la amilasemia no guarda relación con la gravedad de la PA (no es específica, existen otras patologías que también provocan su elevación, ej: cirrosis, insuficiencia renal, obstrucción intestinal).
  • 102. Enzimas marcadoras de pancreatitis  Lipasa: mayor especificidad para pancreatitis (96%), con una sensibilidad de 94%. Se eleva después que la amilasa y permanece elevada en el plasma por más tiempo, incluso hasta dos semanas de iniciado el cuadro.  Un marcador que se ha venido utilizando en los últimos años, lo constituye el tripsinógeno. El tripsinógeno se encuentra en dos formas isoenzimaticas, el tripsinógeno-1 o catiónico y el tripsinógeno-2 o aniónico. Durante la PA se favorece la salida de enzimas pancreáticas a la circulación entre las que se encuentran el tripsinógeno-2 que puede ser valorado en el suero y la orina.
  • 103. Enzimas asociadas a patologías cardiacas y musculares  GOT  LDH  CK-MB
  • 104. CPK (Creatín fosfokinasa)  Es una transferasa.  Cataliza la transformación de fosfocreatina a creatina y la de creatina a fosfocreatina.  Necesita la presencia de cofactores metálicos activadores.  Se encuentra en concentraciones elevadas en el músculo esquelético y cardíaco y en menor proporción en el cerebro.  Es útil en el diagnóstico de miopatías y procesos cardíacos.
  • 105. Creatin Kinasa  Dímero formado por dos subunidades: - B (brain) - M (muscle)  Las tres formas isoenzimáticas son: - CK-BB (localizada principalmente en el cerebro) - CK-MB (mayor concentración en el miocardio) - CK-MM (en músculo esquelético y cardíaco).
  • 106. Isoenzimas de la CK (creatinquinasa)
  • 107. Enzimología de las enfermedades del corazón  El término infarto agudo del miocardio (IAM) se refiere a la muerte del tejido cardiaco resultante de la ausencia del flujo sanguíneo a las células musculares del corazón.  Usualmente implica un síndrome clínico clásico, caracterizado por el comienzo súbito de los síntomas típicos, seguidos de alteraciones electrocardiográficas e incrementos transitorios de los niveles séricos de las enzimas liberadas por el miocardio.  En dicho síndrome la oclusión trombótica súbita y total de una arteria coronaria, causa un infarto que generalmente compromete todo el espesor del segmento de la pared ventricular irrigado por la arteria comprometida.
  • 108. En el IAM las células miocárdicas lesionadas irreversiblemente liberan ciertas enzimas a la circulación y su medición nos proporciona una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico del infarto agudo del miocardio. Perfil plasmático típico de las enzimas liberadas durante un IAM Comportamiento de la isoenzima CK-MB, la LDH y la AST-GOT desde el comienzo del dolor precordial en los pacientes con infarto agudo.
  • 109. Perfil plasmático típico de las enzimas liberadas durante un IAM: Lacto-deshidrogenasa (LDH)  La actividad total de esta enzima supera el rango normal a las 24-48 h tras el infarto, tiene un pico entre el 3º y el 6º día y se normaliza pasadas 2 semanas.  La elevación de esta enzima es un indicador muy sensible pero poco especifico de infarto del miocardio, pues algunas entidades pueden producir incrementos plasmáticos de LDH, como sucede en los pacientes con hemólisis, tumores, u otras.  Existen 5 isoenzimas de LDH (numeradas de 1 a 5 de acuerdo con su capacidad de migración electroforética), cuya medición puede mejorar la capacidad diagnóstica del estudio
  • 110.  La LDH1 se encuentra principalmente en el corazón, mientras que la LDH4 y la LDH5 están en el hígado y el músculo esquelético.  La elevación de LDH1 precede a la elevación de LDH total en aproximadamente 8 horas (¡ojo! la hemólisis puede también incrementar los niveles de esta isoenzima).  La medición de las isoenzimas de LDH puede ser muy útil cuando se espera que los niveles de CK-MB se encuentren bajos (infartos de 2 a 4 días de evolución), pero la titulación rutinaria de estas isoenzimas no se justifica en todos los pacientes. Perfil plasmático típico de las enzimas liberadas durante un IAM: Lacto-deshidrogenasa (LDH)
  • 111.  Aspartato aminotransferasa (AST) (GOT) : sus niveles plasmáticos se empiezan a elevar a las 8 a 12 horas del infarto. Alcanzan un pico a las 18 h.  Creatin kinasa (CK): aumenta entre 4 y 8 horas de iniciados los síntomas de IAM. Se normaliza al 3ª- 4ª día. El pico enzimático es variable. Puede ser precoz (8 horas) o muy tardío (58 horas). (por término medio es de 24 horas). La elevación plasmática de CK es muy sensible para el diagnóstico de IAM pero existen falsos positivos. Por esto se recurre a las isoenzimas de la CK. Perfil plasmático típico de las enzimas liberadas durante un IAM: AST y CK
  • 112. Las técnicas de electroforesis han permitido distinguir 3 isoenzimas de CK: MM, BB y MB; la BB se encuentra principalmente en riñón y cerebro, la MM en el músculo esquelético, mientras que la isoenzima MB se detecta principalmente en el corazón. La medición de la CK-MB continúa siendo el método bioquímico más aceptado para el diagnóstico del IAM. En la actualidad se utiliza preferentemente otro valor: la troponina. Entre los pacientes con un síndrome coronario agudo, pequeñas elevaciones de troponina T o I se correlacionan con un riesgo aumentado de muerte o recurrencia de eventos isquémicos Perfil plasmático típico de las enzimas liberadas durante un IAM: AST y CK
  • 113. Fosfatasa ácida  Es una hidrolasa que cataliza la hidrólisis de los esteres monofosfato.  Presenta su actividad óptima a pH ácido.  Se encuentra en elevada concentración en la próstata y en menor cantidad en el hígado, hematíes, plaquetas y sistema óseo.  Es útil en el diagnóstico carcinoma prostático.
  • 114. Otras enzimas  Enzima convertidora de la angiotensina (ACE):  Diagnóstico de sarcoidosis pulmonar clínicamente activa y control de su terapia.  El control de los efectos de los inhibidores ACE en el tratamiento de la hipertensión y el fallo cardiaco.  Adenosindeaminasa (ADA): elevada en cirrosis y tuberculosis.  Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa: su deficiencia puede estar relacionada con la anemia hemolítica inducida por infecciones o ciertos medicamentos, y anemia hemolítica esferocítica crónica.  Actividad de renina plasmática (junto con la aldosterona )para hacer el diagnóstico diferencial entre síndrome de Conn, hiperaldesteronismo secundario y enfermedad de Addison.