Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx

Implementación de acuerdos y seguimiento de los mismos dentro de una organización y el impacto en los clientes internos y externos

Datos de identificación de la empresa
 Nombre: INDUFARMA
 Giro: Salud
 Número de empleados: 150
 Años operando: 25 Años
 Descripción: Empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos farmacéuticos.
Descripción detallada de la estrategia de implementación
Implementación
“Una negociación es efectiva cuando se cierra el acuerdo y eficiente cuando el acuerdo se implementa”
Como parte del proceso de implementación, deberemos trabajar “across boundaries” entre las diferentes áreas de la
empresa buscando que dejen de ser silos funcionales y se comprometan en el desarrollo de una cultura colaborativa.
El cambio de mentalidad que se necesita superar es el siguiente:
•Dejar en claro el hecho de que la implementación es el objetivo final de una negociación aún más allá del
acuerdo.
•Compartir las lecciones aprendidas durante el proceso de negociación con los implementadores.
•Comunicación a los implementadores de los compromisos verbales (no escritos) que
se realizaron durante la negociación.
•Transmitir mensajes ambiguos
•Los negociadores e implementadores de un acuerdo deben de estar siempre en la misma página de tiempo y lugar.
Proceso de evaluación
Para poder tener un proceso de evaluación debemos de tener una lista de comprobación en el cual se deberá ir
respondiendo ciertas preguntas (ver adjunto), con las respuestas, podremos entender si vamos en el rumbo correcto.
Si queremos evaluar a los colaboradores para poder identificar posibles debilidades en el cambio de la cultura se seguirán
las siguientes preguntas:
Buenas prácticas que se deben utilizar
• Iniciar la negociación pensando el resultado esperado para los siguientes 6 meses, por ejemplo. Intenta imaginar cómo ha
evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.
• Crear una cultura colaborativa, evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad y
practicidad de acciones derivadas de los acuerdos.
• Desarrollar mecanismos de alineamiento, los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para que los
acuerdos sepuedan implementar.
• Considerar la negociación como un proceso, combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración de los
resultados obtenidos en la etapa de implementación.
Justificación de la estrategia de implementación
Llegar a acuerdos y luego no hacerle seguimiento a la implementación de estos es como haber hecho nada con la
consecuente pérdida de tiempo y recursos. La implementación de los acuerdos en una negociación es de vital importancia
para impulsar los cambios propuestos y medir el impacto de esas mejoras en los resultados del negocio en general,
además, es una excelente oportunidad de para impactar positivamente tanto en el cliente interno como en el externo.
Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación y que esta sea eficaz y eficiente se debe
de generar un cambio cultural, para ello, es muy importante la capacitación del personal y la generación de conciencia de
los cambios propuestos.

Recomendados

Estrategias de implementación.pdf por
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfMaria Batalla
21 vistas6 diapositivas
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx por
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxTarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxJuanCarrera44
4 vistas2 diapositivas
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx por
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docxIMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docxJuanCarrera44
3 vistas2 diapositivas
Estrategias y Estilo de Negociacion por
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionPamelaRodriguezCuell
12 vistas3 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxPatricioBorne
41 vistas3 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxMelinaGabrielaDonayr
3 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx

Tarea Andres C.docx por
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxAndresCabrera98
9 vistas2 diapositivas
IMPLANTACION DE UN ACUERDO por
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDORosaSolari1
92 vistas5 diapositivas
Natalia toro restrepo más allá del acuerdo por
Natalia toro restrepo   más allá del acuerdoNatalia toro restrepo   más allá del acuerdo
Natalia toro restrepo más allá del acuerdoNataliaToroRestrepo
110 vistas6 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.pdf por
Hay vida después del acuerdo.pdfHay vida después del acuerdo.pdf
Hay vida después del acuerdo.pdfjoseCardenas693901
20 vistas3 diapositivas
Actividad Practica por
Actividad PracticaActividad Practica
Actividad PracticaCeferino Centurion
3 vistas1 diapositiva
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx por
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxDaniel396710
12 vistas3 diapositivas

Similar a Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx(20)

IMPLANTACION DE UN ACUERDO por RosaSolari1
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDO
RosaSolari192 vistas
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx por Daniel396710
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel39671012 vistas
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx por patricksp2003
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
patricksp20038 vistas
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docx por Mariana446627
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docxProyecto Hay vida despues del acuerdo.docx
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docx
Mariana4466277 vistas
Desarrollo de estrategia.docx por PortilloCorea
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea28 vistas
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf por JaimeJimenez244750
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdfPractica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx por SoniaFallas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas8 vistas
Estrategia de implementación.docx por conejitowin
Estrategia de implementación.docxEstrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docx
conejitowin4 vistas

Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx

  • 1. Datos de identificación de la empresa  Nombre: INDUFARMA  Giro: Salud  Número de empleados: 150  Años operando: 25 Años  Descripción: Empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos farmacéuticos. Descripción detallada de la estrategia de implementación Implementación “Una negociación es efectiva cuando se cierra el acuerdo y eficiente cuando el acuerdo se implementa” Como parte del proceso de implementación, deberemos trabajar “across boundaries” entre las diferentes áreas de la empresa buscando que dejen de ser silos funcionales y se comprometan en el desarrollo de una cultura colaborativa. El cambio de mentalidad que se necesita superar es el siguiente: •Dejar en claro el hecho de que la implementación es el objetivo final de una negociación aún más allá del acuerdo. •Compartir las lecciones aprendidas durante el proceso de negociación con los implementadores. •Comunicación a los implementadores de los compromisos verbales (no escritos) que se realizaron durante la negociación. •Transmitir mensajes ambiguos •Los negociadores e implementadores de un acuerdo deben de estar siempre en la misma página de tiempo y lugar. Proceso de evaluación Para poder tener un proceso de evaluación debemos de tener una lista de comprobación en el cual se deberá ir respondiendo ciertas preguntas (ver adjunto), con las respuestas, podremos entender si vamos en el rumbo correcto. Si queremos evaluar a los colaboradores para poder identificar posibles debilidades en el cambio de la cultura se seguirán las siguientes preguntas:
  • 2. Buenas prácticas que se deben utilizar • Iniciar la negociación pensando el resultado esperado para los siguientes 6 meses, por ejemplo. Intenta imaginar cómo ha evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado. • Crear una cultura colaborativa, evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad y practicidad de acciones derivadas de los acuerdos. • Desarrollar mecanismos de alineamiento, los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para que los acuerdos sepuedan implementar. • Considerar la negociación como un proceso, combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración de los resultados obtenidos en la etapa de implementación. Justificación de la estrategia de implementación Llegar a acuerdos y luego no hacerle seguimiento a la implementación de estos es como haber hecho nada con la consecuente pérdida de tiempo y recursos. La implementación de los acuerdos en una negociación es de vital importancia para impulsar los cambios propuestos y medir el impacto de esas mejoras en los resultados del negocio en general, además, es una excelente oportunidad de para impactar positivamente tanto en el cliente interno como en el externo. Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación y que esta sea eficaz y eficiente se debe de generar un cambio cultural, para ello, es muy importante la capacitación del personal y la generación de conciencia de los cambios propuestos.