SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 143
Tema 7
Los espacios rurales
3.2.3.2. Los espacios rurales
RECREATIVAS, INDUSTRIALES,
DE SERVICIOS
3.2.3.2. Los espacios rurales
Estructura del espacio rural
Espacio explotado
(ager)
Tierra sembrada o
trabajada
Dividida en parcelas,
unidades básicas agrarias
Según su
tamaño…
Pequeñas
< 10 ha
Medianas
10-100 ha
Grandes
> 100 ha
Según su
forma…
Regular o
geométrica
Irregular
Según sus
límites…
Campos
cerrados o
bocages
Setos,
árboles,
muros,
vallas…
Campos
abiertos u
openfields
Parcelas sin
separar
Diferencias por
tipo de cultivo o
explotación
Espacio habitado
(hábitat)
Espacio en el que
se asienta la
población
Poblamiento
rural
Espacio
organizado
Infraestructuras
viales
Tendido
eléctrico
Tendido
telefónico…
Espacio sin explotar
(saltus)
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
1.1. El medio natural
No es favorable
Relieve
Elevada
altitud
(660 m)
70% de la
superficie
agraria 200-
1000 m
11%
- 200 m
Abundan
las
pendientes
12% de las
tierras con
pendiente
- 5%
Facilita la
erosión
Dificultan la
mecanización
Clima
Escasas e
irregulares
Pp
Tormentas
y granizo
T extremas
Heladas
Intensa
insolación
Aridez
Suelos
En general,
mediocres Poco aptos
Inceptisoles
60% en
España
Pardos
calizos
Entisoles
20%
Poco
evolucionados
Zonas altas y costa
mediterránea
Aridisoles
9,5%
Alfisoles
Suelos
rojos de
Badajoz y
Ciudad Real
Más aptos
Vertisoles
Tierras
negras con
mucho
humus
Campiña
andaluza
3.2.
– 1.2. Estructura agraria en España
1. Factores y elementos del espacio rural
Estructura agraria tradicional
(hasta los años 60)
Estructura agraria moderna
(desde los años 60)
Empleo de una mano de obra numerosa Población escasa y envejecida
Dualidad: pequeña explotación y gran
explotación extensiva
Aumento del tamaño de las explotaciones
agrarias e intensificación de las mismas
Escaso desarrollo tecnológico Mecanización y avances tecnológicos
Rendimientos bajos Altos rendimientos
Agricultura de autoconsumo o para
mercados locales (proteccionismo
arancelario)
Especialización regional en un mercado
cada vez más liberalizado y globalizado
3.2.
1.2.1. Población rural
Población activa agraria escasa
1900: 64%
Actual: 4%
Con
diferencias
Madrid o
País Vasco,
1%
Galicia,
Extremadura
o Andalucía
> 8%
Causa: éxodo rural
(1960-1975)
Mecanización y
modernización
Atracción de la
industria, servicios
y ciudades
Bajas rentas del
campo
Agricultura a
tiempo parcial
Consecuencias
Despoblamiento y
envejecimiento
> 50%, 40-
64 años
Áreas más
desfavorecidas
Crecimiento
negativo
Emigración
Jubilación
Abandono de
la actividad
agraria
En los últimos años
Cierta recuperación y
rejuvenecimiento de
zonas más dinámicas
Aporte inmigrante
Nuevas actividades
residenciales,
industriales y turísticas
Subvenciones
Crisis

oportunidades
en el campo
1. Factores y elementos del espacio rural
1. Factores y elementos del espacio rural 3.2.El porcentaje de aportación al PIB de las actividades agrarias mantiene un constante
descenso: ha bajado de 4,2 a 2,4, que supone casi la mitad.
Han bajado, pero menos que las act. agrarias Han incrementado su aportación
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
pacio rural 3.2.
1.2.2. Los sistemas de explotación
Parcelas
Extensiones bajo
una sola linde Clasificación
Sus límites
Cerradas
Abiertas
Su forma
Regulares
Irregulares
Su tamaño
Pequeñas
Medianas
Grandes
Explotación
agraria
Parcelas explotadas
por un mismo
productor agrario
Pueden estar o no
separadas
1. Factores y elementos del es
3.2.
1.2.2. Los sistemas de explotación
Tradicionalmente
Pequeña explotación
(< 10 hac)
68% del
total
10% de la
superficie
agrícola
N y
Valencia
Pueden ser
Minifundios
tradicionales
poco
rentables
Explotaciones
hortofrutícolas
rentables
Gran explotación
(> 100 hac)
4,6% del
total
57% de la
superficie
agrícola
< 1% de los
propietarios
½ sur
peninsular,
Castilla y León
y Aragón
Pueden ser
Latifundios extensivos, de
bajos rendimientos y que
emplean jornaleros
Empresas agrarias de
altos rendimientos
Actualmente
< nº de
propietarios
< nº de
explotaciones
> tamaño
medio (31
hac en 2005)
Causas
Éxodo rural
PAC
(prejubilaciones)
Concentración
parcelaria
Media de
parcelas por
explotación
elevada (10)
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1.2.2. Los sistemas de explotación
Régimen de tenencia
Grado de dominio
sobre la tierra
(≠ propiedad)
Puede ser
Directa
Propietario =
explotador
agrario
74% en España
Indirecta
Cesión de la
explotación
Por una renta
(arrendamiento)
Por un % de la
cosecha
(aparcería)
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1.2.5. Avances técnicos y
transformaciones agrarias
Notorios desde la
década de 1960
Mecanización
de las labores
agrarias
Selección
genética de
semillas y razas
Extensión del uso
de fertilizantes y
pesticidas
Extensión del
regadío y reducción
del barbecho
Nuevas técnicas de cultivo
(acolchado, enarenado,
invernaderos, cultivo
hidropónico…)
Han permitido
Creciente
intensificación
Incremento
de los
rendimientos
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1.3.1. El poblamiento rural
– Asentamientos en el espacio rural.
– En España < 10.000 hab.
 Estrictamente < 2.000 hab.;
semiurbanos, 2.000-10.000 hab.
 Núcleos rurales >10.000 hab. en el S.
– Otros factores:
 Actividad agraria dominante
 Tipo de poblamiento
 Trama y tipología de edificios…
– Origen está relacionado con:
 Factores físicos (relieve, agua)
 Económicos (recursos)
 Hcos (repob. durante la Reconquista,
desamortizaciones…).
1. Factores y elementos del espacio rural
1.3. Poblamiento y hábitat rural
POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO
3.2.
– Tipología
 Poblamiento disperso
o Casa rural separada +
campos de cultivo,
bosques o prados.
o Domina en la periferia
peninsular y las islas.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.3. Poblamiento y hábitat rural
3.2.
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Tipología
 Poblamiento disperso
1. Factores y elementos del espacio rural
ABSOLUTO INTERCALAR LAXO
3.2.
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Tipología
 Poblamiento disperso
 Disperso absoluto
 Todas las casas están aisladas.
 Excepcional (zonas de montaña cantábrica y pirenaica).
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Tipología
 Poblamiento disperso
 Disperso intercalar
 Casas + terrazgo, diseminadas entre núcleos concentrados primitivos.
 Responde al crecimiento demográfico
 Norte, Levante, vegas andaluzas y ciertas zonas manchegas.
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Tipología
 Poblamiento disperso
 Disperso laxo
 Agrupaciones de casa formando aldeas, parroquias o pequeños pueblos.
 Cornisa cantábrica.
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
– Tipología
 Poblamiento concentrado.
o Las viviendas juntas,
formando pueblos o villas.
o Domina en el interior
peninsular:
 Pequeños en el norte
(Duero y Ebro).
 Grandes en Andalucía
(agrociudades).
1. Factores y elementos del espacio rural
1.3. Poblamiento y hábitat rural
3.2.
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Tipología
 Poblamiento concentrado.
o Puede ser:
 Lineal, con casas a lo largo de una vía o carretera.
 Apiñado, con casas agrupadas en torno a un núcleo.
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.3. Poblamiento y hábitat rural
Agrociudad: Baena (Córdoba), 20.500 habitantes
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Transformaciones recientes:
 En el interior
o < Tamaño de los núcleos.
o Recupera sus actividades tradicionales.
o Fomento de la industria o el turismo.
 En las costas
o Turismo: urbanizaciones.
 En las áreas periurbanas
o Incorporados al sistema urbano.
rural
3.2.
1. Factores y elementos del espacio
1.3. Poblamiento y hábitat rural
1.3.2. El hábitat rural
– Viviendas y otras dependencias rurales.
 Material
o Piedra. Periferia (casona astur-cántabra),
Extremadura y Baleares.
o Madera. País Vasco (caserío), Tierra de Pinares
(Segovia) y Alcarria (Guadalajara).
o Barro o ladrillo. Mesetas, valle medio del Ebro,
huertas de Valencia y Murcia (alquería, barraca), y
campiña del Guadalquivir.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.3. Poblamiento y hábitat rural
– Plano de la casa:
 Casa bloque. Bajo el mismo techo (palloza, hórreo, caserío vasco, riu-rau
alicantino).
 Casa compuesta. Varios edificios (masía catalana, posessió balear, cortijo
andaluz, quintería o venta manchega).
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
1.4.1. Desde el s. XIX hasta la PAC
– Centrada en cuatro puntos.
 Modificar el sistema de propiedad.
o Desamortizaciones (Mendizábal, 1836-1837;
Madoz, 1855…).
 Venta de tierras amortizadas en manos de la
Iglesia, órdenes militares, ayuntamientos…
 > nº de tierras cultivadas pero no modificó la
estructura de la propiedad: oligarquía
terrateniente, campesinos arruinados, no clase
media campesina.
o Reforma agraria de la 2ª República.
 Objetivo: expropiar grandes fincas  a pequeños
agricultores.
 Fracasó por su lentitud y el estallido de la GCE.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
o Política de colonización y extensión del regadío del
franquismo.
 Instituto Nacional de Colonización (INC, 1939).
 Regadío + colonos.
 Alcance limitado (no mecanización, escasas perspectivas).
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
 Adecuar el tamaño de la propiedad.
o Política de concentración parcelaria
(iniciada en 1952).
 Servicio Nacional de Concentración
Parcelaria (SNCP, 1952).
 Continúa en la actualidad con las
CCAA.
 Objetivo: < minifundio y dispersión
parcelaria: unidad parcelaria mínima.
 Consecuencia:
 Parcelas menos numerosas y más
grandes.
 < nº de lindes y reorganización de la
red de caminos rurales.
 Más al secano (menos problemáticas)
que a las minifundistas (N o Levante).
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
el espacio rural
3.2.
graria
1. Factores y elementos d
1.4. Política a
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
o Legislación sobre grandes fincas.
 Se inició en el franquismo + Ley de Fincas manifiestamente mejorables (1979).
 Objetivo: evitar fincas incultas  obliga a sus propietarios a explotarlas, bajo
sanción (arrendamiento) si no se cumplía.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
 Favorecer el proteccionismo comercial
o Aranceles a productos agrarios exteriores para evitar la competencia a
los nacionales.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
 Aumentar rendimientos, mediante mejoras técnicas y
regadío.
o Plan Nacional de Obras Hidráulicas (Plan Gasset, 1902 –
Lorenzo Pardo, 1933).
 x2 regadío, en 1,47 millones hac + 250.000 familias.
 Resultados parciales:
 En 1933, 18% de lo planificado;
 Expandió los cítricos, la remolacha y el algodón.
Próspero
Lafarga,
Obras
hidráulicas
en Elche,
entre 1907
y 1911
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1.4.2. La Política Agraria Comunitaria (PAC)
– 1957*, 1962; España, 1986.
– Distintas reformas  última reforma de la PAC (2013), para 2014-
2020, se fijaron los objetivos de::
 Garantizar una producción viable de alimentos.
 Sostenibilidad (greening), de acuerdo con la Agenda 2020.
 Alcanzar un desarrollo territorial equilibrado, orientado hacia la
diversificación de la actividad agrícola y la viabilidad de las zonas rurales.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
– Régimen de Pago Único por explotación, regido por:
 Disociación (desacoplamiento). Ayuda única por explotación,
independiente de la producción.
 Condicionalidad. Se paga si se cumplen las normas (medio
ambiente, salubridad, bienestar y seguridad, buenas condiciones
agronómicas).
 Regresividad. < ayudas a grandes explotaciones y > desarrollo rural.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1.4. Política agraria
– La reforma de la PAC introduce cambios para evitar el
absentismo:
 Ayudas a agricultores activos y las explotaciones con actividad.
o Aquellos cuyas ayudas de la PAC sean < 80% a sus ingresos agrarios.
 No se aplica a agricultores que reciben ayudas < 1.250 € y para
sectores con riesgo de abandono o con problemas (ganadería).
1. Factores y elementos del espacio rural
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
– Consecuencias de la PAC:
 El libre comercio europeo
o Acceso un mercado de
millones en la UE.
o Obliga a > competitividad,
modernizar las
explotaciones y >
rendimientos y calidad.
o Los productores agrarios
han recibido las ayudas
comunitarias.
 FEOGA (octubre de
2006)  FEAGA
 FEADER
 FEDER
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
– Consecuencias de la PAC:
 España se integró en el mercado común europeo.
o En el mercado interior, Organizaciones Comunes de Mercado (OCM)
que fijan precios máximos y mínimos.
 Los precios españoles se equiparon con los europeos.
o En el mercado exterior, se da preferencia a los productos comunitarios
 arancel común para productos importados.
 España redujo sus compras a América en favor de la UE.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
– Consecuencias de la PAC:
 España, afectada por los problemas de la actividad agraria
comunitaria y por la PAC.
o Elevados precios europeos
 Solución: reducir los precios mínimos.
o Excedentes (cereales, vino, leche, vacuno)
 Solución: abandono de la actividad, cuotas, extensificación (barbecho y
silvicultura), agricultura ecológica, reorientación pago único
(desacoplamiento)…
o Normativas sobre seguridad y sanidad en los alimentos, bienestar
animal, calidad de los productos y cuidado medioambiental.
o Despoblamiento, desaparición de paisajes agrarios tradicionales y
deterioro medioambiental.
 Solución: política de desarrollo rural.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
– Consecuencias de la PAC:
 Regiones españolas:
o Negativas:
 Vacuno cantábrico,
 Cereal y viñedo del
interior.
o Beneficiosas:
 Hortofrutícolas del
litoral mediterráneo y
andaluz.
3.2.
1. Factores y elementos del espacio rural
1.4. Política agraria
– Críticas a la PAC:
 PAC = 56.776 millones de € (45%
del presupuesto anual de la UE en
el 2010).
 Parte de la producción
subvencionada se desecha o se
envía a países pobres a precio
muy bajo, hundiendo sus
economías.
 Subvenciones (por superficie y no
por producción) fomenta el
absentismo.
 No se han reducido las
desigualdades sociales.
3.2.2. Los usos del espacio rural
– Distribución espacial de los usos agrarios (2006):
 34,8% de cultivos (decrece)
 13,8% de prados naturales y pastizales (estables)
 34,4% de terreno forestal (crece)
 17% otros (eriales, espartizales, superficie no agrícola, ríos y lagos…).
Usos del espacio rural
Otros
17%
Cultivos
35%
Terreno
forestal
34%
Prados y
pastizales
14%
Cultivos Prados y pastizales Terreno forestal Otros
3.2.2. Los usos del espacio rural
– Peso de los sectores agrarios en la producción final agraria (PFA):
 Agricultura, 60-65% (< peso).
 Ganadería, el 40-35% (> importancia).
o Variaciones anuales (meteorología) y contrastes entre las CC.AA.
o Han surgido nuevos usos: residencial, industrial, recreativo y de servicios.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La actividad agraria
Agricultura tradicional
Policultivo
Técnicas atrasadas
Sistemas de cultivo extensivos
Emplea mucha mano de obra
Agricultura moderna
Especialización productiva
Técnicas modernas
Agricultura intensiva
Emplea poca mano de obra
3.2.
2.1. La actividad agraria
2.1.1. La transformación en la estructura agrícola
– Especialización regional + tecnificación + intensificación.
 Maquinaria (tractores, cosechadoras, motocultores…):
o 1,9 CV/100 hac cultivadas en 1950; 185 CV/100 Ha, en 2006;
o Lejos de otros países europeos.
o Parte está envejecida e infrautilizada  renovación.-
 Semillas seleccionadas y cultivos transgénicos.
o Plantas modificadas genéticamente para hacerlas resistentes a las
plagas, malas hierbas, mejorar su rendimiento…
 Pesticidas y fertilizantes
o 29 kg/Ha en 1955  111 kg/Ha en 2009 .
o Lejos de Holanda con 789 kg/Ha, Alemania 421 kg/Ha, incluso Grecia
161 kg/Ha.
2. Los usos del espacio rural
2. Los usos del espacio rural
3.2.
1. La actividad agraria
3.2.
2.1. La actividad agraria
– Nuevas técnicas de cultivo.
Acolchado. Se cubre el suelo con bandas de
plástico.
2. Los usos del espacio rural
3.2.
2.1. La actividad agraria
– Nuevas técnicas de cultivo.
Enarenado. Suelos cubiertos con arena para
evitar la deshidratación y elevar la temperatura.
2. Los usos del espacio rural
3.2.
ria2.1. La actividad agra
– Nuevas técnicas de cultivo.
Invernaderos. Estructuras metálicas y de
cristal o plástico que mantienen una
temperatura y humedad constante.
2. Los usos del espacio rural
3.2.
2.1. La actividad agraria
– Nuevas técnicas de cultivo.
Cultivo hidropónico. Plantas cultivadas en una solución
de sales inorgánicas sobre grava, arena o ceniza.
2. Los usos del espacio rural
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Aumento del regadío.
 Aportar a los cultivos agua adicional a la
proporcionada por las Pp.
o Diversos sistemas como el riego por
gravedad, aspersión, goteo…
 Puede ser:
o Intensivos (hortofrutícolas)
o Extensivo (industriales y forrajeros).
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Aumento del regadío.
 Notable aumento en el
s. XX, gracias a los
planes y obras estatales.
o Plan Nacional de
Regadíos “Horizonte
2008” pretende:
 Extender el regadío en
zonas deprimidas para
evitar el
despoblamiento y
 Consolidar y mejorar
los existentes
mediante medidas de
mantenimiento de
redes y ahorro de
agua.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La actividad agraria
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Aumento del regadío.
 Distribución:
o Escaso en el N
o Abundante en el
Levante, Ebro y
Guadalquivir
(intensivo) y otros
grandes ríos
(extensivo).
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La actividad agraria
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Aumento del regadío
Ventajas Problemas
• Económicas: altos rendimientos,
elevadas rentas y exportaciones.
• Sociales: mejora el nivel de vida
de la población.
• Demográficas: fija a la
población.
• Culturales: requiere mayor
preparación técnica y
profesional.
• Uso de sistemas inadecuados
(riego por gravedad).
• Sobreexplotación de los
recursos hídricos.
• Conflicto por el uso de agua con
la demanda urbana, industrial y
turística.
• Alteración medioambiental
(fertilizantes, pesticidas…).
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Disminución del
barbecho.
 Dejar la tierra en
descanso un tiempo
variable.
o Completo (no se toca la
tierra) o parcial (se
remueve la tierra y se
recogen las malas
hierbas).
o Se practica en rotación
con tierras cultivadas
para recuperar la
fertilidad del suelo.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Disminución del barbecho.
 Escasa incidencia en el N y elevados valores en las Castillas y Aragón.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Disminución del barbecho.
 Ha retrocedido por:
o La generalización del medio
barbecho o barbecho
semillado (cultivo primaveral
de ciclo corto).
o La utilización de fertilizantes
o La extensión del regadío.
 Esta tendencia se ha
detenido por:
o Las exigencias de la UE de
aumentar el barbecho para
ciertos cultivos
o La desvinculación de las
ayudas de la producción.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.1. La actividad agraria
– Disminución del barbecho.
 Ventaja: permitir el descanso natural de la tierra.
 Problema: reducir la producción agrícola en las áreas afectadas.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Cereales Crece gracias a
mejoras técnicas
• Selección de
semillas
• Fertilización
• Regadío
↓ alimentación (trigo,
arroz)
↑ pienso y
biocarburantes (cebada,
maíz, avena, centeno;
trigo)
• Secano interior.
• Regadío de maíz
o arroz en las
zonas húmedas
o encharcadas.
• Cuotas de
producción.
• Reducción
subvencionada
del cultivo.
• 75% de la ayuda
desligada.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Leguminosas Fuerte reducción
(excepto las lentejas) por
sus bajos rendimientos y
difícil mecanización.
Destinadas al consumo
en verde o en seco
(judías, habas secas,
lentejas, garbanzos) o
para ganado.
Rotan con los
cereales (aportan
N al suelo).
75% de la ayuda a
garbanzos y
lentejas; 100% al
resto.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Vid Arbusto de secano, con
rendimientos bajos.
Crece desde los 90 por:
• Mejoras técnicas.
• Promoción del vino a
nivel nacional e
internacional.
Principalmente
para elaborar
vino.
1º Castilla La
Mancha (la de
menor mercado)
Rioja, Ribera del
Duero, Rías Bajas,
Cariñena, Jerez,
Montilla, Cataluña
Cuotas, subvenciones al
abandono y excedentes
a la destilación o
elaboración de zumos.
Fomento de los vinos
de calidad.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Olivo Mayor del mundo (40% del
mundo), pero problemas por:
• Su precio elevado.
• Competencia de aceites
más baratos y de terceros.
10%: aceituna
90%: aceite.
Campiñas andaluzas
y extremeñas (Jaén,
25% del total).
Castilla-La Mancha y
litoral
mediterráneo.
Cuotas de producción.
93% de la ayuda
desligada.
Fomento del aceite
virgen de calidad.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Verduras y
hortalizas
Regadío, salvo almendro y
avellano.
↑ por la demanda interna y
externa + nuevas técnicas.
↑ competencia de terceros.
Consumo en
fresco o
conserva.
Litoral
mediterráneo, cerca
de los centros
urbanos, valles de
grandes ríos e islas.
Cuotas de producción.
Salidas alternativas
(remolacha y girasol para
biocarburantes).
Buena parte de la ayuda
desligada.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Cultivos
industriales
Girasol, remolacha, Requieren una S peninsular y… Cuotas de producción.
algodón, tabaco. Subvenciones por
Secano y regadío
(algodón).
Supervisada por las
transformación
industrial
previa a su
Remolacha:
Castilla y León.
Tabaco:
abandono o alternativas
(remolacha y girasol para
biocombustible).
industrias consumo. Canarias. Ayuda desligada (100% para
transformadoras. el tabaco).
3.2.
2. Los usos del espacio rural
1. La producción agraria
Producción Consumo Localización UE / PAC
Cultivos
forrajeras
Alfalfa, maíz forrajero, veza, berros…
X2 su superficie desde 1950 =
crecimiento de la actividad
ganadera.
Alimentación
animal
½ N (mayor
humedad) y en
regadíos.
Ayuda desligada de
la producción.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
– Ganadería tradicional
 Coexistencia de diversas especies en el mismo ámbito.
 Pequeño tamaño de las explotaciones.
 Técnicas atrasadas y de sistemas extensivos de baja rentabilidad.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
– Ganadería actual
 Especialización en la producción de carne o leche.
o Razas autóctonas mixtas (carne y leche)  razas extranjeras especializadas.
o Se están recuperando razas autóctonas gracias a las ayudas comunitarias.
9. El sector primario en España 3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera 3.2.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
– Ganadería actual
 Tecnificación.
o Aumento de la mecanización
(ordeñadoras mecánicas, estudios
bromatológicos…) y el tamaño de
las explotaciones.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
– Ganadería actual
 Aumento de la ganadería intensiva.
o Pierde peso la ganadería extensiva, alimentada a diente en prados, pastizales y
rastrojos, propia de la España húmeda y penillanuras, más tradicional.
o Gana peso la ganadería intensiva, alimentada con piensos y forrajes en
régimen de estabulación o mixto, localizada en el NE y Levante, y asociada a la
industria.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
2.2.1. La producción ganadera y sus transformaciones recientes
– La producción ha aumentado desde los 60  35% de la PFA.
 Galicia, Asturias,
Cantabria y Cataluña:
hasta el 60%.
 Causas:
oMecanización. o
Aumento de la
producción de
forrajeras.
o Mejora de la
alimentación
humana (carne,
leche y huevos).
– Transformaciones según
el mercado y exigencias
de la PAC.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
Producción Localización UE / PAC
Bovino ↓ de leche y ↑ carne
Competencia del cerdo
y ave.
Competencia lechera
de países de la UE.
Cárnico extensivo en el N, montaña y dehesas.
Cárnico intensivo cerca de las ciudades y
forrajeras de Aragón, Castilla y León y Cataluña.
Lechero extensivo o mixto en el N y Andalucía
(forrajeras).
Lechero intensivo cerca de las grandes ciudades.
Carne: 100% de la ayuda
ligada en nodrizas y terneros;
60% desligada en adultos.
Leche: cuotas, subvención
por abandono, 100%
desligada.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera 3.2.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
Producción Localización UE / PAC
Ovino En carne, razas autóctonas.
En leche, razas extranjeras.
Secanos del interior, de forma extensiva
(en retroceso) e intensiva (corderos y
ordeño, incrementándose).
Subvenciones para
evitar abandono.
50% desligada.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera 3.2.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
Producción Localización UE / PAC
Porcino Consumo en fresco, chacinería y
embutidos.
↑ demanda pese a la competencia.
Extensivo (cerdo ibérico) en las
dehesas occidentales.
Intensivo en Cataluña y Murcia.
No se conceden ni
precios mínimos ni
ayudas directas.
3.2.
2. Los usos del espacio rural
2.2. La actividad ganadera
Producción Localización UE / PAC
Aves Carne y huevos.
Déficit de carne de pollo
(se necesita importar).
Intensivo en Cataluña, Castilla y
León y Aragón.
Extensivo (aire libre), muy reducido.
Ayudas a la exportación
y retirada de carne para
mantener precios.
3.2.
– Ha crecido la superficie
forestal: 18,2 millones
de hac (2009).
 Reforestación y el
abandono de la
actividad agropecuaria.
 Especies: frondosas
(haya, roble, castaño,
chopo y eucalipto) y
coníferas (pino).
– Áreas productoras: N
peninsular, Soria (pinos)
y Huelva (eucaliptos).
2. Los usos del espacio rural
2.3. La actividad forestal
3.2.
– Producción forestal: 4% de
PFA.
 Maderero: construcción,
mueble y papel.
o Es necesario importar el 25%
de la madera consumida de
zonas frías o tropicales.
 Resina para disolventes y el
corcho para tapones y
aislantes.
o En declive por la competencia
de los productos sintéticos.
 Otros: esparto, setas y hongos.
 Conciencia de la importancia
ecológica y paisajística del
bosque.
2. Los usos del espacio rural
2.3. La actividad forestal
3.2.
– PAC + Plan Forestal Español + Red Natura
 Fomentan proteger el bosque, las repoblaciones y la silvicultura
(dedicación forestal de las tierras de exceso de la agricultura).
 Objetivo: incrementar la producción de madera y fomentar otros
usos del bosque, como los recreativos y los medioambientales.
2. Los usos del espacio rural
2.3. La actividad forestal
3.2.3. Los paisajes agrarios de España
Paisajes
agrarios
España húmeda Interior peninsular Mediterráneo Montaña Canarias
Localización N y NO peninsular. Meseta (páramos y campiñas) y
depresión del Ebro.
Litoral mediterráneo, valle del
Guadalquiviry Baleares.
Zonas montañosas Archipiélago canario
Relieve Accidentado. Llano pero con elevada altitud media. Accidentado. Altitud y pendientes. Volcánico accidentado.
Clima Oceánico, de T suaves y Pp
regulares.
Mediterráneo continentalizado:
escasas Pp estivales y heladas
invernales.
Mediterráneo:Pp muy escasas
en verano.
Pp abundantes e
inviernos fríos.
T cálidas todo el año, con
Pp escasas e irregulares.
Población Numerosa pero envejecida
por la emigración.
Escasa (emigración). Numerosa, sobre todo en zonas
costeras.
Baja densidad, por el
despoblamiento.
En retroceso por el
incremento del turismo.
Poblamiento Disperso intercalar a partir de
aldeas, parroquias y pueblos.
Concentrado, en pueblos pequeños
(valles del Duero y Ebro) o en grandes y
distantes entre sí (sur).
Disperso, con tendencia a
concentrarse en ciudades,
excepto en las huertas litorales.
Disperso, con pequeños
núcleos en valles que
han ido aumentando
Poblamiento concentrado
laxo, en aldeas y caseríos.
Propiedad Minifundismo, de escasa
rentabilidady difícil
mecanización.
Minifundio en el Duero y regadíos del
Ebro.
Gran propiedad en las Castillas y los
secanos aragonés y extremeño.
Gran propiedad en Andalucía.
Pequeñas y medianas en
Valencia y Murcia.
Medianas en Cataluña.
Pequeña propiedad en
parcelas cerradas.
Montes y praderas
municipales.
Pequeñas propiedades en
las zonas medias y altas.
Grandes explotaciones en
los regadíos costeros.
Agricultura Escasa superficie cultivada y
de secano por las lluvias.
En el pasado, policultivo de
autoabastecimiento (maíz,
patata, frutales, vid).
Hoy, especialización en
hortofrutícolas y forrajeras
(alfalfa, trébol, maíz
forrajero).
Secano de páramos y campiñas (triada
“cereal, vid, olivo”).
Antes, cereales + leguminosas + ovino;
ahora, cebada + ½ barbecho de girasol.
En Castilla y León, cereal; en Castilla-La
Mancha y Extremadura, olivar y viñedo.
Antes regadío de autoconsumo en
pequeñas extensiones; hoy, extendido
y diversificado:industriales (remolacha,
lúpulo, tabaco); forrajes,
hortofrutícolas.
Regadío (arroz,flores,
hortofrutícolas) de mercado y
exportación. Competencia de
terceros.
En las hoyas de Málaga y
Granada, subtropicales
(chirimoyo, aguacate).
Secano (cereal, almendro, vid,
olivo) en el Guadalquiviry en
prelitorales montañosos.
Uso del suelo diverso en
altura.
En el N se practica en
los valles y predominan
cultivos de huerta.
En el Levante y Sur se
cultiva en terrazas
almendro y olivo.
En áreas litorales: Regadío
de exportación (plátano,
tomate, patata). Cultivos
bajo plástico (pepino,
pimiento, flores).
Tropicales (papaya,
mango, piña, aguacate).
En el interior, secano de
autoconsumo (vid, patata
o trigo).
Ganadería Actividad más importante
gracias al clima, la demanda y
el éxodo rural.
Futuro poco prometedor:
reducido tamaño de las
explotaciones, dependencia
de las industrias lácteas,
competitividad y excedentes.
Vacuno cárnico en el S. Ibérico, Pirineo
aragonés y Sistema Central.
Vacuno lechero estabulado cerca de las
ciudades.
Ovino: Castillas, Extremadura y Sierra
de la Demanda, aunque crece el
porcino.
En la dehesa extremeña, ganadería
extensiva de ovino, porcino o bovino.
Bovino y porcino en Cataluña
por la demanda urbana.
Ovino y caprino en los secanos.
Reses bravas en el Guadalquivir.
Régimen extensivo.
Bobino y ovino, en las
montañas del N.
Ovino en la montaña
mediterránea que
practica la trashumancia
local (valle-cima).
Ovina y caprina, asociada a
la agricultura,pero escasa.
Explotación
forestal
Actividad muy importante.
Muebles y papel.
Zona de pinares de Soria y la dehesa
extremeña (encina y alcornoque).
Leña como combustible
y madera.
Madera de pino, brezo y
laurisilvapara carboneo y
construcción.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
4.1. La crisis y los problemas del mundo rural
– La crisis se manifiesta en:
 Descenso población activa agrarias = 4%.
 Disminución contribución al PIB = 3%.
 Reducción de la participación agraria en el comercio exterior
o En porcentaje, no en cifras absolutas + balanza comercial positiva.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
4.1. La crisis y los problemas del mundo rural
– Problemas  soluciones = Política de Desarrollo Rural:
 UE plantea las directrices generales.
o Para 2014-2020: competitividad, medio ambiente,
diversificación económica y calidad de vida.
o Ayudas: FEAGA y FEADER.
 Estado español (MAAMA)
o Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020):
prioridades nacionales.
o Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2007).
 CCAA elaboran:
o Programas de Desarrollo Rural
o Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación
Rural.
 Ejecución del programa LEADER (desde 1991), que fomenta
programas de desarrollo rural a escala comarcal.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Población Disminución y
envejecimiento de la
población rural
Concesión de indemnizaciones, mejora de la competitividad,
diversificación económica, ayudas a jóvenes agricultores…
Escasa cualificación Fomentar la formación profesional y la formación continua.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Escuela Superior de Agricultura de
Barcelona
Problemas Soluciones
Económicos Escasa diversificación Fomento de la artesanía, industria o el turismo rural
(agroturismo, patrimonio…).
Insuficiente empleo de la TICs Implantación de las telecomunicaciones y desarrollo
tecnológico y de la I+D+I agraria.
Apertura de la UE a productos
de 3os países
Escasa competitividad
Necesidad de aumentar la calidad y/o la competitividad
de los productos españoles.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Económicos Dependencia del mercado,
de la industria y de las
multinacionales
Formación de cooperativas para compra, transformación
y venta de productos.
Exigencias de seguridad Información, asesoramiento y ayudas por cumplimiento.
Libro Blanco de Seguridad Alimentaria.
Trazabilidad de los alimentos, desde la explotación
agraria a la venta al público.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Económicos Exigencia sanitaria Control de fertilizantes, fitosanitarios y transgénicos (Ley
de Sanidad Vegetal y Plan de Seguimiento de las
Variedades Transgénicas).
Red de epidemiovigilancia y de alerta sanitaria.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Mutaciones del maíz y girasol
transgénico
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Económicos Exigencias de bienestar
animal
Normativa sobre el trato adecuado del ganado durante la
cría, transporte y sacrificio.
Exigencias de calidad y
diversificación en la dieta
Denominaciones de origen y de calidad. Planes
para adaptar la producción al consumo.
Campañas de promoción.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural 3.2.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Sociales Deficiencias en
equipamientos y en calidad
de vida (baja densidad
demográfica)
Mejora de la accesibilidad, infraestructuras, servicios
básicos (basura, electrificación, telefonía…) y
equipamientos (docente, sanitario, deportivo,
cultural…).
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Medioam-
bientales
Alteraciones
medioambientales
 Deforestación.
 Deterioro y
sobreexplotación
de suelos.
 Sobreexplotación
y contaminación
de aguas
superficiales y
acuíferos.
Cultivos energéticos.
Uso de sistemas de riego eficiente.
Controlar el uso de fertilizantes y fitosanitarios.
Extensificar la agricultura y la ganadería.
Agricultura y ganadería ecológica:
Sistemas naturales (abonos orgánicos, rotación, “pesticidas”
naturales, no estabulación permanente, no estimuladores
del crecimiento, alimento de pastos naturales o ecológicos).
Productos más caros (no hay mucha demanda pero sí
exportación).
Ha crecido desde 1991, en Andalucía, Aragón y Extremadura.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural 3.2.
3.2.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
1. La crisis y los problemas del mundo rural
Problemas Soluciones
Medioam-
bientales
Reducción de la biodiversidad por la
especialización y uso de variedades
extranjeras.
Fomento de las variedades de cultivo y razas
autóctonas.
Peligro de desaparición de los paisajes
rurales tradicionales
Ayudas de la UE para el mantenimiento de la
población y de las actividades tradicionales.
3.2.
4. D
1. L
inámicas recientes del mundo rural
a crisis y los problemas del mundo rural
3.2.
4.2. Nuevos usos del espacio rural
– Diversificación + nuevos usos, debido a:
 Percepción positiva de lo rural (calidad medioambiental, tranquilidad,
seguridad, sociabilidad) VS «malestar urbano» (contaminación, desempleo
e inseguridad).
 Descentralización de la residencia, la producción y los servicios.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
3.2.
4.2. Nuevos usos del espacio rural
– Nuevos usos:
 Usos residenciales
o 2ª vivienda para fin de semana o
vacaciones.
o 1ª vivienda en las zonas rurales
cercanas a las grandes ciudades.
 Usos industriales
o Traslado de fábricas que buscan suelo
y mano de obra más barata.
o Desarrollo de una industria endógena.
 Usos terciarios
o Infraestructuras de transporte y
aprovisionamiento urbano, grandes
superficies comerciales,
equipamientos recreativos…
 Usos paisajísticos-culturales y
conservacionistas.
4. Dinámicas recientes del mundo rural
3.2.
– Consecuencias positivas:
 Permiten redistribuir riqueza y
población.
 Favorecer la integración
territorial.
 Recuperar las economías rurales
 Romper la dicotomía rural-
urbano.
– Consecuencias negativas:
 Pérdida de identidad del espacio
agrario.
 Degradación medioambiental o
competencia por usos (p.e.: el
agua).
4. Dinámicas recientes del mundo rural
4.2. Nuevos usos del espacio rural
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.1. El espacio de la actividad pesquera
– Actividad tradicional.
– Ha perdido peso
 Aunque es importante
para algunas zonas
(Galicia) y para la dieta
española (36,7 kg
hab/año en 2006).
– Espacio pesquero
español o Caladero
Nacional
 Hasta 200 millas
náuticas.
 8 regiones. La más
importantes son la NO,
cantábrica y suratlántica.
 Además, caladeros
comunitarios e
internacionales.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.1. El espacio de la actividad pesquera
– Características:
 Destino:
o Consumo en fresco, congelado, en
salazón o en conserva.
 Especies capturadas: peces (90%),
moluscos y crustáceos.
o Destaca: merluza y pescadilla (pescado
blanco) y sardinas, anchoas, atún y
bonito (pescado azul).
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
 Flota:
o De bajura
 Artesanal.
 Barcos de pequeño tamaño.
 Faenan en el Caladero
Nacional.
 Técnicas de pesca
tradicionales.
o De altura y de gran altura
 Buques de gran tamaño.
 Faenan en caladeros ajenos.
 Semanas o meses.
 Incorporan el proceso
industrializador en los
barcos.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
ARTES TÉCNICAS
Cebo Liña. Un sedal y un anzuelo
amarrados a un flotador.
Balancín. Un sedal con una
vara flexible en el extremo
inferior con varios anzuelos.
Curricán. Varios sedales y
anzuelos arrastrados por una
embarcación.
Palangre. Cordel grueso y
largo, sujeto por flotadores,
del que cuelgan varios
ramales con anzuelos.
Trampas Nasa. Jaula cilíndrica en la
que se introducen las capturas
atraídas por un cebo.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
ARTES TÉCNICAS
Redes Arrastre. Una o dos
embarcaciones remolcan
una red por el fondo que
recoge todo lo que
encuentra.
Deriva. Una red en forma
de barrera, sujeta por
flotadores, se desplaza por
la acción del viento o las
corrientes.
Trasmallo. Es una red
formada por tres redes
superpuestas donde los
peces quedan atrapados.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
ARTES TÉCNICAS
Redes Cerco. Una o dos
embarcaciones rodean a los
peces con una red que se
cierra con las capturas.
Volanta. Red que se fija en
el fondo del mar con un
ancla.
Almadraba. Red o cerco de
redes fijas que impiden el
paso de especies nómadas
como el atún y facilitan su
captura
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.1. El espacio de la actividad pesquera
 Pesca desembarcada
o Gran crecimiento hasta 1976 por:
 Aumento de la demanda interna.
 Libertad de pesca.
 Crecimiento de la flota pesquera.
o Desde 1976 desciende por:
 Agotamiento de caladeros nacionales.
 Restricciones internacionales.
 Cuotas comunitarias.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
1. El espacio de la actividad pesquera
 Pertenencia a la UE  Política Pesquera Común (PPC, 1983)
o Integración española en las Organizaciones Comunes de Mercado
(OCM).
o Liberalización de los intercambios con la UE, tras un período transitorio
de diez años.
o Adopción de las directrices comunitarias en materia de pesca.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
– Crisis en las últimas décadas:
 Descenso y envejecimiento de la población activa del sector (0,25%).
 Escasa contribución al PIB (1% en 2012).
o Pero con efecto multiplicador (astilleros, conserveras, transportes, detallistas…).
 Comercio exterior deficitario. Importaciones de pescado.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
– Soluciones  política pesquera:
 UE plantea las directrices generales:
o Competitividad y sostenibilidad (2007-2013).
o Ayudas a través del Fondo Europeo de Pesca
(FEP).
 Estado español
o Competencias exclusivas en la flota y en la
planificación básica.
o Planificación general pesquera (Ley de Pesca
del Estado).
o Concreta las directrices europeas (Plan
Estratégico Nacional).
 CC.AA.
o Competencias en sus aguas costeras,
denominadas «aguas interiores» y en el
marisqueo y los cultivos marinos.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
Problemas Soluciones
Caladeros Caladero nacional es pequeño debido a:
 Reducida plataforma continental.
 Sobreexplotación.
 Contaminación de las aguas.
Política de recuperación integral de los
recursos (Plan Integral de Recuperación de
los Recursos del Caladero Nacional).
Caladeros comunitarios con cuotas Licencias de pesca.
Caladeros internacionales con restricciones
de pesca (Zonas Exclusivas de Pesca o ZEE)
desde 1974.
Organizaciones Regionales de Pesca (ORP):
establecen normativas.
Acuerdos suscritos por la UE.
3.2.
5. Los e
5.2. La crisis
spacios de la actividad pesquera
y los problemas de la actividad pesquera
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
Problemas Soluciones
Demográficos
y sociales
Población activa pesquera en
disminución, envejecida y con
escasa formación.
Zonas en reconversión tienen
problemas de calidad de vida.
Revalorización de la pesca: infraestructuras,
acuicultura, pesca artesanal.
Diversificación económica: infraestructuras que
atraigan otras inversiones y reconversión.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
Problemas Soluciones
Económicos Flota pesquera:
 Nº excesivo.
 Anticuada (28 años de media
en 2006) (salvo gran altura)
Reconversión: reducción del tamaño de la flota
(prejubilaciones, desguaces, exportación de
buques, dedicación a otras actividades…),
renovación y modernización.
Escasa diversificación económica
de los espacios pesqueros
Otras actividades: pesca deportiva, turismo,
acuicultura u otras labores marítimas (limpieza de
fondos marinos, trabajos científicos…)
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
Problemas Soluciones
Económicos Telecomunicaciones y nuevas
tecnologías infrautilizadas
Aumento de la TICs y nuevas tecnologías (detección
de bancos de peces, identificación…)
Cultivos marinos.
Transformación y comercialización
de los productos pesqueros
Fomentar cooperativas pesqueras
Promoción del consumo de pescado.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
Problemas Soluciones
Económicos Seguridad, sanidad y bienestar
animal
Trazabilidad.
Control de la contaminación (metales pesados) y
enfermedades (anisakis) del pescado.
Garantizar tanto tamaños y bienestar animal.
3.2.
5. Los espacios de la actividad pesquera
5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
Problemas Soluciones
Medioam-
bientales
Sobreexplotación de los recursos
pequeros por el exceso de capturas o
artes de pesca indiscriminadas
Repoblar caladeros, tallas mínimas, cuotas y
paros biológicos, restringir o prohibir de artes
más indiscriminadas e incrementar de la
vigilancia (teledetección).
Contaminación de las aguas por los
vertidos de combustibles de los barcos
Regenerar las zonas degradadas.
3.2.5.3. La acuicultura
– Cría de especies vegetales y animales
acuáticos, marinos o de agua dulce.
– España ofrece condiciones favorables:
 Largas y diversificadas costas.
 Clima apropiado.
 Posibilidad de explotar especies de
calidad y alta rentabilidad.
3.2.5.3. La acuicultura
 Acuicultura marina
o En la costa cantábrica
 Mejillón (dominante), ostras, almejas y berberechos y pulpo (emergente).
o En las costas mediterránea, suratlántica y canaria
 Doradas y lubinas; se experimenta con el atún rojo, el lenguado y el pulpo.
 Acuicultura continental
o Trucha arco iris (Galicia, Cataluña y ambas Castillas) y cangrejos, carpas y
esturiones (marismas del Guadalquivir y Doñana).
3.2.5.3. La acuicultura
– Problemas:
 Elevados costes de instalación
y producción
 Bajos precios
 Enfermedades
 Contaminación de las aguas
 Irregularidad de los ríos
– Soluciones:
 Impulsada por la UE y el Estado español
(Plan Estratégico de Acuicultura Marina
Española)
 Implantar y mejorar las instalaciones
 Promover la investigación
 Garantizar la seguridad, sanidad y bienestar
animal
 Evitar la contaminación
3.2.5.3. La acuicultura
– La acuicultura en España
parece haberse estancado.
 2011: 271.963 tn, 1º de la
UE (21,5%) pero el 4º
respecto a ingresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesFRS1
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrariommm-g
 
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.Marta López
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralpedrobernal
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolessevillano33
 
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario  Geografía de España 2º BachilleratoGlosario  Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario Geografía de España 2º Bachilleratofolele
 
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrario
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrarioTema 5: Espacio rural y Epacio agrario
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrarioEmilydavison
 
Tema 6-3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 6-3 El paisaje agrario y sus elementosTema 6-3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 6-3 El paisaje agrario y sus elementospacogeohistoria
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográficaSergio García Arama
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Alberto Flecha Pérez
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioJAIMECASTS
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralAlberto Fernández Puig
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drivemmm-g
 

La actualidad más candente (20)

Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento rural
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario  Geografía de España 2º BachilleratoGlosario  Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
 
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrario
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrarioTema 5: Espacio rural y Epacio agrario
Tema 5: Espacio rural y Epacio agrario
 
Tema 6-3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 6-3 El paisaje agrario y sus elementosTema 6-3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 6-3 El paisaje agrario y sus elementos
 
Los paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucíaLos paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucía
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Comentario de mapas temáticos
Comentario de mapas temáticosComentario de mapas temáticos
Comentario de mapas temáticos
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
 

Similar a Tema 7 Los espacios rurales

Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioCarlos Franco
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.josemariaherrera
 
El espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíaEl espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíasweetbutterfly15
 
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Tema10  diversidad de paisajes agrariosTema10  diversidad de paisajes agrarios
Tema10 diversidad de paisajes agrariosRicardo Chao Prieto
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....Miguel Romero Jurado
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaLuz García
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Marta López
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografíaLadyy Macias
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaLauraL18
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.Nicolás Osante
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primarioSergio García Arama
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios mmhr
 

Similar a Tema 7 Los espacios rurales (20)

Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
35 2 bac-10a
35 2 bac-10a35 2 bac-10a
35 2 bac-10a
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
 
El espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíaEl espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucía
 
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Tema10  diversidad de paisajes agrariosTema10  diversidad de paisajes agrarios
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
 
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españa
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
 

Más de Juan Saldaña

1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramasJuan Saldaña
 
Tema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularTema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularJuan Saldaña
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveJuan Saldaña
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveJuan Saldaña
 
Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Juan Saldaña
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreJuan Saldaña
 
Tema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónTema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónJuan Saldaña
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesJuan Saldaña
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosJuan Saldaña
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIJuan Saldaña
 

Más de Juan Saldaña (20)

Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Climogramas def
Climogramas defClimogramas def
Climogramas def
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
 
Tema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularTema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsular
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
Tema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónTema 6 La globalización
Tema 6 La globalización
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricos
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles II
 
Aristoteles tx
Aristoteles txAristoteles tx
Aristoteles tx
 
Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
 
Textos t4
Textos t4Textos t4
Textos t4
 

Último

moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminaciónMedio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminaciónaruquipaapazabriana
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumNataliaFlores563038
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxChangaman
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Carlos Mendez
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxJuanPadilla171430
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...RafaelAlvarez171712
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxYassirEspinoza2
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 

Último (20)

moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminaciónMedio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 

Tema 7 Los espacios rurales

  • 2. 3.2.3.2. Los espacios rurales RECREATIVAS, INDUSTRIALES, DE SERVICIOS
  • 3. 3.2.3.2. Los espacios rurales Estructura del espacio rural Espacio explotado (ager) Tierra sembrada o trabajada Dividida en parcelas, unidades básicas agrarias Según su tamaño… Pequeñas < 10 ha Medianas 10-100 ha Grandes > 100 ha Según su forma… Regular o geométrica Irregular Según sus límites… Campos cerrados o bocages Setos, árboles, muros, vallas… Campos abiertos u openfields Parcelas sin separar Diferencias por tipo de cultivo o explotación Espacio habitado (hábitat) Espacio en el que se asienta la población Poblamiento rural Espacio organizado Infraestructuras viales Tendido eléctrico Tendido telefónico… Espacio sin explotar (saltus)
  • 4. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural 1.1. El medio natural No es favorable Relieve Elevada altitud (660 m) 70% de la superficie agraria 200- 1000 m 11% - 200 m Abundan las pendientes 12% de las tierras con pendiente - 5% Facilita la erosión Dificultan la mecanización Clima Escasas e irregulares Pp Tormentas y granizo T extremas Heladas Intensa insolación Aridez Suelos En general, mediocres Poco aptos Inceptisoles 60% en España Pardos calizos Entisoles 20% Poco evolucionados Zonas altas y costa mediterránea Aridisoles 9,5% Alfisoles Suelos rojos de Badajoz y Ciudad Real Más aptos Vertisoles Tierras negras con mucho humus Campiña andaluza
  • 5. 3.2. – 1.2. Estructura agraria en España 1. Factores y elementos del espacio rural Estructura agraria tradicional (hasta los años 60) Estructura agraria moderna (desde los años 60) Empleo de una mano de obra numerosa Población escasa y envejecida Dualidad: pequeña explotación y gran explotación extensiva Aumento del tamaño de las explotaciones agrarias e intensificación de las mismas Escaso desarrollo tecnológico Mecanización y avances tecnológicos Rendimientos bajos Altos rendimientos Agricultura de autoconsumo o para mercados locales (proteccionismo arancelario) Especialización regional en un mercado cada vez más liberalizado y globalizado
  • 6. 3.2. 1.2.1. Población rural Población activa agraria escasa 1900: 64% Actual: 4% Con diferencias Madrid o País Vasco, 1% Galicia, Extremadura o Andalucía > 8% Causa: éxodo rural (1960-1975) Mecanización y modernización Atracción de la industria, servicios y ciudades Bajas rentas del campo Agricultura a tiempo parcial Consecuencias Despoblamiento y envejecimiento > 50%, 40- 64 años Áreas más desfavorecidas Crecimiento negativo Emigración Jubilación Abandono de la actividad agraria En los últimos años Cierta recuperación y rejuvenecimiento de zonas más dinámicas Aporte inmigrante Nuevas actividades residenciales, industriales y turísticas Subvenciones Crisis  oportunidades en el campo 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 7. 1. Factores y elementos del espacio rural 3.2.El porcentaje de aportación al PIB de las actividades agrarias mantiene un constante descenso: ha bajado de 4,2 a 2,4, que supone casi la mitad. Han bajado, pero menos que las act. agrarias Han incrementado su aportación
  • 8. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 9. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 10. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 11. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 12. pacio rural 3.2. 1.2.2. Los sistemas de explotación Parcelas Extensiones bajo una sola linde Clasificación Sus límites Cerradas Abiertas Su forma Regulares Irregulares Su tamaño Pequeñas Medianas Grandes Explotación agraria Parcelas explotadas por un mismo productor agrario Pueden estar o no separadas 1. Factores y elementos del es
  • 13. 3.2. 1.2.2. Los sistemas de explotación Tradicionalmente Pequeña explotación (< 10 hac) 68% del total 10% de la superficie agrícola N y Valencia Pueden ser Minifundios tradicionales poco rentables Explotaciones hortofrutícolas rentables Gran explotación (> 100 hac) 4,6% del total 57% de la superficie agrícola < 1% de los propietarios ½ sur peninsular, Castilla y León y Aragón Pueden ser Latifundios extensivos, de bajos rendimientos y que emplean jornaleros Empresas agrarias de altos rendimientos Actualmente < nº de propietarios < nº de explotaciones > tamaño medio (31 hac en 2005) Causas Éxodo rural PAC (prejubilaciones) Concentración parcelaria Media de parcelas por explotación elevada (10) 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 14. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 15. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 16. 3.2.1. Factores y elementos del espacio rural
  • 17. 3.2. 1.2.2. Los sistemas de explotación Régimen de tenencia Grado de dominio sobre la tierra (≠ propiedad) Puede ser Directa Propietario = explotador agrario 74% en España Indirecta Cesión de la explotación Por una renta (arrendamiento) Por un % de la cosecha (aparcería) 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 18. 3.2. 1.2.5. Avances técnicos y transformaciones agrarias Notorios desde la década de 1960 Mecanización de las labores agrarias Selección genética de semillas y razas Extensión del uso de fertilizantes y pesticidas Extensión del regadío y reducción del barbecho Nuevas técnicas de cultivo (acolchado, enarenado, invernaderos, cultivo hidropónico…) Han permitido Creciente intensificación Incremento de los rendimientos 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 19. 3.2. 1.3.1. El poblamiento rural – Asentamientos en el espacio rural. – En España < 10.000 hab.  Estrictamente < 2.000 hab.; semiurbanos, 2.000-10.000 hab.  Núcleos rurales >10.000 hab. en el S. – Otros factores:  Actividad agraria dominante  Tipo de poblamiento  Trama y tipología de edificios… – Origen está relacionado con:  Factores físicos (relieve, agua)  Económicos (recursos)  Hcos (repob. durante la Reconquista, desamortizaciones…). 1. Factores y elementos del espacio rural 1.3. Poblamiento y hábitat rural POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO
  • 20. 3.2. – Tipología  Poblamiento disperso o Casa rural separada + campos de cultivo, bosques o prados. o Domina en la periferia peninsular y las islas. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.3. Poblamiento y hábitat rural
  • 21. 3.2. 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Tipología  Poblamiento disperso 1. Factores y elementos del espacio rural ABSOLUTO INTERCALAR LAXO
  • 22. 3.2. 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Tipología  Poblamiento disperso  Disperso absoluto  Todas las casas están aisladas.  Excepcional (zonas de montaña cantábrica y pirenaica). 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 23. 3.2. 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Tipología  Poblamiento disperso  Disperso intercalar  Casas + terrazgo, diseminadas entre núcleos concentrados primitivos.  Responde al crecimiento demográfico  Norte, Levante, vegas andaluzas y ciertas zonas manchegas. 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 24. 3.2. 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Tipología  Poblamiento disperso  Disperso laxo  Agrupaciones de casa formando aldeas, parroquias o pequeños pueblos.  Cornisa cantábrica. 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 25. 3.2. – Tipología  Poblamiento concentrado. o Las viviendas juntas, formando pueblos o villas. o Domina en el interior peninsular:  Pequeños en el norte (Duero y Ebro).  Grandes en Andalucía (agrociudades). 1. Factores y elementos del espacio rural 1.3. Poblamiento y hábitat rural
  • 26. 3.2. 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Tipología  Poblamiento concentrado. o Puede ser:  Lineal, con casas a lo largo de una vía o carretera.  Apiñado, con casas agrupadas en torno a un núcleo. 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 27. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.3. Poblamiento y hábitat rural Agrociudad: Baena (Córdoba), 20.500 habitantes
  • 28. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Transformaciones recientes:  En el interior o < Tamaño de los núcleos. o Recupera sus actividades tradicionales. o Fomento de la industria o el turismo.  En las costas o Turismo: urbanizaciones.  En las áreas periurbanas o Incorporados al sistema urbano.
  • 29. rural 3.2. 1. Factores y elementos del espacio 1.3. Poblamiento y hábitat rural 1.3.2. El hábitat rural – Viviendas y otras dependencias rurales.  Material o Piedra. Periferia (casona astur-cántabra), Extremadura y Baleares. o Madera. País Vasco (caserío), Tierra de Pinares (Segovia) y Alcarria (Guadalajara). o Barro o ladrillo. Mesetas, valle medio del Ebro, huertas de Valencia y Murcia (alquería, barraca), y campiña del Guadalquivir.
  • 30. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.3. Poblamiento y hábitat rural – Plano de la casa:  Casa bloque. Bajo el mismo techo (palloza, hórreo, caserío vasco, riu-rau alicantino).  Casa compuesta. Varios edificios (masía catalana, posessió balear, cortijo andaluz, quintería o venta manchega).
  • 31. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria 1.4.1. Desde el s. XIX hasta la PAC – Centrada en cuatro puntos.  Modificar el sistema de propiedad. o Desamortizaciones (Mendizábal, 1836-1837; Madoz, 1855…).  Venta de tierras amortizadas en manos de la Iglesia, órdenes militares, ayuntamientos…  > nº de tierras cultivadas pero no modificó la estructura de la propiedad: oligarquía terrateniente, campesinos arruinados, no clase media campesina. o Reforma agraria de la 2ª República.  Objetivo: expropiar grandes fincas  a pequeños agricultores.  Fracasó por su lentitud y el estallido de la GCE.
  • 32. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 33. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 34. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria o Política de colonización y extensión del regadío del franquismo.  Instituto Nacional de Colonización (INC, 1939).  Regadío + colonos.  Alcance limitado (no mecanización, escasas perspectivas).
  • 35. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria  Adecuar el tamaño de la propiedad. o Política de concentración parcelaria (iniciada en 1952).  Servicio Nacional de Concentración Parcelaria (SNCP, 1952).  Continúa en la actualidad con las CCAA.  Objetivo: < minifundio y dispersión parcelaria: unidad parcelaria mínima.  Consecuencia:  Parcelas menos numerosas y más grandes.  < nº de lindes y reorganización de la red de caminos rurales.  Más al secano (menos problemáticas) que a las minifundistas (N o Levante).
  • 36. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 37. el espacio rural 3.2. graria 1. Factores y elementos d 1.4. Política a
  • 38. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria o Legislación sobre grandes fincas.  Se inició en el franquismo + Ley de Fincas manifiestamente mejorables (1979).  Objetivo: evitar fincas incultas  obliga a sus propietarios a explotarlas, bajo sanción (arrendamiento) si no se cumplía.
  • 39. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria  Favorecer el proteccionismo comercial o Aranceles a productos agrarios exteriores para evitar la competencia a los nacionales.
  • 40. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria  Aumentar rendimientos, mediante mejoras técnicas y regadío. o Plan Nacional de Obras Hidráulicas (Plan Gasset, 1902 – Lorenzo Pardo, 1933).  x2 regadío, en 1,47 millones hac + 250.000 familias.  Resultados parciales:  En 1933, 18% de lo planificado;  Expandió los cítricos, la remolacha y el algodón. Próspero Lafarga, Obras hidráulicas en Elche, entre 1907 y 1911
  • 41. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 42. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 43. 3.2. 1.4.2. La Política Agraria Comunitaria (PAC) – 1957*, 1962; España, 1986. – Distintas reformas  última reforma de la PAC (2013), para 2014- 2020, se fijaron los objetivos de::  Garantizar una producción viable de alimentos.  Sostenibilidad (greening), de acuerdo con la Agenda 2020.  Alcanzar un desarrollo territorial equilibrado, orientado hacia la diversificación de la actividad agrícola y la viabilidad de las zonas rurales. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 44. 3.2. – Régimen de Pago Único por explotación, regido por:  Disociación (desacoplamiento). Ayuda única por explotación, independiente de la producción.  Condicionalidad. Se paga si se cumplen las normas (medio ambiente, salubridad, bienestar y seguridad, buenas condiciones agronómicas).  Regresividad. < ayudas a grandes explotaciones y > desarrollo rural. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 45. 3.2. 1.4. Política agraria – La reforma de la PAC introduce cambios para evitar el absentismo:  Ayudas a agricultores activos y las explotaciones con actividad. o Aquellos cuyas ayudas de la PAC sean < 80% a sus ingresos agrarios.  No se aplica a agricultores que reciben ayudas < 1.250 € y para sectores con riesgo de abandono o con problemas (ganadería). 1. Factores y elementos del espacio rural
  • 46. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 47. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria – Consecuencias de la PAC:  El libre comercio europeo o Acceso un mercado de millones en la UE. o Obliga a > competitividad, modernizar las explotaciones y > rendimientos y calidad. o Los productores agrarios han recibido las ayudas comunitarias.  FEOGA (octubre de 2006)  FEAGA  FEADER  FEDER
  • 48. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria
  • 49. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria – Consecuencias de la PAC:  España se integró en el mercado común europeo. o En el mercado interior, Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) que fijan precios máximos y mínimos.  Los precios españoles se equiparon con los europeos. o En el mercado exterior, se da preferencia a los productos comunitarios  arancel común para productos importados.  España redujo sus compras a América en favor de la UE.
  • 50. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria – Consecuencias de la PAC:  España, afectada por los problemas de la actividad agraria comunitaria y por la PAC. o Elevados precios europeos  Solución: reducir los precios mínimos. o Excedentes (cereales, vino, leche, vacuno)  Solución: abandono de la actividad, cuotas, extensificación (barbecho y silvicultura), agricultura ecológica, reorientación pago único (desacoplamiento)… o Normativas sobre seguridad y sanidad en los alimentos, bienestar animal, calidad de los productos y cuidado medioambiental. o Despoblamiento, desaparición de paisajes agrarios tradicionales y deterioro medioambiental.  Solución: política de desarrollo rural.
  • 51. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria – Consecuencias de la PAC:  Regiones españolas: o Negativas:  Vacuno cantábrico,  Cereal y viñedo del interior. o Beneficiosas:  Hortofrutícolas del litoral mediterráneo y andaluz.
  • 52. 3.2. 1. Factores y elementos del espacio rural 1.4. Política agraria – Críticas a la PAC:  PAC = 56.776 millones de € (45% del presupuesto anual de la UE en el 2010).  Parte de la producción subvencionada se desecha o se envía a países pobres a precio muy bajo, hundiendo sus economías.  Subvenciones (por superficie y no por producción) fomenta el absentismo.  No se han reducido las desigualdades sociales.
  • 53. 3.2.2. Los usos del espacio rural – Distribución espacial de los usos agrarios (2006):  34,8% de cultivos (decrece)  13,8% de prados naturales y pastizales (estables)  34,4% de terreno forestal (crece)  17% otros (eriales, espartizales, superficie no agrícola, ríos y lagos…). Usos del espacio rural Otros 17% Cultivos 35% Terreno forestal 34% Prados y pastizales 14% Cultivos Prados y pastizales Terreno forestal Otros
  • 54. 3.2.2. Los usos del espacio rural – Peso de los sectores agrarios en la producción final agraria (PFA):  Agricultura, 60-65% (< peso).  Ganadería, el 40-35% (> importancia). o Variaciones anuales (meteorología) y contrastes entre las CC.AA. o Han surgido nuevos usos: residencial, industrial, recreativo y de servicios.
  • 55. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La actividad agraria Agricultura tradicional Policultivo Técnicas atrasadas Sistemas de cultivo extensivos Emplea mucha mano de obra Agricultura moderna Especialización productiva Técnicas modernas Agricultura intensiva Emplea poca mano de obra
  • 56. 3.2. 2.1. La actividad agraria 2.1.1. La transformación en la estructura agrícola – Especialización regional + tecnificación + intensificación.  Maquinaria (tractores, cosechadoras, motocultores…): o 1,9 CV/100 hac cultivadas en 1950; 185 CV/100 Ha, en 2006; o Lejos de otros países europeos. o Parte está envejecida e infrautilizada  renovación.-  Semillas seleccionadas y cultivos transgénicos. o Plantas modificadas genéticamente para hacerlas resistentes a las plagas, malas hierbas, mejorar su rendimiento…  Pesticidas y fertilizantes o 29 kg/Ha en 1955  111 kg/Ha en 2009 . o Lejos de Holanda con 789 kg/Ha, Alemania 421 kg/Ha, incluso Grecia 161 kg/Ha. 2. Los usos del espacio rural
  • 57. 2. Los usos del espacio rural 3.2. 1. La actividad agraria
  • 58. 3.2. 2.1. La actividad agraria – Nuevas técnicas de cultivo. Acolchado. Se cubre el suelo con bandas de plástico. 2. Los usos del espacio rural
  • 59. 3.2. 2.1. La actividad agraria – Nuevas técnicas de cultivo. Enarenado. Suelos cubiertos con arena para evitar la deshidratación y elevar la temperatura. 2. Los usos del espacio rural
  • 60. 3.2. ria2.1. La actividad agra – Nuevas técnicas de cultivo. Invernaderos. Estructuras metálicas y de cristal o plástico que mantienen una temperatura y humedad constante. 2. Los usos del espacio rural
  • 61. 3.2. 2.1. La actividad agraria – Nuevas técnicas de cultivo. Cultivo hidropónico. Plantas cultivadas en una solución de sales inorgánicas sobre grava, arena o ceniza. 2. Los usos del espacio rural
  • 62. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Aumento del regadío.  Aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las Pp. o Diversos sistemas como el riego por gravedad, aspersión, goteo…  Puede ser: o Intensivos (hortofrutícolas) o Extensivo (industriales y forrajeros).
  • 63. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Aumento del regadío.  Notable aumento en el s. XX, gracias a los planes y obras estatales. o Plan Nacional de Regadíos “Horizonte 2008” pretende:  Extender el regadío en zonas deprimidas para evitar el despoblamiento y  Consolidar y mejorar los existentes mediante medidas de mantenimiento de redes y ahorro de agua.
  • 64. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La actividad agraria
  • 65. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Aumento del regadío.  Distribución: o Escaso en el N o Abundante en el Levante, Ebro y Guadalquivir (intensivo) y otros grandes ríos (extensivo).
  • 66. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La actividad agraria
  • 67. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Aumento del regadío Ventajas Problemas • Económicas: altos rendimientos, elevadas rentas y exportaciones. • Sociales: mejora el nivel de vida de la población. • Demográficas: fija a la población. • Culturales: requiere mayor preparación técnica y profesional. • Uso de sistemas inadecuados (riego por gravedad). • Sobreexplotación de los recursos hídricos. • Conflicto por el uso de agua con la demanda urbana, industrial y turística. • Alteración medioambiental (fertilizantes, pesticidas…).
  • 68. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Disminución del barbecho.  Dejar la tierra en descanso un tiempo variable. o Completo (no se toca la tierra) o parcial (se remueve la tierra y se recogen las malas hierbas). o Se practica en rotación con tierras cultivadas para recuperar la fertilidad del suelo.
  • 69. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Disminución del barbecho.  Escasa incidencia en el N y elevados valores en las Castillas y Aragón.
  • 70. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Disminución del barbecho.  Ha retrocedido por: o La generalización del medio barbecho o barbecho semillado (cultivo primaveral de ciclo corto). o La utilización de fertilizantes o La extensión del regadío.  Esta tendencia se ha detenido por: o Las exigencias de la UE de aumentar el barbecho para ciertos cultivos o La desvinculación de las ayudas de la producción.
  • 71. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.1. La actividad agraria – Disminución del barbecho.  Ventaja: permitir el descanso natural de la tierra.  Problema: reducir la producción agrícola en las áreas afectadas.
  • 72. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Cereales Crece gracias a mejoras técnicas • Selección de semillas • Fertilización • Regadío ↓ alimentación (trigo, arroz) ↑ pienso y biocarburantes (cebada, maíz, avena, centeno; trigo) • Secano interior. • Regadío de maíz o arroz en las zonas húmedas o encharcadas. • Cuotas de producción. • Reducción subvencionada del cultivo. • 75% de la ayuda desligada.
  • 73. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Leguminosas Fuerte reducción (excepto las lentejas) por sus bajos rendimientos y difícil mecanización. Destinadas al consumo en verde o en seco (judías, habas secas, lentejas, garbanzos) o para ganado. Rotan con los cereales (aportan N al suelo). 75% de la ayuda a garbanzos y lentejas; 100% al resto.
  • 74. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Vid Arbusto de secano, con rendimientos bajos. Crece desde los 90 por: • Mejoras técnicas. • Promoción del vino a nivel nacional e internacional. Principalmente para elaborar vino. 1º Castilla La Mancha (la de menor mercado) Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas, Cariñena, Jerez, Montilla, Cataluña Cuotas, subvenciones al abandono y excedentes a la destilación o elaboración de zumos. Fomento de los vinos de calidad.
  • 75. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Olivo Mayor del mundo (40% del mundo), pero problemas por: • Su precio elevado. • Competencia de aceites más baratos y de terceros. 10%: aceituna 90%: aceite. Campiñas andaluzas y extremeñas (Jaén, 25% del total). Castilla-La Mancha y litoral mediterráneo. Cuotas de producción. 93% de la ayuda desligada. Fomento del aceite virgen de calidad.
  • 76. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Verduras y hortalizas Regadío, salvo almendro y avellano. ↑ por la demanda interna y externa + nuevas técnicas. ↑ competencia de terceros. Consumo en fresco o conserva. Litoral mediterráneo, cerca de los centros urbanos, valles de grandes ríos e islas. Cuotas de producción. Salidas alternativas (remolacha y girasol para biocarburantes). Buena parte de la ayuda desligada.
  • 77. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Cultivos industriales Girasol, remolacha, Requieren una S peninsular y… Cuotas de producción. algodón, tabaco. Subvenciones por Secano y regadío (algodón). Supervisada por las transformación industrial previa a su Remolacha: Castilla y León. Tabaco: abandono o alternativas (remolacha y girasol para biocombustible). industrias consumo. Canarias. Ayuda desligada (100% para transformadoras. el tabaco).
  • 78. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 1. La producción agraria Producción Consumo Localización UE / PAC Cultivos forrajeras Alfalfa, maíz forrajero, veza, berros… X2 su superficie desde 1950 = crecimiento de la actividad ganadera. Alimentación animal ½ N (mayor humedad) y en regadíos. Ayuda desligada de la producción.
  • 79. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera – Ganadería tradicional  Coexistencia de diversas especies en el mismo ámbito.  Pequeño tamaño de las explotaciones.  Técnicas atrasadas y de sistemas extensivos de baja rentabilidad.
  • 80. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera – Ganadería actual  Especialización en la producción de carne o leche. o Razas autóctonas mixtas (carne y leche)  razas extranjeras especializadas. o Se están recuperando razas autóctonas gracias a las ayudas comunitarias.
  • 81. 9. El sector primario en España 3.2.
  • 82. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera 3.2.
  • 83. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera – Ganadería actual  Tecnificación. o Aumento de la mecanización (ordeñadoras mecánicas, estudios bromatológicos…) y el tamaño de las explotaciones.
  • 84. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera – Ganadería actual  Aumento de la ganadería intensiva. o Pierde peso la ganadería extensiva, alimentada a diente en prados, pastizales y rastrojos, propia de la España húmeda y penillanuras, más tradicional. o Gana peso la ganadería intensiva, alimentada con piensos y forrajes en régimen de estabulación o mixto, localizada en el NE y Levante, y asociada a la industria.
  • 85. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera 2.2.1. La producción ganadera y sus transformaciones recientes – La producción ha aumentado desde los 60  35% de la PFA.  Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña: hasta el 60%.  Causas: oMecanización. o Aumento de la producción de forrajeras. o Mejora de la alimentación humana (carne, leche y huevos). – Transformaciones según el mercado y exigencias de la PAC.
  • 86. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera
  • 87. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera
  • 88. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera Producción Localización UE / PAC Bovino ↓ de leche y ↑ carne Competencia del cerdo y ave. Competencia lechera de países de la UE. Cárnico extensivo en el N, montaña y dehesas. Cárnico intensivo cerca de las ciudades y forrajeras de Aragón, Castilla y León y Cataluña. Lechero extensivo o mixto en el N y Andalucía (forrajeras). Lechero intensivo cerca de las grandes ciudades. Carne: 100% de la ayuda ligada en nodrizas y terneros; 60% desligada en adultos. Leche: cuotas, subvención por abandono, 100% desligada.
  • 89. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera 3.2.
  • 90. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera Producción Localización UE / PAC Ovino En carne, razas autóctonas. En leche, razas extranjeras. Secanos del interior, de forma extensiva (en retroceso) e intensiva (corderos y ordeño, incrementándose). Subvenciones para evitar abandono. 50% desligada.
  • 91. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera 3.2.
  • 92. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera
  • 93. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera Producción Localización UE / PAC Porcino Consumo en fresco, chacinería y embutidos. ↑ demanda pese a la competencia. Extensivo (cerdo ibérico) en las dehesas occidentales. Intensivo en Cataluña y Murcia. No se conceden ni precios mínimos ni ayudas directas.
  • 94. 3.2. 2. Los usos del espacio rural 2.2. La actividad ganadera Producción Localización UE / PAC Aves Carne y huevos. Déficit de carne de pollo (se necesita importar). Intensivo en Cataluña, Castilla y León y Aragón. Extensivo (aire libre), muy reducido. Ayudas a la exportación y retirada de carne para mantener precios.
  • 95. 3.2. – Ha crecido la superficie forestal: 18,2 millones de hac (2009).  Reforestación y el abandono de la actividad agropecuaria.  Especies: frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y coníferas (pino). – Áreas productoras: N peninsular, Soria (pinos) y Huelva (eucaliptos). 2. Los usos del espacio rural 2.3. La actividad forestal
  • 96. 3.2. – Producción forestal: 4% de PFA.  Maderero: construcción, mueble y papel. o Es necesario importar el 25% de la madera consumida de zonas frías o tropicales.  Resina para disolventes y el corcho para tapones y aislantes. o En declive por la competencia de los productos sintéticos.  Otros: esparto, setas y hongos.  Conciencia de la importancia ecológica y paisajística del bosque. 2. Los usos del espacio rural 2.3. La actividad forestal
  • 97. 3.2. – PAC + Plan Forestal Español + Red Natura  Fomentan proteger el bosque, las repoblaciones y la silvicultura (dedicación forestal de las tierras de exceso de la agricultura).  Objetivo: incrementar la producción de madera y fomentar otros usos del bosque, como los recreativos y los medioambientales. 2. Los usos del espacio rural 2.3. La actividad forestal
  • 98. 3.2.3. Los paisajes agrarios de España Paisajes agrarios España húmeda Interior peninsular Mediterráneo Montaña Canarias Localización N y NO peninsular. Meseta (páramos y campiñas) y depresión del Ebro. Litoral mediterráneo, valle del Guadalquiviry Baleares. Zonas montañosas Archipiélago canario Relieve Accidentado. Llano pero con elevada altitud media. Accidentado. Altitud y pendientes. Volcánico accidentado. Clima Oceánico, de T suaves y Pp regulares. Mediterráneo continentalizado: escasas Pp estivales y heladas invernales. Mediterráneo:Pp muy escasas en verano. Pp abundantes e inviernos fríos. T cálidas todo el año, con Pp escasas e irregulares. Población Numerosa pero envejecida por la emigración. Escasa (emigración). Numerosa, sobre todo en zonas costeras. Baja densidad, por el despoblamiento. En retroceso por el incremento del turismo. Poblamiento Disperso intercalar a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Concentrado, en pueblos pequeños (valles del Duero y Ebro) o en grandes y distantes entre sí (sur). Disperso, con tendencia a concentrarse en ciudades, excepto en las huertas litorales. Disperso, con pequeños núcleos en valles que han ido aumentando Poblamiento concentrado laxo, en aldeas y caseríos. Propiedad Minifundismo, de escasa rentabilidady difícil mecanización. Minifundio en el Duero y regadíos del Ebro. Gran propiedad en las Castillas y los secanos aragonés y extremeño. Gran propiedad en Andalucía. Pequeñas y medianas en Valencia y Murcia. Medianas en Cataluña. Pequeña propiedad en parcelas cerradas. Montes y praderas municipales. Pequeñas propiedades en las zonas medias y altas. Grandes explotaciones en los regadíos costeros. Agricultura Escasa superficie cultivada y de secano por las lluvias. En el pasado, policultivo de autoabastecimiento (maíz, patata, frutales, vid). Hoy, especialización en hortofrutícolas y forrajeras (alfalfa, trébol, maíz forrajero). Secano de páramos y campiñas (triada “cereal, vid, olivo”). Antes, cereales + leguminosas + ovino; ahora, cebada + ½ barbecho de girasol. En Castilla y León, cereal; en Castilla-La Mancha y Extremadura, olivar y viñedo. Antes regadío de autoconsumo en pequeñas extensiones; hoy, extendido y diversificado:industriales (remolacha, lúpulo, tabaco); forrajes, hortofrutícolas. Regadío (arroz,flores, hortofrutícolas) de mercado y exportación. Competencia de terceros. En las hoyas de Málaga y Granada, subtropicales (chirimoyo, aguacate). Secano (cereal, almendro, vid, olivo) en el Guadalquiviry en prelitorales montañosos. Uso del suelo diverso en altura. En el N se practica en los valles y predominan cultivos de huerta. En el Levante y Sur se cultiva en terrazas almendro y olivo. En áreas litorales: Regadío de exportación (plátano, tomate, patata). Cultivos bajo plástico (pepino, pimiento, flores). Tropicales (papaya, mango, piña, aguacate). En el interior, secano de autoconsumo (vid, patata o trigo). Ganadería Actividad más importante gracias al clima, la demanda y el éxodo rural. Futuro poco prometedor: reducido tamaño de las explotaciones, dependencia de las industrias lácteas, competitividad y excedentes. Vacuno cárnico en el S. Ibérico, Pirineo aragonés y Sistema Central. Vacuno lechero estabulado cerca de las ciudades. Ovino: Castillas, Extremadura y Sierra de la Demanda, aunque crece el porcino. En la dehesa extremeña, ganadería extensiva de ovino, porcino o bovino. Bovino y porcino en Cataluña por la demanda urbana. Ovino y caprino en los secanos. Reses bravas en el Guadalquivir. Régimen extensivo. Bobino y ovino, en las montañas del N. Ovino en la montaña mediterránea que practica la trashumancia local (valle-cima). Ovina y caprina, asociada a la agricultura,pero escasa. Explotación forestal Actividad muy importante. Muebles y papel. Zona de pinares de Soria y la dehesa extremeña (encina y alcornoque). Leña como combustible y madera. Madera de pino, brezo y laurisilvapara carboneo y construcción.
  • 99. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 4.1. La crisis y los problemas del mundo rural – La crisis se manifiesta en:  Descenso población activa agrarias = 4%.  Disminución contribución al PIB = 3%.  Reducción de la participación agraria en el comercio exterior o En porcentaje, no en cifras absolutas + balanza comercial positiva.
  • 100. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 4.1. La crisis y los problemas del mundo rural – Problemas  soluciones = Política de Desarrollo Rural:  UE plantea las directrices generales. o Para 2014-2020: competitividad, medio ambiente, diversificación económica y calidad de vida. o Ayudas: FEAGA y FEADER.  Estado español (MAAMA) o Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020): prioridades nacionales. o Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2007).  CCAA elaboran: o Programas de Desarrollo Rural o Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural.  Ejecución del programa LEADER (desde 1991), que fomenta programas de desarrollo rural a escala comarcal.
  • 101. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural
  • 102. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Población Disminución y envejecimiento de la población rural Concesión de indemnizaciones, mejora de la competitividad, diversificación económica, ayudas a jóvenes agricultores… Escasa cualificación Fomentar la formación profesional y la formación continua.
  • 103. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Problemas Soluciones Económicos Escasa diversificación Fomento de la artesanía, industria o el turismo rural (agroturismo, patrimonio…). Insuficiente empleo de la TICs Implantación de las telecomunicaciones y desarrollo tecnológico y de la I+D+I agraria. Apertura de la UE a productos de 3os países Escasa competitividad Necesidad de aumentar la calidad y/o la competitividad de los productos españoles.
  • 104. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Económicos Dependencia del mercado, de la industria y de las multinacionales Formación de cooperativas para compra, transformación y venta de productos. Exigencias de seguridad Información, asesoramiento y ayudas por cumplimiento. Libro Blanco de Seguridad Alimentaria. Trazabilidad de los alimentos, desde la explotación agraria a la venta al público.
  • 105. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural
  • 106. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Económicos Exigencia sanitaria Control de fertilizantes, fitosanitarios y transgénicos (Ley de Sanidad Vegetal y Plan de Seguimiento de las Variedades Transgénicas). Red de epidemiovigilancia y de alerta sanitaria.
  • 107. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Mutaciones del maíz y girasol transgénico
  • 108. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Económicos Exigencias de bienestar animal Normativa sobre el trato adecuado del ganado durante la cría, transporte y sacrificio. Exigencias de calidad y diversificación en la dieta Denominaciones de origen y de calidad. Planes para adaptar la producción al consumo. Campañas de promoción.
  • 109. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural 3.2.
  • 110. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Sociales Deficiencias en equipamientos y en calidad de vida (baja densidad demográfica) Mejora de la accesibilidad, infraestructuras, servicios básicos (basura, electrificación, telefonía…) y equipamientos (docente, sanitario, deportivo, cultural…).
  • 111. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Medioam- bientales Alteraciones medioambientales  Deforestación.  Deterioro y sobreexplotación de suelos.  Sobreexplotación y contaminación de aguas superficiales y acuíferos. Cultivos energéticos. Uso de sistemas de riego eficiente. Controlar el uso de fertilizantes y fitosanitarios. Extensificar la agricultura y la ganadería. Agricultura y ganadería ecológica: Sistemas naturales (abonos orgánicos, rotación, “pesticidas” naturales, no estabulación permanente, no estimuladores del crecimiento, alimento de pastos naturales o ecológicos). Productos más caros (no hay mucha demanda pero sí exportación). Ha crecido desde 1991, en Andalucía, Aragón y Extremadura.
  • 112. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural
  • 113. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural 3.2.
  • 114. 3.2. 4. Dinámicas recientes del mundo rural 1. La crisis y los problemas del mundo rural Problemas Soluciones Medioam- bientales Reducción de la biodiversidad por la especialización y uso de variedades extranjeras. Fomento de las variedades de cultivo y razas autóctonas. Peligro de desaparición de los paisajes rurales tradicionales Ayudas de la UE para el mantenimiento de la población y de las actividades tradicionales.
  • 115. 3.2. 4. D 1. L inámicas recientes del mundo rural a crisis y los problemas del mundo rural
  • 116. 3.2. 4.2. Nuevos usos del espacio rural – Diversificación + nuevos usos, debido a:  Percepción positiva de lo rural (calidad medioambiental, tranquilidad, seguridad, sociabilidad) VS «malestar urbano» (contaminación, desempleo e inseguridad).  Descentralización de la residencia, la producción y los servicios. 4. Dinámicas recientes del mundo rural
  • 117. 3.2. 4.2. Nuevos usos del espacio rural – Nuevos usos:  Usos residenciales o 2ª vivienda para fin de semana o vacaciones. o 1ª vivienda en las zonas rurales cercanas a las grandes ciudades.  Usos industriales o Traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra más barata. o Desarrollo de una industria endógena.  Usos terciarios o Infraestructuras de transporte y aprovisionamiento urbano, grandes superficies comerciales, equipamientos recreativos…  Usos paisajísticos-culturales y conservacionistas. 4. Dinámicas recientes del mundo rural
  • 118. 3.2. – Consecuencias positivas:  Permiten redistribuir riqueza y población.  Favorecer la integración territorial.  Recuperar las economías rurales  Romper la dicotomía rural- urbano. – Consecuencias negativas:  Pérdida de identidad del espacio agrario.  Degradación medioambiental o competencia por usos (p.e.: el agua). 4. Dinámicas recientes del mundo rural 4.2. Nuevos usos del espacio rural
  • 119. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.1. El espacio de la actividad pesquera – Actividad tradicional. – Ha perdido peso  Aunque es importante para algunas zonas (Galicia) y para la dieta española (36,7 kg hab/año en 2006). – Espacio pesquero español o Caladero Nacional  Hasta 200 millas náuticas.  8 regiones. La más importantes son la NO, cantábrica y suratlántica.  Además, caladeros comunitarios e internacionales.
  • 120. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera
  • 121. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.1. El espacio de la actividad pesquera – Características:  Destino: o Consumo en fresco, congelado, en salazón o en conserva.  Especies capturadas: peces (90%), moluscos y crustáceos. o Destaca: merluza y pescadilla (pescado blanco) y sardinas, anchoas, atún y bonito (pescado azul).
  • 122. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera
  • 123. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera
  • 124. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera  Flota: o De bajura  Artesanal.  Barcos de pequeño tamaño.  Faenan en el Caladero Nacional.  Técnicas de pesca tradicionales. o De altura y de gran altura  Buques de gran tamaño.  Faenan en caladeros ajenos.  Semanas o meses.  Incorporan el proceso industrializador en los barcos.
  • 125. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera ARTES TÉCNICAS Cebo Liña. Un sedal y un anzuelo amarrados a un flotador. Balancín. Un sedal con una vara flexible en el extremo inferior con varios anzuelos. Curricán. Varios sedales y anzuelos arrastrados por una embarcación. Palangre. Cordel grueso y largo, sujeto por flotadores, del que cuelgan varios ramales con anzuelos. Trampas Nasa. Jaula cilíndrica en la que se introducen las capturas atraídas por un cebo.
  • 126. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera ARTES TÉCNICAS Redes Arrastre. Una o dos embarcaciones remolcan una red por el fondo que recoge todo lo que encuentra. Deriva. Una red en forma de barrera, sujeta por flotadores, se desplaza por la acción del viento o las corrientes. Trasmallo. Es una red formada por tres redes superpuestas donde los peces quedan atrapados.
  • 127. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera ARTES TÉCNICAS Redes Cerco. Una o dos embarcaciones rodean a los peces con una red que se cierra con las capturas. Volanta. Red que se fija en el fondo del mar con un ancla. Almadraba. Red o cerco de redes fijas que impiden el paso de especies nómadas como el atún y facilitan su captura
  • 128. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.1. El espacio de la actividad pesquera  Pesca desembarcada o Gran crecimiento hasta 1976 por:  Aumento de la demanda interna.  Libertad de pesca.  Crecimiento de la flota pesquera. o Desde 1976 desciende por:  Agotamiento de caladeros nacionales.  Restricciones internacionales.  Cuotas comunitarias.
  • 129. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 1. El espacio de la actividad pesquera  Pertenencia a la UE  Política Pesquera Común (PPC, 1983) o Integración española en las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM). o Liberalización de los intercambios con la UE, tras un período transitorio de diez años. o Adopción de las directrices comunitarias en materia de pesca.
  • 130. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera – Crisis en las últimas décadas:  Descenso y envejecimiento de la población activa del sector (0,25%).  Escasa contribución al PIB (1% en 2012). o Pero con efecto multiplicador (astilleros, conserveras, transportes, detallistas…).  Comercio exterior deficitario. Importaciones de pescado.
  • 131. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera – Soluciones  política pesquera:  UE plantea las directrices generales: o Competitividad y sostenibilidad (2007-2013). o Ayudas a través del Fondo Europeo de Pesca (FEP).  Estado español o Competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica. o Planificación general pesquera (Ley de Pesca del Estado). o Concreta las directrices europeas (Plan Estratégico Nacional).  CC.AA. o Competencias en sus aguas costeras, denominadas «aguas interiores» y en el marisqueo y los cultivos marinos.
  • 132. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera Problemas Soluciones Caladeros Caladero nacional es pequeño debido a:  Reducida plataforma continental.  Sobreexplotación.  Contaminación de las aguas. Política de recuperación integral de los recursos (Plan Integral de Recuperación de los Recursos del Caladero Nacional). Caladeros comunitarios con cuotas Licencias de pesca. Caladeros internacionales con restricciones de pesca (Zonas Exclusivas de Pesca o ZEE) desde 1974. Organizaciones Regionales de Pesca (ORP): establecen normativas. Acuerdos suscritos por la UE.
  • 133. 3.2. 5. Los e 5.2. La crisis spacios de la actividad pesquera y los problemas de la actividad pesquera
  • 134. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera Problemas Soluciones Demográficos y sociales Población activa pesquera en disminución, envejecida y con escasa formación. Zonas en reconversión tienen problemas de calidad de vida. Revalorización de la pesca: infraestructuras, acuicultura, pesca artesanal. Diversificación económica: infraestructuras que atraigan otras inversiones y reconversión.
  • 135. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera Problemas Soluciones Económicos Flota pesquera:  Nº excesivo.  Anticuada (28 años de media en 2006) (salvo gran altura) Reconversión: reducción del tamaño de la flota (prejubilaciones, desguaces, exportación de buques, dedicación a otras actividades…), renovación y modernización. Escasa diversificación económica de los espacios pesqueros Otras actividades: pesca deportiva, turismo, acuicultura u otras labores marítimas (limpieza de fondos marinos, trabajos científicos…)
  • 136. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera
  • 137. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera Problemas Soluciones Económicos Telecomunicaciones y nuevas tecnologías infrautilizadas Aumento de la TICs y nuevas tecnologías (detección de bancos de peces, identificación…) Cultivos marinos. Transformación y comercialización de los productos pesqueros Fomentar cooperativas pesqueras Promoción del consumo de pescado.
  • 138. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera Problemas Soluciones Económicos Seguridad, sanidad y bienestar animal Trazabilidad. Control de la contaminación (metales pesados) y enfermedades (anisakis) del pescado. Garantizar tanto tamaños y bienestar animal.
  • 139. 3.2. 5. Los espacios de la actividad pesquera 5.2. La crisis y los problemas de la actividad pesquera Problemas Soluciones Medioam- bientales Sobreexplotación de los recursos pequeros por el exceso de capturas o artes de pesca indiscriminadas Repoblar caladeros, tallas mínimas, cuotas y paros biológicos, restringir o prohibir de artes más indiscriminadas e incrementar de la vigilancia (teledetección). Contaminación de las aguas por los vertidos de combustibles de los barcos Regenerar las zonas degradadas.
  • 140. 3.2.5.3. La acuicultura – Cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce. – España ofrece condiciones favorables:  Largas y diversificadas costas.  Clima apropiado.  Posibilidad de explotar especies de calidad y alta rentabilidad.
  • 141. 3.2.5.3. La acuicultura  Acuicultura marina o En la costa cantábrica  Mejillón (dominante), ostras, almejas y berberechos y pulpo (emergente). o En las costas mediterránea, suratlántica y canaria  Doradas y lubinas; se experimenta con el atún rojo, el lenguado y el pulpo.  Acuicultura continental o Trucha arco iris (Galicia, Cataluña y ambas Castillas) y cangrejos, carpas y esturiones (marismas del Guadalquivir y Doñana).
  • 142. 3.2.5.3. La acuicultura – Problemas:  Elevados costes de instalación y producción  Bajos precios  Enfermedades  Contaminación de las aguas  Irregularidad de los ríos – Soluciones:  Impulsada por la UE y el Estado español (Plan Estratégico de Acuicultura Marina Española)  Implantar y mejorar las instalaciones  Promover la investigación  Garantizar la seguridad, sanidad y bienestar animal  Evitar la contaminación
  • 143. 3.2.5.3. La acuicultura – La acuicultura en España parece haberse estancado.  2011: 271.963 tn, 1º de la UE (21,5%) pero el 4º respecto a ingresos.