Publicidad
Deshidratacion
Deshidratacion
Deshidratacion
Próximo SlideShare
SueroxSuerox
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Deshidratacion

  1. DESHIDRATACION ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. CLASIFICACIÓN Deshidratación isotónica  La pérdida de agua es similar a la de solutos/electrolitos.  Es la más frecuente, en el 70% de los casos.  Algunos signos de alerta son la disminución de la turgencia de la piel, ojos hundidos y con ojeras  Pierde cantidad de proporciones de agua y sodio Hipertónica  La pérdida de agua es mayor que la de sales minerales  Se da en el 10%-15% de la población  Las manifestaciones clínicas incluyen sed intensa, mucosas secas y rojas, fiebre, agitación e irritabilidad
  2. Hipotónica  Se pierde en proporción más cantidad de sales y de sodio que agua.  En condiciones de salud, puede ocurrir en personas que trabajan en ambientes cálidos y realizan un trabajo físico intenso (construcción, bomberos...)  La solución en estos casos es tomar una bebida más concentrada en sales minerales
  3. CAUSAS o Diarrea o Vómitos o Sudar demasiado o Orinar demasiado (por ciertos medicamentos y enfermedades) o Fiebre o Daños estructurales renales. o Insuficiencia supra renal crónica o Diabetes insípida o Perdidas de soluciones hipotónicas CUADRO CLÍNICO  ligera  moderada  severa COMPLEMENTARIOS  Ionograma en sangre: Na disminuido  Osmolaridad. Norma  Demás complementarios según la causa TRATAMIENTO o Identificar cuanto antes la causa y tratarla o Hay que reponer los líquidos y electrolitos o Vigilar estado de conciencia del paciente o Medir diuresis según el estado del paciente
Publicidad