Teatro medieval español

TEATRO MEDIEVAL
ESPAÑOL
JULIAN BERMUDEZ
LAURA BARRERO
GABRIEL BETANCOURT MEJIA
AREA DE HUMANIDADES
10-01
2017
CONTENIDO
 DEFINICION
 CARACTERISTICAS
 OBRAS
 AUTORES
 CONCLUSIONES
¿QUE ES?
 El teatro medieval español es el conjunto de los textos y las
prácticas teatrales medievales de los reinos que más tarde
formarían España. En España, igual que en el resto de Europa,
el teatro primitivo tiene su origen en la celebración de las
grandes festividades religiosas. Los textos litúrgicos sobre el
nacimiento o la pasión de Cristo eran leídos de forma
dialogada por varios clérigos, que se convirtieron en actores
primitivos. El paso de la lectura dialogada a la puesta en
escena fue un paso sencillo. Al principio trataba temas
religiosos y se representaba en las iglesias. Más tarde se hacía
en las plazas y dejó de ser exclusivamente religioso
Teatro medieval español
CARACTERISTICAS
 En su mayoría se basó en la doctrina cristiana
 Las representaciones eclesiásticas constan de "tropos" :secuencias de escenas y/o
acciones alegóricas, eucarísticas acompañadas de cantos y música. (dentro de la misa)
 Fiestas litúrgicas
 Representación Profana (La representaciones escénicas no avaladas por la iglesia o las
actuaciones burlescas, temas no eclesiásticos)
 Trama Moral( bien o mal)
 Transliteración del latín a la lengua vernácula (del latín al castellano)
 Las artes escénicas de la península se representaba con:
Canto o música (escrito o diálogo cantado en el Aleluya)
Escenografía( carromatos, iglesia)
Representación( desde actores, juglares hasta actores voluntarios que improvisaban)
Teatro medieval español
OBRAS
 En el teatro medieval se hicieran famosas aquellas obras que
tenían intención moral, que utilizaban la poesía, música,
cantos y comedia para enseñar al pueblo entre ellas destacan:
 EL AUTO DE LOS REYES MAGOS
 DON JUAN MANUEL
 LA PROSA DE LOS SIGLOS III IV
 MÍO CID
AUTORES
 Gil Vicente: Fue un auténtico poeta lírico. También realizaba
comedias, las cuales eran de carácter popular y se
representaban en las casas Señoriales, sus obras: La Rubena
(en Portugués y Castellano); Amadis de Gaula; Don Durados;
La Comedia del Viudo, una de las mejores, en castellano,
delicada y de gran fuerza étnica
CONCLUSIONES
En conclusión se puede decir que todas
las obras y representaciones teatrales
que se llevaron a cabo en aquella época
impulsaron a lo que es el teatro hoy en
día
1 de 9

Recomendados

El Teatro Medieval por
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medievalolin33
24K vistas8 diapositivas
Literatura Egipcia por
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura EgipciaKeylla Jasmine
4.2K vistas11 diapositivas
La épica medieval por
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval leyrefernandez9
5.9K vistas19 diapositivas
Teatro medieval español por
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval españolIván Rubio
96.4K vistas9 diapositivas
éPica por
éPicaéPica
éPicaantonio7799
1.1K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro medieval por
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medievalmmuntane
11.1K vistas12 diapositivas
La literatura medieval narrativa por
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativammuntane
9.5K vistas27 diapositivas
Exposición sobre teatro por
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatroDuverney Aldana Sanchez
19.3K vistas9 diapositivas
Contexto edad media por
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad mediaNita Gusiluz
11.2K vistas19 diapositivas
Literatura Medieval en Alemania por
Literatura Medieval en AlemaniaLiteratura Medieval en Alemania
Literatura Medieval en Alemaniaestefaniayasabes
12.9K vistas17 diapositivas
Literatura en la Época Contemporánea por
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaJuanBatista7
83K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El teatro medieval por mmuntane
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
mmuntane11.1K vistas
La literatura medieval narrativa por mmuntane
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
mmuntane9.5K vistas
Contexto edad media por Nita Gusiluz
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
Nita Gusiluz11.2K vistas
Literatura Medieval en Alemania por estefaniayasabes
Literatura Medieval en AlemaniaLiteratura Medieval en Alemania
Literatura Medieval en Alemania
estefaniayasabes12.9K vistas
Literatura en la Época Contemporánea por JuanBatista7
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista783K vistas
Urbanisme a roma por emmagapr
Urbanisme a romaUrbanisme a roma
Urbanisme a roma
emmagapr513 vistas
Edad media y renacimiento y barroco por jennycol
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
jennycol57.4K vistas
Literatura Medieval PresentacióN por clasedelengua
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua29.9K vistas
El teatro medieval por Paqui Ruiz
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
Paqui Ruiz2.6K vistas
literatura barroca carlos barrera por Carlos Barrera
literatura barroca carlos barreraliteratura barroca carlos barrera
literatura barroca carlos barrera
Carlos Barrera2.4K vistas
La épica medieval por mmuntane
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
mmuntane2.8K vistas
Literatura Edad Media por JINDIO
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
JINDIO4.6K vistas
Literatura egipcia por Denisse Salas
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Denisse Salas36.7K vistas

Destacado

El teatro por
El teatroEl teatro
El teatroFerdyAllende
9.2K vistas17 diapositivas
Teatro Medieval por
Teatro MedievalTeatro Medieval
Teatro Medievaljuanantlopez
3.9K vistas2 diapositivas
El buscon por
El busconEl buscon
El busconJulian Bermudez
1.7K vistas21 diapositivas
Auto sacramental por
Auto sacramentalAuto sacramental
Auto sacramentalMercedes Flores Martín
7.3K vistas35 diapositivas
El auto sacramental por
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental_GracielaZS
28.7K vistas8 diapositivas
Teatro medieval por
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medievalLuis Daniel Zarate Villarino
17.2K vistas19 diapositivas

Similar a Teatro medieval español

El teatro del siglo de oro por
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
3.3K vistas79 diapositivas
Teatro renacentista por
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentistaBeatriz Martín
18.1K vistas7 diapositivas
La música en el renacimiento por
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimientoMariángela Es
3K vistas14 diapositivas
Orígenes del teatro por
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatroAnabel López
359 vistas16 diapositivas
Orígenes del teatro por
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatroAnabel López
592 vistas16 diapositivas

Similar a Teatro medieval español(20)

El teatro del siglo de oro por anjuru68
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
anjuru683.3K vistas
Teatro en la edad media por martinm78
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78163 vistas
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA por Clara Rivas
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIALA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
Clara Rivas8.8K vistas
Renacimiento por maanciudad
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
maanciudad2K vistas
La música en la Edad Media,pdf por Raquel Parejo
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo24.2K vistas
Tema 1 siglos xii y xiii por AlexAlmorox95
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
AlexAlmorox955.4K vistas
Trabajo de español por Fabian60Z
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
Fabian60Z490 vistas
La+música.. por Isa Garcia
La+música..La+música..
La+música..
Isa Garcia365 vistas

Más de Julian Bermudez

La casa de bernarda alba por
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaJulian Bermudez
105 vistas13 diapositivas
La increible y triste historia de candida erendira por
La increible y triste historia de candida erendiraLa increible y triste historia de candida erendira
La increible y triste historia de candida erendiraJulian Bermudez
790 vistas11 diapositivas
El llano en llamas por
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamasJulian Bermudez
781 vistas64 diapositivas
El llano en llamas 2 por
El llano en llamas 2El llano en llamas 2
El llano en llamas 2Julian Bermudez
847 vistas64 diapositivas
El llano en llamas por
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamasJulian Bermudez
5.8K vistas64 diapositivas
La corona de berilios 701 por
La corona de berilios 701La corona de berilios 701
La corona de berilios 701Julian Bermudez
1.3K vistas10 diapositivas

Más de Julian Bermudez(6)

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vistas65 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vistas6 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas

Teatro medieval español

  • 1. TEATRO MEDIEVAL ESPAÑOL JULIAN BERMUDEZ LAURA BARRERO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUMANIDADES 10-01 2017
  • 2. CONTENIDO  DEFINICION  CARACTERISTICAS  OBRAS  AUTORES  CONCLUSIONES
  • 3. ¿QUE ES?  El teatro medieval español es el conjunto de los textos y las prácticas teatrales medievales de los reinos que más tarde formarían España. En España, igual que en el resto de Europa, el teatro primitivo tiene su origen en la celebración de las grandes festividades religiosas. Los textos litúrgicos sobre el nacimiento o la pasión de Cristo eran leídos de forma dialogada por varios clérigos, que se convirtieron en actores primitivos. El paso de la lectura dialogada a la puesta en escena fue un paso sencillo. Al principio trataba temas religiosos y se representaba en las iglesias. Más tarde se hacía en las plazas y dejó de ser exclusivamente religioso
  • 5. CARACTERISTICAS  En su mayoría se basó en la doctrina cristiana  Las representaciones eclesiásticas constan de "tropos" :secuencias de escenas y/o acciones alegóricas, eucarísticas acompañadas de cantos y música. (dentro de la misa)  Fiestas litúrgicas  Representación Profana (La representaciones escénicas no avaladas por la iglesia o las actuaciones burlescas, temas no eclesiásticos)  Trama Moral( bien o mal)  Transliteración del latín a la lengua vernácula (del latín al castellano)  Las artes escénicas de la península se representaba con: Canto o música (escrito o diálogo cantado en el Aleluya) Escenografía( carromatos, iglesia) Representación( desde actores, juglares hasta actores voluntarios que improvisaban)
  • 7. OBRAS  En el teatro medieval se hicieran famosas aquellas obras que tenían intención moral, que utilizaban la poesía, música, cantos y comedia para enseñar al pueblo entre ellas destacan:  EL AUTO DE LOS REYES MAGOS  DON JUAN MANUEL  LA PROSA DE LOS SIGLOS III IV  MÍO CID
  • 8. AUTORES  Gil Vicente: Fue un auténtico poeta lírico. También realizaba comedias, las cuales eran de carácter popular y se representaban en las casas Señoriales, sus obras: La Rubena (en Portugués y Castellano); Amadis de Gaula; Don Durados; La Comedia del Viudo, una de las mejores, en castellano, delicada y de gran fuerza étnica
  • 9. CONCLUSIONES En conclusión se puede decir que todas las obras y representaciones teatrales que se llevaron a cabo en aquella época impulsaron a lo que es el teatro hoy en día