SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Economía General
Julio Alcantara Mendoza 2020-30-1-0041
UNIVERSIDAD DOMINICO AMERICANO -
Ingeniería de Sistemas
ECO-130-01
Prof. Yuderky Garcia
17 de septiembre del 2021
Tarea 1. Desarrolle los siguientes temas.
• Feudalismo
• Mercantilismo
• Marxismo
• Leninismo
• Keynesianismo
• Socialismo
• Capitalismo
Feudalismo
El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolló en los
países europeos durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo,
aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter
monolítico y uniforme durante este tiempo.
En resumen, la principal característica del feudalismo es que dividía a la población
en dos grandes grupos sociales: señores y vasallos. Estas categorías, que se
adquirían casi exclusivamente por nacimiento, determinaba todos los ámbitos de
la vida.
Origen del feudalismo
La palabra feudalismo tiene su origen en el término feudo. Un feudo no era más
que el territorio que los nobles recibían de los reyes, como pago por sus servicios,
durante la Edad Media. Por tanto, esta práctica puede señalarse como una de las
bases sobre las que se configuraría el feudalismo.
El origen del feudalismo se sitúa en el momento en que se desintegró el Imperio
carolingio en el siglo IX. En tal situación, los monarcas comenzaron a tener serias
dificultades para defender sus posesiones. Ello condujo a que los reyes que
reinaron tras la caída del Imperio carolingio se viesen obligados a buscar el apoyo
de nobles, especialmente condes y marqueses, a cambio de ceder parte del poder
regio, así como tierras en los que tendrían un poder casi absoluto: los feudos.
Durante estos momentos, se puede detectar como se produce una crisis de poder
y se expande la sensación de inseguridad. De forma paralela, el comercio y la
industria entran en una grave crisis y la economía pasa a ser, básicamente, de
subsistencia. La posesión de tierras pasa a convertirse en el elemento clave para
determinar el poder que cada individuo ostenta.
La estructura social, basada en el nivel social que se ocupa, se configuraba a partir
de la práctica del vasallaje y de la servidumbre. El vasallaje, que era un pacto que
se establecía entre nobles, es decir, hombres libres, era la protección que un
hombre poderoso ofrece a otro con menos poder, a cambio de lealtad y ayuda
militar. La servidumbre, por su parte, era la relación que existía entre un campesino
en relación con su señor feudal. El campesino quedaba obligado a trabajar las
tierras y a vivir dentro del señorío, a cambio de cierta protección.
Características del feudalismo
Entre las principales características que podemos destacar algunas que nos
ayudarán a entender en qué consiste el feudalismo:
• División social, con fuerte jerarquización, en dos estamentos: Señores
(privilegiados) y vasallos (no privilegiados). Entre los señores se
encontraban nobles y clero. El pueblo llano conformaba el estamento no
privilegiado. Es decir, la población que producía y pagaba impuestos a los
señores, a cambio de, teóricamente, protección física y espiritual.
• Desaparición de un poder central y expansión de feudos que asumían
funciones estatales: Legislación, impuestos y justicia.
• La lealtad del vasallaje configuró un sistema de dependencia personal entre
individuos: Esta lealtad personal sustituyó a lazos basados en estados o
estructuras políticas territoriales.
• La vida rural se intensificó: Gracias al papel preponderante de las tierras en
la economía. Consecuentemente, el mundo urbano quedó reducido a su
mínima expresión, en un proceso de desurbanización que se inició en los
últimos tiempos del Imperio romano.
Causas y consecuencias del feudalismo
Aunque el feudalismo tuvo unas causas y consecuencias extensas y variadas,
trataremos de hacer un resumen de las mismas a continuación:
Causas del feudalismo
Las principales causas del feudalismo son las siguientes:
• Caída del Imperio romano: La primera causa que podemos citar y que da
origen al feudalismo es la caída del Imperio romano.
• Falta de protección: La falta de una organización y una jerarquía entre
países, provocó que las invasiones fueran constantes. Esto dio origen a la
necesidad de buscar sistemas que asegurasen la seguridad.
• Inestabilidad política: Los dos puntos anteriores, nos lleva a la inestabilidad
política. La caída de un gran imperio y la falta de seguridad, dio lugar a
sistemas políticos muy inestables. Los monarcas, ya no podían proteger sus
territorios.
• Mal clima y malas cosechas: Por si todo esto fuera poco, el clima no
acompañó y muchas sociedades literalmente desaparecieron. No es una
causa que se suela citar mucho, pero los expertos reconocen su
importancia.
Consecuencias del feudalismo
Las consecuencias del feudalismo se describen a continuación:
• Economía rural: La expansión económica pasó a un segundo plano y las
grandes civilizaciones dejaron de desarrollarse al mismo ritmo. La gran
parte de la actividad económica que se realizaba era en el campo y bajo la
supervisión de las clases sociales privilegiadas.
• Desaparición del libre comercio: El libre comerció desapareció y el
excedente de producción brilló por su ausencia. Los incentivos económicos
eran escasos y las leyes obligaban a las clases sociales bajas a servir a las
privilegiadas.
• Protección privada: Una de las consecuencias más destacadas del
feudalismo, fue la ausencia de un ejército robusto. Eran los señores los que
se encargaban de proteger a los vasallos, a cambio de la renta feudal.
• Creación de comunidades localizadas: En línea con la seguridad y la
actividad rural, se crearon muchas comunidades localizadas. Ya no había
que proteger un gran imperio, sino una parte de tierra que se trabajaba
para vivir.
Crisis y fin del feudalismo
La crisis del feudalismo comienza a partir del siglo XIII y avanza paulatinamente
hasta el siglo XV, fecha del fin del feudalismo.
El siglo XIII, fue un momento en el que las técnicas agrícolas alcanzaron un nivel de
desarrollo significativo. Gracias a esto, el excedente fue cada vez mayor, lo que
permitió que se dieran cambios profundos en la organización de la sociedad.
Es decir, que el punto de partida de la decadencia del feudalismo, fue el desarrollo
de técnicas cada vez más productivas por parte de los campesinos y las clases
sociales no privilegiadas.
Sin embargo, no sería hasta el siglo XIV cuando la peste negra, un descontento
generalizado, las guerras continuas y un clima cambiante hicieron estragos en la
población.
• La peste negra se cobró la vida de un porcentaje superior al 30% de la
población de aquel entonces. Aquello provocó también que la religión
entrara en crisis y muchas personas se cuestionaran sus creencias.
• A pesar de que las técnicas de cultivo habían mejorado mucho, la ambición
de los señores por expandirse y crecer, dieron lugar a tierras
progresivamente menos fértiles. Lo que, junto al crecimiento demográfico
y el mal clima, provocó que la producción fuera insuficiente.
• Por último, los dos puntos anteriores generaron un clima de descontento
social que puso fin al feudalismo y dio origen a la sociedad capitalista.
Por tanto, se puede afirmar que el feudalismo fue diverso. En cada territorio
revistió unas particularidades concretas. Al mismo tiempo, no se mantuvo
inmutable, sino que sufrió cambios importantes, según se desarrollaban nuevas
técnicas, formas de producción y nuevos mercados.
Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países
son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la
primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que
los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y
desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y
otros metales preciosos).
Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos, materias
primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron obtener de ellas, el
mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder.
Origen del mercantilismo
El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su origen a
principios de la Edad Moderna (siglo XVI). ¿Dónde? En Europa y concretamente en
países como Francia e Inglaterra tras sustituir al feudalismo.
Además, tuvo su máxima expresión en Francia en el siglo XVI bajo el mandato de Jean
Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert
protegió e impulsó a las empresas agrícolas e industriales de Francia a través de
subsidios, créditos y otras facilidades mientras que al mismo tiempo imponía fuertes
restricciones a las importaciones. Si bien es cierto, que el mercantilismo en Inglaterra
fue muy importante durante la Edad Moderna.
El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de
nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en
aprovechar las ventajas del comercio. Uno de los críticos más destacados de las ideas
mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de que el libre mercado y libre
cambio son elementos fundamentales para el desarrollo económico y el
aprovechamiento eficiente de los recursos.
Características del mercantilismo
• El mercantilismo, en resumen, se basa en tres características o ideas
fundamentales:
• La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para
el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor
prosperidad y poder político.
• El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean
necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles,
restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista,
incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la
competencia de productores extranjeros.
• El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la
acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de
modo de mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las
importaciones)
Cómo funciona el mercantilismo
Algunas de las medidas más importantes que se aplicaron para lograr el objetivo del
mercantilismo fueron:
• Prohibición a la exportación de metales preciosos.
• Control de la moneda local.
• Impuestos y restricciones a las importaciones.
• Control de los recursos naturales.
• Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del
sector agrario e industrial).
• Fomentar el crecimiento de la población trabajadora.
• Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a
nivel internacional.
• Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local.
Ventajas y desventajas del mercantilismo
Entre las ventajas del mercantilismo podemos destacar:
• Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.
• En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera
protegida frente al exterior.
• Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro.
• La balanza comercial del país tenía superávit.
Por su parte, las desventajas más importantes del mercantilismo son:
• El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos
provocó subidas de los precios.
• Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando.
• Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales
precioso. La evidencia científica ha demostrado que esta idea es errónea.
• En este sentido, proliferaron los piratas que saqueaban barcos y colonias para
quedarse con los enseres de más valor.
• Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.
Principales representantes del mercantilismo
Entre los principales autores mercantilistas, conviene resaltar los siguientes:
Thomas Mun.
Jean Baptiste Colbert (Colbertismo).
Antonio Serra.
Jean Bodin.
Marxismo
El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y
periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de
los avances de sus teorías.
El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un
sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por
otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y
servicios. Ver comunismo
De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación
de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se apoye, entre otras
cosas, en su conocida tasa de plusvalía.
En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo para
los trabajadores y el sistema debe cambiar.
Origen del marxismo
El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia
a finales del XIX. Fecha en la que Karl Marx expandió y popularizó sus ideas a través de
sus obras. Entre ellas, se sitúa en un lugar muy relevante la obra de El Capital (1867).
Los defectos del capitalismo según el marxismo
Así, para el marxismo, dos defectos ocasionan tal sistema de desigualdad sobre los más
débiles:
• El excedente de mano de obra: Bajo este concepto, la burguesía no se lucra por
la venta de su producto a un precio por encima del coste de materiales más la
mano de obra. Sino que, se lucran al pagarle al trabajador por debajo del valor
de su labor.
Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite devaluar
la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los marxistas ven al
capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona que los trabajadores
sean explotados cada vez más.
• Naturaleza intrínseca del capitalismo: Mientras que el Estado puede controlar
todos los aspectos del socialismo, desde la producción hasta la distribución, el
capitalismo es controlado por el libre mercado. Es decir, en un sistema
capitalista, las decisiones son tomadas por cada productor y cada consumidor.
De hecho, el marxismo acentúa esta diferencia, afirmando que solo una
economía planificada puede descubrir verdaderamente los mejores métodos
de producción y distribución.
Además, el marxismo defiende que las economías capitalistas se retroalimentan de las
crisis económicas. Karl Marx creía que esta dependencia de las depresiones
económicas podría causar estragos a largo plazo. Y, por lo tanto, abogaba para que una
comunidad planificada reemplazara tal sistema.
Principales características del marxismo
Entre las principales características del marxismo y que explican en qué consiste,
podemos destacar las siguientes:
• La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de
clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo
mismo.
• Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista
propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
• El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el capitalismo
explota a los trabajadores. Y, concretamente, se queda con parte del fruto de
su trabajo (plusvalía).
• El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre de
producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl Marx en su teoría
del valor trabajo.
• Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y consumir
solo lo que le es estrictamente necesario.
• Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la sociedad
produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u otras
comunidades. Por su parte,
• Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar
según sus necesidades.
• Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone que los
medios de producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en
manos del pueblo.
• Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación
deben ser públicos.
• El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del comunismo: El
comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es la teoría de Karl Marx
que propone la puesta en práctica del mismo.
En resumen, el marxismo consiste en la construcción de una nueva sociedad ideal en
la que no exista desigualdad.
Ideas principales del marxismo
La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente se
autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta manera, el
proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un catalizador para la
caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema socialista. Es lo que se conoce
como dialéctica.
En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del capitalismo y el
subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente del comunismo, son
inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis) chocan para crear el
socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del comunismo. Sin embargo, la
dialéctica, de ser continuada, también concluye que el comunismo no puede ser la
síntesis final ya que siempre sucederá un nuevo surgimiento.
En resumen, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto estado
dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas económicos y que la
redistribución de la riqueza resolverá muchos problemas. Es más, Marx propone el
empleo de las instituciones del Estado, como por ejemplo, el uso de los impuestos para
financiar la compra y distribución de los medios de producción a los trabajadores que,
al paso del tiempo, formará un mercado de competencia perfecta.
Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra. Según Karl Marx,
la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma Marx, la salvación de la
humanidad está en la tierra no en el cielo.
Representantes del marxismo
Entre los representantes o autores marxistas principales, se encuentran:
• Karl Marx (1818-1883). Padre del marxismo.
• Friedrich Engels (1820-1895). Coautor de las obras de Marx.
Es decir, los autores de las obras que dan origen al marxismo. Pero, adicionalmente,
podemos encontrar los siguientes:
• Vladimir Lenin (1870-1924): Quien desarrolla la idea del marxismo-leninismo.
Una idea práctica para llevar a cabo el marxismo.
• Nikolái Bujarin (1888-1938): Fue un famoso revolucionario bolchevique, editor
de un antiguo diario de la Unión Soviética llamada Pravda.
• León Trotski (1879-1940): Dirigió al Ejército Rojo en la Guerra Civil rusa y fundó
la IV Internacional.
• Antonio Gramsci (1891-1937): Fue miembro fundador del Partido Comunista
italiano.
• Ernesto «Che» Guevara (1928-1967): Impulsó el comunismo en Cuba y dio
origen al foquismo.
Leninismo
El leninismo es una doctrina política, económica y social desarrollada por el líder ruso
Vladímir Ilich Lenin. Partiendo de su raíz marxista, Lenin estableció su propio punto de
vista conformando uno de los tipos más extendidos del pensamiento comunista.
Si bien el origen conceptual del leninismo reside en el marxismo, Lenin avanzó los
postulados de Marx (base del incipiente movimiento comunista) a la realidad que le
tocó vivir en tiempos de la revolución rusa, aplicando y actualizando la teoría bajo su
influencia.
De este modo se desarrolló uno de los tipos de comunismo base conceptualmente
hablando. Del leninismo han surgido posteriormente múltiples lecturas y adaptaciones
a otros modelos políticos como el marxismo-leninismo, el maoísmo o el trotskismo.
Por otro lado, otro importante punto que supuso el leninismo desde el punto de vista
conceptual fue la ruptura con el anterior modelo marxista y comunista, al que se
tachaba de incompleto y moderado.
Principales introducciones del leninismo en el pensamiento marxista
• Lenin actuó, dentro de su relevante papel político y social en el movimiento
bolchevique, como un actualizador formal del pensamiento marxista y
comunista. Así, realizó una serie de cambios de sus raíces que le separan de
otras derivas de corte socialista:
• Creación del partido comunista, como instrumento o herramienta de
organización de los trabajadores. Lenin consideraba que era necesaria una
especie de docencia hacia el obrero por parte de una asociación de vanguardia.
• Concepción largoplacista de la Revolución. Los cambios deben ser
interiorizados por el sistema con vistas a un largo plazo de tiempo, con la meta
de la consecución de un estado socialista con una fuerte institucionalización del
movimiento obrero .
• Actualizó el concepto del capitalismo, ya que la industria había evolucionado
considerablemente desde la concepción del Manifiesto Comunista.
• Cero tolerancia al modelo capitalista. Según el leninismo no existe modo alguno
de convivir de manera justa socialmente con el pensamiento capitalismo, al que
es necesario sustituir por un estado centralista y bajo la dictadura del
proletariado.
Esto se debe a que según Lenin, el anterior modelo se quedaba en un estado
puramente teórico y no aplicado en la práctica.
Esto sucede porque tanto Marx como Engels realizaron sus teorías en un entorno
prerrevolucionario, de capitalismo naciente, y sin haber llegado a su expansión
imperialista. Todo esto, según los ojos de Lenin (posteriormente Stalin corroboró este
punto en sus escritos al definir el leninismo, acuñando el marxismo-leninismo). Así, se
consideró de este modo como vital llevar a cabo la revolución obrera y la expansión
del socialismo a otros territorios.
Keynesianismo
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal
característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una
crisis.
Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera
en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos.
Esta disciplina económica produjo una auténtica“revolución keynesiana”, que aparcó
los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire.
El keynesianismo prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los
ciclos económicos.
Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las
bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como
mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de
depresión. Keynes estudió los problemas agregados de la economía, como el paro, la
inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos
construyeron la base de la Macroeconomía.
¿En qué consiste el Keynesianismo?
El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política
económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política
económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada
y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asignación de recursos. Hasta
entonces la mayoría de los economistas se habían centrado en la escasez de recursos.
Keynes, por el contrario, se centró en el exceso de recursos. Años antes, Karl Marx ya
había dicho que “la crisis es el resultado de la imposibilidad de vender”. Keynes se
preguntó cómo era posible que habiendo demasiados recursos hubiera crisis. ¿Cuál fue
su solución para que no hubiera exceso de recursos?, estimular la demanda para que
se consuman esos recursos sobrantes.
El desempleo es uno de los principales problemas de las crisis, Keynes argumentó que
el paro no existe debido a la escasez de recursos, sino por la escasez de demanda, que
provoca que no se consuma los suficiente como para tener que producir una cantidad
de bienes que de trabajo a todos. Dicho de otra manera, el problema del paro es la
falta de demanda y no la falta de recursos.
El desempleo surge además por la rigidez de los salarios a la baja. Al bajar los precios
aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero por otro lado, resultan
demasiado caros para las empresas, que comienzan a despedir, provocando paro. Al
haber menos empleados en una economía, baja el consumo agregado y por tanto,
bajan de nuevo los precios, dirigiendo la economía a un círculo vicioso, del que, según
el keynesianismo, solo se puede salir estimulando la demanda, para generar el proceso
inverso y aumentar el consumo, los precios y el empleo.
En conclusión, el keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un
aumento del consumo y el empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la
demanda? Mediante políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de utilizar
las políticas fiscales. Aunque a finales del siglo XX, las deudas de los países occidentales
comenzaron a crecer de tal manera que los keynesianistas pasaron a recomendar las
políticas monetarias como mecanismo para estimular la demanda.
Socialismo
El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la
defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los
medios productivos y de distribución.
Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad justa y
solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza igualitario.
Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque
considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que
domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al
consumidor.
El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por tanto,
los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar
en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de
justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o
socialismo libertario.
A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo. Y,
según algunos pensadores, es la etapa anterior al comunismo.
Características del socialismo
Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son:
• Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución,
buscando el bien social.
• La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe
estar repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases
sociales.
• Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado
toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización
que en sistemas capitalistas.
En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una estructura
estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia económica y de
distribución de rentas y bienes.
Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus
premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio.
Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico
y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o
abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de
mercado o socialdemocracia.
Teóricamente, el socialismo es la etapa anterior al comunismo, sistema en el que los
obreros controlan los medios de producción en su totalidad y se organizan en una
sociedad sin clases.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para
asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al
socialismo.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos
productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no
una organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la
mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que
disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para
llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad privada y la
competencia.
Capitalismo y socialismo
Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e
individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de
transacciones económicas a través de determinados precios. De este modo, puede
señalarse que es el individuo el que por medio de organizaciones empresariales o
financieras lleva la iniciativa económica y toma decisiones.
El sistema opuesto en términos de propiedad privada al capitalismo es el socialismo,
que básicamente defiende el concepto de propiedad social de los elementos de
producción o de los bienes. De este modo, a raíz de la defensa de la propiedad privada
surgen el resto de características capitalistas: defensa de intereses propios e
individuales, los sistemas de precios y la existencia de competencia en el mercado.
Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus
premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio.
Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico
y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o
abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de
mercado o socialdemocracia.
Origen del capitalismo
Otros nombres con los que se denomina al capitalismo desde su origen son «economía
de libre mercado» o «economía libre».
Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las primeras
civilizaciones, el sistema capitalista no apareció hasta el siglo XIII en Europa. El
capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en gran parte del
mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación que derivaba de vínculos
de servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación socio-moral de uno mismo
hacia su comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital
(sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud, de ahí su nombre.
Características del capitalismo
Los principios básicos del capitalismo son:
• Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios
productivos.
• Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos
empresariales o ponerles fin.
• Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la
interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.
• En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los
cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las
decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.
De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de acuerdo a
la búsqueda de su propio interés y la maximización de sus beneficios acumulando y
empleando capital para ello. Alternativamente, los trabajadores que participan en el
sistema aportando mano de obra reciben en contraprestación un salario u otros tipos
de retribución que satisfaga su utilidad y les permita hacerse con los bienes o servicios
que requieran.
Ejemplos de capitalismo
Algunos ejemplos de capitalismo pueden ser:
• Estados Unidos es el país al que más se le identifica con el capitalismo, esto
resaltó particularmente en la época de la Guerra Fría, cuando se caracterizó por
ser antagonista de la URSSS donde se implantó un sistema comunista.
• Otro tipo de capitalismo es el aplicado por China, que ha optado por una
apertura comercial, a pesar de tener, en lo político, un sistema de partido único.
• Se puede considerar capitalismo, en el ámbito microeconómico, a un mercado
donde el Estado no interviene para dictaminar a las empresas un precio y una
cantidad de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de esoImperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de esogermantres
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaFelipe avenda?
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasestudiante
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenAntonio Jimenez
 
Europa siglo xix
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xixJairo
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustraciónpapefons Fons
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularJulio Reyes Ávila
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismopapefons Fons
 
Todo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismoTodo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismolinkirx
 
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.jjpj61
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914Asunción de Mingo
 
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Antiguo régimen Economía y Vida cotidianaAntiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Antiguo régimen Economía y Vida cotidianaClaudia Solís Umpierrez
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixPeter Abarca
 
Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2mabecif
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de esoImperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de eso
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
 
Europa siglo xix
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xix
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecular
 
Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Todo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismoTodo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismo
 
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Antiguo régimen Economía y Vida cotidianaAntiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Era De Los Imperios
Era De Los ImperiosEra De Los Imperios
Era De Los Imperios
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 
Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2
 

Similar a Economia general tarea 1 julio alcantara

Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxMirian Matos
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Entorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo TestamentoEntorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
Historia_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdfHistoria_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdfNone None
 
Segundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica generalSegundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica generalPaola Ticlia Vásquez
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01asunhistoria
 
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdfTema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdfCsarChora
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 

Similar a Economia general tarea 1 julio alcantara (20)

Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Entorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo TestamentoEntorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo Testamento
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Entrega, tematica 2.docx
Entrega, tematica 2.docxEntrega, tematica 2.docx
Entrega, tematica 2.docx
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Historia_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdfHistoria_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdf
 
Segundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica generalSegundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica general
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
 
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdfTema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 

Último

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxLuzMaGuillenSalas
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 

Último (20)

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

Economia general tarea 1 julio alcantara

  • 1. Economía General Julio Alcantara Mendoza 2020-30-1-0041 UNIVERSIDAD DOMINICO AMERICANO - Ingeniería de Sistemas ECO-130-01 Prof. Yuderky Garcia 17 de septiembre del 2021
  • 2. Tarea 1. Desarrolle los siguientes temas. • Feudalismo • Mercantilismo • Marxismo • Leninismo • Keynesianismo • Socialismo • Capitalismo
  • 3. Feudalismo El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolló en los países europeos durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo, aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter monolítico y uniforme durante este tiempo. En resumen, la principal característica del feudalismo es que dividía a la población en dos grandes grupos sociales: señores y vasallos. Estas categorías, que se adquirían casi exclusivamente por nacimiento, determinaba todos los ámbitos de la vida. Origen del feudalismo La palabra feudalismo tiene su origen en el término feudo. Un feudo no era más que el territorio que los nobles recibían de los reyes, como pago por sus servicios, durante la Edad Media. Por tanto, esta práctica puede señalarse como una de las bases sobre las que se configuraría el feudalismo. El origen del feudalismo se sitúa en el momento en que se desintegró el Imperio carolingio en el siglo IX. En tal situación, los monarcas comenzaron a tener serias dificultades para defender sus posesiones. Ello condujo a que los reyes que reinaron tras la caída del Imperio carolingio se viesen obligados a buscar el apoyo de nobles, especialmente condes y marqueses, a cambio de ceder parte del poder regio, así como tierras en los que tendrían un poder casi absoluto: los feudos. Durante estos momentos, se puede detectar como se produce una crisis de poder y se expande la sensación de inseguridad. De forma paralela, el comercio y la industria entran en una grave crisis y la economía pasa a ser, básicamente, de subsistencia. La posesión de tierras pasa a convertirse en el elemento clave para determinar el poder que cada individuo ostenta. La estructura social, basada en el nivel social que se ocupa, se configuraba a partir de la práctica del vasallaje y de la servidumbre. El vasallaje, que era un pacto que se establecía entre nobles, es decir, hombres libres, era la protección que un hombre poderoso ofrece a otro con menos poder, a cambio de lealtad y ayuda militar. La servidumbre, por su parte, era la relación que existía entre un campesino en relación con su señor feudal. El campesino quedaba obligado a trabajar las tierras y a vivir dentro del señorío, a cambio de cierta protección. Características del feudalismo Entre las principales características que podemos destacar algunas que nos ayudarán a entender en qué consiste el feudalismo:
  • 4. • División social, con fuerte jerarquización, en dos estamentos: Señores (privilegiados) y vasallos (no privilegiados). Entre los señores se encontraban nobles y clero. El pueblo llano conformaba el estamento no privilegiado. Es decir, la población que producía y pagaba impuestos a los señores, a cambio de, teóricamente, protección física y espiritual. • Desaparición de un poder central y expansión de feudos que asumían funciones estatales: Legislación, impuestos y justicia. • La lealtad del vasallaje configuró un sistema de dependencia personal entre individuos: Esta lealtad personal sustituyó a lazos basados en estados o estructuras políticas territoriales. • La vida rural se intensificó: Gracias al papel preponderante de las tierras en la economía. Consecuentemente, el mundo urbano quedó reducido a su mínima expresión, en un proceso de desurbanización que se inició en los últimos tiempos del Imperio romano. Causas y consecuencias del feudalismo Aunque el feudalismo tuvo unas causas y consecuencias extensas y variadas, trataremos de hacer un resumen de las mismas a continuación: Causas del feudalismo Las principales causas del feudalismo son las siguientes: • Caída del Imperio romano: La primera causa que podemos citar y que da origen al feudalismo es la caída del Imperio romano. • Falta de protección: La falta de una organización y una jerarquía entre países, provocó que las invasiones fueran constantes. Esto dio origen a la necesidad de buscar sistemas que asegurasen la seguridad. • Inestabilidad política: Los dos puntos anteriores, nos lleva a la inestabilidad política. La caída de un gran imperio y la falta de seguridad, dio lugar a sistemas políticos muy inestables. Los monarcas, ya no podían proteger sus territorios. • Mal clima y malas cosechas: Por si todo esto fuera poco, el clima no acompañó y muchas sociedades literalmente desaparecieron. No es una causa que se suela citar mucho, pero los expertos reconocen su importancia. Consecuencias del feudalismo Las consecuencias del feudalismo se describen a continuación: • Economía rural: La expansión económica pasó a un segundo plano y las grandes civilizaciones dejaron de desarrollarse al mismo ritmo. La gran
  • 5. parte de la actividad económica que se realizaba era en el campo y bajo la supervisión de las clases sociales privilegiadas. • Desaparición del libre comercio: El libre comerció desapareció y el excedente de producción brilló por su ausencia. Los incentivos económicos eran escasos y las leyes obligaban a las clases sociales bajas a servir a las privilegiadas. • Protección privada: Una de las consecuencias más destacadas del feudalismo, fue la ausencia de un ejército robusto. Eran los señores los que se encargaban de proteger a los vasallos, a cambio de la renta feudal. • Creación de comunidades localizadas: En línea con la seguridad y la actividad rural, se crearon muchas comunidades localizadas. Ya no había que proteger un gran imperio, sino una parte de tierra que se trabajaba para vivir. Crisis y fin del feudalismo La crisis del feudalismo comienza a partir del siglo XIII y avanza paulatinamente hasta el siglo XV, fecha del fin del feudalismo. El siglo XIII, fue un momento en el que las técnicas agrícolas alcanzaron un nivel de desarrollo significativo. Gracias a esto, el excedente fue cada vez mayor, lo que permitió que se dieran cambios profundos en la organización de la sociedad. Es decir, que el punto de partida de la decadencia del feudalismo, fue el desarrollo de técnicas cada vez más productivas por parte de los campesinos y las clases sociales no privilegiadas. Sin embargo, no sería hasta el siglo XIV cuando la peste negra, un descontento generalizado, las guerras continuas y un clima cambiante hicieron estragos en la población. • La peste negra se cobró la vida de un porcentaje superior al 30% de la población de aquel entonces. Aquello provocó también que la religión entrara en crisis y muchas personas se cuestionaran sus creencias. • A pesar de que las técnicas de cultivo habían mejorado mucho, la ambición de los señores por expandirse y crecer, dieron lugar a tierras progresivamente menos fértiles. Lo que, junto al crecimiento demográfico y el mal clima, provocó que la producción fuera insuficiente. • Por último, los dos puntos anteriores generaron un clima de descontento social que puso fin al feudalismo y dio origen a la sociedad capitalista. Por tanto, se puede afirmar que el feudalismo fue diverso. En cada territorio revistió unas particularidades concretas. Al mismo tiempo, no se mantuvo inmutable, sino que sufrió cambios importantes, según se desarrollaban nuevas técnicas, formas de producción y nuevos mercados.
  • 6. Mercantilismo El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular. El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos). Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos, materias primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron obtener de ellas, el mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder. Origen del mercantilismo El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su origen a principios de la Edad Moderna (siglo XVI). ¿Dónde? En Europa y concretamente en países como Francia e Inglaterra tras sustituir al feudalismo. Además, tuvo su máxima expresión en Francia en el siglo XVI bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert protegió e impulsó a las empresas agrícolas e industriales de Francia a través de subsidios, créditos y otras facilidades mientras que al mismo tiempo imponía fuertes restricciones a las importaciones. Si bien es cierto, que el mercantilismo en Inglaterra fue muy importante durante la Edad Moderna. El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio. Uno de los críticos más destacados de las ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de que el libre mercado y libre cambio son elementos fundamentales para el desarrollo económico y el aprovechamiento eficiente de los recursos. Características del mercantilismo • El mercantilismo, en resumen, se basa en tres características o ideas fundamentales: • La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político. • El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.
  • 7. • El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de modo de mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones) Cómo funciona el mercantilismo Algunas de las medidas más importantes que se aplicaron para lograr el objetivo del mercantilismo fueron: • Prohibición a la exportación de metales preciosos. • Control de la moneda local. • Impuestos y restricciones a las importaciones. • Control de los recursos naturales. • Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del sector agrario e industrial). • Fomentar el crecimiento de la población trabajadora. • Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a nivel internacional. • Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local. Ventajas y desventajas del mercantilismo Entre las ventajas del mercantilismo podemos destacar: • Permitía tener bajo control el comercio exterior del país. • En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera protegida frente al exterior. • Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro. • La balanza comercial del país tenía superávit. Por su parte, las desventajas más importantes del mercantilismo son: • El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos provocó subidas de los precios. • Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando. • Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales precioso. La evidencia científica ha demostrado que esta idea es errónea. • En este sentido, proliferaron los piratas que saqueaban barcos y colonias para quedarse con los enseres de más valor. • Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos. Principales representantes del mercantilismo Entre los principales autores mercantilistas, conviene resaltar los siguientes: Thomas Mun. Jean Baptiste Colbert (Colbertismo). Antonio Serra. Jean Bodin.
  • 8. Marxismo El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los avances de sus teorías. El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios. Ver comunismo De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se apoye, entre otras cosas, en su conocida tasa de plusvalía. En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo para los trabajadores y el sistema debe cambiar. Origen del marxismo El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia a finales del XIX. Fecha en la que Karl Marx expandió y popularizó sus ideas a través de sus obras. Entre ellas, se sitúa en un lugar muy relevante la obra de El Capital (1867). Los defectos del capitalismo según el marxismo Así, para el marxismo, dos defectos ocasionan tal sistema de desigualdad sobre los más débiles: • El excedente de mano de obra: Bajo este concepto, la burguesía no se lucra por la venta de su producto a un precio por encima del coste de materiales más la mano de obra. Sino que, se lucran al pagarle al trabajador por debajo del valor de su labor. Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite devaluar la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los marxistas ven al capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona que los trabajadores sean explotados cada vez más. • Naturaleza intrínseca del capitalismo: Mientras que el Estado puede controlar todos los aspectos del socialismo, desde la producción hasta la distribución, el capitalismo es controlado por el libre mercado. Es decir, en un sistema capitalista, las decisiones son tomadas por cada productor y cada consumidor. De hecho, el marxismo acentúa esta diferencia, afirmando que solo una economía planificada puede descubrir verdaderamente los mejores métodos de producción y distribución. Además, el marxismo defiende que las economías capitalistas se retroalimentan de las crisis económicas. Karl Marx creía que esta dependencia de las depresiones
  • 9. económicas podría causar estragos a largo plazo. Y, por lo tanto, abogaba para que una comunidad planificada reemplazara tal sistema. Principales características del marxismo Entre las principales características del marxismo y que explican en qué consiste, podemos destacar las siguientes: • La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo. • Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos. • El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el capitalismo explota a los trabajadores. Y, concretamente, se queda con parte del fruto de su trabajo (plusvalía). • El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre de producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl Marx en su teoría del valor trabajo. • Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y consumir solo lo que le es estrictamente necesario. • Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la sociedad produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u otras comunidades. Por su parte, • Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar según sus necesidades. • Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone que los medios de producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en manos del pueblo. • Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación deben ser públicos. • El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del comunismo: El comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es la teoría de Karl Marx que propone la puesta en práctica del mismo. En resumen, el marxismo consiste en la construcción de una nueva sociedad ideal en la que no exista desigualdad. Ideas principales del marxismo La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente se autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta manera, el proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un catalizador para la caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema socialista. Es lo que se conoce como dialéctica.
  • 10. En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del capitalismo y el subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente del comunismo, son inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis) chocan para crear el socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del comunismo. Sin embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye que el comunismo no puede ser la síntesis final ya que siempre sucederá un nuevo surgimiento. En resumen, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto estado dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas económicos y que la redistribución de la riqueza resolverá muchos problemas. Es más, Marx propone el empleo de las instituciones del Estado, como por ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de los medios de producción a los trabajadores que, al paso del tiempo, formará un mercado de competencia perfecta. Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra. Según Karl Marx, la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma Marx, la salvación de la humanidad está en la tierra no en el cielo. Representantes del marxismo Entre los representantes o autores marxistas principales, se encuentran: • Karl Marx (1818-1883). Padre del marxismo. • Friedrich Engels (1820-1895). Coautor de las obras de Marx. Es decir, los autores de las obras que dan origen al marxismo. Pero, adicionalmente, podemos encontrar los siguientes: • Vladimir Lenin (1870-1924): Quien desarrolla la idea del marxismo-leninismo. Una idea práctica para llevar a cabo el marxismo. • Nikolái Bujarin (1888-1938): Fue un famoso revolucionario bolchevique, editor de un antiguo diario de la Unión Soviética llamada Pravda. • León Trotski (1879-1940): Dirigió al Ejército Rojo en la Guerra Civil rusa y fundó la IV Internacional. • Antonio Gramsci (1891-1937): Fue miembro fundador del Partido Comunista italiano. • Ernesto «Che» Guevara (1928-1967): Impulsó el comunismo en Cuba y dio origen al foquismo.
  • 11. Leninismo El leninismo es una doctrina política, económica y social desarrollada por el líder ruso Vladímir Ilich Lenin. Partiendo de su raíz marxista, Lenin estableció su propio punto de vista conformando uno de los tipos más extendidos del pensamiento comunista. Si bien el origen conceptual del leninismo reside en el marxismo, Lenin avanzó los postulados de Marx (base del incipiente movimiento comunista) a la realidad que le tocó vivir en tiempos de la revolución rusa, aplicando y actualizando la teoría bajo su influencia. De este modo se desarrolló uno de los tipos de comunismo base conceptualmente hablando. Del leninismo han surgido posteriormente múltiples lecturas y adaptaciones a otros modelos políticos como el marxismo-leninismo, el maoísmo o el trotskismo. Por otro lado, otro importante punto que supuso el leninismo desde el punto de vista conceptual fue la ruptura con el anterior modelo marxista y comunista, al que se tachaba de incompleto y moderado. Principales introducciones del leninismo en el pensamiento marxista • Lenin actuó, dentro de su relevante papel político y social en el movimiento bolchevique, como un actualizador formal del pensamiento marxista y comunista. Así, realizó una serie de cambios de sus raíces que le separan de otras derivas de corte socialista: • Creación del partido comunista, como instrumento o herramienta de organización de los trabajadores. Lenin consideraba que era necesaria una especie de docencia hacia el obrero por parte de una asociación de vanguardia. • Concepción largoplacista de la Revolución. Los cambios deben ser interiorizados por el sistema con vistas a un largo plazo de tiempo, con la meta de la consecución de un estado socialista con una fuerte institucionalización del movimiento obrero . • Actualizó el concepto del capitalismo, ya que la industria había evolucionado considerablemente desde la concepción del Manifiesto Comunista. • Cero tolerancia al modelo capitalista. Según el leninismo no existe modo alguno de convivir de manera justa socialmente con el pensamiento capitalismo, al que es necesario sustituir por un estado centralista y bajo la dictadura del proletariado. Esto se debe a que según Lenin, el anterior modelo se quedaba en un estado puramente teórico y no aplicado en la práctica. Esto sucede porque tanto Marx como Engels realizaron sus teorías en un entorno prerrevolucionario, de capitalismo naciente, y sin haber llegado a su expansión imperialista. Todo esto, según los ojos de Lenin (posteriormente Stalin corroboró este punto en sus escritos al definir el leninismo, acuñando el marxismo-leninismo). Así, se
  • 12. consideró de este modo como vital llevar a cabo la revolución obrera y la expansión del socialismo a otros territorios. Keynesianismo El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis. Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos. Esta disciplina económica produjo una auténtica“revolución keynesiana”, que aparcó los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. El keynesianismo prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos. Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de depresión. Keynes estudió los problemas agregados de la economía, como el paro, la inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos construyeron la base de la Macroeconomía. ¿En qué consiste el Keynesianismo? El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asignación de recursos. Hasta entonces la mayoría de los economistas se habían centrado en la escasez de recursos. Keynes, por el contrario, se centró en el exceso de recursos. Años antes, Karl Marx ya había dicho que “la crisis es el resultado de la imposibilidad de vender”. Keynes se preguntó cómo era posible que habiendo demasiados recursos hubiera crisis. ¿Cuál fue su solución para que no hubiera exceso de recursos?, estimular la demanda para que se consuman esos recursos sobrantes. El desempleo es uno de los principales problemas de las crisis, Keynes argumentó que el paro no existe debido a la escasez de recursos, sino por la escasez de demanda, que provoca que no se consuma los suficiente como para tener que producir una cantidad de bienes que de trabajo a todos. Dicho de otra manera, el problema del paro es la falta de demanda y no la falta de recursos. El desempleo surge además por la rigidez de los salarios a la baja. Al bajar los precios aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero por otro lado, resultan demasiado caros para las empresas, que comienzan a despedir, provocando paro. Al
  • 13. haber menos empleados en una economía, baja el consumo agregado y por tanto, bajan de nuevo los precios, dirigiendo la economía a un círculo vicioso, del que, según el keynesianismo, solo se puede salir estimulando la demanda, para generar el proceso inverso y aumentar el consumo, los precios y el empleo. En conclusión, el keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un aumento del consumo y el empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la demanda? Mediante políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de utilizar las políticas fiscales. Aunque a finales del siglo XX, las deudas de los países occidentales comenzaron a crecer de tal manera que los keynesianistas pasaron a recomendar las políticas monetarias como mecanismo para estimular la demanda.
  • 14. Socialismo El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución. Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al consumidor. El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o socialismo libertario. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo. Y, según algunos pensadores, es la etapa anterior al comunismo. Características del socialismo Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son: • Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución, buscando el bien social. • La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe estar repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales. • Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización que en sistemas capitalistas. En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una estructura estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia económica y de distribución de rentas y bienes. Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia.
  • 15. Teóricamente, el socialismo es la etapa anterior al comunismo, sistema en el que los obreros controlan los medios de producción en su totalidad y se organizan en una sociedad sin clases.
  • 16. Capitalismo El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo. Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad privada y la competencia. Capitalismo y socialismo Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de transacciones económicas a través de determinados precios. De este modo, puede señalarse que es el individuo el que por medio de organizaciones empresariales o financieras lleva la iniciativa económica y toma decisiones. El sistema opuesto en términos de propiedad privada al capitalismo es el socialismo, que básicamente defiende el concepto de propiedad social de los elementos de producción o de los bienes. De este modo, a raíz de la defensa de la propiedad privada surgen el resto de características capitalistas: defensa de intereses propios e individuales, los sistemas de precios y la existencia de competencia en el mercado. Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia. Origen del capitalismo Otros nombres con los que se denomina al capitalismo desde su origen son «economía de libre mercado» o «economía libre». Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las primeras civilizaciones, el sistema capitalista no apareció hasta el siglo XIII en Europa. El capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en gran parte del mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación que derivaba de vínculos de servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación socio-moral de uno mismo
  • 17. hacia su comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud, de ahí su nombre. Características del capitalismo Los principios básicos del capitalismo son: • Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios productivos. • Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin. • Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado. • En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios. De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de acuerdo a la búsqueda de su propio interés y la maximización de sus beneficios acumulando y empleando capital para ello. Alternativamente, los trabajadores que participan en el sistema aportando mano de obra reciben en contraprestación un salario u otros tipos de retribución que satisfaga su utilidad y les permita hacerse con los bienes o servicios que requieran. Ejemplos de capitalismo Algunos ejemplos de capitalismo pueden ser: • Estados Unidos es el país al que más se le identifica con el capitalismo, esto resaltó particularmente en la época de la Guerra Fría, cuando se caracterizó por ser antagonista de la URSSS donde se implantó un sistema comunista. • Otro tipo de capitalismo es el aplicado por China, que ha optado por una apertura comercial, a pesar de tener, en lo político, un sistema de partido único. • Se puede considerar capitalismo, en el ámbito microeconómico, a un mercado donde el Estado no interviene para dictaminar a las empresas un precio y una cantidad de producción.