SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES DIBUJANTES
/ ILUSTRADORES ESPAÑOLES
AÑOS 20 / 30 / 40
VOLUMEN 1
Selección y textos:
© Julio Pollino Tamayo
cinelacion@yahoo.es
2
3
ÍNDICE
1- PILAR..................................5
2- BLANCO Y NEGRO (1938-39)..............13
3- REVISTA CHIQUILÍN.....................25
4- VIERA SPARZA..........................41
5- TEJADA................................55
6- EMILIO REYES..........................63
7- REVISTA COLOR.........................81
8- REVISTA COSMÓPOLIS....................85
9- TEOK..................................97
10- MANOLO PRIETO.......................101
11- BOSC................................195
12- MARUJA MALLO........................217
13- ALEJANDRO SIRIO.....................227
14- JOSEP ALUMÁ.........................247
15- PARRILLA............................251
16- REMEDIOS VARÓ.......................261
17- LOLA ANGLADA........................269
18- MANOLITA............................273
19- JUANA FRANCISCA.....................281
4
5
PILAR
La Guerra Civil no fue solamente un auténtico
magnicidio en toda regla, con millones de víctimas,
tanto muertos como lisiados, los grandes olvidados
de todas las guerras. También supuso una verdadera
tragedia cultural, segar de cuajo todos los
progresos educativos realizados durante la
República, y frenar en seco, dar marcha atrás, a
todos los avances sociales, principalmente en
cuestiones de igualdad. Porque las grandes
damnificadas de la Guerra Civil, y de la posterior
dictadura, fueron las mujeres, que vieron cercenadas
de raíz todas sus aspiraciones, posibilidades, de
libertad, de expresión, de independencia. Dejando en
el dique seco todas las pequeñas conquistas
conseguidas durante los años 20 y 30.
6
Toda una generación de creadores fue mutilada,
sepultada, represaliada. La dictadura fascista de
Franco supuso un borrón y cuenta nueva cultural, un
intento, conseguido, de reescribir la historia,
también en cuestiones artísticas, que trajo
aparejado que todo lo anterior a la dictadura dejase
de existir. En algunos campos, como en la literatura
infantil, el desastre fue de consecuencias
incalculables, varias generaciones de niños tuvieron
que crecer, aprender, a base de estúpidos manuales
de adoctrinamiento, en lugar de disfrutar de
Antoniorrobles, Bartolozzi, y un larguísimo
etcétera.
7
El caso de la ilustración, del dibujo
humorístico, fue muy similar, o todavía peor, España
pasó de la vanguardia al costumbrismo más atroz. La
ilustración, el dibujo, español, vivía su Edad de
Oro, con reconocimientos a nivel internacional, y de
repente se la borró del mapa. Lo triste es que una
vez recuperada la libertad, después de décadas de
oscuridad, de sometimiento, no se produjo una
reivindicación, recuperación, de todos estos
dibujantes, ilustradores. La Transición en lugar de
convertirse en un espacio privilegiado de memoria,
de justicia, resultó todo lo contrario, un segundo
enterramiento, un segundo intento, también logrado,
de hacer borrón y cuenta nueva. La consecuencia
funesta es que se nos ha hurtado una gran parte de
nuestro imaginario, riqueza, cultural, un hilo que
nos ha impedido sentirnos orgullosos de nuestra
tradición, de nuestros creadores.
8
Ésta serie de posts que se inicia con PILAR,
también firmaba como Pilarcita o Pilarín (no he
podido encontrar ninguna información sobre ella), de
las pocas mujeres dibujantes en un mundo copado por
hombres, tienen como objetivo recordar, hacer
presentes, a estos geniales creadores (sólo una
pequeña selección estrictamente subjetiva, hacer
justicia a todos me llevaría varias vidas),
completamente olvidados, aunque como podréis ir
comprobando, algunos han sido descaradamente
saqueados, plagiados, sin el menor reconocimiento,
escrúpulo, y que no han perdido ni un ápice de
vigencia, de actualidad, de frescura.
9
Gran parte de ellos fueron perseguidos, algunos
asesinados, y dado que hablamos de artistas de los
años 20 y 30, me ha sido casi imposible encontrar
ninguna información de primera mano, y apenas de
segunda. Cualquier información que podáis
facilitarme, ya sea en los comentarios o por correo,
será bienvenida, y la incluiré en los respectivos
posts.
10
Espero que este ejercicio de memoria artística,
de desagravio cultural, os sirva de algo, a mí desde
luego me ha servido de mucho, ahora tengo referentes
propios, cercanos.
No comienzo por PILAR por ser mujer, sino por la
esencialidad de sus dibujos, por la maravillosa
pureza de sus líneas, que la emparentan con
Modigliani.
11
12
13
BLANCO Y NEGRO (1938-39)
"Blanco y Negro" era, creo que es, el suplemento
semanal, quincenal, de ABC, diario conservador,
monárquico. Durante 1938-39, en plena Guerra Civil,
tuvo una efímera etapa republicana (20 números, 19
entregas, un número doble), que finalizó con la toma
de Madrid, con unas portadas alucinantes obra
de Anibal Tejada, José Dhoy, Cristóbal G., Arcones,
Boni Naval, Esplandán, Pérez Duríaz, M. Camarero,
entre otros.
Información sobre esta etapa y algunos artículos:
http://www.filosofia.org/hem/med/m020.htm
http://www.filosofia.org/hem/193/var/bynr.htm
14
1
2
15
3
4
16
5
6
17
7
8
18
9
10
19
11
12
20
13
14
21
15
16
22
17
18-19
23
20
24
25
REVISTA CHIQUILIN
(Chiquilín, Jackie Cougan, en la película "The Kid"
de Charles Chaplin)
-Información sobre la revista:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chiquil%C3%ADn_(revista
)
26
-Algunas portadas:
1
2
27
3
4
28
5
6
29
7
8
30
9
10
31
11
12
32
13
14
33
15
16
34
17
18
35
19
20
36
21
22
37
23
24
38
25
26
39
27
40
41
VIERA SPARZA
A pesar de conseguir ilustrar dos libros de Elena
Fortún, y ser portada varias veces de la revista
"Blanco y Negro", imposible encontrar información
sobre la ilustradora Viera Sparza. Salvo que
realmente se llamaba María Dolores Esparza Pérez de
Petinto, era madrileña, fue una de las participantes
del Primer Salón de Dibujantas del Lyceum Club
Femenino de Madrid, accésit del concurso Gal de
dibujo (el más prestigioso de la época) de 1949 y
participó en el Homenaje nacional a Elena Fortún
celebrado en 1955, el resto es silencio.
42
1
2
43
3
4
44
5
6
45
7
8
46
9
10
47
11
12
48
13
49
14
15
50
16
51
17
18
52
19
20
53
21
54
22
23
55
TEJADA (1)
1
2
56
3
4
57
5
6
58
7
8
59
9
10
60
11
12
61
13
¿A qué bando pertenecen?
¿Realmente importa?
La Guerra Civil es una mierda la mires por donde la
mires, por delante, por detrás, o por los lados.
62
63
EMILIO REYES
Portadas revista FLIRT
1
2
64
3
4
65
5
6
66
7
8
67
9
10
68
11
12
69
13
14
70
15
16
71
17
18
72
19
20
73
21
22
74
23
24
75
25
26
76
27
28
77
29
30
78
31
32
79
33
34
80
81
REVISTA COLOR
1
2
82
3
4
83
5
6
84
85
REVISTA COSMÓPOLIS
Portadas
1
2
86
3
4
87
5
6
88
7
8
89
9
10
90
11
12
91
13
14
92
15
16
93
17
18
94
95
Muñecos de tijera
1
2
96
3
4
97
TEOK
1
2
98
3
4
99
5
100
101
MANOLO PRIETO (1)
El Padre de la Marca España, el toro de OSBORNE.
Aprovechando que es su centenario y que el 2013 casi
ya está presentando sus respetos, le voy a dedicar
varios posts a este genial dibujante, que hizo de la
necesidad virtud utilizando una pequeñísima gama de
colores y un reducido número de motivos, para
expresar lo máximo con lo mínimo, como si de un
Mondrian de la ilustración se tratase. Arte moderno
del bueno. Menos es más. Para que luego tengamos que
oír chorradas del tipo que Alberto Corazón es el
pionero del diseño gráfico en España, de locos.
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
BOSC (Ferrán Bosch Tortajada)
Probablemente el dibujante, ilustrador, más
internacional que hemos tenido nunca, el más exitoso
con diferencia (con el permiso de Tejada y Benito),
también el más plagiado, aunque su elegancia es
imposible de imitar. Trabajó para la revista Vogue,
para Harper´s Bazaar, y colaboró con Balenciaga y
Christian Dior, con el nombre de Bosc, ahí es nada,
y ni tan siquiera es lo mejor que hizo.
196
1
2
197
3
4
198
5
6
199
7
8
200
9
10
201
11
12
202
13
14
203
15
16
204
17
18
205
19
20
206
21
22
207
23
24
208
25
26
209
27
28
210
29
30
211
31
32
212
33
34
213
35
36
214
37
38
215
39
40
216
41
42
217
MARUJA MALLO
A Maruja Mallo la ha perjudicado sobremanera para
ser valorada como creadora su condición de mujer.
Sus autorretratos poderosos, sus mujeres fuertes,
angulosas, arrogantes, casi esculturas, no encajan
con el estereotipo de mujer débil, frágil, con
tendencia a la melancolía. Un arquetipo que tanto
pone a la crítica masculina, machista, cuando juzga
el trabajo de una mujer artista, y que es una
cualidad en sí misma, denominada femenina, de
partirse. Esa sensibilidad a flor de piel, tan
lírica, evanescente, delicada, etérea, que por lo
visto constituye la esencia genuina de la mujer
mujer. Una esencia que tanto pone a los machotes
protectores, que se sienten realizados, reforzados,
218
en su precaria masculinidad. Lo que ya no se le
perdona a Maruja Mallo es su falta de discreción, su
no disimulada tendencia a la extravagancia, al
escándalo, a la provocación, rasgos que en una mujer
son considerados defectos, en un hombre por supuesto
no. Dalí se pasó toda la vida haciendo el payaso, el
gilipollas, y eso no interfirió para nada en su
consideración como artista, todo lo contrario, era
un signo más de su portentosa genialidad,
personalidad, ya se sabe que los genios están locos,
si es una mujer simplemente es una payasa con ganas
de llamar la atención, de figurar. Como obras son
amores y no buenas razones, pues al lío.
1
219
2
3
220
4
5
221
6
7
222
8
9
223
10
11
224
12
13
225
14
15
226
16
227
ALEJANDRO SIRIO
Español se nace, no se hace. Un argentino
viviendo 50 años en España sigue siendo un
argentino. Un español viviendo 50 años en la
Argentina sigue siendo un español. Este prólogo para
desmentir a todos aquellos que consideran a
Alejandro Sirio, o al director de animación García-
Ferrer, dibujantes argentinos, que va a ser que no.
El barroquismo esencial, valga la paradoja,
mesetario, mezcla perfecta, ajustada, de Doré y
Audrey Beardsley, más un plus de spleen asturiano,
poco tiene que ver con el expresionismo
existencialista psicoanalítico típico de los
dibujantes argentinos, y que tanto me gusta, de
Breccia a Muñoz. Que no hiciera una ilustración del
Quijote es una pérdida irreparable para la cultura
española.
Información sobre Sirio: unlugardesombra
228
1
2
229
3
4
230
5
6
231
7
8
232
9
10
233
11
12
234
13
14
235
15
16
236
17
18
237
19
20
238
21
22
239
23
24
240
25
26
241
27
28
242
29
30
243
31
32
244
33
34
245
35
246
247
JOSEP ALUMÁ
Cartel por el que fue condenado a muerte, pena
conmutada por cadena perpetua, posteriormente a diez
años, que no cumplió en su totalidad gracias a la
mediación de sus familiares.
248
1
2
249
3
4
250
251
PARRILLA
1
2
252
3
4
253
5
6
254
7
8
255
9
10
256
11
12
257
13
14
258
15
16
259
En general odio los carteles de guerra, sean del
bando que sean, pero en este caso hago una excepción
por dos motivos, primero porque formalmente Parrilla
es impresionante, digno de un cartelista ruso, y
segundo porque al contrario de la mayoría de
carteles bélicos los mensajes son de un sentido
común que sorprende en plena guerra. Con mil
españoles tan sensatos como Parrilla nos hubiéramos
ahorrado muchos disgustos.
260
261
REMEDIOS VARÓ
Lo sé, Remedios Varó podría ser catalogada
únicamente como pintora, una de las más fascinantes
de la historia universal de la pintura, pero en Varó
las fronteras entre el dibujo, la ilustración, y la
pintura no existen, tampoco entre realidad y sueño,
por algo era la pintora favorita de Carmen Martín
Gaite, bastante más misteriosa, inquietante,
profunda, que Hopper, Magritte, Chirico o Gorey,
muchos de sus cuadros ilustran las portadas de sus
libros. Sus cuadros han sido plagiados a diestro y
siniestro, influyendo a creadores de toda clase de
disciplinas, incluido el cine o la performance. Como
internet está inundado de sus cuadros me voy a
centrar exclusivamente en sus maravillosos dibujos y
bocetos, tan fascinantes como sus cuadros. En ningún
caso voy a poner los títulos porque considero que
limitan la libre imaginación del espectador.
262
1
2
263
3
4
264
5
6
265
7
8
266
9
10
267
11
268
269
LOLA ANGLADA
Ilustradora española justamente conocida por sus
ilustraciones del libro “Alicia en el país de las
maravillas”, e injustamente desconocida por sus
dibujos realizados durante la Guerra Civil, dignos
de “Los desastres de la Guerra” de Goya.
270
1
2
271
3
4
272
273
MANOLITA (Manuela Ballester)
Info:http://trazosenelbloc.blogspot.com.es/2009/10/m
anuela-ballester-una-artista-olvidada.html
1
274
2
3
275
4
5
276
6
7
277
8
9
278
10
11
279
12
13
280
281
JUANA FRANCISCA
De las pocas mujeres cartelistas durante la
Guerra Civil, solo hubo dos, a mayores con motivos
feministas.
Info: http://heroinas.blogspot.com.es/2012/05/paquit
a-rubio-o-juana-francisca.html
1
282
2
3
283
4
5
284
6
7
285

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaJ Luque
 
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
Mara Mira
 
Neoclassicismo
NeoclassicismoNeoclassicismo
NeoclassicismoHCA_10I
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Salvador Guzman Moral
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Llistat De Termes TèCnics D’Art I
Llistat De Termes TèCnics D’Art ILlistat De Termes TèCnics D’Art I
Llistat De Termes TèCnics D’Art I
Joan Darder
 
Pavello alemany
Pavello alemanyPavello alemany
Pavello alemany
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Sopa Campbell
Sopa CampbellSopa Campbell
Sopa Campbell
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Dona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan MiróDona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan Miró
Antonio Núñez
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Delacroix LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Delacroix  LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLEDelacroix  LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Delacroix LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Mercè Bigorra
 

La actualidad más candente (20)

David. Jurament Horacis
David. Jurament HoracisDavid. Jurament Horacis
David. Jurament Horacis
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
 
Goya.el 3 maig
Goya.el 3 maigGoya.el 3 maig
Goya.el 3 maig
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
(Auto) Retratos EBAU (MURCIA) FUAII
 
Neoclassicismo
NeoclassicismoNeoclassicismo
Neoclassicismo
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
 
Picasso: Guernica
Picasso: GuernicaPicasso: Guernica
Picasso: Guernica
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
 
Llistat De Termes TèCnics D’Art I
Llistat De Termes TèCnics D’Art ILlistat De Termes TèCnics D’Art I
Llistat De Termes TèCnics D’Art I
 
Pavello alemany
Pavello alemanyPavello alemany
Pavello alemany
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Sopa Campbell
Sopa CampbellSopa Campbell
Sopa Campbell
 
Dona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan MiróDona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan Miró
 
Frida Kalho: El marxisme curarà els malalts
Frida Kalho: El marxisme curarà els malaltsFrida Kalho: El marxisme curarà els malalts
Frida Kalho: El marxisme curarà els malalts
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
Delacroix LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Delacroix  LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLEDelacroix  LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Delacroix LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
 

Similar a GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)

EL PODER (1978) Cecilia Capuana
EL PODER (1978) Cecilia CapuanaEL PODER (1978) Cecilia Capuana
EL PODER (1978) Cecilia Capuana
JulioPollinoTamayo
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTheMasterKI
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
L R
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
Norma Editorial. Novedades Junio 2021
Norma Editorial. Novedades Junio 2021Norma Editorial. Novedades Junio 2021
Norma Editorial. Novedades Junio 2021
galaxy0
 
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-DiegoAMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
JulioPollinoTamayo
 
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde RasPrólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Fundación Banco Santander
 
Prontuario urbano
Prontuario urbanoProntuario urbano
Prontuario urbano
carlos yusti
 
Norma Editorial. Novedades octubre 2017
Norma Editorial. Novedades octubre 2017Norma Editorial. Novedades octubre 2017
Norma Editorial. Novedades octubre 2017
galaxy0
 
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComicOnline
 
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia CapuanaHISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
JulioPollinoTamayo
 
Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019
Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019
Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019
galaxy0
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
yololis
 
Picasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pinturaPicasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pintura
E. La Banda
 
Goya
GoyaGoya
Goya
laaudaz
 

Similar a GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40) (20)

EL PODER (1978) Cecilia Capuana
EL PODER (1978) Cecilia CapuanaEL PODER (1978) Cecilia Capuana
EL PODER (1978) Cecilia Capuana
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
 
Valor mentiras
Valor mentirasValor mentiras
Valor mentiras
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
 
Norma Editorial. Novedades Junio 2021
Norma Editorial. Novedades Junio 2021Norma Editorial. Novedades Junio 2021
Norma Editorial. Novedades Junio 2021
 
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-DiegoAMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
 
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde RasPrólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
 
Prontuario urbano
Prontuario urbanoProntuario urbano
Prontuario urbano
 
Norma Editorial. Novedades octubre 2017
Norma Editorial. Novedades octubre 2017Norma Editorial. Novedades octubre 2017
Norma Editorial. Novedades octubre 2017
 
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
 
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia CapuanaHISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
 
Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019
Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019
Dolmen Editorial. Novedades Agosto 2019
 
Pintura y guerra
Pintura y guerraPintura y guerra
Pintura y guerra
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Picasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pinturaPicasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pintura
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 
Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 

Más de JulioPollinoTamayo

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
JulioPollinoTamayo
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
JulioPollinoTamayo
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
JulioPollinoTamayo
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
JulioPollinoTamayo
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JulioPollinoTamayo
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
JulioPollinoTamayo
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
JulioPollinoTamayo
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
JulioPollinoTamayo
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
JulioPollinoTamayo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
JulioPollinoTamayo
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
JulioPollinoTamayo
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
JulioPollinoTamayo
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
JulioPollinoTamayo
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
JulioPollinoTamayo
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
JulioPollinoTamayo
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
JulioPollinoTamayo
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
JulioPollinoTamayo
 

Más de JulioPollinoTamayo (20)

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
 

Último

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)

  • 1. GRANDES DIBUJANTES / ILUSTRADORES ESPAÑOLES AÑOS 20 / 30 / 40 VOLUMEN 1 Selección y textos: © Julio Pollino Tamayo cinelacion@yahoo.es
  • 2. 2
  • 3. 3 ÍNDICE 1- PILAR..................................5 2- BLANCO Y NEGRO (1938-39)..............13 3- REVISTA CHIQUILÍN.....................25 4- VIERA SPARZA..........................41 5- TEJADA................................55 6- EMILIO REYES..........................63 7- REVISTA COLOR.........................81 8- REVISTA COSMÓPOLIS....................85 9- TEOK..................................97 10- MANOLO PRIETO.......................101 11- BOSC................................195 12- MARUJA MALLO........................217 13- ALEJANDRO SIRIO.....................227 14- JOSEP ALUMÁ.........................247 15- PARRILLA............................251 16- REMEDIOS VARÓ.......................261 17- LOLA ANGLADA........................269 18- MANOLITA............................273 19- JUANA FRANCISCA.....................281
  • 4. 4
  • 5. 5 PILAR La Guerra Civil no fue solamente un auténtico magnicidio en toda regla, con millones de víctimas, tanto muertos como lisiados, los grandes olvidados de todas las guerras. También supuso una verdadera tragedia cultural, segar de cuajo todos los progresos educativos realizados durante la República, y frenar en seco, dar marcha atrás, a todos los avances sociales, principalmente en cuestiones de igualdad. Porque las grandes damnificadas de la Guerra Civil, y de la posterior dictadura, fueron las mujeres, que vieron cercenadas de raíz todas sus aspiraciones, posibilidades, de libertad, de expresión, de independencia. Dejando en el dique seco todas las pequeñas conquistas conseguidas durante los años 20 y 30.
  • 6. 6 Toda una generación de creadores fue mutilada, sepultada, represaliada. La dictadura fascista de Franco supuso un borrón y cuenta nueva cultural, un intento, conseguido, de reescribir la historia, también en cuestiones artísticas, que trajo aparejado que todo lo anterior a la dictadura dejase de existir. En algunos campos, como en la literatura infantil, el desastre fue de consecuencias incalculables, varias generaciones de niños tuvieron que crecer, aprender, a base de estúpidos manuales de adoctrinamiento, en lugar de disfrutar de Antoniorrobles, Bartolozzi, y un larguísimo etcétera.
  • 7. 7 El caso de la ilustración, del dibujo humorístico, fue muy similar, o todavía peor, España pasó de la vanguardia al costumbrismo más atroz. La ilustración, el dibujo, español, vivía su Edad de Oro, con reconocimientos a nivel internacional, y de repente se la borró del mapa. Lo triste es que una vez recuperada la libertad, después de décadas de oscuridad, de sometimiento, no se produjo una reivindicación, recuperación, de todos estos dibujantes, ilustradores. La Transición en lugar de convertirse en un espacio privilegiado de memoria, de justicia, resultó todo lo contrario, un segundo enterramiento, un segundo intento, también logrado, de hacer borrón y cuenta nueva. La consecuencia funesta es que se nos ha hurtado una gran parte de nuestro imaginario, riqueza, cultural, un hilo que nos ha impedido sentirnos orgullosos de nuestra tradición, de nuestros creadores.
  • 8. 8 Ésta serie de posts que se inicia con PILAR, también firmaba como Pilarcita o Pilarín (no he podido encontrar ninguna información sobre ella), de las pocas mujeres dibujantes en un mundo copado por hombres, tienen como objetivo recordar, hacer presentes, a estos geniales creadores (sólo una pequeña selección estrictamente subjetiva, hacer justicia a todos me llevaría varias vidas), completamente olvidados, aunque como podréis ir comprobando, algunos han sido descaradamente saqueados, plagiados, sin el menor reconocimiento, escrúpulo, y que no han perdido ni un ápice de vigencia, de actualidad, de frescura.
  • 9. 9 Gran parte de ellos fueron perseguidos, algunos asesinados, y dado que hablamos de artistas de los años 20 y 30, me ha sido casi imposible encontrar ninguna información de primera mano, y apenas de segunda. Cualquier información que podáis facilitarme, ya sea en los comentarios o por correo, será bienvenida, y la incluiré en los respectivos posts.
  • 10. 10 Espero que este ejercicio de memoria artística, de desagravio cultural, os sirva de algo, a mí desde luego me ha servido de mucho, ahora tengo referentes propios, cercanos. No comienzo por PILAR por ser mujer, sino por la esencialidad de sus dibujos, por la maravillosa pureza de sus líneas, que la emparentan con Modigliani.
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 BLANCO Y NEGRO (1938-39) "Blanco y Negro" era, creo que es, el suplemento semanal, quincenal, de ABC, diario conservador, monárquico. Durante 1938-39, en plena Guerra Civil, tuvo una efímera etapa republicana (20 números, 19 entregas, un número doble), que finalizó con la toma de Madrid, con unas portadas alucinantes obra de Anibal Tejada, José Dhoy, Cristóbal G., Arcones, Boni Naval, Esplandán, Pérez Duríaz, M. Camarero, entre otros. Información sobre esta etapa y algunos artículos: http://www.filosofia.org/hem/med/m020.htm http://www.filosofia.org/hem/193/var/bynr.htm
  • 23. 23 20
  • 24. 24
  • 25. 25 REVISTA CHIQUILIN (Chiquilín, Jackie Cougan, en la película "The Kid" de Charles Chaplin) -Información sobre la revista: http://es.wikipedia.org/wiki/Chiquil%C3%ADn_(revista )
  • 39. 39 27
  • 40. 40
  • 41. 41 VIERA SPARZA A pesar de conseguir ilustrar dos libros de Elena Fortún, y ser portada varias veces de la revista "Blanco y Negro", imposible encontrar información sobre la ilustradora Viera Sparza. Salvo que realmente se llamaba María Dolores Esparza Pérez de Petinto, era madrileña, fue una de las participantes del Primer Salón de Dibujantas del Lyceum Club Femenino de Madrid, accésit del concurso Gal de dibujo (el más prestigioso de la época) de 1949 y participó en el Homenaje nacional a Elena Fortún celebrado en 1955, el resto es silencio.
  • 48. 48 13
  • 50. 50 16
  • 53. 53 21
  • 61. 61 13 ¿A qué bando pertenecen? ¿Realmente importa? La Guerra Civil es una mierda la mires por donde la mires, por delante, por detrás, o por los lados.
  • 62. 62
  • 80. 80
  • 84. 84
  • 94. 94
  • 99. 99 5
  • 100. 100
  • 101. 101 MANOLO PRIETO (1) El Padre de la Marca España, el toro de OSBORNE. Aprovechando que es su centenario y que el 2013 casi ya está presentando sus respetos, le voy a dedicar varios posts a este genial dibujante, que hizo de la necesidad virtud utilizando una pequeñísima gama de colores y un reducido número de motivos, para expresar lo máximo con lo mínimo, como si de un Mondrian de la ilustración se tratase. Arte moderno del bueno. Menos es más. Para que luego tengamos que oír chorradas del tipo que Alberto Corazón es el pionero del diseño gráfico en España, de locos.
  • 102. 102
  • 103. 103
  • 104. 104
  • 105. 105
  • 106. 106
  • 107. 107
  • 108. 108
  • 109. 109
  • 110. 110
  • 111. 111
  • 112. 112
  • 113. 113
  • 114. 114
  • 115. 115
  • 116. 116
  • 117. 117
  • 118. 118
  • 119. 119
  • 120. 120
  • 121. 121
  • 122. 122
  • 123. 123
  • 124. 124
  • 125. 125
  • 126. 126
  • 127. 127
  • 128. 128
  • 129. 129
  • 130. 130
  • 131. 131
  • 132. 132
  • 133. 133
  • 134. 134
  • 135. 135
  • 136. 136
  • 137. 137
  • 138. 138
  • 139. 139
  • 140. 140
  • 141. 141
  • 142. 142
  • 143. 143
  • 144. 144
  • 145. 145
  • 146. 146
  • 147. 147
  • 148. 148
  • 149. 149
  • 150. 150
  • 151. 151
  • 152. 152
  • 153. 153
  • 154. 154
  • 155. 155
  • 156. 156
  • 157. 157
  • 158. 158
  • 159. 159
  • 160. 160
  • 161. 161
  • 162. 162
  • 163. 163
  • 164. 164
  • 165. 165
  • 166. 166
  • 167. 167
  • 168. 168
  • 169. 169
  • 170. 170
  • 171. 171
  • 172. 172
  • 173. 173
  • 174. 174
  • 175. 175
  • 176. 176
  • 177. 177
  • 178. 178
  • 179. 179
  • 180. 180
  • 181. 181
  • 182. 182
  • 183. 183
  • 184. 184
  • 185. 185
  • 186. 186
  • 187. 187
  • 188. 188
  • 189. 189
  • 190. 190
  • 191. 191
  • 192. 192
  • 193. 193
  • 194. 194
  • 195. 195 BOSC (Ferrán Bosch Tortajada) Probablemente el dibujante, ilustrador, más internacional que hemos tenido nunca, el más exitoso con diferencia (con el permiso de Tejada y Benito), también el más plagiado, aunque su elegancia es imposible de imitar. Trabajó para la revista Vogue, para Harper´s Bazaar, y colaboró con Balenciaga y Christian Dior, con el nombre de Bosc, ahí es nada, y ni tan siquiera es lo mejor que hizo.
  • 217. 217 MARUJA MALLO A Maruja Mallo la ha perjudicado sobremanera para ser valorada como creadora su condición de mujer. Sus autorretratos poderosos, sus mujeres fuertes, angulosas, arrogantes, casi esculturas, no encajan con el estereotipo de mujer débil, frágil, con tendencia a la melancolía. Un arquetipo que tanto pone a la crítica masculina, machista, cuando juzga el trabajo de una mujer artista, y que es una cualidad en sí misma, denominada femenina, de partirse. Esa sensibilidad a flor de piel, tan lírica, evanescente, delicada, etérea, que por lo visto constituye la esencia genuina de la mujer mujer. Una esencia que tanto pone a los machotes protectores, que se sienten realizados, reforzados,
  • 218. 218 en su precaria masculinidad. Lo que ya no se le perdona a Maruja Mallo es su falta de discreción, su no disimulada tendencia a la extravagancia, al escándalo, a la provocación, rasgos que en una mujer son considerados defectos, en un hombre por supuesto no. Dalí se pasó toda la vida haciendo el payaso, el gilipollas, y eso no interfirió para nada en su consideración como artista, todo lo contrario, era un signo más de su portentosa genialidad, personalidad, ya se sabe que los genios están locos, si es una mujer simplemente es una payasa con ganas de llamar la atención, de figurar. Como obras son amores y no buenas razones, pues al lío. 1
  • 226. 226 16
  • 227. 227 ALEJANDRO SIRIO Español se nace, no se hace. Un argentino viviendo 50 años en España sigue siendo un argentino. Un español viviendo 50 años en la Argentina sigue siendo un español. Este prólogo para desmentir a todos aquellos que consideran a Alejandro Sirio, o al director de animación García- Ferrer, dibujantes argentinos, que va a ser que no. El barroquismo esencial, valga la paradoja, mesetario, mezcla perfecta, ajustada, de Doré y Audrey Beardsley, más un plus de spleen asturiano, poco tiene que ver con el expresionismo existencialista psicoanalítico típico de los dibujantes argentinos, y que tanto me gusta, de Breccia a Muñoz. Que no hiciera una ilustración del Quijote es una pérdida irreparable para la cultura española. Información sobre Sirio: unlugardesombra
  • 245. 245 35
  • 246. 246
  • 247. 247 JOSEP ALUMÁ Cartel por el que fue condenado a muerte, pena conmutada por cadena perpetua, posteriormente a diez años, que no cumplió en su totalidad gracias a la mediación de sus familiares.
  • 250. 250
  • 259. 259 En general odio los carteles de guerra, sean del bando que sean, pero en este caso hago una excepción por dos motivos, primero porque formalmente Parrilla es impresionante, digno de un cartelista ruso, y segundo porque al contrario de la mayoría de carteles bélicos los mensajes son de un sentido común que sorprende en plena guerra. Con mil españoles tan sensatos como Parrilla nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos.
  • 260. 260
  • 261. 261 REMEDIOS VARÓ Lo sé, Remedios Varó podría ser catalogada únicamente como pintora, una de las más fascinantes de la historia universal de la pintura, pero en Varó las fronteras entre el dibujo, la ilustración, y la pintura no existen, tampoco entre realidad y sueño, por algo era la pintora favorita de Carmen Martín Gaite, bastante más misteriosa, inquietante, profunda, que Hopper, Magritte, Chirico o Gorey, muchos de sus cuadros ilustran las portadas de sus libros. Sus cuadros han sido plagiados a diestro y siniestro, influyendo a creadores de toda clase de disciplinas, incluido el cine o la performance. Como internet está inundado de sus cuadros me voy a centrar exclusivamente en sus maravillosos dibujos y bocetos, tan fascinantes como sus cuadros. En ningún caso voy a poner los títulos porque considero que limitan la libre imaginación del espectador.
  • 267. 267 11
  • 268. 268
  • 269. 269 LOLA ANGLADA Ilustradora española justamente conocida por sus ilustraciones del libro “Alicia en el país de las maravillas”, e injustamente desconocida por sus dibujos realizados durante la Guerra Civil, dignos de “Los desastres de la Guerra” de Goya.
  • 272. 272
  • 280. 280
  • 281. 281 JUANA FRANCISCA De las pocas mujeres cartelistas durante la Guerra Civil, solo hubo dos, a mayores con motivos feministas. Info: http://heroinas.blogspot.com.es/2012/05/paquit a-rubio-o-juana-francisca.html 1
  • 285. 285