SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA

                                  Problemas resueltos y comentados por:
                           José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo

       V OLIMPIADA DE FÍSICA – SOFÍA, BULGARIA, 1971

1.-Las masas m1 y m2 que están unidas entre sí por una cuerda que pasa
por una polea, están situadas en lo más alto de una cuña que tiene
forma de dos planos inclinados. La masa de la cuña es m y los ángulos de
los planos son α1 y α2 respectivamente.


                                                        m2



               m1

                     α1                                                 α2

Inicialmente el sistema se encuentra en reposo ¿Cuál es la aceleración de
la cuña y de las masas m1 y m2 cuando el sistema se deja en
libertad?¿Cuál es la condición para que la cuña permanezca en reposo?.
Se supone que los rozamientos son nulos. 5ª Olimpiada Internacional de
Física. Sofía. Bulgaria. 1971



                                                              N2
                           T                       T
               N1

          F1                                  F2

                               α1                         α2

                    m1 g                               m2 g
                                      Fig 1

Designamos con a la aceleración de la cuña respecto del suelo. Tomamos como sistema
de referencia uno ligado a la cuña. Este sistema es no inercial ya que la cuña está
acelerada. El diagrama de fuerza del sistema está en la figura 1.

F1 y F2 son fuerzas de inercia que aparecen debido a que el sistema de referencia
elegido es no inercial. Aplicamos la segunda ley de Newton a cada una de las masas,
admitiendo que la masa m1 desciende.


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net            27
m1g senα1 − T + m1 a cosα1 = m1a r
                          T − m 2 g senα + m 2 a cosα 2 = m 2 a r
                                         2
ar significa la aceleración relativa de las masas respecto del sistema elegido, que es el
ligado a la cuña.. Si sumamos las dos ecuaciones para eliminar T nos queda:
                         2         2
                                         (
         m g senα − m g senα + a m cosα + m cosα = a r m + m
           1       1                       1   1     2     2
                                                               )     (
                                                                     1    2
                                                                              (1) )
Transcurrido un cierto tiempo ∆t, las masas llevan respecto de la cuña una cierta
velocidad que llamamos v r = ar ∆t y la cuña se desplaza con una velocidad v = a∆t. La
velocidad de cada masa respecto del suelo




                                                                         Fig. 2
                                         vr cos α2
         vr cos α1
                                α1                                  α2

                                             v

se deduce de la observación de la figura 2 y valen:
                       v – vr cos α1       y        v – vr cos α2

Sobre el sistema no actúan en dirección horizontal fuerzas exteriores, luego podemos
aplicar el principio de la conservación de la cantidad de movimiento

              mv + m1  v − v cos α1  + m 2  v − v r cos α 2  = 0 ;
                                                            
                            r                               
              mv ∆t + m  v − v cos α ∆t + m  v − v cos α ∆t = 0
                       1
                              r     1
                                            2
                                                    r     2
                                                            
              ma + m1  a − a cos α1  + m 2  a − a cos α 2  = 0
                                                          
                            r                    r        
              ma + m a - m a = a  m cos α + m cos α  (2)
                    1     2     r 1
                                         1         2
                                                     

Se despeja ar de la ecuación (2) y su valor se lleva a la ecuación (1)


                         ar =
                                     (
                                  a m + m1 + m 2     )
                                m1cosα1 + m 2 cosα 2

                                                         (
m1gsenα1 − m 2 gsenα 2 + m1acosα1 + m 2 acosα 2 = m1 + m 2         ) (
                                                             a m + m + m2
                                                                    1
                                                           m cosα + m cosα
                                                                                      )
                                                            1     1   2    2




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                     28
Si se opera resulta finalmente:


                a=g
                          (m1senα1 − m 2 senα 2 ) (m1cosα1 + m 2 cosα 2 )
                       (m1 + m 2 ) (m + m1 + m 2 ) − (m1cosα1 + m 2 cosα 2 )2
Si en la ecuación (2) se despeja a en función de ar y se lleva el valor a la ecuación (1)

                              (m + m1 + m 2 ) (m1senα1 − m 2senα 2 )
              ar = g
                       (m1 + m 2 ) (m + m1 + m 2 ) − (m1cosα1 + m 2cosα 2 )2
Para que la cuña esté en reposo la aceleración a y la ar deben ser nulas, lo cual ocurre si
la expresión:
                                 m1senα1 − m 2 senα 2 = 0
O sea que las masas han de ser inversamente proporcionales a los senos de los ángulos
de la cuña
                                      m1 sen α 2
                                          =
                                      m2 sen α 1



2.-Un tubo vertical de vidrio de sección S =1,0 cm2 contiene una cantidad
desconocida de hidrógeno. El extremo superior del tubo está cerrado. El
otro extremo está abierto y sumergido en una cubeta con mercurio (el
conjunto es un aparato de Torricelli). El tubo de vidrio y la cubeta están
colocados en el interior de un cilindro provisto de un pistón móvil. El
cilindro contiene aire a la temperatura T0=273 K y a la presión
P0=1,334.105 Pa. En esta situación (situación 1) la altura de la columna
de mercurio en el tubo por encima del nivel de mercurio de la cubeta es
70 cm.

Se desplaza el pistón del cilindro hacia arriba (una expansión isotérmica
del aire) hasta que la altura del mercurio es h1=40 cm, y la presión del
aire P1 =8,00.104 Pa. Esto constituye la situación 2.

A partir de la situación 2 se calienta el aire del cilindro a volumen
constante hasta una temperatura T2, entonces la altura del mercurio es
h2=50 cm ( situación 3).

A partir de la posición 3 se expansiona el aire del cilindro, sin variar su
presión, hasta que la altura del mercurio es h3= 45 cm ( situación 4).
Se admite que el sistema está en equilibrio mecánico y térmico durante
todos los procesos.



© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                       29
Se pregunta ¿cuál es la masa m de hidrógeno, la temperatura intermedia
T2 (situación 2) y la presión P en el estado final (situación 4)?
La densidad del mercurio a la temperatura T0 es ρo=1,36.104 kg/m3, el
coeficiente de expansión del mercurio β =1,84.10-4 K-1 , la constante de
los gases R =8,314 J/(mol K).
La expansión térmica del vidrio y la variación del nivel de mercurio en la
cubeta se consideran despreciables.
Nota.- Si ∆T es el intervalo de variación de la temperatura del sistema
                                                                          1
entonces β ∆T = x << 1 m, se puede usar la aproximación                       =1− x
                                                                         1+ x
5ª Olimpiada Internacional de Física. Sofía. Bulgaria 1971
Para resolver el problema admitimos que el hidrógeno y el aire se comportan como
gases ideales y que en las cuatro situaciones existe equilibrio entre el aire y el
hidrógeno. Designamos con L a la altura del tubo de mercurio del aparto de Torricelli y
dado que su sección es la unidad, es por lo que numéricamente el volumen del tubo
coincide numéricamente con su altura.

Situación 1:

L representa la altura total de la columna de vidrio y 70 cm es la altura de la columna de
mercurio. Como la presión del aire sobre la cubeta debe ser igual a la que ejerce el
hidrógeno más la columna de mercurio, resulta:

1,334.105 = pH2 + ρgh     ;       pH2 = 1,334.105-1,36.104*9,8*0,70 = 4,01.104 Pa




                              L                                           L

                  70 cm                                           40cm


        Situación 1                                        Situación 2

En la situación 2 la presión del hidrógeno es:

        8,00.104 = pH2 + ρgh         ;   pH2 = 8,00.104-.1,36.104*9,8*0,40 = 2,67.104 Pa


La cantidad de gas hidrógeno entre 1 y 2 no ha variado ni tampoco la temperatura.
Aplicamos la ley de Boyle-Mariote para este gas
p1V1 = p 2 V2 ;4,01.10 4 * (L − 0,70) * S = 2,67.10 4 * (L − 0,40) * S ; L = 1,30 m


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                      30
En todas las situaciones la masa de hidrógeno no ha variado ni tampoco la de aire.
Podemos escribir en forma de tabla los volúmenes de aire e hidrógeno, sus presiones y
temperaturas:

                                              AIRE

                          Situación 1       Situación 2          Situación 3         Situación 4
   Presión /Pa             1,334.105         8,00.104                P3A               P4=P3A
  Volumen/m3                  V1                V2                   V2                  V4
 Temperatura/K                273               273                  T2                  T4


                                           HIDRÓGENO

                 Situación 1         Situación 2            Situación 3       Situación 4
Presión /Pa        4,01.104           2,67.104           P3 = P3A –ρ3g0,50 P4 =P3A–ρ4g0,45
 Volumen/       (1,30-0,70)*S      (1,30-0,40)*S           (1,30-0,50)*S    (1,30-0,45)*S
    m3
Temperatu            273                   273                   T2                   T4
   ra/K

Aplicamos la ecuación de los gases perfectos entre las situaciones (2) y (3) para el aire y

                                                             (              )
entre (1) y (3) para el hidrógeno:
  8,00.10 4 P3A                4,01.10 4 * 0,60 * S P3A − ρ 3g0,50 * 0,80 * S
             =          (1) ;                      =                              (2)
     273         T2                   273                      T
                                                                 2

Si aplicamos la ecuación de los gases para el hidrógeno entre las situaciones (3) y (4)

                (P3A − ρ3g0,50)* 0,80 * S = (P3A − ρ 4g0,50)* 0,85 * S  (3)
                          T                            T
                           2                            4
La variación del volumen con la temperatura de referencia cero grados es la siguiente:

        [                      ]
V3 = Vo 1 + β (T2 − 273) ⇒ ρ 3 =
                                        m
                                          =
                                                 [
                                                    m
                                        V3 Vo 1 + β (T2 − 273)    ]     [
                                                               = ρ o 1 − β (T2 − 273)      ]
A partir de las ecuaciones (1) y (2)

                                             (           [                      ])
        293T 2 = P3A ;110,16T2 = 293T2 − 1,36.10 4 1 − 1,84.10 −4 (T2 − 273) * 9,8 * 0,5

Operando resulta T2 = 359 K ,             P3A=1,05.105 Pa ,      ρ3 =1,34.104 kq/m3

                      [                              ]
       ρ 4 = 1,36.10 4 1 − 1,84.10 −4 (T4 − 273) = 1,43.10 4 − 2,50 T4

A partir de la ecuación (3)

                           (                     )
103,14 T4 = 1,05.10 5 − 1,43.10 4 − 2,50 T4 * 9,8 * 0,5 . Operando, T4 = 384,3 K


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                          31
Para calcular la masa de hidrógeno operamos con la ecuación de los gases con los datos
de la situación 1

PoV0 =
         m
         M
                                (
           RT0 ⇒ 4,01.10 4 * 10 − 4 * 0,60 = ) m
                                                  −3
                                                     * 8,314 * 273 ⇒ m = 2,12.10 −6 kg
                                             2.10




3.-Cuatro resistencias iguales, cada una de valor R, cuatro
condensadores de 1µF cada uno y cuatro pilas cuyas fuerzas
electromotrices son: U1 = 4 V , U2 = 8V, U3= 12V y U4 = 16 V y
reasistencias internas despreciables, están conectadas en las aristas de
un cubo tal como indica la figura inferior

                                    O            U1
                            R                         G
                      B             U2           C

                                             F


                                    D            U3
                                                      H

                     A              U4
                                         E



A) Calcular los voltajes y cargas de cada condensador b) calcular la
carga del condensador situado en la arista EF si se cortocircuitan los
puntos H y B. 5ª Olimpiada Internacional de Física. Sofía.Bulgaria 1971

a) El circuito se ve mejor si tratamos de colocarlo en forma plana. Para ello imaginemos
que cortamos el cubo por el plano ODEF y aplanamos cada una de las mitades, resulta
lo siguiente:




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                    32
Al aplanar el circuito aparecen algunos puntos repetidos (OD y OF), como son iguales,
en la figura aparecen unidos por una línea curva de trazo fino. Una vez alcanzado el
régimen estacionario en el circuito, los condensadores están cargados y por ellos no
pasa corriente, de ello se deduce que únicamente es posible que haya circulación de
corriente a través de las pilas y las resistencias. La línea curva de trazo grueso señala el
camino que puede seguir la corriente en ese circuito.

                                                     ∑ε     16 − 4      12   3
Aplicamos la ley de Ohm en ese circuito:        I=      =             =    =
                                                     ∑ R R + R + R + R 4R R

Al punto A de la damos arbitrariamente el potencial VA =0, VB-VA = IR =3 V ; VB =3 V

* VO-VB = I R = 3 V ; VO = 6 V                        * VE = 16 V

* VE-VH = I R = 3 V ; VH = 13 V                       * VH-VG = I R = 3 V ;VG = 10 V

* VD + 12 = VH =13 V ; VD = 1 V                       * VB + 8 = VF =11 V ; VF = 11 V

Condensador en la arista OD :                 Q = C OD VOD = 1.10 −6 F * 5V = 5.10 −6 C

Condensador     en   la   arista   FE   :      Q=C   V   = 1.10 −6 F * 5V = 5.10 −6 C
                                                   FE EF
Condensador     en   la   arista   FG   :     Q=C V      = 1.10 −6 F * 1V = 1.10 −6 C
                                                  FG FG
Condensador en       la   arista AD     :     Q=C    V   = 1.10 −6 F * 1V = 1.10 −6 C
                                                  AD AD

Al unir el punto H con el B la corriente puede seguir el camino indicado en la figura
inferior mediante la línea curva de trazo grueso. A esa malla aplicamos la ley de Ohm
generalizada




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                    33
∑ ε 16   8
                              I=      =   =
                                   ∑ R 2R R

Si al punto A le asignamos potencial cero, el E se encuentra a 16 V y el H

VE-VH = IR = (8/R)*R = 8 V ; VH = 8 V ;              VF = VB + 8 = 16 V

 Por tanto, la diferencia de potencial entre los extremos del condensador de la arista FE
es nula y por consiguiente está descargado.




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                 34
4.-Un acuario esférico de vidrio de radio R se sitúa frente a un espejo
plano, colocado en posición vertical, tal como indica la figura. Las
paredes del acuario son delgadas y el centro del acuario está situado a
una distancia 3R del espejo. Un observador situado lejos mira hacia el
centro del acuario desde la parte opuesta del espejo. Un pequeño pez
nada con velocidad v y está situado en la posición más próxima al
espejo. Calcular la velocidad de las imágenes del pez que ve el observador
Índice de refracción del agua del acuario 4/3.
                Espejo
                                            Acuario

                         Pez                               Observador



Resolvemos el problema admitiendo que los rayos están en la zona paraxial con lo que
el valor del seno y de la tangente son numéricamente iguales a los ángulos cuando éstos
se miden en radianes.

El observador al mirar al pez directamente los rayos luminosos pasan desde el agua tal
como indica la figura 1.

Llamamos a la altura del pez en un instante determinado h y a la de su imagen AB = H.




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net               35
Para construir la imagen se ha trazado un rayo paralelo al eje principal que incide en el
punto I, formando un ángulo de incidencia i y de refracción re. Otro rayo pasa por el
centro del acuario incide en M y abandona el acuario sin sufrir desviación. La
prolongación de ambos rayos forma la imagen virtual AB. La distancia de la imagen al
centro del acuario se designa por d.

De la figura se deduce:

                       H−h                H−h
        tg(re − i) =         ;   tagi =           ;      (d − R )   tgi = (d + R ) tg (re − i) )
                       d+R                d−R

Si estamos en la zona paraxial
                               (d-R) i = (d+R) (re – i) .
Por otra parte la ley de Snell se escribe para dicha zona n i = re, siendo n el índice de
refracción del agua . Combinando ambas ecuaciones resulta: (d- R) i = ( d+R) (ni – i)
y resolviendo se deduce que:
                                          4
                                            R
                                 nR
                           d=         = 3      = 2R y también H = 2h
                                2−n          4
                                        2−
                                             3
Imaginemos que la cabeza del pez es la punta de la flecha indicada en la figura 1, si la
cola del pez se desplaza hasta ocupar la posición de la cabeza con una velocidad v, la
imagen al ser de doble tamaño recorre una distancia doble de la longitud del pez, esto
es, se mueve con velocidad 2v hacia arriba

El pez se encuentra del espejo a una distancia 2R y éste forma del pez una imagen
situada a la izquierda del espejo. Esa imagen es del mismo tamaño que el pez y dista del
centro del acuario 5R. Esta imagen es objeto virtual para la superficie del acuario que
está más próxima al espejo. El objeto virtual está en el aire y penetra en el agua, pasa de
un medio de menor a mayor índice de refracción. Luego los rayos pasan del agua al aire
hasta formar la imagen definitiva (fig. 2).Obsérvese que el rayo paralelo al eje principal
se desvía al penetrar en el agua y lo vuelve a hacer al pasar al aire




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                         36
En la figura 2, la distancia del centro del acuario al objeto virtual es 5R y a la imagen la
designamos con d. Con h se designa la altura del objeto y con H la de la imagen.
Vamos en primer lugar a ver la relación entre los ángulos señalados en la figura 2:

                           h                 H            h                 i
                     β=           ;     β=       ;   i=         ⇒      β=
                          5R                 d            R                 5

                  ε + 2re = 180º      ;   i + ε + δ = 180º     ⇒      δ = 2re − i
                                   m1
                  ρ + δ = i;δ =
                                   R
De la figura 2 se deduce que:

   H           m                                 H + m1       H + m1     dβ + δR
                                                                                   di
                                                                                           (
                                                                                      + R 2r − i
                                                                                            e
                                                                                                    )
                                                                                       (       )
ρ=       ;   ρ= 1       ⇒ s + s1 = d − R =                =            =         = 5
   s           s1                                    ρ         i−δ        i−δ       i − 2r − i
                                                                                          e

Si en la última expresión aplicamos la ley de Snell:          i = n re , resulta:

     dnre
          + R (2re − nre )
                             nd
                                + 2R − nR
                                                           nd
d−R = 5                    = 5            ⇒ d ⋅ 2(n - 1) -    = R ⋅ 2(n - 1) + 2R - nR
      nre − (2re − nre )        2(n − 1)                    5
                                     4
                                       R
             n              nR     3       10R
⇒ d  2n - 2 -  = nR ⇒ d =       =        =
             5            9n
                               −2
                                    9*4
                                        −2
                                              3
                             5      5*3
                                                                             10R
                                                            h   H        H           2
La relación entre el tamaño del objeto y de la imagen es:     =      ;     = 3 =
                                                           5R d          h    5R     3
La imagen es real e invertida, es decir, que el pez y su imagen se desplazan en sentido
contrario Así la imagen obtenida se desplaza hacia abajo con una velocidad 2/3 v.




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                          37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

N2
N2N2
N2
 
Dinamica sol
Dinamica solDinamica sol
Dinamica sol
 
Control 2 introducción a la física (2012) - copia
Control 2   introducción a la física (2012) - copiaControl 2   introducción a la física (2012) - copia
Control 2 introducción a la física (2012) - copia
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
5
55
5
 
511exam
511exam511exam
511exam
 
Problemas resueltos-leyes-newton
Problemas resueltos-leyes-newtonProblemas resueltos-leyes-newton
Problemas resueltos-leyes-newton
 
Ejercicio 2.93-t
Ejercicio 2.93-tEjercicio 2.93-t
Ejercicio 2.93-t
 
38
3838
38
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Simulación del lanzamiento de un cohete bajo campo gravitatorio no constante
Simulación del lanzamiento de un cohete bajo campo gravitatorio no constanteSimulación del lanzamiento de un cohete bajo campo gravitatorio no constante
Simulación del lanzamiento de un cohete bajo campo gravitatorio no constante
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2
 
teoria de la relatividad
teoria de la relatividad teoria de la relatividad
teoria de la relatividad
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
 
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
 
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
 

Destacado

Olimpiada internacional de física 35
Olimpiada internacional de física 35Olimpiada internacional de física 35
Olimpiada internacional de física 35KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 22
Olimpiada internacional de física 22Olimpiada internacional de física 22
Olimpiada internacional de física 22KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 7
Olimpiada internacional de física 7Olimpiada internacional de física 7
Olimpiada internacional de física 7KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 12
Olimpiada internacional de física 12Olimpiada internacional de física 12
Olimpiada internacional de física 12KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 30
Olimpiada internacional de física 30Olimpiada internacional de física 30
Olimpiada internacional de física 30KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 14
Olimpiada internacional de física 14Olimpiada internacional de física 14
Olimpiada internacional de física 14KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 34
Olimpiada internacional de física 34Olimpiada internacional de física 34
Olimpiada internacional de física 34KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 27
Olimpiada internacional de física 27Olimpiada internacional de física 27
Olimpiada internacional de física 27KDNA71
 

Destacado (9)

Olimpiada internacional de física 35
Olimpiada internacional de física 35Olimpiada internacional de física 35
Olimpiada internacional de física 35
 
Olimpiada internacional de física 22
Olimpiada internacional de física 22Olimpiada internacional de física 22
Olimpiada internacional de física 22
 
Olimpiada internacional de física 7
Olimpiada internacional de física 7Olimpiada internacional de física 7
Olimpiada internacional de física 7
 
Olimpiada internacional de física 12
Olimpiada internacional de física 12Olimpiada internacional de física 12
Olimpiada internacional de física 12
 
Olimpiada internacional de física 30
Olimpiada internacional de física 30Olimpiada internacional de física 30
Olimpiada internacional de física 30
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33
 
Olimpiada internacional de física 14
Olimpiada internacional de física 14Olimpiada internacional de física 14
Olimpiada internacional de física 14
 
Olimpiada internacional de física 34
Olimpiada internacional de física 34Olimpiada internacional de física 34
Olimpiada internacional de física 34
 
Olimpiada internacional de física 27
Olimpiada internacional de física 27Olimpiada internacional de física 27
Olimpiada internacional de física 27
 

Similar a Olimpiada internacional de física 5

Power Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesPower Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesAlberto Lopez
 
Olimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de físicaOlimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de físicaKDNA71
 
Aplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo ordenAplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo ordensheep242
 
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo DobleEcuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo DobleDennii Veroz
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circularesSergio Barrios
 
Olimpiada internacional de física 31
Olimpiada internacional de física 31Olimpiada internacional de física 31
Olimpiada internacional de física 31KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 11
Olimpiada internacional de física 11Olimpiada internacional de física 11
Olimpiada internacional de física 11KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1KDNA71
 
Olimpiada internacional de física 29
Olimpiada internacional de física 29Olimpiada internacional de física 29
Olimpiada internacional de física 29KDNA71
 
PROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfPROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfEdgarHuarino1
 
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)Gustavo Vargas
 

Similar a Olimpiada internacional de física 5 (20)

Power Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesPower Point-Oscilaciones
Power Point-Oscilaciones
 
Olimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de físicaOlimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de física
 
Aplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo ordenAplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo orden
 
Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2
 
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo DobleEcuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 
698exam
698exam698exam
698exam
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circulares
 
Mejoramiento ti 2006
Mejoramiento ti 2006Mejoramiento ti 2006
Mejoramiento ti 2006
 
Olimpiada internacional de física 31
Olimpiada internacional de física 31Olimpiada internacional de física 31
Olimpiada internacional de física 31
 
Fisica atomica
Fisica atomicaFisica atomica
Fisica atomica
 
Olimpiada internacional de física 11
Olimpiada internacional de física 11Olimpiada internacional de física 11
Olimpiada internacional de física 11
 
Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Olimpiada internacional de física 29
Olimpiada internacional de física 29Olimpiada internacional de física 29
Olimpiada internacional de física 29
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
 
PROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfPROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdf
 
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
 
book_nrperez.pdf
book_nrperez.pdfbook_nrperez.pdf
book_nrperez.pdf
 

Más de KDNA71

Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1KDNA71
 
Prueba saber 9 math
Prueba saber 9 mathPrueba saber 9 math
Prueba saber 9 mathKDNA71
 
Prueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financieraPrueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financieraKDNA71
 
Taller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaTaller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaKDNA71
 
Itinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféItinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféKDNA71
 
Horario
HorarioHorario
HorarioKDNA71
 
Horario
HorarioHorario
HorarioKDNA71
 
Reunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPReunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPKDNA71
 
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011KDNA71
 
Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010KDNA71
 
Desodorantes
DesodorantesDesodorantes
DesodorantesKDNA71
 
Jabones De Tocador
Jabones De TocadorJabones De Tocador
Jabones De TocadorKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaShampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosShampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoShampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoShampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceShampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoShampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoKDNA71
 
LocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaLocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaKDNA71
 

Más de KDNA71 (20)

Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
 
Prueba saber 9 math
Prueba saber 9 mathPrueba saber 9 math
Prueba saber 9 math
 
Prueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financieraPrueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financiera
 
Taller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaTaller salida pedagógica
Taller salida pedagógica
 
Itinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféItinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del café
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Reunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPReunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCP
 
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
 
Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010
 
Desodorantes
DesodorantesDesodorantes
Desodorantes
 
Jabones De Tocador
Jabones De TocadorJabones De Tocador
Jabones De Tocador
 
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaShampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
 
Shampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosShampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador Rizos
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoShampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoShampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
 
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceShampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
 
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoShampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
 
Gel
GelGel
Gel
 
LocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaLocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con Glicerina
 

Olimpiada internacional de física 5

  • 1. OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA Problemas resueltos y comentados por: José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo V OLIMPIADA DE FÍSICA – SOFÍA, BULGARIA, 1971 1.-Las masas m1 y m2 que están unidas entre sí por una cuerda que pasa por una polea, están situadas en lo más alto de una cuña que tiene forma de dos planos inclinados. La masa de la cuña es m y los ángulos de los planos son α1 y α2 respectivamente. m2 m1 α1 α2 Inicialmente el sistema se encuentra en reposo ¿Cuál es la aceleración de la cuña y de las masas m1 y m2 cuando el sistema se deja en libertad?¿Cuál es la condición para que la cuña permanezca en reposo?. Se supone que los rozamientos son nulos. 5ª Olimpiada Internacional de Física. Sofía. Bulgaria. 1971 N2 T T N1 F1 F2 α1 α2 m1 g m2 g Fig 1 Designamos con a la aceleración de la cuña respecto del suelo. Tomamos como sistema de referencia uno ligado a la cuña. Este sistema es no inercial ya que la cuña está acelerada. El diagrama de fuerza del sistema está en la figura 1. F1 y F2 son fuerzas de inercia que aparecen debido a que el sistema de referencia elegido es no inercial. Aplicamos la segunda ley de Newton a cada una de las masas, admitiendo que la masa m1 desciende. © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 27
  • 2. m1g senα1 − T + m1 a cosα1 = m1a r T − m 2 g senα + m 2 a cosα 2 = m 2 a r 2 ar significa la aceleración relativa de las masas respecto del sistema elegido, que es el ligado a la cuña.. Si sumamos las dos ecuaciones para eliminar T nos queda: 2 2 ( m g senα − m g senα + a m cosα + m cosα = a r m + m 1 1 1 1 2 2 ) ( 1 2 (1) ) Transcurrido un cierto tiempo ∆t, las masas llevan respecto de la cuña una cierta velocidad que llamamos v r = ar ∆t y la cuña se desplaza con una velocidad v = a∆t. La velocidad de cada masa respecto del suelo Fig. 2 vr cos α2 vr cos α1 α1 α2 v se deduce de la observación de la figura 2 y valen: v – vr cos α1 y v – vr cos α2 Sobre el sistema no actúan en dirección horizontal fuerzas exteriores, luego podemos aplicar el principio de la conservación de la cantidad de movimiento mv + m1  v − v cos α1  + m 2  v − v r cos α 2  = 0 ;      r    mv ∆t + m  v − v cos α ∆t + m  v − v cos α ∆t = 0 1  r 1  2  r 2  ma + m1  a − a cos α1  + m 2  a − a cos α 2  = 0      r   r  ma + m a - m a = a  m cos α + m cos α  (2) 1 2 r 1  1 2  Se despeja ar de la ecuación (2) y su valor se lleva a la ecuación (1) ar = ( a m + m1 + m 2 ) m1cosα1 + m 2 cosα 2 ( m1gsenα1 − m 2 gsenα 2 + m1acosα1 + m 2 acosα 2 = m1 + m 2 ) ( a m + m + m2 1 m cosα + m cosα ) 1 1 2 2 © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 28
  • 3. Si se opera resulta finalmente: a=g (m1senα1 − m 2 senα 2 ) (m1cosα1 + m 2 cosα 2 ) (m1 + m 2 ) (m + m1 + m 2 ) − (m1cosα1 + m 2 cosα 2 )2 Si en la ecuación (2) se despeja a en función de ar y se lleva el valor a la ecuación (1) (m + m1 + m 2 ) (m1senα1 − m 2senα 2 ) ar = g (m1 + m 2 ) (m + m1 + m 2 ) − (m1cosα1 + m 2cosα 2 )2 Para que la cuña esté en reposo la aceleración a y la ar deben ser nulas, lo cual ocurre si la expresión: m1senα1 − m 2 senα 2 = 0 O sea que las masas han de ser inversamente proporcionales a los senos de los ángulos de la cuña m1 sen α 2 = m2 sen α 1 2.-Un tubo vertical de vidrio de sección S =1,0 cm2 contiene una cantidad desconocida de hidrógeno. El extremo superior del tubo está cerrado. El otro extremo está abierto y sumergido en una cubeta con mercurio (el conjunto es un aparato de Torricelli). El tubo de vidrio y la cubeta están colocados en el interior de un cilindro provisto de un pistón móvil. El cilindro contiene aire a la temperatura T0=273 K y a la presión P0=1,334.105 Pa. En esta situación (situación 1) la altura de la columna de mercurio en el tubo por encima del nivel de mercurio de la cubeta es 70 cm. Se desplaza el pistón del cilindro hacia arriba (una expansión isotérmica del aire) hasta que la altura del mercurio es h1=40 cm, y la presión del aire P1 =8,00.104 Pa. Esto constituye la situación 2. A partir de la situación 2 se calienta el aire del cilindro a volumen constante hasta una temperatura T2, entonces la altura del mercurio es h2=50 cm ( situación 3). A partir de la posición 3 se expansiona el aire del cilindro, sin variar su presión, hasta que la altura del mercurio es h3= 45 cm ( situación 4). Se admite que el sistema está en equilibrio mecánico y térmico durante todos los procesos. © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 29
  • 4. Se pregunta ¿cuál es la masa m de hidrógeno, la temperatura intermedia T2 (situación 2) y la presión P en el estado final (situación 4)? La densidad del mercurio a la temperatura T0 es ρo=1,36.104 kg/m3, el coeficiente de expansión del mercurio β =1,84.10-4 K-1 , la constante de los gases R =8,314 J/(mol K). La expansión térmica del vidrio y la variación del nivel de mercurio en la cubeta se consideran despreciables. Nota.- Si ∆T es el intervalo de variación de la temperatura del sistema 1 entonces β ∆T = x << 1 m, se puede usar la aproximación =1− x 1+ x 5ª Olimpiada Internacional de Física. Sofía. Bulgaria 1971 Para resolver el problema admitimos que el hidrógeno y el aire se comportan como gases ideales y que en las cuatro situaciones existe equilibrio entre el aire y el hidrógeno. Designamos con L a la altura del tubo de mercurio del aparto de Torricelli y dado que su sección es la unidad, es por lo que numéricamente el volumen del tubo coincide numéricamente con su altura. Situación 1: L representa la altura total de la columna de vidrio y 70 cm es la altura de la columna de mercurio. Como la presión del aire sobre la cubeta debe ser igual a la que ejerce el hidrógeno más la columna de mercurio, resulta: 1,334.105 = pH2 + ρgh ; pH2 = 1,334.105-1,36.104*9,8*0,70 = 4,01.104 Pa L L 70 cm 40cm Situación 1 Situación 2 En la situación 2 la presión del hidrógeno es: 8,00.104 = pH2 + ρgh ; pH2 = 8,00.104-.1,36.104*9,8*0,40 = 2,67.104 Pa La cantidad de gas hidrógeno entre 1 y 2 no ha variado ni tampoco la temperatura. Aplicamos la ley de Boyle-Mariote para este gas p1V1 = p 2 V2 ;4,01.10 4 * (L − 0,70) * S = 2,67.10 4 * (L − 0,40) * S ; L = 1,30 m © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 30
  • 5. En todas las situaciones la masa de hidrógeno no ha variado ni tampoco la de aire. Podemos escribir en forma de tabla los volúmenes de aire e hidrógeno, sus presiones y temperaturas: AIRE Situación 1 Situación 2 Situación 3 Situación 4 Presión /Pa 1,334.105 8,00.104 P3A P4=P3A Volumen/m3 V1 V2 V2 V4 Temperatura/K 273 273 T2 T4 HIDRÓGENO Situación 1 Situación 2 Situación 3 Situación 4 Presión /Pa 4,01.104 2,67.104 P3 = P3A –ρ3g0,50 P4 =P3A–ρ4g0,45 Volumen/ (1,30-0,70)*S (1,30-0,40)*S (1,30-0,50)*S (1,30-0,45)*S m3 Temperatu 273 273 T2 T4 ra/K Aplicamos la ecuación de los gases perfectos entre las situaciones (2) y (3) para el aire y ( ) entre (1) y (3) para el hidrógeno: 8,00.10 4 P3A 4,01.10 4 * 0,60 * S P3A − ρ 3g0,50 * 0,80 * S = (1) ; = (2) 273 T2 273 T 2 Si aplicamos la ecuación de los gases para el hidrógeno entre las situaciones (3) y (4) (P3A − ρ3g0,50)* 0,80 * S = (P3A − ρ 4g0,50)* 0,85 * S (3) T T 2 4 La variación del volumen con la temperatura de referencia cero grados es la siguiente: [ ] V3 = Vo 1 + β (T2 − 273) ⇒ ρ 3 = m = [ m V3 Vo 1 + β (T2 − 273) ] [ = ρ o 1 − β (T2 − 273) ] A partir de las ecuaciones (1) y (2) ( [ ]) 293T 2 = P3A ;110,16T2 = 293T2 − 1,36.10 4 1 − 1,84.10 −4 (T2 − 273) * 9,8 * 0,5 Operando resulta T2 = 359 K , P3A=1,05.105 Pa , ρ3 =1,34.104 kq/m3 [ ] ρ 4 = 1,36.10 4 1 − 1,84.10 −4 (T4 − 273) = 1,43.10 4 − 2,50 T4 A partir de la ecuación (3) ( ) 103,14 T4 = 1,05.10 5 − 1,43.10 4 − 2,50 T4 * 9,8 * 0,5 . Operando, T4 = 384,3 K © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 31
  • 6. Para calcular la masa de hidrógeno operamos con la ecuación de los gases con los datos de la situación 1 PoV0 = m M ( RT0 ⇒ 4,01.10 4 * 10 − 4 * 0,60 = ) m −3 * 8,314 * 273 ⇒ m = 2,12.10 −6 kg 2.10 3.-Cuatro resistencias iguales, cada una de valor R, cuatro condensadores de 1µF cada uno y cuatro pilas cuyas fuerzas electromotrices son: U1 = 4 V , U2 = 8V, U3= 12V y U4 = 16 V y reasistencias internas despreciables, están conectadas en las aristas de un cubo tal como indica la figura inferior O U1 R G B U2 C F D U3 H A U4 E A) Calcular los voltajes y cargas de cada condensador b) calcular la carga del condensador situado en la arista EF si se cortocircuitan los puntos H y B. 5ª Olimpiada Internacional de Física. Sofía.Bulgaria 1971 a) El circuito se ve mejor si tratamos de colocarlo en forma plana. Para ello imaginemos que cortamos el cubo por el plano ODEF y aplanamos cada una de las mitades, resulta lo siguiente: © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 32
  • 7. Al aplanar el circuito aparecen algunos puntos repetidos (OD y OF), como son iguales, en la figura aparecen unidos por una línea curva de trazo fino. Una vez alcanzado el régimen estacionario en el circuito, los condensadores están cargados y por ellos no pasa corriente, de ello se deduce que únicamente es posible que haya circulación de corriente a través de las pilas y las resistencias. La línea curva de trazo grueso señala el camino que puede seguir la corriente en ese circuito. ∑ε 16 − 4 12 3 Aplicamos la ley de Ohm en ese circuito: I= = = = ∑ R R + R + R + R 4R R Al punto A de la damos arbitrariamente el potencial VA =0, VB-VA = IR =3 V ; VB =3 V * VO-VB = I R = 3 V ; VO = 6 V * VE = 16 V * VE-VH = I R = 3 V ; VH = 13 V * VH-VG = I R = 3 V ;VG = 10 V * VD + 12 = VH =13 V ; VD = 1 V * VB + 8 = VF =11 V ; VF = 11 V Condensador en la arista OD : Q = C OD VOD = 1.10 −6 F * 5V = 5.10 −6 C Condensador en la arista FE : Q=C V = 1.10 −6 F * 5V = 5.10 −6 C FE EF Condensador en la arista FG : Q=C V = 1.10 −6 F * 1V = 1.10 −6 C FG FG Condensador en la arista AD : Q=C V = 1.10 −6 F * 1V = 1.10 −6 C AD AD Al unir el punto H con el B la corriente puede seguir el camino indicado en la figura inferior mediante la línea curva de trazo grueso. A esa malla aplicamos la ley de Ohm generalizada © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 33
  • 8. ∑ ε 16 8 I= = = ∑ R 2R R Si al punto A le asignamos potencial cero, el E se encuentra a 16 V y el H VE-VH = IR = (8/R)*R = 8 V ; VH = 8 V ; VF = VB + 8 = 16 V Por tanto, la diferencia de potencial entre los extremos del condensador de la arista FE es nula y por consiguiente está descargado. © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 34
  • 9. 4.-Un acuario esférico de vidrio de radio R se sitúa frente a un espejo plano, colocado en posición vertical, tal como indica la figura. Las paredes del acuario son delgadas y el centro del acuario está situado a una distancia 3R del espejo. Un observador situado lejos mira hacia el centro del acuario desde la parte opuesta del espejo. Un pequeño pez nada con velocidad v y está situado en la posición más próxima al espejo. Calcular la velocidad de las imágenes del pez que ve el observador Índice de refracción del agua del acuario 4/3. Espejo Acuario Pez Observador Resolvemos el problema admitiendo que los rayos están en la zona paraxial con lo que el valor del seno y de la tangente son numéricamente iguales a los ángulos cuando éstos se miden en radianes. El observador al mirar al pez directamente los rayos luminosos pasan desde el agua tal como indica la figura 1. Llamamos a la altura del pez en un instante determinado h y a la de su imagen AB = H. © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 35
  • 10. Para construir la imagen se ha trazado un rayo paralelo al eje principal que incide en el punto I, formando un ángulo de incidencia i y de refracción re. Otro rayo pasa por el centro del acuario incide en M y abandona el acuario sin sufrir desviación. La prolongación de ambos rayos forma la imagen virtual AB. La distancia de la imagen al centro del acuario se designa por d. De la figura se deduce: H−h H−h tg(re − i) = ; tagi = ; (d − R ) tgi = (d + R ) tg (re − i) ) d+R d−R Si estamos en la zona paraxial (d-R) i = (d+R) (re – i) . Por otra parte la ley de Snell se escribe para dicha zona n i = re, siendo n el índice de refracción del agua . Combinando ambas ecuaciones resulta: (d- R) i = ( d+R) (ni – i) y resolviendo se deduce que: 4 R nR d= = 3 = 2R y también H = 2h 2−n 4 2− 3 Imaginemos que la cabeza del pez es la punta de la flecha indicada en la figura 1, si la cola del pez se desplaza hasta ocupar la posición de la cabeza con una velocidad v, la imagen al ser de doble tamaño recorre una distancia doble de la longitud del pez, esto es, se mueve con velocidad 2v hacia arriba El pez se encuentra del espejo a una distancia 2R y éste forma del pez una imagen situada a la izquierda del espejo. Esa imagen es del mismo tamaño que el pez y dista del centro del acuario 5R. Esta imagen es objeto virtual para la superficie del acuario que está más próxima al espejo. El objeto virtual está en el aire y penetra en el agua, pasa de un medio de menor a mayor índice de refracción. Luego los rayos pasan del agua al aire hasta formar la imagen definitiva (fig. 2).Obsérvese que el rayo paralelo al eje principal se desvía al penetrar en el agua y lo vuelve a hacer al pasar al aire © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 36
  • 11. En la figura 2, la distancia del centro del acuario al objeto virtual es 5R y a la imagen la designamos con d. Con h se designa la altura del objeto y con H la de la imagen. Vamos en primer lugar a ver la relación entre los ángulos señalados en la figura 2: h H h i β= ; β= ; i= ⇒ β= 5R d R 5 ε + 2re = 180º ; i + ε + δ = 180º ⇒ δ = 2re − i m1 ρ + δ = i;δ = R De la figura 2 se deduce que: H m H + m1 H + m1 dβ + δR di ( + R 2r − i e ) ( ) ρ= ; ρ= 1 ⇒ s + s1 = d − R = = = = 5 s s1 ρ i−δ i−δ i − 2r − i e Si en la última expresión aplicamos la ley de Snell: i = n re , resulta: dnre + R (2re − nre ) nd + 2R − nR nd d−R = 5 = 5 ⇒ d ⋅ 2(n - 1) - = R ⋅ 2(n - 1) + 2R - nR nre − (2re − nre ) 2(n − 1) 5 4 R  n nR 3 10R ⇒ d  2n - 2 -  = nR ⇒ d = = =  5 9n −2 9*4 −2 3 5 5*3 10R h H H 2 La relación entre el tamaño del objeto y de la imagen es: = ; = 3 = 5R d h 5R 3 La imagen es real e invertida, es decir, que el pez y su imagen se desplazan en sentido contrario Así la imagen obtenida se desplaza hacia abajo con una velocidad 2/3 v. © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 37