SlideShare una empresa de Scribd logo
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA

                                  Problemas resueltos y comentados por:
                           José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo

               I OLIMPIADA DE FÍSICA - POLONIA, 1967


1.- Una pelota de masa m = 0,2 kg está apoyada sobre una columna
vertical de altura h = 5 m . Una bala de masa m = 0,01 kg y velocidad
paralela al suelo vo = 500 m/s, atraviesa la pelota y ésta toca el suelo a
una distancia s = 20 m de la base de la columna. a) Calcular la distancia
entre el impacto de la bala con el suelo y la base de la columna b) ¿qué
fracción de la energía cinética de la bala se transfiere como calor a la
propia bala? 1ª Olimpiada de Física. Polonia 1967
a) Consideremos el sistema formado por la bala y la pelota. Antes del impacto y
después de él, se conserva la cantidad de movimiento:
Antes: mvo ,        después :    m v + MV ;             mvo = mv + MV (1)
v es la velocidad de la bala inmediatamente después de atravesar la pelota, V es la
velocidad de la pelota justamente después de ser atravesada por la bala.
Cuando la pelota abandona la columna describe una trayectoria parabólica. Tomando
como origen de referencia la columna y el eje Y en sentido vertical y dirigido hacia
abajo, las ecuaciones de la trayectoria de la pelota son:

                             x = Vt
                                                 1 x2
                                  1         y=    g       (2)
                               y = gt 2          2 V2
                                  2

Cuando la pelota llegue al suelo su coordenada y es igual a h = 5 m, siendo x = s = 20 m
De la ecuación (2) se deduce el valor de V

                              gx 2      9,8 * 20 2        m
                          V=        =              = 19,8
                               2y         2*5             s
Sustituyendo valores numéricos en la ecuación (1)

                                0,01*500 = 0,01 v+0,2*19,8 ; v = 104 m/s

Aplicando la ecuación (2) para la bala

                                 2yv 2     2 * 5 * 104 2
                          x=           =                 = 105 m
                                   g            9,8
b) La energía cinética de la bala antes y después del impacto con la pelota son:

                 Ec1 = ½ * 0,01*5002 = 1250 J ;      Ec2 = ½ * 0,01*1042 = 54 J


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                 1
La energía cinética de la pelota es Ec = ½* 0,2*19,82 = 40 J

En otras formas de energía aparecen 1250 – (54+40) = 1156 J, que supone el
( 1156*100/1250) = 93% de la energía

2.- En la figura inferior tenemos una malla formada por infinitas
resistencias, cada una de valor r      ¿Cuál es la resistencia resultante
entre A y B? 1ª Olimpiada de Física. Polonia 1967
       A



       B


Supongamos que la malla no es infinita sino que consta de 8 resistencias en total. En la
terminación de la malla las dos últimas resistencias se encuentran en serie, por tanto su
resistencia equivalente es 2r, a su vez esta resistencia equivalente se encuentra en
paralelo con otra resistencia r , con lo cual la equivalente es :


                              1 1 1                          2
                               = +            ;           r = r
                             re r 2r                       e 3


Esta resistencia equivalente se encuentra en serie con otra de valor r y la equivalente es
2/3 r + r = 5/3 r, ésta se encuentra en paralelo con otra de valor r y la equivalente es .


                           1 1 3   8                              5r
                             = + =                ;        re =
                           re r 5r 5r                             8

Siguiendo el cálculo tenemos ahora una resistencia 5/8 r + r = 13/8 r, que se encuentra
en paralelo con otra r

                             1 1 8     21                                13r
                               = +   =                ;           re =
                             re r 13r 13r                                 21

Finalmente la resistencia entre A y B sería

                                           13        13 
                              R AB = r +      r = r 1 + 
                                           21        21 

Observemos la secuencia de cálculo: 2/3 ; 5/8 ; 13/21 ..... El numerador de una
fracción se obtiene sumando el numerador y denominador de la anterior y el
denominador se obtiene sumando el numerador obtenido con el denominador de la
anterior, esto nos permite escribir que si x n-1 es el numerador del penúltimo término e

© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                   2
y n-1 el denominador, el último término es:



                                 x n −1 + y n −1     x      + y n −1
                                                    = n −1
                       xn
                       yn
                          =
                                (                  )
                            x n −1 + y n −1 + y n −1 x n −1 + 2y n −1

Si la serie obtenida tiene un límite la diferencia entre los dos últimos términos debe ser
nula

                                                                              x n −1
                                                                                       +1
        x n x n −1                  x n −1 + y n −1         x n −1            y n −1     x
           −       =0       ;                           −            =0   ;             − n −1 = 0
        y n y n −1                  x n −1 + 2y n −1        y n −1            x n −1     y n −1
                                                                                     +2
                                                                              y n −1
                                          x n −1
Si en la ecuación anterior hacemos                 = a , resulta.
                                          y n −1
                a +1                                                            -1 ± 5
           a=           ,   a 2 + a −1 = 0          ,       resolviendo : a =
                a+2                                                                2


Si se considera la solución positiva resulta para el último término

                                −1+ 5
                                      +1
                                  2        1+ 5
                                         =
                                −1+ 5      3+ 5
                                      +2
                                  2

                                     1+ 5  1+ 5 
                            R AB = r1 +           
                                     3 + 5  = r 2 
                                                  



Una manera más rápida de resolver este problema se basa en que en un circuito de
infinitos términos no se altera el valor de su resistencia al añadir uno más o quitarlo.

.

    A              r            M
                        r

    B                           N




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                                3
Sea R la resistencia equivalente a todas las que están a la derecha de la línea MN. El
circuito equivalente es el inferior, que también tiene una resistencia R



                       A                   r         M

                                       r             R

                      B                              N

La resistencia del circuito inferior es:

                 rR                                               1+ 5 
        R =r+              ⇒    R 2 − rR − r 2 = 0       ⇒   R = r
                                                                   2 
                                                                        
                r+R                                                    




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series NumericasERICK CONDE
 
Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)
OscarEmiroSolerMarti
 
Computacion, uls, computacion aplicada
Computacion, uls, computacion aplicadaComputacion, uls, computacion aplicada
Computacion, uls, computacion aplicada
Robert_Hooke
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol Frank Fernandez
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
chestermatie
 
Tercer solemne pauta-de_correcci_n
Tercer solemne pauta-de_correcci_nTercer solemne pauta-de_correcci_n
Tercer solemne pauta-de_correcci_nguajardoaraya
 
Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
Armando Gallegos Jimenez
 
Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
Armando Gallegos Jimenez
 
Variacion de parametros
Variacion de parametrosVariacion de parametros
Variacion de parametros
Jorgearturofrias
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)ERICK CONDE
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Ejercicio resuelto: Límite trigonométrico
Ejercicio resuelto: Límite trigonométricoEjercicio resuelto: Límite trigonométrico
Ejercicio resuelto: Límite trigonométrico
hkviktor (HKV)
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler seralb
 
Inferencia taller1
Inferencia taller1Inferencia taller1
Inferencia taller1
OscarEmiroSolerMarti
 

La actualidad más candente (20)

Fc
FcFc
Fc
 
Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series Numericas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
 
Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)
 
Computacion, uls, computacion aplicada
Computacion, uls, computacion aplicadaComputacion, uls, computacion aplicada
Computacion, uls, computacion aplicada
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
 
Tercer solemne pauta-de_correcci_n
Tercer solemne pauta-de_correcci_nTercer solemne pauta-de_correcci_n
Tercer solemne pauta-de_correcci_n
 
Ecuacion de clairaut
Ecuacion de clairautEcuacion de clairaut
Ecuacion de clairaut
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
 
Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
 
Variacion de parametros
Variacion de parametrosVariacion de parametros
Variacion de parametros
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Limitesy continuidad
Limitesy continuidadLimitesy continuidad
Limitesy continuidad
 
Ejercicio resuelto: Límite trigonométrico
Ejercicio resuelto: Límite trigonométricoEjercicio resuelto: Límite trigonométrico
Ejercicio resuelto: Límite trigonométrico
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
 
Inferencia taller1
Inferencia taller1Inferencia taller1
Inferencia taller1
 

Similar a Olimpiada internacional de física 1

Solucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBachSolucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBachantoniocossio
 
Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1
Mercedes García
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33KDNA71
 
Limites, ejercicios
Limites, ejerciciosLimites, ejercicios
Limites, ejerciciosSilvia Haro
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...
Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...
Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
Lidia Elizabeth Lòpez Huamàn
 
Olimpiada internacional de física 16
Olimpiada internacional de física 16Olimpiada internacional de física 16
Olimpiada internacional de física 16KDNA71
 
11. coordenadas polares
11. coordenadas polares11. coordenadas polares
11. coordenadas polaresSALINAS
 
Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)
Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)
Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)Bladimir Lenis Gil
 
Resumen de fórmulas física 1
Resumen de fórmulas   física 1Resumen de fórmulas   física 1
Resumen de fórmulas física 1
viquitoa
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
Markinho Jarava
 
Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1 Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1
ALDAIRMANJARRES
 
La Linea Recta
La Linea RectaLa Linea Recta
La Linea Rectagreenbhoy
 

Similar a Olimpiada internacional de física 1 (20)

Solucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBachSolucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBach
 
Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33
 
Limites, ejercicios
Limites, ejerciciosLimites, ejercicios
Limites, ejercicios
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
 
Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...
Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...
Combinatorios con numerador fraccionario o negativo y binomio de newton (Repa...
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
 
Mr1i 753-2007-2
Mr1i 753-2007-2Mr1i 753-2007-2
Mr1i 753-2007-2
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Olimpiada internacional de física 16
Olimpiada internacional de física 16Olimpiada internacional de física 16
Olimpiada internacional de física 16
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
11. coordenadas polares
11. coordenadas polares11. coordenadas polares
11. coordenadas polares
 
Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)
Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)
Taller 2 Algebra_Lineal (Rectas y Planos)
 
Resumen de fórmulas física 1
Resumen de fórmulas   física 1Resumen de fórmulas   física 1
Resumen de fórmulas física 1
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
 
Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1 Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1
 
Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1
 
La Linea Recta
La Linea RectaLa Linea Recta
La Linea Recta
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 

Más de KDNA71

Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
KDNA71
 
Prueba saber 9 math
Prueba saber 9 mathPrueba saber 9 math
Prueba saber 9 math
KDNA71
 
Prueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financieraPrueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financiera
KDNA71
 
Taller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaTaller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaKDNA71
 
Itinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféItinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféKDNA71
 
Horario
HorarioHorario
Horario
KDNA71
 
Horario
HorarioHorario
HorarioKDNA71
 
Reunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPReunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPKDNA71
 
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011KDNA71
 
Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010KDNA71
 
Desodorantes
DesodorantesDesodorantes
DesodorantesKDNA71
 
Jabones De Tocador
Jabones De TocadorJabones De Tocador
Jabones De TocadorKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaShampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosShampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoShampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoShampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceShampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceKDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoShampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoKDNA71
 
LocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaLocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaKDNA71
 

Más de KDNA71 (20)

Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
 
Prueba saber 9 math
Prueba saber 9 mathPrueba saber 9 math
Prueba saber 9 math
 
Prueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financieraPrueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financiera
 
Taller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaTaller salida pedagógica
Taller salida pedagógica
 
Itinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféItinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del café
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Reunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPReunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCP
 
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
 
Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010
 
Desodorantes
DesodorantesDesodorantes
Desodorantes
 
Jabones De Tocador
Jabones De TocadorJabones De Tocador
Jabones De Tocador
 
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaShampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
 
Shampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosShampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador Rizos
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoShampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoShampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
 
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceShampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
 
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoShampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
 
Gel
GelGel
Gel
 
LocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaLocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con Glicerina
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Olimpiada internacional de física 1

  • 1. OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA Problemas resueltos y comentados por: José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo I OLIMPIADA DE FÍSICA - POLONIA, 1967 1.- Una pelota de masa m = 0,2 kg está apoyada sobre una columna vertical de altura h = 5 m . Una bala de masa m = 0,01 kg y velocidad paralela al suelo vo = 500 m/s, atraviesa la pelota y ésta toca el suelo a una distancia s = 20 m de la base de la columna. a) Calcular la distancia entre el impacto de la bala con el suelo y la base de la columna b) ¿qué fracción de la energía cinética de la bala se transfiere como calor a la propia bala? 1ª Olimpiada de Física. Polonia 1967 a) Consideremos el sistema formado por la bala y la pelota. Antes del impacto y después de él, se conserva la cantidad de movimiento: Antes: mvo , después : m v + MV ; mvo = mv + MV (1) v es la velocidad de la bala inmediatamente después de atravesar la pelota, V es la velocidad de la pelota justamente después de ser atravesada por la bala. Cuando la pelota abandona la columna describe una trayectoria parabólica. Tomando como origen de referencia la columna y el eje Y en sentido vertical y dirigido hacia abajo, las ecuaciones de la trayectoria de la pelota son: x = Vt 1 x2 1 y= g (2) y = gt 2 2 V2 2 Cuando la pelota llegue al suelo su coordenada y es igual a h = 5 m, siendo x = s = 20 m De la ecuación (2) se deduce el valor de V gx 2 9,8 * 20 2 m V= = = 19,8 2y 2*5 s Sustituyendo valores numéricos en la ecuación (1) 0,01*500 = 0,01 v+0,2*19,8 ; v = 104 m/s Aplicando la ecuación (2) para la bala 2yv 2 2 * 5 * 104 2 x= = = 105 m g 9,8 b) La energía cinética de la bala antes y después del impacto con la pelota son: Ec1 = ½ * 0,01*5002 = 1250 J ; Ec2 = ½ * 0,01*1042 = 54 J © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 1
  • 2. La energía cinética de la pelota es Ec = ½* 0,2*19,82 = 40 J En otras formas de energía aparecen 1250 – (54+40) = 1156 J, que supone el ( 1156*100/1250) = 93% de la energía 2.- En la figura inferior tenemos una malla formada por infinitas resistencias, cada una de valor r ¿Cuál es la resistencia resultante entre A y B? 1ª Olimpiada de Física. Polonia 1967 A B Supongamos que la malla no es infinita sino que consta de 8 resistencias en total. En la terminación de la malla las dos últimas resistencias se encuentran en serie, por tanto su resistencia equivalente es 2r, a su vez esta resistencia equivalente se encuentra en paralelo con otra resistencia r , con lo cual la equivalente es : 1 1 1 2 = + ; r = r re r 2r e 3 Esta resistencia equivalente se encuentra en serie con otra de valor r y la equivalente es 2/3 r + r = 5/3 r, ésta se encuentra en paralelo con otra de valor r y la equivalente es . 1 1 3 8 5r = + = ; re = re r 5r 5r 8 Siguiendo el cálculo tenemos ahora una resistencia 5/8 r + r = 13/8 r, que se encuentra en paralelo con otra r 1 1 8 21 13r = + = ; re = re r 13r 13r 21 Finalmente la resistencia entre A y B sería 13  13  R AB = r + r = r 1 +  21  21  Observemos la secuencia de cálculo: 2/3 ; 5/8 ; 13/21 ..... El numerador de una fracción se obtiene sumando el numerador y denominador de la anterior y el denominador se obtiene sumando el numerador obtenido con el denominador de la anterior, esto nos permite escribir que si x n-1 es el numerador del penúltimo término e © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 2
  • 3. y n-1 el denominador, el último término es: x n −1 + y n −1 x + y n −1 = n −1 xn yn = ( ) x n −1 + y n −1 + y n −1 x n −1 + 2y n −1 Si la serie obtenida tiene un límite la diferencia entre los dos últimos términos debe ser nula x n −1 +1 x n x n −1 x n −1 + y n −1 x n −1 y n −1 x − =0 ; − =0 ; − n −1 = 0 y n y n −1 x n −1 + 2y n −1 y n −1 x n −1 y n −1 +2 y n −1 x n −1 Si en la ecuación anterior hacemos = a , resulta. y n −1 a +1 -1 ± 5 a= , a 2 + a −1 = 0 , resolviendo : a = a+2 2 Si se considera la solución positiva resulta para el último término −1+ 5 +1 2 1+ 5 = −1+ 5 3+ 5 +2 2  1+ 5  1+ 5  R AB = r1 +     3 + 5  = r 2      Una manera más rápida de resolver este problema se basa en que en un circuito de infinitos términos no se altera el valor de su resistencia al añadir uno más o quitarlo. . A r M r B N © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 3
  • 4. Sea R la resistencia equivalente a todas las que están a la derecha de la línea MN. El circuito equivalente es el inferior, que también tiene una resistencia R A r M r R B N La resistencia del circuito inferior es: rR 1+ 5  R =r+ ⇒ R 2 − rR − r 2 = 0 ⇒ R = r  2   r+R   © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 4