Guía para Presentaciones Orales
El tema principal del artículo “Guía para Presentaciones Orales” es lograr
presentaciones orales profesionales, que según la autora Gloria Robles se deben
incluir tres etapas importantes que son la planeación,realización y evaluación.
La presente Guía fue elaborada con elpropósito de que sirva de apoyo y facilite la
labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de
presentaciones orales.
El texto se divide en 6 partes la primera que es una breve introducción acerca de
los temas a tratar en la guía (pág. 2), la segunda es la etapa de planeación en la
cual desarrolla diferentes subtemas como el análisis, el tema, el objetivo, el
análisis de la audiencia, el expositor, el mensaje, la organización, y los diferentes
tipos de apoyos visuales (pág. 2-7) la tercera parte habla sobre la realización y los
diferentes puntos que se deben de tomar en cuenta como es la comunicación
como es la comunicación verbal y no verbal, la participación del público y las
cosas que se deben y no deben hacer, el con trol del nerviosismo y el manejo de
las preguntas (pág. 7-10) la cuarta parte es la evaluación acerca de la exposición
realizada tomando en cuenta instrumentos formales e informales tomando en
cuenta la opinión de los participantes ante la actitud del expositor (pág. 10) la
quinta parte son las conclusiones que es donde la autora menciona lo importante
que es tomar en cuenta los anteriores puntos mencionados (pág. 10) y la sexta y
última parte es la bibliografía consultada para la realización del texto (pág. 10).
Las ideas principales del texto son las siguientes:
1
Una herramienta de comunicación muy usada en el mundo de los
negocios es hacer presentaciones ejecutivas (pág. 2.) en la actualidad la
presentaciones orales es la mejor manera para exponer temas.
Existen diferentes tipos de presentaciones de acuerdo con el propósito que
se pretende, (pág. 3) se refiere a que los diferentes tipos de participantes o
lugares de exposición definen la adision de algunos puntos, pero eso no
hace menos importantes.
Las presentaciones informativas pretenden transmitir conocimientos, de tal
forma que se mantenga el interés, se facilite la comprensión y se
incremente la posibilidad de retener la información (pág. 3) esto quiere decir
que el expositor debe de buscar manera y técnicas para hacer de su
exposición una presentación divertida e informativa.
Al planear una presentación, se debe hacer un análisis cuidadoso de la
audiencia que tendremos (pág. 4) que se refiere a las personas que serán
oyentes para así adecuar las palabras que se deben de utilizar.
La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal
forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente
la idea central (pág. 5) que quiere decir que se deben de utilizar las
palabras o imágenes adecuadas para si fácil entendimiento.
En la realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos
principales: lacomunicación verbal y no verbal, promover la participación del
público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio
(pág. 7) es puntos mencionados son muy importantes ya que si se aplican
como deben de ser pueden hacer que se convierta en una excelente
exposición.
El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación (pág. 10) esto
es para tener un mejora conforme el tiempo y la práctica.
2
La autora menciona como conclusión que la constante practica y que se deben de
aprovechar las oportunidades que se presenten para mejorar para bien.
Como comentario personal acerca del artículo puedo decir que esos pasos que
menciona la autora son muy importantes ya que ayudan a que una exposición
sencilla se convierta en una presentación que cuenta con los mejores tipos de
elementos e información, es muy bueno poner en práctica estos aspectos ya que
algunas veces tenemos que improvisar.
Bibliografía
Robles, Gloria (2003). “Guía para presentaciones orales” (pp. 1-12) México.
Extraído el 10 de febrero del 2013 desde
http//:contaduría.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf
3