SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Medicina
Cátedra de Pediatría II
Neumonía Pediátrica
Docente : Dra. Leylla Cedeño
Loor
Aspectos generales
• Epidemiología
• Relación
Patogenia
Anatomía Patológica
Fisiopatología
Clínica
• La inspección permitira comprobar algunos signos: en la neumonia lobar puede ser patente una
inmovilidad relativa del hemitorax afecto
• La bronconeumonía suma las manifestaciones clinicas de origen traqueobronquial (tos irritativa, estertores
subcrepitantes de pequena, mediana o gruesa burbuja, a veces roncus y sibilancias) y de origen alveolar
(crepitantes).
• La intersticial pura son escasas las manifestaciones auscultatorias.
Dx
Examen de imagen
Forma más frecuente, en un 90%
Tipos:1, 3, 4, 5, 8,14, 17, 19 y 23
La fuente de infección la constituyen los
portadores asintomáticos.
Alcanza los alvéolos pulmonares por vía
aérea
Más frecuentes en niños que niñas en una
relación de 2 a 1
Formas
anatomopatológicas
Bronconeumonía, propia
del niño pequeño
Neumonía segmentaria o
lobar, a partir de los 3 años
Pleuritis seca, serofibrinosa
o purulenta
Clínica
FASE INICIAL
• Hipertermia de 39-40°C, escalofríos, cefaleas, vómito y
malestar general.
• Mejillas pueden estar enrojecidas, tos, polipnea,
agitación o depresión, meningismo, dolores
abdominales.
PERIODO DE ESTADO
• Manifestaciones respiratorias se hacen patentes.
• Polipnea o taquipnea, soplo neumónico y estertores
crepitantes.
• Disnea inspiratoria o mixta, cianosis, limitación de la
movilidad del hemitórax afecto, submatidez o matidez local a
la percusión y disminución del murmullo con aumento de la
transmisión vocal, seguido de soplo neumónico.
• Casi normales
• Infiltrado poco demostrativo
Fases muy precoces
• Consolidación de densidad
agua segmentaria o lobar ,
triangular, de base periférica
y vértice mediastínico
• Lóbulos inferiores más
frecuentes
Periodo de estado
Diagnóstico diferencial: meningitis, apendicitis, neumonía por H. influenzae, neumonía por
M. pneumoniae.
Diagnóstico
Tratamiento
Penicilina y sus derivados: PenicilinaG
Cefalosporinas: cefuroxima axetil
Beta-lactámicos: cefotaxima, ceftriaxona, cefuroxima y cefpodoxima e
imipenem
Macrólidos: La claritromicina y la azitromicina son algo más activas que
la eritromicina
Fluoruinolonas: ) tienen sólo una actividad moderada frente a
estreptococos
Vancomicina y teicoplanina: Cepas resistentes a otros antibióticos o en
NARP
Oxazolidinonas (linezolid)
• El periodo de incubación suele ser de dos
a tres semanas.
• Transmisión: vía aérea a través de
gotitas de secreciones respiratorias
contaminadas.
• Atraviesa la capa mucociliar y realiza su
adherencia a las células epiteliales.
• Libera peróxido de hidrógeno (H2O2) y
anión superóxido (O2)
Generalidades
Clínica
Fiebre moderada (37,5 a 39 °C), escalofríos, rinorrea, ronquera,
dolor de garganta, náuseas y vómitos.
Taquipnea o disnea y auscultación de crepitantes, roncus,
sibilancias y estertores húmedos diversos
linfadenopatía cervical, faringitis, conjuntivitis, otitis
media, miringitis bullosa y exantema.
Desaparición en 3-4 semanas
Radiología
Predilección:
Lóbulos
inferiores
hemitórax
Consolidación
(“parcheada”,
difusa,
segmentaria o
lobar)
Adenopatía
hiliar
Derrame
pleural
infrecuente
Hemograma: leucocitosis moderada,VSG elevada. prueba directa de Coombs puede ser
positiva.
Diagnóstico etiológico
1) Cultivo de secreciones
orofaríngeas o nasofaríngeas
. 2) Investigación de crioaglutininas
3)Valoración de anticuerpos
4) Detección del antígeno mediante
ELISA, sondas de ADN y diversas técnicas
de RCP
Tratamiento
Sensible a:
Macrólidos,
ketólidos
Tetraciclinas y
fluorquinolona
s
Menor grado
al
cloranfenicol y
aminoglucósid
os
Germen
persiste
Formas graves:
corticosteroides
Profilaxis:
Contagios familiares o
niños con alto riesgo:
oxitetraciclina o la
doxiciclina
Lactante y niño
pequeño (60-70%)
10% de las
neumonías
bacterianas
Tercera
forma
etiológica.
Patogenia
Primaria o
por vía aérea
aspiración-
inhalación de
material
contaminado
alterada por una
infección vírica
previa
5-25%
bacteriemia
Secundaria
hemática
Diseminación
metastásica
niños mayores de
6 años
Defensa: Barrera
cutánea y mucosa
Anatomía patológica
Necrosis
hemorrágica
Cavitación
precoz
Formación
de pus
Manifestaciones clínicas
Síntomas
intensos
• fiebre alta, afectación grave del estado general, tos y dificultad
respiratoria
• alteraciones gastrointestinales, incluido el íleo paralítico
Auscultación
pulmonar
• estertores crepitantes
• hipofunción localizada
Otros
• lesiones cutáneas infecciosas o hemorrágicas, la aparición o variación
• de soplos cardiacos
• signos de taponamiento cardiaco (pericarditis) o afectación osteoarticular.
Radiología
Progresión rápida
neumatoceles,
pioneumatoceles o
pioneumotórax
Infiltrados con periferia
mal definida y una zona
central aireada
Diagnóstico: exudado faríngeo o esputo no es suficiente
Recuento leucocitario: > l5.000/mm3
Líquido pleural : Al inicio, pus fluido, ligeramente sanguinolento, con tendencia a coagularse;
en fases avanzadas, amarillo, espeso con filamentos de fibrina
Tratamiento
Vacunados: 2%
No
vacunados:
75% en los
dos
primeros
años y 88%
en los
cuatro
primeros
años
Derrame pleural en un
90%
Simula una
neumonía
lobar
neumocócic
a
Complicación
importante:
pericarditis e
insuficiencia cardiaca
Diagnóstico específico
Hemocultivo : 87% de positividad
Cultivo de líquido pleural: 75% de positividad
Detección del polisacárido capsular en suero,
orina o líquido pleural puede efectuarse por las
técnicas de ELISA, aglutinación de látex e
inmunoelectroforesis a contracorriente
TRATAMIENTO: Cefuroxima (100 mg/kg/día
repartida en 3-4 fracciones )
Meningitis: cefotaxima o ceftriaxona.
Transmisión de la madre al niño durante la
gestación o en el nacimiento, a través del
canal del parto.
Inflamación pulmonar muy semejante en
las primeras semanas de vida, neumonía
afebril, tos predominante
Infección natural confiere escasa
protección y de corta duración contra la
reinfección
Manifestaciones clínicas
-Conjuntivitis es
del 25-50%
- Neumonía del
5-20%
- Colonización
de la
nasofaringe
alcanza el 70%
Neumonía
afebril entre la
4ta y la 11va
semanas de
edad
Obstrucción
nasal y tos en
accesos
(stacatto).
Taquipnea
leve-
moderada,
subcrepitantes
y crepitantes
diseminados,
sin sibilancias
Rx: atrapamiento aéreo junto a infiltrados intersticiales simétricos
bilaterales.
-eosinofilia (> 400/mm3)
Diagnóstico microbiológico
• Raspado conjuntival, teñidas con Giemsa, en caso de conjuntivitis (sensibilidad del 90%)
• Cuantificación de IgM
Tratamiento
Eritromicina (50 mg/kg/día, 4 fracciones, 10-14 días) por vía oral
Azitromicina (10 mg/kg/día, 1 fracción, 5 días).
Niños deben ser vigilados clínicamente, iniciando la antibioterapia oral en caso de que se desarrolle la
infección.
Paciente con
inmunodeficienci
a,
Leucemia aguda,
tratamiento
inmunosupresor,
trasplante de
órgano y SIDA
Neumonitis
afebril del
lactante pequeño
Se distinguen tres
tipos biológicos
del parásito
Forma mayor de
aspecto quístico, de
4-6 micras de
diámetro, que se tiñe
bien por la
ortotoluidina y
la plata metenamina
intraquística,
los esporozoitos de 1-2 micras
extraquística o trofozoito de 2-4
micras; ambas se tiñen por los
colorantes de Giemsa y deWright
y el azul
de metileno.
Formas histopatológicas
Preescolar y escolar
Patrón alveolar
Lactante pequeño y en el prematuro
Lesiones intersticiales sin afectación alveolar.
Casos fatales del niño mayor
Consolidación gris
Clínica
Lactante
Neumonitis afebril,
taquipnea progresiva,
retracciones intercostales y
crepitantes bilaterales de
predominio posterior y
basal.
En tratamiento no
específico: cianosis ,
dificultad respiratoria y
mortalidad elevada.
Niños con
inmunodeficiencia
Se instaura en pocos días e
incluye decaimiento, tos
irritativa y persistente,
taquipnea y fiebre superior
a 38,5
hipoxemia grave (PaO2 <
60 mmHg)
Hallazgos radiológicos
infiltrado perhiliar
bilateral
Progresa a las regiones
basales
Infiltrados múltiples,
consolidaciones
unilaterales o cavitación
Diagnóstico
definitivo
Exudado
respiratorio
Tejido
pulmonar
obtenido por
biopsia
Tratamiento
TMP-SMZ a dosis de 20 mg/kg/día deTMP y 100
mg/kg/día de SMZ, dividido en 4 fracciones por vía oral
durante dos semanas
I.V: e 15-20 mg/kg/día deTMP y 75-100 mg/kg/día de SMZ
Profilaxis en niños con tratamiento inmunosupresor e
infectados porVIH: 5 mg/kg/día deTMP y 25 mg/kg/día
de SMZ por vía oral, tres días a la semana.
 Su gravedad depende habitualmente del trastorno
respiratorio y, ocasionalmente, del circulatorio,
causados por grandes derrames y neumotorax a tensión.
 esta gravedad suele ser mayor en RN y lactantes por su
escasa reserva funcional respiratoria y por la
elasticidad de su mediastino que facilita la compresion
y el desplazamiento de los grandes vasos.
La pleura ofrece una estructura mesotelial que en cada
hemitórax recubre el pulmon, el mediastino, el diafragma y la
porcion correspondiente de la caja toracica.
Esta integrada por dos hojas en contacto intimo: la pleura
visceral, que recubre las superficies externa e interlobar de los
pulmones, y la pleura parietal, que recubre la superficie interna
de la caja toracica , el mediastino y la superficie superior del
diafragma.
Este espacio contiene habitualmente unos 0,1-0,2 mL/kg de liquido
transparente y alcalino cuya funcion es lubricar el desplazamiento
pleural durante la excursion respiratoria
La vascularización arterial de la pleura parietal procede de las arterias
intercostales y mamaria interna; la de la visceral, principalmente de las
arterias bronquiales y en menor proporción, de la circulación pulmonar.
El drenaje venoso se efectua en la circulacion sistemica y asume
un 90% del liquido pleural y, el restante 10% lo absorben los vasos linfaticos.
Los vasos linfáticos de la pleura parietal, sus lagunas y los estomas, se
consideran el principal mecanismo de eliminacion de las particulas del espacio
pleural (proteinas, bacterias, hematies, celulas, etc.).
• Pleuritis seca
• Derrame pleural
– Trasudado
– Exudado:
- Pleuritis serofibrinosa
- Pleuritis purulenta
(empiema)
– Derrame hematico
(hemotorax)
– Derrame linfatico
(quilotorax)
• Neumotorax
 Formas Mixtas
 Formas simples  Secuelas
• Pioneumotorax
• Hemoneumotorax,
etc.
• Adherencias
pleurales
• Paquipleuritis
• Calcificaciones
• Fibrotorax
Llamada tambien fibrinosa o plástica, consiste en la inflamacion de las hojas
pleurales con exudacion y deposito local de fibrina sin existencia de liquido
en el espacio pleural. Es mas rara que la pleuritis con derrame.
Casi siempre es secundaria a neumonias bacterianas, ante las cuales la
pleura reacciona mediante una inflamacion inespecifica local con aumento
de la permeabilidad capilar.
 Puede ser de etiología
 Neumonía.
 Infarto pulmonar causado por
embolia de pulmón.
 Cáncer.
 Tuberculosis pulmonar.
 Artritis reumatoide.
 Lupus eritematoso sistémico.
 Infecciones por parásitos.
 Amebas
 Pancreatitis.
 Traumatismos
 Fractura costal.
Consiste basicamente en dolor, tos y roce pleural; frecuentemente estas
manifestaciones acompanan a un proceso febril previo y se asocian a otras,
mas o menos destacadas, propias de la enfermedad primitiva.
El dolor se origina en la pleura parietal y en el centro frenico del diafragma
por lo que puede localizarse en torax o irradiarse segun areas de Head. Los
ninos mayores lo describen como un dolor punzante, que se incrementa con
los movimientos respiratorios profundos y violentos.
Diagnostico
Es clinico y se basa en la presencia
simultanea del dolor, la tos y el roce
pleural patognomonico. No es extrano
que hoy en dia las pleuritis secas pasen
facilmente inadvertidas, hasta el punto
de que se olvide su existencia.
Tratamiento.
Ademas del propio de la enfermedad causal, el
tratamiento es sintomatico, aconsejandose reposo,
analgesicos (aspirina, paracetamol, ibuprofeno) y
antitusigenos Como antitusígeno se emplea el
dextrometorfano, 0,3 mg/kg/dosis, que puede repetirse 3
o 4 veces al dia.
Derrame pleural
 Consiste en la presencia manifiesta de cualquier tipo de liquido en el
espacio pleural. El derrame pleural es manifiesto radiograficamente cuando
alcanza un volumen de 10 mL en el lactante o 20 mL en el nino mayor.
 La relacion entre filtracion y reabsorcion en el espacio pleural puede describirse como
un caso particular de la ecuacion general de Starling aplicada al movimiento de
liquidos entre el espacio intravascular y extravascular.
Prevalencia
estimada:
400/100000
habitantes,
Causas:
ICC
neumonía,
tuberculosis,
neoplasias,
(TEP).
FACTORES DE RIESGO
inmunod
eficienci
a
desnutrici
ón
Diabetes
alteracio
nes
deglutori
as
cardiopatí
a
congénita
fibrosis
quística
prematuri
dad
GRADIENTE DE PRESIONES
PLEURALES
El movimiento de líquido entre las hojas parietales y
viscerales esta determinado por:
-Presión hidrostática
-Presión Osmótica
-Drenaje linfático
-Estado de superficie de las membranas
EXUDADOS
ACUMULACIÓN DE FORMA
ACTIVA
-El estado de superficie de las
membranas
-Alteraciones del drenaje linfático
(derrame malgno)
El exudado pleural puede deberse a:
a) afectación de las estructuras contiguas.
b) Lesión pleural primaria.
c) Participación pleural en enfermedades sistémicas.
Pleuritus serofibrinosas:
pleuritis purulenta
Se pueden dividir
en:
TRASUDADOS
ACUMULACIÓN DE FORMA PASIVA
-Aumento de la presión hidrostática de
capilares de PV
-Disminución de la presión oncótica del
plasma
Un derrame adquiere tinte rosado
cuando el contenido
en hematies es igual o mayor de
10.000 por mL; si es francamente
hemorragico suele tener mas de
100.000 hematies por mL.
Derrame
hematico
El derrame linfatico o quilotórax ha
incrementado su frecuencia debido a
lesiones del conducto toracico y
otras estructuras linfaticas por la
correccion quirurgica de cardiopatias
Derrame linfatico
 Comprende las manifestaciones propias de la enfermedad causal mas otras peculiares que guardan relacion con
la localizacion y volumen del liquido. Los pequenos derrames no suelen ofrecer una sintomatología
caracteristica.
 Tos
 Disnea
 Dolor: unilateral, agudo, aumenta con tos e
inspiración
 Síntomas propios de enfermedad de base
Derrame pequeño (<300 ml)
• Pocas manifestaciones clínicas
• Matidez en reg. Posterior de base
pulmonar y puede en reg. Para vertebral
• Disminución/ausencia de MV
Síntomas principales Signos
La exploracion radiologica ha sido el procedimiento habitual de imagen para el
diagnostico de la patologia pleural.
DIAGNOSTICO
o CLINICO
o LABORATORIO – IMÁGENES
o ESTUDIO DE LIQUIDO PLEURAL
Tratamiento
 Cualquier derrame de origen desconocido debe aspirarse cuanto antes para
precisar su naturaleza. En los pequenos trasudados en el curso de sindrome
nefrotico, enteropatia pierde proteinas, etc., y en las efusiones minimas de una
neumonia de etiologia conocida, puede evitarse esta exploracion.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA
2-4% de la
hospitalización
pediatrica
Su gravedad depende
habitualmente del
trastorno respiratorio
mayor gravedad en
RN y lactantes
frecuentemente los
efectos perjudiciales
de una infección en la
propia cavidad pleural
pueden ocasionar la
muerte lo que
acontece entre el 5-
10% de casos.
DERRAME HEMATICO
Hematies por 10.000
por mL
mas de 100.000
hemat.es por mL.
lesioón vascular
durante la
toracentesis
Otras causas
traumatismo
toracico neoplasia pleural
primaria o
metastásica
Traumaticas
Yatrogenica
No traumatica
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
CLINICA Y
DIAGNOSTICO
Derrames pequeños
No ofrecen
sintomatologia
caracteristica
Grandes
Derrames
Tos
Disnea
Cianosis
INSPECCION
-Reducción de la excursión respiratoria
-Inmovilidady abombamiento del
hemitrax afecto.
PALPACION
-Disminución vibraciones vocales
-Ensanchamiento espacios intercostales
-Desplazamiento; LC,traquea.
PERCUSION
-submatidez en derrames moderados
-matidez en los grandes
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
SINTOMAS
depende de la gravedad del
hemotórax
DiAGNOSTICO
Si se sospecha un hemotórax, una
radiografía de tórax es la primera
prueba de imagen que se debe
realizar.
La ecograía es una prueba útil en la
demostración de hemotórax, lesión
pulmonar o cardiaca
la TC torácica con contraste IV es la
prueba de elección, especialmente si
se sospecha una lesión de grandes
vasos
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
Incremento de la
presión
intrapleural Reducción de la
volemia
TRATAMIENTO
Restaurar
volemia
Asegurar
via aérea
comprometer la oxigenación
del
paciente y su gasto cardiaco
evacuar por medio de un tubo de drenaje
torácico.
Complicaciones:
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
DERRAME LINFATICO
1 de
cada 10.000 a
15.000 nacimientos
pseudoquilotórax.
hemitorax
izquierdo.
neoplasiasneoplasia
s, micosis, artritis
reumatoidea
e insuficiencia
cardiaca.
 lesiones del conducto toráxico
 el resto traumatismos toráxicos
 neoplasias primarias o metastásicas
 obstrucción de la circulación de la linfa
 anomalias congnitas del sistema ductal
CAUSAS:
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
CLINICA
SINTOMAS
-disnea progresiva
Dolor torácico
Tos seca
SIGNOS
⬇️ movilidad
⬇️Vibraciones vocales
⬇️ Murmullo vesicular
Matidez en percusión
Está asociada a depleción nutricional,
como consecuencia de la pérdida de
líquido, proteínas y electrolitos
y a inmunodeficiencia
DiAGNOSTICO
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
DiAGNOSTICO
el análisis del líquido pleural muestra:
-triglicéridos de más de 110 mg/dl y la presencia de quilo-
micrones
-proteínas en valores superiores a 20 g/dl,
-pH alcalino,
-un porcentaje elevado de linfocitos
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
TRATAMIENTO
mantener un estado
nutricional adecuado e
intentar disminuir la
producción de quilo.
drenaje
continuo
aliviar la
afectación
respiratoria
Cuidados
nutricionales
Ingesta adecuada
para disminuir
produccion de
quilo
NTP
Tratamiento
farmacologico
somatostatina o
análogos
reducción del flujo
sanguíneo
gastrointestinal
Tratamiento
quirurgico
pleurodesis,
pleurectomía
ligadura del
conducto torácico
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
NEUMOTORAX
Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
aire en el espacio
pleural con el
consecuente
colapso pulmonar
El parto por
cesárea aumenta
el riesgo
El diagnostico es
difícil en el niño
pequeño
neumotórax
primario
idiopatico
en un niño sano,
sin causa que lo justifique
neumotórax
secundario
neumotórax traumático
neumotórax
yatrógeno
neumotórax cerrado.
atraves del pulmón
lacerado
neumotórax
abierto..
La ocupación del espacio pleural por aire puede ser yatrógena, a
consecuencia de maniobras de reanimación o de ventilación asistida
Según
la presión hidrostática del
aire intrapleural
tensión la presión en
el espacio pleural es
superior a la
atmosférica,
mecanismo v que
favorece la entrada
del aire en la
inspiración y su
atrapamiento en la
espiración.
el aire intrapleural
mantiene una
presión
igual a la
atmosférica, como
ocurre en el
neumotárax abierto
Simple
A tensión
ETIOLOGIA
CLINICA
Manifestaciones
clinicas
Asintomático
De pequeño volumen
Hallazgo casual
Volumen moderado Dolor
Opresión torácica
Ansiedad
Hipoxemia
Llanto, intranquilidad
Gran volumen
polipnea, disnea,
cianosis
e inmovilidad relativa
del hemitórax afecto..
RADIOLOGIA
Es el procedimiento exploratorio de
mayor precisi.n diagn.sti
laridad del hemit.rax afecto,
desplazamiento mediast.nico
Peque.os neumot.rax pueden ser
apreciados en radiograf.a
PA
En el neumotórax a tensión el colapso pulmonar y el
desplazamiento mediastínico con abombamiento de los
espacios intercostales y
fosa supraclavicular, descenso del diafragma
TRATAMIENTO
debe tratarse la
afección causal
control
evolutivo
mediante
simple
observación
aspiración complicaciones
1) control evolutivo mediante
simple observación
2) aspiración
3) drenaje con inserción de catéter
intrapleural
4) intervención quirúrgica mediante
toracoscopia
Neumotórax a tensión.
Neumotórax espontáneo
recurrente
requiere urgente drenaje subacuoso
permanente con aspiración
controlada hasta 24-48 horas
permitiendo la salida del aire desde
el espacio pleural
pero no la entrada desde el
exterior.
,
Se trata mediante drenaje y aspiración.
Habitualmente es suficiente una semana
para solucionar el problema.
1.Confirme el lado del neumotórax.
2.Siente al paciente en posición vertical.
3.Inyectar lidocaína al 1%, luego insertar una cánula IV 16G
NEUMONÍA POR COVID-19
● La neumonía  SDRA.
● El SARS-CoV-2  infección viral
aguda en el tracto respiratorio
superior e inferior
● Periodo de incubación de 1 a 15 días
● Síntomas: fiebre, tos, dolor de
garganta, cefalea, astenia, diarrea y
vómito.
ETIOLOGIA
• El coronavirus SARS-CoV-2  COVID-
19.
• SARS-CoV / MERS-CoV.
• Familia de virus ARN, monocatenario y
de cadena positiva, envueltos.
• coronavirus que causan enfermedad en
humanos: 229-E (α-CoV), NL63 (α-
CoV), OC43 (β-CoV), HKU1 (β-CoV),
MERS-CoV (β-CoV), SARS-CoV (β-
CoV) y SARSCoV-2 (β-CoV).
EPIDERMIOLOGIA
● 48–72h en plástico y acero, y 4–8 h
en cobre y cartón.
● La convivencia con pacientes
sintomáticos o asintomáticos es la
principal fuente de contagio.
• Se ha explorado la transmisibilidad
materno-fetal del virus desde el inicio de
la epidemia.
• Un análisis retrospectivo con una
cohorte mayor, que involucró a 101
infantes nacidos de 100 madres
positivas para SARS-CoV-2 no mostró
transmisión vertical en ninguno de ellos.
CUADRO CLINICO
Principales síntomas en 171
niños:
● tos (48.5%)
● faringitis (46.2%)
● fiebre (41.5%)
● diarrea (8.8%)
● vómito (6.4%)
2.3% desaturación tras
el ingreso al hospital
15.8% asintomáticos
30.8% dificultad respiratoria
+ suplementación de O2
23.1% ingresaron a UCI
MANEJO Y TRATAMIENTO DE NEUMONÍA POR COVID-19
● Terapia de soporte en casa
● Aislamento + fluidos y calorías + paracetamol
● En caso de que se requiera tx inhalado con
esteroides y broncodilatadores inhaladores
presurizados con dosis predeterminadas con
espaciador en vez de nebulizadores
● La hospitalización está indicada cuando se requiere
garantizar la terapia de soporte o en formas graves
de la patología.
Tratamiento farmacológico
● No se aconseja administrar terapia
farmacológica en las formas más leves
de COVID-19
● interferón alfa adm por nebulización
● Lopinavir/Ritonavir
● Ribavirina
● Remdesivir
● Hidroxicloroquina
CASO CLÍNICO
Neumonía por COVID-19 en niña con síndrome de Down
Presentamos el caso de una niña de 7 meses de edad, con síndrome de Down por trisomía
pura o regular. Nacida a término, segunda hija de padres no consanguíneos. La paciente
tiene una comunicación interauricular (CIA) del tipo ostium secundum presente desde el
nacimiento, no intervenida, y además se encuentra en tratamiento profiláctico para virus
respiratorio sincitial con palavizumab. No presenta antecedentes familiares de interés ni
otras comorbilidades asociadas, salvo un ingreso previo por bronquiolitis a los 3 meses;
tiene el calendario de vacunaciones al día y percentiles de crecimiento adecuados (p54).
Es traída a consultas de Atención Primaria por fiebre de pico máximo 39,5 ºC de 1 día de
evolución, asociada a tiraje en tres niveles: intercostal, supraclavicular y supraesternal.
Además, presentaba tos, deposiciones diarreicas, pérdida de apetito y decaimiento.
La paciente acude a una guardería y presenta un ambiente epidemiológico positivo para
infección por COVID-19, dada la situación actual de pandemia. Por lo que, ante los datos
de alarma y las comorbilidades que presentaba, se decide traslado hospitalario.
A su llegada a urgencias, presentaba hipoxemia con
saturaciones basales en torno al 85%. Se realizó una
radiografía de tórax, en la que se apreciaron
consolidaciones segmentarias bilaterales en lóbulos
superiores y retrocardíaca, sugestivos de infección por
COVID-19. Los reactantes de fase aguda en la analítica
no estaban elevados (leucocitos 7,28 x 103, proteína C
reactiva 3,4 mg/L, D-dímero 450 ng/mL). Se pautaron
broncodilatadores (salbutamol), hidroxicloroquina,
corticoterapia (estilsona) y antibioterapia (amoxicilina-
clavulánico), y la paciente remontó hasta una saturación
de oxígeno (SatO2) del 100% con oxígeno a 3 L. Se
realiza una PCR para SARS-CoV-2 en la orofaringe, que
resultó positiva.
Consolidaciones segmentarias bilaterales retrocardíacas
en lóbulos superiores. Leves engrosamientos
peribronquiales difusos.
Al quinto día de ingreso hospitalario, se objetivó un
empeoramiento clínico, con mala tolerancia oral, vómitos,
deposiciones diarreicas, fiebre elevada y desaturaciones,
pese a oxígeno a 2 L en gafas nasales. Se hizo una nueva
radiografía de control en la que se objetivó una atelectasia
del lóbulo superior derecho con persistencia de
engrosamientos bilaterales difusos bilaterales. Estos nuevos
hallazgos se corresponden con un empeoramiento analítico,
con elevación del D-dímero, leucocitosis, discreta elevación
de la proteína C reactiva e interleucina-6 elevada (leucocitos
13,24 x 103, proteína C reactiva 10,4 mg/L, D-dímero 897
ng/mL, IL-6 14,5 pg/mL).
Atelectasia del lóbulo superior derecho. Consolidación
retrocardíaca similar. Mejoría de la consolidación segmentaria
del lóbulo superior izquierdo. Persisten engrosamientos
peribronquiales difusos bilaterales, más evidentes en el
pulmón derecho por la pérdida de volumen.
Se decidió un cambio de tratamiento a ceftriaxona
intravenosa, se realizó un sondaje nasogástrico para
la alimentación enteral de la paciente y se mantuvo
con estrecha vigilancia y monitorización de
constantes. Tras 15 días de ingreso hospitalario,
finalmente la paciente progresa de forma favorable.
En la radiografía de control se observa que persisten
engrosamientos peribronquiales y un ligero aumento
difuso de la densidad pulmonar en vidrio deslustrado,
pero con mejoría y desaparición de la consolidación
subsegmentaria en el campo medio-superior
izquierdo. Con la estabilización de constantes con
saturaciones basales del 96%, afebril y con buena
tolerancia oral, se decide el alta hospitalaria con
control telefónico de la paciente por Atención
Primaria.
Persistencia de los engrosamientos peribronquiales y ligero aumento difuso de
la densidad pulmonar en vidrio deslustrado. Mejoría de las consolidaciones
retrocardíacas del lóbulo superior derecho y el lóbulo inferior izquierdo.
DISCUSIÓN
En diciembre de 2019, en la provincia de Wuhan (China), se comenzaron a detectar los primeros
casos de neumonía de un nuevo coronavirus (COVID-19). Más del 80% de los pacientes con
COVID-19 son pacientes con cuadros sintomáticos leves, como tos seca, fiebre, deposiciones
diarreicas, odinofagia, mialgias, leve sensación disneica y disgeusia o anosmia asociada.
Además, cabe destacar que solo el 1-2% de la población pediátrica muestra clínica asociada.
Sin embargo, existe un porcentaje de pacientes cuya evolución es más tórpida, con aumento de
la mortalidad y mayor tasa de complicaciones, con neumonía, insuficiencia respiratoria, shock
séptico y fallo multiorgánico. Se observan dos fases en la enfermedad: una primera en la que
predominaría la patogenicidad viral y otra más tardía en la que la respuesta inflamatoria excesiva
del huésped superaría a la patología viral de base. Son marcadores del mal pronóstico de la
enfermedad la elevación de marcadores proinflamatorios y procoagulantes (D-dímero, ferritina,
interleucina 6, troponina). En pacientes con cardiopatías o comorbilidades asociadas, esta
infección produce una sobrecarga en el músculo cardíaco derivado del daño infeccioso e
inflamatorio, que condiciona el mal pronóstico.
El diagnóstico diferencial de la infección por SARS-CoV-2 en la población pediátrica incluye otras
infecciones víricas con síndromes febriles y respiratorios asociados (gripe A, virus respiratorio
sincitial, adenovirus) o bacterianas, así como otras enfermedades que causan condensación
pulmonar y disnea como tromboembolismos pulmonares, neoplasias o cuerpos extraños.
El síndrome de Down es la autosomopatía más habitual y mejor conocida en nuestro medio. Se presenta en
1 de cada 800 recién nacidos vivos, por lo que no sería de extrañar que, como especialistas en Medicina
Familiar, tuviéramos algún caso en nuestros cupos poblacionales. Los pacientes presentan una serie de
rasgos dismórficos característicos que no son patognomónicos, pero que en conjunto definen el cuadro. El
50%, aproximadamente, presenta defectos congénitos cardíacos, sobre todo en el tabique atrioventricular,
del tipo comunicación interventricular (CIV) o CIA. Además, hay mayor riesgo para el desarrollo de
infecciones (en relación con un estado inespecífico del estado inmunitario) y procesos tumorales. Asimismo,
presentan un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades, como alteraciones tiroideas, hipertensión
arterial u obesidad, entre otras.
Se postulan factores de riesgo y mal pronóstico para la evolución del SARS-CoV-2, en cohortes de
pacientes que fallecieron en el epicentro del brote, entre las que destacan enfermedades crónicas no
transmisibles como la hipertensión, la diabetes y las cardiopatías. Estás patologías y aumento de
comorbilidades suelen estar presentes en pacientes con síndrome de Down, por lo que podrían ser
considerados pacientes de riesgo de complicaciones en la infección por COVID-19.
Como especialistas en Medicina Familiar, debemos tener en cuenta que, si bien la mayoría de las personas
con infección por SARSCoV-2 experimentan síntomas leves y evolucionan favorablemente, la población con
factores de riesgo, como el síndrome de Down y las comorbilidades que asocia, están predispuestas a las
complicaciones graves e, incluso, a la muerte. Esto podría ayudar a la sociedad y a los profesionales de la
salud a proteger, tratar y aplicar las medidas epidemiológicas y preventivas pertinentes a las personas con
mayor riesgo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y
mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
2. 2. IGNACIO BENÍTEZ, CRISTINA COPONS Y FÉLIX CASTILLO Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Servicio de Neonatología.. 2018;1:321-329
3. Parisi, G. F., Indolfi, C., Decimo, F., Leonardi, S., & Miraglia del Giudice, M. (2021). Neumonía por COVID-19 en
niños: De su etiología a su manejo. Kompass Neumología, 3(2), 46–51. https://doi.org/10.1159/000516059
4. Maqueda-Zamora, G., & Sierra-Santos, L. (2021). Neumonía por COVID-19 en niña con síndrome de
Down. Revista Clínica de Medicina de Familia, 14(2), 106–108.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2021000200013

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONÍAS .pptx

COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
xelaleph
 
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVASNEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
CFUK 22
 

Similar a NEUMONÍAS .pptx (20)

Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Oma
OmaOma
Oma
 
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVASNEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
TUBERCULOSIS INFANTIL
TUBERCULOSIS INFANTILTUBERCULOSIS INFANTIL
TUBERCULOSIS INFANTIL
 
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo AgudoSíndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
 
neumopatias
neumopatiasneumopatias
neumopatias
 
estridor patologia laringotraqueal .pptx
estridor patologia laringotraqueal .pptxestridor patologia laringotraqueal .pptx
estridor patologia laringotraqueal .pptx
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Sindrome bronquial obstructivo.pptx
Sindrome bronquial obstructivo.pptxSindrome bronquial obstructivo.pptx
Sindrome bronquial obstructivo.pptx
 

Último

Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 

Último (20)

Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 

NEUMONÍAS .pptx

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Cátedra de Pediatría II Neumonía Pediátrica Docente : Dra. Leylla Cedeño Loor
  • 3.
  • 7. Clínica • La inspección permitira comprobar algunos signos: en la neumonia lobar puede ser patente una inmovilidad relativa del hemitorax afecto • La bronconeumonía suma las manifestaciones clinicas de origen traqueobronquial (tos irritativa, estertores subcrepitantes de pequena, mediana o gruesa burbuja, a veces roncus y sibilancias) y de origen alveolar (crepitantes). • La intersticial pura son escasas las manifestaciones auscultatorias.
  • 8. Dx
  • 10.
  • 11.
  • 12. Forma más frecuente, en un 90% Tipos:1, 3, 4, 5, 8,14, 17, 19 y 23 La fuente de infección la constituyen los portadores asintomáticos. Alcanza los alvéolos pulmonares por vía aérea Más frecuentes en niños que niñas en una relación de 2 a 1
  • 13. Formas anatomopatológicas Bronconeumonía, propia del niño pequeño Neumonía segmentaria o lobar, a partir de los 3 años Pleuritis seca, serofibrinosa o purulenta
  • 14. Clínica FASE INICIAL • Hipertermia de 39-40°C, escalofríos, cefaleas, vómito y malestar general. • Mejillas pueden estar enrojecidas, tos, polipnea, agitación o depresión, meningismo, dolores abdominales. PERIODO DE ESTADO • Manifestaciones respiratorias se hacen patentes. • Polipnea o taquipnea, soplo neumónico y estertores crepitantes. • Disnea inspiratoria o mixta, cianosis, limitación de la movilidad del hemitórax afecto, submatidez o matidez local a la percusión y disminución del murmullo con aumento de la transmisión vocal, seguido de soplo neumónico.
  • 15. • Casi normales • Infiltrado poco demostrativo Fases muy precoces • Consolidación de densidad agua segmentaria o lobar , triangular, de base periférica y vértice mediastínico • Lóbulos inferiores más frecuentes Periodo de estado Diagnóstico diferencial: meningitis, apendicitis, neumonía por H. influenzae, neumonía por M. pneumoniae. Diagnóstico
  • 16. Tratamiento Penicilina y sus derivados: PenicilinaG Cefalosporinas: cefuroxima axetil Beta-lactámicos: cefotaxima, ceftriaxona, cefuroxima y cefpodoxima e imipenem Macrólidos: La claritromicina y la azitromicina son algo más activas que la eritromicina Fluoruinolonas: ) tienen sólo una actividad moderada frente a estreptococos Vancomicina y teicoplanina: Cepas resistentes a otros antibióticos o en NARP Oxazolidinonas (linezolid)
  • 17.
  • 18. • El periodo de incubación suele ser de dos a tres semanas. • Transmisión: vía aérea a través de gotitas de secreciones respiratorias contaminadas. • Atraviesa la capa mucociliar y realiza su adherencia a las células epiteliales. • Libera peróxido de hidrógeno (H2O2) y anión superóxido (O2) Generalidades
  • 19. Clínica Fiebre moderada (37,5 a 39 °C), escalofríos, rinorrea, ronquera, dolor de garganta, náuseas y vómitos. Taquipnea o disnea y auscultación de crepitantes, roncus, sibilancias y estertores húmedos diversos linfadenopatía cervical, faringitis, conjuntivitis, otitis media, miringitis bullosa y exantema. Desaparición en 3-4 semanas
  • 21. Diagnóstico etiológico 1) Cultivo de secreciones orofaríngeas o nasofaríngeas . 2) Investigación de crioaglutininas 3)Valoración de anticuerpos 4) Detección del antígeno mediante ELISA, sondas de ADN y diversas técnicas de RCP
  • 22. Tratamiento Sensible a: Macrólidos, ketólidos Tetraciclinas y fluorquinolona s Menor grado al cloranfenicol y aminoglucósid os Germen persiste Formas graves: corticosteroides Profilaxis: Contagios familiares o niños con alto riesgo: oxitetraciclina o la doxiciclina
  • 23. Lactante y niño pequeño (60-70%) 10% de las neumonías bacterianas Tercera forma etiológica.
  • 24. Patogenia Primaria o por vía aérea aspiración- inhalación de material contaminado alterada por una infección vírica previa 5-25% bacteriemia Secundaria hemática Diseminación metastásica niños mayores de 6 años Defensa: Barrera cutánea y mucosa Anatomía patológica Necrosis hemorrágica Cavitación precoz Formación de pus
  • 25. Manifestaciones clínicas Síntomas intensos • fiebre alta, afectación grave del estado general, tos y dificultad respiratoria • alteraciones gastrointestinales, incluido el íleo paralítico Auscultación pulmonar • estertores crepitantes • hipofunción localizada Otros • lesiones cutáneas infecciosas o hemorrágicas, la aparición o variación • de soplos cardiacos • signos de taponamiento cardiaco (pericarditis) o afectación osteoarticular.
  • 26. Radiología Progresión rápida neumatoceles, pioneumatoceles o pioneumotórax Infiltrados con periferia mal definida y una zona central aireada Diagnóstico: exudado faríngeo o esputo no es suficiente Recuento leucocitario: > l5.000/mm3 Líquido pleural : Al inicio, pus fluido, ligeramente sanguinolento, con tendencia a coagularse; en fases avanzadas, amarillo, espeso con filamentos de fibrina
  • 28. Vacunados: 2% No vacunados: 75% en los dos primeros años y 88% en los cuatro primeros años Derrame pleural en un 90% Simula una neumonía lobar neumocócic a Complicación importante: pericarditis e insuficiencia cardiaca
  • 29. Diagnóstico específico Hemocultivo : 87% de positividad Cultivo de líquido pleural: 75% de positividad Detección del polisacárido capsular en suero, orina o líquido pleural puede efectuarse por las técnicas de ELISA, aglutinación de látex e inmunoelectroforesis a contracorriente TRATAMIENTO: Cefuroxima (100 mg/kg/día repartida en 3-4 fracciones ) Meningitis: cefotaxima o ceftriaxona.
  • 30. Transmisión de la madre al niño durante la gestación o en el nacimiento, a través del canal del parto. Inflamación pulmonar muy semejante en las primeras semanas de vida, neumonía afebril, tos predominante Infección natural confiere escasa protección y de corta duración contra la reinfección
  • 31. Manifestaciones clínicas -Conjuntivitis es del 25-50% - Neumonía del 5-20% - Colonización de la nasofaringe alcanza el 70% Neumonía afebril entre la 4ta y la 11va semanas de edad Obstrucción nasal y tos en accesos (stacatto). Taquipnea leve- moderada, subcrepitantes y crepitantes diseminados, sin sibilancias Rx: atrapamiento aéreo junto a infiltrados intersticiales simétricos bilaterales. -eosinofilia (> 400/mm3)
  • 32. Diagnóstico microbiológico • Raspado conjuntival, teñidas con Giemsa, en caso de conjuntivitis (sensibilidad del 90%) • Cuantificación de IgM Tratamiento Eritromicina (50 mg/kg/día, 4 fracciones, 10-14 días) por vía oral Azitromicina (10 mg/kg/día, 1 fracción, 5 días). Niños deben ser vigilados clínicamente, iniciando la antibioterapia oral en caso de que se desarrolle la infección.
  • 33. Paciente con inmunodeficienci a, Leucemia aguda, tratamiento inmunosupresor, trasplante de órgano y SIDA Neumonitis afebril del lactante pequeño Se distinguen tres tipos biológicos del parásito Forma mayor de aspecto quístico, de 4-6 micras de diámetro, que se tiñe bien por la ortotoluidina y la plata metenamina intraquística, los esporozoitos de 1-2 micras extraquística o trofozoito de 2-4 micras; ambas se tiñen por los colorantes de Giemsa y deWright y el azul de metileno.
  • 34. Formas histopatológicas Preescolar y escolar Patrón alveolar Lactante pequeño y en el prematuro Lesiones intersticiales sin afectación alveolar. Casos fatales del niño mayor Consolidación gris
  • 35. Clínica Lactante Neumonitis afebril, taquipnea progresiva, retracciones intercostales y crepitantes bilaterales de predominio posterior y basal. En tratamiento no específico: cianosis , dificultad respiratoria y mortalidad elevada. Niños con inmunodeficiencia Se instaura en pocos días e incluye decaimiento, tos irritativa y persistente, taquipnea y fiebre superior a 38,5 hipoxemia grave (PaO2 < 60 mmHg)
  • 36. Hallazgos radiológicos infiltrado perhiliar bilateral Progresa a las regiones basales Infiltrados múltiples, consolidaciones unilaterales o cavitación Diagnóstico definitivo Exudado respiratorio Tejido pulmonar obtenido por biopsia
  • 37. Tratamiento TMP-SMZ a dosis de 20 mg/kg/día deTMP y 100 mg/kg/día de SMZ, dividido en 4 fracciones por vía oral durante dos semanas I.V: e 15-20 mg/kg/día deTMP y 75-100 mg/kg/día de SMZ Profilaxis en niños con tratamiento inmunosupresor e infectados porVIH: 5 mg/kg/día deTMP y 25 mg/kg/día de SMZ por vía oral, tres días a la semana.
  • 38.  Su gravedad depende habitualmente del trastorno respiratorio y, ocasionalmente, del circulatorio, causados por grandes derrames y neumotorax a tensión.  esta gravedad suele ser mayor en RN y lactantes por su escasa reserva funcional respiratoria y por la elasticidad de su mediastino que facilita la compresion y el desplazamiento de los grandes vasos. La pleura ofrece una estructura mesotelial que en cada hemitórax recubre el pulmon, el mediastino, el diafragma y la porcion correspondiente de la caja toracica. Esta integrada por dos hojas en contacto intimo: la pleura visceral, que recubre las superficies externa e interlobar de los pulmones, y la pleura parietal, que recubre la superficie interna de la caja toracica , el mediastino y la superficie superior del diafragma.
  • 39. Este espacio contiene habitualmente unos 0,1-0,2 mL/kg de liquido transparente y alcalino cuya funcion es lubricar el desplazamiento pleural durante la excursion respiratoria La vascularización arterial de la pleura parietal procede de las arterias intercostales y mamaria interna; la de la visceral, principalmente de las arterias bronquiales y en menor proporción, de la circulación pulmonar. El drenaje venoso se efectua en la circulacion sistemica y asume un 90% del liquido pleural y, el restante 10% lo absorben los vasos linfaticos. Los vasos linfáticos de la pleura parietal, sus lagunas y los estomas, se consideran el principal mecanismo de eliminacion de las particulas del espacio pleural (proteinas, bacterias, hematies, celulas, etc.).
  • 40. • Pleuritis seca • Derrame pleural – Trasudado – Exudado: - Pleuritis serofibrinosa - Pleuritis purulenta (empiema) – Derrame hematico (hemotorax) – Derrame linfatico (quilotorax) • Neumotorax  Formas Mixtas  Formas simples  Secuelas • Pioneumotorax • Hemoneumotorax, etc. • Adherencias pleurales • Paquipleuritis • Calcificaciones • Fibrotorax
  • 41. Llamada tambien fibrinosa o plástica, consiste en la inflamacion de las hojas pleurales con exudacion y deposito local de fibrina sin existencia de liquido en el espacio pleural. Es mas rara que la pleuritis con derrame. Casi siempre es secundaria a neumonias bacterianas, ante las cuales la pleura reacciona mediante una inflamacion inespecifica local con aumento de la permeabilidad capilar.  Puede ser de etiología  Neumonía.  Infarto pulmonar causado por embolia de pulmón.  Cáncer.  Tuberculosis pulmonar.  Artritis reumatoide.  Lupus eritematoso sistémico.  Infecciones por parásitos.  Amebas  Pancreatitis.  Traumatismos  Fractura costal. Consiste basicamente en dolor, tos y roce pleural; frecuentemente estas manifestaciones acompanan a un proceso febril previo y se asocian a otras, mas o menos destacadas, propias de la enfermedad primitiva. El dolor se origina en la pleura parietal y en el centro frenico del diafragma por lo que puede localizarse en torax o irradiarse segun areas de Head. Los ninos mayores lo describen como un dolor punzante, que se incrementa con los movimientos respiratorios profundos y violentos.
  • 42. Diagnostico Es clinico y se basa en la presencia simultanea del dolor, la tos y el roce pleural patognomonico. No es extrano que hoy en dia las pleuritis secas pasen facilmente inadvertidas, hasta el punto de que se olvide su existencia. Tratamiento. Ademas del propio de la enfermedad causal, el tratamiento es sintomatico, aconsejandose reposo, analgesicos (aspirina, paracetamol, ibuprofeno) y antitusigenos Como antitusígeno se emplea el dextrometorfano, 0,3 mg/kg/dosis, que puede repetirse 3 o 4 veces al dia.
  • 43. Derrame pleural  Consiste en la presencia manifiesta de cualquier tipo de liquido en el espacio pleural. El derrame pleural es manifiesto radiograficamente cuando alcanza un volumen de 10 mL en el lactante o 20 mL en el nino mayor.  La relacion entre filtracion y reabsorcion en el espacio pleural puede describirse como un caso particular de la ecuacion general de Starling aplicada al movimiento de liquidos entre el espacio intravascular y extravascular. Prevalencia estimada: 400/100000 habitantes, Causas: ICC neumonía, tuberculosis, neoplasias, (TEP).
  • 44. FACTORES DE RIESGO inmunod eficienci a desnutrici ón Diabetes alteracio nes deglutori as cardiopatí a congénita fibrosis quística prematuri dad GRADIENTE DE PRESIONES PLEURALES El movimiento de líquido entre las hojas parietales y viscerales esta determinado por: -Presión hidrostática -Presión Osmótica -Drenaje linfático -Estado de superficie de las membranas
  • 45. EXUDADOS ACUMULACIÓN DE FORMA ACTIVA -El estado de superficie de las membranas -Alteraciones del drenaje linfático (derrame malgno) El exudado pleural puede deberse a: a) afectación de las estructuras contiguas. b) Lesión pleural primaria. c) Participación pleural en enfermedades sistémicas. Pleuritus serofibrinosas: pleuritis purulenta Se pueden dividir en:
  • 46. TRASUDADOS ACUMULACIÓN DE FORMA PASIVA -Aumento de la presión hidrostática de capilares de PV -Disminución de la presión oncótica del plasma Un derrame adquiere tinte rosado cuando el contenido en hematies es igual o mayor de 10.000 por mL; si es francamente hemorragico suele tener mas de 100.000 hematies por mL. Derrame hematico El derrame linfatico o quilotórax ha incrementado su frecuencia debido a lesiones del conducto toracico y otras estructuras linfaticas por la correccion quirurgica de cardiopatias Derrame linfatico
  • 47.  Comprende las manifestaciones propias de la enfermedad causal mas otras peculiares que guardan relacion con la localizacion y volumen del liquido. Los pequenos derrames no suelen ofrecer una sintomatología caracteristica.  Tos  Disnea  Dolor: unilateral, agudo, aumenta con tos e inspiración  Síntomas propios de enfermedad de base Derrame pequeño (<300 ml) • Pocas manifestaciones clínicas • Matidez en reg. Posterior de base pulmonar y puede en reg. Para vertebral • Disminución/ausencia de MV Síntomas principales Signos
  • 48. La exploracion radiologica ha sido el procedimiento habitual de imagen para el diagnostico de la patologia pleural. DIAGNOSTICO o CLINICO o LABORATORIO – IMÁGENES o ESTUDIO DE LIQUIDO PLEURAL
  • 49.
  • 50. Tratamiento  Cualquier derrame de origen desconocido debe aspirarse cuanto antes para precisar su naturaleza. En los pequenos trasudados en el curso de sindrome nefrotico, enteropatia pierde proteinas, etc., y en las efusiones minimas de una neumonia de etiologia conocida, puede evitarse esta exploracion.
  • 51.
  • 52.
  • 53. ENFERMEDADES DE LA PLEURA 2-4% de la hospitalización pediatrica Su gravedad depende habitualmente del trastorno respiratorio mayor gravedad en RN y lactantes frecuentemente los efectos perjudiciales de una infección en la propia cavidad pleural pueden ocasionar la muerte lo que acontece entre el 5- 10% de casos.
  • 54. DERRAME HEMATICO Hematies por 10.000 por mL mas de 100.000 hemat.es por mL. lesioón vascular durante la toracentesis Otras causas traumatismo toracico neoplasia pleural primaria o metastásica Traumaticas Yatrogenica No traumatica Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 55. CLINICA Y DIAGNOSTICO Derrames pequeños No ofrecen sintomatologia caracteristica Grandes Derrames Tos Disnea Cianosis INSPECCION -Reducción de la excursión respiratoria -Inmovilidady abombamiento del hemitrax afecto. PALPACION -Disminución vibraciones vocales -Ensanchamiento espacios intercostales -Desplazamiento; LC,traquea. PERCUSION -submatidez en derrames moderados -matidez en los grandes Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 56. SINTOMAS depende de la gravedad del hemotórax DiAGNOSTICO Si se sospecha un hemotórax, una radiografía de tórax es la primera prueba de imagen que se debe realizar. La ecograía es una prueba útil en la demostración de hemotórax, lesión pulmonar o cardiaca la TC torácica con contraste IV es la prueba de elección, especialmente si se sospecha una lesión de grandes vasos Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 57. Incremento de la presión intrapleural Reducción de la volemia TRATAMIENTO Restaurar volemia Asegurar via aérea comprometer la oxigenación del paciente y su gasto cardiaco evacuar por medio de un tubo de drenaje torácico. Complicaciones: Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 58. DERRAME LINFATICO 1 de cada 10.000 a 15.000 nacimientos pseudoquilotórax. hemitorax izquierdo. neoplasiasneoplasia s, micosis, artritis reumatoidea e insuficiencia cardiaca.  lesiones del conducto toráxico  el resto traumatismos toráxicos  neoplasias primarias o metastásicas  obstrucción de la circulación de la linfa  anomalias congnitas del sistema ductal CAUSAS: Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 59. Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 60. CLINICA SINTOMAS -disnea progresiva Dolor torácico Tos seca SIGNOS ⬇️ movilidad ⬇️Vibraciones vocales ⬇️ Murmullo vesicular Matidez en percusión Está asociada a depleción nutricional, como consecuencia de la pérdida de líquido, proteínas y electrolitos y a inmunodeficiencia DiAGNOSTICO Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 61. DiAGNOSTICO el análisis del líquido pleural muestra: -triglicéridos de más de 110 mg/dl y la presencia de quilo- micrones -proteínas en valores superiores a 20 g/dl, -pH alcalino, -un porcentaje elevado de linfocitos Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 62. TRATAMIENTO mantener un estado nutricional adecuado e intentar disminuir la producción de quilo. drenaje continuo aliviar la afectación respiratoria Cuidados nutricionales Ingesta adecuada para disminuir produccion de quilo NTP Tratamiento farmacologico somatostatina o análogos reducción del flujo sanguíneo gastrointestinal Tratamiento quirurgico pleurodesis, pleurectomía ligadura del conducto torácico Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219
  • 63. NEUMOTORAX Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219 aire en el espacio pleural con el consecuente colapso pulmonar El parto por cesárea aumenta el riesgo El diagnostico es difícil en el niño pequeño neumotórax primario idiopatico en un niño sano, sin causa que lo justifique neumotórax secundario neumotórax traumático neumotórax yatrógeno neumotórax cerrado. atraves del pulmón lacerado neumotórax abierto.. La ocupación del espacio pleural por aire puede ser yatrógena, a consecuencia de maniobras de reanimación o de ventilación asistida
  • 64. Según la presión hidrostática del aire intrapleural tensión la presión en el espacio pleural es superior a la atmosférica, mecanismo v que favorece la entrada del aire en la inspiración y su atrapamiento en la espiración. el aire intrapleural mantiene una presión igual a la atmosférica, como ocurre en el neumotárax abierto Simple A tensión
  • 66. CLINICA Manifestaciones clinicas Asintomático De pequeño volumen Hallazgo casual Volumen moderado Dolor Opresión torácica Ansiedad Hipoxemia Llanto, intranquilidad Gran volumen polipnea, disnea, cianosis e inmovilidad relativa del hemitórax afecto..
  • 67. RADIOLOGIA Es el procedimiento exploratorio de mayor precisi.n diagn.sti laridad del hemit.rax afecto, desplazamiento mediast.nico Peque.os neumot.rax pueden ser apreciados en radiograf.a PA En el neumotórax a tensión el colapso pulmonar y el desplazamiento mediastínico con abombamiento de los espacios intercostales y fosa supraclavicular, descenso del diafragma
  • 68. TRATAMIENTO debe tratarse la afección causal control evolutivo mediante simple observación aspiración complicaciones 1) control evolutivo mediante simple observación 2) aspiración 3) drenaje con inserción de catéter intrapleural 4) intervención quirúrgica mediante toracoscopia
  • 69. Neumotórax a tensión. Neumotórax espontáneo recurrente requiere urgente drenaje subacuoso permanente con aspiración controlada hasta 24-48 horas permitiendo la salida del aire desde el espacio pleural pero no la entrada desde el exterior. , Se trata mediante drenaje y aspiración. Habitualmente es suficiente una semana para solucionar el problema. 1.Confirme el lado del neumotórax. 2.Siente al paciente en posición vertical. 3.Inyectar lidocaína al 1%, luego insertar una cánula IV 16G
  • 70. NEUMONÍA POR COVID-19 ● La neumonía  SDRA. ● El SARS-CoV-2  infección viral aguda en el tracto respiratorio superior e inferior ● Periodo de incubación de 1 a 15 días ● Síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, cefalea, astenia, diarrea y vómito. ETIOLOGIA • El coronavirus SARS-CoV-2  COVID- 19. • SARS-CoV / MERS-CoV. • Familia de virus ARN, monocatenario y de cadena positiva, envueltos. • coronavirus que causan enfermedad en humanos: 229-E (α-CoV), NL63 (α- CoV), OC43 (β-CoV), HKU1 (β-CoV), MERS-CoV (β-CoV), SARS-CoV (β- CoV) y SARSCoV-2 (β-CoV).
  • 71. EPIDERMIOLOGIA ● 48–72h en plástico y acero, y 4–8 h en cobre y cartón. ● La convivencia con pacientes sintomáticos o asintomáticos es la principal fuente de contagio. • Se ha explorado la transmisibilidad materno-fetal del virus desde el inicio de la epidemia. • Un análisis retrospectivo con una cohorte mayor, que involucró a 101 infantes nacidos de 100 madres positivas para SARS-CoV-2 no mostró transmisión vertical en ninguno de ellos.
  • 72. CUADRO CLINICO Principales síntomas en 171 niños: ● tos (48.5%) ● faringitis (46.2%) ● fiebre (41.5%) ● diarrea (8.8%) ● vómito (6.4%) 2.3% desaturación tras el ingreso al hospital 15.8% asintomáticos 30.8% dificultad respiratoria + suplementación de O2 23.1% ingresaron a UCI
  • 73. MANEJO Y TRATAMIENTO DE NEUMONÍA POR COVID-19 ● Terapia de soporte en casa ● Aislamento + fluidos y calorías + paracetamol ● En caso de que se requiera tx inhalado con esteroides y broncodilatadores inhaladores presurizados con dosis predeterminadas con espaciador en vez de nebulizadores ● La hospitalización está indicada cuando se requiere garantizar la terapia de soporte o en formas graves de la patología.
  • 74. Tratamiento farmacológico ● No se aconseja administrar terapia farmacológica en las formas más leves de COVID-19 ● interferón alfa adm por nebulización ● Lopinavir/Ritonavir ● Ribavirina ● Remdesivir ● Hidroxicloroquina
  • 75. CASO CLÍNICO Neumonía por COVID-19 en niña con síndrome de Down Presentamos el caso de una niña de 7 meses de edad, con síndrome de Down por trisomía pura o regular. Nacida a término, segunda hija de padres no consanguíneos. La paciente tiene una comunicación interauricular (CIA) del tipo ostium secundum presente desde el nacimiento, no intervenida, y además se encuentra en tratamiento profiláctico para virus respiratorio sincitial con palavizumab. No presenta antecedentes familiares de interés ni otras comorbilidades asociadas, salvo un ingreso previo por bronquiolitis a los 3 meses; tiene el calendario de vacunaciones al día y percentiles de crecimiento adecuados (p54). Es traída a consultas de Atención Primaria por fiebre de pico máximo 39,5 ºC de 1 día de evolución, asociada a tiraje en tres niveles: intercostal, supraclavicular y supraesternal. Además, presentaba tos, deposiciones diarreicas, pérdida de apetito y decaimiento. La paciente acude a una guardería y presenta un ambiente epidemiológico positivo para infección por COVID-19, dada la situación actual de pandemia. Por lo que, ante los datos de alarma y las comorbilidades que presentaba, se decide traslado hospitalario.
  • 76. A su llegada a urgencias, presentaba hipoxemia con saturaciones basales en torno al 85%. Se realizó una radiografía de tórax, en la que se apreciaron consolidaciones segmentarias bilaterales en lóbulos superiores y retrocardíaca, sugestivos de infección por COVID-19. Los reactantes de fase aguda en la analítica no estaban elevados (leucocitos 7,28 x 103, proteína C reactiva 3,4 mg/L, D-dímero 450 ng/mL). Se pautaron broncodilatadores (salbutamol), hidroxicloroquina, corticoterapia (estilsona) y antibioterapia (amoxicilina- clavulánico), y la paciente remontó hasta una saturación de oxígeno (SatO2) del 100% con oxígeno a 3 L. Se realiza una PCR para SARS-CoV-2 en la orofaringe, que resultó positiva. Consolidaciones segmentarias bilaterales retrocardíacas en lóbulos superiores. Leves engrosamientos peribronquiales difusos.
  • 77. Al quinto día de ingreso hospitalario, se objetivó un empeoramiento clínico, con mala tolerancia oral, vómitos, deposiciones diarreicas, fiebre elevada y desaturaciones, pese a oxígeno a 2 L en gafas nasales. Se hizo una nueva radiografía de control en la que se objetivó una atelectasia del lóbulo superior derecho con persistencia de engrosamientos bilaterales difusos bilaterales. Estos nuevos hallazgos se corresponden con un empeoramiento analítico, con elevación del D-dímero, leucocitosis, discreta elevación de la proteína C reactiva e interleucina-6 elevada (leucocitos 13,24 x 103, proteína C reactiva 10,4 mg/L, D-dímero 897 ng/mL, IL-6 14,5 pg/mL). Atelectasia del lóbulo superior derecho. Consolidación retrocardíaca similar. Mejoría de la consolidación segmentaria del lóbulo superior izquierdo. Persisten engrosamientos peribronquiales difusos bilaterales, más evidentes en el pulmón derecho por la pérdida de volumen.
  • 78. Se decidió un cambio de tratamiento a ceftriaxona intravenosa, se realizó un sondaje nasogástrico para la alimentación enteral de la paciente y se mantuvo con estrecha vigilancia y monitorización de constantes. Tras 15 días de ingreso hospitalario, finalmente la paciente progresa de forma favorable. En la radiografía de control se observa que persisten engrosamientos peribronquiales y un ligero aumento difuso de la densidad pulmonar en vidrio deslustrado, pero con mejoría y desaparición de la consolidación subsegmentaria en el campo medio-superior izquierdo. Con la estabilización de constantes con saturaciones basales del 96%, afebril y con buena tolerancia oral, se decide el alta hospitalaria con control telefónico de la paciente por Atención Primaria. Persistencia de los engrosamientos peribronquiales y ligero aumento difuso de la densidad pulmonar en vidrio deslustrado. Mejoría de las consolidaciones retrocardíacas del lóbulo superior derecho y el lóbulo inferior izquierdo.
  • 79. DISCUSIÓN En diciembre de 2019, en la provincia de Wuhan (China), se comenzaron a detectar los primeros casos de neumonía de un nuevo coronavirus (COVID-19). Más del 80% de los pacientes con COVID-19 son pacientes con cuadros sintomáticos leves, como tos seca, fiebre, deposiciones diarreicas, odinofagia, mialgias, leve sensación disneica y disgeusia o anosmia asociada. Además, cabe destacar que solo el 1-2% de la población pediátrica muestra clínica asociada. Sin embargo, existe un porcentaje de pacientes cuya evolución es más tórpida, con aumento de la mortalidad y mayor tasa de complicaciones, con neumonía, insuficiencia respiratoria, shock séptico y fallo multiorgánico. Se observan dos fases en la enfermedad: una primera en la que predominaría la patogenicidad viral y otra más tardía en la que la respuesta inflamatoria excesiva del huésped superaría a la patología viral de base. Son marcadores del mal pronóstico de la enfermedad la elevación de marcadores proinflamatorios y procoagulantes (D-dímero, ferritina, interleucina 6, troponina). En pacientes con cardiopatías o comorbilidades asociadas, esta infección produce una sobrecarga en el músculo cardíaco derivado del daño infeccioso e inflamatorio, que condiciona el mal pronóstico. El diagnóstico diferencial de la infección por SARS-CoV-2 en la población pediátrica incluye otras infecciones víricas con síndromes febriles y respiratorios asociados (gripe A, virus respiratorio sincitial, adenovirus) o bacterianas, así como otras enfermedades que causan condensación pulmonar y disnea como tromboembolismos pulmonares, neoplasias o cuerpos extraños.
  • 80. El síndrome de Down es la autosomopatía más habitual y mejor conocida en nuestro medio. Se presenta en 1 de cada 800 recién nacidos vivos, por lo que no sería de extrañar que, como especialistas en Medicina Familiar, tuviéramos algún caso en nuestros cupos poblacionales. Los pacientes presentan una serie de rasgos dismórficos característicos que no son patognomónicos, pero que en conjunto definen el cuadro. El 50%, aproximadamente, presenta defectos congénitos cardíacos, sobre todo en el tabique atrioventricular, del tipo comunicación interventricular (CIV) o CIA. Además, hay mayor riesgo para el desarrollo de infecciones (en relación con un estado inespecífico del estado inmunitario) y procesos tumorales. Asimismo, presentan un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades, como alteraciones tiroideas, hipertensión arterial u obesidad, entre otras. Se postulan factores de riesgo y mal pronóstico para la evolución del SARS-CoV-2, en cohortes de pacientes que fallecieron en el epicentro del brote, entre las que destacan enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la diabetes y las cardiopatías. Estás patologías y aumento de comorbilidades suelen estar presentes en pacientes con síndrome de Down, por lo que podrían ser considerados pacientes de riesgo de complicaciones en la infección por COVID-19. Como especialistas en Medicina Familiar, debemos tener en cuenta que, si bien la mayoría de las personas con infección por SARSCoV-2 experimentan síntomas leves y evolucionan favorablemente, la población con factores de riesgo, como el síndrome de Down y las comorbilidades que asocia, están predispuestas a las complicaciones graves e, incluso, a la muerte. Esto podría ayudar a la sociedad y a los profesionales de la salud a proteger, tratar y aplicar las medidas epidemiológicas y preventivas pertinentes a las personas con mayor riesgo.
  • 81. BIBLIOGRAFÍA 1. Antón-Pacheco Sánchez JL,, Gimeno Díaz de Atauri A. Derrame pleural no paraneumónico, quilotórax, hemotórax y mediastinitis. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:211-219 2. 2. IGNACIO BENÍTEZ, CRISTINA COPONS Y FÉLIX CASTILLO Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Servicio de Neonatología.. 2018;1:321-329 3. Parisi, G. F., Indolfi, C., Decimo, F., Leonardi, S., & Miraglia del Giudice, M. (2021). Neumonía por COVID-19 en niños: De su etiología a su manejo. Kompass Neumología, 3(2), 46–51. https://doi.org/10.1159/000516059 4. Maqueda-Zamora, G., & Sierra-Santos, L. (2021). Neumonía por COVID-19 en niña con síndrome de Down. Revista Clínica de Medicina de Familia, 14(2), 106–108. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2021000200013