SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPAÑA DE DURANGO
MATERIA: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
DOCENTE:
ALUMNO: ROBERTO ERIK ORTEGA HERNANDEZ
TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION A CERCA DE LOS FACTORES
BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESDARROLLO DE
LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO
VICTORIA DE DURANGO DGO. A 22 DE NOVIEMBRE DE 2023
INTRODUCCION
En la vida existen factores necesarios para poder llevar a cabo una forma de vida
ideal, en la presente investigación abordare el significado de un factor emocional,
ya sea biológico o psicológico, logrando definir de manera conceptual y
experimental la forma en que pueda entender la existencia de cada uno de ellos
en el cuerpo humano.
Asi mismo utilizare diferente metodología de investigación para poder entender
ampliamente el funcionamiento de cada factor, asi como la necesidad de
conocerlo por el sentido de necesidad de un correcto actuar en el organismo del
ser humano, indicando ello la diferencia del funcionamiento de cada uno de los
factores en el hombre y la mujer, aludiendo también a los niños y las niñas.
Dentro de mi investigación buscare conseguir una explicación concreta del
funcionamiento de los factores que el cuerpo necesita, asi como lo emocional, lo
espiritual, lo experimental y lo natural para poder llevar a cabo una vida sana en
un cuerpo sano. He de manifestar que la importancia que el tema tiene es
meramente necesaria ya que debido a ello la salud mental de las personas dia a
dia va en decadencia, es decir el no saber como comportarme ante una sociedad,
ante una familia, ante mi mismo es algo que ha llevado al desabasto emocional
a nivel social donde la misma sociedad esta acabando con la salud mental de
forma colateral, es decir que ha veces como sociedad hacemos tanto daño por
carecer de información correcta que nos dañamos a nosotros mismos y no nos
percatamos de ello.
Final mente con esta investigación espero poder contribuir al lector para que de
manera autónoma exploremos nuestra psique y podamos alinear de forma
parental el comportamiento con la forma de pensar y con ello seamos unas
personas de bien con la única finalidad de vivir felices sin hacer daño a nadie.
DESARROLLO
Cuáles son los factores biológicos y psicológicos que influyen en el
desarrollo de la conducta del individuo.
Factores biológicos
La biología humana engloba todos los acontecimientos
relacionados con la salud física y mental que se
manifiestan en los seres humanos como consecuencia de
su constitución orgánica.
Existen diferencias en la forma y funcionamiento del
cuerpo de hombres y mujeres que dan lugar a diferencias
en el nivel de salud y en las formas de enfermar y morir.
Como se ha señalado, la mirada androcéntrica hace que
estas diferencias no se tengan en cuenta en las
investigaciones en salud y se cometan sesgos que dan
lugar a desigualdades de salud.
Los cambios hormonales que se producen en las mujeres como consecuencia de
su biología hacen más complejas las investigaciones, lo que ha propiciado que
durante décadas hayan sido excluidas de los estudios que no tengan que ver con
la salud reproductiva. Como consecuencia, se ha investigado poco sobre
procesos de salud-enfermedad que afectan de forma preferente a las mujeres.
De este modo, en la grasa se acumulan ciertos tóxicos ambientales que simulan
la acción de algunas hormonas y que pueden dar lugar a efectos negativos sobre
la salud.
Los depósitos de grasa en el cuerpo de las mujeres son más abundantes que en
el de los hombres, por lo tanto la exposición a estos tóxicos tiene más riesgo
para las mujeres que para los hombres.
La mayor frecuencia de enfermedades autoinmunes (enfermedades que se
producen porque el propio organismo genera defensas contra sí mismo) en las
mujeres pudiera estar relacionada con esta diferencia biológica.
En este ejemplo, se pueden identificar la intervención de, al menos, tres grupos
de factores: las susceptibilidad biológica, la contaminación ambiental y los estilos
de vida sedentarios que incrementan el acúmulo de grasa corporal; la interacción
de todos ellos tienen impacto en el resultado en salud.
Infecciones de transmisión sexual
Las características morfológicas de los órganos genitales de las mujeres las
hacen más susceptible a determinados agentes infecciosos que se transmiten
por vía sexual (VIH, Virus de la hepatitis B, gonococo, etc.). Así, es más fácil la
transmisión de infecciones del hombre infectado a la mujer que en sentido
opuesto, es decir de la mujer infectada al hombre sano. Esta diferencia se
convierte en desigualdad de género por la confluencia de otros grupos de
factores como la falta de acceso a esta información y el temor a dar una imagen
negativa de si misma al imponer el uso del preservativo en una relación sexual
o la imposibilidad de negociarlo por la falta de poder en su relación de pareja.
Por tanto, la no utilización de preservativo tiene peores consecuencias para las
mujeres que para los hombres.
Los tres principales ejes biológicos que condicionan nuestras actitudes y
comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética.
Los principales factores psicológicos son la motivación, percepción, el
aprendizaje, las creencias y actitudes, que en cierta forma son de mucha
importancia en el comportamiento del consumidor porque de esto depende la
respuesta que el consumidor de ante dicha situación.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso central (SNC) es el centro de comando del organismo. Es una
parte del sistema nervioso cuya función es analizar e integrar información del
medio interno y externo, para así generar una respuesta coordinada a la
información recibida.
El SNC está conformado por dos estructuras continuas entre sí, el encéfalo y la
médula espinal. Ambas estructuras están envueltas y protegidas por tres capas
de meninges.
Tanto el encéfalo como la médula espinal están protegidos por huesos: el
encéfalo, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos
entrelazados en forma de anillo, llamados "vértebras". Ambos están protegidos
por capas de membranas (llamadas meninges) y por líquido cefalorraquídeo.
El sistema nervioso desempeña un rol en prácticamente todos los aspectos de
nuestra salud y bienestar. Guía las actividades diarias como despertarse; las
actividades automáticas como respirar; y los procesos complejos como pensar, leer,
recordar y sentir emociones.
El sistema nervioso controla lo siguiente:
 Crecimiento y desarrollo del cerebro
 Sentidos (como el tacto o la audición)
 Percepción (el proceso mental de interpretar la información sensorial)
 Pensamientos y emociones
 Aprendizaje y memoria
 Movimiento, equilibrio y coordinación
 Sueño
 Sanación y rehabilitación
 Estrés y la respuesta del cuerpo al estrés
 Envejecimiento
 Respiración y latidos
 Temperatura corporal
 Hambre, sed y digestión
 Pubertad, salud reproductiva y fertilidad
Los neurocientíficos estudian estas y otras funciones del sistema nervioso en estado
tanto saludable como enfermo. Estudiar y comprender el sistema nervioso es
importante ya que afecta a muchas áreas de la salud y el bienestar humano.
EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan muy estrechamente. El
cerebro continuamente envía instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta,
recibe retroalimentación de las glándulas endocrinas.
Tiroides: fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo. Glándulas
parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio. Timo: produce
linfocitos T importantes para el sistema inmune. Glándulas suprarrenales:
producen cortisol, angiotensina y adrenalina.
El sistema neuroendocrino está formado por:
 Hipotálamo: controla y coordina el funcionamiento y la liberación de hormonas.
 Hipófisis: actúa como núcleo de unión para que el sistema nervioso pueda enviar
órdenes a las glándulas endocrinas.
 Epífisis: productora de melatonina y controla la vigilia-sueño.
 Tiroides: fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo.
 Glándulas parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio.
 Timo: produce linfocitos T importantes para el sistema inmune.
 Glándulas suprarrenales: producen cortisol, angiotensina y adrenalina.
 Páncreas: imprescindible para la gestión de la glucemia.
 Testículos/ovarios: principal fuente de hormonas sexuales.
LA GENETICA
En genética de la conducta interesan las diferencias entre individuos, no entre
grupos. La genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y
ambientales que originan las diferencias entre individuos. La herencia se refiere
a la transmisión de estas diferencias de padres a hijos.
¿Cómo influye la genética en la conducta?
La genética conductual tiene como principal objetivo entender cómo
determinados genes interactúan con el ambiente y, esta interacción aumenta o
disminuye las probabilidades de desarrollar ciertos comportamientos, rasgos
psicológicos o trastornos mentales.
Estos avances en la ciencia han permitido a los científicos desarrollar
herramientas que nos dan la oportunidad de conocer nuestra genética de una
forma relativamente sencilla y barata.
Beneficios de conocer tu genética conductual:
1. Nos aporta información sobre nosotros mismos que no podemos obtener de otra
forma.
2. Permite un mayor autoconocimiento sobre nuestras vulnerabilidades y fortalezas
a nivel biológico y orgánico
3. Puede ayudar a establecer pautas de acción psicológica de una manera más
personalizada por parte de psicólogos/as especializados. Así como un mayor
autoconocimiento psicológico.
EN LOS FACTORES PSICOLOGICOS INFLUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA:
Los principales factores psicológicos son la motivación, percepción, el
aprendizaje, las creencias y actitudes, que en cierta forma son de mucha
importancia en el comportamiento del consumidor por que de esto depende la
respuesta que el consumidor de ante dicha situación.
LA MOTIVACION:
¿Qué es la motivación y cuál es su importancia?
La motivación impulsa la creatividad y permite mejorar las competencias. Es
esencial para establecer objetivos y en la gestión de nuestro comportamiento, y
fundamental en los logros académicos y profesionales. Un mundo sin motivación
ni curiosidad sería un mundo sin progreso, desarrollo ni esperanza.
La motivación normalmente surge por la percepción de una necesidad. Según
cual sea el origen de esa necesidad, encontramos dos tipos de motivación,
extrínseca e intrínseca, que varían en función de las características personales.
La motivación normalmente surge por la percepción de una necesidad.
Según cual sea el origen de esa necesidad, encontramos dos tipos de motivación,
extrínseca e intrínseca, que varían en función de las características personales.
Tipos de motivación
Motivación extrínseca:
Esa necesidad puede surgir por la percepción de ausencia de algo, como dinero
o salud. Cuando necesitamos dinero la motivación nos mueve a buscar un medio
para conseguirlo, cuando hay ausencia de salud llevamos a cabo acciones para
mejorarla. Este tipo de motivación es la motivación extrínseca.
Cuando lo que nos mueve a hacer una tarea es lo que conseguimos con
ella, la motivación es externa y se mantiene por reforzadores o
incentivos externos. Cuando esos incentivos desaparecen, la actividad
que realizábamos es más fácil que desaparezca también. Motivación
intrínseca:
Pero esa necesidad también puede aparecer por el deseo de hacer algo que
conlleve un beneficio a nivel interno o personal, como la necesidad de
autorrealización o desarrollo personal. Esta es la motivación intrínseca.
La motivación intrínseca se mantiene por el placer que aporta el realizar una
tarea en sí misma y no por los beneficios externos que esta aporta.
Ejemplo de motivación extrínseca:
Alex, de 17 años, ha empezado a bajar las calificaciones escolares. En casa se queja de que no le dejan
salir hasta las 4,30 de la mañana, que es la hora a la que vuelven sus amigos los fines de semana.
Sus padres, tras hablarlo conjuntamente, le comunican una decisión. Les parece que es un poco
tarde, pero que podrá salir hasta esa hora cada vez que traiga un examen aprobado y con una nota
mínima de un 7. Alex acepta, porque además de conseguir salir hasta más tarde, podrá volver con
todos sus compañeros al mismo tiempo.
Ejemplo de motivación intrínseca:
Una persona pinta en su tiempo libre porque le genera muchos beneficios personales: se siente bien,
feliz y relajada pintando, se siente autorrealizada. Además se le da bien y se siente satisfecha consiga
misma. Su objetivo es pintar por el mero echo de pintar, no pinta para vender cuadros o para obtener
reconocimiento social.
Fases del proceso motivacional
Reeve (1994) considera que el proceso motivacional se compone de 4 etapas:
1. Fase de anticipación, en la que generamos expectativas sobre la emergencia
o satisfacción de una necesidad o motivo.
2. Fase de activación y dirección, la necesidad aumenta como reacción a la
presencia de un estímulo. Eso provoca un estado de activación y lo dirige hacia
el objetivo. En esta fase es en la que elegimos el tipo de comportamientos que
llevaremos a cabo para lograr el objetivo. Planificamos la consecución del
objetivo: el tiempo que nos llevará aproximadamente y las acciones que nos
acercarán a la consecución de la meta.
3. Fase de conducta activa y retroalimentación del objetivo. Comenzamos a
llevar a cabo el plan establecido en la fase anterior y según los resultados que
vayamos obteniendo hacemos una comprobación si lo que estamos haciendo nos
está acercando o alejando de nuestra meta.
Si nos estamos alejando o demorando, podemos cambiar los medios utilizados
para conseguir lo deseado.
4. Fase de resultado. Es la última fase del proceso motivacional. En ella
conseguimos el objetivo que nos hemos propuesto y disminuye la activación.
Hull (1943) consideró que el comportamiento que llevamos a cabo para reducir
esa necesidad que incita a la motivación se ve reforzado. Esto da un carácter
positivo a las acciones que realizamos para conseguir un objetivo. De esta forma,
cuando aparezcan necesidades o situaciones similares, tenderemos a realizar la
misma conducta convirtiéndola así en un hábito.
LA PERCEPCION
Pero ¿ en qué consiste la percepción? Percibir es captar la realidad (hechos,
sucesos, objetos, cambios) que nos rodean a través de los sentidos.
La percepción es la manera como interpretamos la información externa e
interna, que recibimos a través de nuestros sentidos, de manera que adquiera
significado para nosotros.
Para que sea posible la percepción se requieren tres elementos o procesos:
Proceso sensorial. Tanto en los animales, como en el hombre, son los sentidos
los que les permiten entrar en contacto con el exterior y con las transformaciones
que se producen en el organismo. Los estímulos o datos físicos (internos y
externos) que llegan a nuestros sentidos son innumerables y no sería posible
percibirlos todos, pues nuestro cerebro carece de esa capacidad. No tenemos
más remedio que seleccionar aquéllos que son más fuertes, más intensos o
tienen más interés para nosotros. A esta selección de estímulos que nos lleva a
captar unas realidades e ignorar otras se le llama atención. Funes no podía hacer
esta selección, pues nos dice Borges en el cuento que nunca se distraía, hasta
el punto de serle muy difícil dormir, que es la forma más completa de dejar de
prestarle atención a las cosas, de distraerse.
Los neurólogos, estudiosos del cerebro humano y sus actividades, han clasificado
los estados posibles, en que nos encontramos las personas en relación con la
atención. De mayor a menor atención estos estados serían el estado de alerta,
de relax, somnolencia, sueño ligero y sueño profundo. Podríamos decir que la
mayor parte del día Funes vivía en estado de alerta. El cerebro recibía toda la
información, la procesaba y posteriormente emitía una respuesta significativa y
comprensiva.
Pero ¿cuales son los sentidos que tenemos los seres humanos para recibir la
información. Se suelen distinguir cuatro tipos de receptores sensoriales:
• Exteroceptores. Situados en la superficie del organismo, tiene como función
captar la estimulación del medio ambiente. Son exteroceptores los cinco sentidos
clásicos: visión, audición, olfato, gusto y tacto.
• Interceptores. Se hallan dentro del organismo, localizados en los aparatos
respiratorio, digestivo, y en general, dentro de las vísceras. Gracias a ellos se
obtiene las sensaciones de hambre, de sed, de bienestar, etc.
• Propioceptores. Están situados en los músculos, tendones y articulaciones, y
permiten tomar nota de la actividad muscular.
d) Nociceptores. Se encuentran repartidos por todo el organismo, reaccionando
ante los estímulos nocivos, transmitiendo las sensaciones de dolor.
Proceso simbólico. Al percibir organizamos los datos que llegan a nuestros
sentidos, los estructuramos e interpretamos para que sean significativos para
nosotros. Mediante la simbolización cada cosa percibida se asocia a un
determinado concepto. Así, por ejemplo, imaginemos que por la carretera lejana
se divisa un objeto móvil, con determinadas características de estructura, color,
tamaño, que resalta del campo perceptivo que le rodea. ¿Qué hace el sujeto
perceptor que se aproxima hasta él? El sujeto perceptor organiza esos datos y
los interpreta al conceptualizar los estímulos bajo el símbolo “autobús”?
Proceso afectivo. En el proceso de percibir participa toda la persona, con su
historia, sus experiencias anteriores, sus conocimientos. De ahí que toda
percepción suela ir acompañada de una determinada tonalidad afectiva, de
manera que no percibo sólo “el autobús”, sino que lo acompaño del agrado o
desagrado que me ha proporcionado dicho objeto a lo largo de pasadas
experiencias.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN?
De todo lo expuesto anteriormente, se infiere que el acto perceptivo viene
determinado por dos factores:
• Las características del estímulo y de las sensaciones.
• Las características del receptor que está percibiendo, pues él es el encargado
de dar sentido simbólico y afectivo a los estímulos que llegan a sus sentidos.
En relación con los estímulos hay que decir que son agentes físicos, químicos,
mecánicos (ondas de energía, reacciones químicas, partículas elementales), que
activan los sentidos y llegan al cerebro, donde toda la información sobre dichos
estímulos se procesa. Es importante tener en cuenta que no todos los estímulos
que llegan a los sentidos son capaces de provocar sensaciones. El ojo de una
persona, por ejemplo, sólo percibe una mínima parte de su campo visual; lo
mismo ocurre con ciertos sonidos o ciertas propiedades olfativas que no pueden
ser captadas por los sonidos humanos, aunque sí por algunos animales.
En relación con las características de la persona que percibe hay que señalar que
lo que percibimos está en función del estado perceptivo. Y en el estado
perceptivo influyen una serie de factores tales como:
• La motivación. El hambriento o el sediento percibe los dibujos de alimentos o
bebidas como si fueran más brillantes que los otros objetos. Un alumno poco
motivado apenas captará la información del profesor; el que tiene una gran
motivación no se perderá ningún detalle de la explicación.
• El contexto. Si un estímulo aparece en un contexto que no es el habitual, el
reconocimiento tiende a ser más lento.
• Expectativas. Nos ayudan a encontrar con más facilidad un estímulo y
modifican nuestra percepción. Dos psicólogos, Allport y Kramer realizaron una
investigación sobre la influencia de los prejuicios sociales en la percepción.
Seleccionaron un grupo de personas con prejuicios raciales y otro sin ellos.
Posteriormente, proyectaron una colección de 20 diapositivas de hombres
blancos y pidieron a cada uno de los miembros del grupo que identificaran a los
individuos de origen judío. El resultado de la investigación probó que los sujetos
con prejuicios identificaban más fácilmente los rostros de las personas judías.
Allport y Kramer concluyeron que las personas con actitudes y juicios previos,
con expectativas previas, son más selectivos y más discriminadores en relación
con los temas de dichas expectativas.
• Factores culturales. Las ideas, costumbres y creencias de cada colectivo
humano influyen en la percepción y significación de la realidad.
• Emoción.
• Experiencia pasada.
¿PERCIBIMOS SIEMPRE LA REALIDAD FIELMENTE?
Es evidente que no siempre somos capaces de percibir una realidad de forma
objetiva. Y así, muy a menudo la percepción está carga de resonancias
subjetivas, le confusiones o de prejuicios. Se suelen distinguir dos tipos de
errores perceptivos:
• La ilusión. Consiste en una interpretación engañosa del estímulo, debido a
las características débiles o poco estructuradas de éste.
¿Son iguales los círculos centrales de la izquierda y la derecha?
EL APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan
habilidades, conocimientos, conductas y valores.1
Es resultado de la atención,
el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, la observación ,así
como la influencia de factores externos con los cuales interactuamos. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él intervienen
diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser
humano, En esta última se establecen los principios del aprendizaje de todo
individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la base para
aprendizajes posteriores.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo
personal. Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo
está motivado. El estudio sobre cómo aprender interesa a las Ciencias de la
Educación, la pedagogía, la neuropsicología, la psicología educacional y
la antropología, aquella que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del
desarrollo humano. Concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y
didácticos para cada una de ellas. Dentro de ella se enmarcan, por ejemplo
la pedagogía y la andragogía, la educación de niños y adultos respectivamente.2
Se produce a través de los cambios de conducta que producen las experiencias.
Y, aunque en estos cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos
y enfermedades, no son determinantes como tal. Es el proceso mediante el cual
se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta
una nueva estrategia de conocimiento y acción. Asimismo es un proceso a través
del cual la persona se apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones,
conceptos, procedimientos, actitudes y valores
Como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio
ambiental, ha sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en
animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto
tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de
la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores»,
de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos. Muestran,
también, la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
También, se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio
relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por
la experiencia (Feldman, 2005). Este proceso de cambios supone un cambio
conductual, debe ser perdurable en el tiempo y ocurre a través de la práctica o
de otras formas de experiencia (p. ej., observando a otras personas).5
Antes de Feldman (2005), Rojas, F (2001)6
también habló del aprendizaje como
un cambio de conducta, definiéndolo como “el resultado de un cambio potencial
en una conducta -bien a nivel intelectual o psicomotor- que se manifiesta cuando
estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de
habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas
experiencias”.
El aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el
aprendizaje se modifica definitivamente la actitud por medio de nuevos
conocimientos o experimentos. Ejemplo, cuando una persona recibe una
capacitación cambia de actitud, sin cambio de actitud no hubo un aprendizaje.
Debemos indicar que el término conducta se utiliza en el sentido amplio del
término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo
tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos
el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes
LAS CREENCIAS
Existe un conjunto de creencias esenciales que las personas tienen sobre sí
mismas, sobre el mundo y sobre las demás personas. Se trata de creencias
implícitas, que se basan en la experiencia emocional y a las que las personas se
adhieren fuertemente, hasta el punto de que las mantienen incluso ante
evidencias en contra.
Muchos psicólogos mantienen que el ser humano funciona del mismo modo que
una máquina de creencias. De este modo, sostienen que, para favorecer la
supervivencia, los seres humanos desarrollan complejos sistemas de creencias
que no están orientados primordialmente a la obtención de la verdad ni se guían
necesariamente por los principios de la lógica. En este sentido, cuando las
personas generan creencias, su principal preocupación no es, ni mucho menos,
garantizar que sean reales y verídicas. El funcionamiento de este sistema es
capaz de generar tanto creencias falsas como creencias correctas. En la medida
en que sirven para orientar las acciones futuras de la persona, al margen de que
sean correctas o no, cumplen su función de ser. Las creencias son ideas que
hemos ido interiorizando en nuestra mente normalmente de forma inconsciente
y que, sin darnos cuenta, dirigen nuestros actos y nos impulsan a actuar de una
u otra forma, sin que, en el fondo sepamos por qué.
Estas creencias comienzan a formarse en nuestros primeros años de vida, con
la educación que recibimos de nuestros padres, dando por cierto todo lo que nos
enseñan, ya que el niño no está preparado para analizar si los mensajes que le
envían sus padres son correctos o no. Por ello, si nuestros padres nos transmiten
el mensaje de que “el mundo es peligroso” o que “no se puede confiar en la
gente”, creencias que ellos bien han recibido de sus padres o han generado
según sus propias experiencias, nosotros las incluiremos en nuestro
subconsciente y actuaremos según ellas.
¿Cómo desarrollamos las creencias?
Nuestro éxito o nuestro fracaso está basado tanto en nuestras opiniones, como
en nuestras convicciones y creencias. Por ello, si sentimos que algo va mal o que
nuestra vida no lleva el rumbo que nos gustaría, deberemos comenzar a analizar
nuestras creencias y determinar cuáles son realmente válidas y cuáles no.
Desde pequeños, absorbemos todos los mensajes que recibimos, tanto
conscientes como inconscientes por parte de todas las personas que nos rodean.
Las filtramos con nuestra experiencia y, si se confirman, las grabamos como
experiencias que nos resulten útiles para situaciones parecidas en el futuro. Esto,
que en un principio es beneficioso ya que nos ayuda a no tener que aprender de
cada experiencia como si fuera la primera vez, también puede ser perjudicial
cuando la creencia es contraproducente.
Una buena definición de las creencias fue la dada por Henry Ford: “Si crees que
puedes, tienes razón. Si crees que no puedes, también tienes razón.” Decidir lo
que quieres creer depende de ti.
Empecemos por definir lo que es una creencia
Es un estado psíquico subjetivo donde la persona considera como “verdad” un
elemento, que por lo general tiene una ausencia de análisis clínico y argumentos
de peso. Podríamos decir que es una idea considerada como verdadera por quién
la posee, algo en lo que cree “a fe ciega” sin capacidad de contraste.
Al encontrarse en la parte inconsciente de la persona, una creencia es
muy resistente a cualquier cambio y es ajena a la voluntad del individuo;
de ahí que se diga “las ideas las tienes tú, pero tus creencias te tienen
a ti”.
Es muy importante determinar desde el primer momento en que se habla de
creencias, tener claro que no existen ideas verdaderas o falsas puesto que las
que para mí hacen que saque mi mejor versión, para ti pueden resultar
limitantes o perjudiciales para tus progresos; a través del coaching, lo
fundamental es analizar junto con la persona si las creencias en las que se apoya
le ayudan a conseguir lo que desea para mejorar o limitan las posibilidades de
alcanzar su objetivo.
Entonces no hablamos de creencias verdaderas ni falsas sino de potenciadoras
o limitantes, voy a pasar a definir cada una de ellas:
 Entendemos como Creencia limitante aquel pensamiento negativo que
consideramos como cierto, sin que realmente lo sea y que nos condiciona y nos
influye en nuestro día a día. Por ejemplo “cuando estoy con mi jefe me pongo
nervioso”;
 Por el contrario, entendemos como Creencia potenciadora aquellas que nos
invitan a avanzar, a progresar hacia lo que nosotros consideramos como bueno,
aquellas que hacen que saquemos nuestra mejor versión tanto con nosotros
mismos como en nuestra relación con los demás. Por ejemplo “puedo estar en
desacuerdo con mi jefe y hacérselo saber”.
¿De dónde salen nuestras creencias? ¿Quién las elige?
Sin lugar a dudas de nuestra etapa de la infancia; es ahí donde toda la
información que recibimos pasa de forma casi inmediata a nuestro subconsciente
sin plantearnos o cuestionarnos la veracidad de dicha información. De ahí que
nuestras creencias nos vengan dadas del entorno en el que vivimos, de las
opiniones de los que nos rodean, de las experiencias vividas a nuestro alrededor.
Las elegimos, día a día y momento a momento. Todo esto nos hace creer en
ideas concretas que no nos cuestionamos hasta bien entrada la edad adulta y
en el peor de los casos nunca volvemos a pensar en ellas: “esto es así desde
siempre”.
Ejemplos de creencias
Un niño que ha vivido con unos padres muy críticos hacía él, desarrollará una
baja autoestima que a su vez impedirá que desarrolle todo su potencial;
mientras que un niño que esté rodeado de personas que le demuestran
abiertamente su cariño y que alaban los buenos resultado obtenidos en cualquier
faceta de su vida, desarrollará creencias del tipo “soy inteligente” y hará que se
valore más así mismo y consiga alcanzar sus metas.
Así hay infinidad de creencias que nos limitan día a día:
 La gente consigue cosas por suerte (no tiene que ver el esfuerzo)
 No sirvo para nada, me merezco lo peor
 Hay cosas que simplemente no pueden ser
 Debo pensar en los demás primero, aunque esto me perjudique
 Hay que criticar a las personas que cometen errores
 No debo hablar con el presidente de la compañía
Frente a otras que nos potencian y nos acercan a nuestra meta:
 Mis necesidades son importantes. Si yo estoy bien, podré ayudar mejor a los
demás
 El éxito lo consigo con una gran dosis de trabajo y entrega personal
 Me atrevo a hablar de ideas, voy a por ellas
 Sé cuándo es momento de dejar ir y lo hago
 Aprendo con la dificultad, no tiro la toalla
 Mostrar los sentimientos es de valientes
¿Es posible cambiar nuestras creencias?
Afortunadamente sí y cuanto antes consigas hacerlo antes verás los beneficios
que te produce.
 Según lo leído anteriormente, identifica aquellas creencias que consideres que
te limitan en tu día a día o en la consecución de tu objetivo.
 Comienza a ser consciente que son creencias y que por lo tanto no tienen que
formar parte de la realidad. ¿Cómo sabes que son ciertas? Tal vez te lo enseñaron
en tu infancia, pero, ¿sigues pensando lo mismo en tu edad adulta?
 Intenta cambiar esa creencia en alguna que sea positiva. Por ejemplo “siempre
he creído que mostrar mis sentimientos de tristeza es una debilidad” cámbialo
por “mostrar mi tristeza ante alguien me hace ser humano, vulnerable y eso me
hace ser auténtico”.
 Repite esta nueva creencia y llévala a la práctica para que veas los beneficios
que te aporta. Sólo así conseguirás integrarla en ti.
En PNL (Programación neurolingüística), Coach Integrativo. Coach Ontológico,
Sistémico, utilizamos numerosas técnicas de cambios de creencias con resultado
fantásticos; si se te resiste alguna o no consigues identificarla, no dudes en pedir
ayuda y verás lo mucho que consigues con ello.
Claramente el Sistema de Creencias construidos a lo largo de nuestra vida está
asociado a nuestra Salud Mental. Sé consciente de ellas, atrévete a mirarlas.
Quizás son solo alianzas internas con dogmas y paradigmas que no corresponde
a tu identidad. Las puedes transformar y tener los Resultados que te Inspiren.
Y recuerda: Tú puedes hacer lo que quieras, no admitas ninguna otra creencia
que te impida o no te lleve a hacer esto”
LAS ACTITUDES
Te explicamos qué es la actitud, cómo se clasifica y por qué adoptamos distintas
actitudes. Además, sus características principales y elementos.
El concepto de actitud es muy utilizado en el ámbito de la psicología, en el que
las actitudes no pueden ser consideradas como cuestiones particulares,
sino que más bien deben ser entendidos dentro de un contexto social y temporal.
Las actitudes son adquiridas y aprendidas a lo largo de la vida y adquieren
una dirección hacia un determinado fin. Esto lo diferencia de caracteres
biológicos, como el sueño o el hambre.
La actitud se conforma de tres componentes esenciales:
 Elemento conductual. En primer lugar, este elemento refiere al modo en que
son expresados las emociones o pensamientos.
 Elemento emocional. En segundo lugar, este elemento refiere a los
sentimientos que cada persona tiene.
 Elemento cognitivo. Por último, este elemento hace referencia a lo que el
individuo piensa.
Tipos de actitudes
Las actitudes que adquieren los individuos son influidas por diversas causas,
como relaciones, creencias y experiencias que hayan sido vividas a lo lago
de la existencia de cada persona. Estas variantes impulsan a los individuos a
actuar de distintas formas ante situaciones muy similares.
Es por ello que es común oír términos como actitud positiva o actitud
negativa, lo cual puede determinar el éxito o fracaso de lo que se intente
realizar. Por otro lado especialistas han realizado ciertas clasificaciones
determinando los tipos de actitudes en:
 Actitud egoísta. La personas que actúan con este tipo de actitudes se
caracterizan por interesarse en conseguir satisfacer sus propias necesidades sin
interesarse en las necesidades ajenas. En este caso se utiliza cualquier medio,
incluso las otras personas pueden resultar un medio para alcanzar lo deseado.
 Actitud manipuladora. Los individuos que poseen estas actitudes suelen tener
características en común al caso anterior, a diferencia que realmente utilizan a
los demás como el instrumento para alcanzar satisfacer sus propias necesidades,
es decir que efectivamente utilizan a otras personas como herramientas.
 Actitud altruista. Las personas que adoptan este tipo de actitudes resultan
completamente opuestas a los dos casos mencionados anteriormente ya que no
se interesan por el beneficio propio, si no en el de los demás. Las otras personas
no son utilizadas como un medio o herramienta si no que son entendidas como
fines en sí mismos. Las personas con actitud altruista suelen ser comprensivas
y atentas.
 Actitud emocional. Las personas que adquieren actitudes de este tipo suelen
interesarse en los sentimientos y estado emocional de las otras personas. Al
igual que el caso anterior no buscan satisfacer de manera exclusiva sus
necesidades si no que son considerados con los demás. Muchas veces estas
personas son afectivas y sensibles para con los demás.
¿Por qué adoptamos distintas actitudes?
La actitud que exponen los individuos ante su entorno y el medio social en el
que se encuentran integrados, en más de una ocasión, pueden reflejar
diferentes funciones según el resultado que se quiera alcanzar.
De esta manera, un sujeto que adopta una actitud cautelosa tiene como
objetivo cumplir con sus tareas de manera segura y procurando disminuir
el margen de error al mínimo posible. Las diferentes actitudes que un sujeto
exponga determinarán el sentido de predisposición con el que éste querrá
actuar.
Muchos especialistas afirman que la actitud adopta un grado de importancia
considerablemente elevado dentro de un grupo o incluso una sociedad. No
obstante, el rol que cumple la actitud de un individuo puede diferenciarse en
positiva o negativa.
Mientras que exista una actitud positiva en la mayoría de los integrantes de un
grupo, el mismo podrá decirse que posee tendencias de evolución y adaptación
efectivas, puesto a que la predisposición de cada individuo es positiva. Cuando
un grupo se encuentra con integrantes que emanan actitudes negativas, el
rumbo del grupo se consolidará como involutivo y las posibilidades de fracaso
serán más altas.
La obtención de las actitudes de ninguna manera es innata, sino que
contrariamente el ser humano es quien las adquiere y adopta en función de
las experiencias vividas.
En este sentido, es correcto decir que una actitud es adquirida por la
experiencia activa con algo en específico, tal como lo puede ser un objeto,
un suceso, una persona, etcétera. También el resultado provocado como
respuesta a un estímulo, generado por agentes externos, es un medio por el
cual se obtienen las actitudes.
Características de las actitudes
Las actitudes están sometidas a diversas características completamente
reconocibles:
 Las actitudes están predispuestas al cambio espontáneo y a una flexibilidad
innata.
 Las actitudes son el principal motor de influencia en relación a las respuestas
frente a estímulos y a las conductas adoptadas.
 Las actitudes pueden responder a múltiples situaciones, por lo tanto se dice que
son transferibles.
 Las actitudes se adquieren con la experiencia y la obtención de conocimientos en
cada suceso que compone la vida de un individuo. De esta manera, las actitudes
influyen en las distintas conductas que el sujeto adopte.
Elementos de la actitud
El psicólogo social, Rodríguez Aroldo, remarca que la actitud se encuentra
compuesta por diferentes elementos esenciales:
 Elemento cognitivo. La propia existencia de una actitud se encuentra
complementada conjuntamente con la existencia de un esquema cognoscitivo
que el propio sujeta recrea. Dicho esquema se encuentra conformado por
la percepción que puede captarse sobre el objeto en cuestión, junto con las
creencias y datos que se tienen previamente del mismo. Este elemento puede
ser entendido también como modelo actitudinal de expectativa por valor. Los
estudios realizados por Fishbein y Ajzen afirman en base a esto que cualquier
objeto del cual no se posee ningún tipo de dato o información, nunca podrá
entonces generar una actitud en el individuo.
 Elemento conductual. Según Rodríguez Aroldo, el elemento conductual es
aquel que en todo momento se encuentra activo. Además, lo define como la
corriente actitudinal que se produce al reaccionar frente a un objeto de una
forma específica.
 Elemento afectivo. A diferencia del conductual, el elemento afectivo se
compone por los sentimientos expuestos, sean positivos o negativos, frente a
un objeto social. También representa el punto de comparación existente entre
las creencias y las opiniones, caracterizadas siempre por su lado cognoscitivo.
CONCLUSION:
Tratar con pacientes en el mundo de la psicología se ha vuelto más complejo con
el paso de los años. La mayoría de las personas no aceptamos la necesidad de
restablecer nuestros ideales con una terapia psicológica. Por ende los factores
que influyen al comportamiento de la conducta humada siempre se tendrá que
valorar mediante la oportuna intervención de un profesional de la psicología para
establecer un punto medular que permita permanecer con la salud mental
adecuada.
Reconocer las causas de los casos a los que los psicólogos se enfrentan, es la
base para poder realizar un tratamiento adecuado a cada persona. Si bien, año
con año surgen investigaciones que fortalecen y erradican distintas teorías,
identificar las características de las bases biológicas y las bases químicas de la
conducta es fundamental para tomar las mejores decisiones en esta disciplina.
Obviamente este tipo de temática es primordial que sea tratado y explicado por
un profesional en la psicología, debido a la importancia de guiar con exactitud a
las personas con desequilibrios emocionales.
Es necesario señalar que cuando un un psicólogo trata a un paciente del ramo de
la psicología y es tratado incorrectamente, las consecuencias pudieran ser
mortales. Por lo anterior, todo psicólogo debe de comprender los procesos
neurofisiológicos del comportamiento humano para así realizar diagnósticos y
tratamientos adecuados a las necesidades del paciente. Incluso, tener la
capacidad de recomendar a otro tipo de tratamiento no psicológico, pudiera
salvar la vida de los pacientes. Tarea alta para todos los psicólogos que por ética
profesional tienen que ser mediáticos en situaciones de alto riesgo.
Debido a que el sistema nervioso controla la vista, el tacto, el olfato, la audición
y el gusto, las personas estamos expuestas a diferentes formas de percibir el
mundo en el que vivimos. A lo anterior, se añade también que el sistema nervioso
cuenta con funciones involuntarias y voluntarias que controlan movimientos, la
coordinación y el equilibrio. Además, el sistema nervioso también influye en la
capacidad de pensar y razonar de las personas, les permite ser conscientes de
los recuerdos, pensamientos y la forma de expresarse.
Es muy importante detectar cuando los síntomas de un problema en el sistema
nervioso están causando el problema en el paciente, ya que los problemas
podrían desarrollarse paulatinamente y convertirse en un problema
degenerativo, incluso, tener la capacidad de comprender que podrían ocurrir de
forma espontánea y poner en riesgo la vida de las personas.
Por ello creo que el objetivo de la presente investigación cumple con la
objetividad con la que mediante la metodología científica, metodología del
ritmo, método deductivo, método inductivo y método de sustitución, que fueron
aplicados en la presente actividad investigativa dan el resultado esperado;
adquiriendo de manera oportuna un conocimiento mas complejo y sobre todo
una método de aplicación para conocer a las personas mediante de factores de
conducta.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ESPERANDO FAVOREZCA MI TRABAJO A
SU PETICION MAESTRA.
BIBLIOGRAFIA
Fuente: https://concepto.de/actitud/#ixzz8Jqvqg46z
La Psicología
Lapsicobiología. http://psicologia.isipedia.com/primero/fundame
ntos-de-psicobiologia/01-la-psicobiologia
Fuente: https://concepto.de/actitud/#ixzz8JqveqWlE

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ERIK.docx

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoM12345cortes
 
Genetica medio ambiente y comportamiento
Genetica    medio ambiente y comportamientoGenetica    medio ambiente y comportamiento
Genetica medio ambiente y comportamiento60380700
 
Factores que influyen en el desarrollo del sistema nervioso
Factores que influyen en el desarrollo del sistema nerviosoFactores que influyen en el desarrollo del sistema nervioso
Factores que influyen en el desarrollo del sistema nerviosoLola Lolo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaVenusRamirez4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoyurisoviedo
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludSaraGonzalez1505
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad Erikita Maldonado
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxJesus Palafox
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadGerry Maya
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica font Fawn
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxcarlosfernandez91373
 
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humanoUniversidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humanouft fermin toro
 
Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Jesus Mejia
 
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptxDesarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptxReynelFeliz
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ERIK.docx (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica medio ambiente y comportamiento
Genetica    medio ambiente y comportamientoGenetica    medio ambiente y comportamiento
Genetica medio ambiente y comportamiento
 
Factores que influyen en el desarrollo del sistema nervioso
Factores que influyen en el desarrollo del sistema nerviosoFactores que influyen en el desarrollo del sistema nervioso
Factores que influyen en el desarrollo del sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
Eldesarrollo motor
Eldesarrollo motorEldesarrollo motor
Eldesarrollo motor
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Factores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoriaFactores Internos y Externos de la memoria
Factores Internos y Externos de la memoria
 
Ensayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsyEnsayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsy
 
Ensayo santiago lopez
Ensayo santiago lopezEnsayo santiago lopez
Ensayo santiago lopez
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humanoUniversidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
 
Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1
 
Proyecto excitación y qi gong
Proyecto excitación y qi gongProyecto excitación y qi gong
Proyecto excitación y qi gong
 
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptxDesarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
Desarrollo de la conducta y bases biológicas del comportamiento.pptx
 

Último

Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 

Último (20)

Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 

TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ERIK.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPAÑA DE DURANGO MATERIA: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA DOCENTE: ALUMNO: ROBERTO ERIK ORTEGA HERNANDEZ TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION A CERCA DE LOS FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESDARROLLO DE LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO VICTORIA DE DURANGO DGO. A 22 DE NOVIEMBRE DE 2023
  • 2. INTRODUCCION En la vida existen factores necesarios para poder llevar a cabo una forma de vida ideal, en la presente investigación abordare el significado de un factor emocional, ya sea biológico o psicológico, logrando definir de manera conceptual y experimental la forma en que pueda entender la existencia de cada uno de ellos en el cuerpo humano. Asi mismo utilizare diferente metodología de investigación para poder entender ampliamente el funcionamiento de cada factor, asi como la necesidad de conocerlo por el sentido de necesidad de un correcto actuar en el organismo del ser humano, indicando ello la diferencia del funcionamiento de cada uno de los factores en el hombre y la mujer, aludiendo también a los niños y las niñas. Dentro de mi investigación buscare conseguir una explicación concreta del funcionamiento de los factores que el cuerpo necesita, asi como lo emocional, lo espiritual, lo experimental y lo natural para poder llevar a cabo una vida sana en un cuerpo sano. He de manifestar que la importancia que el tema tiene es meramente necesaria ya que debido a ello la salud mental de las personas dia a dia va en decadencia, es decir el no saber como comportarme ante una sociedad, ante una familia, ante mi mismo es algo que ha llevado al desabasto emocional a nivel social donde la misma sociedad esta acabando con la salud mental de forma colateral, es decir que ha veces como sociedad hacemos tanto daño por carecer de información correcta que nos dañamos a nosotros mismos y no nos percatamos de ello. Final mente con esta investigación espero poder contribuir al lector para que de manera autónoma exploremos nuestra psique y podamos alinear de forma parental el comportamiento con la forma de pensar y con ello seamos unas personas de bien con la única finalidad de vivir felices sin hacer daño a nadie.
  • 3. DESARROLLO Cuáles son los factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la conducta del individuo. Factores biológicos La biología humana engloba todos los acontecimientos relacionados con la salud física y mental que se manifiestan en los seres humanos como consecuencia de su constitución orgánica. Existen diferencias en la forma y funcionamiento del cuerpo de hombres y mujeres que dan lugar a diferencias en el nivel de salud y en las formas de enfermar y morir. Como se ha señalado, la mirada androcéntrica hace que estas diferencias no se tengan en cuenta en las investigaciones en salud y se cometan sesgos que dan lugar a desigualdades de salud. Los cambios hormonales que se producen en las mujeres como consecuencia de su biología hacen más complejas las investigaciones, lo que ha propiciado que durante décadas hayan sido excluidas de los estudios que no tengan que ver con la salud reproductiva. Como consecuencia, se ha investigado poco sobre procesos de salud-enfermedad que afectan de forma preferente a las mujeres. De este modo, en la grasa se acumulan ciertos tóxicos ambientales que simulan la acción de algunas hormonas y que pueden dar lugar a efectos negativos sobre la salud. Los depósitos de grasa en el cuerpo de las mujeres son más abundantes que en el de los hombres, por lo tanto la exposición a estos tóxicos tiene más riesgo para las mujeres que para los hombres. La mayor frecuencia de enfermedades autoinmunes (enfermedades que se producen porque el propio organismo genera defensas contra sí mismo) en las mujeres pudiera estar relacionada con esta diferencia biológica. En este ejemplo, se pueden identificar la intervención de, al menos, tres grupos de factores: las susceptibilidad biológica, la contaminación ambiental y los estilos de vida sedentarios que incrementan el acúmulo de grasa corporal; la interacción de todos ellos tienen impacto en el resultado en salud. Infecciones de transmisión sexual Las características morfológicas de los órganos genitales de las mujeres las
  • 4. hacen más susceptible a determinados agentes infecciosos que se transmiten por vía sexual (VIH, Virus de la hepatitis B, gonococo, etc.). Así, es más fácil la transmisión de infecciones del hombre infectado a la mujer que en sentido opuesto, es decir de la mujer infectada al hombre sano. Esta diferencia se convierte en desigualdad de género por la confluencia de otros grupos de factores como la falta de acceso a esta información y el temor a dar una imagen negativa de si misma al imponer el uso del preservativo en una relación sexual o la imposibilidad de negociarlo por la falta de poder en su relación de pareja. Por tanto, la no utilización de preservativo tiene peores consecuencias para las mujeres que para los hombres. Los tres principales ejes biológicos que condicionan nuestras actitudes y comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética. Los principales factores psicológicos son la motivación, percepción, el aprendizaje, las creencias y actitudes, que en cierta forma son de mucha importancia en el comportamiento del consumidor porque de esto depende la respuesta que el consumidor de ante dicha situación. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso central (SNC) es el centro de comando del organismo. Es una parte del sistema nervioso cuya función es analizar e integrar información del medio interno y externo, para así generar una respuesta coordinada a la información recibida. El SNC está conformado por dos estructuras continuas entre sí, el encéfalo y la médula espinal. Ambas estructuras están envueltas y protegidas por tres capas de meninges. Tanto el encéfalo como la médula espinal están protegidos por huesos: el encéfalo, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo, llamados "vértebras". Ambos están protegidos por capas de membranas (llamadas meninges) y por líquido cefalorraquídeo. El sistema nervioso desempeña un rol en prácticamente todos los aspectos de nuestra salud y bienestar. Guía las actividades diarias como despertarse; las actividades automáticas como respirar; y los procesos complejos como pensar, leer, recordar y sentir emociones. El sistema nervioso controla lo siguiente:
  • 5.  Crecimiento y desarrollo del cerebro  Sentidos (como el tacto o la audición)  Percepción (el proceso mental de interpretar la información sensorial)  Pensamientos y emociones  Aprendizaje y memoria  Movimiento, equilibrio y coordinación  Sueño  Sanación y rehabilitación  Estrés y la respuesta del cuerpo al estrés  Envejecimiento  Respiración y latidos  Temperatura corporal  Hambre, sed y digestión  Pubertad, salud reproductiva y fertilidad Los neurocientíficos estudian estas y otras funciones del sistema nervioso en estado tanto saludable como enfermo. Estudiar y comprender el sistema nervioso es importante ya que afecta a muchas áreas de la salud y el bienestar humano. EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan muy estrechamente. El cerebro continuamente envía instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta, recibe retroalimentación de las glándulas endocrinas. Tiroides: fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo. Glándulas parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio. Timo: produce linfocitos T importantes para el sistema inmune. Glándulas suprarrenales: producen cortisol, angiotensina y adrenalina. El sistema neuroendocrino está formado por:  Hipotálamo: controla y coordina el funcionamiento y la liberación de hormonas.  Hipófisis: actúa como núcleo de unión para que el sistema nervioso pueda enviar órdenes a las glándulas endocrinas.  Epífisis: productora de melatonina y controla la vigilia-sueño.  Tiroides: fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo.  Glándulas parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio.  Timo: produce linfocitos T importantes para el sistema inmune.  Glándulas suprarrenales: producen cortisol, angiotensina y adrenalina.  Páncreas: imprescindible para la gestión de la glucemia.  Testículos/ovarios: principal fuente de hormonas sexuales.
  • 6. LA GENETICA En genética de la conducta interesan las diferencias entre individuos, no entre grupos. La genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan las diferencias entre individuos. La herencia se refiere a la transmisión de estas diferencias de padres a hijos. ¿Cómo influye la genética en la conducta? La genética conductual tiene como principal objetivo entender cómo determinados genes interactúan con el ambiente y, esta interacción aumenta o disminuye las probabilidades de desarrollar ciertos comportamientos, rasgos psicológicos o trastornos mentales. Estos avances en la ciencia han permitido a los científicos desarrollar herramientas que nos dan la oportunidad de conocer nuestra genética de una forma relativamente sencilla y barata. Beneficios de conocer tu genética conductual: 1. Nos aporta información sobre nosotros mismos que no podemos obtener de otra forma. 2. Permite un mayor autoconocimiento sobre nuestras vulnerabilidades y fortalezas a nivel biológico y orgánico 3. Puede ayudar a establecer pautas de acción psicológica de una manera más personalizada por parte de psicólogos/as especializados. Así como un mayor autoconocimiento psicológico. EN LOS FACTORES PSICOLOGICOS INFLUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA: Los principales factores psicológicos son la motivación, percepción, el aprendizaje, las creencias y actitudes, que en cierta forma son de mucha importancia en el comportamiento del consumidor por que de esto depende la respuesta que el consumidor de ante dicha situación. LA MOTIVACION: ¿Qué es la motivación y cuál es su importancia? La motivación impulsa la creatividad y permite mejorar las competencias. Es esencial para establecer objetivos y en la gestión de nuestro comportamiento, y fundamental en los logros académicos y profesionales. Un mundo sin motivación ni curiosidad sería un mundo sin progreso, desarrollo ni esperanza. La motivación normalmente surge por la percepción de una necesidad. Según cual sea el origen de esa necesidad, encontramos dos tipos de motivación, extrínseca e intrínseca, que varían en función de las características personales.
  • 7. La motivación normalmente surge por la percepción de una necesidad. Según cual sea el origen de esa necesidad, encontramos dos tipos de motivación, extrínseca e intrínseca, que varían en función de las características personales. Tipos de motivación Motivación extrínseca: Esa necesidad puede surgir por la percepción de ausencia de algo, como dinero o salud. Cuando necesitamos dinero la motivación nos mueve a buscar un medio para conseguirlo, cuando hay ausencia de salud llevamos a cabo acciones para mejorarla. Este tipo de motivación es la motivación extrínseca. Cuando lo que nos mueve a hacer una tarea es lo que conseguimos con ella, la motivación es externa y se mantiene por reforzadores o incentivos externos. Cuando esos incentivos desaparecen, la actividad que realizábamos es más fácil que desaparezca también. Motivación intrínseca: Pero esa necesidad también puede aparecer por el deseo de hacer algo que conlleve un beneficio a nivel interno o personal, como la necesidad de autorrealización o desarrollo personal. Esta es la motivación intrínseca. La motivación intrínseca se mantiene por el placer que aporta el realizar una tarea en sí misma y no por los beneficios externos que esta aporta. Ejemplo de motivación extrínseca: Alex, de 17 años, ha empezado a bajar las calificaciones escolares. En casa se queja de que no le dejan salir hasta las 4,30 de la mañana, que es la hora a la que vuelven sus amigos los fines de semana. Sus padres, tras hablarlo conjuntamente, le comunican una decisión. Les parece que es un poco tarde, pero que podrá salir hasta esa hora cada vez que traiga un examen aprobado y con una nota mínima de un 7. Alex acepta, porque además de conseguir salir hasta más tarde, podrá volver con todos sus compañeros al mismo tiempo. Ejemplo de motivación intrínseca: Una persona pinta en su tiempo libre porque le genera muchos beneficios personales: se siente bien, feliz y relajada pintando, se siente autorrealizada. Además se le da bien y se siente satisfecha consiga misma. Su objetivo es pintar por el mero echo de pintar, no pinta para vender cuadros o para obtener reconocimiento social. Fases del proceso motivacional Reeve (1994) considera que el proceso motivacional se compone de 4 etapas: 1. Fase de anticipación, en la que generamos expectativas sobre la emergencia o satisfacción de una necesidad o motivo. 2. Fase de activación y dirección, la necesidad aumenta como reacción a la presencia de un estímulo. Eso provoca un estado de activación y lo dirige hacia el objetivo. En esta fase es en la que elegimos el tipo de comportamientos que llevaremos a cabo para lograr el objetivo. Planificamos la consecución del
  • 8. objetivo: el tiempo que nos llevará aproximadamente y las acciones que nos acercarán a la consecución de la meta. 3. Fase de conducta activa y retroalimentación del objetivo. Comenzamos a llevar a cabo el plan establecido en la fase anterior y según los resultados que vayamos obteniendo hacemos una comprobación si lo que estamos haciendo nos está acercando o alejando de nuestra meta. Si nos estamos alejando o demorando, podemos cambiar los medios utilizados para conseguir lo deseado. 4. Fase de resultado. Es la última fase del proceso motivacional. En ella conseguimos el objetivo que nos hemos propuesto y disminuye la activación. Hull (1943) consideró que el comportamiento que llevamos a cabo para reducir esa necesidad que incita a la motivación se ve reforzado. Esto da un carácter positivo a las acciones que realizamos para conseguir un objetivo. De esta forma, cuando aparezcan necesidades o situaciones similares, tenderemos a realizar la misma conducta convirtiéndola así en un hábito. LA PERCEPCION Pero ¿ en qué consiste la percepción? Percibir es captar la realidad (hechos, sucesos, objetos, cambios) que nos rodean a través de los sentidos. La percepción es la manera como interpretamos la información externa e interna, que recibimos a través de nuestros sentidos, de manera que adquiera significado para nosotros. Para que sea posible la percepción se requieren tres elementos o procesos: Proceso sensorial. Tanto en los animales, como en el hombre, son los sentidos los que les permiten entrar en contacto con el exterior y con las transformaciones que se producen en el organismo. Los estímulos o datos físicos (internos y externos) que llegan a nuestros sentidos son innumerables y no sería posible percibirlos todos, pues nuestro cerebro carece de esa capacidad. No tenemos más remedio que seleccionar aquéllos que son más fuertes, más intensos o tienen más interés para nosotros. A esta selección de estímulos que nos lleva a captar unas realidades e ignorar otras se le llama atención. Funes no podía hacer esta selección, pues nos dice Borges en el cuento que nunca se distraía, hasta el punto de serle muy difícil dormir, que es la forma más completa de dejar de prestarle atención a las cosas, de distraerse. Los neurólogos, estudiosos del cerebro humano y sus actividades, han clasificado los estados posibles, en que nos encontramos las personas en relación con la atención. De mayor a menor atención estos estados serían el estado de alerta,
  • 9. de relax, somnolencia, sueño ligero y sueño profundo. Podríamos decir que la mayor parte del día Funes vivía en estado de alerta. El cerebro recibía toda la información, la procesaba y posteriormente emitía una respuesta significativa y comprensiva. Pero ¿cuales son los sentidos que tenemos los seres humanos para recibir la información. Se suelen distinguir cuatro tipos de receptores sensoriales: • Exteroceptores. Situados en la superficie del organismo, tiene como función captar la estimulación del medio ambiente. Son exteroceptores los cinco sentidos clásicos: visión, audición, olfato, gusto y tacto. • Interceptores. Se hallan dentro del organismo, localizados en los aparatos respiratorio, digestivo, y en general, dentro de las vísceras. Gracias a ellos se obtiene las sensaciones de hambre, de sed, de bienestar, etc. • Propioceptores. Están situados en los músculos, tendones y articulaciones, y permiten tomar nota de la actividad muscular. d) Nociceptores. Se encuentran repartidos por todo el organismo, reaccionando ante los estímulos nocivos, transmitiendo las sensaciones de dolor. Proceso simbólico. Al percibir organizamos los datos que llegan a nuestros sentidos, los estructuramos e interpretamos para que sean significativos para nosotros. Mediante la simbolización cada cosa percibida se asocia a un determinado concepto. Así, por ejemplo, imaginemos que por la carretera lejana se divisa un objeto móvil, con determinadas características de estructura, color, tamaño, que resalta del campo perceptivo que le rodea. ¿Qué hace el sujeto perceptor que se aproxima hasta él? El sujeto perceptor organiza esos datos y los interpreta al conceptualizar los estímulos bajo el símbolo “autobús”? Proceso afectivo. En el proceso de percibir participa toda la persona, con su historia, sus experiencias anteriores, sus conocimientos. De ahí que toda percepción suela ir acompañada de una determinada tonalidad afectiva, de manera que no percibo sólo “el autobús”, sino que lo acompaño del agrado o desagrado que me ha proporcionado dicho objeto a lo largo de pasadas experiencias. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN? De todo lo expuesto anteriormente, se infiere que el acto perceptivo viene determinado por dos factores: • Las características del estímulo y de las sensaciones. • Las características del receptor que está percibiendo, pues él es el encargado de dar sentido simbólico y afectivo a los estímulos que llegan a sus sentidos.
  • 10. En relación con los estímulos hay que decir que son agentes físicos, químicos, mecánicos (ondas de energía, reacciones químicas, partículas elementales), que activan los sentidos y llegan al cerebro, donde toda la información sobre dichos estímulos se procesa. Es importante tener en cuenta que no todos los estímulos que llegan a los sentidos son capaces de provocar sensaciones. El ojo de una persona, por ejemplo, sólo percibe una mínima parte de su campo visual; lo mismo ocurre con ciertos sonidos o ciertas propiedades olfativas que no pueden ser captadas por los sonidos humanos, aunque sí por algunos animales. En relación con las características de la persona que percibe hay que señalar que lo que percibimos está en función del estado perceptivo. Y en el estado perceptivo influyen una serie de factores tales como: • La motivación. El hambriento o el sediento percibe los dibujos de alimentos o bebidas como si fueran más brillantes que los otros objetos. Un alumno poco motivado apenas captará la información del profesor; el que tiene una gran motivación no se perderá ningún detalle de la explicación. • El contexto. Si un estímulo aparece en un contexto que no es el habitual, el reconocimiento tiende a ser más lento. • Expectativas. Nos ayudan a encontrar con más facilidad un estímulo y modifican nuestra percepción. Dos psicólogos, Allport y Kramer realizaron una investigación sobre la influencia de los prejuicios sociales en la percepción. Seleccionaron un grupo de personas con prejuicios raciales y otro sin ellos. Posteriormente, proyectaron una colección de 20 diapositivas de hombres blancos y pidieron a cada uno de los miembros del grupo que identificaran a los individuos de origen judío. El resultado de la investigación probó que los sujetos con prejuicios identificaban más fácilmente los rostros de las personas judías. Allport y Kramer concluyeron que las personas con actitudes y juicios previos, con expectativas previas, son más selectivos y más discriminadores en relación con los temas de dichas expectativas. • Factores culturales. Las ideas, costumbres y creencias de cada colectivo humano influyen en la percepción y significación de la realidad. • Emoción. • Experiencia pasada. ¿PERCIBIMOS SIEMPRE LA REALIDAD FIELMENTE? Es evidente que no siempre somos capaces de percibir una realidad de forma objetiva. Y así, muy a menudo la percepción está carga de resonancias subjetivas, le confusiones o de prejuicios. Se suelen distinguir dos tipos de errores perceptivos:
  • 11. • La ilusión. Consiste en una interpretación engañosa del estímulo, debido a las características débiles o poco estructuradas de éste. ¿Son iguales los círculos centrales de la izquierda y la derecha? EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores.1 Es resultado de la atención, el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, la observación ,así como la influencia de factores externos con los cuales interactuamos. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, En esta última se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la base para aprendizajes posteriores. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo está motivado. El estudio sobre cómo aprender interesa a las Ciencias de la Educación, la pedagogía, la neuropsicología, la psicología educacional y la antropología, aquella que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano. Concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. Dentro de ella se enmarcan, por ejemplo la pedagogía y la andragogía, la educación de niños y adultos respectivamente.2 Se produce a través de los cambios de conducta que producen las experiencias. Y, aunque en estos cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos y enfermedades, no son determinantes como tal. Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. Asimismo es un proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y valores Como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental, ha sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos. Muestran, también, la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados. También, se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). Este proceso de cambios supone un cambio conductual, debe ser perdurable en el tiempo y ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p. ej., observando a otras personas).5
  • 12. Antes de Feldman (2005), Rojas, F (2001)6 también habló del aprendizaje como un cambio de conducta, definiéndolo como “el resultado de un cambio potencial en una conducta -bien a nivel intelectual o psicomotor- que se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias”. El aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el aprendizaje se modifica definitivamente la actitud por medio de nuevos conocimientos o experimentos. Ejemplo, cuando una persona recibe una capacitación cambia de actitud, sin cambio de actitud no hubo un aprendizaje. Debemos indicar que el término conducta se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes LAS CREENCIAS Existe un conjunto de creencias esenciales que las personas tienen sobre sí mismas, sobre el mundo y sobre las demás personas. Se trata de creencias implícitas, que se basan en la experiencia emocional y a las que las personas se adhieren fuertemente, hasta el punto de que las mantienen incluso ante evidencias en contra. Muchos psicólogos mantienen que el ser humano funciona del mismo modo que una máquina de creencias. De este modo, sostienen que, para favorecer la supervivencia, los seres humanos desarrollan complejos sistemas de creencias que no están orientados primordialmente a la obtención de la verdad ni se guían necesariamente por los principios de la lógica. En este sentido, cuando las personas generan creencias, su principal preocupación no es, ni mucho menos, garantizar que sean reales y verídicas. El funcionamiento de este sistema es capaz de generar tanto creencias falsas como creencias correctas. En la medida en que sirven para orientar las acciones futuras de la persona, al margen de que sean correctas o no, cumplen su función de ser. Las creencias son ideas que hemos ido interiorizando en nuestra mente normalmente de forma inconsciente y que, sin darnos cuenta, dirigen nuestros actos y nos impulsan a actuar de una u otra forma, sin que, en el fondo sepamos por qué. Estas creencias comienzan a formarse en nuestros primeros años de vida, con la educación que recibimos de nuestros padres, dando por cierto todo lo que nos enseñan, ya que el niño no está preparado para analizar si los mensajes que le
  • 13. envían sus padres son correctos o no. Por ello, si nuestros padres nos transmiten el mensaje de que “el mundo es peligroso” o que “no se puede confiar en la gente”, creencias que ellos bien han recibido de sus padres o han generado según sus propias experiencias, nosotros las incluiremos en nuestro subconsciente y actuaremos según ellas. ¿Cómo desarrollamos las creencias? Nuestro éxito o nuestro fracaso está basado tanto en nuestras opiniones, como en nuestras convicciones y creencias. Por ello, si sentimos que algo va mal o que nuestra vida no lleva el rumbo que nos gustaría, deberemos comenzar a analizar nuestras creencias y determinar cuáles son realmente válidas y cuáles no. Desde pequeños, absorbemos todos los mensajes que recibimos, tanto conscientes como inconscientes por parte de todas las personas que nos rodean. Las filtramos con nuestra experiencia y, si se confirman, las grabamos como experiencias que nos resulten útiles para situaciones parecidas en el futuro. Esto, que en un principio es beneficioso ya que nos ayuda a no tener que aprender de cada experiencia como si fuera la primera vez, también puede ser perjudicial cuando la creencia es contraproducente. Una buena definición de las creencias fue la dada por Henry Ford: “Si crees que puedes, tienes razón. Si crees que no puedes, también tienes razón.” Decidir lo que quieres creer depende de ti. Empecemos por definir lo que es una creencia Es un estado psíquico subjetivo donde la persona considera como “verdad” un elemento, que por lo general tiene una ausencia de análisis clínico y argumentos de peso. Podríamos decir que es una idea considerada como verdadera por quién la posee, algo en lo que cree “a fe ciega” sin capacidad de contraste. Al encontrarse en la parte inconsciente de la persona, una creencia es muy resistente a cualquier cambio y es ajena a la voluntad del individuo; de ahí que se diga “las ideas las tienes tú, pero tus creencias te tienen a ti”. Es muy importante determinar desde el primer momento en que se habla de creencias, tener claro que no existen ideas verdaderas o falsas puesto que las que para mí hacen que saque mi mejor versión, para ti pueden resultar limitantes o perjudiciales para tus progresos; a través del coaching, lo fundamental es analizar junto con la persona si las creencias en las que se apoya
  • 14. le ayudan a conseguir lo que desea para mejorar o limitan las posibilidades de alcanzar su objetivo. Entonces no hablamos de creencias verdaderas ni falsas sino de potenciadoras o limitantes, voy a pasar a definir cada una de ellas:  Entendemos como Creencia limitante aquel pensamiento negativo que consideramos como cierto, sin que realmente lo sea y que nos condiciona y nos influye en nuestro día a día. Por ejemplo “cuando estoy con mi jefe me pongo nervioso”;  Por el contrario, entendemos como Creencia potenciadora aquellas que nos invitan a avanzar, a progresar hacia lo que nosotros consideramos como bueno, aquellas que hacen que saquemos nuestra mejor versión tanto con nosotros mismos como en nuestra relación con los demás. Por ejemplo “puedo estar en desacuerdo con mi jefe y hacérselo saber”. ¿De dónde salen nuestras creencias? ¿Quién las elige? Sin lugar a dudas de nuestra etapa de la infancia; es ahí donde toda la información que recibimos pasa de forma casi inmediata a nuestro subconsciente sin plantearnos o cuestionarnos la veracidad de dicha información. De ahí que nuestras creencias nos vengan dadas del entorno en el que vivimos, de las opiniones de los que nos rodean, de las experiencias vividas a nuestro alrededor. Las elegimos, día a día y momento a momento. Todo esto nos hace creer en ideas concretas que no nos cuestionamos hasta bien entrada la edad adulta y en el peor de los casos nunca volvemos a pensar en ellas: “esto es así desde siempre”. Ejemplos de creencias Un niño que ha vivido con unos padres muy críticos hacía él, desarrollará una baja autoestima que a su vez impedirá que desarrolle todo su potencial; mientras que un niño que esté rodeado de personas que le demuestran abiertamente su cariño y que alaban los buenos resultado obtenidos en cualquier faceta de su vida, desarrollará creencias del tipo “soy inteligente” y hará que se valore más así mismo y consiga alcanzar sus metas. Así hay infinidad de creencias que nos limitan día a día:
  • 15.  La gente consigue cosas por suerte (no tiene que ver el esfuerzo)  No sirvo para nada, me merezco lo peor  Hay cosas que simplemente no pueden ser  Debo pensar en los demás primero, aunque esto me perjudique  Hay que criticar a las personas que cometen errores  No debo hablar con el presidente de la compañía Frente a otras que nos potencian y nos acercan a nuestra meta:  Mis necesidades son importantes. Si yo estoy bien, podré ayudar mejor a los demás  El éxito lo consigo con una gran dosis de trabajo y entrega personal  Me atrevo a hablar de ideas, voy a por ellas  Sé cuándo es momento de dejar ir y lo hago  Aprendo con la dificultad, no tiro la toalla  Mostrar los sentimientos es de valientes ¿Es posible cambiar nuestras creencias? Afortunadamente sí y cuanto antes consigas hacerlo antes verás los beneficios que te produce.  Según lo leído anteriormente, identifica aquellas creencias que consideres que te limitan en tu día a día o en la consecución de tu objetivo.  Comienza a ser consciente que son creencias y que por lo tanto no tienen que formar parte de la realidad. ¿Cómo sabes que son ciertas? Tal vez te lo enseñaron en tu infancia, pero, ¿sigues pensando lo mismo en tu edad adulta?  Intenta cambiar esa creencia en alguna que sea positiva. Por ejemplo “siempre he creído que mostrar mis sentimientos de tristeza es una debilidad” cámbialo por “mostrar mi tristeza ante alguien me hace ser humano, vulnerable y eso me hace ser auténtico”.  Repite esta nueva creencia y llévala a la práctica para que veas los beneficios que te aporta. Sólo así conseguirás integrarla en ti. En PNL (Programación neurolingüística), Coach Integrativo. Coach Ontológico, Sistémico, utilizamos numerosas técnicas de cambios de creencias con resultado
  • 16. fantásticos; si se te resiste alguna o no consigues identificarla, no dudes en pedir ayuda y verás lo mucho que consigues con ello. Claramente el Sistema de Creencias construidos a lo largo de nuestra vida está asociado a nuestra Salud Mental. Sé consciente de ellas, atrévete a mirarlas. Quizás son solo alianzas internas con dogmas y paradigmas que no corresponde a tu identidad. Las puedes transformar y tener los Resultados que te Inspiren. Y recuerda: Tú puedes hacer lo que quieras, no admitas ninguna otra creencia que te impida o no te lleve a hacer esto” LAS ACTITUDES Te explicamos qué es la actitud, cómo se clasifica y por qué adoptamos distintas actitudes. Además, sus características principales y elementos. El concepto de actitud es muy utilizado en el ámbito de la psicología, en el que las actitudes no pueden ser consideradas como cuestiones particulares, sino que más bien deben ser entendidos dentro de un contexto social y temporal. Las actitudes son adquiridas y aprendidas a lo largo de la vida y adquieren una dirección hacia un determinado fin. Esto lo diferencia de caracteres biológicos, como el sueño o el hambre. La actitud se conforma de tres componentes esenciales:  Elemento conductual. En primer lugar, este elemento refiere al modo en que son expresados las emociones o pensamientos.  Elemento emocional. En segundo lugar, este elemento refiere a los sentimientos que cada persona tiene.  Elemento cognitivo. Por último, este elemento hace referencia a lo que el individuo piensa. Tipos de actitudes Las actitudes que adquieren los individuos son influidas por diversas causas, como relaciones, creencias y experiencias que hayan sido vividas a lo lago de la existencia de cada persona. Estas variantes impulsan a los individuos a actuar de distintas formas ante situaciones muy similares. Es por ello que es común oír términos como actitud positiva o actitud negativa, lo cual puede determinar el éxito o fracaso de lo que se intente
  • 17. realizar. Por otro lado especialistas han realizado ciertas clasificaciones determinando los tipos de actitudes en:  Actitud egoísta. La personas que actúan con este tipo de actitudes se caracterizan por interesarse en conseguir satisfacer sus propias necesidades sin interesarse en las necesidades ajenas. En este caso se utiliza cualquier medio, incluso las otras personas pueden resultar un medio para alcanzar lo deseado.  Actitud manipuladora. Los individuos que poseen estas actitudes suelen tener características en común al caso anterior, a diferencia que realmente utilizan a los demás como el instrumento para alcanzar satisfacer sus propias necesidades, es decir que efectivamente utilizan a otras personas como herramientas.  Actitud altruista. Las personas que adoptan este tipo de actitudes resultan completamente opuestas a los dos casos mencionados anteriormente ya que no se interesan por el beneficio propio, si no en el de los demás. Las otras personas no son utilizadas como un medio o herramienta si no que son entendidas como fines en sí mismos. Las personas con actitud altruista suelen ser comprensivas y atentas.  Actitud emocional. Las personas que adquieren actitudes de este tipo suelen interesarse en los sentimientos y estado emocional de las otras personas. Al igual que el caso anterior no buscan satisfacer de manera exclusiva sus necesidades si no que son considerados con los demás. Muchas veces estas personas son afectivas y sensibles para con los demás. ¿Por qué adoptamos distintas actitudes? La actitud que exponen los individuos ante su entorno y el medio social en el que se encuentran integrados, en más de una ocasión, pueden reflejar diferentes funciones según el resultado que se quiera alcanzar. De esta manera, un sujeto que adopta una actitud cautelosa tiene como objetivo cumplir con sus tareas de manera segura y procurando disminuir el margen de error al mínimo posible. Las diferentes actitudes que un sujeto exponga determinarán el sentido de predisposición con el que éste querrá actuar. Muchos especialistas afirman que la actitud adopta un grado de importancia considerablemente elevado dentro de un grupo o incluso una sociedad. No obstante, el rol que cumple la actitud de un individuo puede diferenciarse en positiva o negativa. Mientras que exista una actitud positiva en la mayoría de los integrantes de un grupo, el mismo podrá decirse que posee tendencias de evolución y adaptación efectivas, puesto a que la predisposición de cada individuo es positiva. Cuando un grupo se encuentra con integrantes que emanan actitudes negativas, el rumbo del grupo se consolidará como involutivo y las posibilidades de fracaso serán más altas.
  • 18. La obtención de las actitudes de ninguna manera es innata, sino que contrariamente el ser humano es quien las adquiere y adopta en función de las experiencias vividas. En este sentido, es correcto decir que una actitud es adquirida por la experiencia activa con algo en específico, tal como lo puede ser un objeto, un suceso, una persona, etcétera. También el resultado provocado como respuesta a un estímulo, generado por agentes externos, es un medio por el cual se obtienen las actitudes. Características de las actitudes Las actitudes están sometidas a diversas características completamente reconocibles:  Las actitudes están predispuestas al cambio espontáneo y a una flexibilidad innata.  Las actitudes son el principal motor de influencia en relación a las respuestas frente a estímulos y a las conductas adoptadas.  Las actitudes pueden responder a múltiples situaciones, por lo tanto se dice que son transferibles.  Las actitudes se adquieren con la experiencia y la obtención de conocimientos en cada suceso que compone la vida de un individuo. De esta manera, las actitudes influyen en las distintas conductas que el sujeto adopte. Elementos de la actitud El psicólogo social, Rodríguez Aroldo, remarca que la actitud se encuentra compuesta por diferentes elementos esenciales:  Elemento cognitivo. La propia existencia de una actitud se encuentra complementada conjuntamente con la existencia de un esquema cognoscitivo que el propio sujeta recrea. Dicho esquema se encuentra conformado por la percepción que puede captarse sobre el objeto en cuestión, junto con las creencias y datos que se tienen previamente del mismo. Este elemento puede ser entendido también como modelo actitudinal de expectativa por valor. Los estudios realizados por Fishbein y Ajzen afirman en base a esto que cualquier objeto del cual no se posee ningún tipo de dato o información, nunca podrá entonces generar una actitud en el individuo.  Elemento conductual. Según Rodríguez Aroldo, el elemento conductual es aquel que en todo momento se encuentra activo. Además, lo define como la corriente actitudinal que se produce al reaccionar frente a un objeto de una forma específica.  Elemento afectivo. A diferencia del conductual, el elemento afectivo se compone por los sentimientos expuestos, sean positivos o negativos, frente a un objeto social. También representa el punto de comparación existente entre las creencias y las opiniones, caracterizadas siempre por su lado cognoscitivo.
  • 19. CONCLUSION: Tratar con pacientes en el mundo de la psicología se ha vuelto más complejo con el paso de los años. La mayoría de las personas no aceptamos la necesidad de restablecer nuestros ideales con una terapia psicológica. Por ende los factores que influyen al comportamiento de la conducta humada siempre se tendrá que valorar mediante la oportuna intervención de un profesional de la psicología para establecer un punto medular que permita permanecer con la salud mental adecuada. Reconocer las causas de los casos a los que los psicólogos se enfrentan, es la base para poder realizar un tratamiento adecuado a cada persona. Si bien, año con año surgen investigaciones que fortalecen y erradican distintas teorías, identificar las características de las bases biológicas y las bases químicas de la conducta es fundamental para tomar las mejores decisiones en esta disciplina. Obviamente este tipo de temática es primordial que sea tratado y explicado por un profesional en la psicología, debido a la importancia de guiar con exactitud a las personas con desequilibrios emocionales. Es necesario señalar que cuando un un psicólogo trata a un paciente del ramo de la psicología y es tratado incorrectamente, las consecuencias pudieran ser mortales. Por lo anterior, todo psicólogo debe de comprender los procesos neurofisiológicos del comportamiento humano para así realizar diagnósticos y tratamientos adecuados a las necesidades del paciente. Incluso, tener la capacidad de recomendar a otro tipo de tratamiento no psicológico, pudiera
  • 20. salvar la vida de los pacientes. Tarea alta para todos los psicólogos que por ética profesional tienen que ser mediáticos en situaciones de alto riesgo. Debido a que el sistema nervioso controla la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, las personas estamos expuestas a diferentes formas de percibir el mundo en el que vivimos. A lo anterior, se añade también que el sistema nervioso cuenta con funciones involuntarias y voluntarias que controlan movimientos, la coordinación y el equilibrio. Además, el sistema nervioso también influye en la capacidad de pensar y razonar de las personas, les permite ser conscientes de los recuerdos, pensamientos y la forma de expresarse. Es muy importante detectar cuando los síntomas de un problema en el sistema nervioso están causando el problema en el paciente, ya que los problemas podrían desarrollarse paulatinamente y convertirse en un problema degenerativo, incluso, tener la capacidad de comprender que podrían ocurrir de forma espontánea y poner en riesgo la vida de las personas. Por ello creo que el objetivo de la presente investigación cumple con la objetividad con la que mediante la metodología científica, metodología del ritmo, método deductivo, método inductivo y método de sustitución, que fueron aplicados en la presente actividad investigativa dan el resultado esperado; adquiriendo de manera oportuna un conocimiento mas complejo y sobre todo una método de aplicación para conocer a las personas mediante de factores de conducta. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ESPERANDO FAVOREZCA MI TRABAJO A SU PETICION MAESTRA.
  • 21. BIBLIOGRAFIA Fuente: https://concepto.de/actitud/#ixzz8Jqvqg46z La Psicología Lapsicobiología. http://psicologia.isipedia.com/primero/fundame ntos-de-psicobiologia/01-la-psicobiologia Fuente: https://concepto.de/actitud/#ixzz8JqveqWlE