Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Coordinacion visomotora

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Coordinacion visomotora (20)

Coordinacion visomotora

  1. 1. FUNCIONES BASICAS DE COORDINACION 1. COORDINACIÓN VISUALCoordinación visual es la habilidad de ambos ojos para trabajar juntos como equipo. Cada uno de nuestros ojos ve una imagen diferente y el cerebro, mediante un proceso llamado Fusión, mezcla estas dos imágenes en un cuadro tridimensional. 2. COORDINACION MOTRIZ Coordinación motriz es la combinación de movimientos del cuerpo creados con parámetros Cinemáticos (como dirección espacial) y Cinéticos (fuerza) para dar como resultado ACCIONES.Generalmente, éstosmovimientos trabajan en conjunto de manera eficiente. 3. COORDINACIÓN VISOMOTORA.- La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. . La coordinación es aparente un proceso opuesto al de independencia motriz ya que supone el ejercicio conjunto de distintos grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja.La coordinación visomotora es interrelación de aéreas como conocimiento visual, direccionalidad, orientación espacial, conocimiento, lateralidad, con la motricidad fina por ello deducimos que la coordinación visomotora es un sensorio-motriz puro.
  2. 2. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PARVULARIA DISCIPLINA: INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA NOMBRE:TATIANA DIAZ 2. Los movimientos del Habilidad para cuerpocoordinar la visión COORDINACIÓN VISOMOTORA 3. RealizacCoordinació Varios grupos ión de n musculares tareasCoordina ción Utilización Ejercicios de simultánea de viso- movimientos motriz ojo-mano, ojo- controlados pie 4. Implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados querequieren de mucha precisión rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, son requeridos escribir especialmente en tareas donde seutilizan de manerasimultánea el ojo, mano, dedos 5. LA COORDINACIÓN VISOMOTORALa coordinación visomotora esinterrelación de aéreas comoconocimiento visual, direccionalidad,orientación espacial, conocimiento,lateralidad, con la motricidad finapor ello deducimos que lacoordinación visomotora es unsensorio-motriz puro. 6. Aproximada mentedesde los 7 meseshasta los 10 meses Etapa Movimiento previa al armónico y desplazamie simétrico nto bípedo 7. Liberta Primer d de grado de desplaz autonomí amiento a 3 años, Uniformidad en marcha longitud de automatiza zancada, altura yBuscará el da ritmoequilibrio yestabilidad 4 años, marcha armoniosa con balanceo rítmico de brazos 8. Adquiere antes de los dos años La dominación y coordinación se alcanza a los 6CARRERA años Fuerza y dominio muscular 9. Locomoción18 MESES A4 AÑOS No PATRON Locomotrice BÁSICO s Manipulació n de objetos
  3. 3. 10. 8 AÑOS Mejora su coordinación12 A 15 AÑOS Se incrementa la fuerza 11. DOMINIO DE LA ALTURA EL SALTOHacia los 2 añosconsigue el niñosaltar con los piesjuntos sobre el sitioa partir de esemomento puedesaltar ya alturas unoo dos peldaños de laescalera hacia los 6años puede el niñosaltar la cuerda. 12. Coordinación viso motriz Es la ejecución de movimientos ajustados por el control de la visión 13. 0 a3 meses reflejo de prehensión3 meses Iniciativa ideo-motriz4 meses coordinación visomotriz5 meses coge objetos6 mese Suelta un objeto cuando leofrecen otro 14. POSIBLES INDICADORES Torpeza en el control muscular: tropieza con frecuencia, rompe cosas, no puede brincar en un solo pie con facilidad, dificultad al alternar sus pies al subir y bajar escaleras. Dificultad para sostener el lápiz, agarre incorrecto del lápiz y la tijera. Dificultad en la escritura Dificultad con el concepto de lateralidad Noti- Cápsulas InformativasCoordinación Visomotora Por Leilani Vázquez Terapista Educativa 2. La coordinación visomotora es la habilidad para coordinar la visión y los movimientos del cuerpo. Cuando un niño presenta dificultades para manejar adecuadamente los movimientos de sus músculos finos como gruesos, es probable que presente dificultad en sus destrezas de coordinación visomotora.Posibles indicadores: torpeza en el control muscular: tropieza con frecuencia, rompe cosas, no puede brincar en un solo pie con facilidad, dificultad al alternar sus pies al subir y bajar escaleras. dificultad para
  4. 4. sostener el lápiz, agarre incorrecto del lápiz y la tijera. dificultad en la escritura. dificultad con el concepto de lateralidad (izquierda y derecha)¿Qué podemos hacer para ayudar a desarrollar o mejorar la coordinación visomotora?Trabaje con su hijo las siguientes actividades: hacer figuras en el aire con el dedo trazar y recortar figuras realizar laberintos sin salirse del recorrido copiar modelos (presentar un dibujo o figura al niño y que este trate de dibujarlo igual) utilice los tangrams seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la cabeza colorear, rasgar papeles, ensaltar objetos, amarrar zapatos, abotonar manipular plasticina, arena o barro tirar y agarrar una bola caminar sobre una línea Si aún así, observa dificultad en su hijo, busque ayuda. Recuerde, el desarrollo de la coordinación visomotora es fundamental para el aprendizaje y clave para el desarrollo de las destrezas de escritura. Consejito: “No camine detrás de su hijo, se perdería. No camine frente a su hijo, se sentirá solo, camine junto a él, tomados de la mano y verá que todo marcha mejor”.
  5. 5. El juego psicomotor El juego que se da durante los 6 primeros meses de vida, es el de movimiento, es decir, psicomotor, el cual expresa la relación entre los procesos psíquicos y motores. Aspectos que trabajaremos… La percepción, a través de los sentidos. Percepción visual: Identificar las diferentes formas, seguir con la mirada un objeto en movimiento… Percepción auditiva: diferenciar los sonidos, el tono, la intensidad y recordar sonidos que ya hemos escuchado… Percepción táctil (texturas, temperatura), gustativa (sabor, temperatura…), olfativa (reconocer olores). Esquema corporal:  Estructura corporal, reconocer las partes de su cuerpo y verbalizarlas.  Postura, es la base a las actividades motoras y posturales, equilibrio, garantiza la estabilidad del cuerpo.  Respiración y relajación.  Literalidad, tomar conciencia de la simetría corporal. Coordinación (control del movimiento).  Coordinación dinámica general, es la base de todo de desplazamientos (giros).  Coordinación dinámica especifica, manipulación de algún objeto.  Organización del espacio, organiza el medio a partir de su cuerpo.  Organización del tiempo, organizar el tiempo según las etapas. Expresión corporal El pequeño descubre que a través del movimiento expresa emociones y sentimientos, y el adulto le guiará en todo el proceso. Pequeños y mayores en el juego psicomotor. Dependiendo de el estado madurativo en el que se encuentre el niño/ a el juego psicomotor cambiará.
  6. 6. El adulto deberá dar seguridad durante todo el proceso y observar a través de la mirada. Recursos El tiempo, el espacio y el material variaran según el juego psicomotor que se desarrolle, Ej.: para el juego de carreras de sacos, se precisará 20 minutos, se ubicará en la pista, y los materiales que necesitaremos serán sacos (especifico) y tizas (no especifico). La evaluación Lo ideal para evaluar los juegos psicomotores es a través de la observación y la información obtenida se recogerá en una tabla de estimación, que sirve como instrumento de evaluación formativa y de información para otras personas.

×