SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
1. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD:1. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD:
Hacia una Práctica Barrial de la Arquitectura
“A partir de la certeza de que es en ellos, en los despreciados, en
donde está depositada la posibilidad de que estas tierras que parecen
condenadas por quien sabe que dioses ciegos a sufrir eternamente
todas las maldiciones, puedan tener una luz de esperanza alumbrando hacia
adelante, porque es en esa donde radica la capacidad de creación”
Eduardo Galeano.
HERNANDO CARVAJALINO BAYONA
__________________________
I. ANTECEDENTES
Cada ciclo de crisis capitalista trae consigo el surgimiento de programas para
“desarrollar” la comunidad. Franceses e ingleses los implementaron en sus colonias,
cuando estas estaban en el umbral de su independencia. Los norteamericanos los
introdujeron posteriormente en América Latina como una “medicina preventiva”,
encabezada por la Alianza para el Progreso (ALPRO), los Cuerpos de Paz, etc., en un
período de graves conflictos en la zona.
En nuestros días dicho fenómeno se sigue dando con características distintas, pero
conservando fielmente su rol de “enfermera del capitalismo”, como muy acertadamente
lo calificara Francisco Gómezjara.
Las perspectivas sobre el desarrollo de la comunidad, sin embargo, son muy
diversas. Así como hay quienes consideran que la participación comunitaria es una
alternativa viable para la solución de todos los problemas y conflictos, que
reducirá el descontento, elevará la moral de los trabajadores, y que hasta pueda
aumentar la producción (1); otros, la consideran meramente una técnica para
apaciguar las protestas populares y paliar los conflictos. Robert Goodman (2) asegura al
respecto:
“El problema de intentar imponer una democracia directa en una economía
capitalista mediante tales mecanismos, es que quienes disponen de los medios
económicos siempre tienen capacidad de controlar su vida política. En términos del
planteamiento urbano los que ya tienen poder económico, controlan la distribución del
poder político.”
De estos y otros cuestionamientos, surgen planteamientos que consideran que estos
trabajos con la comunidad deben emprenderse a partir de nuevos contenidos, en los que
la comunidad se convierta en sujeto de su propia historia. Gerrit Huizer lo complementa
de la siguiente manera:
“No se trata de llevarles las cosas hechas, sino de dotarlos de elementos teóricos,
técnicos y metodológicos para que ellos lleguen a hacer las cosas de acuerdo a sus
intereses”.
Así como tampoco se trata de integrar o incorporar a los pobladores de las barriadas
populares a otros contextos, a sabiendas que estos también andan mal. (3). Considerar
la participación de los pobladores de la periferia, no sólo en su papel de víctimas de la
crisis generalizada de nuestros países (miseria, desempleo, etc.), sino en la discusión
de planteamientos acerca de dicha problemática, es algo que últimamente se ha
colocado como tema del día y sobre el cual se revierten diversas posiciones.
En lo que a la arquitectura y el urbanismo respecta, la cuestión participativa se ha
venido dando en los procesos de diseño y planeación del territorio, como una alternativa
a métodos que carecen de una correlación entre los planteamientos del arquitecto y/o el
urbanista, y las necesidades y conceptos de los pobladores; como contraposición al
sesgo tecnocrático de estas disciplinas, se plantea además, idear nuevas prácticas y
métodos de trabajo a través de los cuales los equipos de asesores externos puedan
incorporarse a aquellos sectores de la población a los que habitualmente no se dirige la
profesión.
Desde principios de la década del setenta, se enfocan metodologías con nuevos
contenidos en los que la participación se llegó a plantear como una panacea frente al
rompimiento que existía entre el arquitecto y la comunidad. En algunos casos, ésta ha
llegado a convertirse en una forma encubierta de manipulación. El planificador o el
arquitecto fácilmente pueden manejar la población, y la llevan a donde ellos quieren.
Así como también, pueden darse diversas formas de “pseudo/participación” o
“participación pasiva”, en la que se le proporciona a la población la sensación de estar
participando, sin permitirles efectivamente influencia real alguna.
No obstante, algunos arquitectos ya han comprendido que la participación en el
diseño debe ser algo más que esto, como también, algo más que proporcionar a los
pobladores la posibilidad de cuestionar o dejar de lado un proyecto, según sus intereses,
y lo admitan o lo rechacen según se les ocurra.
El factor crucial es que el grupo o individuo participante tenga el poder de influir en
la concepción, en la filosofía misma del proyecto, en las decisiones fundamentales, esto
conlleva un cambio básico en el desequilibrio de poder asignado a las comunidades
populares en los procesos de diseño y planeación, y pasar del papel de simple
espectador o participante pasivo, a otro de características más dinámicas y creadoras.
Son referentes importantes los aportes que en tal sentido han experimentado
arquitectos como Ciza Vieira, Goodman, Alexander, De Carlo o Lucien Krol, y a nivel
local, diversos grupos de trabajo que en una labor silenciosa y casi anónima, han
desarrollado sus experiencias con pobladores urbanos en sectores periféricos de la
ciudad.
Sin embargo, esta práctica alternativa de la arquitectura es tildada aún, de
compromiso, sociologismo o vulgarización de la profesión, por cuanto no mantiene los
esquemas de la arquitectura convencional, la cual elitiza al arquitecto, conllevando
relaciones verticales entre el profesional y el usuario.
No obstante, este tipo de fenómenos, salvo algunas excepciones, han estado ausentes
de las diferentes Facultades de Arquitectura de nuestro medio, en donde aún se
conservan intactos, procedimientos eminentemente intuitivos que no se plantean el
problema de contenido, y asumen como problema fundamental la forma, a través de
métodos que se limitan a análisis parciales que se resumen en lo siguiente:
a. Desconocimiento de la crisis habitacional urbana a través de prácticas académicas
desligadas de la realidad popular; lo que conlleva una disociación entre la teoría y la
práctica, entre lo académico y lo social.
b. Implementación de enfoques individualistas ante problemas de carácter colectivo,
e imposiciones ideológicas en el proceso de diseño.
c. No existen orientaciones hacia un trabajo interdisciplinario, y menos aún, hacia
una práctica directa y participante, en la que los pobladores urbanos sean protagonistas
de primer orden.
d. Utilización indebida de los pobladores a través del engaño experimental y del uso
poco ético de la información.
HACIA UNA PRACTICAALTERNATIVA
Se plantea entonces la necesidad de implementar nuevos enfoques encaminados a la
formulación de una práctica arquitectónica de otras dimensiones, comprometida con la
problemática social de las clases populares. Es desarrollar frente a este panorama la
búsqueda de lineamientos que forjen un profesional distinto, encargado de generar una
corriente alterna a esa gran mayoría de arquitectos que se han quedado a la zaga en el
cuestionamiento de su propio quehacer.
Propuestas que consideren otros escenarios de práctica diferentes a la universidad, la
oficina y el taller; escenarios para los cuales no se prepara el profesional de nuestros
días. Entendiendo además, que no es transplantar a la comunidad, la rutina
universitaria, ni los procedimientos tradicionales, sino, generar otras formas de trabajo
con los pobladores de los barrios populares; aclarando que al ir a ellos tenemos mucho
que intercambiar y aprehender, y no exclusivamente, algo que enseñar.
A nivel de la academia, significa romper con anquilosadas concepciones
educativas, marco dentro del cual se fabrican arquitectos acríticos y desconectados de
la realidad, a través de una enseñanza domesticadora.
De estos y otros planteamientos e inquietudes, surge entonces la necesidad de una
práctica comunitaria en la arquitectura, de un nuevo enfoque de diseño sustentado en
una concepción de diseño compartida, mediante la participación activa y continua de la
comunidad en los proyectos; así como una investigación directa del problema, que
enriquezca y fundamente el proceso, a través de alternativas que correspondan a un
conocimiento profundo de la comunidad.
Tanto los procesos participativos, como la investigación directa, mediante el trabajo
de campo, nos permiten acudir a las fuentes primarias u originales del problema,
participando de una realidad más rica y profunda; en un proceso de investigación-
participación permanente, siendo relevante la relación teórico - práctica del trabajo: Ir
al campo, venir y enriquecer la teoría para revertirla nuevamente a la práctica y así
sucesivamente.
Lo anterior, permite a su vez que el arquitecto se integre a la realidad social, la
conozca por dentro y desde el fondo proponga alternativas ya no en abstracto, sin
intermediarios que la distorsionen o disfracen, sino, confrontadas con la cruda realidad
que hemos venido desconociendo.
II. GUIA DE TRABAJO - (Una propuesta por explorar).
Esta propuesta surge de la necesidad de encontrar herramientas de trabajo, con las
cuales encaminar esta práctica comunitaria que resulta nueva para nosotros. En tal
sentido no pretende ser algo terminado, sino, un escalón de un trabajo que apenas
comienza a germinar, así como una ventana abierta a la discusión. Es el inicio de una
búsqueda de metodologías de trabajo, de formas de participación; un paso hacia el
avance de niveles teóricos más profundos, de prácticas barriales más cimentadas. En fin,
un camino que está por hacerse y al cual pretendemos aportar nuestro pequeño esfuerzo.
A partir de esta práctica barrial, así como del desarrollo teórico del fenómeno, se
plantea aquí, una forma de trabajo a través de la cual las comunidades populares
participan activamente con el equipo interdisciplinario en la concepción y desarrollo de
los proyectos. Una práctica comunitaria desarrollada en el sitio, con los pobladores, que
intervienen creativamente en la concreción de su entorno, mediante talleres de trabajo y
discusión, en los que la arquitectura es propiedad de la mayoría y no de grupos
minoritarios.
Una participación en la que el hombre desarrolle su impaciencia, su vivacidad,
despierte su espíritu crítico, su más alto grado de creatividad, características de un
estado de búsqueda constante, los cuales han sido reprimidos en su desarrollo, y es parte
de lo que hoy debemos reivindicar a través de una práctica participativa de la cual la
comunidad pueda apropiarse definitivamente.
La cuestión comunitaria y participativa en la arquitectura y el urbanismo, implica
además, un proceso en el que se suceden una serie de cambios:
 Cambiamos de una situación donde pocas personas de fuera de la comunidad -“los
que saben”- deciden por el resto de la gente, a una condición donde la gente toma
sus propias decisiones.
 Cambio de una relación desigual y asimétrica en el intercambio entre el arquitecto y
la comunidad, a otra más igualitaria y complementaria en tales intercambios.
 Cambio de una situación donde el profesional impone sus conocimientos, y la
población permanece pasiva, a una situación donde la propia población se organiza
y participa en la concepción de sus propios proyectos.
OBJETIVOS
a. Experimentar un nuevo enfoque de práctica profesional con comunidades
populares, mediante un trabajo directo en las barriadas y una práctica comunitaria y
participante.
b. Desarrollar el proceso de diseño como un proceso complejo que integra referentes
espaciales experimentados desde el barrio popular y cuya esencia nace del seno de los
pobladores.
c. Profundizar en los componentes culturales de apropiación del territorio en la
concepción espacial de la ciudad periférica en la búsqueda de respuestas urbanas y
arquitectónicas más contextualizadas.
d. Participar de manera directa en la realidad social y urbana de la periferia de la
ciudad, llegando a las fuentes primarias del problema, conociendo una realidad más rica
y profunda.
e. Promoción y acompañamiento de procesos colectivos de desarrollo comunitario
en los que la orientación del cambio y mejoramiento de las condiciones de vida deben
partir del seno de la comunidad, de la organización consciente de sus pobladores y no de
fuentes ajenas a ésta.
Esta propuesta, conlleva además, diferentes niveles de trabajo con la comunidad, los
cuales se describen a continuación, siendo ésta una síntesis de la investigación
adelantada por los arquitectos Fabio Avendaño Triviño y Hernando Carvajalino Bayona,
para la Universidad La Gran Colombia y consignada en el documento “Modelo teórico
práctico para la participación comunitaria en el diseño”. (1.985).
DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
Este proceso de diseño con participación comunitaria, comprende cuatro etapas
globales, a saber:
1. Aproximación preliminar: Un acercamiento mutuo inicial arquitecto
comunidad, grupo asesor - pobladores, para conformar un colectivo de trabajo, y
planear participativamente el desarrollo del proyecto, a partir de los intereses y
prioridades a establecer de manera conjunta.
2. Conocimiento e investigación: Una vez se avanza en la cohesión del equipo y
se coordinan los intereses en torno al proyecto, se recopila y analiza la información
preliminar de cada uno de los componentes urbanos, social, espacial, económicos y
culturales entre otros, desde los cuales surgirán múltiples ideas que se conjugarán en la
propuesta de diseño (Historia, contexto social, determinantes físico - espaciales,
componentes urbanos, etc.).
3. Participación y diseño: Desarrollo de la esencia participativa del proyecto en
los talleres comunitarios de diseño como proceso de creación colectiva y de integración
de saberes, y como construcción conjunta de conceptos e ideas de diseño como
continuidad de la etapa anterior, los cuales se irán materializando en anteproyectos que
cada grupo de pobladores van proponiendo..
4. Definición y evaluación: A partir de las diversas aproximaciones al proyecto a
través de los talleres participativos y de los criterios de diseño que han ido surgiendo, el
equipo de arquitectos retoma la esencia del proyecto a partir de gráficos, apuntes,
fotografías, maquetas, etc., información que les permite el armado final de la propuesta,
la cual se confronta finalmente con el grupo de pobladores.
Un proceso de evaluación, ajustes y seguimiento periódico, deben garantizar cierta
flexibilidad al proyecto, como también, el análisis del proceso participativo que permita
una posterior mirada crítica y propositiva sobre el mismo.
Cada una de estas etapas comprenden una serie de pasos específicos que definen y
orientan la propuesta de trabajo:
1. APROXIMACION PRELIMINAR.
Relaciones indirectas: Son los primeros contactos con la comunidad, aquí
obtenemos un conocimiento y acercamiento preliminar, así como los pasos iniciales
para una posterior integración y compromiso de trabajo mutuo.
2. CONOCIMIENTO E INVESTIGACION.
Relaciones directas: Se conocen los primeros informes referentes al proyecto a
desarrollar. Averiguamos los antecedentes, la situación presente, así como la primera
impresión de la solución futura por parte de los pobladores.
Información indirecta: Recopilación de la información sobre la concepción
espacial pasada y el ambiente existente, referidos al entorno actual, el sitio y estudios de
casos semejantes.
Intervención directa activa: Se obtiene la información respecto a necesidades,
inquietudes y expectativas por parte de la comunidad; a través de encuestas, charlas,
cuestionarios y de una observación directa y participante. En esta fase, comenzamos a
implementar talleres comunitarios que nos permiten avanzar en las primeras
aproximaciones al proyecto. (Ideas de diseño).
3. DISEÑO Y PARTICIPACION.
Tabulación de la información: De forma paralela, la información hasta aquí
recopilada es organizada, sistematizada y analizada para su posterior aplicación en el
proceso de diseño.
Ideas y criterios colectivos de diseño: Son las ideas que guían el proceso de
diseño, a partir del análisis colectivo del entorno social y urbano que se tiene como
contexto.
Simulación y participación: Es simular un ambiente futuro en el espacio que
nos brindan los talleres comunitarios, a partir del cual se logra la participación activa del
equipo y la comunidad, en los procesos de diseño: ideas y conceptos, propuestas y
maquetas. Serán parte de invaluable material surgido de los talleres, que servirá de base
fundamental en la concreción del proyecto.
4. DEFINICION Y EVALUACION.
Solución del proyecto: Con el insumo conceptual y gráfico de los talleres, el
equipo de profesionales continua con el proceso de diseño hasta aproximarse a
propuestas que se van confrontando en nuevos talleres con la comunidad, hasta alcanzar
el proyecto definitivo.
Evaluación del proceso: Es necesario hacer un balance periódico del proceso hasta
aquí desarrollado; así analizaremos conjuntamente, los inconvenientes presentados y los
logros obtenidos, con el objeto de enriquecer la propuesta para futuras experiencias
participativas.
TALLERES COMUNITARIOS: Creatividad Colectiva.
“... Cuando llegamos, la gente estaba ya reunida, y poco a poco iban acercándose los
últimos pobladores que iban a participar en el taller de diseño del barrio. Entre el murmullo de
la gente se dejaba escapar cierta incertidumbre, algunos cuestionamientos alrededor de lo que
se iba a hacer: Pa’ qué eso?. Ellos son los arquitectos y son los que saben... si lo vamos a
hacer nosotros, entonces pa’qué los llamamos a ellos?.
“Algunos se atrevieron a expresarlo. Nosotros tratamos de hablar con cada uno de ellos y
después hablamos en la Asamblea General, tratando de resaltar la importancia de participar
en dichos talleres... Poco a poco, se fueron conformando los grupos y tímidamente comenzaron
a expresar sus ideas y sentimientos, hasta llegar a integrarse en colectivos de trabajo,
desarrollando su creatividad en distintas posibilidades de diseño. La discusión al interior del
grupo era lo más valioso, la problematización alrededor de los hechos cotidianos...
“Iban entendiendo lo valioso de su participación, sin embargo, cada día reforzamos esa
‘psicología de sumisión’, ese negarles concebir su propio mundo”
(Memorias de un proceso comunitario: Unicerros, Bogotá, 1.984 - 85).
Cuando hablamos de talleres, decimos ante todo, trabajo, creación, colectividad. La
participación de un grupo de personas en la búsqueda de objetivos comunes en pos de
transformar su propia realidad, su contexto urbano.
Allí desarrollamos un proceso en el que se entablan relaciones simétricas -entre el
equipo y los pobladores- que permiten compartir experiencias y conocimientos que
conlleven a una acción transformadora de la práctica arquitectónica, circunscrita en un
marco social determinado: El barrio popular.
Pretendemos que sea éste un espacio donde se realiza una actividad creadora,
integral, dinámica y de carácter comunitario. Los talleres son una herramienta en los
procesos comunitarios, pero son además, su esencia, allí es donde se alienta la
participación, en donde se vivencia ese ambiente de colectivización y discusión, que
permite que afloren las ideas, los proyectos y las diversas alternativas a problemas
previamente analizados.
El taller debe ser ante todo creatividad, alegría, juego... un paréntesis en lo cotidiano.
El taller debe conllevar una investigación participante, en donde continuamente
cuestionemos el proceso, le preguntemos, la problematicemos y hagamos un
seguimiento del mismo; profundizando en el problema planteado y en el contexto en el
cual se ubica, en la historia misma del barrio, y en la cotidianidad de los pobladores. El
taller debe ser un laboratorio en el cual exploremos cada día cosas nuevas. Y debe ser
un proceso integral que de continuidad a la participación de los pobladores, en todas las
fases del diseño. El taller es la asamblea general y el trabajo colectivo, pero es también
la charla informal en una esquina cualquiera, en donde aprendemos a conocer al
poblador en su individualidad, es allí donde hay que trascender el proceso participativo
que se dio colectivamente.
Finalmente, el taller será un espacio de participación en el que el poblador aprende
a proyectar su capacidad creadora y decisoria a otras esferas, la de su problemática
diaria en el barrio, en su ciudad y en el país, es en tal sentido, cada taller, un
aprendizaje a través de un proceso de educación no-formal, que le permitirá al poblador
y al conjunto de la colectividad, tomar un papel protagónico de la realidad.
Los talleres se implementan en dos etapas de trabajo:
1. Intervención directa activa: Aquí se proponen los talleres como un espacio
desde el cual se propone la búsqueda de información socio – espacial de la vivienda y su
entorno, con la cual comenzar la elaboración de los patrones de diseño, los cuales
guiarán fases posteriores del diseño propiamente dicho. Así complementamos la
información adquirida a través de encuestas, visitas de campo, charlas, etc., son talleres
de profundización de conceptos urbanos y espaciales aplicados al proyecto.
2. Simulación y participación activa: Aquí los talleres funcionan como espacios,
en los cuales los pobladores transforman el entorno, a través de diseños, esquemas,
maquetas, etc., que se sustentan en unos patrones previamente establecidos.
A continuación, enumeraremos las distintas tareas preliminares al taller con el objeto
de hacer una mayor claridad sobre el proceso:
Reunión previa con coordinadores. Estableciéndose una serie de
recomendaciones y acuerdos comunes, esta reunión tiene por objeto, acordar una
coordinación y programación compartida, igualmente, permitirá brindar una mayor
información al grupo coordinador, con miras a que éste oriente eficazmente el trabajo de
cada grupo.
Organización de grupos de trabajo. La organización de grupos de trabajo es el
inicio de un compromiso, tanto personal, como colectivo, en el desarrollo del proyecto,
es el mecanismo que va a dar paso a una relación íntima del poblador con el proceso de
transformación de su entorno.
Estos grupos de trabajo son importantes en las distintas fases del proyecto. Así como
se emplean en el estudio histórico del sector y sus alrededores, también denotarán su
importancia en la profundización de los niveles teóricos del proyecto.
Introducción a los talleres. Aquí se brindan unos elementos mínimos, para su
utilización en el desarrollo del trabajo colectivo. Son charlas que pueden ir
acompañadas con diapositivas, gráficas, etc., en donde explicamos un plano, una
maqueta, o brindamos elementos teóricos que sean de utilidad en la posterior
elaboración de conceptos por parte de la comunidad.
Talleres comunitarios. ( Posibilidades y variables)
a. Teoría y conceptos. Se pretende obtener de la comunidad el máximo de
conceptos e ideas sobre el proyecto, como materia prima para la elaboración de los
patrones de diseño. Dichos talleres implican la realización de trabajos en grupo, la
discusión colectiva y posterior confrontación de las conclusiones grupales de la
Asamblea general; como material complementario al obtenido a través de charlas, o de
la observación directa del equipo interdisciplinario.
b. Diseño exploratorio. Influencia directa. La participación de los pobladores es
la que orienta en su totalidad el proceso, así como también determinará la concepción
del proyecto a través de los talleres que se desarrollan periódicamente. En ellos
interviene la comunidad directamente, aportando sus elementos y cuestionando los
criterios a implementar en el diseño del proyecto, mediante la elaboración de esquemas,
dibujos y maquetas, en los que simula el futuro proyecto, así como también, en lo que
corresponde a la sustentación teórica de los mismos.
Influencia indirecta. Aquí se combina el trabajo arquitecto - comunidad en el
desarrollo del proceso. Al combinar las alternativas propuestas por los grupos con la
información que orienta el proceso, los arquitectos elaboran diferentes propuestas que
son estudiadas por la comunidad en los talleres, en donde cada grupo evalúa y aporta el
planteamiento que se le presenta. Con esta nueva información se continúa el trabajo,
hasta presentar en una asamblea general, las posibilidades elaboradas en conjunto, de las
cuales se escogerá la mejor y con ella se continuará el proceso.
c. Evaluación y aportes. El equipo de arquitectos desarrolla directamente el
proceso de diseño final, para ello parte de la información y de las determinantes; con
ellas elaboran los primeros planteamientos o posibles soluciones que exponen a la
comunidad, y ésta analiza en grupos, evaluando y aportando al planteamiento
presentado por el equipo asesor.
Este proceso se repite cuantas veces sea necesario, hasta reconocer de manera
conjunta la mejor de las posibles soluciones.
d. Libre simulación. Es una técnica en la que juega un papel principal y
fundamental el equipo interdisciplinario, pues consiste en simular una situación futura
en busca de información para el diseño, pero sin tocar para ello el diseño mismo. Los
talleres se orientan a polemizar acerca de la posible solución, pero dentro de un marco
de cuestionamiento grupal continuado, el cual ha de ser orientado por el equipo social.
Del cuestionamiento grupal se pasa al cuestionamiento individual; con este proceso se
busca esa información referida a inquietudes o comportamientos reales, que no han
salido en la información general.
Este documento recopila textos de las siguientes publicaciones: “Arquitectura y
Comunidad”, artículo publicado en el Documento de las ponencias de la Conferencia
Latinoamericana y del Caribe. VIVIENDA: Desarrollo económico y social.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Elliot, David y Croos Nigel: “Diseño, tecnología y participación”. Editorial G.Gili, S.A.
Barcelona (1.980).
(2) Goodman, Robert: “Después de los urbanistas Qué?. H. Blume Ediciones, Madrid (1.977).
(3) Gomezjara, Francisco. Técnicas de desarrollo comunitario. Ediciones Nueva Sociología,
México (1.981): “El desarrollo de la comunidad se abocará a “preparar” a la comunidad para
que deje de ser una sociedad tradicionalista o suburbana marginal, y alcance por su propio
esfuerzo el grado de sociedad moderna, dinámica, individualista y consumidora”.
Santa Fe de Bogotá, D.C., Del 27 al 31 de Enero de 1.986.
(Escrito en Coautoría con el arquitecto Fabio Avendaño Triviño).
Ponencia presentada en el 13 Taller Latinoamericano sobre Hábitat Popular. Asentamientos de
desarrollo progresivo: Alternativas para su diseño y producción. (CEHAP – PEVAL
Universidad Nacional de Medellín). Medellín, Agosto de 1.986.
Ponencia enviada por la Universidad La Gran Colombia, al I congreso y IV Encuentro
Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura. Arequipa (Perú), 25 – 31 de Marzo de 1.987.
Fragmentos de este artículo fueron complementados y publicados por Hernando Carvajalino
Bayona en la revista Práctica Barrial, número 2: “Hacia una práctica barrial de la arquitectura”.
Santa Fe de Bogotá, D.C., Abril de 1.987.
^Arriba < Contenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaORIETTA POLIFRONI
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...Instituto Universitario de Urbanística
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terrenoMariana Felix
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos UrbanosEru Gómez
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraAlvaroMier
 
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-MartínezTP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínezfopini
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioTesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioKarla Aliaga Atencio
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.Genesis De C. Mendoza
 
Gehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo
Gehl Jan - 9 ciudades - EstrasburgoGehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo
Gehl Jan - 9 ciudades - EstrasburgoCelia R. Gastélum
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealAnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealJavier R Morales M.
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortUniversidadColumbia
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural DorgelysArbelo
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
 
Investigación programática
Investigación programáticaInvestigación programática
Investigación programática
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
Espacios y orientaciones
Espacios y orientacionesEspacios y orientaciones
Espacios y orientaciones
 
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-MartínezTP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioTesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Gehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo
Gehl Jan - 9 ciudades - EstrasburgoGehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo
Gehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealAnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 

Destacado

8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania28 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2Gobernación del Huila
 
Programa Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y AsociativismoPrograma Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y AsociativismoMónica Adam da Silveira
 
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_finalGabriela Bastidas
 
5 cartilla planes_de_negocio
5 cartilla planes_de_negocio5 cartilla planes_de_negocio
5 cartilla planes_de_negocioGabriela Bastidas
 
Manual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productoresManual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productoresChencho Gonzalez
 
Manual para apoyar la gestion de proyectos asociativos
Manual para apoyar la gestion de proyectos asociativosManual para apoyar la gestion de proyectos asociativos
Manual para apoyar la gestion de proyectos asociativosCamilo Huneeus Guzmán
 
La estepa puede producir miel
La estepa puede producir mielLa estepa puede producir miel
La estepa puede producir mielcfzuliani
 
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadAsociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadatacamasustentable
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoJhon Hermidas
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipoGabriela Bastidas
 
Presentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismoPresentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismoAsociacion PROESA
 

Destacado (17)

PROVIAR Informe de gestión (2009-2013)
PROVIAR Informe de gestión (2009-2013)PROVIAR Informe de gestión (2009-2013)
PROVIAR Informe de gestión (2009-2013)
 
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania28 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
 
Programa Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y AsociativismoPrograma Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
 
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
 
5 cartilla planes_de_negocio
5 cartilla planes_de_negocio5 cartilla planes_de_negocio
5 cartilla planes_de_negocio
 
Manual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productoresManual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productores
 
Manual para apoyar la gestion de proyectos asociativos
Manual para apoyar la gestion de proyectos asociativosManual para apoyar la gestion de proyectos asociativos
Manual para apoyar la gestion de proyectos asociativos
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
 
La estepa puede producir miel
La estepa puede producir mielLa estepa puede producir miel
La estepa puede producir miel
 
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadAsociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basico
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
 
Manual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipoManual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipo
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Presentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismoPresentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismo
 

Similar a Arquitectura comunidad

El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.BOPPER SWING JAZZ
 
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCrealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCaceres Creativa
 
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...BarrisCrisi
 
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2   E3 Paula Alvarez Comunicacion 12   E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1Caceres Creativa
 
El papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisEl papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisBarrisCrisi
 
Trasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementariaTrasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementarialiclinea17
 
Magarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacionMagarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacionnatytolo1
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Taller Libre de Proyecto Social
 
Revista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPS
Revista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPSRevista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPS
Revista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPSTaller Libre de Proyecto Social
 
D I S EÑ O P A R T I C I P A T I V O
D I S EÑ O  P A R T I C I P A T I V OD I S EÑ O  P A R T I C I P A T I V O
D I S EÑ O P A R T I C I P A T I V Omafca
 
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social InnovationDr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxAaronHerrera47
 
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura AbiertaCohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura AbiertasAtt
 
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdf
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdfDISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdf
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdfManuelCarrilloLezama1
 

Similar a Arquitectura comunidad (20)

2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
 
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
 
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCrealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan Freire
 
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
¿Y si mientras tanto creamos instituciones comunitarias? Los vacíos urbanos c...
 
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2   E3 Paula Alvarez Comunicacion 12   E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
 
El papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisEl papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisis
 
Trasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementariaTrasocmun tema 1.3 complementaria
Trasocmun tema 1.3 complementaria
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
 
Magarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacionMagarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacion
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
 
Revista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPS
Revista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPSRevista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPS
Revista institucional-del-mpd-nro.10-derecho-a-la-ciudad TLPS
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
 
Miradas urbanas,
Miradas urbanas, Miradas urbanas,
Miradas urbanas,
 
D I S EÑ O P A R T I C I P A T I V O
D I S EÑ O  P A R T I C I P A T I V OD I S EÑ O  P A R T I C I P A T I V O
D I S EÑ O P A R T I C I P A T I V O
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
 
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
#MacroMesoMicro Territory's Analytical Framework from the Social Innovation
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb
 
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura AbiertaCohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
Cohousing Las Carolinas sAtt Arquitectura Abierta
 
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdf
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdfDISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdf
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CLASES SOCIALES.pdf
 

Último

TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 

Último (20)

TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Arquitectura comunidad

  • 1. 1. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD:1. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD: Hacia una Práctica Barrial de la Arquitectura “A partir de la certeza de que es en ellos, en los despreciados, en donde está depositada la posibilidad de que estas tierras que parecen condenadas por quien sabe que dioses ciegos a sufrir eternamente todas las maldiciones, puedan tener una luz de esperanza alumbrando hacia adelante, porque es en esa donde radica la capacidad de creación” Eduardo Galeano. HERNANDO CARVAJALINO BAYONA __________________________ I. ANTECEDENTES Cada ciclo de crisis capitalista trae consigo el surgimiento de programas para “desarrollar” la comunidad. Franceses e ingleses los implementaron en sus colonias, cuando estas estaban en el umbral de su independencia. Los norteamericanos los introdujeron posteriormente en América Latina como una “medicina preventiva”, encabezada por la Alianza para el Progreso (ALPRO), los Cuerpos de Paz, etc., en un período de graves conflictos en la zona. En nuestros días dicho fenómeno se sigue dando con características distintas, pero conservando fielmente su rol de “enfermera del capitalismo”, como muy acertadamente lo calificara Francisco Gómezjara. Las perspectivas sobre el desarrollo de la comunidad, sin embargo, son muy diversas. Así como hay quienes consideran que la participación comunitaria es una alternativa viable para la solución de todos los problemas y conflictos, que reducirá el descontento, elevará la moral de los trabajadores, y que hasta pueda aumentar la producción (1); otros, la consideran meramente una técnica para apaciguar las protestas populares y paliar los conflictos. Robert Goodman (2) asegura al respecto: “El problema de intentar imponer una democracia directa en una economía capitalista mediante tales mecanismos, es que quienes disponen de los medios económicos siempre tienen capacidad de controlar su vida política. En términos del planteamiento urbano los que ya tienen poder económico, controlan la distribución del poder político.” De estos y otros cuestionamientos, surgen planteamientos que consideran que estos trabajos con la comunidad deben emprenderse a partir de nuevos contenidos, en los que la comunidad se convierta en sujeto de su propia historia. Gerrit Huizer lo complementa de la siguiente manera:
  • 2. “No se trata de llevarles las cosas hechas, sino de dotarlos de elementos teóricos, técnicos y metodológicos para que ellos lleguen a hacer las cosas de acuerdo a sus intereses”. Así como tampoco se trata de integrar o incorporar a los pobladores de las barriadas populares a otros contextos, a sabiendas que estos también andan mal. (3). Considerar la participación de los pobladores de la periferia, no sólo en su papel de víctimas de la crisis generalizada de nuestros países (miseria, desempleo, etc.), sino en la discusión de planteamientos acerca de dicha problemática, es algo que últimamente se ha colocado como tema del día y sobre el cual se revierten diversas posiciones. En lo que a la arquitectura y el urbanismo respecta, la cuestión participativa se ha venido dando en los procesos de diseño y planeación del territorio, como una alternativa a métodos que carecen de una correlación entre los planteamientos del arquitecto y/o el urbanista, y las necesidades y conceptos de los pobladores; como contraposición al sesgo tecnocrático de estas disciplinas, se plantea además, idear nuevas prácticas y métodos de trabajo a través de los cuales los equipos de asesores externos puedan incorporarse a aquellos sectores de la población a los que habitualmente no se dirige la profesión. Desde principios de la década del setenta, se enfocan metodologías con nuevos contenidos en los que la participación se llegó a plantear como una panacea frente al rompimiento que existía entre el arquitecto y la comunidad. En algunos casos, ésta ha llegado a convertirse en una forma encubierta de manipulación. El planificador o el arquitecto fácilmente pueden manejar la población, y la llevan a donde ellos quieren. Así como también, pueden darse diversas formas de “pseudo/participación” o “participación pasiva”, en la que se le proporciona a la población la sensación de estar participando, sin permitirles efectivamente influencia real alguna. No obstante, algunos arquitectos ya han comprendido que la participación en el diseño debe ser algo más que esto, como también, algo más que proporcionar a los pobladores la posibilidad de cuestionar o dejar de lado un proyecto, según sus intereses, y lo admitan o lo rechacen según se les ocurra. El factor crucial es que el grupo o individuo participante tenga el poder de influir en la concepción, en la filosofía misma del proyecto, en las decisiones fundamentales, esto conlleva un cambio básico en el desequilibrio de poder asignado a las comunidades populares en los procesos de diseño y planeación, y pasar del papel de simple espectador o participante pasivo, a otro de características más dinámicas y creadoras. Son referentes importantes los aportes que en tal sentido han experimentado arquitectos como Ciza Vieira, Goodman, Alexander, De Carlo o Lucien Krol, y a nivel local, diversos grupos de trabajo que en una labor silenciosa y casi anónima, han desarrollado sus experiencias con pobladores urbanos en sectores periféricos de la ciudad. Sin embargo, esta práctica alternativa de la arquitectura es tildada aún, de compromiso, sociologismo o vulgarización de la profesión, por cuanto no mantiene los esquemas de la arquitectura convencional, la cual elitiza al arquitecto, conllevando relaciones verticales entre el profesional y el usuario.
  • 3. No obstante, este tipo de fenómenos, salvo algunas excepciones, han estado ausentes de las diferentes Facultades de Arquitectura de nuestro medio, en donde aún se conservan intactos, procedimientos eminentemente intuitivos que no se plantean el problema de contenido, y asumen como problema fundamental la forma, a través de métodos que se limitan a análisis parciales que se resumen en lo siguiente: a. Desconocimiento de la crisis habitacional urbana a través de prácticas académicas desligadas de la realidad popular; lo que conlleva una disociación entre la teoría y la práctica, entre lo académico y lo social. b. Implementación de enfoques individualistas ante problemas de carácter colectivo, e imposiciones ideológicas en el proceso de diseño. c. No existen orientaciones hacia un trabajo interdisciplinario, y menos aún, hacia una práctica directa y participante, en la que los pobladores urbanos sean protagonistas de primer orden. d. Utilización indebida de los pobladores a través del engaño experimental y del uso poco ético de la información. HACIA UNA PRACTICAALTERNATIVA Se plantea entonces la necesidad de implementar nuevos enfoques encaminados a la formulación de una práctica arquitectónica de otras dimensiones, comprometida con la problemática social de las clases populares. Es desarrollar frente a este panorama la búsqueda de lineamientos que forjen un profesional distinto, encargado de generar una corriente alterna a esa gran mayoría de arquitectos que se han quedado a la zaga en el cuestionamiento de su propio quehacer. Propuestas que consideren otros escenarios de práctica diferentes a la universidad, la oficina y el taller; escenarios para los cuales no se prepara el profesional de nuestros días. Entendiendo además, que no es transplantar a la comunidad, la rutina universitaria, ni los procedimientos tradicionales, sino, generar otras formas de trabajo con los pobladores de los barrios populares; aclarando que al ir a ellos tenemos mucho que intercambiar y aprehender, y no exclusivamente, algo que enseñar. A nivel de la academia, significa romper con anquilosadas concepciones educativas, marco dentro del cual se fabrican arquitectos acríticos y desconectados de la realidad, a través de una enseñanza domesticadora. De estos y otros planteamientos e inquietudes, surge entonces la necesidad de una práctica comunitaria en la arquitectura, de un nuevo enfoque de diseño sustentado en una concepción de diseño compartida, mediante la participación activa y continua de la comunidad en los proyectos; así como una investigación directa del problema, que enriquezca y fundamente el proceso, a través de alternativas que correspondan a un conocimiento profundo de la comunidad. Tanto los procesos participativos, como la investigación directa, mediante el trabajo de campo, nos permiten acudir a las fuentes primarias u originales del problema,
  • 4. participando de una realidad más rica y profunda; en un proceso de investigación- participación permanente, siendo relevante la relación teórico - práctica del trabajo: Ir al campo, venir y enriquecer la teoría para revertirla nuevamente a la práctica y así sucesivamente. Lo anterior, permite a su vez que el arquitecto se integre a la realidad social, la conozca por dentro y desde el fondo proponga alternativas ya no en abstracto, sin intermediarios que la distorsionen o disfracen, sino, confrontadas con la cruda realidad que hemos venido desconociendo. II. GUIA DE TRABAJO - (Una propuesta por explorar). Esta propuesta surge de la necesidad de encontrar herramientas de trabajo, con las cuales encaminar esta práctica comunitaria que resulta nueva para nosotros. En tal sentido no pretende ser algo terminado, sino, un escalón de un trabajo que apenas comienza a germinar, así como una ventana abierta a la discusión. Es el inicio de una búsqueda de metodologías de trabajo, de formas de participación; un paso hacia el avance de niveles teóricos más profundos, de prácticas barriales más cimentadas. En fin, un camino que está por hacerse y al cual pretendemos aportar nuestro pequeño esfuerzo. A partir de esta práctica barrial, así como del desarrollo teórico del fenómeno, se plantea aquí, una forma de trabajo a través de la cual las comunidades populares participan activamente con el equipo interdisciplinario en la concepción y desarrollo de los proyectos. Una práctica comunitaria desarrollada en el sitio, con los pobladores, que intervienen creativamente en la concreción de su entorno, mediante talleres de trabajo y discusión, en los que la arquitectura es propiedad de la mayoría y no de grupos minoritarios. Una participación en la que el hombre desarrolle su impaciencia, su vivacidad, despierte su espíritu crítico, su más alto grado de creatividad, características de un estado de búsqueda constante, los cuales han sido reprimidos en su desarrollo, y es parte de lo que hoy debemos reivindicar a través de una práctica participativa de la cual la comunidad pueda apropiarse definitivamente. La cuestión comunitaria y participativa en la arquitectura y el urbanismo, implica además, un proceso en el que se suceden una serie de cambios:  Cambiamos de una situación donde pocas personas de fuera de la comunidad -“los que saben”- deciden por el resto de la gente, a una condición donde la gente toma sus propias decisiones.  Cambio de una relación desigual y asimétrica en el intercambio entre el arquitecto y la comunidad, a otra más igualitaria y complementaria en tales intercambios.  Cambio de una situación donde el profesional impone sus conocimientos, y la población permanece pasiva, a una situación donde la propia población se organiza y participa en la concepción de sus propios proyectos.
  • 5. OBJETIVOS a. Experimentar un nuevo enfoque de práctica profesional con comunidades populares, mediante un trabajo directo en las barriadas y una práctica comunitaria y participante. b. Desarrollar el proceso de diseño como un proceso complejo que integra referentes espaciales experimentados desde el barrio popular y cuya esencia nace del seno de los pobladores. c. Profundizar en los componentes culturales de apropiación del territorio en la concepción espacial de la ciudad periférica en la búsqueda de respuestas urbanas y arquitectónicas más contextualizadas. d. Participar de manera directa en la realidad social y urbana de la periferia de la ciudad, llegando a las fuentes primarias del problema, conociendo una realidad más rica y profunda. e. Promoción y acompañamiento de procesos colectivos de desarrollo comunitario en los que la orientación del cambio y mejoramiento de las condiciones de vida deben partir del seno de la comunidad, de la organización consciente de sus pobladores y no de fuentes ajenas a ésta. Esta propuesta, conlleva además, diferentes niveles de trabajo con la comunidad, los cuales se describen a continuación, siendo ésta una síntesis de la investigación adelantada por los arquitectos Fabio Avendaño Triviño y Hernando Carvajalino Bayona, para la Universidad La Gran Colombia y consignada en el documento “Modelo teórico práctico para la participación comunitaria en el diseño”. (1.985). DESARROLLO DE LA PROPUESTA: Este proceso de diseño con participación comunitaria, comprende cuatro etapas globales, a saber: 1. Aproximación preliminar: Un acercamiento mutuo inicial arquitecto comunidad, grupo asesor - pobladores, para conformar un colectivo de trabajo, y planear participativamente el desarrollo del proyecto, a partir de los intereses y prioridades a establecer de manera conjunta. 2. Conocimiento e investigación: Una vez se avanza en la cohesión del equipo y se coordinan los intereses en torno al proyecto, se recopila y analiza la información preliminar de cada uno de los componentes urbanos, social, espacial, económicos y culturales entre otros, desde los cuales surgirán múltiples ideas que se conjugarán en la propuesta de diseño (Historia, contexto social, determinantes físico - espaciales, componentes urbanos, etc.). 3. Participación y diseño: Desarrollo de la esencia participativa del proyecto en los talleres comunitarios de diseño como proceso de creación colectiva y de integración
  • 6. de saberes, y como construcción conjunta de conceptos e ideas de diseño como continuidad de la etapa anterior, los cuales se irán materializando en anteproyectos que cada grupo de pobladores van proponiendo.. 4. Definición y evaluación: A partir de las diversas aproximaciones al proyecto a través de los talleres participativos y de los criterios de diseño que han ido surgiendo, el equipo de arquitectos retoma la esencia del proyecto a partir de gráficos, apuntes, fotografías, maquetas, etc., información que les permite el armado final de la propuesta, la cual se confronta finalmente con el grupo de pobladores. Un proceso de evaluación, ajustes y seguimiento periódico, deben garantizar cierta flexibilidad al proyecto, como también, el análisis del proceso participativo que permita una posterior mirada crítica y propositiva sobre el mismo. Cada una de estas etapas comprenden una serie de pasos específicos que definen y orientan la propuesta de trabajo: 1. APROXIMACION PRELIMINAR. Relaciones indirectas: Son los primeros contactos con la comunidad, aquí obtenemos un conocimiento y acercamiento preliminar, así como los pasos iniciales para una posterior integración y compromiso de trabajo mutuo. 2. CONOCIMIENTO E INVESTIGACION. Relaciones directas: Se conocen los primeros informes referentes al proyecto a desarrollar. Averiguamos los antecedentes, la situación presente, así como la primera impresión de la solución futura por parte de los pobladores. Información indirecta: Recopilación de la información sobre la concepción espacial pasada y el ambiente existente, referidos al entorno actual, el sitio y estudios de casos semejantes. Intervención directa activa: Se obtiene la información respecto a necesidades, inquietudes y expectativas por parte de la comunidad; a través de encuestas, charlas, cuestionarios y de una observación directa y participante. En esta fase, comenzamos a implementar talleres comunitarios que nos permiten avanzar en las primeras aproximaciones al proyecto. (Ideas de diseño). 3. DISEÑO Y PARTICIPACION. Tabulación de la información: De forma paralela, la información hasta aquí recopilada es organizada, sistematizada y analizada para su posterior aplicación en el proceso de diseño. Ideas y criterios colectivos de diseño: Son las ideas que guían el proceso de diseño, a partir del análisis colectivo del entorno social y urbano que se tiene como contexto.
  • 7. Simulación y participación: Es simular un ambiente futuro en el espacio que nos brindan los talleres comunitarios, a partir del cual se logra la participación activa del equipo y la comunidad, en los procesos de diseño: ideas y conceptos, propuestas y maquetas. Serán parte de invaluable material surgido de los talleres, que servirá de base fundamental en la concreción del proyecto. 4. DEFINICION Y EVALUACION. Solución del proyecto: Con el insumo conceptual y gráfico de los talleres, el equipo de profesionales continua con el proceso de diseño hasta aproximarse a propuestas que se van confrontando en nuevos talleres con la comunidad, hasta alcanzar el proyecto definitivo. Evaluación del proceso: Es necesario hacer un balance periódico del proceso hasta aquí desarrollado; así analizaremos conjuntamente, los inconvenientes presentados y los logros obtenidos, con el objeto de enriquecer la propuesta para futuras experiencias participativas. TALLERES COMUNITARIOS: Creatividad Colectiva. “... Cuando llegamos, la gente estaba ya reunida, y poco a poco iban acercándose los últimos pobladores que iban a participar en el taller de diseño del barrio. Entre el murmullo de la gente se dejaba escapar cierta incertidumbre, algunos cuestionamientos alrededor de lo que se iba a hacer: Pa’ qué eso?. Ellos son los arquitectos y son los que saben... si lo vamos a hacer nosotros, entonces pa’qué los llamamos a ellos?. “Algunos se atrevieron a expresarlo. Nosotros tratamos de hablar con cada uno de ellos y después hablamos en la Asamblea General, tratando de resaltar la importancia de participar en dichos talleres... Poco a poco, se fueron conformando los grupos y tímidamente comenzaron a expresar sus ideas y sentimientos, hasta llegar a integrarse en colectivos de trabajo, desarrollando su creatividad en distintas posibilidades de diseño. La discusión al interior del grupo era lo más valioso, la problematización alrededor de los hechos cotidianos... “Iban entendiendo lo valioso de su participación, sin embargo, cada día reforzamos esa ‘psicología de sumisión’, ese negarles concebir su propio mundo” (Memorias de un proceso comunitario: Unicerros, Bogotá, 1.984 - 85). Cuando hablamos de talleres, decimos ante todo, trabajo, creación, colectividad. La participación de un grupo de personas en la búsqueda de objetivos comunes en pos de transformar su propia realidad, su contexto urbano. Allí desarrollamos un proceso en el que se entablan relaciones simétricas -entre el equipo y los pobladores- que permiten compartir experiencias y conocimientos que conlleven a una acción transformadora de la práctica arquitectónica, circunscrita en un marco social determinado: El barrio popular. Pretendemos que sea éste un espacio donde se realiza una actividad creadora, integral, dinámica y de carácter comunitario. Los talleres son una herramienta en los procesos comunitarios, pero son además, su esencia, allí es donde se alienta la participación, en donde se vivencia ese ambiente de colectivización y discusión, que
  • 8. permite que afloren las ideas, los proyectos y las diversas alternativas a problemas previamente analizados. El taller debe ser ante todo creatividad, alegría, juego... un paréntesis en lo cotidiano. El taller debe conllevar una investigación participante, en donde continuamente cuestionemos el proceso, le preguntemos, la problematicemos y hagamos un seguimiento del mismo; profundizando en el problema planteado y en el contexto en el cual se ubica, en la historia misma del barrio, y en la cotidianidad de los pobladores. El taller debe ser un laboratorio en el cual exploremos cada día cosas nuevas. Y debe ser un proceso integral que de continuidad a la participación de los pobladores, en todas las fases del diseño. El taller es la asamblea general y el trabajo colectivo, pero es también la charla informal en una esquina cualquiera, en donde aprendemos a conocer al poblador en su individualidad, es allí donde hay que trascender el proceso participativo que se dio colectivamente. Finalmente, el taller será un espacio de participación en el que el poblador aprende a proyectar su capacidad creadora y decisoria a otras esferas, la de su problemática diaria en el barrio, en su ciudad y en el país, es en tal sentido, cada taller, un aprendizaje a través de un proceso de educación no-formal, que le permitirá al poblador y al conjunto de la colectividad, tomar un papel protagónico de la realidad. Los talleres se implementan en dos etapas de trabajo: 1. Intervención directa activa: Aquí se proponen los talleres como un espacio desde el cual se propone la búsqueda de información socio – espacial de la vivienda y su entorno, con la cual comenzar la elaboración de los patrones de diseño, los cuales guiarán fases posteriores del diseño propiamente dicho. Así complementamos la información adquirida a través de encuestas, visitas de campo, charlas, etc., son talleres de profundización de conceptos urbanos y espaciales aplicados al proyecto. 2. Simulación y participación activa: Aquí los talleres funcionan como espacios, en los cuales los pobladores transforman el entorno, a través de diseños, esquemas, maquetas, etc., que se sustentan en unos patrones previamente establecidos. A continuación, enumeraremos las distintas tareas preliminares al taller con el objeto de hacer una mayor claridad sobre el proceso: Reunión previa con coordinadores. Estableciéndose una serie de recomendaciones y acuerdos comunes, esta reunión tiene por objeto, acordar una coordinación y programación compartida, igualmente, permitirá brindar una mayor información al grupo coordinador, con miras a que éste oriente eficazmente el trabajo de cada grupo. Organización de grupos de trabajo. La organización de grupos de trabajo es el inicio de un compromiso, tanto personal, como colectivo, en el desarrollo del proyecto, es el mecanismo que va a dar paso a una relación íntima del poblador con el proceso de transformación de su entorno.
  • 9. Estos grupos de trabajo son importantes en las distintas fases del proyecto. Así como se emplean en el estudio histórico del sector y sus alrededores, también denotarán su importancia en la profundización de los niveles teóricos del proyecto. Introducción a los talleres. Aquí se brindan unos elementos mínimos, para su utilización en el desarrollo del trabajo colectivo. Son charlas que pueden ir acompañadas con diapositivas, gráficas, etc., en donde explicamos un plano, una maqueta, o brindamos elementos teóricos que sean de utilidad en la posterior elaboración de conceptos por parte de la comunidad. Talleres comunitarios. ( Posibilidades y variables) a. Teoría y conceptos. Se pretende obtener de la comunidad el máximo de conceptos e ideas sobre el proyecto, como materia prima para la elaboración de los patrones de diseño. Dichos talleres implican la realización de trabajos en grupo, la discusión colectiva y posterior confrontación de las conclusiones grupales de la Asamblea general; como material complementario al obtenido a través de charlas, o de la observación directa del equipo interdisciplinario. b. Diseño exploratorio. Influencia directa. La participación de los pobladores es la que orienta en su totalidad el proceso, así como también determinará la concepción del proyecto a través de los talleres que se desarrollan periódicamente. En ellos interviene la comunidad directamente, aportando sus elementos y cuestionando los criterios a implementar en el diseño del proyecto, mediante la elaboración de esquemas, dibujos y maquetas, en los que simula el futuro proyecto, así como también, en lo que corresponde a la sustentación teórica de los mismos. Influencia indirecta. Aquí se combina el trabajo arquitecto - comunidad en el desarrollo del proceso. Al combinar las alternativas propuestas por los grupos con la información que orienta el proceso, los arquitectos elaboran diferentes propuestas que son estudiadas por la comunidad en los talleres, en donde cada grupo evalúa y aporta el planteamiento que se le presenta. Con esta nueva información se continúa el trabajo, hasta presentar en una asamblea general, las posibilidades elaboradas en conjunto, de las cuales se escogerá la mejor y con ella se continuará el proceso. c. Evaluación y aportes. El equipo de arquitectos desarrolla directamente el proceso de diseño final, para ello parte de la información y de las determinantes; con ellas elaboran los primeros planteamientos o posibles soluciones que exponen a la comunidad, y ésta analiza en grupos, evaluando y aportando al planteamiento presentado por el equipo asesor. Este proceso se repite cuantas veces sea necesario, hasta reconocer de manera conjunta la mejor de las posibles soluciones. d. Libre simulación. Es una técnica en la que juega un papel principal y fundamental el equipo interdisciplinario, pues consiste en simular una situación futura en busca de información para el diseño, pero sin tocar para ello el diseño mismo. Los talleres se orientan a polemizar acerca de la posible solución, pero dentro de un marco
  • 10. de cuestionamiento grupal continuado, el cual ha de ser orientado por el equipo social. Del cuestionamiento grupal se pasa al cuestionamiento individual; con este proceso se busca esa información referida a inquietudes o comportamientos reales, que no han salido en la información general. Este documento recopila textos de las siguientes publicaciones: “Arquitectura y Comunidad”, artículo publicado en el Documento de las ponencias de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe. VIVIENDA: Desarrollo económico y social. BIBLIOGRAFÍA (1) Elliot, David y Croos Nigel: “Diseño, tecnología y participación”. Editorial G.Gili, S.A. Barcelona (1.980). (2) Goodman, Robert: “Después de los urbanistas Qué?. H. Blume Ediciones, Madrid (1.977). (3) Gomezjara, Francisco. Técnicas de desarrollo comunitario. Ediciones Nueva Sociología, México (1.981): “El desarrollo de la comunidad se abocará a “preparar” a la comunidad para que deje de ser una sociedad tradicionalista o suburbana marginal, y alcance por su propio esfuerzo el grado de sociedad moderna, dinámica, individualista y consumidora”. Santa Fe de Bogotá, D.C., Del 27 al 31 de Enero de 1.986. (Escrito en Coautoría con el arquitecto Fabio Avendaño Triviño). Ponencia presentada en el 13 Taller Latinoamericano sobre Hábitat Popular. Asentamientos de desarrollo progresivo: Alternativas para su diseño y producción. (CEHAP – PEVAL Universidad Nacional de Medellín). Medellín, Agosto de 1.986. Ponencia enviada por la Universidad La Gran Colombia, al I congreso y IV Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura. Arequipa (Perú), 25 – 31 de Marzo de 1.987. Fragmentos de este artículo fueron complementados y publicados por Hernando Carvajalino Bayona en la revista Práctica Barrial, número 2: “Hacia una práctica barrial de la arquitectura”. Santa Fe de Bogotá, D.C., Abril de 1.987. ^Arriba < Contenido