3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets

L
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código:
APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y
CAMBIO DE MEDIDOR
Versión: 15-01-2021
Página: 1 de 6
ETAPA
DE
TRABA
JO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PELIGROS
POTENCIALES
QUIEN
REALIZA
LA
ACTIVID
AD DE
CONTRO
L
CONTROLES
ANTES
Espera el control de temperatura y la desinfección previa para poder ingresar a
las oficinas.
Realizar la Charla de 5 minutos antes de salir a Campo, con la distancia
permitida.
El personal debe contar con sus IPP y EPP Operativos.
Preparar los materiales Herramientas y equipos a Utilizar.
El conductor deberá desinfectar y verificar la movilidad que esté en buenas
condiciones de funcionamiento y con todos los documentos del vehículo y del
conductor en regla, en caso el técnico tuviese movilidad a cargo.
Los técnicos deberán contar con un documento de identificación (fotocheck) un
padrón donde se encuentre todos los datos del suministro programado, así
como: Amoladora, Maquina de Soldar, bote de pintura y brocha, su rotulador,
elementos de protección contra el covid – 19 y herramientas en buen estado y
operativo.
Carga de materiales y equipos a movilidad.
Traslado a la zona de trabajo.
 Uniforme de la
empresa,camisa anti
flama.
 Zapatos de
seguridad dieléctrico.
 Casco de seguridad
dieléctrico.
 Lentes de seguridad.
 Barbiquejo.
 Cerca de seguridad.
 Cinturón de
seguridad del
vehículo.
 Guantes de cuero.
 Mascarilla Quirúrgica
 Careta Facial
 Atomizador para
Desinfectar
 Tránsito vehicular.
 Objetos,
herramientas y
equipos mal
asegurados.
 Hostilidad, personas
violentas.
 Choques golpes
 Condiciones
climáticas adversas.
 Vehículo en mal
estado
 No utilizar cinturón
de seguridad del
vehículo.
 Vehículos a excesiva
velocidad.
 Virus covid – 19.
 Supe
rvisor
a
Carg
o.
 El supervisor dará la charla de 5
minutos a los técnicos ante de salir a
campo.
 Cumplir con los procedimientos de
trabajo y uso adecuado de los Equipos
de Protección Personal y
Herramientas.
 Cumplir con los procedimientos de
trabajo y Control de Actividades
Operativas.
 Contar con el personal técnico en buen
estado físico y mental, que cuente con
sus pruebas de covid -19.
 Todos los equipos de medida deberán
ser transportados en cajas de
Tecnopor o similar.
 Recomendaciones seguras para los
choferes.
 Revisión y desinfección previa de
vehículo.
 Importancia del apoyo del copiloto en
rutas largas. Bitácora, Inspecciones y
mantenimiento.
 Dar a conocer toda información sobre
covid-19, modos de contagio, uso de
equipo de protección (EEP´s) y de
apertura a comunicar cualquier
síntoma.
 Cuidados a tener en el ambiente físico
de trabajo y medidas para el
distanciamiento social laboral.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código:
APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y
CAMBIO DE MEDIDOR
Versión: 15-01-2021
Página: 2 de 6
ETAPA
DE
TRABA
JO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PELIGROS
POTENCIALES
QUIEN
REALIZA
LA
ACTIVID
AD DE
CONTRO
L
CONTROLES
DURANTE
APERTURA Y CIERRE DE TAPAS PORTAMEDIDOR.
Verificar que el suministro, circuito y subestación coincida con el padrón
entregado.
Comprobar que el número de serie del medidor y suministro correspondan de
acuerdo a la orden dada.
Se da aviso al usuario o encargado del predio que se va a apertura su
suministro para realizar el trabajo de verificación de su medidor, respetando el
distanciamiento social.
Desinfectar y Asegurar zona de trabajo colocando una señalización.
Revelar la caja porta medidor.
Habiendo verificado que la caja porta medidor no está energizada,se procede a
amolar los puntos de soldadura existentes en la caja porta medidor.
Luego de la apertura de la caja porta medidor, dejar que intervenga al medidor
los técnicos Inspectores.
Tomar las fotos del desarrollo del trabajo que se va realizando como se acordó
en previa charla.
CAMBIO DE MEDIDOR SI ES REQUERIDO
Se procederá al cambio del medidor correspondiente.
Desconectar los cables del equipo de medición en el caso de trifásica fase por
fase, aislándolos cada uno de ellos, incluyendo el neutro, en caso de
monofásico, se desconectará primero la fase y luego el neutro.
Luego se procederá a desconectar los cables que van hacia al interior del
predio
Retirar el medidor y tomar los datos respectivos en la ficha de intervención y
luego embalar adecuadamente para su transporte al laboratorio.
Se procede a instalar el nuevo medidor en su ubicación respectiva en la caja
porta medidor
Se procede al conexionado de los cables que vienen de la red, y luego los
cables que vienen del interior del predio.
Se verificará el funcionamiento del medidor.
Se procede a cerrar y soldar la tapa.
Pintado y codificación de la caja porta medidor.
Se culmina con el llenado de la ficha de intervención con los datos del nuevo
medidor y los materiales utilizados,la misma que es firmada por el usuario y el
técnico ejecutor del trabajo, manteniendo el distanciamiento obligatorio y con
los implementos de seguridad adecuados.
Recoger y desinfectar los equipos y herramientas empleadas en el trabajo.
Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o
elementos extraños.
Recoger los desperdicios de materiales y/o deshechos que pudieran generar y
trasladarlos a los depósitos adecuados en las áreas operativas
Retirar las señalizaciones.
APERTURA
 Uniforme de la
empresa,camisa anti
flama.
 Cerca de seguridad
 Zapatos de
seguridad dieléctrico
 Casco de seguridad
dieléctrico
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
oscuros o
transparentes.
 Guantes de cuero
 Careta facial
 Mascarilla Quirúrgica
CAMBIO
 Uniforme de la
empresa
 Parantes y malla de
señalización
 Zapatos de
seguridad dieléctrico
 Casco de seguridad
dieléctrico
 Careta anti arco
eléctrico
 Guantes de hilo
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
oscuros o
transparentes
 Guantes aislantes
para BT
 Sobre guantes
Terrenos irregulares,
Objetos en el suelo,
líquidos en el suelo,
mal apoyo.
Radiación U.V
elevada
EPP, Herramientas
y/o equipos en mal
estado
Materiales u objetos
punzocortantes
Ingresos de terceros
a zona de trabajo.
Mordedura de
animales
Equipo energizado
Contacto con energía
eléctrica
Mala postura
Falta de orden y
limpieza.
Iluminación
deficiente.
Temperaturas
extremas (radiación
solar)
Mordedura de
insectos.
Pisos con huecos,
deteriorado.
No desinfectar sus
materiales y equipos
de trabajo.
No usa careta facial
o mascarillas
requeridas.
Virus Covid – 19.
 Supe
rvisor
a
cargo
.
 Técni
co
Elect
ricist
a.
 Dar aviso al cliente de los trabajos a
realizarse manteniendo el
distanciamiento social obligatorio.
 Dejar pases peatonales en la
Delimitación del área de trabajo.
 Las herramientas deberán colocarse
en la maleta portaherramientas
normalizado.
 Los técnicos deberán contar en todo
momento con sus EPP de acuerdo con
el trabajo que están realizando, sea
apertura, soldado o cambio de
medidor, así como sus implementos
contra el covid -19.
 Las conexiones a realizarse deberán
hacerse correctamente para evitar los
falsos contactos.
 Es recomendable utilizar conductor
TW 12 AWG para el conexionado del
medidor a la llave interna.
 El medidor deberá estar fijado
correctamente, a fin de evitar su caída
y que esto ocasione que no sea
lecturado.
 El medidor deberá ser fijado
verticalmente, a fin de que el registro
de consumo sea real.
 Se explica al cliente las medidas de
seguridad para un adecuado uso de
sus instalaciones eléctricas.
Cumplir con el instructivo de Manejo
de Residuos.
Dar a conocer toda información sobre
covid-19, modos de contagio, uso de
equipo de protección (EEP´s) y de
apertura a comunicar cualquier
síntoma.
Cuidados a tener en el ambiente físico
de trabajo y medidas para el
distanciamiento social laboral.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código:
APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y
CAMBIO DE MEDIDOR
Versión: 15-01-2021
Página: 3 de 6
ETAPA
DE
TRABA
JO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PELIGROS
POTENCIALES
QUIEN
REALIZA
LA
ACTIVID
AD DE
CONTRO
L
CONTROLES
CAMBIO DE MEDIDOR NO ES REQUERIDO
Se procede a cerrar y soldar la tapa.
Pintado y codificación de la caja porta medidor.
Recoger y desinfectar los equipos y herramientas empleadas en el trabajo.
Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o
elementos extraños.
Recoger los desperdicios de materiales y/o deshechos que pudieran generar y
trasladarlos a los depósitos adecuados en las áreas operativas.
Retirar las señalizaciones
 Protector respiratorio
 Recipiente para
residuos sólidos
peligrosos.
 Escarpines.
 Careta para soldar
 Guantes para soldar
 Mandil para soldar
 Mascarilla Quirúrgica
Equipo energizado
Mala postura
Emisión de rayos
luminosos por
soldadura
Falta de orden y
limpieza.
Iluminación
deficiente.
Virus Covid – 19.
 Supe
rvisor
a
cargo
.
 Técni
co
Elect
ricist
a.
 Los técnicos deberán contar en todo
momento con sus EPP de acuerdo con
el trabajo que están realizando,sea
apertura,soldado o cambio de
medidor.
 Cumplir con el instructivo de Manejo
de Residuos.
Cuidados a tener en el ambiente físico
de trabajo y medidas para el
distanciamiento social laboral.
Dar a conocer toda información sobre
covid-19, modos de contagio, uso de
equipo de protección (EEP´s) y de
apertura a comunicar cualquier
síntoma.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código:
APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y
CAMBIO DE MEDIDOR
Versión: 15-01-2021
Página: 4 de 6
ETAPA
DE
TRABA
JO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PELIGROS
POTENCIALES
QUIEN
REALIZA
LA
ACTIVID
AD DE
CONTRO
L
CONTROLES
DESPUÈS
Desinfectar y Subir los equipos y materiales a las unidades móviles.
Entrega de documento del cambio de medidor realizado al usuario en caso
haya sido requerido respetando el distanciamiento social obligatorio y con los
implementos de seguridad contra el Covid - 19.
Disponer los residuos en depósitos adecuados y dejar limpio la zona donde se
trabajó.
Traslado al otro suministro programado.
 Uniforme de algodón,
camisa anti flama.
 Zapatos de
seguridad dieléctrico.
 Casco de seguridad
dieléctrico.
 Barbiquejo.
 Guantes de cuero
liviano.
 Contenedor de
residuos sólidos
 Mascarilla Quirúrgica
 Careta Facial
Falta de orden y
limpieza.
Iluminación
deficiente.
Objetos,
herramientas y
equipos mal
asegurados.
No utilizar cinturón
de seguridad del
vehículo.
Vehículos a excesiva
velocidad.
No desinfectar sus
materiales y equipos
de trabajo.
No usa careta facial
o mascarillas
requeridas.
Virus Covid – 19.
Supe
rvisor
a
cargo
.
Técni
co
Electr
icista.
Estándar de Control de Actividades
Operativas.
Transporte Personal Técnico, uso de
cinturón de seguridad del vehículo, el
conductor no realiza el desplazamiento
hasta que los ocupantes se coloquen
los cinturones de seguridad.
No se deberá conducir a una velocidad
mayor de la que establezca la vía, la
velocidad debe ser tal, que le permita
controlar el vehículo.
El conductor deberá reducir la
velocidad, cuando se aproxime a
intersecciones, túneles, calles
congestionadas, puentes, curvas o
cambie de dirección y cuando circule
por una vía estrecha.
Cumplir con el instructivo de Manejo
de Residuos.
Dar a conocer toda información sobre
covid-19, modos de contagio, uso de
equipo de protección (EEP´s) y de
apertura a comunicar cualquier
síntoma.
Cuidados a tener en el ambiente físico
de trabajo y medidas para el
distanciamiento social laboral.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código:
APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y
CAMBIO DE MEDIDOR
Versión: 15-01-2021
Página: 5 de 6
ETAPA
DE
TRABA
JO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PELIGROS
POTENCIALES
QUIEN
REALIZA
LA
ACTIVID
AD DE
CONTRO
L
CONTROLES
RETORNO
A
LAS
INSTALACIONES
Descarga de materiales y equipos de la unidad móvil.
Ordenar sus materiales y equipo desinfectando antes de entrar a las oficinas .
Espera el control de temperatura y la desinfección previa para poder ingresar a
las oficinas.
Disponer los residuos en depósitos adecuados.
Entrega la ficha a digitadores para su registro en el sistema
Entregar las fotos tomadas en el desarrollo del trabajo como se coordino
previamente antes de salir a campo.
Entrega de medidores al laboratorio en formato establecido.
Uniforme de algodón,
camisa anti flama.
Zapatos de
seguridad dieléctrico.
Casco de seguridad
dieléctrico.
Barbiquejo.
Guantes de cuero
liviano.
Contenedor de
residuos sólidos
Mascarilla Quirúrgica
Careta Facial
 Tránsito vehicular.
 Objetos,
herramientas y
equipos mal
asegurados
 No utilizar cinturón
de seguridad del
vehículo.
 Vehículos a excesiva
velocidad
 No desinfectar sus
materiales y equipos
de trabajo.
 No usa careta facial
o mascarillas
requeridas.
 Virus Covid – 19.
Supe
rvisor
a
Carg
o
Técni
co
Electr
icista
Reportar los equipos y/o herramientas
que hayan sufrido desperfectos para
su inmediata reparación.
Recomendaciones seguras para los
choferes.
Retroceso de vehículos. Transporte de
personal en vehículos.
Revisión previa de vehículo.
Importancia del apoyo del copiloto en
rutas largas.
Inspecciones, mantenimiento y
desinfección de las herramientas y
equipos de trabajo.
No se deberá conducir a una velocidad
mayor de la que establezca la vía, la
velocidad debe ser tal, que le permita
controlar el vehículo.
El conductor deberá reducir la
velocidad, cuando se aproxime a
intersecciones, túneles, calles
congestionadas, puentes, curvas o
cambie de dirección y cuando circule
por una vía estrecha.
Cumplir con el instructivo de Manejo
de Residuos.
Control de temperatura y llenado de
ficha de evaluación diaria.
Cuidados a tener en el ambiente físico
de trabajo y medidas para el
distanciamiento social laboral.
.
PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código:
APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y
CAMBIO DE MEDIDOR
Versión: 15-01-2021
Página: 6 de 6
CONDICIONES:
El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades.
El uso de la mascarilla y careta facial deberá ser permanentemente durante el horario de trabajo.
El uniforme completo consta de camisa anti flama y pantalón, y se deberá utilizar permanentemente durante el horario de trabajo.
El uso y conservación de los EPP es obligatorio.
Aprobado por: Ing. Jefe de Seguridad.
1 de 6

Recomendados

312981556 inspeccion-de-extintores por
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintoresGustavo Rojas
46.8K vistas1 diapositiva
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros por
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
45.8K vistas2 diapositivas
Seguridad en izaje de cargas por
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasCristian Felipe Suarez Morea
5.4K vistas62 diapositivas
Lista de chequeo de maquinas soldadoras por
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasEzequielqv
65.9K vistas1 diapositiva
Herramientas manuales y de poder por
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
14.4K vistas41 diapositivas
Seguridad con herramientas manuales y de poder por
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSST Asesores SAC
61.5K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt aislamiento y bloqueo por
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueofssmc
12.1K vistas25 diapositivas
Procedimiento trabajos en caliente por
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente jav_08
3K vistas29 diapositivas
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo por
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgoWilber Nina Quispe
6.8K vistas38 diapositivas
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua por
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaRoberto Salas
7.5K vistas19 diapositivas
Bloque etiquetado seguridad por
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridadESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
16.5K vistas22 diapositivas
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder por
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
39.8K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ppt aislamiento y bloqueo por fssmc
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc12.1K vistas
Procedimiento trabajos en caliente por jav_08
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_083K vistas
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo por Wilber Nina Quispe
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
Wilber Nina Quispe6.8K vistas
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua por Roberto Salas
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Roberto Salas7.5K vistas
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder por Pamela Cornejo
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Pamela Cornejo39.8K vistas
Examen loto por David Ruiz
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz7.7K vistas
FORMATO IZAJES A4- CHECK LIST Y PLAN DE IZAJE.pdf por ssuserd9eed7
FORMATO IZAJES A4- CHECK LIST Y PLAN DE IZAJE.pdfFORMATO IZAJES A4- CHECK LIST Y PLAN DE IZAJE.pdf
FORMATO IZAJES A4- CHECK LIST Y PLAN DE IZAJE.pdf
ssuserd9eed72.1K vistas
Curso de lockout - LOTOTO / Lock out, tag out, try out - www.oroscocatt.com por Robert Orosco
Curso de lockout - LOTOTO /   Lock out, tag out, try out - www.oroscocatt.comCurso de lockout - LOTOTO /   Lock out, tag out, try out - www.oroscocatt.com
Curso de lockout - LOTOTO / Lock out, tag out, try out - www.oroscocatt.com
Robert Orosco 14.9K vistas
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf por Giovany Suarez
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez4.1K vistas
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020 por Fernando Moncada
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada1.1K vistas
Procedimiento uso y manejo de montacargas por Paul Manobanda
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda35.4K vistas
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra por sergiomendez25
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
sergiomendez2526.9K vistas
Inspeccion epp por DGOMEZ18
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion epp
DGOMEZ189.4K vistas
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx por anabellvallejo
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
anabellvallejo3.1K vistas

Similar a 3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets

AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc por
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docAST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docElarVasquezPaz
109 vistas3 diapositivas
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt por
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtnolverto tacilla
91 vistas3 diapositivas
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C... por
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...HycFamilyHerCus
116 vistas22 diapositivas
Das hombre nuevo version mejorada industrial por
Das hombre nuevo version mejorada industrialDas hombre nuevo version mejorada industrial
Das hombre nuevo version mejorada industrialRafael Antonio Vega Reyes
5.4K vistas16 diapositivas
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc por
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.docivan950662
413 vistas15 diapositivas
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante por
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteCapacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteLuis Alfonso Almestar Navidad
72 vistas16 diapositivas

Similar a 3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets(20)

AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc por ElarVasquezPaz
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docAST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
ElarVasquezPaz109 vistas
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt por nolverto tacilla
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla91 vistas
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C... por HycFamilyHerCus
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
HycFamilyHerCus116 vistas
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc por ivan950662
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
ivan950662413 vistas
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ... por HycFamilyHerCus
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
HycFamilyHerCus38 vistas
IPER UTP.pdf por jrosel1
IPER UTP.pdfIPER UTP.pdf
IPER UTP.pdf
jrosel13 vistas
Pte 005-ec espacio confinado por LeonardoDubo1
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1232 vistas
Bety y erika por CONICHIWA2
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
CONICHIWA2367 vistas
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx por NanaLoaiza1
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptxEjercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
NanaLoaiza12 vistas
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf por ElverTorres3
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
ElverTorres325 vistas
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc por SusanaMendoza48
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SusanaMendoza4828 vistas

Último

MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vistas2 diapositivas
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf por
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfMatematicaFisicaEsta
16 vistas6 diapositivas
EF 3-5-1.doc por
EF 3-5-1.docEF 3-5-1.doc
EF 3-5-1.docMatematicaFisicaEsta
8 vistas1 diapositiva
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas1 diapositiva
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vistas23 diapositivas

Último(20)

APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vistas
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 vistas
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega9 vistas

3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets

  • 1. PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código: APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y CAMBIO DE MEDIDOR Versión: 15-01-2021 Página: 1 de 6 ETAPA DE TRABA JO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PELIGROS POTENCIALES QUIEN REALIZA LA ACTIVID AD DE CONTRO L CONTROLES ANTES Espera el control de temperatura y la desinfección previa para poder ingresar a las oficinas. Realizar la Charla de 5 minutos antes de salir a Campo, con la distancia permitida. El personal debe contar con sus IPP y EPP Operativos. Preparar los materiales Herramientas y equipos a Utilizar. El conductor deberá desinfectar y verificar la movilidad que esté en buenas condiciones de funcionamiento y con todos los documentos del vehículo y del conductor en regla, en caso el técnico tuviese movilidad a cargo. Los técnicos deberán contar con un documento de identificación (fotocheck) un padrón donde se encuentre todos los datos del suministro programado, así como: Amoladora, Maquina de Soldar, bote de pintura y brocha, su rotulador, elementos de protección contra el covid – 19 y herramientas en buen estado y operativo. Carga de materiales y equipos a movilidad. Traslado a la zona de trabajo.  Uniforme de la empresa,camisa anti flama.  Zapatos de seguridad dieléctrico.  Casco de seguridad dieléctrico.  Lentes de seguridad.  Barbiquejo.  Cerca de seguridad.  Cinturón de seguridad del vehículo.  Guantes de cuero.  Mascarilla Quirúrgica  Careta Facial  Atomizador para Desinfectar  Tránsito vehicular.  Objetos, herramientas y equipos mal asegurados.  Hostilidad, personas violentas.  Choques golpes  Condiciones climáticas adversas.  Vehículo en mal estado  No utilizar cinturón de seguridad del vehículo.  Vehículos a excesiva velocidad.  Virus covid – 19.  Supe rvisor a Carg o.  El supervisor dará la charla de 5 minutos a los técnicos ante de salir a campo.  Cumplir con los procedimientos de trabajo y uso adecuado de los Equipos de Protección Personal y Herramientas.  Cumplir con los procedimientos de trabajo y Control de Actividades Operativas.  Contar con el personal técnico en buen estado físico y mental, que cuente con sus pruebas de covid -19.  Todos los equipos de medida deberán ser transportados en cajas de Tecnopor o similar.  Recomendaciones seguras para los choferes.  Revisión y desinfección previa de vehículo.  Importancia del apoyo del copiloto en rutas largas. Bitácora, Inspecciones y mantenimiento.  Dar a conocer toda información sobre covid-19, modos de contagio, uso de equipo de protección (EEP´s) y de apertura a comunicar cualquier síntoma.  Cuidados a tener en el ambiente físico de trabajo y medidas para el distanciamiento social laboral.
  • 2. PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código: APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y CAMBIO DE MEDIDOR Versión: 15-01-2021 Página: 2 de 6 ETAPA DE TRABA JO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PELIGROS POTENCIALES QUIEN REALIZA LA ACTIVID AD DE CONTRO L CONTROLES DURANTE APERTURA Y CIERRE DE TAPAS PORTAMEDIDOR. Verificar que el suministro, circuito y subestación coincida con el padrón entregado. Comprobar que el número de serie del medidor y suministro correspondan de acuerdo a la orden dada. Se da aviso al usuario o encargado del predio que se va a apertura su suministro para realizar el trabajo de verificación de su medidor, respetando el distanciamiento social. Desinfectar y Asegurar zona de trabajo colocando una señalización. Revelar la caja porta medidor. Habiendo verificado que la caja porta medidor no está energizada,se procede a amolar los puntos de soldadura existentes en la caja porta medidor. Luego de la apertura de la caja porta medidor, dejar que intervenga al medidor los técnicos Inspectores. Tomar las fotos del desarrollo del trabajo que se va realizando como se acordó en previa charla. CAMBIO DE MEDIDOR SI ES REQUERIDO Se procederá al cambio del medidor correspondiente. Desconectar los cables del equipo de medición en el caso de trifásica fase por fase, aislándolos cada uno de ellos, incluyendo el neutro, en caso de monofásico, se desconectará primero la fase y luego el neutro. Luego se procederá a desconectar los cables que van hacia al interior del predio Retirar el medidor y tomar los datos respectivos en la ficha de intervención y luego embalar adecuadamente para su transporte al laboratorio. Se procede a instalar el nuevo medidor en su ubicación respectiva en la caja porta medidor Se procede al conexionado de los cables que vienen de la red, y luego los cables que vienen del interior del predio. Se verificará el funcionamiento del medidor. Se procede a cerrar y soldar la tapa. Pintado y codificación de la caja porta medidor. Se culmina con el llenado de la ficha de intervención con los datos del nuevo medidor y los materiales utilizados,la misma que es firmada por el usuario y el técnico ejecutor del trabajo, manteniendo el distanciamiento obligatorio y con los implementos de seguridad adecuados. Recoger y desinfectar los equipos y herramientas empleadas en el trabajo. Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos extraños. Recoger los desperdicios de materiales y/o deshechos que pudieran generar y trasladarlos a los depósitos adecuados en las áreas operativas Retirar las señalizaciones. APERTURA  Uniforme de la empresa,camisa anti flama.  Cerca de seguridad  Zapatos de seguridad dieléctrico  Casco de seguridad dieléctrico  Barbiquejo  Lentes de seguridad oscuros o transparentes.  Guantes de cuero  Careta facial  Mascarilla Quirúrgica CAMBIO  Uniforme de la empresa  Parantes y malla de señalización  Zapatos de seguridad dieléctrico  Casco de seguridad dieléctrico  Careta anti arco eléctrico  Guantes de hilo  Barbiquejo  Lentes de seguridad oscuros o transparentes  Guantes aislantes para BT  Sobre guantes Terrenos irregulares, Objetos en el suelo, líquidos en el suelo, mal apoyo. Radiación U.V elevada EPP, Herramientas y/o equipos en mal estado Materiales u objetos punzocortantes Ingresos de terceros a zona de trabajo. Mordedura de animales Equipo energizado Contacto con energía eléctrica Mala postura Falta de orden y limpieza. Iluminación deficiente. Temperaturas extremas (radiación solar) Mordedura de insectos. Pisos con huecos, deteriorado. No desinfectar sus materiales y equipos de trabajo. No usa careta facial o mascarillas requeridas. Virus Covid – 19.  Supe rvisor a cargo .  Técni co Elect ricist a.  Dar aviso al cliente de los trabajos a realizarse manteniendo el distanciamiento social obligatorio.  Dejar pases peatonales en la Delimitación del área de trabajo.  Las herramientas deberán colocarse en la maleta portaherramientas normalizado.  Los técnicos deberán contar en todo momento con sus EPP de acuerdo con el trabajo que están realizando, sea apertura, soldado o cambio de medidor, así como sus implementos contra el covid -19.  Las conexiones a realizarse deberán hacerse correctamente para evitar los falsos contactos.  Es recomendable utilizar conductor TW 12 AWG para el conexionado del medidor a la llave interna.  El medidor deberá estar fijado correctamente, a fin de evitar su caída y que esto ocasione que no sea lecturado.  El medidor deberá ser fijado verticalmente, a fin de que el registro de consumo sea real.  Se explica al cliente las medidas de seguridad para un adecuado uso de sus instalaciones eléctricas. Cumplir con el instructivo de Manejo de Residuos. Dar a conocer toda información sobre covid-19, modos de contagio, uso de equipo de protección (EEP´s) y de apertura a comunicar cualquier síntoma. Cuidados a tener en el ambiente físico de trabajo y medidas para el distanciamiento social laboral.
  • 3. PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código: APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y CAMBIO DE MEDIDOR Versión: 15-01-2021 Página: 3 de 6 ETAPA DE TRABA JO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PELIGROS POTENCIALES QUIEN REALIZA LA ACTIVID AD DE CONTRO L CONTROLES CAMBIO DE MEDIDOR NO ES REQUERIDO Se procede a cerrar y soldar la tapa. Pintado y codificación de la caja porta medidor. Recoger y desinfectar los equipos y herramientas empleadas en el trabajo. Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos extraños. Recoger los desperdicios de materiales y/o deshechos que pudieran generar y trasladarlos a los depósitos adecuados en las áreas operativas. Retirar las señalizaciones  Protector respiratorio  Recipiente para residuos sólidos peligrosos.  Escarpines.  Careta para soldar  Guantes para soldar  Mandil para soldar  Mascarilla Quirúrgica Equipo energizado Mala postura Emisión de rayos luminosos por soldadura Falta de orden y limpieza. Iluminación deficiente. Virus Covid – 19.  Supe rvisor a cargo .  Técni co Elect ricist a.  Los técnicos deberán contar en todo momento con sus EPP de acuerdo con el trabajo que están realizando,sea apertura,soldado o cambio de medidor.  Cumplir con el instructivo de Manejo de Residuos. Cuidados a tener en el ambiente físico de trabajo y medidas para el distanciamiento social laboral. Dar a conocer toda información sobre covid-19, modos de contagio, uso de equipo de protección (EEP´s) y de apertura a comunicar cualquier síntoma.
  • 4. PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código: APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y CAMBIO DE MEDIDOR Versión: 15-01-2021 Página: 4 de 6 ETAPA DE TRABA JO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PELIGROS POTENCIALES QUIEN REALIZA LA ACTIVID AD DE CONTRO L CONTROLES DESPUÈS Desinfectar y Subir los equipos y materiales a las unidades móviles. Entrega de documento del cambio de medidor realizado al usuario en caso haya sido requerido respetando el distanciamiento social obligatorio y con los implementos de seguridad contra el Covid - 19. Disponer los residuos en depósitos adecuados y dejar limpio la zona donde se trabajó. Traslado al otro suministro programado.  Uniforme de algodón, camisa anti flama.  Zapatos de seguridad dieléctrico.  Casco de seguridad dieléctrico.  Barbiquejo.  Guantes de cuero liviano.  Contenedor de residuos sólidos  Mascarilla Quirúrgica  Careta Facial Falta de orden y limpieza. Iluminación deficiente. Objetos, herramientas y equipos mal asegurados. No utilizar cinturón de seguridad del vehículo. Vehículos a excesiva velocidad. No desinfectar sus materiales y equipos de trabajo. No usa careta facial o mascarillas requeridas. Virus Covid – 19. Supe rvisor a cargo . Técni co Electr icista. Estándar de Control de Actividades Operativas. Transporte Personal Técnico, uso de cinturón de seguridad del vehículo, el conductor no realiza el desplazamiento hasta que los ocupantes se coloquen los cinturones de seguridad. No se deberá conducir a una velocidad mayor de la que establezca la vía, la velocidad debe ser tal, que le permita controlar el vehículo. El conductor deberá reducir la velocidad, cuando se aproxime a intersecciones, túneles, calles congestionadas, puentes, curvas o cambie de dirección y cuando circule por una vía estrecha. Cumplir con el instructivo de Manejo de Residuos. Dar a conocer toda información sobre covid-19, modos de contagio, uso de equipo de protección (EEP´s) y de apertura a comunicar cualquier síntoma. Cuidados a tener en el ambiente físico de trabajo y medidas para el distanciamiento social laboral.
  • 5. PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código: APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y CAMBIO DE MEDIDOR Versión: 15-01-2021 Página: 5 de 6 ETAPA DE TRABA JO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PELIGROS POTENCIALES QUIEN REALIZA LA ACTIVID AD DE CONTRO L CONTROLES RETORNO A LAS INSTALACIONES Descarga de materiales y equipos de la unidad móvil. Ordenar sus materiales y equipo desinfectando antes de entrar a las oficinas . Espera el control de temperatura y la desinfección previa para poder ingresar a las oficinas. Disponer los residuos en depósitos adecuados. Entrega la ficha a digitadores para su registro en el sistema Entregar las fotos tomadas en el desarrollo del trabajo como se coordino previamente antes de salir a campo. Entrega de medidores al laboratorio en formato establecido. Uniforme de algodón, camisa anti flama. Zapatos de seguridad dieléctrico. Casco de seguridad dieléctrico. Barbiquejo. Guantes de cuero liviano. Contenedor de residuos sólidos Mascarilla Quirúrgica Careta Facial  Tránsito vehicular.  Objetos, herramientas y equipos mal asegurados  No utilizar cinturón de seguridad del vehículo.  Vehículos a excesiva velocidad  No desinfectar sus materiales y equipos de trabajo.  No usa careta facial o mascarillas requeridas.  Virus Covid – 19. Supe rvisor a Carg o Técni co Electr icista Reportar los equipos y/o herramientas que hayan sufrido desperfectos para su inmediata reparación. Recomendaciones seguras para los choferes. Retroceso de vehículos. Transporte de personal en vehículos. Revisión previa de vehículo. Importancia del apoyo del copiloto en rutas largas. Inspecciones, mantenimiento y desinfección de las herramientas y equipos de trabajo. No se deberá conducir a una velocidad mayor de la que establezca la vía, la velocidad debe ser tal, que le permita controlar el vehículo. El conductor deberá reducir la velocidad, cuando se aproxime a intersecciones, túneles, calles congestionadas, puentes, curvas o cambie de dirección y cuando circule por una vía estrecha. Cumplir con el instructivo de Manejo de Residuos. Control de temperatura y llenado de ficha de evaluación diaria. Cuidados a tener en el ambiente físico de trabajo y medidas para el distanciamiento social laboral. .
  • 6. PROCEDIMIENTO ESCRITO TRABAJO SEGURO (PETS) Código: APERTURA, CIERRE, PINTADO Y CODIFICADO DE CAJA PORTAMEDIDOR Y CAMBIO DE MEDIDOR Versión: 15-01-2021 Página: 6 de 6 CONDICIONES: El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades. El uso de la mascarilla y careta facial deberá ser permanentemente durante el horario de trabajo. El uniforme completo consta de camisa anti flama y pantalón, y se deberá utilizar permanentemente durante el horario de trabajo. El uso y conservación de los EPP es obligatorio. Aprobado por: Ing. Jefe de Seguridad.