SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 224
Descargar para leer sin conexión
1
PRODUCTO 2
DIAGNÓSTICO DE BUENAS
PRÁCTICAS AMBIENTALES Y
ALTERNATIVAS PARA LA
REDUCCIÓN DEL USO DE
PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE
UVA, ARÁNDANO, DURAZNO, PAPA
Y TOMATE EN LA CUENCA DEL
GUADALQUIVIR
2
Contenido
1. Resumen................................................................................................................ 4
2. Introducción.......................................................................................................... 5
3. Antecedentes ........................................................................................................ 5
4. Identificación y determinación de factores agronómicos, ambientales y
económicos comerciales que presionan al uso de plaguicidas en la cuenca del río
Guadalquivir .......................................................................................................................... 8
4.1 Factores agronómicos que presionan al uso de plaguicidas................................. 8
4.1.1 Presencia y tipo de plagas por cultivo......................................................... 10
4.2 Factores ambientales que presionan al uso de plaguicidas................................ 26
4.2.1 Factores de cambio climático...................................................................... 27
4.3 Factores económicos que presionan al uso de plaguicidas ................................ 28
4.3.1 Relación de costo/beneficio por el uso de plaguicidas............................... 29
4.4 caracterización de plaguicidas en uso según cultivo........................................... 31
4.5 Ingreso, comercialización y distribución de plaguicidas en la cuenca................ 36
4.6 Vías de ingreso al medio ambiente en la cuenca................................................ 52
4.7 Identificación de puntos de control en la cuenca y departamento de Tarija ..... 56
5. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES para la reducción del uso de
plaguicidas en cultivos de uva, durazno, papa, tomate y arándanos.................................. 58
5.1 Identificación, evaluación y propuestas de alternativas..................................... 59
5.2 ENFOQUE DE IMPLEMENTACIÓN DE BPA CON FINES DE DIVERSIFICACIÓN
ECONÓMICA Y EXPORTACIÓN......................................................................................... 65
5.2.1 Política de diversificación económica del departamento de Tarija ............ 65
5.2.2 Enfoque de exportación de productos de alto valor................................... 67
5.2.3 Enfoque ambiental y de seguridad alimentaria.......................................... 85
6. Evaluación de alternativas y prácticas identificadas para la reducción de
plaguicidas en la cuenca...................................................................................................... 86
6.1 Ensayos de genotoxicidad................................................................................... 86
6.2 Análisis de ventajas/desventajas, potencialidades/limitantes,
fortalezas/oportunidades ............................................................................................. 103
6.3 Análisis costo/beneficio .................................................................................... 106
6.4 Estrategia y plan de implementación de BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ...... 108
6.5 Programa y plan de monitoreo a la implementación de BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS en relación al uso de plaguicidas............................................................... 111
7. Conclusiones...................................................................................................... 123
8. Recomendaciones ............................................................................................. 125
9. Bibliografía ........................................................................................................ 128
3
10. Anexos............................................................................................................... 130
ANEXO 1 ........................................................................................................................... 131
ANEXO 2 ........................................................................................................................... 155
ANEXO 3 ........................................................................................................................... 157
ANEXO 4 ........................................................................................................................... 168
ANEXO 5 ........................................................................................................................... 189
ANEXO 6 ........................................................................................................................... 200
ANEXO 7 ........................................................................................................................... 213
4
1. RESUMEN
En el marco del desarrollo del servicio de consultoría “IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS PRIORITARIOS DE LA CUENCA
DEL RÍO GUADALQUIVIR”, por encargo de HELVETAS SWISS INTERCOOPERATION para el
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se
desarrolla el Producto 2 que se centra en la elaboración de un DIAGNÓSTICO DE BUENAS
PRÁCTICAS AMBIENTALES Y ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS
EN CULTIVOS DE UVA, ARÁNDANO, DURAZNO, PAPA Y TOMATE EN LA CUENCA DEL
GUADALQUIVIR.
El documento incluye un análisis y descripción de la problemática relacionada con el uso de
plaguicidas en la cuenca del Guadalquivir, detallando los factores agronómicos,
ambientales y económicos que determinan el uso de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola
(PQUA). Se detallan los principales PQUA en uso para cada cultivo, caracterizándolos según
su destino ambiental, toxicología y eco toxicología. Se describen las rutas de ingreso al
medio ambiente de los PQUA, así como las vías de ingreso, distribución y comercialización
de los productos con registro legal; destacando que el contrabando o comercio ilegal de
estas sustancias debe ser controlado para evitar daños a la salud y medio ambiente por el
uso de sustancias de dudosa naturaleza y procedencia.
En relación a los PQUA prohibidos, cuyos residuos fueron encontrados en las campañas de
monitoreo de calidad de agua, se realiza un análisis que determina su comportamiento en
las últimas gestiones llegando a la conclusión que su aparición responde a la persistencia
de productos organoclorados y organofosforados.
En atención a esta situación, se plantea el impulso de para implementar Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA) a mayor escala como alternativa para reducir o mejorar el uso de PQUA en
la cuenca, considerando además que la implementación de estas medidas permitirá
cumplir con exigencias de mercados internacionales, permitiendo así la exportación de
productos de alto valor. Todas estas medidas guardan relación y coherencia con las políticas
y estrategias definidas en el departamento de Tarija para reactivación económica y
productiva. Para ampliar la difusión en la implementación de BPA en la cuenca, se podrán
considerar como experiencias piloto las aplicadas especialmente para el cultivo de
arándano.
Por otro lado, se incluyen los resultados de análisis de genotoxicidad ejecutados durante el
servicio de consultoría, que arrojaron resultados que señalan toxicidad de los productos
probablemente por razones atribuidas a un mal uso y manejo de plaguicidas de mayor uso
en los cultivos y que cuentan con registro vigente para su comercialización a nivel nacional;
recomendando al respecto, la ejecución de estudios para determinar residuos de
plaguicidas en cultivos.
Finalmente, se detallan los elementos importantes para promover la implementación de
BPA, incluyendo la propuesta de un Programa de Monitoreo Ambiental con indicadores e
instancias involucradas para asegurar su cumplimiento.
5
2. INTRODUCCIÓN
Se conoce como plaguicida a “cualquier sustancia o mezcla de sustancias usadas para
controlar las plagas que atacan los cultivos o los insectos que son vectores de
enfermedades” (Karam, 2005).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda clasificar los plaguicidas según la
Dosis Letal Media (DL50). Siendo esta la herramienta más útil al momento de considerar el
riesgo que representa su uso y las posibles repercusiones que estos tendrán en la salud de
las personas(OMS, 2013).
También se pueden clasificar por su composición química, ahí se tienen a los
organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides y otros.
Considerando sus usos, se los clasifica en: insecticidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas,
acaricidas, defoliantes, rodenticidas(Rozas, 2016).
De los mencionados anteriormente los más usados en Bolivia son los insecticidas,
herbicidas y fungicidas (Rozas, 2016). Se conoce que el uso de plaguicidas, generalmente
en agricultura, además de traer beneficios de producción, trae consigo riesgos para la salud
del ser humano, tales como: efectos teratógenos, daños en el sistema nervioso central,
infertilidad, cáncer, daño en ojos, piel, mucosas, sistema inmunológico, y pulmones. Debido
a que el ser humano tiene ciertas funciones fisiológicas similares a las de plagas que
exterminan estos plaguicidas(OMS, 2013).
Sin embargo, no solo se difunden de manera directa con el humano, ya sea por exposición
directa al producto, si no que los plaguicidas pueden contaminar tanto los ambientes
terrestres como los acuáticos. Los plaguicidas en los suelos y en la biota pueden persistir
desde unos días hasta años (Bandii, 2007). Los efectos que producirán en el organismo
dependen del mismo plaguicida, del tiempo de exposición, de la vía de ingreso, siendo el
periodo de exposición otro factor que influye bastante en relación a los trastornos tóxicos
(UNA, 2013).
3. ANTECEDENTES
El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR) ha estado realizando diferentes
campañas de monitoreo de clasificación de cuerpos de agua, incluyendo análisis de calidad
de agua en diversos puntos de la cuenca del Guadalquivir.
Desde la gestión 2017, se incluyeron algunos plaguicidas entre los parámetros de análisis
para determinar la presencia residual de este tipo de sustancias, conforme lo requiere y
señala el Anexo A del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH).
De acuerdo a los últimos estudios realizados por el VRHR en muestras de agua durante la
gestión 2020 se muestran los parámetros de valores admisibles incluidos en el Anexo A:
6
Fuente: Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, 2020
De acuerdo a la anterior información, se considera como clase crítica un cuerpo de agua
que presente concentraciones de los siguientes plaguicidas: Aldrin, Dieldrín, Clordano, DDT,
Endrin, Malation y Paratión que pueden representar un riesgo para la salud de los
consumidores por su alto grado de toxicidad.
En cuanto a los niveles de plaguicidas después de la cuarentena, se observa que estos
oscilan entre valores de anteriores gestiones.
De manera específica, se resalta en los informes de las campañas de monitoreo la presencia
de residuos de los plaguicidas Endrin y Paration, mismos que no deberían estar permitidos
para el cultivo y producción de ningún producto agrícola. Para el caso de nuestro país, todo
registro o importación de Endrín se encuentra prohibido desde el año 2005 conforme lo
establece la Resolución Administrativa SENASAG Nº 021/2005 de fecha 22 de febrero de
2005; sin embargo, para el caso del Paration no se tiene norma específica por parte del
SENASAG para su prohibición, a la fecha no se tiene ningún registro vigente para su
importación y comercialización en el país y la cuenca. Cabe destacar que, en relación a este
No Parámetros Unidad Clase“Crítica”
Constituyentesplaguicidas
61 Aldrin µg/L 0 0,03 - - - - - - >0,03
62 Dieldrín µg/L 0 0,03 - - - - - - >0,03
63 Clordano@ µg/L 0 0,3 - - - - - - >0,3
64 DDT@ µg/L 0 1,0 - - - - - - >1,0
65 Endrin@ µg/L NE NE NE >0,0
66 Endosulfan@ µg/L 0 70 - - - - - - >70 105
67 Heptacloro µg/L 0 0,1 - - - - - - >0,1 0,15
68 Heptacloripoxido@ µg/L 0 0,1 - - - - - - >0,1 0,15
69 Lindano(Gama-BHC)@ µg/L 0 3 - - - - - - >3 4,5
70 Metoxicloro µg/L 0 30 - - - - - - >30 45
71 Toxafeno@ µg/L 0 0,01 - - - - >0,01 0,05 >0,05 0,075
72 Demetón µg/L 0 0,1 - - - - - - >0,1 0,15
73 Gutión µg/L 0 0,01 - - - - - - >0,01 0,015
74 Malatión µg/L 0 0,04 - - - - - - >0,04
75 Paratión@ µg/L - NE NE NE NE
76 Carbaril µg/L 0 0 >0,0 0,02 - - - - >0,02 0,03
77 2,4-D;Diclorofenoxiacético µg/L 0 100 - - - - - - >100 150
78 2,4,5-TP;Ácido2(2,4,5triclorofenoxi)propiónico µg/L 0 10,0 - - - - - - >10 15
79 2,4,5-T;Ácido2,4,5triclorofenoxiacético µg/L 0 2,0 - - - - - - >2 3
CUADRON°A-1
VALORESMAXIMOSADMISIBLESDEPARAMETROSEN CUERPOSRECEPTORES
Clase“A” Clase“B” Clase“C” Clase“D” 50%máx
7
ingrediente activo, el Convenio de Rotterdam lo tiene incluido en su Anexo III que significa
que Bolivia como país signatario de este convenio debe comunicar su decisión sobre su
consentimiento o rechazo para su importación, a través de la aplicación del procedimiento
de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP). A nivel global, su uso se encuentra
prohibido en Estados Unidos, Australia y la Comunidad Europea.
En relación al potencial de carcinogenicidad, el IARC (Agencia Internacional de Investigación
sobre Cancer), clasifica al Endrin dentro del Grupo 3, no pudiendo considerarse como
carcinogénico, mientras que Paratión es clasificado como posiblemente carcinogénico
(Grupo 2B) con base en evidencias de estudios en animales de laboratorio.
Por otro lado, como referencia relacionada a la problemática que impulsa y justifica
estudiar la problemática relacionada con los plaguicidas en Bolivia y la cuenca del
Guadalquivir la Tesis de Maestría de la Universidad Rostock, titulada “Uso de plaguicidas
por productores familiares en Bolivia Impactos en la salud, los ecosistemas y la economía
campesina. Alternativas agroecológicas y conclusiones para lograr una orientación hacía
una mayor sostenibilidad”, elaborada y publicada por Ulrike Bickel el año 2018; se
entrevistaron productores familiares en cuatro ecoregiones en La Paz, Comarapa y Tarija,
encontrando un uso de agroquímicos altamente peligrosos (como alachlor, benomyl y
endosulfan), a veces transvasados y con información ininteligible en sus etiquetas. El uso
de plaguicidas fue particularmente intensivo en los Valles Mesotérmicos de La Paz
(tomates, frutas), Comarapa (poroto, fresa) y Uriondo/Tarija (viticultura).
Es estudio afirma que los agricultores rocían plaguicidas de manera no solamente curativa
sino también preventiva, mezclando fungicidas, insecticidas y a veces
abonos/bioestimulantes.
La autora de la investigación destaca la siguiente problemática:
- En el cultivo de vid (Uriondo/Tarija), los viticultores convencionales aplican
plaguicidas de alta toxicidad en la uva cada 10-15 días a lo largo del ciclo fenológico
de la vid.
- Un docente del Instituto Tecnológico Uriondo problematiza que se han prohibido
en 2015 en Bolivia los carbamatos y organofosforados, que lograban controlar la
Drosophylla. Pero se consiguen todavía en el mercado negro, porque “los químicos
legales no tienen impacto”.
- Se siguen usando piretroides y neonicotinoides (algunos siendo altamente tóxicos
para abejas y el medio ambiente). Se usan también muchos herbicidas (Glifosato y
Paraquat).
- Un docente del Instituto Tecnológico Uriondo admite: “La sobrecarga de
agroquímicos (es decir, el uso excesivo de agroquímicos) está alta. Detrás/por
debajo en las bodegas sigue la venta de productos prohibidos que entran por el
mercado negro”.
- Los insumos por hectárea cuestan ~1.000-2.000 US dólares por ciclo de cultivo. El
precio que reciben los productores para una caja de uva 20 kg está bajo: ~80
bolivianos (en 2017, estuvo en 110 bolivianos) por la competición de uva barata
importada del Perú y de la Argentina lo que desprotege al viticultor boliviano”
8
Considerando todos estos elementos, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego ha
decidido realizar una consultoría que permita identificar alternativas enfocadas en la
reducción del uso de plaguicidas en la cuenca del Guadalquivir, priorizando cinco (5)
cultivos: papa, tomate, durazno, vid y arándano.
4. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE FACTORES AGRONÓMICOS,
AMBIENTALES Y ECONÓMICOS COMERCIALES QUE PRESIONAN AL USO DE
PLAGUICIDAS EN LA CUENCA DEL RÍO GUADALQUIVIR
4.1 FACTORES AGRONÓMICOS QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS
Como se mencionó al brindar la introducción de este documento, los plaguicidas son
sustancias destinadas a combatir plagas o pestes que surgieron por la necesidad de manejar
poblaciones de organismos nocivos para la sanidad humana, la de cultivos o frutos
almacenados y la de animales domésticos. En realidad, el término plaga tiene una
connotación antropocéntrica ya que, consideradas objetivamente, las plagas son
simplemente poblaciones integrantes de un ecosistema.
Desde el punto de vista agronómico, existen organismos nocivos para los cultivos que
pueden producir un daño no solo a la fuente de alimentos de la población, sino además
efectos negativos sobre los ingresos de los agricultores que básicamente subsisten de la
actividad agrícola.
Las principales plagas agrícolas incluyen: (1) plantas no cultivadas o malezas; (2) insectos,
artrópodos y vertebrados que se alimentan de los cultivos, y (3) agentes patógenos, así
llamados porque provocan enfermedades en los cultivos, entre ellos hongos, virus y
bacterias. Los más perjudiciales son las malezas, los insectos y los hongos. La magnitud de
pérdidas de producción que pueden ocasionar depende de la plaga, del cultivo y de la
región geográfica.
Para el caso de Tarija, según datos del Censo 2012 incluidos en el Plan Territorial de
Desarrollo Integral (PTDI) del Departamento, el 25,6 % de la población ocupada se dedica a
la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 19 % al comercio, reparación de vehículos;
11,8 % a la construcción, y el resto a otras actividades económicas. Este dato demuestra
para el Departamento, que entre sus municipios más densamente poblados y aquellos que
pertenecen a la cuenca del Guadalquivir, la actividad agrícola es una de las principales
actividades económicas; por consiguiente, cualquier afectación económica ocasionada por
plagas o enfermedades, repercutirá en la disminución de ingresos en toda esta porción de
la población.
El Valle Central de Tarija (San Lorenzo, Cercado, Uriondo y valles de Padcaya) cuenta con
54.200 Has., que representan un 24% del total de tierras con potencial productivo del
Departamento, aptas para la producción agroindustrial de vid, arándanos y otros berries,
hortalizas y frutales de pepita y carozo. Mientras que en la parte alta de la cuenca se
encuentran las tierras con mayor aptitud para el cultivo de papa.
A comparación de otros departamentos como Santa Cruz o Cochabamba, las áreas aptas
para cultivo no son de grandes extensiones, con un tamaño de propiedad promedio de 26
9
ha para la parte alta de la cuenca; mientras que en el Valle Central las propiedades tienen
un tamaño promedio de 3,4 ha1
Los anteriores datos muestran una relación directa entre la afectación de los cultivos por
plagas y enfermedades y la afectación tanto en la seguridad alimentaria del agricultor como
en sus ingresos económicos.
Según el tipo de plaga o enfermedad presente en los cultivos de la cuenca, la afectación
puede darse justamente en las partes comerciales de los productos; es decir, daños en el
tubérculo para el caso de la papa, daños en el fruto para el caso de tomate, vid, durazno y
arándano. Asimismo, cobra relevancia la presencia de enfermedades o malezas que afecten
al cultivo en etapa de floración o tuberización dado que también representarán
disminución de rendimientos e ingresos económicos.
Para controlar estas plagas y enfermedades, los plaguicidas ofrecen ventajas como: 1) la
acción curativa rápida para prevenir daños y 2) un rango amplio de acción sobre casi todas
las situaciones de plagas. Ambas ventajas permiten reducir el daño ocasionado por las
plagas, manteniendo así los rendimientos en niveles que no afectan los ingresos para los
agricultores, por lo que se consideran como factores que impulsan o presionan a los
agricultores al uso de agroquímicos.
Por otro lado, la mala administración, el uso cíclico y permanente de plaguicidas en los
cultivos ocasiona resistencia en plagas y enfermedades.
Conforme lo señalado por personal del SENASAG, no se reporta existencia de plagas o
enfermedades altamente resistentes en la cuenca, todas las plagas presentes en los cultivos
pueden ser controladas a través de medidas integrales de manejo.
Algunas prácticas de control de plagas han mostrado que exacerban la pérdida de
poblaciones susceptibles de plagas y el desarrollo de la resistencia.
Éstas incluyen:
• Uso continuo y frecuente de un mismo plaguicida o de plaguicidas estrechamente
relacionados sobre una población de plagas;
• El uso de dosis de aplicación que están por debajo o por arriba de las recomendadas
en la etiqueta;
• Pobre cobertura del área bajo tratamiento;
• Tratamiento frecuente de organismos con grandes poblaciones y cortos tiempos
de generación;
• Fallo de incorporar otras prácticas de control no basadas en agroquímicos cuando
sea posible;
• Tratamiento simultáneo de los estadios larvales y adultos con compuestos sencillos
o relacionados.
Fallo de adherirse a las Buenas Prácticas Agrícolas, tales como la rotación de
cultivos pueden ayudar a prevenir la diseminación de las semillas y esporas de
1
Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo del Cluster de Uvas, Vinos y Singanis del Sur de
Bolivia. Corporación Andina de Fomento (2002)
10
plagas, pueden exacerbar la expansión de la resistencia. Para el caso de la cuenca,
esta práctica es factible para el cultivo de papa y tomate; para el caso de los cultivos
de arándano, durazno y vid, debido a su sistema de producción la rotación de
cultivo no es aplicable.
En este sentido, si bien según el SENASAG no se tienen denuncias o reportes oficiales de
organismos resistentes en la cuenca, el SEDAG Tarija ha mencionado con preocupación que
las ataques por arañuelas y pulgones están presentando resistencias a agroquímicos
normalmente utilizados. Sin embargo, son tan solo manifestaciones verbales, ya que en
entrevistas realizadas a personal técnico de la Unidad Agrícola del SEDAG, se concluye que
dicha afirmación no se encuentra documentada como resultado de un estudio realizado
que cuente con una cuantificación de la incidencia de los pulgones como plaga en los
cultivos el área de estudio.
De igual forma se consultó al SENASAG sobre la incidencia de los pulgones, dicha institución
indica que no se cuenta con esa información actualmente.
Se deberá considerar la importancia de ejecutar estudios en campo, a cargo del SEDAG o
SENASAG Tarija, para determinar el ciclo de evolución de la plaga, incidencia en las últimas
campañas agrícolas y demás factores que favorecen el desarrollo y presencia de las mismas.
Por consiguiente, la aparición de organismos resistentes es otro factor que presiona a los
agricultores a emplear mayor cantidad de agroquímicos con niveles de toxicidad más
elevados para lograr controlar sus poblaciones y evitar daños económicos en el cultivo.
Por otro lado, se debe tomar en cuenta la aparición de nuevas plagas o enfermedades. En
gestiones anteriores se reportó el ingreso de la langosta voladora en zonas del
Departamento de Tarija cercanas a la frontera argentina y paraguaya, aunque estas no
llegaron hasta zonas de la cuenca del Guadalquivir, se mantiene el riesgo de que esta plaga
logre alcanzar estas áreas. Asimismo, el SEDAG Tarija se vio en la necesidad de implementar
un Plan de Contingencia contra la mariposa nocturna (Achaea ablunaris) que afectó en el
municipio de Padcaya cultivos como durazno y uva. Este Plan incluyó medidas tales como:
- Establecer medidas de control preventivo.
- Mejorar el conocimiento de la plaga.
- Realizar ensayos de campo para el control con agroquímicos.
- Involucrar a autoridades departamentales y municipales para encarar tareas de
prevención y reducción de los efectos ocasionados por la plaga.
- Elaborar un Plan de alerta temprana.
Por consiguiente, la aparición de nuevas plagas es otro factor que presiona al agricultor al
uso de agroquímicos, buscando reducir la población de insectos plaga y por consiguiente
disminuir el daño al cultivo.
4.1.1 Presencia y tipo de plagas por cultivo
Los factores antes señalados hacen que a la fecha en los cultivos prioritarios: papa, tomate,
durazno, uva y arándano, se presenten diversas plagas y enfermedades presentes en la
cuenca y que serán citadas a continuación.
11
Esta definición de plagas y enfermedades se ha desarrollado conforme los datos
recopilados en fuentes secundarias e información recolectada de fuente primeria.
A. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA
ENFERMEDADES FÚNGICAS
- Tizón temprano (Alternaria solani, Cercospora solanicola, Cercospora solani,
Septoria lycopersici) bajo condiciones favorables de temperatura y alta humedad o
lluvia, las manchas foliares fungosas pueden ocasionar reducciones de rendimiento
hasta un 70%.
Para la cuenca, en los meses de enero a marzo con presencia de alta humedad esta
enfermedad es recurrente conforme el comportamiento de la mayoría de las
enfermedades ocasionadas por hongos.
Foto. Síntomas en Hoja
de papa (Fundación
PROINPA, 2009)
- Tizón tardío (Phytophthora
infestans) enfermedad de
origen fungoso más importante de la papa en el mundo y en Bolivia, responsable
de grandes pérdidas económicas. Ataca en cualquier fase de desarrollo del cultivo.
En condiciones de alta humedad, se hace visible una esporulación blanquecina, en
tubérculos presentan áreas irregulares ligeramente hundidas de color café oscuro.
Para el caso de la cuenca, es una enfermedad recurrente para las áreas de
producción, debido a esta razón los principales productos químicos utilizados para
el cultivo de papa son fungicidas.
12
Foto. Lesión con necrosis en el tallo (Fundación PROINPA, 2009)
- Verruga (Synchitrium endobioticum) Tumores en tallos, estolones y tubérculos.
Ocasionalmente en hojas y flores. La presencia de la enfermedad es propicia en
campos infestados, suficiente humedad en el suelo y temperaturas entre 12 a 24°C,
o siembra de variedad susceptible.
Foto. Verrugas en tubérculos
PLAGAS DE LA PAPA
- Polilla de la papa (Phthorimaea operculella) ocasiona daños al follaje y al tubérculo.
Puede tratarse con estrategias de manejo integrado, incluyendo el uso de
plaguicidas cuya aplicación debe ser dirigida al cuello de la planta.
13
Foto. Daño en hoja por polilla de la papa (Fundación PROINPA, 2009)
- Pasa pasa (Symmetrischema tangolias) larvas ocasionan daños en hojas, tallos y
tubérculos.
Foto. Daño en tubérculo por larva de pasa pasa (Fundación PROINPA, 2009)
- Gorgojo blanco (Rhigopsidius tucumanus), los mayores daños ocurren en los
cultivos a secano y en sequias prolongadas, durante el periodo de tuberización las
larvas ingresan a los tubérculos dañando el tejido formando galerías.
Foto. Daño en tubérculo por larva de gorgojo blanco (Fundación PROINPA, 2009)
Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie
cultivada de 1000 ha de papa, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los
productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase
14
toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos
obtenidos en la visita de campo.
Plagas y Enfermedades de la Papa y Plaguicidas Químicos Asociados
PLAGA O
ENFERMEDAD
PQUA
APLICADO
COMPOSICIÓN
/PROHIBIDO –
NO PROHIBIDO
DOSIS
CANTIDAD
MÁXIMA DEL
INGREDIENTE
ACTIVO POR
HECTÁREA
CANTIDAD
APLICADA EN LA
CUENCA POR
SUPERFICIE
CULTIVADA Y POR
CICLO DE CULTIVO
CLASE
TOXICOLÓGICA
SEGUN OMS
Tizón temprano
(Alternaria
solani,
Cercospora
solanicola,
Cercospora
solani, Septoria
lycopersici)
CORAZA –
FUNGICIDA
CYMOXANIL 80
g/Kg
MANCOZEB 640
g/Kg
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
2 Kg/ha 160 g
CYMOXANIL/
Ha
1280 g
MANCOZEB
/Ha
160 Kg CYMOXANIL
en la cuenca
1280 Kg MANCOZEB
en la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Tizón tardío
(Phytophthora
infestans)
CORAZA –
FUNGICIDA
CYMOXANIL 80
g/Kg
MANCOZEB 640
g/Kg
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
2 Kg/ha 160 g
CYMOXANIL/
Ha
1280 g
MANCOZEB
/Ha
160 Kg CYMOXANIL
en la cuenca
1280 Kg MANCOZEB
en la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Verruga
(Synchitrium
endobioticum)
INFINITO -
FUNGICIDA
PROPAMOCARB
HCL 625 g/L
FLUOPICOLIDE
62,5 g/L
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
1,25 lt/Ha (2
aplicaciones)
1562,5 g
PROPAMOCA
RB HCL/Ha
156,25 g
FLUOPICOLID
E/Ha
1562,5 Kg
PROPAMOCARB
HCL en la cuenca
156,25 Kg
FLUOPICOLIDE en la
cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Polilla de la
papa
(Phthorimaea
operculella)
FASTAC –
INSECTICIDA
ALPHA
CYPERMETHRIN
100 g/L
Ingrediente
activo no
prohibido
300 cc/200
litros de
agua (2
aplicaciones)
12000 g/ha
ALPHA
CYPERMETHR
IN
12000 Kg ALPHA
CYPERMETHRIN en
la cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Pasa pasa
(Symmetrische
ma tangolias)
FASTAC –
INSECTICIDA
ALPHA
CYPERMETHRIN
100 g/L
Ingrediente
activo no
prohibido
300 cc/200
litros de
agua (2
aplicaciones)
12000 g/ha
ALPHA
CYPERMETHR
IN
12000 Kg ALPHA
CYPERMETHRIN en
la cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
15
Gorgojo blanco
(Rhigopsidius
tucumanus)
FASTAC –
INSECTICIDA
ALPHA
CYPERMETHRIN
100 g/L
Ingrediente
activo no
prohibido
300 cc/200
litros de
agua (2
aplicaciones)
12000 g/ha
ALPHA
CYPERMETHR
IN
12000 Kg ALPHA
CYPERMETHRIN en
la cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo, 2021.
B. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TOMATE
ENFERMEDADES FÚNGICAS
- Tizón temprano (Alternaria alternata) se manifiesta a través de lesiones hundidas,
elípticas, acuosas que suelen cubrirse de abundante micelio gris oscuro
pulverulento en los extremos distales de los brotes y ramilletes florales. Sobre los
frutos el patógeno produce una podredumbre acuosa color gris-verdosa de
evolución muy rápida y con abundante fructificación.
Foto. Daños en frutos y tallos por hongo tizón temprano (MDRyT, 2017)
- Tizón tardío (Phytophthora infestans) Se manifiesta a través de manchas grandes
y húmedas con centro seco y pardo, las cuales están rodeadas por un margen más
claro que desarrolla en el envés. El follaje infectado toma una coloración castaña
que se deseca y muere rápidamente. Los frutos pueden manifestar manchas
pardas jaspeadas y abollonadas en la superficie del contorno normal definido,
siendo más oscuras en el centro y más claras en la periferia con una evolución
rápida, originadas generalmente a partir del cáliz.
16
Foto. Tizón tardío en frutos, hojas y tallos (MDRyT, 2017)
PLAGAS
- Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaco) el daño principal
asociado a esta plaga se relaciona con el debilitamiento de las plantas, deterioro
de la calidad de frutos por secreciones azucaradas que originan fumagina,
reducción de la capacidad fotosintética de las hojas y transmisión de virus.
Foto. Adultos de mosca blanca en hojas de tomate (MDRyT, 2017)
Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie
cultivada de 200 ha de tomate, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los
productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase
toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos
obtenidos en la visita de campo.
17
Plagas y Enfermedades del Tomate y Plaguicidas Químicos Asociados
PLAGA O
ENFERMEDAD
PQUA
APLICADO
COMPOSICIÓN
/PROHIBIDO –
NO PROHIBIDO
DOSIS
CANTIDAD
MÁXIMA DEL
INGREDIENTE
ACTIVO POR
HECTÁREA
CANTIDAD APLICADA
EN LA CUENCA POR
SUPERFICIE
CULTIVADA Y POR
CICLO DE CULTIVO
CLASE
TOXICOLÓGICA
SEGUN OMS
Tizón temprano
(Alternaria
solani,
Alternaria
alternata)
COBRETHAN
E -
FUNGICIDA
MANCOZEB 500
g/Kg
OXICLORURO
DE COBRE 190
g/Kg
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
3 Kg/ha (2
aplicaciones)
3000 g
MANCOZEB
/Ha
1140 g
OXICLORURO
DE COBRE/Ha
600 Kg MANCOZEB en
la cuenca
228 Kg OXICLORURO
DE COBRE en la
cuenca
IV LIGERAMENTE
PELIGROSO
Tizón tardío
(Phytophthora
infestans)
CORAZA -
FUNGICIDA
CYMOXANIL 80
g/Kg
MANCOZEB 640
g/Kg
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
2 Kg/ha 160 g
CYMOXANIL/
Ha
1280 g
MANCOZEB
/Ha
160 Kg CYMOXANIL
en la cuenca
1280 Kg MANCOZEB
en la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Mosca blanca
(Trialeurodes
vaporariorum y
Bemisia tabaco)
K-ÑON -
INSECTICIDA
ALPHA
CYPERMETHRIN
100 g/L
Ingrediente
activo no
prohibido
300 ml/ha 30,9 g ALPHA
CYPERMETHR
IN/Ha
6,18 Kg ALPHA
CYPERMETHRIN en la
cuenca
II
MODERADAMENTE
PELIGROSO
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo
C. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL DURAZNO
ENFERMEDADES FÚNGICAS
- Torque del duraznero (Taphrina deformans) los síntomas aparecen
aproximadamente un mes después del inicio de la floración. Las hojas se engruesan
y se distorsionan (se encogen y encrespan) con color verde o rojo vivo, según la
variedad. Las yemas se infectan de forma sistémica, lo cual causa crecimiento
lateral o “escoba de bruja”. El control químico es altamente efectivo si se fumiga
cuando las hojas se caen o justo antes del brote de los cogollos.
18
Foto. Daño en hoja por torque (Crop Protection Compendium, 2001)
- Monilia del duraznero (Monilinia frutícola) primero viene una pudrición suave y
color café, seguido por esporas sobre el fruto (especialmente en superficies
cortadas).
Foto. Daño en fruto por monilia del durazno (Crop Protection Compendium, 2001)
PLAGAS
- Pulgón verde, es frecuente su presencia también en las flores, ubicándose en los
estambres y otras estructuras. Posteriormente se trasladan al frutito recién
cuajado, produciéndose deformaciones e incluso caídas de frutos, en las hojas de
los brotes provocan un intenso encarrujamiento, lo cual les confiere protección.
Principalmente, en la cuenca del Guadalquivir se tiene la presencia del Pulgón
verde del duraznero (Myzus persicae)
19
Foto. Pulgones atacando a la flor del duraznero
Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie
cultivada de 70 ha de durazno, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los
productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase
toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos
obtenidos en la visita de campo.
Plagas y Enfermedades del Durazno y Plaguicidas Químicos Asociados
PLAGA O
ENFERMEDAD
PQUA
APLICADO
COMPOSICIÓN
/PROHIBIDO – NO
PROHIBIDO
DOSIS
CANTIDAD
MÁXIMA DEL
INGREDIENTE
ACTIVO POR
HECTÁREA
CANTIDAD APLICADA
EN LA CUENCA POR
SUPERFICIE
CULTIVADA Y POR
CICLO DE CULTIVO
CLASE
TOXICOLÓGICA
SEGUN OMS
Torque del
duraznero
(Taphrina
deformans)
AMISTAR
TOP -
FUNGICIDA
AZOXYSTROBIN 200
g/lt
DIFENOCONAZOLE
125 g/lt
Ambos ingredientes
activos no
prohibidos
0,5 lt/Ha 100 g
AZOXYSTROBI
N/Ha
62,5 g
DIFENOCO0N
AZOLE/Ha
7 Kg AZOXYSTROBIN
en la cuenca
4,5 Kg
DIFENOCONAZOLE en
la cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Monilia del
duraznero
(Monilinia
frutícola)
AMISTAR
TOP -
FUNGICIDA
AZOXYSTROBIN200
g/lt
DIFENOCONAZOLE
125 g/lt
Ambos ingredientes
activos no
prohibidos
0,5 lt/Ha 100 g
AZOXYSTROBI
N/Ha
62,5 g
DIFENOCONA
ZOLE/Ha
7 Kg AZOXYSTROBIN
en la cuenca
4,5 Kg
DIFENOCONAZOLE en
la cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Pulgón verde
(Myzus
persicae)
VERTIX 5 EC
-
INSECTICIDA
ABAMECTIN
50 g/lt
Ingrediente activo
no prohibido
0,2 lt/Ha 10 g
ABAMECTIN/
Ha
700 g ABAMECTIN/Ha II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo
20
D. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID
ENFERMEDADES FÚNGICAS
- Oidium (Uncinula necator), afecta todos los órganos verdes de la uva en diferentes
momentos: brotes, hojas, sarmientos, flores y racimos.
Foto. Oidio de la uva en frutos
- Podredumbre gris (Botrytis cinerea), produce la pudrición de los frutos, para el caso
de uva para elaboración de vinos, disminuye la calidad de éste debido a la
degradación de sustancias aromáticas, disminuye el grado alcohólico.
Foto. Racimo de uvas afectado por botrytis
PLAGAS
- Filoxera (Phylloxera vitifoliae), esta plaga se alimenta de las células de las hojas y
de las raíces, en las hojas se observan pequeñas verrugas, en los zarcillos
deformaciones ymuerte de éstos, y se observan deformaciones en las raíces.
21
Foto. Daño de los frutos por filoxera
- Acaro hialino (Calipetrimerus vitis y Phyllocoptes vitis y Heminotarsonemus latus),
esta plaga ataca los brotes y las hojas, provocando aborto de flores y un mal
cuajado en frutos.
Foto. Daño en brotes por ácaro
- Arañita roja (Panonychus ulmi y Tetranychus sp), le favorecen condiciones de poca
humedad y poca materia orgánica, se alimenta de los brotes y de las hojas.
Foto. Adulto de araña roja en hoja
22
- Mariposa nocturna de la vid (Achaea ablunaris) este espécimen inicia su presencia
en el cultivo, desde las primeras horas de la noche hasta las primera horas de la
madrugada. Se ha determinado que este espécimen a la llegada de la noche, se
alimenta de la uva, para luego iniciar el cortejo y aparearse, posteriormente y antes
de que amanezca, estos especímenes buscan lugares altos y oscuros para
descansar. Esta especie perfora la cáscara y llega a la pulpa por su espirotrompa
adaptada para alimentarse, causando daños en el cultivo.
Foto. Mariposas alimentándose de las uvas
Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie
cultivada de 3000 ha de vid, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los
productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase
toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos
obtenidos en la visita de campo.
Plagas y Enfermedades de la Vid y Plaguicidas Químicos Asociados
PLAGA O
ENFERMEDAD
PQUA
APLICADO
COMPOSICIÓN
/PROHIBIDO –
NO PROHIBIDO
DOSIS
CANTIDAD
MÁXIMA DEL
INGREDIENTE
ACTIVO POR
HECTÁREA
CANTIDAD
APLICADA EN LA
CUENCA POR
SUPERFICIE
CULTIVADA Y POR
CICLO DE CULTIVO
CLASE
TOXICOLÓGICA
SEGUN OMS
Oidium
(Uncinula
necator)
RAM-CAF
88WP -
FUNGICIDA
OXICLORURO
DE COBRE
880 g/Kg
Ingrediente
activo no
prohibido
2,5 Kg/Ha (4
aplicaciones)
8800 g
OXICLORURO
DE COBRE/Ha
26400 Kg
OXICLORURO DE
COBRE en la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Podredumbre
gris (Botrytis
cinerea)
BELLIS –
FUNGICIDA
PYRACLOSTROBI
N 128 g/Kg
1,2 Kg/Ha (2
aplicaciones)
307,2 g
PYRACLOSTROBI
N/Ha
921,6 Kg
PYRACLOSTROBIN
en la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
23
BOSCALID 252
g/Kg
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
604,8 g
BOSCALID/Ha
1814,4 Kg
BOSCALID en la
cuenca
Filoxera
(Phylloxera
vitifoliae)
SPARTACO
500 PS -
INSECTICIDA
CARTAP 500
g/Kg
Ingrediente
activo no
prohibido
1,2 Kg/Ha (3
aplicaciones)
600 g
CARTAP/Ha
1800 Kg CARTAP en
la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Acaro hialino
(Calipetrimerus
vitis y
Phyllocoptes
vitis y
Heminotarsone
mus latus)
VERTIMEC
8.4 SC -
INSECTICIDA
ABAMECTIN
84 g/l
Ingrediente
activo no
prohibido
0,04 lt/Ha (3
aplicaciones
10,08 g
ABAMECTIN/Ha
30,24 Kg
ABAMECTIN en la
cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Arañita roja
(Panonychus
ulmi y
Tetranychus sp)
VERTIMEC
8.4 SC -
INSECTICIDA
ABAMECTIN
84 g/l
Ingrediente
activo no
prohibido
0,04 lt/Ha (3
aplicaciones
10,08 g
ABAMECTIN/Ha
30,24 Kg
ABAMECTIN en la
cuenca
II MODERADAMENTE
PELIGROSO
Mariposa
nocturna de la
vid (Achaea
ablunaris)
SPARTACO
500 PS -
INSECTICIDA
CARTAP 500
g/Kg
Ingrediente
activo no
prohibido
1,2 Kg/Ha (3
aplicaciones)
600 g
CARTAP/Ha
1800 Kg CARTAP en
la cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
PROCLAIM
FIT -
INSECTICIDA
LUFENURON
400 g/Kg
EMEMECTIN
BENZOATE 100
g/Kg
Ambos
ingredientes
activos no
prohibidos
60 g/Ha (3
aplicaciones)
72 g
LUFENURON/Ha
18 g
EMAMECTIN
BENZOATE/Ha
216 Kg LUFENURON
en la cuenca
54 Kg EMAMECTIN
BENZOATE en la
cuenca
III LIGERAMENTE
PELIGROSO
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo
E. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ARÁNDANO
ENFERMEDADES
- Alternariosis Mancha foliar y pudrición de fruta, cuyo agente Causal es la Alternaria
tenuisima, detectada y presente en Tarija en Arándano, Frambuesa y Zarzamora.
En Tarija solo se detectó Alternaria sp. Como mancha foliar; sin embargo, esta
24
enfermedad puede causar importantes pérdidas en pos cosecha con pudrición del
fruto.
Foto. Manchas foliares por Alternaria
- Moho gris, tizón, marchitez, pudrición de la fruta, causada por Botritis sinerea, sin
embargo, su presencia en Tarija es irrelevante y dependiendo de las condiciones
meteorológicas.
Foto. Arándanos podridos a causa de botryitis
- Enfermedad del brazo muerto, sten bligth, Stemm carker, provocado por
Botryosphaeria sp, una de las principales afecciones al arándano en Tarija.
PLAGAS
- Gusano blanco, lakato, provocado por un agente causal coleóptero, principal plaga
en el cultivo del arándano en Tarija.
- Cochinilla, homóptera, plaga de baja prevalencia, pero detectada en Tarija.
- Thrips tabaco, plaga presente en Tarija para el Arándano, pero manteniéndose con
baja prevalencia.
25
Según el estudio “PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS BERRIES (ARÁNDANO,
FRAMBUESA Y ZARZAMORA): EL ESTADO SANITARIO EN EL VALLE CENTRAL DE TARIJA”, el
estado fitosanitario de los berries en el Valle Central de Tarija es muy bueno. Está
afirmación se basa en el escaso o nulo uso de plaguicidas en estos cultivos durante toda la
campaña o ciclo agrícola. Esta condición favorable debe ser aprovechada y no malgastada,
mientras el manejo siga siendo adecuado y la presión de las enfermedades sea baja, se
podrá seguir ofreciendo desde el valle central de Tarija, berries libres de plaguicidas.
En conclusión, los datos presentados anteriormente para cada cultivo muestran un
aproximado bajo la condición de uso de plaguicidas en el total de superficie cultivada; por
consiguiente, con el dato del total de población en la cuenca puede establecerse una
cantidad de plaguicida (insecticida o fungicida) por persona y por año.
TOTAL DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN LA CUENCA POR INGREDIENTE ACTIVO
INGREDIENTE ACTIVO CULTIVO/PLAGA O
ENFERMEDAD
CANTIDAD POR HA CANTIDAD TOTAL
ESTIMADA EN LA
CUENCA por año
FUNGICIDAS
MANCOZEB PAPA - Tizón temprano 1280 g/Ha 1280 Kg
PAPA - Tizón tardío 1280 g/Ha 1280 Kg
TOMATE - Tizón temprano 3000 g/Ha 600 Kg
TOMATE - Tizón tardío 1280 g/Ha 1280 Kg
CYMOXANIL PAPA - Tizón temprano 160 g/Ha 160 Kg
PAPA - Tizón tardío 160 g/Ha 160 Kg
TOMATE - Tizón tardío 160 g/Ha 160 Kg
PROPAMOCARB PAPA – Verruga 1562,5 g/Ha 1562,5 Kg
FLUOPICOLIDE PAPA - Verruga 156,25 g/Ha 156,25 Kg
OXICLORURO DE COBRE TOMATE - Tizón temprano 1140 g/Ha 228 Kg
VID- Oidium 8800 g/Ha 26400 Kg
AZOXYSTROBIN DURAZNO- Torque 100 g/Ha 7 Kg
DURAZNO- Monilia 100 g/Ha 7 Kg
DIFENOCONAZOLE DURAZNO- Torque 62,5 g/Ha 4,5 Kg
DURAZNO- Monilia 62,5 g/Ha 4,5 Kg
PYRACLOSTROBIN VID- Podredumbre gris 307,2 g/Ha 921,6 Kg
BOSCALID VID- Podredumbre gris 604,8 g/Ha 1814,4 Kg
TOTAL 36025,75 Kg
INSECTICIDAS
ALPHA CYPERMETHRIN PAPA - Polilla 12000 g/ha 12000 Kg
PAPA – Pasa pasa 12000 g/ha 12000 Kg
PAPA – Gorgojo 12000 g/ha 12000 Kg
TOMATE – Mosca blanca 30,9 g/Ha 6,18 Kg
ABAMECTIN DURAZNO - Pulgón verde 10 g/Ha 0,7 Kg
VID – Ácaro hialino 10,08 g/Ha 30,24 Kg
VID – Arañita roja 10,08 g/Ha 30,24 Kg
CARTAP VID – Filoxera 600 g/Ha 1800 Kg
VID – Mariposa nocturna 600 g/Ha 1800 Kg
LUFENURON VID – Mariposa nocturna 72 g/Ha 216 Kg
VID – Mariposa nocturna 18 g/Ha 54 Kg
TOTAL 39937,36 Kg
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria y visitas de campo
26
Por consiguiente, considerandoi una población total en la cuenca de 262700 Habitantes, se
puede estimar una cantidad de 0,13 Kg/persona/año de fungicidas, mientras que se
estiman 0,15 Kg/Persona/año de insecticidas.
4.2 FACTORES AMBIENTALES QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS
Los factores ambientales o climáticos son otros elementos que pueden propiciar la
aparición de plagas o enfermedades, o agravar los efectos dañinos sobre los cultivos.
Condiciones como temperatura, precipitación, humedad u otros favorecen o restringen la
aparición de numerosas plagas o enfermedades. Bolivia como un país con amplia diversidad
de pisos ecológicos y condiciones climáticas presenta diversidad de organismos plagas
(insectos, hongos, malezas, etc.) que afectan a los cultivos en diferentes grados.
La Cuenca del Guadalquivir, se encuentra en el Valle Central y Subandido Norte
presentando un clima subhúmedo seco en verano, y un invierno templado con una
temperatura promedio de 22°C. En términos de precipitación el Valle Central en la parte
Sureste la humedad es alta, pero en la mayoría del territorio de este subsistema de vida es
media y la isoyeta es de los 600 a 700 mm.
En este sentido, tanto por la información recopilada en la visita de campo como por el
conocimiento técnico del equipor consultor, puede afirmarse que las áreas y épocas de
mayor humedad favorecen la aparición de ciertas plagas y la afectación por enfermedades
fúngicas; mientras que la época seca y cálida puede ser propicia para la aparición de
insectos plaga. En este sentido, el Valle Central de Tarija en la época lluviosa por la alta
presencia de humedad sufre de mayores problemas ocasionados por hongos, viéndose
reflejada esta situación en una mayor demanda de fungicidas. Al contrario, en época seca,
la demanda de insecticidas es mayor, puesto que coincide con mayores poblaciones de
insectos plaga.
En relación a los factores ambientales como suelo, agua y aire se considera lo siguiente:
- Suelo: la pérdida de fertilidad y el decremento en la condición sanitaria de los
suelos se convierte en un factor que predispone positivamente para la aparición de
nuevas plagas y enfermedades.
- Agua: el riego de cultivos con aguas contaminadas, puede generar aparición de
enfermedades fúngicas o la dispersión de huevo de insectos plaga. Además, habrá
que considerar para la cuenca los ríos cercanos: La Vitoria, Erquis, San Jacinto,
Camacho, Alisos, Huacanqui); de estos ríos, aquellos que presentan problemas de
aporte de contaminantes orgánicos, pueden constituirse en caldos de cultivo para
transporte de patógenos que afectarán posteriormente a los cultivos.
En lo referido a las aguas subterráneas, según el documento “Determinación de las
principales áreas de recarga de agua subterránea en el Valle Central de Tarija”
elaborado por el MMAyA el año 2020, el río Guadalquivir actúa como nivel base del
agua subterránea. Los pozos de producción en el área urbana tienen caudales de
hasta 8 l/s (aunque los caudales más frecuentes se ubican entre los 3 y 4 l/s);
mientras que en el sector norte de la ciudad llegan hasta los 18 l/s. Al oeste del río
Guadalquivir, los caudales de producción de los pozos llegan hasta los 20 l/s. Los
27
pozos en el área urbano rural son 53, que sirven para el consumo humano; por
consiguiente, es necesario evaluar continuamente la calidad de estos cuerpos de
agua subterránea en relación al contenido de plaguicidas.
- Aire: el aire se constituye en una vía de dispersión de agentes patógenos,
especialmente esporas de hongos, transportándolos desde áreas con infestación a
áreas que no presentan estas enfermedades. Según la “Línea Base del Sistema de
Monitoreo y Vigilancia Hídrica Estado de la Calidad de Agua Cuenca del Río
Guadalquivir”, la velocidad de los vientos de julio a octubre alcanza de 18 a 36
Km/h, con eventos extraordinarios de 90 Km/h, frecuentemente con direcciones
sur y sur este. Los vientos son considerados como moderados y no constituyen un
peligro para la agricultura.
Todas estas características, acentuadas por los efectos del cambio climático, generando la
aparición de nuevas plagas o enfermedades con daños severos a los cultivos, hacen que los
agricultores busquen alternativas o respuestas para un inmediato control de plagas o
enfermedades.
4.2.1 Factores de cambio climático
En los valles los cambios en los regímenes de precipitación y el aumento en temperatura
causan estrés hídrico en los cultivos; la mayor frecuencia e intensidad de heladas,
granizadas, riadas y deslizamientos causan pérdidas en cosechas (Tras las huellas del
cambio climático en Bolivia, PNUD 2011). Es decir, por ejemplo, que el fectos de los cambios
climáticos se visibilizan en época seca más larga y época de lluvias más intensas.
Como efecto del cambio climático es más frecuente la incidencia del Fenómeno del Niño y
la Niña, lo que genera déficit de agua e inundaciones, situación que afecta al sector
agropecuario de manera directa y ciclicamente
Un claro ejemplo de una plaga que ingreso al país por efectos del cambio climático es la
Langosta voladora. A principios del año 2016, el norte de Argentina sufrió la irrupción de la
plaga más importante registrado en los últimos 60 años, al punto de afectar más de 700.000
hectáreas.
Esta irrupción importante en Argentina, dio lugar a creer que la plaga habría migrado desde
este país pasando por el departamento de Tarija y llegando a la región del Chaco Cruceño.
La especie Schistocerca cancellata siempre ha existido en Bolivia y los eventos de irrupción
obedecen al favorecimiento de las condiciones climáticas.
Según Trumper (2016), un invierno más templado puede ocasionar que la etapa de
dormancia invernal (periodo de inactividad) termine antes de lo normal, lo cual lleva a un
"nacimiento" anticipado de las ninfas, las que, a su vez, por las temperaturas más altas
pueden desarrollarse rápidamente incrementándose así la tasa de crecimiento poblacional.
Esta hipótesis es corroborada por Waloff y Pedgley (1986) y Hunter y Consenzo (1990)
citado por Trumper y de la Torre (2017), al indicar que en Sud América el área de
distribución de S. cancellata abarca el centro y norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur
de Brasil, sudeste de Bolivia, centro y norte de Chile.
28
Si bien esta plaga no llegó a la región de la cuenca del Guadalquivir, se constituye en una
clara muestra de cómo los efectos del cambio climático influyen en la aparición de nuevas
y más dañinas plagas o enfermedades. Por consiguiente, este factor se constituye en una
presión a los agricultores para emplear plaguicidas de diversos grupos químicos y con
diferentes clases toxicológicas.
En este sentido, tanto estos datos como la experiencia técncia del equipo consultor,
permiten afirmar que el incremento de lluvias, aumenta la humedad relativa y por ende
establece condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades fúngicas, requiriendo
un mayor uso de plaguicidas para controlas este tipo de enfermedades. Al contrario, épocas
secas más largas, son propicias para el incremento poblacional de insectos plaga, obligando
al agricultor a incrementar el uso de insecticidas.
4.3 FACTORES ECONÓMICOS QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS
La necesidad económica de familias dedicadas prioritariamente a la actividad agrícola hace
que prioricen en muchos casos la compra de plaguicidas que les permitan en pocas
aplicaciones controlar el efecto negativo de la plaga; sin embargo, en dicho análisis no se
consideran costos invisibles que pueden asumirse por la utilización de agroquímicos.
Los plaguicidas que fueron prohibidos de manera progresiva debido a su alta toxicidad eran
económicamente accesibles, la formulación de nuevas moléculas de plaguicidas representa
mayores costos que se verán reflejados en su comercialización. Este factor muchas veces
genera que el agricultor siga buscando los plaguicidas prohibidos y que el costo de nuevos
plaguicidas que representan menor riesgo a salud y medio ambiente sea restrictivo. Otro
caso que ilustra esta problemática, se refiere al comercio de plaguicidas de contrabando;
mientras los plaguicidas ingresados legalmente al país deben asumir costos elevados de
importación, distribución y comercialización que encarecen su precio, aquellos plaguicidas
que son internados a la cuenca vía contrabando pueden ser económicamente accesibles ya
que no cumplen con requisitos administrativos técnicos ni legales para su comercialización.
Para el departamento de Tarija, según el Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia
(2019), los precios de los plaguicidas difieren en relación a su clasificación por organismo
controlado:
• Herbicidas: los precios promedio se encuentran entre Bs/Kg 137 y Bs/Kg 146, los
precios máximos están entre Bs/Kg 862 y Bs/Kg 843, y se observa que los precios
mínimos están entre Bs/Kg 23.
• Herbicidas con base en Glifosato: los precios máximos registrados estuvieron entre
Bs/Kg 862
• Fungicidas: los precios promedio fluctuaron entre Bs/Kg 285 a Bs/Kg 252, los
precios máximos están entre Bs/Kg 1134 a Bs/Kg 1129, y se observa que los precios
mínimos están entre Bs/Kg 27.
• Insecticidas: los precios promedio de insecticidas se encontraron entre Bs/Kg 218
a Bs/Kg 247, los precios máximos están entre Bs/Kg 1340 a Bs/Kg 1225 y se observa
que los precios mínimos fluctuaron entre Bs/Kg 16 a Bs/Kg 19.
• En la categoría “otros plaguicidas” se tuvieron precios promedio de Bs/Kg 226
(precio mínimo de Bs/Kg 160 y precio máximo de Bs/Kg 292).
29
A la fecha de ejecución del presente estudio, los plaguicidas de mayor uso y venta en Tarija
representaban los siguientes precios de venta:
PRECIO DE PLAGUICIDAS DE MAYOR USO EN LA CUENCA
Nombre comercial Ingredientes activos y porcentajes Presentación Precio en
Bs x Litro
Coraza Cymoxanil 8%, Mancozeb 64% e inertes 28% 0.5 y 1 litro 120
Infinito Propamocarb HB 62,5%, Fluopicolide 6,5% e
inertes 32%
0.5 y 1 litro 350
Fastac Alphacypermethrin 11%, inertes 89% 0.25 y 0.5 litro 300
Cobrethane Mancozeb 44%, oxido de calcio 32% e
inertes 24%
1 Kg. 80
Kasumin Kasugamicina 2%, inertes 98% 0.25, 0.5 y 1 litro 130
Dimethoato Dimethoate 40% e inertes 60% 0.5 y 1 litro 120
Avamectina: Quetin Abamectina 8% e inertes 92 % 0,25 y 0.5 litro 280
Amistar Difenunazole 12%, azoxystrobin 20% e
inertes 68%
0.25 y 0.5 litros 350
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista a comercializadores
Puede observarse que el plaguicida Cobrethane (fungicida) está a un precio de venta de 80
Bs. /litro, mientras que tanto Infinito como Amistar (fungicidas) presentan un precio de 350
Bs./litro. Dada la oferta y demanda en función a las épocas de mayor ataque por hongos o
insectos, estos precios pueden sufrir modificaciones.
Como puede observarse, en comercializadoras del Departamento de Tarija se encuentran
productos en un amplio rango de precios, los precios mínimos o promedio pueden
considerarse accesibles a los agricultores que prefieren comprar un producto, aplicarlo para
controlar la plaga y enfermedad y posteriormente dedicarse a la cosecha y venta de su
producto.
Por otro lado, la existencia de alternativas de bioinsumos no tiene mucha recepción en el
agricultor dado que representan costos para su preparación, esfuerzo en tiempo y mano
de obra que el agricultor considera no convenientes o factibles para el control de plagas y
enfermedades.
4.3.1 Relación de costo/beneficio por el uso de plaguicidas
La parte económica del uso de los plaguicidas está determinada por su costo y su beneficio.
Como a menudo ambos son difíciles de cuantificar, la parte económica del uso de los
plaguicidas no siempre es muy clara.
Los beneficios pueden incluir mayores ganancias, menos pérdidas post-cosecha, ahorros en
mano de obra (herbicidas), etc., los que en principio pueden contribuir a la disponibilidad
de alimentos y asegurar ingresos económicos de los agricultores.
La no disponibilidad de datos sobre los costos sociales que representa para la salud pública
el uso de los plaguicidas con frecuencia dificulta evaluar los costos globales. Como
resultado, los costos globales a menudo son subestimados.
30
Los costos del uso de plaguicidas comprenden una amplia gama de elementos de costo
directo e indirecto que hacen difícil determinar una cifra general de los costos:
1. Costos privados obvios a nivel del usuario
• Costo de los plaguicidas (precios de comercialización)
• Costo de transporte del agricultor, almacenamiento y eliminación
• Costo de aplicación del producto (mano de obra contratada, costo-oportunidad de
mano de obra familiar, equipos para rociar)
• Costo de ropa de protección y otras medidas de reducción de riesgos
2. Costos privados escondidos
• Efectos agudos y crónicos en la salud por envenenamiento con plaguicidas
(tratamiento médico, pérdidas de productividad laboral)
• Contaminación de las reservas de agua de la unidad de producción
• Reducción de organismos benéficos y de otras funciones del agro-ecosistema
• Pérdidas de producción causadas por los efectos colaterales negativos (daños a
cultivos causados por derrames de plaguicidas, pérdida de animales, de miel de
abeja, de poblaciones de peces)
• Disminución del potencial de mercadeo de los productos debido a los altos niveles
de residuos de plaguicidas
3. Costos externos (costos sociales)
• Los daños a la salud pública a través del consumo de residuos de plaguicidas y la
exposición al material contaminado
• El daño a los recursos naturales (agua subterránea y superficial, hábitats naturales,
biodiversidad)
• Pérdidas fuera de la unidad agrícola en producción de cultivos y animales
• Los costos de las medidas preventivas para evitar los daños (por ejemplo,
monitoreo y control de residuos en los alimentos y en el agua; mitigación de la
contaminación, como la remoción de residuos de plaguicidas en las plantas de
distribución de agua potable)
• Debilitamiento del potencial de exportación del sector o del país cuando las
consignaciones son rechazadas debido a problemas generados por los residuos de
plaguicidas
• Eliminación de reservas de plaguicidas obsoletos
De todos los costos anteriormente, solo son calculados o estimados los costos privados
obvios a nivel del usuario, según datos del observatorio agroambiental para el
Departamento de Tarija, el costo relacionado a insumos agrícolas (independiente del
cultivo o la superficie cultivada) puede estimarse de la siguiente manera:
- Mochila fumigadora 20 litros 600 Bs.
- Fungicida (el más caro) 1 litro 600 Bs.
- Insecticida (el más caro) 1 litro 190 Bs.
- Herbicida (el más caro) 1 litro 370 Bs.
- Jornal por fumigado 120 Bs.
- Ropa de Protección 200 Bs.
31
Conforme a los anteriores datos, el costo mínimo de inversión para una actividad agrícola
artesanal asciende a 1880 Bs., costos relacionados a actividades propias de la aplicación de
plaguicidas.
Por consiguiente, al hablar de los costos de medidas de control fitosanitario, debe
considerarse también el daño producido por las plagas y enfermedades. Este daño debe
medirse en términos de impacto en las ganancias netas de los agricultores más que en
términos de impacto en el rendimiento. Los riesgos y el costo de prevenir las pérdidas de
rendimiento siempre deben equilibrarse con el valor de la cosecha que se va a ahorrar.
Las decisiones de aplicar plaguicidas se basan en la evaluación del daño económico
esperado y el costo y la eficacia del control. Un instrumento comúnmente utilizado para
dicha evaluación es el nivel de umbral económico. Los niveles de umbral de daño
económico varían para cada situación y son determinados a través de la evaluación de la
pérdida de cultivos teniendo en cuenta una variedad de factores, incluyendo el valor del
cultivo, la cantidad de daño que puede tolerar en cada etapa de crecimiento sin un efecto
significativo en el rendimiento y el costo de las medidas de protección del cultivo (por
ejemplo: precio de plaguicidas, equipo de aplicación y equipo de protección), y toma en
consideración el riesgo de que el control químico pueda provocar más problemas de plagas.
Aunque la determinación de umbrales ha sido un elemento importante del Manejo
Integrado de Plagas (MIP), se debe enfatizar que su uso por sí solo no convierte el manejo
convencional de plagas en MIP. Es esencial para el MIP el manejo estratégico de
ecosistemas agrícolas para prevenir la acumulación de problemas de plagas en primer
lugar.
En este sentido, debe considerarse también que ni localmente ni en otros países existe una
restricción o incentivo para usar o dejar de utilizar plaguicidas. No se ha encontrado ningún
mecanismo de mercado que incentive la reducción del uso de plaguicidas. Asimismo, los
plaguicidas de contrabando, cuya comercialización está prohibida en la cuenca, son
vendidos a menores precios dado que no incurren en gastos de importación, distribución o
comercialización (registros, transporte, etc.)
Todos estos elementos determinan la necesidad de elaborar estudios completos y
detallados sobre los costos y beneficios sobre la utilización de plaguicidas a nivel nacional
y local en la cuenca del Río Guadalquivir.
4.4 CARACTERIZACIÓN DE PLAGUICIDAS EN USO SEGÚN CULTIVO
En relación a los plaguicidas en uso según cultivo, se desarrolló un inventario de que
incluye: clasificación de plaguicidas, su modo de acción, estado de registro, plagas dirigidas,
uso, clase de la OMS, persistencia en el medio tiempo, volatilidad, destino acuático (aquatic
fate), destino atmosférico, movilidad en el suelo, residuos de degradación, solubilidad
mg/L, coeficiente de adsorción (Koc), toxicología, acción como contaminante del agua
subterránea, bioconcentración, efectos ecológicos, toxicidad (estándar aplicable para agua
potable, salud acuática)
Se ha elaborado la caracterización físico química, toxicológica y eco toxicológica de los
ingredientes activos, para observar el grado de peligrosidad y riesgo a la salud y medio
32
ambiente que representan. Para la realización de esta caracterización se aplicó la
metodología establecida en el Manual Técnico Andino aprobado por Resolución N° 2075 de
la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Asimismo, los datos de propiedades para caracterizar cada ingrediente activo fueron
extractados de la Pesticide Properties DataBase (PPDB) de la Universidad de Hertfordshire.
Conforme los datos recopilados en la vista de campo, se determinaron los ingredientes
activos incluidos en los productos con mayor uso en la cuenca por cultivo son:
PLAGUICIDAS DE MAYOR USO EN LA CUENCA PARA CULTIVOS PRIORIZADOS
NOMBRE
COMERCIAL
CULTIVO INGREDIENTE
ACTIVO
FORMULACIÓN PRESENTACIÓN
CORAZA PAPA,
TOMATE
Cymoxanil +
Mancozeb
POLVO MOJABLE Bolsas de 500 g y 1
Kg
METAMAN PAPA Mancozeb +
Metalaxyl
POLVO MOJABLE Bolsas de 100, 250,
500 g; 1, 5, 10, 20,
25 y 50 Kg.
COBRETHANE TOMATE Mancozeb +
Oxicloruro de
Cobre
POLVO MOJABLE Bolsas de 1 Kg.
AMISTAR TOP DURAZNO Azoxystrobin +
Difenoconazole
SUSPENSIÓN
CONCENTRADA
Botellas 250 cc y 1
litro
KASUMIN DURAZNO Kasugamicina CONCENTRADO
SOLUBLE
Botellas de 1 y 5 lt
RAM CAF VID Oxicloruro de
Cobre
POLVO MOJABLE Bolsas de 450, 500,
900 g; 1, 5, 10, 20,
25 Kg.
ACROBAT VID Dimethomorph +
Mancozeb
POLVO MOJABLE Bolsas de 250 g; 1,
5, 10, 15 y 20 Kg.
BELLIS VID Pyraclostrobin +
Boscalid
GRÁNULOS
DISPERSABLES
Bolsas de 1 Kg.
Fuente: Elaboración propia en base a información de SENASAG y encuestas de campo
33
CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA, TOXICOLÓGICA Y ECO TOXICOLÓGICA DE PLAGUICIDAS DE MAYOR USO EN LA CUENCA
INGREDIENTE
ACTIVO
PROPIEDADES FÍSICO
QUÍMICAS
CARACTERIZACIÓN
FÍSICO QUÍMICA
TOXICOLOGÍA
CARACTERIZACIÓN
TOXICOLÓGICA
ECOTOXICOLOGÍA
CARACTERIZACIÓN ECO
TOXICOLÓGICA
Cymoxanil
C₇H₁₀N₄O₃
N° CAS 57966-95-7
Solubilidad en agua 780
mg/l
Kow = 0,67
Presión de vapor = 0,15
mPa
Vida media en suelo DT50
= 3,5 días
Koc = 39
GUS = 1,47
Fungicida
Alta solubilidad en
agua
Sin potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
No persistente en
suelo y agua
Alta movilidad en
suelo
No lixivia
BCF = 3,2
DL50 ratas = 356
mg/kg
No bioacumula
Categoría II
Moderadamente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad amarilla)
DL50 aves >486 mg/kg
CL50 peces = 29 mg/l
CL50 invertebrados =
27 mg/l
DL50 abejas oral >85,3
µg/abeja
DL50 abejas contacto
>100 µg/abeja
Moderadamente tóxico
para aves
Ligeramente tóxico para
peces e invertebrados
acuáticos
Ligeramente tóxico para
abejas por vía oral
Prácticamente no tóxico
para abejas por contacto
Mancozeb
(C₄H₆MnN₂S₄)x(Zn)y
N° CAS 8018-01-7
Solubilidad en agua 6,2
mg/l
Kow = 2,3
Presión de vapor = 0,013
mPa
Vida media en suelo DT50
= 0,05 días
Koc = 998
GUS = -1,45
Fungicida
Baja solubilidad en
agua
Sin potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
No persistente en
suelo y agua
Móvil en suelo
No lixivia
BCF = 3,2
DL50 ratas > 5000
mg/kg
No bioacumula
Categoría III Ligeramente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad azul)
DL50 aves >2000
mg/kg
CL50 peces = 0,074
mg/l
CL50 invertebrados =
0,073 mg/l
DL50 abejas oral >100
µg/abeja
DL50 abejas contacto
>85,3 µg/abeja
Prácticamente no tóxico
para aves
Extremadamente tóxico
para peces e invertebrados
acuáticos
Prácticamente no tóxico
para abejas por vía oral
Ligeramente tóxico para
abejas por contacto
Oxicloruro de
Cobre
(ClCu₂H₃O₃)₂
N° CAS 1332-40-7
Solubilidad en agua 1,19
mg/l
Kow = 0,44
Presión de vapor =
0,00001 mPa
Fungicida
Baja solubilidad en
agua
Sin potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
DL50 ratas = 299
mg/kg
Por su Kow < 3 no se
espera que bioacumule
Categoría II
Moderadamente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad amarilla)
DL50 aves = 173 mg/kg
CL50 peces > 43,8 mg/l
CL50 invertebrados =
0,29 mg/l
DL50 abejas oral 12,1
µg/abeja
Moderadamente tóxico
para aves
Ligeramente tóxico para
peces y Altamente tóxico
para invertebrados
acuáticos
34
Vida media en suelo DT50
= 1000 días
Koc = 50000
Persistente en
suelo y agua
Móvil en suelo
Potencial de
lixiviación no
determinado
DL50 abejas contacto
44,3 µg/abeja
Ligeramente tóxico para
abejas por vía oral
Ligeramente tóxico para
abejas por contacto
Kasugamicina
C₁₄H₂₅N₃O₉
N° CAS 6980-18-3
Solubilidad en agua
100000 mg/l
Presión de vapor = 0,1733
mPa
Kow = -5,75
Koc = 1
Fungicida
considerado bio
pesticida
Alta solubilidad en
agua
Sin potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
Se destruye
rápidamente,
derivando en
amonio, agua y
dióxido de carbón
No móvil en suelo
Bajo potencial de
lixiviación
BCF = 3
DL50 ratas = 11400
mg/kg
No bioacumula
Categoría III Ligeramente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad azul)
DL50 aves > 4000
mg/kg
CL50 peces > 40 mg/l
CL50 invertebrados >
40 mg/l
DL50 abejas > 40
µg/abeja
Prácticamante no tóxico
para aves
Ligeramente tóxico para
peces e invertebrados
acuáticos
Ligeramente tóxico para
abejas
Dimethomorph
C₂₁H₂₂ClNO₄
N° CAS 110488-70-5
Solubilidad en agua 28,95
mg/l
Kow = 2,68
Presión de vapor =
0,00097 mPa
Vida media en suelo DT50
= 44 días
Koc = 5690
Fungicida
Baja solubilidad en
agua
Sin potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
Persistente en
suelo y agua
Móvil en suelo
DL50 ratas = 3900
mg/kg
Por su Kow < 3 no se
espera que bioacumule
Categoría III Ligeramente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad azul)
DL50 aves > 2000
mg/kg
CL50 peces = 6,1 mg/l
CL50 invertebrados >
20,1 mg/l
DL50 abejas oral >32,4
µg/abeja
DL50 abejas contacto
>102 µg/abeja
Prácticamante no tóxico
para aves
Moderadamente tóxico
para peces
Ligeramente tóxico para
invertebrados acuáticos
Ligeramente tóxico para
abejas por vía oral
Prácticamente no tóxico
para abejas por contacto
35
Fuente: Elaboración propia en base a http://sitem.herts.ac.uk/aeru/ppdb/en/index.htm Pesticide Propierties DataBase (PPDB University of Hertfordshire) y Resolución N° 2075 Manual
Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (Comunidad Andina de Naciones)
GUS = 2,26 Potencial
moderado de
lixiviación
Pyraclostrobin
C₁₉H₁₈CIN₃O₄
N° CAS 175013-18-0
Solubilidad en agua 1,9
mg/l
Kow = 3,99
Presión de vapor =
0,000026 mPa
Vida media en suelo DT50
= 33,3 días
Koc = 9304
GUS = 0,05
Fungicida
Baja solubilidad en
agua
Potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
Persistente en
suelo y agua
Móvil en suelo
Bajo potencial de
lixiviación
BCF = 706
DL50 ratas >5000
mg/kg
Altamente bioacumulable
Categoría III Ligeramente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad azul)
DL50 aves >2000
mg/kg
CL50 peces = 0,006
mg/l
CL50 invertebrados =
0,016 mg/l
DL50 abejas oral >100
µg/abeja
DL50 abejas contacto
>100 µg/abeja
Prácticamente no tóxico
para aves
Extremadamente tóxico
para peces e invertebrados
acuáticos
Prácticamente no tóxico
para abejas por vía oral
Prácticamente no tóxico
para abejas por contacto
Boscalid
C₁₈H₁₂Cl₂N₂O
N° CAS 188425-85-6
Solubilidad en agua 4,6
mg/l
Kow = 2,96
Presión de vapor =
0,00072 mPa
Vida media en suelo DT50
= 254 días
Koc = 9500
GUS = 2,68
Fungicida
Baja solubilidad en
agua
Sin potencial de
bioacumulación
Baja volatilidad
Persistente en
suelo y agua
Móvil en suelo
Potencial
moderado de
lixiviación
BCF = 107
DL50 ratas >5000
mg/kg
Altamente bioacumulable
Categoría III Ligeramente
peligroso (etiqueta franja
de seguridad azul)
DL50 aves >2000
mg/kg
CL50 peces = 2,7 mg/l
CL50 invertebrados =
5,33 mg/l
DL50 abejas oral >166
µg/abeja
DL50 abejas contacto
>200 µg/abeja
Prácticamente no tóxico
para aves
Moderadamente tóxico
para peces e invertebrados
acuáticos
Prácticamente no tóxico
para abejas por vía oral
Prácticamente no tóxico
para abejas por contacto
36
Conforme la información del cuadro precedente, se observa que todos los productos son fungicidas;
es decir, destinados para el control de enfermedades producidas por hongos.
Según la clasificación toxicológica de la OMS, con base a su Dosis Letal Media, se tienen 5
ingredientes activos Categoría III – Ligeramente peligrosos (Franja azul en su etiqueta) y 2
ingredientes activos Categoría II – Moderadamente peligrosos (Franja amarilla en su etiqueta)
4.5 INGRESO, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLAGUICIDAS EN LA CUENCA
Para entender aspectos como ingreso, distribución y comercialización de los Plaguicidas Químicos
de Uso Agrícola (PQUA) en la cuenca, es necesario empezar con la descripción de los procesos y
normas vigentes para la autorización oficial de importación y posterior comercialización de PQUA.
De esta manera posteriormente, se podrá analizar cuáles son las otras posibles vías de ingreso de
PQUA prohibidos y/o obsoletos.
Como parte del proceso de integración andino en materia agrícola y con el objetivo de desarrollar
una agricultura sostenible, protegiendo la salud humana y el medio ambiente, la Comunidad Andina
de Naciones, compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobó la Decisión 436 – Norma
Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA), la cual fue
complementada por el Manual Técnico Andino para el Registro y Control de PQUA, aprobado
mediante Resolución 630 de la Secretaria General de la Comunidad Andina; posteriormente esta
Decisión fue modificada (en las gestiones 2008 y 2014 respectivamente) por las Decisiones 684 y
785, con la finalidad de ampliar el plazo para que las autoridades competentes de los Países
Miembros revalúen los PQUA con registro anterior a la fecha de entrada en vigencia de la Decisión
436. Asimismo, la CAN a través de la Decisión 767, modificó la Decisión 436 para impulsar el
desarrollo agrícola conjunto de los Países Miembros y alcanzar un mayor grado de seguridad
alimentaria subregional, buscando armonizar las políticas y planes nacionales en materia de
plaguicidas químicos de uso agrícola.
Posteriormente en fecha 24 de abril del año 2015, mediante la Decisión 804 se modifica la Decisión
436 y se establece que la norma entra en vigencia el primero de mayo del año 2015.
La Decisión 804 tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos armonizados
para el registro y control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA); orientar su uso y
manejo correcto en el marco de las buenas prácticas agrícolas; prevenir y minimizar riesgos a la
salud y el ambiente; asegurar la eficacia biológica del producto y, facilitar su comercio en la
Subregión.
La norma señala la necesidad de que los fabricantes, formuladores, importadores, importadores
para consumo propio, exportadores, envasadores, comercializadores y distribuidores de PQUA,
sean éstos personas naturales o jurídicas, estén obligatoriamente registrados o autorizados ante la
Autoridad Nacional Competente (ANC) para la realización de sus actividades. Dicho registro o
autorización debe ser previo al inicio de sus actividades.
37
Para el caso de Bolivia, la ANC es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria (SENASAG), instancia que para proceder al registro de un Plaguicida Químico de Uso
Agrícola requiere como requisitos la evaluación agronómica toxicológica y eco toxicológica, para
posteriormente realizar el análisis riesgo/beneficio.
En fecha 19 de enero de 2018 los Ministros de Medio Ambiente y Agua, Salud y Desarrollo Rural y
Tierras aprobaron la Resolución Multi - Ministerial N° 002/2018 que consta de cuatro artículos que
resuelven:
- Modificar el artículo primero de la Resolución Multi - Ministerial N° 001/2016.
- Aprobar el “Reglamento de Funcionamiento del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas”
En fecha 10 de abril de 2018, el SENASAG emite la Resolución Administrativa N° 041 de Registro y
Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, que incluye las evaluaciones agronómica,
toxicológica y eco toxicológica como requisitos para la correspondiente Evaluación Riesgo/Beneficio
con fines de registro a cargo de la Autoridad Nacional Competente (SENASAG)
En este sentido, toda persona natural o jurídica, para tramitar el correspondiente registro nacional
de importación de PQUA en el territorio nacional, debe contar con las evaluaciones
correspondientes del SENASAG, Ministerio de Salud y Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
La Resolución Administrativa N° 041 de Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola,
emitida por el SENASAG, establece principalmente los siguientes elementos:
- Art. 12. Se negará el registro de un PQUA, cuando después de haber realizado la evaluación
de Riesgo/Beneficio se identifique que los riesgos son mayores que los beneficios.
- Art. 22 No se registrará un PQUA cuando:
o El producto no apruebe la Evaluación riesgo/beneficio
o El nombre del producto corresponda a un plaguicida ya registrado por otra persona
natural o jurídica
o Alguno de los componentes presentes en la formulación de un plaguicida se
encuentren prohibidos por los convenios internacionales ratificados por Bolivia.
Según el Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia (2019), elaborado por la Autoridad de
Fiscalización de Empresas, la demanda de plaguicidas presenta tasas de crecimiento crecientes; por
lo que, el volumen de venta de los fungicidas, en el periodo semestral (S) entre S1/2014 y S2/2018,
se incrementó en 40%; los herbicidas en 60%; sin embargo, los insecticidas presentaron reducciones
en el volumen de ventas en 8%, así como también, los otros plaguicidas en 39% (i.e., rodenticidas y
otros).
38
La anterior figura muestra el comportamiento y evolución de las importaciones de plaguicidas en
Bolivia; el volumen de importación de plaguicidas creció en 607% (de 9 mil toneladas del año 2000
a 61 mil toneladas del año 2018). Como se mencionó anteriormente, el año 2018 representa la
última gestión en vigencia de la R.A. 055/2002 del SENASAG e inicio de aplicación de la normativa
andina mediante la R.A. 041/2018.
La demanda potencial de los herbicidas y fungicidas para la gestión 2019 y 2020 refleja una
tendencia creciente en el volumen de ventas, aspecto que es diferente en insecticidas y otros
plaguicidas, dado que, se observa, una disminución en cuanto a la tendencia de ventas de estos
productos.
Para el caso de Tarija, en relación al total de importaciones, el departamento representa un bajo
consumo porcentual de los Plaguicidas según el organismo que estos controlan:
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VENTA DE PLAGUICIDAS (en porcentaje)
TARIJA
AÑO FUNGICIDAS INSECTICIDAS HERBICIDAS
RODENTICIDAS Y
OTROS
PLAGUICIDAS
2014 0,47% 0,22% 0,07% 0,22%
2015 0,50% 0,28% 0,07% 0,28%
2016 0,96% 0,50% 0,09% 0,50%
2017 0,70% 0,62% 0,07% 0,62%
2018 0,80% 0,55% 0,13% 0,55%
Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Mercado de los Plaguicidas en Bolivia, 2019
Como puede observarse, la participación del departamento en el consumo de plaguicidas a nivel
nacional está por debajo de 1% para todos los tipos de estas sustancias; sin embargo, también puede
apreciarse un incremento porcentual entre cada gestión, llegando a la gestión 2018 a un 0,80% de
consumo porcentual de fungicidas en relación al total nacional. Con base en estos datos, se puede
estimar que para la gestión 2018, la participación en el consumo de plaguicidas según su tipo
representa:
- 3381 Bs. Por venta de fungicidas.
39
- 742 Bs. Por venta de herbicidas.
- 2338 Bs. Por venta de insecticidas
Es necesario destacar que el procedimiento de evaluación que incluye la participación de las tres
instancias (SENASAG, MMAyA y Salud) ya desde finales de la gestión 2018 ha representado un
importante avance en la otorgación de registros de importación con evaluaciones agronómicas,
toxicológicas y eco toxicológicas. Sin embargo, para el cumplimiento de esta normativa se requiere
que estas instancias organicen e implementen una estructura organizacional y funcional que
asegure su operatividad.
Según datos de los importadores, bajo la normativa anterior, o con una norma de cumplimiento
accesible, se llegaron a registrar más de 4.000 productos en Bolivia:
- Productos registrados con norma anterior (R.A. SENASAG 055/2002): 4.060
- Registros nuevos por año con norma anterior (Promedio 2013 a 2017): 480
A la fecha (según datos oficiales del SENASAG) solo existen 2.092 registros vigentes:
- Plaguicidas: 1.831
- Sustancias Afines: 261
En 3 años de implementación de la nueva norma boliviana alineada a la normativa andina (R.A.
SENASAG 041/2018), sin incluir las nuevas exigencias vigentes dadas por el Manual Técnico Andino
– Decisión 2075, a febrero de 2021 solo se aprobaron 14 (catorce) registros de plaguicidas.
Por consiguiente, podría afirmarse que existe un proceso más burocrático y costoso; pero a la vez
un mayor análisis técnico y evaluación de los riesgos a la salud y medio ambiente, que hace que
incluso exista una preocupación del sector importador argumentando posible desabastecimiento
de insumos agrícolas (PQUA y sustancias afines) en el mercado boliviano.
A la fecha existen simultáneamente en el mercado boliviano productos con registro vigente emitido
por la norma del año 2002, productos con registros cuya vigencia fue ampliada y aquellos productos
que obtuvieron el registro en el marco de la nueva norma del año 2018.
De acuerdo a la base de datos del SENASAG, para la gestión 2020, la Jefatura Distrital de Tarija ha
recibido 72 solicitudes de importación de agroquímicos que pueden ser distribuidos a nivel nacional,
cuyos datos específicos son los siguientes:
- 65 solicitudes corresponden a Herbicidas, 3 solicitudes a insecticidas, 3 a fungicidas y 1
acaricida-insecticida
- 62 solicitudes de importación son de productos provenientes de la República Argentina, 7 a
la República Popular de China y 3 a la República del Paraguay.
- 58 de las solicitudes tienen como importador a MONSANTO BOLIVIA S.A., 5 a TECNIAGRO
S.R.L., 4 a FMC LATINAMERICA S.A., 3 a CALIGRAN BOLIVIA S.R.L. y 2 a PILARQUIM BOLIVIA
S.R.L.
40
- La importación autorizada por el SENASAG asciende a 630080 kg. y 711336 lt, que pueden
ser distribuidos a nivel nacional.
- Conforme a los datos incluidos en el Estudio de Mercado de los Plaguicidas en Bolivia (2019),
de la anterior cantidad de importación autorizada, puede llegar a la cuenca un estimado de
0,80% que equivale a 5040 Kg y 5690 lt.
- 59 de las solicitudes corresponden a formulaciones en base al herbicida Glyphosate y
algunas de sus sales como Glyphosate sal de amonio, Glyphosate sal de potasio y Glyphosate
isopropilamonio.
- 4 solicitudes para Sulfentrazone, 2 solicitudes para Paraquat, 1 solicitud para Abamectina,
1 para Azoxystrobin + Tebuconazole, 1 para Carbendazim, 1 para Cypermethrin y
Chlorpyrifos, 1 para Difenoconazole + Azoxystrobin, 1 para Emamectin benzoate, 1 para
Lambda cyhalothrin
Cabe destacar que, en el departamento de Tarija, según los datos del Estudio de Mercado de
Plaguicidas en Bolivia, tienen alcance mayoritario a los mercados, productos de 5 empresas
importadoras: AGRIPAC, CIAGRO, BAYER, DICOM y TECHIC; estas empresas tienen base en la ciudad
de Santa Cruz.
Una vez autorizada la importación, la principal vía de transporte utilizada es la terrestre con puntos
de ingreso como Desaguadero y Tambo Quemado en el occidente del país, y Yacuiba al sur en el
departamento de Tarija. Todo ingreso de plaguicidas por estas zonas debe ser autorizado con el
Permiso de Importación correspondiente que es otorgado una vez que se ha emitido al Registro
Nacional para el Producto.
Desde los puntos de ingreso antes señalado, la mayoría de plaguicidas importados llegan hasta la
ciudad de Santa Cruz, desde donde son distribuidos al departamento de Tarija por vía terrestre; sin
embargo, aquellos productos que ingresan legalmente por el punto fronterizo de Yacuiba, pueden
ser llevados de manera directa para su distribución y comercialización en el departamento de Tarija.
El transporte, una vez que el producto ha ingresado, es contratado por las Empresas Importadoras
que conforme al requerimiento normativo boliviano deben cumplir con la correspondiente Licencia
para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP). Lastimosamente, el transporte posterior para la
distribución hasta el comercializador no cumple todas las condiciones para transportar estas
sustancias peligrosas, muchas veces se ha verificado el empleo de empresas de transporte de
pasajeros y carga, trasladando cajas o bidones de PQUA hasta su destino final de comercialización.
La cadena para la distribución de los plaguicidas está conformada por diferentes eslabones, que
dependen de las estrategias y políticas comerciales que utilicen cada una de las empresas
distribuidoras y comercializadoras para llegar al consumidor final. En tal sentido, el Estudio de
Mercado de Plaguicidas en Bolivia antes señalado identificó: (1) el canal de distribución primario
(donde se distribuye el producto a diferentes agentes económicos que se encargan de la distribución
por mayor o el consumo de los diferentes plaguicidas) y (2) el canal de distribución secundario (o a
través de intermediarios, donde el producto es distribuido a diferentes agencias para que estas se
encarguen de la comercialización hasta llegar el consumidor final). Lo anteriormente mencionado
se ilustra en la siguiente figura:
41
CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA
Fuente: Elaboración propia en base a “Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia”
A través del canal primario, los comerciantes de plaguicidas tienen a los productores agrícolas como
un consumidor directo, mientras que, en el canal secundario, los distribuidores tienen mayor
incidencia entre los tipos de destino.
En el canal primario entre el 52% y 84% de los plaguicidas es comercializado directamente a los
agricultores y entre el 3% a 23% a las empresas, dejando entre el 10% a 19% a los distribuidores;
siendo marginalmente la participación de los mayoristas. En el canal secundario entre el 37% y 76%
de los plaguicidas es otorgado a los distribuidores, a empresas entre el 3% a 24% y a los agricultores
entre el 1 a 20%. Los canales de mayoristas y minorista, ambos, presentan un 2% del total. Sin
embargo, se registra un 17% de datos no declarados por las empresas del sector.
Los anteriores datos demuestran que en el canal primario existe una entrega del producto directo
al agricultor, situación que se da principalmente en intervenciones agrícolas a gran escala; sin
embargo, no se tiene certeza que el producto no llegue directamente al pequeño productor,
constituyéndose en una vía que puede no estar adecuadamente controlada.
En el canal secundario, la mayoría de productos son vendidos vía distribuidores, es decir
comercializadores de PQUA, sector que en el departamento de Tarija es importante y la vía de
distribución más importante.
DISTRIBUCIÓN
PRIMARIA
DISTRIBUCIÓN
SECUNDARIA
ELABORACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
OFERTAS
RECEPCIÓN DE
PEDIDOS
RECEPCIÓN Y
SEGUIMIENTO DE
PEDIDOS
GENERACIÓN Y
ENTREGA FACTURA
PREPARACIÓN DE
LOGÍSTICA DE ENTREGA
PREPARACIÓN DE
NOTAS FISCALES Y
POLIZAS
SALIDA DE VEHÍCULOS DE
ENTREGA
ENTREGA DE
PRODUCTO A
CLIENTE
42
En lo referido a la comercialización autorizada de PQUA, en fecha 10 de abril de 2018, el SENASAG
en su condición de Autoridad Nacional Competente en sanidad agropecuaria e inocuidad
alimentaria, emitió la Resolución Administrativa N° 040/2018 mediante la cual aprobó el
Reglamento de Registro de Operadores de Insumos Agrícolas cuyo objeto es “establecer los
requisitos, lineamientos y procedimientos para el registro de operadores de insumos agrícolas;
facilitando su comercio en el Estado Plurinacional de Bolivia, conforme las atribuciones del
SENASAG, conferidas por la Ley N° 830 “Ley de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria”,
en materia de registro y control de insumos agropecuarios, y en el marco de la normativa
supranacional y nacional, aplicable a los insumos agrícolas.” Dicho reglamento es aplicable a todas
las personas naturales o jurídicas a nivel nacional que realicen actividades u operaciones de
fabricación, formulación, importación, exportación, envasado, comercialización, distribución,
ejecutores de pruebas de eficacia, aplicación de tratamientos, certificación de receta agronómica y
otras operaciones relacionadas con insumos agrícolas; y que sean de competencia del SENASAG.
Se entiende como comercialización al proceso general de promoción del producto, incluyendo la
publicidad, relaciones públicas acerca del producto y servicios de información, así como la
distribución y venta en los mercados nacionales e internacionales; y distribución el suministro de
los insumos agrícolas a través de canales comerciales en los mercados nacionales, internacionales o
directamente al usuario final.
El reglamento de referencia incluye categorías de registro, la categoría de distribución corresponde
al Registro de Nivel Nacional, mientras que la comercialización corresponde al Registro de Nivel
Departamental, la siguiente imagen muestra el resumen de todas las categorías incluidas en la R.A.
040/2018:
Fuente: SENASAG
Los requisitos para obtener el Registro Nacional y Departamental, para las categorías de Fabricante,
Formulador, Importador, Exportados, Envasador, Distribuidor y Comercializador son tanto legales,
43
administrativos y técnicos; los principales requisitos destinados a promover el cumplimiento de
medidas que eviten daños o impactos sobre el medio ambiente son:
Para Fabricante, Formulador, Importador, Exportados, Envasador, Distribuidor:
- Fotocopia del documento ambiental vigente que autoriza la actividad, depósitos e
instalaciones correspondientes, emitida por la Autoridad Ambiental competente.
- Ubicación de las plantas, fábricas, almacenes o bodegas de almacenamiento, instalaciones
de fabricación, formulación, envasado y otras instalaciones relacionadas para el desarrollo
de la actividad, adjuntando planos de ubicación geo-referenciado, especificando si el/los
local(es) es(son) propio(s) o alquilado(s); en caso de ser propios deberá presentar
información o vista rápida de Derechos Reales o fotocopia de Folio Real; de ser el último
deberá adjuntar una copia del contrato de alquiler con reconocimiento de firmas y rubricas
emitido por autoridad competente. Para fabricantes y formuladores se deberá adjuntar
plano general de planta, corte transversal y longitudinal en escala mínima de 1:200 para
todos los predios integrantes de la planta de fabricación o formulación.
- Descripción de las instalaciones y equipos que dispone para la fabricación, formulación,
importación, exportación, envasado y distribución; además de los implementos para el
manejo de desechos, equipos de seguridad (extintores de incendio, materiales para limpiar
derrames y recipientes para recoger desechos) y otros.
- Constancia de que dispone de laboratorio propio o que cuenta con los servicios de un
laboratorio reconocido o acreditado por el SENASAG, para el control de calidad de los
productos, requisito aplicable a fabricantes, formuladores y envasadores.
Para Comercializador:
- Ubicación de la casa comercializadora, almacenes o bodegas de almacenamiento,
instalaciones de fabricación, formulación, envasado y otras instalaciones relacionadas para
el desarrollo de la actividad, adjuntando planos de ubicación geo-referenciado,
especificando si el/los local(es) es (son) propio(s) o alquilado(s), en caso del primero
presentará información o vista rápida de Derechos Reales o folio real; de ser el último
deberá adjuntar una copia del contrato de alquiler con reconocimiento de firmas y rubricas
emitido por autoridad competente.
- Descripción de las instalaciones y equipos que dispone para la comercialización, manejo de
desechos, equipos de seguridad (extintores de incendio, materiales para limpiar derrames
y recipientes para recoger desechos).
- Nota de compromiso para asistir a cursos y talleres de capacitación sobre Buenas Prácticas
Agrícolas, sobre el manejo y uso correcto de insumos agrícolas (plaguicidas, fertilizantes y
sustancias afines) realizado por el SENASAG o por entidades o personas naturales
autorizadas por el SENASAG.
También destacan los derechos y obligaciones de los Operadores de Insumos Agrícolas:
- Los fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores, distribuidores a
nivel nacional; y comercializadores a nivel departamental, están obligados a proporcionar
44
acceso a las instalaciones, muestras de los productos, datos técnicos y comerciales; y demás
información técnica que les sea solicitada por los inspectores del SENASAG, debidamente
identificados y autorizados, al momento de las actividades de inspección y fiscalización.
- El Asesor Técnico Responsable y el Representante Legal, serán responsables en el caso de
adulteración, conservación, almacenamiento en sus instalaciones; y el envío inadecuado de
los plaguicidas que sean distribuidos o comercializados.
- Las personas naturales o jurídicas dedicadas a la fabricación, formulación, importación,
exportación, envasado, distribución, comercialización, aplicación terrestre y aérea; y
ejecución de tratamientos químicos serán responsables de resarcir los posibles perjuicios
causados a la salud de las personas, el medio ambiente y daños agronómicos al cultivo.
- Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, sean fabricantes,
formuladores, importadores, exportadores, envasadores, distribuidores,
comercializadores, aplicadores terrestres y aéreos, ejecutores de tratamientos químicos
deberán cumplir con lo siguiente:
a. Cumplir con lo estipulado por las autoridades de Salud y Medio Ambiente, en el marco
de sus competencias.
b. Contratar a operarios que hayan recibido capacitación y cuenten con experiencia sobre
manejo correcto de insumos agrícolas (plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines);
medidas de protección y primeros auxilios, así como medidas de precaución para evitar
la contaminación del medio ambiente y prevenir daños a la salud de las personas.
c. Proveer de Equipo de Protección Personal de acuerdo con el nivel de seguridad de los
productos que van a manipular, especialmente en bodegas, almacenes, invernaderos o
recintos cerrados, según las normas establecidas por la OMS.
- Los operadores de insumos agrícolas son responsables del recojo, transporte y destino final
de los envases vacíos, devueltos por los usuarios a los establecimientos comerciales o
centros de acopio de acuerdo a reglamentación específica, emitida por la instancia
competente encargada de la gestión integral de residuos sólidos, considerando programas
aprobados de manera individual, agrupada o asociada.
- Los operadores de insumos agrícolas no podrán comercializar y deberán retirar del mercado
aquellos plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines que estén caducados, inefectivos u
obsoletos. La disposición final ambientalmente adecuada será responsabilidad de los
operadores de insumos agrícolas en el marco de las normas y lineamientos técnicos
definidos por la instancia competente encargada de la gestión integral de residuos sólidos.
- Los titulares del registro de plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines, deben generar e
implementar planes de promoción de la salud, prevención de intoxicaciones y capacitación
a los trabajadores, de acuerdo a normativa de la autoridad de Salud.
Otras disposiciones relacionadas a la distribución y comercialización son:
- Se prohíbe la comercialización ambulante al por menor o mayor, por comerciantes
minoristas en ferias, mercados del área urbana o rural y/o comercializadoras, distribuidoras
y almacenes o bodegas que no cuenten con su respectivo Registro de Operador de Insumos
Agrícolas emitido por el SENASAG.
45
- Es responsabilidad de la persona natural o jurídica que genere desechos peligrosos cumplir
con lo establecido en la normativa ambiental vigente y el presente Reglamento. Los
fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores, distribuidores,
comercializadores y las empresas de aplicación de tratamientos químicos y ejecutores de
pruebas de eficacia deberán cumplir con lo previsto en las normas nacionales relacionadas
a actividades con plaguicidas de uso agrícola y sustancias peligrosas.
Para el caso específico del departamento de Tarija, según la base de datos del SENASAG, se cuenta
con 56 comercializadoras de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, agroquímicos, etc.) y 17
comercializadoras de agroquímicos particularmente. Para los municipios de la cuenca se cuenta con
al menos 25 comercializadoras con registro vigente, la mayoría de éstas ubicadas en cercanías del
mercado Campesino en el municipio de Cercado y las otras distribuidas entre los municipios de
Padcaya y Uriondo.
CONTRABANDO DE PLAGUICIDAS
Una de las principales vías de ingreso de plaguicidas prohibidos u obsoletos al comercio en el país
es el comercio ilegal, o el ingreso de PQUA vía contrabando.
El año 2019, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en coordinación con la Asociación de
Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y CROPLIFE LATIN AMERICA publicó el estudio
denominado “COMERCIO ILEGAL DE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA: UN ATENTADO A LA SALUD, AL
MEDIO AMBIENTE Y A LA ECONOMÍA”
Según el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para investigaciones sobre la Delincuencia y
la Justicia (UNICRI), los últimos 10 años, reguladores gubernamentales, industria y agricultores de
numerosos países luchan con el creciente mercado ilegal de productos agroquímicos. Para la UNICRI
los plaguicidas ilícitos se componen de seis tipos:
a) Productos y sustancias no autorizadas, obsoletas o prohibidas.
b) Importaciones paralelas.
c) Productos falsificados o piratas.
d) Productos re-etiquetados o con etiqueta de disfraz.
e) Envases rellenados.
f) Robo de producto.
Las consecuencias del comercio ilegal de PQUA van desde pérdida de eficiencia del control
fitosanitario, problemas de fitotoxicidad, daños ambientales hasta problemas a la salud. Según el
mismo estudio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2007) estimó
que entre el 5% y el 7% del mercado mundial de plaguicidas está compuesto por productos
falsificados. En el caso de la Unión Europea, más del 25% de estos productos son falsificados.
Para Bolivia, no existe un registro o reporte de incidentes que documente casos de falsificaciones
de productos agroquímicos o aquellos que provengan de contrabando. Sin embargo, zonas agrícolas
en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija presentan una gran cantidad de
plaguicidas falsificados que son peligrosos para el medio ambiente y la salud.
46
FLUJO DE COMERCIO DE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA
Fuente IBCE, 2019
La anterior figura muestra el flujo de comercio para el sector agroquímicos en Bolivia, observándose
el contrabando de agroquímicos como una sección del flujo que pone a disposición del agricultor
productos falsificados, adulterados u obsoletos.
Según los datos del estudio, en base a información del SENASAG e INE “El valor de las importaciones
de productos agroquímicos pasó de USD 170,4 millones en 2010 a más USD 316,3 millones en el año
2018. Para el año 2019 se estima que este valor alcance USD 343,4 millones. Por su parte en términos
de volumen, se importaron 91.320 TM en el año 2018 representando casi el doble de las 53.677 TM
importadas en el 2010. La tendencia de las importaciones crece en relación con la demanda. Los
años más difíciles fueron el 2012 y el 2014, con disminuciones en el volumen de un 4,8% y 11,6%
respectivamente. Sin embargo, en el año 2017 el volumen importado se incrementa sustancialmente
en un 37%.”
Estas últimas cifras pueden observarse en el siguiente cuadro y figura:
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITAManuel Alcivar
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Implementacion de la mesa tecnica
Implementacion de la mesa tecnicaImplementacion de la mesa tecnica
Implementacion de la mesa tecnicaGimaelHuamanRomani
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Marcopolo4502
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...luisamoronp
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04luis manriquez
 
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdfD3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdfPlantaProduccin
 
Eia de-avicola-del-pillaro
Eia de-avicola-del-pillaroEia de-avicola-del-pillaro
Eia de-avicola-del-pillaroEmma Gomez
 
química farmacéutica alejandro
química farmacéutica  alejandroquímica farmacéutica  alejandro
química farmacéutica alejandroAlejandroTobar10
 
Control De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos ToxicosControl De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos ToxicosCANATAME
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosivislaurentchavezjus
 

La actualidad más candente (17)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
 
Pmirh
PmirhPmirh
Pmirh
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
 
Racda
RacdaRacda
Racda
 
Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014
 
Decreto 2216
Decreto 2216Decreto 2216
Decreto 2216
 
Implementacion de la mesa tecnica
Implementacion de la mesa tecnicaImplementacion de la mesa tecnica
Implementacion de la mesa tecnica
 
PGIRH Sena Centro Agropecuario Regional Cauca
PGIRH Sena Centro Agropecuario Regional CaucaPGIRH Sena Centro Agropecuario Regional Cauca
PGIRH Sena Centro Agropecuario Regional Cauca
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdfD3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdf
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO CAPUCCINOS...pdf
 
Eia de-avicola-del-pillaro
Eia de-avicola-del-pillaroEia de-avicola-del-pillaro
Eia de-avicola-del-pillaro
 
química farmacéutica alejandro
química farmacéutica  alejandroquímica farmacéutica  alejandro
química farmacéutica alejandro
 
Control De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos ToxicosControl De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
Control De Actividades Manejadoras De Desechos Toxicos
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 

Similar a Producto 2 v3. revisado

Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)
Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)
Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)LuisaoCorona
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdfguia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdfCristian Reyes Tapia
 
Almacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasAlmacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasz3tr4
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxVanessaTrujilloPrete
 
Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08
Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08
Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08Suazo Elmer
 
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdfMANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdfciteagrohuallaga07
 
Deshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesDeshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesRobertoLopezAguilar2
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaSENA
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaSENA
 
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo bTesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo bDianaSarahiTrujillo
 
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similaresPlan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similaresAstra Baldovino
 
Atlas de bromatologia completo de catagena
Atlas de bromatologia completo de catagenaAtlas de bromatologia completo de catagena
Atlas de bromatologia completo de catagenaOscar Frias
 

Similar a Producto 2 v3. revisado (20)

Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)
Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)
Producto 2 entregado vrhr 05.04.2021 rev(jllb)
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdfguia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
 
Almacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasAlmacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizas
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
 
Guia ulcera
Guia ulceraGuia ulcera
Guia ulcera
 
Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08
Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08
Eda manual listado_productos_registrados_honduras_senasa_01_08
 
1 sve de voz uts
1  sve de voz uts1  sve de voz uts
1 sve de voz uts
 
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdfMANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
 
Deshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinalesDeshidratado de plantas medicinales
Deshidratado de plantas medicinales
 
81662
8166281662
81662
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
 
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo bTesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
 
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similaresPlan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
 
Atlas de bromatologia completo de catagena
Atlas de bromatologia completo de catagenaAtlas de bromatologia completo de catagena
Atlas de bromatologia completo de catagena
 
Job of PMA
Job of PMA Job of PMA
Job of PMA
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
 
Etiquetado
EtiquetadoEtiquetado
Etiquetado
 

Último

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 

Último (20)

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 

Producto 2 v3. revisado

  • 1. 1 PRODUCTO 2 DIAGNÓSTICO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Y ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE UVA, ARÁNDANO, DURAZNO, PAPA Y TOMATE EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR
  • 2. 2 Contenido 1. Resumen................................................................................................................ 4 2. Introducción.......................................................................................................... 5 3. Antecedentes ........................................................................................................ 5 4. Identificación y determinación de factores agronómicos, ambientales y económicos comerciales que presionan al uso de plaguicidas en la cuenca del río Guadalquivir .......................................................................................................................... 8 4.1 Factores agronómicos que presionan al uso de plaguicidas................................. 8 4.1.1 Presencia y tipo de plagas por cultivo......................................................... 10 4.2 Factores ambientales que presionan al uso de plaguicidas................................ 26 4.2.1 Factores de cambio climático...................................................................... 27 4.3 Factores económicos que presionan al uso de plaguicidas ................................ 28 4.3.1 Relación de costo/beneficio por el uso de plaguicidas............................... 29 4.4 caracterización de plaguicidas en uso según cultivo........................................... 31 4.5 Ingreso, comercialización y distribución de plaguicidas en la cuenca................ 36 4.6 Vías de ingreso al medio ambiente en la cuenca................................................ 52 4.7 Identificación de puntos de control en la cuenca y departamento de Tarija ..... 56 5. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES para la reducción del uso de plaguicidas en cultivos de uva, durazno, papa, tomate y arándanos.................................. 58 5.1 Identificación, evaluación y propuestas de alternativas..................................... 59 5.2 ENFOQUE DE IMPLEMENTACIÓN DE BPA CON FINES DE DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA Y EXPORTACIÓN......................................................................................... 65 5.2.1 Política de diversificación económica del departamento de Tarija ............ 65 5.2.2 Enfoque de exportación de productos de alto valor................................... 67 5.2.3 Enfoque ambiental y de seguridad alimentaria.......................................... 85 6. Evaluación de alternativas y prácticas identificadas para la reducción de plaguicidas en la cuenca...................................................................................................... 86 6.1 Ensayos de genotoxicidad................................................................................... 86 6.2 Análisis de ventajas/desventajas, potencialidades/limitantes, fortalezas/oportunidades ............................................................................................. 103 6.3 Análisis costo/beneficio .................................................................................... 106 6.4 Estrategia y plan de implementación de BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ...... 108 6.5 Programa y plan de monitoreo a la implementación de BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS en relación al uso de plaguicidas............................................................... 111 7. Conclusiones...................................................................................................... 123 8. Recomendaciones ............................................................................................. 125 9. Bibliografía ........................................................................................................ 128
  • 3. 3 10. Anexos............................................................................................................... 130 ANEXO 1 ........................................................................................................................... 131 ANEXO 2 ........................................................................................................................... 155 ANEXO 3 ........................................................................................................................... 157 ANEXO 4 ........................................................................................................................... 168 ANEXO 5 ........................................................................................................................... 189 ANEXO 6 ........................................................................................................................... 200 ANEXO 7 ........................................................................................................................... 213
  • 4. 4 1. RESUMEN En el marco del desarrollo del servicio de consultoría “IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS PRIORITARIOS DE LA CUENCA DEL RÍO GUADALQUIVIR”, por encargo de HELVETAS SWISS INTERCOOPERATION para el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se desarrolla el Producto 2 que se centra en la elaboración de un DIAGNÓSTICO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Y ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE UVA, ARÁNDANO, DURAZNO, PAPA Y TOMATE EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR. El documento incluye un análisis y descripción de la problemática relacionada con el uso de plaguicidas en la cuenca del Guadalquivir, detallando los factores agronómicos, ambientales y económicos que determinan el uso de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA). Se detallan los principales PQUA en uso para cada cultivo, caracterizándolos según su destino ambiental, toxicología y eco toxicología. Se describen las rutas de ingreso al medio ambiente de los PQUA, así como las vías de ingreso, distribución y comercialización de los productos con registro legal; destacando que el contrabando o comercio ilegal de estas sustancias debe ser controlado para evitar daños a la salud y medio ambiente por el uso de sustancias de dudosa naturaleza y procedencia. En relación a los PQUA prohibidos, cuyos residuos fueron encontrados en las campañas de monitoreo de calidad de agua, se realiza un análisis que determina su comportamiento en las últimas gestiones llegando a la conclusión que su aparición responde a la persistencia de productos organoclorados y organofosforados. En atención a esta situación, se plantea el impulso de para implementar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a mayor escala como alternativa para reducir o mejorar el uso de PQUA en la cuenca, considerando además que la implementación de estas medidas permitirá cumplir con exigencias de mercados internacionales, permitiendo así la exportación de productos de alto valor. Todas estas medidas guardan relación y coherencia con las políticas y estrategias definidas en el departamento de Tarija para reactivación económica y productiva. Para ampliar la difusión en la implementación de BPA en la cuenca, se podrán considerar como experiencias piloto las aplicadas especialmente para el cultivo de arándano. Por otro lado, se incluyen los resultados de análisis de genotoxicidad ejecutados durante el servicio de consultoría, que arrojaron resultados que señalan toxicidad de los productos probablemente por razones atribuidas a un mal uso y manejo de plaguicidas de mayor uso en los cultivos y que cuentan con registro vigente para su comercialización a nivel nacional; recomendando al respecto, la ejecución de estudios para determinar residuos de plaguicidas en cultivos. Finalmente, se detallan los elementos importantes para promover la implementación de BPA, incluyendo la propuesta de un Programa de Monitoreo Ambiental con indicadores e instancias involucradas para asegurar su cumplimiento.
  • 5. 5 2. INTRODUCCIÓN Se conoce como plaguicida a “cualquier sustancia o mezcla de sustancias usadas para controlar las plagas que atacan los cultivos o los insectos que son vectores de enfermedades” (Karam, 2005). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda clasificar los plaguicidas según la Dosis Letal Media (DL50). Siendo esta la herramienta más útil al momento de considerar el riesgo que representa su uso y las posibles repercusiones que estos tendrán en la salud de las personas(OMS, 2013). También se pueden clasificar por su composición química, ahí se tienen a los organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides y otros. Considerando sus usos, se los clasifica en: insecticidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas, acaricidas, defoliantes, rodenticidas(Rozas, 2016). De los mencionados anteriormente los más usados en Bolivia son los insecticidas, herbicidas y fungicidas (Rozas, 2016). Se conoce que el uso de plaguicidas, generalmente en agricultura, además de traer beneficios de producción, trae consigo riesgos para la salud del ser humano, tales como: efectos teratógenos, daños en el sistema nervioso central, infertilidad, cáncer, daño en ojos, piel, mucosas, sistema inmunológico, y pulmones. Debido a que el ser humano tiene ciertas funciones fisiológicas similares a las de plagas que exterminan estos plaguicidas(OMS, 2013). Sin embargo, no solo se difunden de manera directa con el humano, ya sea por exposición directa al producto, si no que los plaguicidas pueden contaminar tanto los ambientes terrestres como los acuáticos. Los plaguicidas en los suelos y en la biota pueden persistir desde unos días hasta años (Bandii, 2007). Los efectos que producirán en el organismo dependen del mismo plaguicida, del tiempo de exposición, de la vía de ingreso, siendo el periodo de exposición otro factor que influye bastante en relación a los trastornos tóxicos (UNA, 2013). 3. ANTECEDENTES El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR) ha estado realizando diferentes campañas de monitoreo de clasificación de cuerpos de agua, incluyendo análisis de calidad de agua en diversos puntos de la cuenca del Guadalquivir. Desde la gestión 2017, se incluyeron algunos plaguicidas entre los parámetros de análisis para determinar la presencia residual de este tipo de sustancias, conforme lo requiere y señala el Anexo A del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH). De acuerdo a los últimos estudios realizados por el VRHR en muestras de agua durante la gestión 2020 se muestran los parámetros de valores admisibles incluidos en el Anexo A:
  • 6. 6 Fuente: Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, 2020 De acuerdo a la anterior información, se considera como clase crítica un cuerpo de agua que presente concentraciones de los siguientes plaguicidas: Aldrin, Dieldrín, Clordano, DDT, Endrin, Malation y Paratión que pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores por su alto grado de toxicidad. En cuanto a los niveles de plaguicidas después de la cuarentena, se observa que estos oscilan entre valores de anteriores gestiones. De manera específica, se resalta en los informes de las campañas de monitoreo la presencia de residuos de los plaguicidas Endrin y Paration, mismos que no deberían estar permitidos para el cultivo y producción de ningún producto agrícola. Para el caso de nuestro país, todo registro o importación de Endrín se encuentra prohibido desde el año 2005 conforme lo establece la Resolución Administrativa SENASAG Nº 021/2005 de fecha 22 de febrero de 2005; sin embargo, para el caso del Paration no se tiene norma específica por parte del SENASAG para su prohibición, a la fecha no se tiene ningún registro vigente para su importación y comercialización en el país y la cuenca. Cabe destacar que, en relación a este No Parámetros Unidad Clase“Crítica” Constituyentesplaguicidas 61 Aldrin µg/L 0 0,03 - - - - - - >0,03 62 Dieldrín µg/L 0 0,03 - - - - - - >0,03 63 Clordano@ µg/L 0 0,3 - - - - - - >0,3 64 DDT@ µg/L 0 1,0 - - - - - - >1,0 65 Endrin@ µg/L NE NE NE >0,0 66 Endosulfan@ µg/L 0 70 - - - - - - >70 105 67 Heptacloro µg/L 0 0,1 - - - - - - >0,1 0,15 68 Heptacloripoxido@ µg/L 0 0,1 - - - - - - >0,1 0,15 69 Lindano(Gama-BHC)@ µg/L 0 3 - - - - - - >3 4,5 70 Metoxicloro µg/L 0 30 - - - - - - >30 45 71 Toxafeno@ µg/L 0 0,01 - - - - >0,01 0,05 >0,05 0,075 72 Demetón µg/L 0 0,1 - - - - - - >0,1 0,15 73 Gutión µg/L 0 0,01 - - - - - - >0,01 0,015 74 Malatión µg/L 0 0,04 - - - - - - >0,04 75 Paratión@ µg/L - NE NE NE NE 76 Carbaril µg/L 0 0 >0,0 0,02 - - - - >0,02 0,03 77 2,4-D;Diclorofenoxiacético µg/L 0 100 - - - - - - >100 150 78 2,4,5-TP;Ácido2(2,4,5triclorofenoxi)propiónico µg/L 0 10,0 - - - - - - >10 15 79 2,4,5-T;Ácido2,4,5triclorofenoxiacético µg/L 0 2,0 - - - - - - >2 3 CUADRON°A-1 VALORESMAXIMOSADMISIBLESDEPARAMETROSEN CUERPOSRECEPTORES Clase“A” Clase“B” Clase“C” Clase“D” 50%máx
  • 7. 7 ingrediente activo, el Convenio de Rotterdam lo tiene incluido en su Anexo III que significa que Bolivia como país signatario de este convenio debe comunicar su decisión sobre su consentimiento o rechazo para su importación, a través de la aplicación del procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP). A nivel global, su uso se encuentra prohibido en Estados Unidos, Australia y la Comunidad Europea. En relación al potencial de carcinogenicidad, el IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre Cancer), clasifica al Endrin dentro del Grupo 3, no pudiendo considerarse como carcinogénico, mientras que Paratión es clasificado como posiblemente carcinogénico (Grupo 2B) con base en evidencias de estudios en animales de laboratorio. Por otro lado, como referencia relacionada a la problemática que impulsa y justifica estudiar la problemática relacionada con los plaguicidas en Bolivia y la cuenca del Guadalquivir la Tesis de Maestría de la Universidad Rostock, titulada “Uso de plaguicidas por productores familiares en Bolivia Impactos en la salud, los ecosistemas y la economía campesina. Alternativas agroecológicas y conclusiones para lograr una orientación hacía una mayor sostenibilidad”, elaborada y publicada por Ulrike Bickel el año 2018; se entrevistaron productores familiares en cuatro ecoregiones en La Paz, Comarapa y Tarija, encontrando un uso de agroquímicos altamente peligrosos (como alachlor, benomyl y endosulfan), a veces transvasados y con información ininteligible en sus etiquetas. El uso de plaguicidas fue particularmente intensivo en los Valles Mesotérmicos de La Paz (tomates, frutas), Comarapa (poroto, fresa) y Uriondo/Tarija (viticultura). Es estudio afirma que los agricultores rocían plaguicidas de manera no solamente curativa sino también preventiva, mezclando fungicidas, insecticidas y a veces abonos/bioestimulantes. La autora de la investigación destaca la siguiente problemática: - En el cultivo de vid (Uriondo/Tarija), los viticultores convencionales aplican plaguicidas de alta toxicidad en la uva cada 10-15 días a lo largo del ciclo fenológico de la vid. - Un docente del Instituto Tecnológico Uriondo problematiza que se han prohibido en 2015 en Bolivia los carbamatos y organofosforados, que lograban controlar la Drosophylla. Pero se consiguen todavía en el mercado negro, porque “los químicos legales no tienen impacto”. - Se siguen usando piretroides y neonicotinoides (algunos siendo altamente tóxicos para abejas y el medio ambiente). Se usan también muchos herbicidas (Glifosato y Paraquat). - Un docente del Instituto Tecnológico Uriondo admite: “La sobrecarga de agroquímicos (es decir, el uso excesivo de agroquímicos) está alta. Detrás/por debajo en las bodegas sigue la venta de productos prohibidos que entran por el mercado negro”. - Los insumos por hectárea cuestan ~1.000-2.000 US dólares por ciclo de cultivo. El precio que reciben los productores para una caja de uva 20 kg está bajo: ~80 bolivianos (en 2017, estuvo en 110 bolivianos) por la competición de uva barata importada del Perú y de la Argentina lo que desprotege al viticultor boliviano”
  • 8. 8 Considerando todos estos elementos, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego ha decidido realizar una consultoría que permita identificar alternativas enfocadas en la reducción del uso de plaguicidas en la cuenca del Guadalquivir, priorizando cinco (5) cultivos: papa, tomate, durazno, vid y arándano. 4. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE FACTORES AGRONÓMICOS, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS COMERCIALES QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS EN LA CUENCA DEL RÍO GUADALQUIVIR 4.1 FACTORES AGRONÓMICOS QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS Como se mencionó al brindar la introducción de este documento, los plaguicidas son sustancias destinadas a combatir plagas o pestes que surgieron por la necesidad de manejar poblaciones de organismos nocivos para la sanidad humana, la de cultivos o frutos almacenados y la de animales domésticos. En realidad, el término plaga tiene una connotación antropocéntrica ya que, consideradas objetivamente, las plagas son simplemente poblaciones integrantes de un ecosistema. Desde el punto de vista agronómico, existen organismos nocivos para los cultivos que pueden producir un daño no solo a la fuente de alimentos de la población, sino además efectos negativos sobre los ingresos de los agricultores que básicamente subsisten de la actividad agrícola. Las principales plagas agrícolas incluyen: (1) plantas no cultivadas o malezas; (2) insectos, artrópodos y vertebrados que se alimentan de los cultivos, y (3) agentes patógenos, así llamados porque provocan enfermedades en los cultivos, entre ellos hongos, virus y bacterias. Los más perjudiciales son las malezas, los insectos y los hongos. La magnitud de pérdidas de producción que pueden ocasionar depende de la plaga, del cultivo y de la región geográfica. Para el caso de Tarija, según datos del Censo 2012 incluidos en el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Departamento, el 25,6 % de la población ocupada se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 19 % al comercio, reparación de vehículos; 11,8 % a la construcción, y el resto a otras actividades económicas. Este dato demuestra para el Departamento, que entre sus municipios más densamente poblados y aquellos que pertenecen a la cuenca del Guadalquivir, la actividad agrícola es una de las principales actividades económicas; por consiguiente, cualquier afectación económica ocasionada por plagas o enfermedades, repercutirá en la disminución de ingresos en toda esta porción de la población. El Valle Central de Tarija (San Lorenzo, Cercado, Uriondo y valles de Padcaya) cuenta con 54.200 Has., que representan un 24% del total de tierras con potencial productivo del Departamento, aptas para la producción agroindustrial de vid, arándanos y otros berries, hortalizas y frutales de pepita y carozo. Mientras que en la parte alta de la cuenca se encuentran las tierras con mayor aptitud para el cultivo de papa. A comparación de otros departamentos como Santa Cruz o Cochabamba, las áreas aptas para cultivo no son de grandes extensiones, con un tamaño de propiedad promedio de 26
  • 9. 9 ha para la parte alta de la cuenca; mientras que en el Valle Central las propiedades tienen un tamaño promedio de 3,4 ha1 Los anteriores datos muestran una relación directa entre la afectación de los cultivos por plagas y enfermedades y la afectación tanto en la seguridad alimentaria del agricultor como en sus ingresos económicos. Según el tipo de plaga o enfermedad presente en los cultivos de la cuenca, la afectación puede darse justamente en las partes comerciales de los productos; es decir, daños en el tubérculo para el caso de la papa, daños en el fruto para el caso de tomate, vid, durazno y arándano. Asimismo, cobra relevancia la presencia de enfermedades o malezas que afecten al cultivo en etapa de floración o tuberización dado que también representarán disminución de rendimientos e ingresos económicos. Para controlar estas plagas y enfermedades, los plaguicidas ofrecen ventajas como: 1) la acción curativa rápida para prevenir daños y 2) un rango amplio de acción sobre casi todas las situaciones de plagas. Ambas ventajas permiten reducir el daño ocasionado por las plagas, manteniendo así los rendimientos en niveles que no afectan los ingresos para los agricultores, por lo que se consideran como factores que impulsan o presionan a los agricultores al uso de agroquímicos. Por otro lado, la mala administración, el uso cíclico y permanente de plaguicidas en los cultivos ocasiona resistencia en plagas y enfermedades. Conforme lo señalado por personal del SENASAG, no se reporta existencia de plagas o enfermedades altamente resistentes en la cuenca, todas las plagas presentes en los cultivos pueden ser controladas a través de medidas integrales de manejo. Algunas prácticas de control de plagas han mostrado que exacerban la pérdida de poblaciones susceptibles de plagas y el desarrollo de la resistencia. Éstas incluyen: • Uso continuo y frecuente de un mismo plaguicida o de plaguicidas estrechamente relacionados sobre una población de plagas; • El uso de dosis de aplicación que están por debajo o por arriba de las recomendadas en la etiqueta; • Pobre cobertura del área bajo tratamiento; • Tratamiento frecuente de organismos con grandes poblaciones y cortos tiempos de generación; • Fallo de incorporar otras prácticas de control no basadas en agroquímicos cuando sea posible; • Tratamiento simultáneo de los estadios larvales y adultos con compuestos sencillos o relacionados. Fallo de adherirse a las Buenas Prácticas Agrícolas, tales como la rotación de cultivos pueden ayudar a prevenir la diseminación de las semillas y esporas de 1 Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo del Cluster de Uvas, Vinos y Singanis del Sur de Bolivia. Corporación Andina de Fomento (2002)
  • 10. 10 plagas, pueden exacerbar la expansión de la resistencia. Para el caso de la cuenca, esta práctica es factible para el cultivo de papa y tomate; para el caso de los cultivos de arándano, durazno y vid, debido a su sistema de producción la rotación de cultivo no es aplicable. En este sentido, si bien según el SENASAG no se tienen denuncias o reportes oficiales de organismos resistentes en la cuenca, el SEDAG Tarija ha mencionado con preocupación que las ataques por arañuelas y pulgones están presentando resistencias a agroquímicos normalmente utilizados. Sin embargo, son tan solo manifestaciones verbales, ya que en entrevistas realizadas a personal técnico de la Unidad Agrícola del SEDAG, se concluye que dicha afirmación no se encuentra documentada como resultado de un estudio realizado que cuente con una cuantificación de la incidencia de los pulgones como plaga en los cultivos el área de estudio. De igual forma se consultó al SENASAG sobre la incidencia de los pulgones, dicha institución indica que no se cuenta con esa información actualmente. Se deberá considerar la importancia de ejecutar estudios en campo, a cargo del SEDAG o SENASAG Tarija, para determinar el ciclo de evolución de la plaga, incidencia en las últimas campañas agrícolas y demás factores que favorecen el desarrollo y presencia de las mismas. Por consiguiente, la aparición de organismos resistentes es otro factor que presiona a los agricultores a emplear mayor cantidad de agroquímicos con niveles de toxicidad más elevados para lograr controlar sus poblaciones y evitar daños económicos en el cultivo. Por otro lado, se debe tomar en cuenta la aparición de nuevas plagas o enfermedades. En gestiones anteriores se reportó el ingreso de la langosta voladora en zonas del Departamento de Tarija cercanas a la frontera argentina y paraguaya, aunque estas no llegaron hasta zonas de la cuenca del Guadalquivir, se mantiene el riesgo de que esta plaga logre alcanzar estas áreas. Asimismo, el SEDAG Tarija se vio en la necesidad de implementar un Plan de Contingencia contra la mariposa nocturna (Achaea ablunaris) que afectó en el municipio de Padcaya cultivos como durazno y uva. Este Plan incluyó medidas tales como: - Establecer medidas de control preventivo. - Mejorar el conocimiento de la plaga. - Realizar ensayos de campo para el control con agroquímicos. - Involucrar a autoridades departamentales y municipales para encarar tareas de prevención y reducción de los efectos ocasionados por la plaga. - Elaborar un Plan de alerta temprana. Por consiguiente, la aparición de nuevas plagas es otro factor que presiona al agricultor al uso de agroquímicos, buscando reducir la población de insectos plaga y por consiguiente disminuir el daño al cultivo. 4.1.1 Presencia y tipo de plagas por cultivo Los factores antes señalados hacen que a la fecha en los cultivos prioritarios: papa, tomate, durazno, uva y arándano, se presenten diversas plagas y enfermedades presentes en la cuenca y que serán citadas a continuación.
  • 11. 11 Esta definición de plagas y enfermedades se ha desarrollado conforme los datos recopilados en fuentes secundarias e información recolectada de fuente primeria. A. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA ENFERMEDADES FÚNGICAS - Tizón temprano (Alternaria solani, Cercospora solanicola, Cercospora solani, Septoria lycopersici) bajo condiciones favorables de temperatura y alta humedad o lluvia, las manchas foliares fungosas pueden ocasionar reducciones de rendimiento hasta un 70%. Para la cuenca, en los meses de enero a marzo con presencia de alta humedad esta enfermedad es recurrente conforme el comportamiento de la mayoría de las enfermedades ocasionadas por hongos. Foto. Síntomas en Hoja de papa (Fundación PROINPA, 2009) - Tizón tardío (Phytophthora infestans) enfermedad de origen fungoso más importante de la papa en el mundo y en Bolivia, responsable de grandes pérdidas económicas. Ataca en cualquier fase de desarrollo del cultivo. En condiciones de alta humedad, se hace visible una esporulación blanquecina, en tubérculos presentan áreas irregulares ligeramente hundidas de color café oscuro. Para el caso de la cuenca, es una enfermedad recurrente para las áreas de producción, debido a esta razón los principales productos químicos utilizados para el cultivo de papa son fungicidas.
  • 12. 12 Foto. Lesión con necrosis en el tallo (Fundación PROINPA, 2009) - Verruga (Synchitrium endobioticum) Tumores en tallos, estolones y tubérculos. Ocasionalmente en hojas y flores. La presencia de la enfermedad es propicia en campos infestados, suficiente humedad en el suelo y temperaturas entre 12 a 24°C, o siembra de variedad susceptible. Foto. Verrugas en tubérculos PLAGAS DE LA PAPA - Polilla de la papa (Phthorimaea operculella) ocasiona daños al follaje y al tubérculo. Puede tratarse con estrategias de manejo integrado, incluyendo el uso de plaguicidas cuya aplicación debe ser dirigida al cuello de la planta.
  • 13. 13 Foto. Daño en hoja por polilla de la papa (Fundación PROINPA, 2009) - Pasa pasa (Symmetrischema tangolias) larvas ocasionan daños en hojas, tallos y tubérculos. Foto. Daño en tubérculo por larva de pasa pasa (Fundación PROINPA, 2009) - Gorgojo blanco (Rhigopsidius tucumanus), los mayores daños ocurren en los cultivos a secano y en sequias prolongadas, durante el periodo de tuberización las larvas ingresan a los tubérculos dañando el tejido formando galerías. Foto. Daño en tubérculo por larva de gorgojo blanco (Fundación PROINPA, 2009) Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie cultivada de 1000 ha de papa, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase
  • 14. 14 toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos obtenidos en la visita de campo. Plagas y Enfermedades de la Papa y Plaguicidas Químicos Asociados PLAGA O ENFERMEDAD PQUA APLICADO COMPOSICIÓN /PROHIBIDO – NO PROHIBIDO DOSIS CANTIDAD MÁXIMA DEL INGREDIENTE ACTIVO POR HECTÁREA CANTIDAD APLICADA EN LA CUENCA POR SUPERFICIE CULTIVADA Y POR CICLO DE CULTIVO CLASE TOXICOLÓGICA SEGUN OMS Tizón temprano (Alternaria solani, Cercospora solanicola, Cercospora solani, Septoria lycopersici) CORAZA – FUNGICIDA CYMOXANIL 80 g/Kg MANCOZEB 640 g/Kg Ambos ingredientes activos no prohibidos 2 Kg/ha 160 g CYMOXANIL/ Ha 1280 g MANCOZEB /Ha 160 Kg CYMOXANIL en la cuenca 1280 Kg MANCOZEB en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Tizón tardío (Phytophthora infestans) CORAZA – FUNGICIDA CYMOXANIL 80 g/Kg MANCOZEB 640 g/Kg Ambos ingredientes activos no prohibidos 2 Kg/ha 160 g CYMOXANIL/ Ha 1280 g MANCOZEB /Ha 160 Kg CYMOXANIL en la cuenca 1280 Kg MANCOZEB en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Verruga (Synchitrium endobioticum) INFINITO - FUNGICIDA PROPAMOCARB HCL 625 g/L FLUOPICOLIDE 62,5 g/L Ambos ingredientes activos no prohibidos 1,25 lt/Ha (2 aplicaciones) 1562,5 g PROPAMOCA RB HCL/Ha 156,25 g FLUOPICOLID E/Ha 1562,5 Kg PROPAMOCARB HCL en la cuenca 156,25 Kg FLUOPICOLIDE en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Polilla de la papa (Phthorimaea operculella) FASTAC – INSECTICIDA ALPHA CYPERMETHRIN 100 g/L Ingrediente activo no prohibido 300 cc/200 litros de agua (2 aplicaciones) 12000 g/ha ALPHA CYPERMETHR IN 12000 Kg ALPHA CYPERMETHRIN en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Pasa pasa (Symmetrische ma tangolias) FASTAC – INSECTICIDA ALPHA CYPERMETHRIN 100 g/L Ingrediente activo no prohibido 300 cc/200 litros de agua (2 aplicaciones) 12000 g/ha ALPHA CYPERMETHR IN 12000 Kg ALPHA CYPERMETHRIN en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO
  • 15. 15 Gorgojo blanco (Rhigopsidius tucumanus) FASTAC – INSECTICIDA ALPHA CYPERMETHRIN 100 g/L Ingrediente activo no prohibido 300 cc/200 litros de agua (2 aplicaciones) 12000 g/ha ALPHA CYPERMETHR IN 12000 Kg ALPHA CYPERMETHRIN en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo, 2021. B. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TOMATE ENFERMEDADES FÚNGICAS - Tizón temprano (Alternaria alternata) se manifiesta a través de lesiones hundidas, elípticas, acuosas que suelen cubrirse de abundante micelio gris oscuro pulverulento en los extremos distales de los brotes y ramilletes florales. Sobre los frutos el patógeno produce una podredumbre acuosa color gris-verdosa de evolución muy rápida y con abundante fructificación. Foto. Daños en frutos y tallos por hongo tizón temprano (MDRyT, 2017) - Tizón tardío (Phytophthora infestans) Se manifiesta a través de manchas grandes y húmedas con centro seco y pardo, las cuales están rodeadas por un margen más claro que desarrolla en el envés. El follaje infectado toma una coloración castaña que se deseca y muere rápidamente. Los frutos pueden manifestar manchas pardas jaspeadas y abollonadas en la superficie del contorno normal definido, siendo más oscuras en el centro y más claras en la periferia con una evolución rápida, originadas generalmente a partir del cáliz.
  • 16. 16 Foto. Tizón tardío en frutos, hojas y tallos (MDRyT, 2017) PLAGAS - Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaco) el daño principal asociado a esta plaga se relaciona con el debilitamiento de las plantas, deterioro de la calidad de frutos por secreciones azucaradas que originan fumagina, reducción de la capacidad fotosintética de las hojas y transmisión de virus. Foto. Adultos de mosca blanca en hojas de tomate (MDRyT, 2017) Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie cultivada de 200 ha de tomate, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos obtenidos en la visita de campo.
  • 17. 17 Plagas y Enfermedades del Tomate y Plaguicidas Químicos Asociados PLAGA O ENFERMEDAD PQUA APLICADO COMPOSICIÓN /PROHIBIDO – NO PROHIBIDO DOSIS CANTIDAD MÁXIMA DEL INGREDIENTE ACTIVO POR HECTÁREA CANTIDAD APLICADA EN LA CUENCA POR SUPERFICIE CULTIVADA Y POR CICLO DE CULTIVO CLASE TOXICOLÓGICA SEGUN OMS Tizón temprano (Alternaria solani, Alternaria alternata) COBRETHAN E - FUNGICIDA MANCOZEB 500 g/Kg OXICLORURO DE COBRE 190 g/Kg Ambos ingredientes activos no prohibidos 3 Kg/ha (2 aplicaciones) 3000 g MANCOZEB /Ha 1140 g OXICLORURO DE COBRE/Ha 600 Kg MANCOZEB en la cuenca 228 Kg OXICLORURO DE COBRE en la cuenca IV LIGERAMENTE PELIGROSO Tizón tardío (Phytophthora infestans) CORAZA - FUNGICIDA CYMOXANIL 80 g/Kg MANCOZEB 640 g/Kg Ambos ingredientes activos no prohibidos 2 Kg/ha 160 g CYMOXANIL/ Ha 1280 g MANCOZEB /Ha 160 Kg CYMOXANIL en la cuenca 1280 Kg MANCOZEB en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaco) K-ÑON - INSECTICIDA ALPHA CYPERMETHRIN 100 g/L Ingrediente activo no prohibido 300 ml/ha 30,9 g ALPHA CYPERMETHR IN/Ha 6,18 Kg ALPHA CYPERMETHRIN en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo C. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL DURAZNO ENFERMEDADES FÚNGICAS - Torque del duraznero (Taphrina deformans) los síntomas aparecen aproximadamente un mes después del inicio de la floración. Las hojas se engruesan y se distorsionan (se encogen y encrespan) con color verde o rojo vivo, según la variedad. Las yemas se infectan de forma sistémica, lo cual causa crecimiento lateral o “escoba de bruja”. El control químico es altamente efectivo si se fumiga cuando las hojas se caen o justo antes del brote de los cogollos.
  • 18. 18 Foto. Daño en hoja por torque (Crop Protection Compendium, 2001) - Monilia del duraznero (Monilinia frutícola) primero viene una pudrición suave y color café, seguido por esporas sobre el fruto (especialmente en superficies cortadas). Foto. Daño en fruto por monilia del durazno (Crop Protection Compendium, 2001) PLAGAS - Pulgón verde, es frecuente su presencia también en las flores, ubicándose en los estambres y otras estructuras. Posteriormente se trasladan al frutito recién cuajado, produciéndose deformaciones e incluso caídas de frutos, en las hojas de los brotes provocan un intenso encarrujamiento, lo cual les confiere protección. Principalmente, en la cuenca del Guadalquivir se tiene la presencia del Pulgón verde del duraznero (Myzus persicae)
  • 19. 19 Foto. Pulgones atacando a la flor del duraznero Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie cultivada de 70 ha de durazno, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos obtenidos en la visita de campo. Plagas y Enfermedades del Durazno y Plaguicidas Químicos Asociados PLAGA O ENFERMEDAD PQUA APLICADO COMPOSICIÓN /PROHIBIDO – NO PROHIBIDO DOSIS CANTIDAD MÁXIMA DEL INGREDIENTE ACTIVO POR HECTÁREA CANTIDAD APLICADA EN LA CUENCA POR SUPERFICIE CULTIVADA Y POR CICLO DE CULTIVO CLASE TOXICOLÓGICA SEGUN OMS Torque del duraznero (Taphrina deformans) AMISTAR TOP - FUNGICIDA AZOXYSTROBIN 200 g/lt DIFENOCONAZOLE 125 g/lt Ambos ingredientes activos no prohibidos 0,5 lt/Ha 100 g AZOXYSTROBI N/Ha 62,5 g DIFENOCO0N AZOLE/Ha 7 Kg AZOXYSTROBIN en la cuenca 4,5 Kg DIFENOCONAZOLE en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Monilia del duraznero (Monilinia frutícola) AMISTAR TOP - FUNGICIDA AZOXYSTROBIN200 g/lt DIFENOCONAZOLE 125 g/lt Ambos ingredientes activos no prohibidos 0,5 lt/Ha 100 g AZOXYSTROBI N/Ha 62,5 g DIFENOCONA ZOLE/Ha 7 Kg AZOXYSTROBIN en la cuenca 4,5 Kg DIFENOCONAZOLE en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Pulgón verde (Myzus persicae) VERTIX 5 EC - INSECTICIDA ABAMECTIN 50 g/lt Ingrediente activo no prohibido 0,2 lt/Ha 10 g ABAMECTIN/ Ha 700 g ABAMECTIN/Ha II MODERADAMENTE PELIGROSO Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo
  • 20. 20 D. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID ENFERMEDADES FÚNGICAS - Oidium (Uncinula necator), afecta todos los órganos verdes de la uva en diferentes momentos: brotes, hojas, sarmientos, flores y racimos. Foto. Oidio de la uva en frutos - Podredumbre gris (Botrytis cinerea), produce la pudrición de los frutos, para el caso de uva para elaboración de vinos, disminuye la calidad de éste debido a la degradación de sustancias aromáticas, disminuye el grado alcohólico. Foto. Racimo de uvas afectado por botrytis PLAGAS - Filoxera (Phylloxera vitifoliae), esta plaga se alimenta de las células de las hojas y de las raíces, en las hojas se observan pequeñas verrugas, en los zarcillos deformaciones ymuerte de éstos, y se observan deformaciones en las raíces.
  • 21. 21 Foto. Daño de los frutos por filoxera - Acaro hialino (Calipetrimerus vitis y Phyllocoptes vitis y Heminotarsonemus latus), esta plaga ataca los brotes y las hojas, provocando aborto de flores y un mal cuajado en frutos. Foto. Daño en brotes por ácaro - Arañita roja (Panonychus ulmi y Tetranychus sp), le favorecen condiciones de poca humedad y poca materia orgánica, se alimenta de los brotes y de las hojas. Foto. Adulto de araña roja en hoja
  • 22. 22 - Mariposa nocturna de la vid (Achaea ablunaris) este espécimen inicia su presencia en el cultivo, desde las primeras horas de la noche hasta las primera horas de la madrugada. Se ha determinado que este espécimen a la llegada de la noche, se alimenta de la uva, para luego iniciar el cortejo y aparearse, posteriormente y antes de que amanezca, estos especímenes buscan lugares altos y oscuros para descansar. Esta especie perfora la cáscara y llega a la pulpa por su espirotrompa adaptada para alimentarse, causando daños en el cultivo. Foto. Mariposas alimentándose de las uvas Considerando que en la cuenca del Guadalquivir se tiene un aproximado de superficie cultivada de 3000 ha de vid, se resume en el siguiente cuadro la información sobre los productos químicos utilizados (cantidad utilizada, aporte máximo en la cuenca, clase toxicológica), mismos que son los de mayor comercialización de acuerdo a los datos obtenidos en la visita de campo. Plagas y Enfermedades de la Vid y Plaguicidas Químicos Asociados PLAGA O ENFERMEDAD PQUA APLICADO COMPOSICIÓN /PROHIBIDO – NO PROHIBIDO DOSIS CANTIDAD MÁXIMA DEL INGREDIENTE ACTIVO POR HECTÁREA CANTIDAD APLICADA EN LA CUENCA POR SUPERFICIE CULTIVADA Y POR CICLO DE CULTIVO CLASE TOXICOLÓGICA SEGUN OMS Oidium (Uncinula necator) RAM-CAF 88WP - FUNGICIDA OXICLORURO DE COBRE 880 g/Kg Ingrediente activo no prohibido 2,5 Kg/Ha (4 aplicaciones) 8800 g OXICLORURO DE COBRE/Ha 26400 Kg OXICLORURO DE COBRE en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Podredumbre gris (Botrytis cinerea) BELLIS – FUNGICIDA PYRACLOSTROBI N 128 g/Kg 1,2 Kg/Ha (2 aplicaciones) 307,2 g PYRACLOSTROBI N/Ha 921,6 Kg PYRACLOSTROBIN en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO
  • 23. 23 BOSCALID 252 g/Kg Ambos ingredientes activos no prohibidos 604,8 g BOSCALID/Ha 1814,4 Kg BOSCALID en la cuenca Filoxera (Phylloxera vitifoliae) SPARTACO 500 PS - INSECTICIDA CARTAP 500 g/Kg Ingrediente activo no prohibido 1,2 Kg/Ha (3 aplicaciones) 600 g CARTAP/Ha 1800 Kg CARTAP en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Acaro hialino (Calipetrimerus vitis y Phyllocoptes vitis y Heminotarsone mus latus) VERTIMEC 8.4 SC - INSECTICIDA ABAMECTIN 84 g/l Ingrediente activo no prohibido 0,04 lt/Ha (3 aplicaciones 10,08 g ABAMECTIN/Ha 30,24 Kg ABAMECTIN en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Arañita roja (Panonychus ulmi y Tetranychus sp) VERTIMEC 8.4 SC - INSECTICIDA ABAMECTIN 84 g/l Ingrediente activo no prohibido 0,04 lt/Ha (3 aplicaciones 10,08 g ABAMECTIN/Ha 30,24 Kg ABAMECTIN en la cuenca II MODERADAMENTE PELIGROSO Mariposa nocturna de la vid (Achaea ablunaris) SPARTACO 500 PS - INSECTICIDA CARTAP 500 g/Kg Ingrediente activo no prohibido 1,2 Kg/Ha (3 aplicaciones) 600 g CARTAP/Ha 1800 Kg CARTAP en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO PROCLAIM FIT - INSECTICIDA LUFENURON 400 g/Kg EMEMECTIN BENZOATE 100 g/Kg Ambos ingredientes activos no prohibidos 60 g/Ha (3 aplicaciones) 72 g LUFENURON/Ha 18 g EMAMECTIN BENZOATE/Ha 216 Kg LUFENURON en la cuenca 54 Kg EMAMECTIN BENZOATE en la cuenca III LIGERAMENTE PELIGROSO Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados en visita de campo E. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ARÁNDANO ENFERMEDADES - Alternariosis Mancha foliar y pudrición de fruta, cuyo agente Causal es la Alternaria tenuisima, detectada y presente en Tarija en Arándano, Frambuesa y Zarzamora. En Tarija solo se detectó Alternaria sp. Como mancha foliar; sin embargo, esta
  • 24. 24 enfermedad puede causar importantes pérdidas en pos cosecha con pudrición del fruto. Foto. Manchas foliares por Alternaria - Moho gris, tizón, marchitez, pudrición de la fruta, causada por Botritis sinerea, sin embargo, su presencia en Tarija es irrelevante y dependiendo de las condiciones meteorológicas. Foto. Arándanos podridos a causa de botryitis - Enfermedad del brazo muerto, sten bligth, Stemm carker, provocado por Botryosphaeria sp, una de las principales afecciones al arándano en Tarija. PLAGAS - Gusano blanco, lakato, provocado por un agente causal coleóptero, principal plaga en el cultivo del arándano en Tarija. - Cochinilla, homóptera, plaga de baja prevalencia, pero detectada en Tarija. - Thrips tabaco, plaga presente en Tarija para el Arándano, pero manteniéndose con baja prevalencia.
  • 25. 25 Según el estudio “PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS BERRIES (ARÁNDANO, FRAMBUESA Y ZARZAMORA): EL ESTADO SANITARIO EN EL VALLE CENTRAL DE TARIJA”, el estado fitosanitario de los berries en el Valle Central de Tarija es muy bueno. Está afirmación se basa en el escaso o nulo uso de plaguicidas en estos cultivos durante toda la campaña o ciclo agrícola. Esta condición favorable debe ser aprovechada y no malgastada, mientras el manejo siga siendo adecuado y la presión de las enfermedades sea baja, se podrá seguir ofreciendo desde el valle central de Tarija, berries libres de plaguicidas. En conclusión, los datos presentados anteriormente para cada cultivo muestran un aproximado bajo la condición de uso de plaguicidas en el total de superficie cultivada; por consiguiente, con el dato del total de población en la cuenca puede establecerse una cantidad de plaguicida (insecticida o fungicida) por persona y por año. TOTAL DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN LA CUENCA POR INGREDIENTE ACTIVO INGREDIENTE ACTIVO CULTIVO/PLAGA O ENFERMEDAD CANTIDAD POR HA CANTIDAD TOTAL ESTIMADA EN LA CUENCA por año FUNGICIDAS MANCOZEB PAPA - Tizón temprano 1280 g/Ha 1280 Kg PAPA - Tizón tardío 1280 g/Ha 1280 Kg TOMATE - Tizón temprano 3000 g/Ha 600 Kg TOMATE - Tizón tardío 1280 g/Ha 1280 Kg CYMOXANIL PAPA - Tizón temprano 160 g/Ha 160 Kg PAPA - Tizón tardío 160 g/Ha 160 Kg TOMATE - Tizón tardío 160 g/Ha 160 Kg PROPAMOCARB PAPA – Verruga 1562,5 g/Ha 1562,5 Kg FLUOPICOLIDE PAPA - Verruga 156,25 g/Ha 156,25 Kg OXICLORURO DE COBRE TOMATE - Tizón temprano 1140 g/Ha 228 Kg VID- Oidium 8800 g/Ha 26400 Kg AZOXYSTROBIN DURAZNO- Torque 100 g/Ha 7 Kg DURAZNO- Monilia 100 g/Ha 7 Kg DIFENOCONAZOLE DURAZNO- Torque 62,5 g/Ha 4,5 Kg DURAZNO- Monilia 62,5 g/Ha 4,5 Kg PYRACLOSTROBIN VID- Podredumbre gris 307,2 g/Ha 921,6 Kg BOSCALID VID- Podredumbre gris 604,8 g/Ha 1814,4 Kg TOTAL 36025,75 Kg INSECTICIDAS ALPHA CYPERMETHRIN PAPA - Polilla 12000 g/ha 12000 Kg PAPA – Pasa pasa 12000 g/ha 12000 Kg PAPA – Gorgojo 12000 g/ha 12000 Kg TOMATE – Mosca blanca 30,9 g/Ha 6,18 Kg ABAMECTIN DURAZNO - Pulgón verde 10 g/Ha 0,7 Kg VID – Ácaro hialino 10,08 g/Ha 30,24 Kg VID – Arañita roja 10,08 g/Ha 30,24 Kg CARTAP VID – Filoxera 600 g/Ha 1800 Kg VID – Mariposa nocturna 600 g/Ha 1800 Kg LUFENURON VID – Mariposa nocturna 72 g/Ha 216 Kg VID – Mariposa nocturna 18 g/Ha 54 Kg TOTAL 39937,36 Kg Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria y visitas de campo
  • 26. 26 Por consiguiente, considerandoi una población total en la cuenca de 262700 Habitantes, se puede estimar una cantidad de 0,13 Kg/persona/año de fungicidas, mientras que se estiman 0,15 Kg/Persona/año de insecticidas. 4.2 FACTORES AMBIENTALES QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS Los factores ambientales o climáticos son otros elementos que pueden propiciar la aparición de plagas o enfermedades, o agravar los efectos dañinos sobre los cultivos. Condiciones como temperatura, precipitación, humedad u otros favorecen o restringen la aparición de numerosas plagas o enfermedades. Bolivia como un país con amplia diversidad de pisos ecológicos y condiciones climáticas presenta diversidad de organismos plagas (insectos, hongos, malezas, etc.) que afectan a los cultivos en diferentes grados. La Cuenca del Guadalquivir, se encuentra en el Valle Central y Subandido Norte presentando un clima subhúmedo seco en verano, y un invierno templado con una temperatura promedio de 22°C. En términos de precipitación el Valle Central en la parte Sureste la humedad es alta, pero en la mayoría del territorio de este subsistema de vida es media y la isoyeta es de los 600 a 700 mm. En este sentido, tanto por la información recopilada en la visita de campo como por el conocimiento técnico del equipor consultor, puede afirmarse que las áreas y épocas de mayor humedad favorecen la aparición de ciertas plagas y la afectación por enfermedades fúngicas; mientras que la época seca y cálida puede ser propicia para la aparición de insectos plaga. En este sentido, el Valle Central de Tarija en la época lluviosa por la alta presencia de humedad sufre de mayores problemas ocasionados por hongos, viéndose reflejada esta situación en una mayor demanda de fungicidas. Al contrario, en época seca, la demanda de insecticidas es mayor, puesto que coincide con mayores poblaciones de insectos plaga. En relación a los factores ambientales como suelo, agua y aire se considera lo siguiente: - Suelo: la pérdida de fertilidad y el decremento en la condición sanitaria de los suelos se convierte en un factor que predispone positivamente para la aparición de nuevas plagas y enfermedades. - Agua: el riego de cultivos con aguas contaminadas, puede generar aparición de enfermedades fúngicas o la dispersión de huevo de insectos plaga. Además, habrá que considerar para la cuenca los ríos cercanos: La Vitoria, Erquis, San Jacinto, Camacho, Alisos, Huacanqui); de estos ríos, aquellos que presentan problemas de aporte de contaminantes orgánicos, pueden constituirse en caldos de cultivo para transporte de patógenos que afectarán posteriormente a los cultivos. En lo referido a las aguas subterráneas, según el documento “Determinación de las principales áreas de recarga de agua subterránea en el Valle Central de Tarija” elaborado por el MMAyA el año 2020, el río Guadalquivir actúa como nivel base del agua subterránea. Los pozos de producción en el área urbana tienen caudales de hasta 8 l/s (aunque los caudales más frecuentes se ubican entre los 3 y 4 l/s); mientras que en el sector norte de la ciudad llegan hasta los 18 l/s. Al oeste del río Guadalquivir, los caudales de producción de los pozos llegan hasta los 20 l/s. Los
  • 27. 27 pozos en el área urbano rural son 53, que sirven para el consumo humano; por consiguiente, es necesario evaluar continuamente la calidad de estos cuerpos de agua subterránea en relación al contenido de plaguicidas. - Aire: el aire se constituye en una vía de dispersión de agentes patógenos, especialmente esporas de hongos, transportándolos desde áreas con infestación a áreas que no presentan estas enfermedades. Según la “Línea Base del Sistema de Monitoreo y Vigilancia Hídrica Estado de la Calidad de Agua Cuenca del Río Guadalquivir”, la velocidad de los vientos de julio a octubre alcanza de 18 a 36 Km/h, con eventos extraordinarios de 90 Km/h, frecuentemente con direcciones sur y sur este. Los vientos son considerados como moderados y no constituyen un peligro para la agricultura. Todas estas características, acentuadas por los efectos del cambio climático, generando la aparición de nuevas plagas o enfermedades con daños severos a los cultivos, hacen que los agricultores busquen alternativas o respuestas para un inmediato control de plagas o enfermedades. 4.2.1 Factores de cambio climático En los valles los cambios en los regímenes de precipitación y el aumento en temperatura causan estrés hídrico en los cultivos; la mayor frecuencia e intensidad de heladas, granizadas, riadas y deslizamientos causan pérdidas en cosechas (Tras las huellas del cambio climático en Bolivia, PNUD 2011). Es decir, por ejemplo, que el fectos de los cambios climáticos se visibilizan en época seca más larga y época de lluvias más intensas. Como efecto del cambio climático es más frecuente la incidencia del Fenómeno del Niño y la Niña, lo que genera déficit de agua e inundaciones, situación que afecta al sector agropecuario de manera directa y ciclicamente Un claro ejemplo de una plaga que ingreso al país por efectos del cambio climático es la Langosta voladora. A principios del año 2016, el norte de Argentina sufrió la irrupción de la plaga más importante registrado en los últimos 60 años, al punto de afectar más de 700.000 hectáreas. Esta irrupción importante en Argentina, dio lugar a creer que la plaga habría migrado desde este país pasando por el departamento de Tarija y llegando a la región del Chaco Cruceño. La especie Schistocerca cancellata siempre ha existido en Bolivia y los eventos de irrupción obedecen al favorecimiento de las condiciones climáticas. Según Trumper (2016), un invierno más templado puede ocasionar que la etapa de dormancia invernal (periodo de inactividad) termine antes de lo normal, lo cual lleva a un "nacimiento" anticipado de las ninfas, las que, a su vez, por las temperaturas más altas pueden desarrollarse rápidamente incrementándose así la tasa de crecimiento poblacional. Esta hipótesis es corroborada por Waloff y Pedgley (1986) y Hunter y Consenzo (1990) citado por Trumper y de la Torre (2017), al indicar que en Sud América el área de distribución de S. cancellata abarca el centro y norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil, sudeste de Bolivia, centro y norte de Chile.
  • 28. 28 Si bien esta plaga no llegó a la región de la cuenca del Guadalquivir, se constituye en una clara muestra de cómo los efectos del cambio climático influyen en la aparición de nuevas y más dañinas plagas o enfermedades. Por consiguiente, este factor se constituye en una presión a los agricultores para emplear plaguicidas de diversos grupos químicos y con diferentes clases toxicológicas. En este sentido, tanto estos datos como la experiencia técncia del equipo consultor, permiten afirmar que el incremento de lluvias, aumenta la humedad relativa y por ende establece condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades fúngicas, requiriendo un mayor uso de plaguicidas para controlas este tipo de enfermedades. Al contrario, épocas secas más largas, son propicias para el incremento poblacional de insectos plaga, obligando al agricultor a incrementar el uso de insecticidas. 4.3 FACTORES ECONÓMICOS QUE PRESIONAN AL USO DE PLAGUICIDAS La necesidad económica de familias dedicadas prioritariamente a la actividad agrícola hace que prioricen en muchos casos la compra de plaguicidas que les permitan en pocas aplicaciones controlar el efecto negativo de la plaga; sin embargo, en dicho análisis no se consideran costos invisibles que pueden asumirse por la utilización de agroquímicos. Los plaguicidas que fueron prohibidos de manera progresiva debido a su alta toxicidad eran económicamente accesibles, la formulación de nuevas moléculas de plaguicidas representa mayores costos que se verán reflejados en su comercialización. Este factor muchas veces genera que el agricultor siga buscando los plaguicidas prohibidos y que el costo de nuevos plaguicidas que representan menor riesgo a salud y medio ambiente sea restrictivo. Otro caso que ilustra esta problemática, se refiere al comercio de plaguicidas de contrabando; mientras los plaguicidas ingresados legalmente al país deben asumir costos elevados de importación, distribución y comercialización que encarecen su precio, aquellos plaguicidas que son internados a la cuenca vía contrabando pueden ser económicamente accesibles ya que no cumplen con requisitos administrativos técnicos ni legales para su comercialización. Para el departamento de Tarija, según el Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia (2019), los precios de los plaguicidas difieren en relación a su clasificación por organismo controlado: • Herbicidas: los precios promedio se encuentran entre Bs/Kg 137 y Bs/Kg 146, los precios máximos están entre Bs/Kg 862 y Bs/Kg 843, y se observa que los precios mínimos están entre Bs/Kg 23. • Herbicidas con base en Glifosato: los precios máximos registrados estuvieron entre Bs/Kg 862 • Fungicidas: los precios promedio fluctuaron entre Bs/Kg 285 a Bs/Kg 252, los precios máximos están entre Bs/Kg 1134 a Bs/Kg 1129, y se observa que los precios mínimos están entre Bs/Kg 27. • Insecticidas: los precios promedio de insecticidas se encontraron entre Bs/Kg 218 a Bs/Kg 247, los precios máximos están entre Bs/Kg 1340 a Bs/Kg 1225 y se observa que los precios mínimos fluctuaron entre Bs/Kg 16 a Bs/Kg 19. • En la categoría “otros plaguicidas” se tuvieron precios promedio de Bs/Kg 226 (precio mínimo de Bs/Kg 160 y precio máximo de Bs/Kg 292).
  • 29. 29 A la fecha de ejecución del presente estudio, los plaguicidas de mayor uso y venta en Tarija representaban los siguientes precios de venta: PRECIO DE PLAGUICIDAS DE MAYOR USO EN LA CUENCA Nombre comercial Ingredientes activos y porcentajes Presentación Precio en Bs x Litro Coraza Cymoxanil 8%, Mancozeb 64% e inertes 28% 0.5 y 1 litro 120 Infinito Propamocarb HB 62,5%, Fluopicolide 6,5% e inertes 32% 0.5 y 1 litro 350 Fastac Alphacypermethrin 11%, inertes 89% 0.25 y 0.5 litro 300 Cobrethane Mancozeb 44%, oxido de calcio 32% e inertes 24% 1 Kg. 80 Kasumin Kasugamicina 2%, inertes 98% 0.25, 0.5 y 1 litro 130 Dimethoato Dimethoate 40% e inertes 60% 0.5 y 1 litro 120 Avamectina: Quetin Abamectina 8% e inertes 92 % 0,25 y 0.5 litro 280 Amistar Difenunazole 12%, azoxystrobin 20% e inertes 68% 0.25 y 0.5 litros 350 Fuente: Elaboración propia en base a entrevista a comercializadores Puede observarse que el plaguicida Cobrethane (fungicida) está a un precio de venta de 80 Bs. /litro, mientras que tanto Infinito como Amistar (fungicidas) presentan un precio de 350 Bs./litro. Dada la oferta y demanda en función a las épocas de mayor ataque por hongos o insectos, estos precios pueden sufrir modificaciones. Como puede observarse, en comercializadoras del Departamento de Tarija se encuentran productos en un amplio rango de precios, los precios mínimos o promedio pueden considerarse accesibles a los agricultores que prefieren comprar un producto, aplicarlo para controlar la plaga y enfermedad y posteriormente dedicarse a la cosecha y venta de su producto. Por otro lado, la existencia de alternativas de bioinsumos no tiene mucha recepción en el agricultor dado que representan costos para su preparación, esfuerzo en tiempo y mano de obra que el agricultor considera no convenientes o factibles para el control de plagas y enfermedades. 4.3.1 Relación de costo/beneficio por el uso de plaguicidas La parte económica del uso de los plaguicidas está determinada por su costo y su beneficio. Como a menudo ambos son difíciles de cuantificar, la parte económica del uso de los plaguicidas no siempre es muy clara. Los beneficios pueden incluir mayores ganancias, menos pérdidas post-cosecha, ahorros en mano de obra (herbicidas), etc., los que en principio pueden contribuir a la disponibilidad de alimentos y asegurar ingresos económicos de los agricultores. La no disponibilidad de datos sobre los costos sociales que representa para la salud pública el uso de los plaguicidas con frecuencia dificulta evaluar los costos globales. Como resultado, los costos globales a menudo son subestimados.
  • 30. 30 Los costos del uso de plaguicidas comprenden una amplia gama de elementos de costo directo e indirecto que hacen difícil determinar una cifra general de los costos: 1. Costos privados obvios a nivel del usuario • Costo de los plaguicidas (precios de comercialización) • Costo de transporte del agricultor, almacenamiento y eliminación • Costo de aplicación del producto (mano de obra contratada, costo-oportunidad de mano de obra familiar, equipos para rociar) • Costo de ropa de protección y otras medidas de reducción de riesgos 2. Costos privados escondidos • Efectos agudos y crónicos en la salud por envenenamiento con plaguicidas (tratamiento médico, pérdidas de productividad laboral) • Contaminación de las reservas de agua de la unidad de producción • Reducción de organismos benéficos y de otras funciones del agro-ecosistema • Pérdidas de producción causadas por los efectos colaterales negativos (daños a cultivos causados por derrames de plaguicidas, pérdida de animales, de miel de abeja, de poblaciones de peces) • Disminución del potencial de mercadeo de los productos debido a los altos niveles de residuos de plaguicidas 3. Costos externos (costos sociales) • Los daños a la salud pública a través del consumo de residuos de plaguicidas y la exposición al material contaminado • El daño a los recursos naturales (agua subterránea y superficial, hábitats naturales, biodiversidad) • Pérdidas fuera de la unidad agrícola en producción de cultivos y animales • Los costos de las medidas preventivas para evitar los daños (por ejemplo, monitoreo y control de residuos en los alimentos y en el agua; mitigación de la contaminación, como la remoción de residuos de plaguicidas en las plantas de distribución de agua potable) • Debilitamiento del potencial de exportación del sector o del país cuando las consignaciones son rechazadas debido a problemas generados por los residuos de plaguicidas • Eliminación de reservas de plaguicidas obsoletos De todos los costos anteriormente, solo son calculados o estimados los costos privados obvios a nivel del usuario, según datos del observatorio agroambiental para el Departamento de Tarija, el costo relacionado a insumos agrícolas (independiente del cultivo o la superficie cultivada) puede estimarse de la siguiente manera: - Mochila fumigadora 20 litros 600 Bs. - Fungicida (el más caro) 1 litro 600 Bs. - Insecticida (el más caro) 1 litro 190 Bs. - Herbicida (el más caro) 1 litro 370 Bs. - Jornal por fumigado 120 Bs. - Ropa de Protección 200 Bs.
  • 31. 31 Conforme a los anteriores datos, el costo mínimo de inversión para una actividad agrícola artesanal asciende a 1880 Bs., costos relacionados a actividades propias de la aplicación de plaguicidas. Por consiguiente, al hablar de los costos de medidas de control fitosanitario, debe considerarse también el daño producido por las plagas y enfermedades. Este daño debe medirse en términos de impacto en las ganancias netas de los agricultores más que en términos de impacto en el rendimiento. Los riesgos y el costo de prevenir las pérdidas de rendimiento siempre deben equilibrarse con el valor de la cosecha que se va a ahorrar. Las decisiones de aplicar plaguicidas se basan en la evaluación del daño económico esperado y el costo y la eficacia del control. Un instrumento comúnmente utilizado para dicha evaluación es el nivel de umbral económico. Los niveles de umbral de daño económico varían para cada situación y son determinados a través de la evaluación de la pérdida de cultivos teniendo en cuenta una variedad de factores, incluyendo el valor del cultivo, la cantidad de daño que puede tolerar en cada etapa de crecimiento sin un efecto significativo en el rendimiento y el costo de las medidas de protección del cultivo (por ejemplo: precio de plaguicidas, equipo de aplicación y equipo de protección), y toma en consideración el riesgo de que el control químico pueda provocar más problemas de plagas. Aunque la determinación de umbrales ha sido un elemento importante del Manejo Integrado de Plagas (MIP), se debe enfatizar que su uso por sí solo no convierte el manejo convencional de plagas en MIP. Es esencial para el MIP el manejo estratégico de ecosistemas agrícolas para prevenir la acumulación de problemas de plagas en primer lugar. En este sentido, debe considerarse también que ni localmente ni en otros países existe una restricción o incentivo para usar o dejar de utilizar plaguicidas. No se ha encontrado ningún mecanismo de mercado que incentive la reducción del uso de plaguicidas. Asimismo, los plaguicidas de contrabando, cuya comercialización está prohibida en la cuenca, son vendidos a menores precios dado que no incurren en gastos de importación, distribución o comercialización (registros, transporte, etc.) Todos estos elementos determinan la necesidad de elaborar estudios completos y detallados sobre los costos y beneficios sobre la utilización de plaguicidas a nivel nacional y local en la cuenca del Río Guadalquivir. 4.4 CARACTERIZACIÓN DE PLAGUICIDAS EN USO SEGÚN CULTIVO En relación a los plaguicidas en uso según cultivo, se desarrolló un inventario de que incluye: clasificación de plaguicidas, su modo de acción, estado de registro, plagas dirigidas, uso, clase de la OMS, persistencia en el medio tiempo, volatilidad, destino acuático (aquatic fate), destino atmosférico, movilidad en el suelo, residuos de degradación, solubilidad mg/L, coeficiente de adsorción (Koc), toxicología, acción como contaminante del agua subterránea, bioconcentración, efectos ecológicos, toxicidad (estándar aplicable para agua potable, salud acuática) Se ha elaborado la caracterización físico química, toxicológica y eco toxicológica de los ingredientes activos, para observar el grado de peligrosidad y riesgo a la salud y medio
  • 32. 32 ambiente que representan. Para la realización de esta caracterización se aplicó la metodología establecida en el Manual Técnico Andino aprobado por Resolución N° 2075 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Asimismo, los datos de propiedades para caracterizar cada ingrediente activo fueron extractados de la Pesticide Properties DataBase (PPDB) de la Universidad de Hertfordshire. Conforme los datos recopilados en la vista de campo, se determinaron los ingredientes activos incluidos en los productos con mayor uso en la cuenca por cultivo son: PLAGUICIDAS DE MAYOR USO EN LA CUENCA PARA CULTIVOS PRIORIZADOS NOMBRE COMERCIAL CULTIVO INGREDIENTE ACTIVO FORMULACIÓN PRESENTACIÓN CORAZA PAPA, TOMATE Cymoxanil + Mancozeb POLVO MOJABLE Bolsas de 500 g y 1 Kg METAMAN PAPA Mancozeb + Metalaxyl POLVO MOJABLE Bolsas de 100, 250, 500 g; 1, 5, 10, 20, 25 y 50 Kg. COBRETHANE TOMATE Mancozeb + Oxicloruro de Cobre POLVO MOJABLE Bolsas de 1 Kg. AMISTAR TOP DURAZNO Azoxystrobin + Difenoconazole SUSPENSIÓN CONCENTRADA Botellas 250 cc y 1 litro KASUMIN DURAZNO Kasugamicina CONCENTRADO SOLUBLE Botellas de 1 y 5 lt RAM CAF VID Oxicloruro de Cobre POLVO MOJABLE Bolsas de 450, 500, 900 g; 1, 5, 10, 20, 25 Kg. ACROBAT VID Dimethomorph + Mancozeb POLVO MOJABLE Bolsas de 250 g; 1, 5, 10, 15 y 20 Kg. BELLIS VID Pyraclostrobin + Boscalid GRÁNULOS DISPERSABLES Bolsas de 1 Kg. Fuente: Elaboración propia en base a información de SENASAG y encuestas de campo
  • 33. 33 CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA, TOXICOLÓGICA Y ECO TOXICOLÓGICA DE PLAGUICIDAS DE MAYOR USO EN LA CUENCA INGREDIENTE ACTIVO PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA TOXICOLOGÍA CARACTERIZACIÓN TOXICOLÓGICA ECOTOXICOLOGÍA CARACTERIZACIÓN ECO TOXICOLÓGICA Cymoxanil C₇H₁₀N₄O₃ N° CAS 57966-95-7 Solubilidad en agua 780 mg/l Kow = 0,67 Presión de vapor = 0,15 mPa Vida media en suelo DT50 = 3,5 días Koc = 39 GUS = 1,47 Fungicida Alta solubilidad en agua Sin potencial de bioacumulación Baja volatilidad No persistente en suelo y agua Alta movilidad en suelo No lixivia BCF = 3,2 DL50 ratas = 356 mg/kg No bioacumula Categoría II Moderadamente peligroso (etiqueta franja de seguridad amarilla) DL50 aves >486 mg/kg CL50 peces = 29 mg/l CL50 invertebrados = 27 mg/l DL50 abejas oral >85,3 µg/abeja DL50 abejas contacto >100 µg/abeja Moderadamente tóxico para aves Ligeramente tóxico para peces e invertebrados acuáticos Ligeramente tóxico para abejas por vía oral Prácticamente no tóxico para abejas por contacto Mancozeb (C₄H₆MnN₂S₄)x(Zn)y N° CAS 8018-01-7 Solubilidad en agua 6,2 mg/l Kow = 2,3 Presión de vapor = 0,013 mPa Vida media en suelo DT50 = 0,05 días Koc = 998 GUS = -1,45 Fungicida Baja solubilidad en agua Sin potencial de bioacumulación Baja volatilidad No persistente en suelo y agua Móvil en suelo No lixivia BCF = 3,2 DL50 ratas > 5000 mg/kg No bioacumula Categoría III Ligeramente peligroso (etiqueta franja de seguridad azul) DL50 aves >2000 mg/kg CL50 peces = 0,074 mg/l CL50 invertebrados = 0,073 mg/l DL50 abejas oral >100 µg/abeja DL50 abejas contacto >85,3 µg/abeja Prácticamente no tóxico para aves Extremadamente tóxico para peces e invertebrados acuáticos Prácticamente no tóxico para abejas por vía oral Ligeramente tóxico para abejas por contacto Oxicloruro de Cobre (ClCu₂H₃O₃)₂ N° CAS 1332-40-7 Solubilidad en agua 1,19 mg/l Kow = 0,44 Presión de vapor = 0,00001 mPa Fungicida Baja solubilidad en agua Sin potencial de bioacumulación Baja volatilidad DL50 ratas = 299 mg/kg Por su Kow < 3 no se espera que bioacumule Categoría II Moderadamente peligroso (etiqueta franja de seguridad amarilla) DL50 aves = 173 mg/kg CL50 peces > 43,8 mg/l CL50 invertebrados = 0,29 mg/l DL50 abejas oral 12,1 µg/abeja Moderadamente tóxico para aves Ligeramente tóxico para peces y Altamente tóxico para invertebrados acuáticos
  • 34. 34 Vida media en suelo DT50 = 1000 días Koc = 50000 Persistente en suelo y agua Móvil en suelo Potencial de lixiviación no determinado DL50 abejas contacto 44,3 µg/abeja Ligeramente tóxico para abejas por vía oral Ligeramente tóxico para abejas por contacto Kasugamicina C₁₄H₂₅N₃O₉ N° CAS 6980-18-3 Solubilidad en agua 100000 mg/l Presión de vapor = 0,1733 mPa Kow = -5,75 Koc = 1 Fungicida considerado bio pesticida Alta solubilidad en agua Sin potencial de bioacumulación Baja volatilidad Se destruye rápidamente, derivando en amonio, agua y dióxido de carbón No móvil en suelo Bajo potencial de lixiviación BCF = 3 DL50 ratas = 11400 mg/kg No bioacumula Categoría III Ligeramente peligroso (etiqueta franja de seguridad azul) DL50 aves > 4000 mg/kg CL50 peces > 40 mg/l CL50 invertebrados > 40 mg/l DL50 abejas > 40 µg/abeja Prácticamante no tóxico para aves Ligeramente tóxico para peces e invertebrados acuáticos Ligeramente tóxico para abejas Dimethomorph C₂₁H₂₂ClNO₄ N° CAS 110488-70-5 Solubilidad en agua 28,95 mg/l Kow = 2,68 Presión de vapor = 0,00097 mPa Vida media en suelo DT50 = 44 días Koc = 5690 Fungicida Baja solubilidad en agua Sin potencial de bioacumulación Baja volatilidad Persistente en suelo y agua Móvil en suelo DL50 ratas = 3900 mg/kg Por su Kow < 3 no se espera que bioacumule Categoría III Ligeramente peligroso (etiqueta franja de seguridad azul) DL50 aves > 2000 mg/kg CL50 peces = 6,1 mg/l CL50 invertebrados > 20,1 mg/l DL50 abejas oral >32,4 µg/abeja DL50 abejas contacto >102 µg/abeja Prácticamante no tóxico para aves Moderadamente tóxico para peces Ligeramente tóxico para invertebrados acuáticos Ligeramente tóxico para abejas por vía oral Prácticamente no tóxico para abejas por contacto
  • 35. 35 Fuente: Elaboración propia en base a http://sitem.herts.ac.uk/aeru/ppdb/en/index.htm Pesticide Propierties DataBase (PPDB University of Hertfordshire) y Resolución N° 2075 Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (Comunidad Andina de Naciones) GUS = 2,26 Potencial moderado de lixiviación Pyraclostrobin C₁₉H₁₈CIN₃O₄ N° CAS 175013-18-0 Solubilidad en agua 1,9 mg/l Kow = 3,99 Presión de vapor = 0,000026 mPa Vida media en suelo DT50 = 33,3 días Koc = 9304 GUS = 0,05 Fungicida Baja solubilidad en agua Potencial de bioacumulación Baja volatilidad Persistente en suelo y agua Móvil en suelo Bajo potencial de lixiviación BCF = 706 DL50 ratas >5000 mg/kg Altamente bioacumulable Categoría III Ligeramente peligroso (etiqueta franja de seguridad azul) DL50 aves >2000 mg/kg CL50 peces = 0,006 mg/l CL50 invertebrados = 0,016 mg/l DL50 abejas oral >100 µg/abeja DL50 abejas contacto >100 µg/abeja Prácticamente no tóxico para aves Extremadamente tóxico para peces e invertebrados acuáticos Prácticamente no tóxico para abejas por vía oral Prácticamente no tóxico para abejas por contacto Boscalid C₁₈H₁₂Cl₂N₂O N° CAS 188425-85-6 Solubilidad en agua 4,6 mg/l Kow = 2,96 Presión de vapor = 0,00072 mPa Vida media en suelo DT50 = 254 días Koc = 9500 GUS = 2,68 Fungicida Baja solubilidad en agua Sin potencial de bioacumulación Baja volatilidad Persistente en suelo y agua Móvil en suelo Potencial moderado de lixiviación BCF = 107 DL50 ratas >5000 mg/kg Altamente bioacumulable Categoría III Ligeramente peligroso (etiqueta franja de seguridad azul) DL50 aves >2000 mg/kg CL50 peces = 2,7 mg/l CL50 invertebrados = 5,33 mg/l DL50 abejas oral >166 µg/abeja DL50 abejas contacto >200 µg/abeja Prácticamente no tóxico para aves Moderadamente tóxico para peces e invertebrados acuáticos Prácticamente no tóxico para abejas por vía oral Prácticamente no tóxico para abejas por contacto
  • 36. 36 Conforme la información del cuadro precedente, se observa que todos los productos son fungicidas; es decir, destinados para el control de enfermedades producidas por hongos. Según la clasificación toxicológica de la OMS, con base a su Dosis Letal Media, se tienen 5 ingredientes activos Categoría III – Ligeramente peligrosos (Franja azul en su etiqueta) y 2 ingredientes activos Categoría II – Moderadamente peligrosos (Franja amarilla en su etiqueta) 4.5 INGRESO, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLAGUICIDAS EN LA CUENCA Para entender aspectos como ingreso, distribución y comercialización de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA) en la cuenca, es necesario empezar con la descripción de los procesos y normas vigentes para la autorización oficial de importación y posterior comercialización de PQUA. De esta manera posteriormente, se podrá analizar cuáles son las otras posibles vías de ingreso de PQUA prohibidos y/o obsoletos. Como parte del proceso de integración andino en materia agrícola y con el objetivo de desarrollar una agricultura sostenible, protegiendo la salud humana y el medio ambiente, la Comunidad Andina de Naciones, compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobó la Decisión 436 – Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA), la cual fue complementada por el Manual Técnico Andino para el Registro y Control de PQUA, aprobado mediante Resolución 630 de la Secretaria General de la Comunidad Andina; posteriormente esta Decisión fue modificada (en las gestiones 2008 y 2014 respectivamente) por las Decisiones 684 y 785, con la finalidad de ampliar el plazo para que las autoridades competentes de los Países Miembros revalúen los PQUA con registro anterior a la fecha de entrada en vigencia de la Decisión 436. Asimismo, la CAN a través de la Decisión 767, modificó la Decisión 436 para impulsar el desarrollo agrícola conjunto de los Países Miembros y alcanzar un mayor grado de seguridad alimentaria subregional, buscando armonizar las políticas y planes nacionales en materia de plaguicidas químicos de uso agrícola. Posteriormente en fecha 24 de abril del año 2015, mediante la Decisión 804 se modifica la Decisión 436 y se establece que la norma entra en vigencia el primero de mayo del año 2015. La Decisión 804 tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos armonizados para el registro y control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA); orientar su uso y manejo correcto en el marco de las buenas prácticas agrícolas; prevenir y minimizar riesgos a la salud y el ambiente; asegurar la eficacia biológica del producto y, facilitar su comercio en la Subregión. La norma señala la necesidad de que los fabricantes, formuladores, importadores, importadores para consumo propio, exportadores, envasadores, comercializadores y distribuidores de PQUA, sean éstos personas naturales o jurídicas, estén obligatoriamente registrados o autorizados ante la Autoridad Nacional Competente (ANC) para la realización de sus actividades. Dicho registro o autorización debe ser previo al inicio de sus actividades.
  • 37. 37 Para el caso de Bolivia, la ANC es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), instancia que para proceder al registro de un Plaguicida Químico de Uso Agrícola requiere como requisitos la evaluación agronómica toxicológica y eco toxicológica, para posteriormente realizar el análisis riesgo/beneficio. En fecha 19 de enero de 2018 los Ministros de Medio Ambiente y Agua, Salud y Desarrollo Rural y Tierras aprobaron la Resolución Multi - Ministerial N° 002/2018 que consta de cuatro artículos que resuelven: - Modificar el artículo primero de la Resolución Multi - Ministerial N° 001/2016. - Aprobar el “Reglamento de Funcionamiento del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas” En fecha 10 de abril de 2018, el SENASAG emite la Resolución Administrativa N° 041 de Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, que incluye las evaluaciones agronómica, toxicológica y eco toxicológica como requisitos para la correspondiente Evaluación Riesgo/Beneficio con fines de registro a cargo de la Autoridad Nacional Competente (SENASAG) En este sentido, toda persona natural o jurídica, para tramitar el correspondiente registro nacional de importación de PQUA en el territorio nacional, debe contar con las evaluaciones correspondientes del SENASAG, Ministerio de Salud y Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Resolución Administrativa N° 041 de Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, emitida por el SENASAG, establece principalmente los siguientes elementos: - Art. 12. Se negará el registro de un PQUA, cuando después de haber realizado la evaluación de Riesgo/Beneficio se identifique que los riesgos son mayores que los beneficios. - Art. 22 No se registrará un PQUA cuando: o El producto no apruebe la Evaluación riesgo/beneficio o El nombre del producto corresponda a un plaguicida ya registrado por otra persona natural o jurídica o Alguno de los componentes presentes en la formulación de un plaguicida se encuentren prohibidos por los convenios internacionales ratificados por Bolivia. Según el Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia (2019), elaborado por la Autoridad de Fiscalización de Empresas, la demanda de plaguicidas presenta tasas de crecimiento crecientes; por lo que, el volumen de venta de los fungicidas, en el periodo semestral (S) entre S1/2014 y S2/2018, se incrementó en 40%; los herbicidas en 60%; sin embargo, los insecticidas presentaron reducciones en el volumen de ventas en 8%, así como también, los otros plaguicidas en 39% (i.e., rodenticidas y otros).
  • 38. 38 La anterior figura muestra el comportamiento y evolución de las importaciones de plaguicidas en Bolivia; el volumen de importación de plaguicidas creció en 607% (de 9 mil toneladas del año 2000 a 61 mil toneladas del año 2018). Como se mencionó anteriormente, el año 2018 representa la última gestión en vigencia de la R.A. 055/2002 del SENASAG e inicio de aplicación de la normativa andina mediante la R.A. 041/2018. La demanda potencial de los herbicidas y fungicidas para la gestión 2019 y 2020 refleja una tendencia creciente en el volumen de ventas, aspecto que es diferente en insecticidas y otros plaguicidas, dado que, se observa, una disminución en cuanto a la tendencia de ventas de estos productos. Para el caso de Tarija, en relación al total de importaciones, el departamento representa un bajo consumo porcentual de los Plaguicidas según el organismo que estos controlan: EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VENTA DE PLAGUICIDAS (en porcentaje) TARIJA AÑO FUNGICIDAS INSECTICIDAS HERBICIDAS RODENTICIDAS Y OTROS PLAGUICIDAS 2014 0,47% 0,22% 0,07% 0,22% 2015 0,50% 0,28% 0,07% 0,28% 2016 0,96% 0,50% 0,09% 0,50% 2017 0,70% 0,62% 0,07% 0,62% 2018 0,80% 0,55% 0,13% 0,55% Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Mercado de los Plaguicidas en Bolivia, 2019 Como puede observarse, la participación del departamento en el consumo de plaguicidas a nivel nacional está por debajo de 1% para todos los tipos de estas sustancias; sin embargo, también puede apreciarse un incremento porcentual entre cada gestión, llegando a la gestión 2018 a un 0,80% de consumo porcentual de fungicidas en relación al total nacional. Con base en estos datos, se puede estimar que para la gestión 2018, la participación en el consumo de plaguicidas según su tipo representa: - 3381 Bs. Por venta de fungicidas.
  • 39. 39 - 742 Bs. Por venta de herbicidas. - 2338 Bs. Por venta de insecticidas Es necesario destacar que el procedimiento de evaluación que incluye la participación de las tres instancias (SENASAG, MMAyA y Salud) ya desde finales de la gestión 2018 ha representado un importante avance en la otorgación de registros de importación con evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas. Sin embargo, para el cumplimiento de esta normativa se requiere que estas instancias organicen e implementen una estructura organizacional y funcional que asegure su operatividad. Según datos de los importadores, bajo la normativa anterior, o con una norma de cumplimiento accesible, se llegaron a registrar más de 4.000 productos en Bolivia: - Productos registrados con norma anterior (R.A. SENASAG 055/2002): 4.060 - Registros nuevos por año con norma anterior (Promedio 2013 a 2017): 480 A la fecha (según datos oficiales del SENASAG) solo existen 2.092 registros vigentes: - Plaguicidas: 1.831 - Sustancias Afines: 261 En 3 años de implementación de la nueva norma boliviana alineada a la normativa andina (R.A. SENASAG 041/2018), sin incluir las nuevas exigencias vigentes dadas por el Manual Técnico Andino – Decisión 2075, a febrero de 2021 solo se aprobaron 14 (catorce) registros de plaguicidas. Por consiguiente, podría afirmarse que existe un proceso más burocrático y costoso; pero a la vez un mayor análisis técnico y evaluación de los riesgos a la salud y medio ambiente, que hace que incluso exista una preocupación del sector importador argumentando posible desabastecimiento de insumos agrícolas (PQUA y sustancias afines) en el mercado boliviano. A la fecha existen simultáneamente en el mercado boliviano productos con registro vigente emitido por la norma del año 2002, productos con registros cuya vigencia fue ampliada y aquellos productos que obtuvieron el registro en el marco de la nueva norma del año 2018. De acuerdo a la base de datos del SENASAG, para la gestión 2020, la Jefatura Distrital de Tarija ha recibido 72 solicitudes de importación de agroquímicos que pueden ser distribuidos a nivel nacional, cuyos datos específicos son los siguientes: - 65 solicitudes corresponden a Herbicidas, 3 solicitudes a insecticidas, 3 a fungicidas y 1 acaricida-insecticida - 62 solicitudes de importación son de productos provenientes de la República Argentina, 7 a la República Popular de China y 3 a la República del Paraguay. - 58 de las solicitudes tienen como importador a MONSANTO BOLIVIA S.A., 5 a TECNIAGRO S.R.L., 4 a FMC LATINAMERICA S.A., 3 a CALIGRAN BOLIVIA S.R.L. y 2 a PILARQUIM BOLIVIA S.R.L.
  • 40. 40 - La importación autorizada por el SENASAG asciende a 630080 kg. y 711336 lt, que pueden ser distribuidos a nivel nacional. - Conforme a los datos incluidos en el Estudio de Mercado de los Plaguicidas en Bolivia (2019), de la anterior cantidad de importación autorizada, puede llegar a la cuenca un estimado de 0,80% que equivale a 5040 Kg y 5690 lt. - 59 de las solicitudes corresponden a formulaciones en base al herbicida Glyphosate y algunas de sus sales como Glyphosate sal de amonio, Glyphosate sal de potasio y Glyphosate isopropilamonio. - 4 solicitudes para Sulfentrazone, 2 solicitudes para Paraquat, 1 solicitud para Abamectina, 1 para Azoxystrobin + Tebuconazole, 1 para Carbendazim, 1 para Cypermethrin y Chlorpyrifos, 1 para Difenoconazole + Azoxystrobin, 1 para Emamectin benzoate, 1 para Lambda cyhalothrin Cabe destacar que, en el departamento de Tarija, según los datos del Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia, tienen alcance mayoritario a los mercados, productos de 5 empresas importadoras: AGRIPAC, CIAGRO, BAYER, DICOM y TECHIC; estas empresas tienen base en la ciudad de Santa Cruz. Una vez autorizada la importación, la principal vía de transporte utilizada es la terrestre con puntos de ingreso como Desaguadero y Tambo Quemado en el occidente del país, y Yacuiba al sur en el departamento de Tarija. Todo ingreso de plaguicidas por estas zonas debe ser autorizado con el Permiso de Importación correspondiente que es otorgado una vez que se ha emitido al Registro Nacional para el Producto. Desde los puntos de ingreso antes señalado, la mayoría de plaguicidas importados llegan hasta la ciudad de Santa Cruz, desde donde son distribuidos al departamento de Tarija por vía terrestre; sin embargo, aquellos productos que ingresan legalmente por el punto fronterizo de Yacuiba, pueden ser llevados de manera directa para su distribución y comercialización en el departamento de Tarija. El transporte, una vez que el producto ha ingresado, es contratado por las Empresas Importadoras que conforme al requerimiento normativo boliviano deben cumplir con la correspondiente Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP). Lastimosamente, el transporte posterior para la distribución hasta el comercializador no cumple todas las condiciones para transportar estas sustancias peligrosas, muchas veces se ha verificado el empleo de empresas de transporte de pasajeros y carga, trasladando cajas o bidones de PQUA hasta su destino final de comercialización. La cadena para la distribución de los plaguicidas está conformada por diferentes eslabones, que dependen de las estrategias y políticas comerciales que utilicen cada una de las empresas distribuidoras y comercializadoras para llegar al consumidor final. En tal sentido, el Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia antes señalado identificó: (1) el canal de distribución primario (donde se distribuye el producto a diferentes agentes económicos que se encargan de la distribución por mayor o el consumo de los diferentes plaguicidas) y (2) el canal de distribución secundario (o a través de intermediarios, donde el producto es distribuido a diferentes agencias para que estas se encarguen de la comercialización hasta llegar el consumidor final). Lo anteriormente mencionado se ilustra en la siguiente figura:
  • 41. 41 CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA Fuente: Elaboración propia en base a “Estudio de Mercado de Plaguicidas en Bolivia” A través del canal primario, los comerciantes de plaguicidas tienen a los productores agrícolas como un consumidor directo, mientras que, en el canal secundario, los distribuidores tienen mayor incidencia entre los tipos de destino. En el canal primario entre el 52% y 84% de los plaguicidas es comercializado directamente a los agricultores y entre el 3% a 23% a las empresas, dejando entre el 10% a 19% a los distribuidores; siendo marginalmente la participación de los mayoristas. En el canal secundario entre el 37% y 76% de los plaguicidas es otorgado a los distribuidores, a empresas entre el 3% a 24% y a los agricultores entre el 1 a 20%. Los canales de mayoristas y minorista, ambos, presentan un 2% del total. Sin embargo, se registra un 17% de datos no declarados por las empresas del sector. Los anteriores datos demuestran que en el canal primario existe una entrega del producto directo al agricultor, situación que se da principalmente en intervenciones agrícolas a gran escala; sin embargo, no se tiene certeza que el producto no llegue directamente al pequeño productor, constituyéndose en una vía que puede no estar adecuadamente controlada. En el canal secundario, la mayoría de productos son vendidos vía distribuidores, es decir comercializadores de PQUA, sector que en el departamento de Tarija es importante y la vía de distribución más importante. DISTRIBUCIÓN PRIMARIA DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA ELABORACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE OFERTAS RECEPCIÓN DE PEDIDOS RECEPCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PEDIDOS GENERACIÓN Y ENTREGA FACTURA PREPARACIÓN DE LOGÍSTICA DE ENTREGA PREPARACIÓN DE NOTAS FISCALES Y POLIZAS SALIDA DE VEHÍCULOS DE ENTREGA ENTREGA DE PRODUCTO A CLIENTE
  • 42. 42 En lo referido a la comercialización autorizada de PQUA, en fecha 10 de abril de 2018, el SENASAG en su condición de Autoridad Nacional Competente en sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria, emitió la Resolución Administrativa N° 040/2018 mediante la cual aprobó el Reglamento de Registro de Operadores de Insumos Agrícolas cuyo objeto es “establecer los requisitos, lineamientos y procedimientos para el registro de operadores de insumos agrícolas; facilitando su comercio en el Estado Plurinacional de Bolivia, conforme las atribuciones del SENASAG, conferidas por la Ley N° 830 “Ley de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria”, en materia de registro y control de insumos agropecuarios, y en el marco de la normativa supranacional y nacional, aplicable a los insumos agrícolas.” Dicho reglamento es aplicable a todas las personas naturales o jurídicas a nivel nacional que realicen actividades u operaciones de fabricación, formulación, importación, exportación, envasado, comercialización, distribución, ejecutores de pruebas de eficacia, aplicación de tratamientos, certificación de receta agronómica y otras operaciones relacionadas con insumos agrícolas; y que sean de competencia del SENASAG. Se entiende como comercialización al proceso general de promoción del producto, incluyendo la publicidad, relaciones públicas acerca del producto y servicios de información, así como la distribución y venta en los mercados nacionales e internacionales; y distribución el suministro de los insumos agrícolas a través de canales comerciales en los mercados nacionales, internacionales o directamente al usuario final. El reglamento de referencia incluye categorías de registro, la categoría de distribución corresponde al Registro de Nivel Nacional, mientras que la comercialización corresponde al Registro de Nivel Departamental, la siguiente imagen muestra el resumen de todas las categorías incluidas en la R.A. 040/2018: Fuente: SENASAG Los requisitos para obtener el Registro Nacional y Departamental, para las categorías de Fabricante, Formulador, Importador, Exportados, Envasador, Distribuidor y Comercializador son tanto legales,
  • 43. 43 administrativos y técnicos; los principales requisitos destinados a promover el cumplimiento de medidas que eviten daños o impactos sobre el medio ambiente son: Para Fabricante, Formulador, Importador, Exportados, Envasador, Distribuidor: - Fotocopia del documento ambiental vigente que autoriza la actividad, depósitos e instalaciones correspondientes, emitida por la Autoridad Ambiental competente. - Ubicación de las plantas, fábricas, almacenes o bodegas de almacenamiento, instalaciones de fabricación, formulación, envasado y otras instalaciones relacionadas para el desarrollo de la actividad, adjuntando planos de ubicación geo-referenciado, especificando si el/los local(es) es(son) propio(s) o alquilado(s); en caso de ser propios deberá presentar información o vista rápida de Derechos Reales o fotocopia de Folio Real; de ser el último deberá adjuntar una copia del contrato de alquiler con reconocimiento de firmas y rubricas emitido por autoridad competente. Para fabricantes y formuladores se deberá adjuntar plano general de planta, corte transversal y longitudinal en escala mínima de 1:200 para todos los predios integrantes de la planta de fabricación o formulación. - Descripción de las instalaciones y equipos que dispone para la fabricación, formulación, importación, exportación, envasado y distribución; además de los implementos para el manejo de desechos, equipos de seguridad (extintores de incendio, materiales para limpiar derrames y recipientes para recoger desechos) y otros. - Constancia de que dispone de laboratorio propio o que cuenta con los servicios de un laboratorio reconocido o acreditado por el SENASAG, para el control de calidad de los productos, requisito aplicable a fabricantes, formuladores y envasadores. Para Comercializador: - Ubicación de la casa comercializadora, almacenes o bodegas de almacenamiento, instalaciones de fabricación, formulación, envasado y otras instalaciones relacionadas para el desarrollo de la actividad, adjuntando planos de ubicación geo-referenciado, especificando si el/los local(es) es (son) propio(s) o alquilado(s), en caso del primero presentará información o vista rápida de Derechos Reales o folio real; de ser el último deberá adjuntar una copia del contrato de alquiler con reconocimiento de firmas y rubricas emitido por autoridad competente. - Descripción de las instalaciones y equipos que dispone para la comercialización, manejo de desechos, equipos de seguridad (extintores de incendio, materiales para limpiar derrames y recipientes para recoger desechos). - Nota de compromiso para asistir a cursos y talleres de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas, sobre el manejo y uso correcto de insumos agrícolas (plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines) realizado por el SENASAG o por entidades o personas naturales autorizadas por el SENASAG. También destacan los derechos y obligaciones de los Operadores de Insumos Agrícolas: - Los fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores, distribuidores a nivel nacional; y comercializadores a nivel departamental, están obligados a proporcionar
  • 44. 44 acceso a las instalaciones, muestras de los productos, datos técnicos y comerciales; y demás información técnica que les sea solicitada por los inspectores del SENASAG, debidamente identificados y autorizados, al momento de las actividades de inspección y fiscalización. - El Asesor Técnico Responsable y el Representante Legal, serán responsables en el caso de adulteración, conservación, almacenamiento en sus instalaciones; y el envío inadecuado de los plaguicidas que sean distribuidos o comercializados. - Las personas naturales o jurídicas dedicadas a la fabricación, formulación, importación, exportación, envasado, distribución, comercialización, aplicación terrestre y aérea; y ejecución de tratamientos químicos serán responsables de resarcir los posibles perjuicios causados a la salud de las personas, el medio ambiente y daños agronómicos al cultivo. - Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, sean fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores, distribuidores, comercializadores, aplicadores terrestres y aéreos, ejecutores de tratamientos químicos deberán cumplir con lo siguiente: a. Cumplir con lo estipulado por las autoridades de Salud y Medio Ambiente, en el marco de sus competencias. b. Contratar a operarios que hayan recibido capacitación y cuenten con experiencia sobre manejo correcto de insumos agrícolas (plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines); medidas de protección y primeros auxilios, así como medidas de precaución para evitar la contaminación del medio ambiente y prevenir daños a la salud de las personas. c. Proveer de Equipo de Protección Personal de acuerdo con el nivel de seguridad de los productos que van a manipular, especialmente en bodegas, almacenes, invernaderos o recintos cerrados, según las normas establecidas por la OMS. - Los operadores de insumos agrícolas son responsables del recojo, transporte y destino final de los envases vacíos, devueltos por los usuarios a los establecimientos comerciales o centros de acopio de acuerdo a reglamentación específica, emitida por la instancia competente encargada de la gestión integral de residuos sólidos, considerando programas aprobados de manera individual, agrupada o asociada. - Los operadores de insumos agrícolas no podrán comercializar y deberán retirar del mercado aquellos plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines que estén caducados, inefectivos u obsoletos. La disposición final ambientalmente adecuada será responsabilidad de los operadores de insumos agrícolas en el marco de las normas y lineamientos técnicos definidos por la instancia competente encargada de la gestión integral de residuos sólidos. - Los titulares del registro de plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines, deben generar e implementar planes de promoción de la salud, prevención de intoxicaciones y capacitación a los trabajadores, de acuerdo a normativa de la autoridad de Salud. Otras disposiciones relacionadas a la distribución y comercialización son: - Se prohíbe la comercialización ambulante al por menor o mayor, por comerciantes minoristas en ferias, mercados del área urbana o rural y/o comercializadoras, distribuidoras y almacenes o bodegas que no cuenten con su respectivo Registro de Operador de Insumos Agrícolas emitido por el SENASAG.
  • 45. 45 - Es responsabilidad de la persona natural o jurídica que genere desechos peligrosos cumplir con lo establecido en la normativa ambiental vigente y el presente Reglamento. Los fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores, distribuidores, comercializadores y las empresas de aplicación de tratamientos químicos y ejecutores de pruebas de eficacia deberán cumplir con lo previsto en las normas nacionales relacionadas a actividades con plaguicidas de uso agrícola y sustancias peligrosas. Para el caso específico del departamento de Tarija, según la base de datos del SENASAG, se cuenta con 56 comercializadoras de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, agroquímicos, etc.) y 17 comercializadoras de agroquímicos particularmente. Para los municipios de la cuenca se cuenta con al menos 25 comercializadoras con registro vigente, la mayoría de éstas ubicadas en cercanías del mercado Campesino en el municipio de Cercado y las otras distribuidas entre los municipios de Padcaya y Uriondo. CONTRABANDO DE PLAGUICIDAS Una de las principales vías de ingreso de plaguicidas prohibidos u obsoletos al comercio en el país es el comercio ilegal, o el ingreso de PQUA vía contrabando. El año 2019, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en coordinación con la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y CROPLIFE LATIN AMERICA publicó el estudio denominado “COMERCIO ILEGAL DE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA: UN ATENTADO A LA SALUD, AL MEDIO AMBIENTE Y A LA ECONOMÍA” Según el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), los últimos 10 años, reguladores gubernamentales, industria y agricultores de numerosos países luchan con el creciente mercado ilegal de productos agroquímicos. Para la UNICRI los plaguicidas ilícitos se componen de seis tipos: a) Productos y sustancias no autorizadas, obsoletas o prohibidas. b) Importaciones paralelas. c) Productos falsificados o piratas. d) Productos re-etiquetados o con etiqueta de disfraz. e) Envases rellenados. f) Robo de producto. Las consecuencias del comercio ilegal de PQUA van desde pérdida de eficiencia del control fitosanitario, problemas de fitotoxicidad, daños ambientales hasta problemas a la salud. Según el mismo estudio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2007) estimó que entre el 5% y el 7% del mercado mundial de plaguicidas está compuesto por productos falsificados. En el caso de la Unión Europea, más del 25% de estos productos son falsificados. Para Bolivia, no existe un registro o reporte de incidentes que documente casos de falsificaciones de productos agroquímicos o aquellos que provengan de contrabando. Sin embargo, zonas agrícolas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija presentan una gran cantidad de plaguicidas falsificados que son peligrosos para el medio ambiente y la salud.
  • 46. 46 FLUJO DE COMERCIO DE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA Fuente IBCE, 2019 La anterior figura muestra el flujo de comercio para el sector agroquímicos en Bolivia, observándose el contrabando de agroquímicos como una sección del flujo que pone a disposición del agricultor productos falsificados, adulterados u obsoletos. Según los datos del estudio, en base a información del SENASAG e INE “El valor de las importaciones de productos agroquímicos pasó de USD 170,4 millones en 2010 a más USD 316,3 millones en el año 2018. Para el año 2019 se estima que este valor alcance USD 343,4 millones. Por su parte en términos de volumen, se importaron 91.320 TM en el año 2018 representando casi el doble de las 53.677 TM importadas en el 2010. La tendencia de las importaciones crece en relación con la demanda. Los años más difíciles fueron el 2012 y el 2014, con disminuciones en el volumen de un 4,8% y 11,6% respectivamente. Sin embargo, en el año 2017 el volumen importado se incrementa sustancialmente en un 37%.” Estas últimas cifras pueden observarse en el siguiente cuadro y figura: