SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
El origen de las Ferias
Ferias Medievales
en Paradas, Mairena
y Marchena
Arahal: De la Feria de la
Magdalena a las Fiestas
del Verdeo
Embajadores de
Arahal: Pregoneros
y caras famosas en
la Fiesta del Verdeo
Origen de la devo-
ción a la Magdalena
Los primeros
cristianos
Casetas
centenarias
Fiestas y toros
La Feria de 2017
Programa Festivo
Homenaje
flamenco a
Antonio Torres
La cultura
La cultura
del olivar
del olivar
SEVILLANAS DEL OLIVAR-EVOLUCIÓN DE LOS MOLINOS
EN EL TIEMPO-MOLINOS DE VIGA-LEXICO DEL OLIVAR
“Ya está bien de que dicten
las leyes y normativas
personas alejadas de los
centros educativos. Les
falta una bofetada
de realidad”.
NUM 1.- AGOSTO-SEP 2017.
REVISTA DE EMPRESAS, INNOVACIÓN, CULTURA, TURISMO, GASTRONOMÍA Y HERMANDADES
El maestro
mas innovador
MANUEL SANCHEZ MONTERO:
Maestro de Primaria
Revista de Empresas,
Cultura e Investigación.
Compañía 8 A Bajo Izda.
41620.
mncomcomunicacion@gmail.com
955845142-744486390
Director: José A.
Suárez
Editor:
SBP Comunicadores
Asociados de
Impulso empresarial,
S.Coop.And. F90067141
Alameda de
Hércules 32-33 41002
Sevilla
AGRADECIMIENTO:
Alfonso Pereira de Memoria Visual de
Arahal por las fotos antiguas e infor-
maciones de la Feria y Fiestas del
Verdeo. Al Blog de un olivo a otro por
los datos históricos. A AION y al Ayto
de Arahal por la información actual.
www.marchenasecreta.com EDITA
MEMORIA GRÁFICA
SABER MAS
el 22 el
La primera Fiesta del Verdeo se celebró
en 1967 cuando a la feria de ganado de
septiembre se le da un carácter más co-
mercial y se concibe como auténtico es-
caparate de la aceituna de mesa ante el
mundo.
En 1942 se retomó la antigua feria de
ganado tras el parón de la Guerra que
fue muy popular en los años 20. Ya en-
tonces se celebraba en septiembre.
Las fiestas más antiguas y populares de
Arahal eran las fiestas patronales de la
Magdalena, que desde 1936 quedó mar-
cada por la tragedia de más de 200
muertes en dicho conflicto.
El Alcalde Ramón González y su equipo
de colaboradores concibieron una Fiesta
del Verdeo para promocionar las aceitu-
nas y Arahal fuera de nuestras fronteras.
Una grupo de vecinos como Alfredo Cor-
tés Camacho y otros presentaron la pro-
puesta al Alcalde.
Desde el año 70 ya con Cortés Cama-
cho como Alcalde, se le da difusión na-
cional a la fiesta. Correos emite un
matasellos sobre la Fiesta del Verdeo.
También se organizó un concurso litera-
rio internacional sobre la cultura del
olivo y la aceituna recibiendo poemas
desde todo el mundo.
Desde el inicio los pregoneros fueron
escritores y artistas famosos. Entre ellos
José García Nieto, que hizo un pregón
en verso, Luis López Anglada, Manuel
Alcántara, Demetrio Castro, atrayendo
la atención de los medios escritos.
Además se invitaba a las autoridades lo-
cales, comarcales y nacionales y empre-
sarios aceituneros a los que se
agasajaba con una cena en la sede de
la empresa Agro Aceitunera tras la cele-
bración del pregón.
También se le concedió la aceituna de
oro al embajador americano en España,
por ser el
principal con-
sumidor de
la aceituna sevillana de Ara-
hal. El embajador correspondió con una
cena en el consulado americano de Se-
villa. También se invitó a los pueblos y
comarcas olivareras de Sevilla.
José Jiménez El Sobrino propuso trasla-
dar en 1971 el acto del pregón, y coro-
nación a la plaza del Santo Cristo.
Además se inició el reparto de aceitunas
de Arahal a los turistas y viajeros de Se-
villa. Desde el principio la fiesta tuvo el
apoyo de El Cortes Inglés y el Delegado
de Información y Turismo.
Pregoneros ilustres de Arahal han sido
Antonio Gala, Camilo José Cela y en los
últimos años, Enrique Sánchez, Mo-
desto Barragán y Manu Sánchez.
Ayer y hoy de las ferias
Una feria moderna
1967 Arahal: una feria moderna
La Fiesta: De ayer a
1895
Se construye la Plaza de
la Corredera, primer esce-
nario de la feria y Fiestas
de la Magdalena. Allí se
instalaban las dos colum-
nas de la portada y otros
adornos.
En septiembre de 1942 se
retomó la antigua feria de
ganado tras el parón de la
Guerra que fue muy popu-
lar en los años 20.
1942
El 4 de septiembre de 1948,
con motivo de la Feria del Ga-
nado se inaugura el campo de
fútbol de San Antonio.
El 22 de Julio de 1936
Fiesta de la Magdalena
Arahal fue bombardeada
por tierra y aire y luego
murieron asesinadas más
de 200 personas. Desapa-
recen temporalmente las
Fiestas de la Magdalena.
1936
1919: Juan Belmonte
mata en Arahal su pri-
mer toro, en una plaza
portátil con motivo de
las Fiestas de la Mag-
dalena.
1910
a hoy
La feria se instalaba en
torno a la Fuente del Pul-
pejo por las Fiestas de la
Magdalena. Entonces se
llamaba Cuesta de la
Fuente o Paseo Reina
Victoria.
1926
MEMORIA GRÁFICA
SABER MAS
1967
El Gobernador Civil José
Utrera Molina, Ministro de
Vivienda de Franco, recibe
la primera aceituna de oro
en la primera edición de la
Fiesta del Verdeo. Primer
pregón de Antonio Murciano,
escritor.
2017
José Andrés, chef interna-
cional, embajador de la
cocina española en USA
recibe el premio Aceituna
de Oro, y Ezequiel Martí-
nez es pregonero de las
Fiestas del Verdeo.
INVESTIGACIÓN
MARCHENA SECRETA
Casetas con solera
MEMORIA GRÁFICA
SABER MAS
La Caseta del Casino Agrícola fue cons-
truída en 1913 y ubicada en la Cuesta de
la Fuente. Tras la desaparición de este
Casino, el Casino Universal usa y amplía
estas instalaciones en 1925 pagando 400
pesetas anuales en tiempos del alcalde
José Manuel Camacho Catalán.
Una vez que la feria es trasladada, en
principio al Polígono Vereda Osuna, y
después a su actual emplazamiento, el
Casino hace dos intentos de consolidar
su caseta de la feria, sin éxito, según in-
forma José Manuel Camacho Cintado en
su obra sobre la historia del Casino Uni-
versal publicada en 2006. También fue-
ron famosas la del Círculo Conservador y
la de Cabezas de Familias,
En la caseta del Casino Universal actuó en el
año 1952 Antonio Machín, una de las grandes
celebridades del momento, que sonaba en la
radio a todas horas.
En la imagen aparece Machín con los miem-
bros de la directiva de la caseta del Casino
Universal que también aparece bajo estas lí-
neas como una de las casetas más antiguas
de la Feria de Arahal antes y después de que
fuese transformada a Fiesta del Verdeo.
Derecha: Fiestas de la Magdalena en
1926, origen de la feria, en 1926, Cuesta
de la Fuente, fotografía de Conchita To-
rres recopilada por Alfonso Pereira en
Memoria Visual de Arahal. Otra caseta
popular en esta época era la caseta Vis-
talegre que se ubicaba junto a la fuente
del Pulpejo.
En los años 20 también se celebraba una
feria de ganado durante la festividad de
la Patrona y también se soltaban toros de
cuerda en la Corredera. Arriba fotos de
la caseta del Círculo Conservador apare-
cida en una Revista de Turismo de Ara-
hal editada en 1922 propiedad del jefe de
los conservadores de Arahal, José Benju-
mea Zayas.
La caseta del Casino Universal no era
efímera, estaba construida de obra, con
barandas y pista de baile de cemento. La
estructura carecía de paredes y para su
uso como caseta, paredes y techumbre
se formaban mediante lonas de rayas
como era tradicional. Se adornaba y en-
calaba convenientemente en las víspe-
ras.
Fue una de las casetas más populares y
durante muchos años casi la única hasta
que poco a poco fue cayendo en declive
en los años 60 para posteriormente des-
parecer.
ESPECIAL FERIA
SABER MAS
El Rey Enrique
IV de Castilla au-
toriza la Feria de
Marchena a petición del
Señor de Marchena en 1394,
que duraba quince días y se
celebraba en junio.
"Don Henrique por la gracia de Dios
Rey de Castilla: Por facer bien y merced a vos el Concejo
homes buenos vecinos y moradores de Marchena Villa de
Don Pedro Ponce de León mi vasallo tengo por bien e es
mi merced e dovoes (os doy) licencia que haya e se haga
de aquí adelante en esa dicha villa una Feria de quince días
por duración al mes de junio en cada año los cuales quince
días se comenzaran en esta manera:
Desde diez y seis días del dicho mes de Junio y que se fe-
nezca en el postrimero día del dicho mes que son cumpli-
dos los dichos quince días”.
En 1441 el Rey autoriza a trasladar la licencia de la Feria de
Marchena a Mairena porque había dejado de celebrarse en
el primero. Al mismo tiempo traslada la licencia de la feria
de Mairena a Guadajoz. La feria de Marchena se recuperó
en 1836, hace ahora 181 años.
La feria medieval se hacía en los alrededores del Palacio
Ducal hasta las primeras décadas del siglo XX.
El Rey Juan II de Castilla concede a don Juan Ponce de
León por Real Cédula (Palencia, 3 de febrero de 1.441) la fa-
cultad de celebrar una feria exenta de impuestos desde el
16 al 30 de abril de cada año en Mairena del Alcor que era
la misma licencia que anteriormente dio para Marchena.
"Es mi merced de traspasar e traspaso la dicha Feria que
fasta aquí era en la dicha Villa de Marchena a la dicha vues-
tra Villa de Mayrena porque mejor se pueda poblar". (Que
así se comienze a diez e seis días del mes de abril e se
acabe en el postrimero día del dicho mes en la dicha vues-
tra Villa de Mayrena).
Ferias de ganado
Orígenes
La primera Feria
del Ganado de Para-
das se celebró del 15 de
marzo al 15 de abril de 1485, veinticinco
años después de la fundación de Para-
das, cuando D. Rodrigo Ponce de León,
Marqués de Cádiz, para consolidar el po-
blamiento de la localidad, otorgó una cé-
dula de seguro para los que asistieran a
la mencionada feria.
Posteriormente, en el año 1865, siendo
alcalde de Paradas, D. Francisco de To-
rres y Martín se retoma aquella Feria Ga-
nadera que derivaría en lo que es
actualmente la Feria de Mayo.
En esta época el éxito de la feria depen-
día de la seguridad y para lograrla los
asistentes a la feria son obligados a dejar
sus armas, so pena de 30 días en prisión
y si alguien ataca a otro con sus armas
se le cortaba la mano derecha.
Los mercaderes gozaban de inmunidad
en la feria, donde no se les podía recla-
mar deuda alguna. De noche estaban
obligados a tener lumbre en sus puertas
hasta el toque de una campana, a partir
del cual estaba prohibido transitar, so
pena de seiscientos maravedís. En esa
época fueron muy pocas las ferias funda-
das ya que dependían de autorización
real.
Paradas: Una feria para repoblar el territorio
1394
1485
Mairena y Marchena: Un origen común
Feria de Paradas en 1945.Foto; Alejandro Arcenegui.
Ferias medievales
Reorganización y consolidación
En este periodo
se reorganizan y
nacen nuevas ferias
como Paradas, Mar-
chena, Osuna y Sevilla. La feria de Mar-
chena se pide en 1829, pero se aprueba
en 1832, y no se organiza hasta 1836,
por no tener fondos.
Inicialmente la feria se aprueba para fi-
nales de septiembre pero en 1839 se
traslada a la fecha actual de primeros de
septiembre. Se hacía desde Los Canti-
llos a la Plaza Alvarado. El Ayuntamiento
pagaba al Estado 500 reales anuales lo
que en sus inicios la puso en peligro. En
1855 dejó de celebrarse por la epidemia
de cólera y se consolida a finales del XIX
y principios del XX.
Alrededor de 4500 cabezas de ganado
se reunían en la feria marchenera entre
la Muralla y la estación de Renfe, apro-
vechando la abundancia de agua del
baño de los caballos. Podía comprarse
una vaca por 1200 reales y los cerdos a
66 reales la arroba. En los barracones y
tenderetes se vendían juguetes, dulces y
figuras de cera. En 1883 se vendieron
sobre todo ovejas y cerdos y mucho
menos vacas, informa El Liberal de Ma-
drid (9-9-1883). En 1889 aún estaba en
pié el Palacio Ducal y los baños (1830)
visita obligada de turistas y forasteros.
1836
La Feria de Mai-
rena del Alcor
fue fundada en
1441 por concesión del
rey Juan II de Castilla a Pedro Ponce de
León, señor de Paradas, Mairena y Mar-
chena, para facilitar la repoblación del
lugar facilitando el abastecimiento de
productos y la movilidad de los ganados
en la comarca.
En 1757 por Real Provisión, se reforma
su estructura estableciéndose las fechas
definitivas de celebración los días 25, 26
y 27 de abril.
A ella acudían ganaderos y comerciantes
de casi toda España y tenía dos centena-
res de puestos que vendían toda clase
de artículos. La administración de la
feria corrió a cargo del duque de Arcos
durante la segunda mitad del s. XVIII y
del Ayuntamiento en el s. XIX. En una
casa alquilada al duque de Arcos situada
en el real, se instalaba la oficina munici-
pal, donde se tramitaba la documenta-
ción. Su estructura administrativa se
extiende luego a Ecija y Sevilla. En la pri-
mera mitad del S XIX, acudían a la feria
de Mairena entre 55.000 y 60.000 cabe-
zas de ganado, procedentes de casi toda
la geografía peninsular por ser la primera
del calendario y era vigilada por 20 sol-
dados. Se consumían 500 arrobas de
vino.
Mairena: La primera y más antigua de España
1441
Foto: Feria de Marchena en 1898. Foto: Salvador Azpiazu. Cedida por Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.
El primer cine llegó a
Marchena con motivo de
la feria de 1908 y se
exhibía en las barracas de Feria. Desde
entonces no faltó el cine en la feria de
Marchena. En 1912 se exhibieron las pri-
meras películas eróticas. El primer cine
de Marchena se llamó Cine La Palma y
llegó en 1915, para dar paso a los cines-
teatro Colón y Campoamor ubicados en
el Arrecife (Avenida de la Renfe).
En Arahal el cine España, ubicado en la
calle Marchena abrió en 1959. Ya existía
el cine Oriente (calle Duque), el cine
“San Francisco”,calle Madre de Dios, el
cine Español, también en la calle Duque.
En El español hubo un incendio en 1942
causando la muerte al operador. El cine
San Fernando o Cine Cervantes, calle
San Roque, es propiedad de Jose María
Iglesias.
El ”Salón Victoria” estaba en la calle Co-
rredera y tenía como proyector a Antonio
Gallardo García, operador de cabina en
1957, pasando además por el resto de
cines. Los empresarios más conocidos
de los cines de arahal fueron Manuel Ji-
ménez Mena y Antonio de la Peña Gon-
zález.
En 1896 pudo verse en la feria marche-
nera el primer gramófono, que se exhibía
al precio de a gorda la audición. Era un
gramófono con forma de cilindro y en el
que se oían zarzuelas.
El Gramófono
En la Feria de 1911 se produjo el primer
vuelo de un aeroplano en la historia de
nuestra comarca que trajo hasta nues-
tro pueblo a 30.000 personas, “la mayor
multitud que se recuerda” según informa
el diario madrileño La Ma-
ñana de 12 de septiem-
bre de 1911 en
tiempos del Alcalde
Ricardo Calderón Gu-
tiérrez.
Inicialmente estaba anun-
ciado el famoso piloto Georges Le Fores-
tier que murió un día antes en un
espectáculo en Huelva en la primera
Fiesta de la Aviación convertido en trage-
dia el 4 de septiembre, al fallecer
Le Forestier nada más emprender el
vuelo en su Bleriot.
Tras la muerte de Le Forestier el Ayunta-
miento de Marchena contrató a Serviés.
El campo de aviación, era según el pro-
pio piloto Serviés, de los mejores
de España.
El piloto ofreció dos espectáculos de
veinte minutos, “haciendo virajes y evolu-
ciones” que levantó ovaciones.
En 1915 se ofrece en la Feria un espec-
táculo a cargo del piloto marchenero An-
tonio Sánchez Jurado en un aeroplano
modelo Fourbe.
Le Forestier momentos antes de morir en Huelva
Inventos, modas y ferias
1898
1911
El Cine
Los primeros periodistas
El primer avión
1908
ESPECIAL FERIA
SABER MAS
Se abre la línea de tren
.
1898 1868
Con la electricidad llegó el telégrafo y
los periodistas que telegrafiaban las
crónicas taurinas. En 1898 estos perio-
distas aparecen retratados en la Feria
de Marchena
El 8 de octubre de 1868, se inaugura el
tramo de línea ferroviaria entre el em-
palme de Morón y la estación de Mar-
chena Arahal, Paradas. Había trenes
especiales para feria desde Sevilla.
Los artistas que venían a la feria se alo-
jaban en la fonda Velasco u hotel San-
tiago. Allí paraban flamencos como Pepe
Pinto, Naranjito de Triana, El Niño Mar-
chena, Vallejo o Valderrama voces que
amenizaron las primeras ferias. Este
hotel tenía un servicio de taxi para los
clientes que conectaba con todos los tre-
nes.
En El Fielato (Renfe) se inspeccionaban
los alimentos y mercancías que entraban
en el pueblo, especialmente en feria y
mercado de ganados.
En los años 20 se populariza el uso del automóvil en nuestro país como
vemos en esta imagen de Arahal. Las primeras imágenes que tenemos de
automóviles corresponde a la Feria y Fiestas de la Magdalena.
El primer taxi de Arahal fue el coche de D. Manuel de la Peña Llano. El
Ford Modelo T fue el primero a bajo costo producido por la Ford de 1908 a
1927. Popularizó la producción en cadena, permitiendo bajar precios y faci-
litando la adquisición de los automóviles.
Llega el automóvil
1920
ARAHAL
SABER MAS
Embajadores de Arahal
El 17 de agosto de 1933 visitó Sevilla Franklin Roosevelt-en el centro de la fotografía
con un sombrero de ala ancha puesto-, hijo del entonces presidente de los Estados
Unidos de América. En la imagen asiste a una fiesta campera celebrada en su honor
en una de las fincas del ganadero arahalense don Romualdo Arias de Reina acompa-
ñado de periodistas, fotógrafos, toreros.
40 años más tarde en los años 60 el embajador de EEUU en España recibió una de
las primeras aceitunas de oro que se concedió en la Fiesta del Verdeo con la inten-
ción de promocionar las aceitunas de Arahal en EEUU, principal consumidor.
La Relación de Arahal con EEUU
José Andrés, premiado con la aceituna
de oro en 2017 es un gastrónomo inno-
vador, escritor, educador, personaje tele-
visivo, persona humanitaria y propietario
de ThinkFoodGroup. Es reconocido inter-
nacionalmente por haber popularizado la
cocina más vanguardista y tradicional de
España entre los americanos. Sus céle-
bres restaurantes están ya presentes en
Washington D.C., Miami, Puerto Rico,
Las Vegas, Los Ángeles, y en Ciudad de
México.
En 2012, Andrés formó World Central Kit-
chen, una ONG sobre alimentación.
Como inmigrante exitoso llegado de Es-
paña, convertido en ciudadano de los Es-
tados Unidos, es hoy Embajador
Presidencial para la Ciudadanía para au-
mentar la conciencia de las contribucio-
nes de los nuevos estadounidenses al
mundo. Ha sido reconocido como esta-
dounidense excepcional por el presidente
Barack Obama.
El pregonero de la Fiesta del Verdeo
2017, Ezequiel Martínez es un rostro co-
nocido de la televisión, tras dirigir entre
1992 y 2013 el programa ‘Tierra y Mar’.
Licenciado en Periodismo por la Univer-
sidad Complutense de Madrid, el presen-
tador realizó un Máster en Educación
Ambiental y se especializó en temas am-
bientales, por lo que tras finalizar su
etapa en televisión publicó un libro sobre
el programa.
Martínez ha obtenido el Premio Andalu-
cía de Periodismo (1995), el Premio Na-
cional de Periodismo Ambiental (1998),
el Premio Andalucía de Medio Ambiente
(1999); el Segundo Premio Nacional de
Periodismo -en la modalidad de Televi-
sión- en Ecuador.
Tiene varias publicaciones, como ‘Anda-
lucía: Viaje al asombro. Doñana y la fa-
chada Atlántica’ (Lumwerg, 2008) y ‘La
odisea del viajero’ (El Páramo, 2012). Li-
bros a los que se une ahora su último
trabajo, ‘Tierra y Mar’, prologado por Fe-
derico Mayor Zaragoza y Miguel Delibes
de Castro.
Ezequiel Martínez recoge el testigo de
ilustres pregoneros como José Manuel
caballero Bonald en 2010.
Antonio Gala fue pregonero del Verdeo
en Arahal en 1979, en un acto presen-
tado por Alfonso Jiménez Romero direc-
tor del Teatro Popular de Arahal. Como
fin de fiesta cantó José Meneses con la
guitarra de Enrique de Melchor.
En 1982, el entonces alcalde Manuel
Bravo viajó hasta Mallorca para conven-
cer a Camilo José Cela de que prego-
nara en su pueblo las bondades de la
aceituna aunque Don Camilo se confun-
dió y hablo de vino en vez de aceitunas.
Dos años después, el pregonero debía
ser Rafael Alberti, pero una indisposición
lo quitó del cartel a última hora. Modesto
Barragán, incluyó en su pregón la degus-
tación de diferentes variedades de esa
joya de los olivos y Manu Sánchez hizo
reir a los
Como vender aceitunas
de Arahal en EEUU
Ezequiel
Martínez, un
periodista que
ama el campo
El 3 de Junio, Ana María Cortés Bermú-
dez se proclamó Reina del Verdeo 2017,
en una noche que estuvo plagada de
emociones y en la que 12 candidatas se
disputaban tener el honor de formar
parte de la Corte de 2017.
Junto a Ana María, flamante Reina del
Verdeo 2017, fueron elegidas Estefanía
Rodríguez Mengíbar, Dama de Honor,
María Jesús Rodríguez Sánchez, 1ª
Dama de Corte, Almudena Jiménez Ca-
rrillo, 2ª Dama de Corte, Cristina Jimé-
nez Calero, 3ª Dama de Corte y Luisa
Fernanda Ramírez Sánchez, 4ª Dama de
Corte.
Luisa Fernanda Ramírez, 4ª Dama de
Corte, Cristina Calero, 3ª Dama de
Corte, Ana María Cortés, Reina del Ver-
deo 2017, María Jesús Rodríguez, 1ª
Dama de Corte, Inmaculada González,
Delegada de Festejos, Estefanía Rodrí-
guez, Dama de Honor, Almudena Jimé-
nez, 2ª Dama de Corte.
Ana María Cortés Bermúdez, Reina del Verdeo
Información y fotos: Delegación de Festejos, Ayto. Arahal
PATRIMONIO
MARCHENA SECRETA FIESTA DEL VERDEO ARAHAL
SABER MAS
Los vallisoletanos Celtas Cortos festejaron el año pa-
sado sus tres décadas de trayectoria con el disco In
Crescendo, grabado en directo con la Orquesta Sinfó-
nica del Principado de Asturias. Ese álbum presentaba
nuevas versiones de temas míticos como “20 de abril”,
“Tranquilo majete” y “Retales de una vida”. Estas can-
ciones, y otras extraídas de sus once trabajos de estu-
dio, formarán parte del repertorio que la banda de Jesús
Cifuentes (voz y guitarra), Goyo Yeves (whistle, flautas y
saxo) y Alberto García (violín) -núcleo duro del conjunto
casi desde el principio-.
Se prevé que miles de personas acudirán a este concierto a
disfrutar de los temas más conocidos de Celtas Cortos,
como '20 de abril', 'Cuéntame un cuento' o 'Tranquilo ma-
jete', junto a las últimas composiciones como las recogidas
en el disco conmemorativo 'In Crescendo' que grabaron en
directo el pasado mes de noviembre acompañados por la
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
Desde la publicación de su primer disco titulado 'Salida de
emergencia', Celtas Cortos ha vendido cerca de dos millo-
nes de discos y ha ofrecido más de 2.000 conciertos con su
estilo característico en el que conjugan sonidos celtas, rock
y otros estilos como el ska junto con composiciones instru-
mentales
Un fin de verano
Un fin de verano festivo
festivo
Arahal
8 Sep
Celtas Cortos
Festival
Castillo de la
Monclova
Del 24 al 27 de Agosto, en Fuentes de
Andalucía. Conciertos exclusivos en
medio de un Castillo medieval con servi-
cios VIP. http://festivalmonclova.com/
Fuentes
24 Ago
Tosca
Se trata del mayor evento musical del
verano en nuestra provincia. Las entra-
das salen a la venta entre 24 y 110
euros, las más caras incluyen servicios
VIP. El abono para todos los conciertos
está a 143 euros, 330 para los VIP.
En otros tiempos podría parecer imposi-
ble, pero desde 2013 la finca Castillo de
la Monclova está abierta al turismo y
centrada sobre todo al cliente de congre-
sos, presentaciones y convenciones de
empresas extranjeras.
El programa de la Fiesta del Verdeo de
Arahal se inicia el 6 de septiembre con el
encendido del alumbrado a las 23 horas,
antecedido por la actuación a las 22
horas en la caseta Municipal de la Or-
questa Trio Azul.
El 7 de septiembre a las 13 horas al-
muerzo homenaje a los mayores con la
actuación del Trío La Bravíssima y Frank
Bravo.
Por la tarde acto de apertura de la 51
Fiesta del Verdeo con el desfile y corona-
ción de la Reina del Verdeo, Pregón e
imposición de la aceituna de oro y a las
23 horas actuación de la Orquesta Man-
hattan a las 23 horas.
A las 23,30 cena en honor a la Reina del
Verdeo, su corte, pregonero y galardo-
nado con la aceituna de oro.
El 8 de septiembre a las 14,30 en la Ca-
seta Municipal concurso de sevillanas
con la actuación del grupo Soniquete. A
las 19 horas entrega de diplomas del
concurso de casetas y a las 23 horas ac-
tuación de la Orquesta Manhattan. A la
1,00 actuación del grupo Celtas Cortos.
El 9 de septiembre a las 15,30 actuación
de la Orquesta Decibelios en la Caseta
Municipal y a las 23 horas Orquesta
Manhattan. A la 1 concierto de Andy y
Lucas.
El 10 de septiembre espectáculo de títe-
res en la Caseta Municipal a las 15,30
con el grupo Factoría de Trapos y a las
18 horas entrega de premios del con-
curso de caballos y carruajes. A las 22
horas actuación de la orquesta Manha-
tann y fin de fiesta a partir de las doce de
la noche con la actuación de Johanna Ji-
ménez y fuegos artificiales a las 2,30 de
la madrugada.
Programa Fiesta del Verdeo
Arahal
9 Sep
Andy y Lucas
Fuentes
25 Ago
Fuentes
26 Ago
Fuentes
27 Ago
Loquillo
India Martínez
Miguel Poveda
Johana Jiménez
Arahal
10 Sep
INVESTIGACIÓN
MARCHENA SECRETA
Fiestas y toros
MEMORIA GRÁFICA
SABER MAS
Esta corrida de toros datada en Arahal en
torno a los años 20 se celebró en un
solar de Mariano Arias de Reina Jimé-
nez, junto a los cortinales de la Iglesia.
Este solar se ha convertido en la sede de
la Telefónica que da a General Marina, y
una empresa eléctrica que da a José
María Iglesias. Los diestros, no identifica-
dos hacen el “Paseíllo” y el jinete hace
reverencia a la presidencia del festejo.
La foto inferior es propiedad de la familia
Torres Cordero y la información aportada
por Paco Díaz Fernández recogida por
Alfonso Pereira en Memoria Visual de
Arahal.
En la presidencia están Dª. María Corral,
Dª. Carmen Torres Castro, Dª. Ángeles
Vega Alcalá, D. Paulino Nieto y D. Ma-
nuel Nieto Herrera. Con el paraguas Dª.
María Josefa Alcalá Ayala.
La primera estocada de
Juan Belmonte
La primera estocada de Juan Belmonte
la dio en Julio de 1910 en las Fiestas de
la Magdalena de Arahal en una plaza
provisional en los corrales de las calles
Castelar y Colón ante 2500 espectadores
según Francisco Narbona de la Revista
“El Ruedo”.
La plaza era del banderillero de Arahal
Enrique Gallego Merino ” El Sordo”, de la
cuadrilla de Antonio Montes hasta 1907
tal y como refleja Alfonso Pereira en su
Memoria Visual de Arahal con datos de
Romualdo Jiménez y José Luis Moreno
Delgado.
Según el comentarista de El Ruedo, Juan
Belmonte empezó con mal pie, pues
nada mas empezar el toro le partió la
ceja y su sangre comenzó a manar abun-
dantemente.
“Lo llevaron a una enfermería improvi-
sada, y después de lavarle la herida con
gaseosa le dieron varios puntos con una
aguja de coser sacos, le vendaron la ca-
beza y salió a entendérselas con el se-
gundo novillo”.
En el Corpus de 1911 torearon Tomás
Vargas (Varguitas), Antonio Jiménez (Ar-
jona II) y Elías Friso (El Curtidor). Famo-
sos ganaderos de Arahal fueron los
Torres Manuel Mª Torres y José Torres
Ramírez terratenientes que a finales del
XIX tuvieron un palacio en Arahal des-
truida en los 60.
En las ordenanzas municipales de
1878 de Arahal había un capítulo
que regulaban los festejos tauri-
nos.
Las primeras imágenes de feste-
jos proceden de los años 20 y nos
muestran fotos de plazas provisio-
nales durante la Feria y Fiestas
Patronales de Arahal en el mes de
julio. Una tradición muy arraigada
en todo el siglo XX fue la suelta
de vaquillas y toros en la Plaza de
la Corredera, toros de cuerda y
otros festejos taurinos que aún se
siguen haciendo en otros puntos
de la geografía andaluza.
TURISMO
MARCHENA SECRETA INVESTIGACION
MARCHENA SECRETA MEMORIA GRÁFICA
SABER MAS ACTUALIDAD
SABER MAS
ENTREVISTA: MANU SANCHEZ MONTERO / MAESTRO DE PRIMARIA
El paradense Manuel Sán-
chez, maestro en el cole-
gio Angeles Cuesta de
Marchena, es uno de esos
docentes que disfrutan
con su trabajo y además le
gusta jugar. Por aplicar el
juego en sus clases ha
sido designado por la Fun-
dación Telefónica como
uno de los maestros más
innovadores de España.
De su menten salen jue-
gos, libros y nuevas for-
mas de enseñar.
El Maestro más
innovador de España
“Los niños/as tie-
nen una imagina-
ción increíble, tan
solo hay que saber
enfocarla y hacerla
crecer de manera
natural”.
“Yo utilizo lo que de-
nomino metodología
lúdica, llevando en la
medida de lo posible
el juego al aula como
material didáctico o
como proceso”.
--Eres uno de los maestros más inno-
vadores de España. ¿Cémo te has to-
mado esta denominación?.
Pues al principio muy sorprendido.
Hace un año se pusieron en contacto
conmigo desde una productora de te-
levisión para participar en un pro-
grama donde buscaban a los docentes
más innovadores de nuestro país.
Nunca pensé que lo que hacía en el
aula fuera a llamar la atención de esta
manera. Yo utilizo lo que denomino
metodología lúdica, llevando en la me-
dida de lo posible el juego al aula
como material didáctico o como pro-
ceso.
Poco después conocí que lo que hacía
desde hace años era lo que se deno-
mina Gamificación y Aprendizaje Ba-
sado en Juegos. Unas metodologías
activas que cada vez están más pre-
sentes en las aulas de nuestro país.
Es por ello que la comunidad educa-
tiva y los medios de comunicación me
nombran como innovador o incluso
pionero.
-¿Como usáís el spinner en las aulas?.
¿Qué te aporta?.
El uso del spinner surgió de una ma-
nera natural: si los alumnos querían
jugar con él fuera del aula… ¿por qué
no hacerlo dentro de ella?.
Hay que utilizar materiales y metodo-
logías que sean atractivas para el
nuevo perfil de alumnado que tene-
mos. Si algo está de moda ellos lo
quieren usar así que me puse a darle
vueltas para ver cómo utilizarlo en las
asignaturas y en mi propio proyecto
de ABJ (Aprendizaje Basado en Jue-
gos). Hemos utilizado este juguete en
muchas de las áreas que imparto: Ma-
temáticas, Lengua, Ciencias Naturales
y Sociales, Ed. Artística… hasta en
Educación en valores. Utilizo el spin-
ner sobre todo como ruleta o como
cronómetro y a partir de ahí elaboro
materiales para utilizarlos a modo de
juego.
Esto supuso un impacto enorme en
las redes sociales ya que multitud de
docentes se pusieron en contacto
conmigo para realizar estas activida-
des en sus centros. La noticia apare-
ció en prensa escrita (El Correo de
Andalucía) y en los informativos de tv
(Canal Sur y Telecinco)
-También has hecho una serie de car-
tas para un juego sobre patrimonio
histórico de Marchena. ¿Qué cosas
les enseña a los niños la historia y el
patrimonio?.
Esta actividad la realizamos el curso
anterior con alumnado de tercer ciclo.
Fue un pequeño proyecto donde pre-
tendíamos que los alumnos conocie-
ran el rico patrimonio artístico (cen-
trándonos en edificación) de la
localidad. Muchos de ellos sólo co-
nocían la iglesia del barrio y
poco más. Es un absurdo
que, algunas veces, in-
tentemos explicar la
historia de la huma-
nidad sin explicar
la historia de
nuestro entorno.
Para ello, entre
otras actividades,
elaboré un pe-
queño juego de
cartas con los resul-
tados de los trabajos
de investigación del
alumnado. El resultado fue
“Time Line: Marchena”. Un
juego que llamó la atención en univer-
sidades como la Hispalense o la Com-
plutense de Madrid en las que se
comenzó a trabajar con esa misma
idea.
-También has inventado un cubo de
Rubik al que le has colocado unas pe-
gatinas de forma que van contando
una historia y esto a los niños les
ayuda a narrar y escribir mejor. ¿Que
resultados ha tenido?.
El juego pretende ayudar a desarrollar
la creatividad literaria. Lanzando el
cubo y eligiendo determinados iconos
se construye una historia. La actividad
se puede nivelar dependiendo de la
edad o de los objetivos a tratar y re-
sultó muy atractiva para el alumnado.
Jugando con el cubo (y con otros mu-
chos materiales que tengo elaborado)
se crea un ambiente distendido y lú-
dico donde las historias fluyen de ma-
nera natural. Los niños/as tienen una
imaginación increíble, tan solo
hay que saber enfocarla y
hacerla crecer de ma-
nera natural. Estoy
en contra de las
tradicionales “re-
dacciones” obli-
gatorias que
todos hemos
hecho en el co-
legio o insti-
tuto. Este tipo
de actividades
solo sirven para
desmotivar al alum-
nado.
-Tenemos a nuestro alcance
gracias a la tecnologia todo el saber
del mundo, algo que nuestros antepa-
sados envidiarían. Sin embargo nos
dedicamos a las fotos de gatitos.
¿Porque hay ese desinterés general
en la cultura?.
La cultura no ha sido interesante para
la mayoría de la población desde los
inicios de la historia (es curioso como
en la prehistoria era un factor impor-
tante para la supervivencia). Es lógico
y normal que esta predisposición ne-
gativa siga sobre todo al cambio so-
cial que se ha ido produciendo a lo
largo de estos pocos años del “boom”
de las tecnologías sociales. La mayo-
ría de la gente no entiende la cultura
como algo necesario. Utilizan la tecno-
logía como entretenimiento no como
fuente de conocimiento.
-Monster Kit es un juego de cartas de
tu creación en que los mismos niños
inventan sus historias. De esta forma
fomentas la creatividad. Todo el
mundo habla de creatividad pero a los
niños creativos se les llama frikis.
¿Entienden los padres que hay que fo-
mentarles la creatividad a los niños y
porqué?.
El juego Monster Kit es una herra-
mienta para el desarrollo de la creati-
vidad y el entretenimiento. Es por eso
mismo por lo que diseñé el juego,
cada vez hay menos sitio para la crea-
tividad en esta sociedad de cambios y
prisas por crecer.
La mayoría de los padres/madres no
estimulan lo necesario estas facetas
en sus hijos por una razón u otra. La
falta de conciliación familiar o la falta
de interés son los principales hándi-
caps que nos encontramos en este
sentido.
Es una verdadera pena no ver a un
niño coger un lápiz, unas tijeras y una
“Es un absurdo que,
algunas veces, intente-
mos explicar la historia
de la humanidad sin ex-
plicar la historia de
nuestro entorno”.
hoja
para en-
tretenerse y crear. Me encuentro mu-
chos alumnos (con cierta edad) que
no saben ni siquiera doblar un folio
por la mitad o recortar un círculo por
poner algunos ejemplos.
Ojalá todo el mundo fuera “friki”. Las
personas que son llamadas así tienen
inquietudes culturales, son inteligen-
tes y defienden una cultura común.
¿Hay algo mejor que esto para avan-
zar positivamente como humanidad?
La creatividad nos ha llevado al
punto en el que estamos, no
dejemos que involu-
cione.
-Con los libros
Tueli o Tu eliges
pretendías fo-
mentar las habi-
lidades
literarias de los
niños. ¿Cual
era el plantea-
miento?.
El primer libro de
“Las aventuras de
Tueli” fue el texto re-
sultante de un proyecto
de animación a la lectura
para niños de Primer Ciclo de Pri-
maria. Los textos también pretendían
desarrollar la comprensión lectora (li-
teral, inferencial y crítica) en los nive-
les más básicos de la Primaria.
Es el producto de un proyecto escolar
de casi dos años de duración que
saltó de las aulas al papel en muy
poco tiempo debido a su éxito.
El “Proyecto Tueli” (abreviatura inven-
tada de “Tú eliges”). Nació el último
día de clase del curso. Se escribieron
más de 20 capítulos de una historia
donde los alumnos de la clase deci-
dían cómo continuar. En cada capítulo
se exponían cuatro opciones en una
encuesta y los alumnos, una vez leído
y respondido a las cuestiones, vota-
ban cómo seguía la historia. Pasados
unos días me ponía manos a la obra
para llevar a un blog un nuevo capí-
tulo con su correspondiente encuesta,
preguntas de comprensión y dibujos
para colorear.
Todo ello transcurrió en los meses de
verano de 2012 y tuvo tan buena aco-
gida por parte de alumnado y padres
que continuamos la experiencia du-
rante todo el curso siguiente.
En el año 2014 fue premiado como
“Experiencia Educativa del año” y Edi-
ciones Alfar lo publicó ese mismo
año. En la actualidad consta
de tres volúmenes dispo-
nibles en cualquier li-
brería.
-De todos los juegos que tu has inven-
tado ¿Cuál es el que mas alegrías te
ha dado en el ámbito educativo?.
Es algo difícil
elegir
uno solo porque con todos ellos he lo-
grado las metas propuestas. Monster
Kit es el que ha tenido más éxito junto
a Redes. Monster Kit está presente en
muchísimos centros educativos de
nuestro país y fuera de él. El juego de
los monstruos está teniendo muchí-
simo éxito dentro y fuera del aula. En
estos momentos se encuentra
en estudio para publicarlo
en otros países ya que
en España agotó su
primera edición
en poco menos
de 3 meses.
Para mí es fan-
tástico ver
como algo cre-
ado por ti
gusta y les
sirve a tantos
profesionales de
la educación. Ver
a los niños disfru-
tar de él no tiene
precio.
-Se dice que los niños cada vez nacen
más inteligentes, sin embargo cuando
llegan a la adolescencia se convierten
en el hermano malo de Bart Simpson.
¿Que falla?.
Falla la sociedad. Los niños siempre
van a querer más de lo que tienen y
por naturaleza desafiar las reglas de
casa y de la calle. Desde las familias y
la escuela tenemos que trabajar uni-
dos para que nuestra sociedad futura
tenga ciudadanos respetuosos. La hu-
manidad no avanzará nunca si no hay
reglas (escritas o no) de coexistencia.
Algunas veces hay demasiada permi-
sividad en esta sociedad de “todo
vale”.
-Cuando eramos niños nosotros que-
ríamos ser maestros, periodistas, mé-
dicos, ahora los adolescentes quieren
ser como los delincuentes de la tele.
¿Crees que la TV debería volver a los
80 cuando era mas educativa?.
Los adolescentes no ven la televisión,
son consumidores de medios on-line.
Los nuevos ídolos son los “youtu-
Ya está bien de que dic-
ten las leyes y normati-
vas personas alejadas
de los centros educati-
vos. Ellos tendrán idea
de administración pú-
blica pero les hace falta
una bofetada de
realidad.
Monster Kit está pre-
sente en muchísimos
centros educativos de
nuestro país y fuera de
él. Se estudia publicarlo
en otros países.
Ojalá todo el mundo
fuera “friki”. Las
personas que son
llamadas así tienen
inquietudes culturales, son
inteligentes y defienden una
cultura común”.
ACTUALIDAD
SABER MAS
bers”. Esto es un problema ya que si
en la tv, que se supone que está su-
pervisada, hay programas de “dudosa
calidad”… en la red que no hay con-
trol hay infinidad de contenidos con
millones de visitas con unos modelos
de conducta poco adecuados.
No podemos convertirnos en dictado-
res de lo que consumen nuestros
hijos pero no se trata de darle libertad
total. Debemos educar en el consumo
de nuevas tecnologías y contenidos.
-Tengo una amiga profesora que ha te-
nido tantos problemas en el aula que
dice que la humanidad está involucio-
nando. ¿Tu que opinas?.
Lamentablemente lo mismo. No todo
el mundo es igual pero si noto una
despreocupación por parte de los con-
ciudadanos bastante grosera. El ego-
centrismo se está apoderando poco a
poco de todos y las redes sociales en-
gordan nuestro ego. Tenemos suerte
de que no todo el mundo actúe de esa
manera pero por desgracia lo negativo
siempre es más visible que lo positivo
-La educación clásica te da una serie
de datos y conocimientos a memorizar
que luego se olvidan. A menudo se
dice que falta enseñarles valores en
esas edades. ¿Es cierto?.
Si una escuela enseña valores está
adoctrinando. Esto nunca debería
pasar, no estamos en tiempos pretéri-
tos. Los valores se deben enseñar en
la familia. La escuela tendría que ser
una extensión de lo que se trabaja en
casa pero en muchísimos casos no es
así.
Por suerte existen áreas en el currí-
culo donde potenciamos de manera
reglada estos valores pero en un cen-
tro lo que de verdad funciona es el lla-
mado “currículo oculto”, la
convivencia entre todas las personas
y la forma de manejarla por los profe-
sionales de la educación.
Con respecto al aprendizaje de datos
memorísticos de poco sirve si no es
para un fin significativo para la per-
sona. Es bueno aprender algunos
datos de memoria pero sólo si es para
algo verdaderamente útil, no sólo para
desarrollar la memora a medio plazo.
-Tu defiendes que para que los niños
aprendan se tienen que divertir en el
aula de forma que usas juguetes en el
aula. La visión opuesta dice que sin
esfuerzo y sacrifico no hay aprendi-
zaje. ¿Que visión impera hoy día?.
Pudiera ser muy correcta la filosofía
intermedia pero yo apuesto más por la
parte lúdica. Si estamos motivados
aprendemos más porque nos interesa.
Investigamos y amplia-
mos los conocimien-
tos casi sin darnos
cuentas. Para ello
utilizo las meto-
dologías acti-
vas como el
Aprendizaje
Basado en Jue-
gos y la Gamifi-
cación. Utilizar
juegos y estrate-
gias de juegos
para fomentar el
interés en apren-
der.
El juego es conocimiento y experien-
cia. El juego son sensaciones y sin
emociones no hay aprendizaje.
El aprendizaje es experiencia, todo lo
demás es información (Albert Eins-
tein)
-¿Educación publica o educación pri-
vada?.
Da igual si se hace de calidad. Lo im-
portante es que toda la comunidad
educativa esté unida y que se tengan
las ideas muy claras.
Aquí no hay buenos o malos, sólo hay
perspectivas distintas. Unas pueden
estar más enfocadas al negocio y
otras más cerca de políticas pero las
dos tendrían que ser de calidad, com-
prometidas con su barrio, su localidad
y el entorno próximo para educar
desde lo cercano.
-¿Si tu fueras Con-
sejero de Educa-
ción que cambios
harías en el sis-
tema educativo?.
Lo primero que
haría es dar voz y
voto a los profesio-
nales de la educa-
ción. Ya está bien de
que dicten las leyes y
normativas personas alejadas
de los centros educativos.
Ellos tendrán idea de administración
pública pero les hace falta una bofe-
tada de realidad. ¿Saben lo que es un
aprendizaje significativo, una adapta-
ción curricular o tener más de 30
alumnos con distintas necesidades en
el aula?. La comunidad educativa (do-
centes, familia, personal no docente,
entorno…) es la que debería tener vali-
dez para realizar estas reformas.
Otro factor importante sería eliminar la
excesiva “burocracia” en los centros y
sobre todo en el aula. No puede ser
que un docente emplee más tiempo re-
dactando actas, informes, memorias…
que preparando material para el aula y
las sesiones a impartir.
Por último deberíamos proponer un
gran pacto para no cambiar las leyes
educativas cada 3 o 4 años.
“La humanidad no
avanzará nunca si no
hay reglas (escritas o
no) de coexistencia. Al-
gunas veces hay dema-
siada permisividad en
esta sociedad de “todo
vale”.
Cantidad de aceite que corres-
ponde al molinero por la molienda.
El fiel ejecutor del cabildo hacía
la inspección y fiscalización ha-
ciendo respetar las ordenanzas.
Tenía autoridad judicial asistida
por los letrados del Ayunta-
miento. Vigilaba sobre todo los
pesos y medidas. Trabajaba en el
fielato o fieldad ubicado en las
entradas de los pueblos.
Maquila
El Fiel Fielato
Fieldad o fielato; aduana para
pagar impuestos, era una caseta
ubicada en las principales entra-
das del pueblo. El derecho del fiel
medidor era un antiguo impuesto
creado por Felipe V en 1642 por el
que todos los vecinos pagaban
cuatro maravedíes por arroba de
aceite, vino o vinagre. Vuelve a la
corona en 1749.
Almotacén
Era el encargado de contrastar las
pesas y medidas en la península
Ibérica musulmana.
Léxico
molinero
Rula
En el XIII, pasó de ser una piedra
redonda y vertical a una “rula” o
piedra troncocónica que en Es-
paña se generaliza en el XIX.
ACTUALIDAD
SABER MAS
La cultura
del olivar
Arroba
Antigua medida que se usaba tam-
bién para el aceite. Una arroba era
equivalente a 11.5 kilos.
Prohibiciones y obligaciones
del molinero en 1528
Prohibiciones: Los corredores no podían acordar el precio del
aceite con el vendedor en ausencia del marchante. Los moline-
ros no podían sacar, tener o vender aceite del molino ni moler
sus propias aceitunas en el molino donde trabajaban ni ser pro-
pietarios de molinos. Tampoco podían llegar a acuerdos con los
propietarios para cobrar en aceite, solo en dinero. Las mujeres
de los molineros no podían ir al molino ni de día ni de noche.
Obligaciones: Lavar los capachos una vez en semana. Los visita-
dores podían entrar en el molino cuando quisieren para compro-
bar la calidad del trabajo. Fuente: Ordenanzas Municipales.
Molinos de Aceite. Marchena. 1528
"Iten que ningún molinero sea
osado de hazer azeyte turbio en el
molino suyo ni ajeno so pena de
seiscientos maravedís por cada vez
que lo hiziere".
Alfarje
El animal de tiro recorre un andén
situado alrededor del alfarje o
canal exterior de la solera.
Tolva
El fruto del olivo era introducido
en una tolva que lo iba deposi-
tando la pasta de aceituna delante
de las piedras, las piedras cónicas
rodando sobre el empiedro o so-
lera- trituraban la aceituna y pro-
ducían la masa que se colocaba
en los capachos.
Usada en tiempos romanos,
formada por un enrejado de troncos sóli-
dos de madera, las aceitunas se coloca-
ban en la parte baja y las tablas eran
golpeadas con mazos por la fuerza hu-
mana.
-Prensa de cuña
Ocupaba poco sitio y tenía dos piezas de
madera en forma de cruz, en vertical un
gran tornillo enroscado a una viga hori-
zontal que producía presión al girar.
-Prensa de rincón
(De palanca y torno; de viga y husillo; de
viga y quintal) es el más usado en la anti-
güedad, se usaba para aceite y vino, se
usó hasta el XX y su origen es romano.
De estas derivan las prensas de viga ará-
biga.
-Prensa palanca
ETNOGRAFÍA
SABER MAS
Transcribimos aquí algu-
nos refranes relacionados
con la cultura del olivar y
al aceituna y su signifi-
cado. Nuestra cultura del
olivar es tan antigua que
prácticamente en cada si-
tuación de la vida puede
usarse la palabra aceituna
para dar a entender al-
guna idea que se quiere
transmitir.
Aceituna, una, y si es
buena, una docena. (“Ex
oleis unam: ex selectis
oleis plurimas”. Da a en-
tender que aunque indi-
gestas, son tan gustosas
que es difícil no comer
muchas).
Aceitunas, una o dos; y si
tomas muchas válgate
Dios. (Este refrán y los an-
teriores aconsejan no abu-
sar de las aceitunas. Algu-
nas palabras, como
“válgate”, indican la anti-
güedad del refrán).
Agua y luna, tiempo de
aceitunas. (Se refiere a la
lluvia y la luna, estimulan-
tes para el cultivo de los
olivares)
Aceituna comida, hueso
fuera. (A olvidar el pasado
infeliz).
Llegar a las aceitunas. (En
los siglos XVI – XVII las
aceitunas eran tomadas
de postre, por ello, cuando
esta expresión se refería a
alguien que llega tarde).
Quien coge oliva antes de
Navidad, deja aceite en el
olivar.
Por Santa Catalina, coge
tu oliva. (Sta. Catalina es
el 25 de noviembre. El re-
frán completo dice: “Por
Santa Catalina, coge tu
oliva y la vieja que lo
decía, cogida la tenía”).
Por Santa Catalina, sube
el aceite a la oliva. Por
San Andrés, subido es.
(Por San Andrés, el 30 de
noviembre, ya está la
aceituna madura para la
recolección).
Agua por la Virgen de
Agosto, quita aceite y
agua al mosto.
En el tiempo de las aceitu-
nas, tienen novio las so-
brinas. (Alude a la actitud
interesada de algunos).
Refranes y aceitunas
En los años 60 quedaban en Arahal siete molinos aceituneros que se encon-
traban en calle Pacho, San Roque, IV Conde de Ureña, Hacienda de la San-
tísima Trinidad, María Beltrán, Madre de Dios y calle Sevilla. Imagen: Molino
de la calle San Roque.
TEXTO Y FOTOS: Luis Hurtado.
La cabeza o parte gruesa de la viga, -que
podía llegar a medias 16 metros- se ubi-
caban en la torre de contrapeso.
En la torre se ubican las capillas donde
estaban las vírgenes o guías de la viga
mientras que en lado opuesto estaba la
puerta del diablo para meter la viga. El
marrano es la pieza que hacía presión
sobre los capachos. El suelo de la capi-
lla es un circulo por donde iba rebosando
el aceite hasta los depósitos.
Junto a la puerta del diablo está el husillo
o tornillo de madera de 8 metros de al-
tura. Bajo el tornillo, y sobre el suelo, el
quintal pesa unos 4000 kilos.
Montar un molino de prensa costaba en
1840 en torno a 50.000 reales (Celedonio
Rojo, 1840-. Arte de cultivar el olivo). En
el XIX había 9000 prensas de viga en
toda España de las que se conservan
muy pocas.
El uso de éste tipo de prensas estuvo
muy generalizado hasta mediados del
siglo XX en Andalucía durante el siglo
XIX convivían simultáneamente diferen-
tes tipos de molinos y prensas, pero el de
viga y quintal, en concreto, superaba en
número a todas las demás juntas.
Celedonio Rojo –1840- en su “arte de
cultivar el olivo”, nos dice, en referencia a
la prensa de viga arábiga, “El precio de la
madera para hacer una viga y ponerla en
estado de servir, es de 12 a 15000 reales
y el edificio que tiene que ser poco
menor que la nave de una iglesia pe-
queña, costará unos 30 ó 40000 reales,
que hacen un total de 42000 a 55000 re-
ales, es necesario desenvolverla o reha-
cerla a los dos o tres años y las
recomposiciones son frecuentes.
Molinos
de Viga
C. Xaheriz 4, Local 12.
Junto a Centro de Salud.
Tfno. 663320577
papeleriaramos16@gmail.com
ETNOGRAFÍA
SABER MAS
La longitud de éstas prensas varía de 12
a 16 metros aproximadamente, tiene sec-
ción rectangular, están formadas por
grandes vigas y de diferentes tipos de
madera que se ensamblan entre sí y
están sujetas por medio de fuertes abra-
zaderas de hierro y cuerdas.
La cabeza o extremo más grueso de la
viga, está insertado entre dos pilares do-
bles de madera y paralelos entre sí –vír-
genes- con una ranura lateral y centrada
en su longitud, por donde se introducen
los calzos o trabones para efectuar el
aprieto.
En la parte opuesta de la nave se en-
cuentra la puerta del diablo, que se
usaba para meter y sacar la viga. Algu-
nos autores opinan que la terminología
dada a los diferentes componentes de
ésta prensa se deben al simbolismo má-
gico, relacionados con la fertilidad y que
se podría aplicar al proceso de prensado,
y es curioso que a través del tiempo se
hayan mantenido hasta la actualidad.
A una distancia próxima a las vírge-
nes, se encuentra situada una solera cir-
cular de piedra provista de un canal
periférico para que por él se deslice el
aceite hacia el pocillo, al llevar a cabo la
operación de prensado, su diámetro
suele variar desde 1,40 m. a 1,75, aproxi-
madamente.
En el otro extremo de la viga, es decir, en
el lado opuesto a la cabeza se encuentra
el tornillo sinfín o husillo, de madera dura
y resistente. Esta pieza es fundamental
en éste tipo de prensas y es un meca-
nismo de levantamiento o tracción de
gran potencia. Estaba hecho a mano y su
altura –de 6 a 8 metros aprox.- así como
su diámetro y paso de rosca, eran varia-
bles, todo ello estaba relacionado estre-
chamente con la longitud de la viga, lo
que en conjunto permitía ejercer distintas
presiones.
En el extremo inferior del tornillo se en-
cuentra el quintal con pesos que van
desde los 2000kg aprox. a los 4000, de-
pendiendo del uso y dimensiones que se
le de a la prensa.
FOLCLORE
SABER MAS
Con toda probabilidad las Sevillanas
marcheneras proceden (como todas las
demás sevillanas) de la Seguidilla Man-
chega, baile castellano con compás ter-
nario que se baila en parejas,
normalmente acompañado por guitarra,
cante y percusión.
Durante el siglo XVIII, dado el afrancesa-
miento de la cultura en todos los niveles,
los profesores de baile sistematizaron las
distintas variedades de seguidillas y a las
bailadas en Sevilla les llamaron Sevilla-
nas.
La Escuela Bolera,o Escuela de Palillos,
nace a partir de este fenómeno, que a
modo de nácar, va cubriendo las posibles
irregularidades o variaciones de las inter-
pretaciones de nuestros bailes, pero en
Sevilla, esta Escuela toma cariz propio
en el siglo XIX, a partir de la familia Peri-
cet (cuyo primer Ángel fue a Sevilla a
estudiar con Amparo Álvarez La Campa-
nera).
Se diversifican y clasifican las sevillanas
de modo que en los corrales de vecinos
de toda la provincia se siguen bailando
las corraleras, en cambio en las escuelas
de baile, con fines artísticos y escénicos,
se estudia la Escuela Bolera, a la que
pertenecen bailes como el Fandango
Clásico, el Olé de la Curra, las Sevillanas
Clásicas y Boleras y las Sevillanas Mar-
cheneras.
Las Sevillanas Clásicas son siete, como
las Olivareras; las Clásicas se bailan con
palillos, las Marcheneras también, son
baile saltado, por tanto festivo y ani-
mado, y esto es así en ambos casos, la
dificultad técnica es muy elevada tanto
en unas como en otras. De hecho no
están al alcance de cualquier aficionado,
se requiere capacidad, estudio y determi-
nación para logar una correcta interpreta-
ción, tanto para las Boleras como para
las Marcheneras.
Ahora bien ¿qué atesoran las Sevillanas
del Olivar?
Principalmente su origen rural y la refe-
rencia directa, a través de los movimien-
tos agachados, a la recogida de la
aceituna. Mientras que las Sevillanas Bo-
leras incorporan movimientos e indumen-
taria preciosistas (rasos, madroños,
corpiños,…) y mantienen un tinte escé-
nico y urbano, no accesible para las cla-
ses trabajadoras, las Sevillanas
Marcheneras se interpretan con ropa de
labor: en hombres y en mujeres incorpo-
ran el pañuelo en la cabeza y las zapati-
llas de esparto. Los tejidos de la
vestimenta son de algodón y la amplitud
de las faldas y el uso de pololos en lugar
de madroñeras en las mujeres, indican
que hablamos de jornaleras, campesi-
nas, personas asalariadas que tras
meses de esfuerzo celebraban bailando
el fin de la tarea agrícola de la recogida
del fruto del olivar.
Los matices relativos al cortejo, que tie-
nen todos los bailes en pareja, los deja-
mos para otra ocasión. Solo apuntar que
un esfuerzo (el de bailar) tras otro (el del
olivar) parece no tener mucho sentido si
lo miramos con parámetros actuales,
pero Ortega y Gasset afirmó que todo
esfuerzo inútil conduce a la melancolía.
Seguro que el esfuezo de bailar dio lugar
a más de un encuentro amoroso entre
los jornaleros que habían compartido ya
los sudores de la tarea.
El valor de estas perlas está en los lo-
gros obtenidos por la exhibición de gra-
cia y técnica, elementos muy valorados
en los ritos de celebración y en los bailes
de seducción.
BIBLIOGRAFÍA:
-Cruces, Cristina: Más allá de la mú-
sica. Antropología y Flamenco. Signa-
tura Ediciones, Sevilla, 2002
-Navarro García, José Luis: Historia
del baile flamenco (Vol I). Signatura
Ediciones, Sevilla, 2008
ANGELES ACEDO. Ángeles Acedo, Di-
rectora de Proyectos de la Asociacion
Cultural Andaluza El Roete.Fotografía
Alberto Ternero
Las sevillanas del olivar
La dificultad técnica de las sevillanas marcheneras o sevillanas delolivar es muy elevada.
Se requiere capacidad, estudio y determinación para logar una correcta interpretación. Han
sido recuperadas por la asociación cultural andaluza El Roete.
EL BAILE PREFLAMENCO DE LA CAMPIÑA SEVILLANA
El sueño andalusí de Paradas
José Luis Romero es un comerciante de
telas de 68 años de Paradas que ha le-
vantado con sus propios recursos el úl-
timo palacio nazarí de Andalucía a lo
largo de doce años y con la ayuda de sus
manos, algunos amigos albañiles y los
mejores artesanos expertos en el tema.
Esta casa es el resultado de un erudito
amante de arte, autodidacta y apasio-
nado por su tierra andaluza y sus expre-
siones artísticas. Después de décadas de
consulta a los mejores libros sobre el
tema, enamorado del grado de refinación
del lujo y al mismo tiempo sencillez de los
materiales de la cultura nazarí que le-
vantó la Alhambra de Granada, su casa,
denominada Carmen de los Arrayanes,
es un homenaje al monumento grana-
dino.
Hasta tal punto ha buscado la máxima fi-
delidad con el original, que ha visitado el
palacio de los antiguos reyes granadinos
170 veces y trajo del último reducto de Al-
Andalus 125.000 piezas de azulejos he-
chas a mano por los mejores artesanos.
La casa conserva una de las pocas co-
pias del vaso de las gacelas, mayor al ta-
maño real, casi dos metros, que se
conservan en el mundo y realizado con
las técnicas tradicionales, es decir, en
una sola pieza.
Reclamado en Hollywood
Tal es la calidad y fidelidad de los traba-
jos de esta obra, que ha llamado la aten-
ción del artesano Paco Luis Martos,
experto en artesonados y arte mudéjar de
Úbeda, afincado en Hollywood que le ha
pedido dirigir la obra de una casa palacio
para un millonario, pero José Luis Ro-
mero no aceptó.
José Luis Romero preparó un taller en la
zona baja de la casa donde elaboró, por
ejemplo, los más de cien moldes de sili-
cona distintos que componen las yese-
rías de toda la casa. Todo esto hace de
esta singular morada un tratado viviente
de arte y cultura nazarí. Los artesonados
y puertas están hechos con incrustacio-
nes de las maderas más nobles y elabo-
rados por los últimos artesanos que
quedan en Andalucía mientras que el
mármol, -al igual que en el patio de Los
Leones- procede de Macael (Almería).
Lo más sorprendente es que se trata de
una casa privada, no un hotel o un nego-
cio turístico, que hasta hace poco era to-
talmente desconocida. Desde que el
Consejero de Turismo Andaluz visitó la
casa y se abrió a las visitas, Paradas ya
no es famoso por Los Galindos o el cua-
dro de la Magdalena. Ahora es el pueblo
del Carmen de los Arrayanes.
Novios y modelos de media provincia de
Sevilla acuden a la casa de José Luis Ro-
mero para hacerse la foto, profesores y
estudiantes de los institutos quieren co-
nocer la “pequeña Alhambra” en medio
de la Campiña sevillana.
“Yo no me esperaba que esto gustara
tantísimo” dice José Luis Romero, e in-
dica que los visitantes más numerosos
son “arquitectos y periodistas”. La fama
de este pequeño milagro del arte ha ido
creciendo de boca en boca hasta traer a
Paradas centenares de visitas que no
dan tregua a los habitantes de la casa.
Ellos mimos explican los pormenores de
la obra o los detalles más llamativos de la
vivienda.
La vivienda tiene un pozo subterráneo
que permite ahorrar en agua y abastecer
las fuentes y la piscina climatizada. La
piscina está rodeada de una columnata
de mármol y yesería y está cubierta por
un artesonado corredizo.
PARADAS
SABER MAS
Flamencos de la
Plaza Arriba
Los críticos flamencos Antonio Torres,
Manuel Martín Martín y Máximo López
han investigado en profundidad los se-
cretos flamencos de la Plaza Arriba o
Plaza Ducal de Marchena.
LA GILICA
La saga flamenca se inicia en el XIX con
La Gilica y su estirpe gitana.
María del Carmen de los Reyes Torres,
La Gilica (Ecija 1866-Marchena 1942),
creó dos estilos de Soleá y se casó en
Marchena con Juan Jiménez, tío de Mel-
chor de Marchena.
Nació en Marchena el 10 de diciembre
de 1866, en el número 60 de la calle
Quemada, cuya partida de nacimiento
está registrada en la parroquia de San
Miguel. Murió en Écija el año 1950.
La Gilica inventó en el XIX dos estilos de
soleares, considerados entre los Cantes
de la Plaza Arriba que luego fueron difun-
didos por La Niña de las Peines, la Ro-
ezna, Meneses, Lebrijano y Antonio
Mairena.
Sus hijos, los hermanos Jiménez de los
Reyes fueron el Cuacua, los guitarristas
Miguel de Marchena, Titi del Quico y
María Engracia todos cantaores nacidos
en la Plaza Ducal y que dieron origen de
"el jaleíllo de la Plaza Arriba" cantado in-
cluso por Antonio Mairena.
En 2016 se cumplieron 150 años del na-
cimiento de La Gilica y por esta razón la
Fiesta de la Guitarra se dedicó a su me-
moria.
LA JOSEFITA
La Josefita era el apodo de Mª Josefa To-
rres Jiménez, hermana de El Babel y
cuñada de La Gilica, más conocida por
ser la madre del guitarrista Melchor
de Marchena, y transmisora de los can-
tes antiguos de la Plaza Arriba a una
nueva generación.
JUANILLERO DE MARCHENA
Juan de los Reyes Torres, Juanillero de
Marchena, hermano de La Gilica fue un
excelente cantaor aunque no muy cono-
cido entre el público. Creó un remate del
cante por soleá que sigue utilizándose
en la actualidad aunque muchos de los
aficionados al flamenco desconocen éste
dato. Junto con su hermana, es otro de
los pilares básicos del cante marchenero
de la Plaza Arriba.
FRASCO CHELES
Frasco Cheles es el seudónimo de
Francisco Cruz Vargas, nacido en Mar-
chena, vivía en Paradas desde finales
del siglo XIX. Se dedicaba a esquilar
ganado y se casó con Trinidad Torres Ji-
ménez hermana de la madre de
Melchor de Marchena.
Tenía una cuadrilla de esquiladores de
Marchena y Paradas que trabajaban en
los alrededores de la Plaza y en toda la
comarca.
EL TITI
El Titi es el sobrenombre de Manuel Ji-
ménez Reyes nacido en Marchena,
principios siglo XX. Hijo de La Gilica y
Manuel El Babel. Guitarrista y bailaor.
Desarrolló su faceta artística durante
los años cuarenta, principalmente por
las zonas del Campo de Gibraltar y Má-
laga. Daba clases de guitarra a los her-
manos de Lucia, Manuel Molina y otros.
EL RUBIO DE LOS TEJERINGOS
El Rubio de los Tejeringos es el apodo
de José Torres Vargas nació en Mar-
chena en 1888, familiar de La Gilica y
Melchor, churrero afincado en Paradas
donde conoció al crítico flamenco Antonio
Bascón Torres. Casado con Pilar Torres
Jiménez. Su hijo, Juan Torres Torres,
fue uno de los fundadores de La
EL CUACUA
El Cuacua es el nombre artístico de
Juan Jiménez de los Reyes, nacido
en Marchena en 1904. Era hijo de
La Gilica y está considerado como el
mejor y más puro cantaor de la Plaza
Arriba marchenera.
EL CHINDO
Apodo de Juan Jiménez Jiménez, pri-
mer marido de La Gilica. Chindo, que
en caló quiere decir ciego, también fue el
apodo de su hermano José María y su
sobrino Manuel Jiménez.
Este último fue célebre cantaor de la
Plaza de Arriba que solía cantar en
fiestas privadas con Tomás Pavón y que,
según Antonio Mairena, destacó por so-
leares.
FIESTAS FLAMENCAS E
Manuel Torre era uno de los asiduos a las fiestas flamencas que se hacían en la plaza en los años 20 cuando se celebraba allí alguna
nuel Torre se partía la camisa. También sentía devoción por El Chindo que cantaba soleares de Joaquín El de la Paula pero con el se
ñaba las fiestas con sus toques. La Niña de los Peines venía muy a menudo a ésta plaza a aprender de los cantes de La Gilica a la qu
Cuacua remataban la faena por saetas a Jesús Nazareno que hacía llorar a todos los presentes.
JUAN EL CAENO
Juan Pliego Fernández “ El Caeno “ fue
un gran cantaor de flamenco puro que
nacido en la Plaza Ducal en 1933 y murió
en 1998. Hijo de Juan y Pastora se casó
con Desamparados Sánchez Romero
con y tuvo siete hijos.
Destacaba cantando saetas y además
ganó varios premios en concursos fla-
mencos como la II edición del Concurso
de Flamenco de Paradas.
cantó en muchos festivales de Andalucía
y en la “Fiesta de la Guitarra” marche-
nera junto a los principales artistas fla-
mencos
MELCHOR DE MARCHENA
Es el más conocido de los flamencos de
la Plaza Arriba, que junto a su hijo Enri-
que de Melchor llevó el arte de la guitarra
de la Plaza Ducal por todo el mundo.
En los próximos meses está previsto que
se inaugure en la Plaza del Guitarrista
Melchor un monumento a esta saga de
guitarristas, La plaza pasará a llamarse
Plaza de Los Melchores.
INVESTIGACIÓN
SABER MAS
S EN LA PLAZA ARRIBA
una boda o salía bien algün trato o negocio. Además acudían la paradeña de origen trianero Ana Heredia. Cuando ella cantaba Ma-
l sello de la Plaza Arriba. También acudía Pepe el de la Flamenca granadino asentado en Marchena. Melchor de Marchena acompa-
a que alabó en muchas ocasiones. En esas fiestas se arrancaba a bailar Manuela Reyes hermana de La Gilica y Juanillero y El
CRONOLOGÍA
Gitanos en Marchena
En 1565 Loris Hoeffnagel realizó un grabado que muestra la
ciudad de Marchena (Sevilla) y que fue incluido en un atlas.
Es una de las imágenes de gitanos más antiguas que conoce-
mos. En ese grabado aparecen cuatro figuras: el padre, la
madre, el mocito y el niño/a pequeño en los brazos de la
mama.
Los hombres trabajan el hierro mientras la gitana amamanta.
Se reconoce que son gitanos por las herramientas, los fuelles
(estos fuelles han seguido siendo usados por los gitanos) y
por la rodela que luce la gitana.
1565
1578
El Ayuntamiento de Marchena contrataba para la
procesión del Corpus varios grupos de danzantes
desde 1578 entre ellos, danzas de gitanos. Maestros
de danzas gitanos eran Sebastián García, Beltrán
Bustamante, Diego Salguero, Francisco Heredia,
Baltasar de los Reyes, Alfonso Nicolás Montoya, y
María Parla.
1617
El Santo Entierro era portado por clérigos escoltado
en los flancos por los armaos de etnia gitana con
lanzas y espadas. En la procesión de la Virgen de la
Soledad de Septiembre iba acompaña con música
de ministriles, una capilla musical y "danzas de gita-
nos".
1620
Damiana de las Llagas -Damiana de los Reyes Pe-
ralta- (Almería 1585-Marchena 1670) vivió en Mar-
chena y Paradas y aconsejó al duque en sus
principales decisiones en su papel de mística y visio-
naria. Murió como virgen después de una vida de
santidad.
Tras la desaparición de Antonio Bas-
cón Torres, uno de los mejores críti-
cos flamencos de Andalucía el
Ayuntamiento de Marchena le orga-
nizó un homenaje en los actos previos
a la Fiesta de la Guitarra y en Paradas
se organiza otro festival en homenaje.
Investigador y difusor del flamenco,
su bar en Paradas era lugar de pere-
grinación para los flamencos.
Investigó las raíces de la campiña fla-
menca, principalmente Morón, Mar-
chena, Utrera y Mairena. Fue
presentador de la Fiesta de la Guitarra
y el Gazpacho de Morón, y tuvo dos
programas de flamenco en las radios
municipales de Marchena y Paradas.
En Paradas su amistad con Juan To-
rres Torres, gitano de la Plaza Arriba
de Marchena le llevó a La Gilica. José
Heredia Cruz le llevó a Antonio Mai-
rena.
En Marchena asesoró a la concejalía
de Festejos en la organización de con-
cursos y festivales flamencos. Fue
presentador de la Fiesta de la Guitarra
cinco veces de 1989 a 93. La ultima
vez en 2003, presentó a Camarón. En
el 93 también presentó El Gazpacho
de Morón.
En Marchena descubrió los cantes de
la Plaza Arriba y La Gilica y su crea-
ción en el XIX de dos estilos de solea-
res, difundidos por La Niña de las
Peines y Antonio Mairena. También in-
vestigó a fondo la obra de Pepe Mar-
chena sobre todo sus primera etapa y
los cantes de levante.
Antonio Torres vivió el resurgir del fla-
menco en Morón en cuya base hizo la
mili en 1963 y donde conoció a Diego
del Gastor. Con 20 años conoció a An-
tonio Mairena en fiestas privadas de
Morón. Desde entonces trataba de
forma familiar los Gastor de Morón y a
Antonio y Manuel Mairena.
Los moronenses Pepe Hurtado, Pepe
Palomo y Pepe Moreno le abrieron la
puerta del Morón más flamenco, la
venta Espartero, y el taller de Pepe
Moreno. Allí surge la tertulia de los llo-
rones donde acababan todos llorando
de emoción con Jerónimo Velasco y
otros.
Así accedió a las fiestas privadas que
organizaba Don Pohren americano de
la base de Morón, en su finca Espar-
tero. Era amigo de Diego del Gastor y
autor del libro "Flamenco, una forma
de vida".
"Los demás maestros de la guitarra
eran eso, maestros, pero Diego del
Gastor era un genio que te cogía de la
silla y eras capaz de darte chocazos
contra la pared. Diego era un genio
que te mataba con el toque" explicó
Máximo López en el homenaje de Mar-
chena la opinión de Antonio Torres.
En 1966 dejó la tienda paradense de
su madre Rosario Torres Vargas para
montar un negocio en Mallorca hasta
que en 1973 se casó con Encarna
Gómez y luego abre la Cafetería Acua-
rio de Paradas en 1985.
PARADAS
SABER MAS
Antonio Torres, el mayor
aficionado al cante
41620 C/Padre Vicente Guerra, Marchena, Sevilla
Telefono: (+34) 630 57 23 23
Email: puertas@puertasmerino.com
Puertas Industriales
Barreras
Puertas enrollables
Servicio Técnico
Automatismos
Con Joaquín Saucedo, Pedro Luis Sal-
vago y José María Vera organizó en
1968 en la II edición del Concurso de
Cante flamenco de Paradas en la Plaza
de España. Se traslada a la Plaza del
Santísimo en su segunda edición con
Juan el Lebrijano como invitado, con-
curso que ganó el marchenero Juan El
Caeno.
Lideró junto a Miguel Vargas las tertu-
lias flamencas de Paradas
adonde acudían Antonio y Ma-
nuel Mairena para participar en
las fiestas junto a Antonio Here-
dia, Isidro Salvago, Manuel Al-
piste, etc.
En Paradas hacía en RTV Futuro
un programa llamado Mediodía
Flamenco donde radiaba cintas
de su archivo particular, discos y
grabaciones.
Antonio tenía uno de los archi-
vos flamencos más importantes
del mundo flamenco, parte del
cual fue digitalizado por algunos
de sus amigos.
Su colección particular de graba-
ciones está compuesta por horas
de charlas y cantes de Fernanda
y Bernarda, Manolito de María,
Joselero, Diego del Gastor, Anto-
nio y Curro Mairena.
Sus grabaciones y archivo personal
no tendría precio en el mercado actual
pero él nunca quiso comercializarlo.
Lo más valioso según él mismo reco-
noció fue una grabación de Juan Ta-
lega, en la que él habla y canta más de
cuatro horas.
En los años sesenta cuando Antonio
Torres comenzó a seguir el mundo del
flamenco, comenzaban a surgir los
festivales y el hábitat natural del cante
eran las fiestas privadas. La mercanti-
lización aún no había llegado al cante.
los cantaores cobraban poco.
“No era espectáculo, no había nada
premeditado. El flamenco espontáneo
sólo se produce en la tabernas. El
cante había que provocarlo a veces
mediante una cantidad de dinero. Nos-
otros no decíamos voy a contratarte
sino vamos a echar un rato. Y si canta-
ban lo hacía cuando lo viera conve-
niente”.
En más de una ocasión dejó por es-
crito qué quería hacer con su ar-
chivo.
“Tengo el proyecto de pasar a CD lo
que tengo, organizándolo y dejárselo
a alguna institución de mi pueblo o
de otro sitio, que sepa valorarlo, no
comercializarlo exactamente sino di-
fundirlo”.
Entre el 11 y el 18 de agosto se des-
arrolló en Paradas el primer festival
flamenco y ciclo de conferencias en
homenaje a Antonio Torres. En él
participaron artistas de Marchena,
Morón y Paradas en lo que fue un au-
téntico hermanamiento cultural fla-
menco de la campiña sevillana.
LIBROS
MARCHENA SECRETA
Devoción a la Magdalena
El 22 de julio de 1420, festividad de
Santa Mª Magdalena, Morón y todo su te-
rritorio, incluyendo Arahal y el Castillo de
Cote se entrega al rey Fernando III El
Santo.
Desde entonces es la patrona del munici-
pio, confirmada por bula del Papa Pio VI
en septiembre de 1796. La nueva parro-
quia mayor llevó el nombre de santa
María Magdalena.
La Santa dio origen a las Fiestas Patro-
nales que se celebraron como feria y fue-
ron la principal fiesta del pueblo hasta la
Guerra Civil.
La devoción a Santa María Magdalena
tiene su origen en el cristianismo primi-
tivo, cuyo significado quedó oculto por la
religión oficial. Por eso buscar el inicio de
la devoción y templo a la Magdalena es
encontrar el origen del cristianismo y de
Arahal.
Morón y Arahal, fueron entregadas por el
Rey al maestre de Alcántara en 1285.
Fernando Pérez Ponce de León hijo del
señor de Marchena, rigió dichas villas
mientras fue maestre de la Orden de Al-
cántara 1346-1355. Fue enterrado en la
iglesia de Santa María Magdalena dentro
del castillo de Morón. Ambas villas
pasan en 1390 al maestre de Calatrava
para acabar en las manos de los Téllez
Girón en 1462.
Hasta 1554 Arahal dependía administrati-
vamente de Morón, cuyo castillo tenía
una iglesia dedicada a Santa María Mag-
dalena y un templo visigodo, núcleo pri-
mitivo del cristianismo en la comarca que
luego dio origen a la iglesia de San Mi-
guel.
La antigua parroquia de la Magdalena de
Arahal, fue destruida por un terremoto y
reconstruida en 1786. De la antigua igle-
sia queda la torre, el sagrario y una
puerta lateral.
Juan Téllez Girón se retiró por un tiempo
a vivir a Arahal donde vivía de forma sen-
cilla como un vecino más, dedicado al
estudio de la religión y las artes hasta
que muere su hermano y hereda el du-
cado convirtiéndose en uno de los hom-
bres más ricos de España en 1531.
Fundó 16 convento en sus pueblos ade-
más de la Universidad de Osuna, entre
ellos el convento de los mínimo de Arahal
hoy iglesia de la Victoria.
Nadie sabe a ciencia cierta cómo llegó la
Magdalena de El Greco a la Parroquia de
Paradas. Se trata de una devoción que
es ajena al municipio y propia de la tradi-
ción de Arahal y Morón tal y como queda
aquí expuesto.
Sabemos que los señores de Marchena,
-Ponce de León- y Osuna -Téllez Girón-
guardaban en sus respectivos palacios e
iglesias importantes joyas pictóricas mu-
chas de ellas perdidas o reubicadas.
Paradas era una villa administrada por el
Duque de Arcos a cuya autoria debemos
la mayoría de los monumentos y obras
de arte de Marchena, Mairena, Paradas y
Los Palacios. Por su parte los Téllez
Girón administraban Arahal, Osuna, La
Puebla y Morón. Tras la ocupación fran-
cesa muchas obras de arte cambiaron de
lugar.
INVESTIGACION
SABER MAS
La Magdalena Penitente de El Greco tiene varias versiones por todo el mundo.
Imagen: Fototeca de la Universidad de Sevilla
TRES MUJERES EN UNA
En los Evangelios se habla de María
Magdalena, la pecadora, otra segui-
dora del Señor y María de Betania, la
hermana de Lázaro. La liturgia romana
identifica a las tres mujeres con el
nombre de María Magdalena. En el
Nuevo Testamento se dice que alojó y
alimentó a Jesús.
DOS TUMBAS
Según Gregorio de Tours murió en
Éfeso con la Virgen María y el apóstol
Juan, y sus restos están en Constanti-
nopla. Otra tradición indica que viajó a
Francia con 72 discípulos de Cristo y
su cuerpo se enterró en un oratorio
construido por Maximino en Villa Lata,
St. Maximin.
ORIGEN DE LA FIESTA DEL VERDEO
Es Patrona de los peluqueros, de
Viana, Navarra y Arahal. Se hacen fies-
tas en su honor en Puerto Serrano,
Castellón, Almagro, Llanes, y el pa-
sado año 2016 el Vaticano la declaró
como festividad oficial de la Iglesia.
Las fiestas de la Magdalena fueron
hasta 1936 la Feria de Arahal.
A pesar de la falta de doumentos sobre la
historia de Arahal, la digitalización de los
archivos estatales y del Archivo Histórico
Nacional permite encontrar documentos
de la villa de Arahal y su parroquia.
Poco antes de morir Pedro Téllez Girón
donó a la iglesia de Santa María Magda-
lena de Arahal (Sevilla), una cantidad de
granos para pósito, los cuales se vende-
rían todos los años para volver a com-
prar, quedando la diferencia para gastos
de dicha iglesia (AHN
OSUNA,C.59,D.23-24).
El documento de 26 de Agosto de 1530
indica la donación a la parroquia de Ara-
hal de 500 fanegas de pan, 300 de trigo y
200 de cebada. En dicho documento del
duque se cita textualmente a la iglesia de
"Nuestra Señora Santa María Magdalena
del Arahal".
Los Duques aparecen en varios docu-
mentos pagando reparaciones en la igle-
sia en 1578 y 1599 según informa
Antonio Nieto Vega cronista de Arahal ci-
tando la documentación parroquial. En
otro documento de 1787 los duques
nombran sacristan menor de la parroquia
de Arahal a Isidoro Guillena por falleci-
miento del anterior Juan José Benítez.
El patronazgo de los Girones en Arahal
LA IGLESIA DE SANTA MARIA
MAGDALENA DE MORÓN
En esta época Arahal dependía adminis-
trativamente de Morón al igual que en el
periodo musulmán, una villa donde convi-
vían moros, judíos y cristianos.
María Magdalena era patrona de los tem-
plarios, Orden del Temple que había to-
mado el castillo de Galib, hoy cerca de
Puerto Serrano donde hay una ermita y
una romería anual a María Magdalena.
Dentro del Castillo de Morón había una
mezquita, que con la llegada cristiana se
convierte en la parroquia de Santa María
Pintura de la Magdalena Penitente ungiéndole los piés a Jesús Nazareno que se conserva
en el Convento de Ntra. Sra. del Rosario. Arahal. Foto: Serranía Suroeste.
Imagen: AHN: OSUNA,C.59,D.23-24). Portada del documento aludido. En el original aparece Iglesia de Santa Maria Magdalena.
Magdalena informa María Fernanda
Morón de Castro en su libro sobre Histo-
ria de la Iglesia de San Miguel de Morón.
Morón fue entonces villa del concejo de
Sevilla.
En 1255 los musulmanes son expulsados
del castillo de Morón. La mezquita exis-
tente en la cima del castillo de Morón
pasa a ser propiedad de la Corona que la
entrega a la iglesia de Sevilla y entonces
se consagra la mezquita como iglesia de
Santa María Magdalena por la fecha de
la toma de la villa.
En 1271 el Rey Sabio concede a Morón
algunos privilegios entre ellos el de cele-
brar mercado franco semanal los martes
para ayudar a la repoblación.
Pero los musulmanes no paraban de su-
blevarse y atacar la costas andaluzas y
la ciudad de Sevilla no podia mantener
tantos castillos por lo que Morón pasa de
vuelta a la corona y en 1279 a la orden
de Alcántara, donde se integran algunos
templarios que en adelante controlaba la
ciudad intramuros incluida la Parroquia
de Santa María Magdalena.
La Muralla de Morón tenía una puerta de
Santa María que daba acceso a la iglesia
desde el pueblo que ya surgía en las la-
deras del castillo y una barriada que aún
hoy se llama de Santa María por la Mag-
dalena, iglesia dentro del castillo de la
que no quedan restos.
El templo visigodo de San Micas en
Morón está datado entre los siglo V y
VIII, es decir entre el último asenta-
miento romano y la transicion al
mundo musulman.
Fue descubierto en 1990 por el ar-
queólogo R. Fernandez Ruiz y publi-
cado en la revista Spal N. 8 (1999) de
la Universidad de Sevilla por Manuel
Vera Reina.
Su ubicación exacta es la huerta de
San Miguel, al norte de la ladera del
castillo, lindando con el templo mayor
de Morón.
Se trata de un yacimiento de 1417 me-
tros cuadrados que incluía una basí-
lica visigoda que fué seccionada en
los trabajos de cerramiento que se hi-
cieron en los años 60 alrededor del
templo de San Miguel de Morón.
La zona quedó en estado de abandono
desde que en 1812 las tropas france-
sas en retirada destruyen el archivo
de la parroquia y el cercano Castillo
de Morón.
Los temas, representados en los ladri-
llos ornamentales encontrados son un
gran crismón con P cerrada flan-
queado por los signos alfa y omega y
con dos estrellas de siete puntas en la
parte inferior. Encierra este motivo
dos columnas con plinto y capitel re-
matadas por un arco de medio punto
en cuyo interior se alberga una venera
y una inscripción SALVO EPISCPO
y en el derecho referencias al obispo
astigitano MARCIANO.
Allí se encontró un sepulcro, una
placa cerámica con la palabra Torum y
una campana pequeña hoy conser-
vada en el Museo Arqueológico de Se-
villa.
Antonio Bohórquez Villalón en sus
Anales de Morón (1633) describe que
en esa época San Micas era una er-
mita y que fue el origen del templo de
San Miguel.
En la cima de la colina del castillo
había una mezquita que con la llegada
de los cristianos pasó a llamarse Igle-
sia de Santa María Magdalena en
tiempos de Alfonso X El Sabio quien
concedió a Morón el título de villa.
En esa época el entramado urbano de
Morón se concentraba en el interior
del Castillo y colinas aledañas explica
Maria Fernanda Morón de Castro.
INVESTIGACION
SABER MAS
Los primeros cristianos
La expresión armarse la de Dios es
Cristo, hace referencia a las disputas
tanto en el plano teológico como en el
político y militar que hubo entre Arria-
nos y Católicos entre los siglos V al
VII.
En España la religión dominante fue la
arriana, y no se convierte al catoli-
cismo hasta el año 583. Muchos em-
preradores romanos fueron arrianos
pero desde Teodosio todos fueron ca-
tólicos, y esta religión se convierte en
oficial.
Arrio presbítero en Alejandría, (311 d.
C) apoyado por los empredadores ro-
manos de Bizancio originó la primera
división en el seno de la iglesia al de-
fender que Jesús no era hijo de Dios
sino solo humano. Esto provocó gue-
rras y muertes. Su impacto provocó la
reacción de la Ortodoxia católica y
hoy sus ideas continúan en grupos no
cristianos como los Testigos de Je-
hová que niegan la deidad de Cristo
según Harold Brown en "Herejía y or-
todoxia en la Iglesia”.
Una vez que la Iglesia hubo aceptado
como dogma la proposición opuesta,
el arrianismo fue condenado como
una herejía.
Arrianos: Armarse la de Dios es Cristo
La basílica de Morón
Una goda arriana en Arahal
Los Godos
En 406 entran tres pueblos bárbaros
en la Península: suevos, vándalos y
Alanos. Para expulsarlos, el gobierno
imperial echa mano de otro pueblo
germano, los godos que eran aliados
de la monarquía hispánica en ese mo-
mento.
Los godos eran norteeuropeos y los
romanos los llamaban bárbaros o ger-
mánicos. Proceden de Götaland, al sur
de Suecia y del báltico.
En la iglesia visigótica de
Morón aparecen según Ma-
nuel vera Reina "símbolos
contra el credo arriano que,
aunque no parece que se ha-
llara muy extendido por la
zona meridional de la Penín-
sula, tampoco debemos olvi-
dar que entre los escasos
testimonios epigráficos apa-
recidos uno alude a un per-
sonaje noble godo
—Hilduarens— muerta en el
504" cuya lápida se encontró
en el camino de Paradas de
Arahal en el yacimiento ar-
queologico de La Palmera
junto a la del monje Fulgen-
cio.
En opinión del experto en arqueología
romana de la Universidad de Sevilla
Enrique Garcia Vargas se trata de una
lápida reutilizada primero fue tallada la
de Hilduarens y luego la de Fulgencio.
Según estudio de Henar Gallego
Franco, Hilduarens era goda de origen
germánico, lo cual quiere decir que
era de religión arriana, ya que era la
religión de la monarquía goda, impe-
rante en ese momento. Se
trata pues de una de las
pocas inscripciones arrianas
en el sur de España.
En España había conventos
desde el siglo V por lo que
las excavaciones de La Pal-
mera en Arahal pueden pete-
necer a un primitivo
monasterio.
Estos dos sepulcros pertene-
cerían al grupo de 60 sepul-
cros paleocristianos
excavados en 2007 en el ya-
cimiento de La Palmera, Ara-
hal, donde el arqueólogo
Gilberto Rodríguez González
se encontró una de las pocas
basílicas paleocristianas de
nuestra zona. La memoria
arqueológica de esta excavación aún
no ha sido publicada online por la
Consejería de Cultura. Posteriores ex-
cavaciones en la zona podrían arrojar
más luz sobre este tema.
Imagen: Medallón de bronce de la
época de San Isidoro hallado en Sevi-
lla en 2014. Está fechado entre los si-
glos VI y VII y es una pieza
arqueológica única en su género.
Tiene dos placas que no han podido
ser abiertas y en medio alguna ins-
cripción o símbolo desconocido. Es
de la misma época que la mesa de
altar de Santa Cruz de Ecija.
Foto: Jesús Hurtado
Símbolos
primitivos
Ichthys: Pez, en
griego. “Iēsous
Christos Theou
Hyio Sōtēr”.“Je-
sucristo, Hijo de
Dios, Salvador”.
Tau-Rho, es la
griega tau (T) y
la letra rho (P),
en griego era la
abreviatura de la
palabra Cruz.
Las anclas repre-
sentaban seguri-
dad. Símbolo de
la esperanza que
los cristianos tie-
nen en Cristo.
IH: Griego. Iota
(I) y eta (H), que
son las dos pri-
meras letras de
la palabra
“Jesús”.
En griego chi (X)
y rho (P), que
son las dos pri-
meras letras y
significa
“Cristo”.
Iota (I) y chi (X).
abrviatura de Je-
sucristo. Era una
abreviatura
común para
“Jesús”.
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia

Más contenido relacionado

Similar a Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia

Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparkeilalara
 
P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2arkirojo
 
Trabajos de Los Alumnos de 7º 12 13
Trabajos  de Los  Alumnos  de 7º  12    13Trabajos  de Los  Alumnos  de 7º  12    13
Trabajos de Los Alumnos de 7º 12 13clarisa
 
Yo, mi region
Yo, mi regionYo, mi region
Yo, mi regionedwinav
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019turinfa
 
Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017 turinfa
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnavalochoaa
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgcrgainhoa
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevillaajgonzalez
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevillaajgonzalez
 
Analisis Del Tema
Analisis Del TemaAnalisis Del Tema
Analisis Del Temaginaort
 
Alcazar de San Juan
Alcazar de San JuanAlcazar de San Juan
Alcazar de San Juanmcaballe
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide Roberto A Paneque
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992maranchon
 
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de CudeyoElechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de CudeyoNombre Apellidos
 

Similar a Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia (20)

Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2P R E S E N T A C I O N 2
P R E S E N T A C I O N 2
 
Trabajos de Los Alumnos de 7º 12 13
Trabajos  de Los  Alumnos  de 7º  12    13Trabajos  de Los  Alumnos  de 7º  12    13
Trabajos de Los Alumnos de 7º 12 13
 
Yo, mi region
Yo, mi regionYo, mi region
Yo, mi region
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
 
Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgc
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilla
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilla
 
Analisis Del Tema
Analisis Del TemaAnalisis Del Tema
Analisis Del Tema
 
Alcazar de San Juan
Alcazar de San JuanAlcazar de San Juan
Alcazar de San Juan
 
MURCIA
MURCIAMURCIA
MURCIA
 
Todo Jaen 89 octubre 2019
Todo Jaen 89 octubre 2019Todo Jaen 89 octubre 2019
Todo Jaen 89 octubre 2019
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Miranda de ebro
Miranda de ebroMiranda de ebro
Miranda de ebro
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
 
Ruta Carlos V
Ruta Carlos VRuta Carlos V
Ruta Carlos V
 
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de CudeyoElechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
 
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
 

Más de Revista Saber Mas

Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del DescubrimientoRuta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del DescubrimientoRevista Saber Mas
 
CV Pintura José A. Suarez.pdf
CV Pintura José A. Suarez.pdfCV Pintura José A. Suarez.pdf
CV Pintura José A. Suarez.pdfRevista Saber Mas
 
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdfNumero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdfRevista Saber Mas
 
Focos west nile_andalucia_25-08-2020
Focos west nile_andalucia_25-08-2020Focos west nile_andalucia_25-08-2020
Focos west nile_andalucia_25-08-2020Revista Saber Mas
 
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19Revista Saber Mas
 
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidosManual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidosRevista Saber Mas
 
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesionesManual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesionesRevista Saber Mas
 
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativa
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativaManual community manager tema 4 comunicacion corporativa
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativaRevista Saber Mas
 
Community manager y turismo tema 1 introduccion
Community manager y turismo tema 1 introduccionCommunity manager y turismo tema 1 introduccion
Community manager y turismo tema 1 introduccionRevista Saber Mas
 
Temario curso redes y comunic tema 3
Temario curso redes y comunic tema 3Temario curso redes y comunic tema 3
Temario curso redes y comunic tema 3Revista Saber Mas
 
Temario curso redes y comunic tema7 a
Temario curso redes y comunic tema7 aTemario curso redes y comunic tema7 a
Temario curso redes y comunic tema7 aRevista Saber Mas
 
Temario curso redes y comunic tema7
Temario curso redes y comunic tema7Temario curso redes y comunic tema7
Temario curso redes y comunic tema7Revista Saber Mas
 
Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5Revista Saber Mas
 
Temario curso redes y comunic tema4
Temario curso redes y comunic tema4Temario curso redes y comunic tema4
Temario curso redes y comunic tema4Revista Saber Mas
 
Temario curso redes y comunic tema 6
Temario curso redes y comunic tema 6Temario curso redes y comunic tema 6
Temario curso redes y comunic tema 6Revista Saber Mas
 

Más de Revista Saber Mas (20)

Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del DescubrimientoRuta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
 
Geoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
 
CV Pintura José A. Suarez.pdf
CV Pintura José A. Suarez.pdfCV Pintura José A. Suarez.pdf
CV Pintura José A. Suarez.pdf
 
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdfNumero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
 
Proyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena SefardiProyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena Sefardi
 
CV pintura José A. Suarez
CV pintura José A. SuarezCV pintura José A. Suarez
CV pintura José A. Suarez
 
Sufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de MarchenaSufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de Marchena
 
Focos west nile_andalucia_25-08-2020
Focos west nile_andalucia_25-08-2020Focos west nile_andalucia_25-08-2020
Focos west nile_andalucia_25-08-2020
 
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
 
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidosManual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
 
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesionesManual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
 
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativa
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativaManual community manager tema 4 comunicacion corporativa
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativa
 
Community manager y turismo tema 1 introduccion
Community manager y turismo tema 1 introduccionCommunity manager y turismo tema 1 introduccion
Community manager y turismo tema 1 introduccion
 
Temario curso redes y comunic tema 3
Temario curso redes y comunic tema 3Temario curso redes y comunic tema 3
Temario curso redes y comunic tema 3
 
Temario curso redes y comunic tema7 a
Temario curso redes y comunic tema7 aTemario curso redes y comunic tema7 a
Temario curso redes y comunic tema7 a
 
Temario curso redes y comunic tema7
Temario curso redes y comunic tema7Temario curso redes y comunic tema7
Temario curso redes y comunic tema7
 
Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5
 
Temario curso redes y comunic tema4
Temario curso redes y comunic tema4Temario curso redes y comunic tema4
Temario curso redes y comunic tema4
 
Temario curso redes y comunic tema 6
Temario curso redes y comunic tema 6Temario curso redes y comunic tema 6
Temario curso redes y comunic tema 6
 

Último

PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAJLLANOSGRickHunter
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdfntraverso1
 
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...mesmases3
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.nixnixnix15dani
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfarturocastellanos569
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfComputo7
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxAndresIdrovo4
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdfntraverso1
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfdianavillegaschiroqu
 
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfJuanMarcialRomeroGlv
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxalexvelasco39
 
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxpicasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxfelixhc2
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfjavierchana780
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docxykiara
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdfkevinalexiscastillo1
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...jose880240
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madreVICTORSANTISTEBANALV
 

Último (18)

PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
 
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
ASÍ CANTAN A LA MADRE Culturas y canciones. Intérpretes, autores y compositor...
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxpicasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 

Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia

  • 1. El origen de las Ferias Ferias Medievales en Paradas, Mairena y Marchena Arahal: De la Feria de la Magdalena a las Fiestas del Verdeo Embajadores de Arahal: Pregoneros y caras famosas en la Fiesta del Verdeo Origen de la devo- ción a la Magdalena Los primeros cristianos Casetas centenarias Fiestas y toros La Feria de 2017 Programa Festivo Homenaje flamenco a Antonio Torres La cultura La cultura del olivar del olivar SEVILLANAS DEL OLIVAR-EVOLUCIÓN DE LOS MOLINOS EN EL TIEMPO-MOLINOS DE VIGA-LEXICO DEL OLIVAR “Ya está bien de que dicten las leyes y normativas personas alejadas de los centros educativos. Les falta una bofetada de realidad”. NUM 1.- AGOSTO-SEP 2017. REVISTA DE EMPRESAS, INNOVACIÓN, CULTURA, TURISMO, GASTRONOMÍA Y HERMANDADES El maestro mas innovador MANUEL SANCHEZ MONTERO: Maestro de Primaria
  • 2. Revista de Empresas, Cultura e Investigación. Compañía 8 A Bajo Izda. 41620. mncomcomunicacion@gmail.com 955845142-744486390 Director: José A. Suárez Editor: SBP Comunicadores Asociados de Impulso empresarial, S.Coop.And. F90067141 Alameda de Hércules 32-33 41002 Sevilla AGRADECIMIENTO: Alfonso Pereira de Memoria Visual de Arahal por las fotos antiguas e infor- maciones de la Feria y Fiestas del Verdeo. Al Blog de un olivo a otro por los datos históricos. A AION y al Ayto de Arahal por la información actual.
  • 3. www.marchenasecreta.com EDITA MEMORIA GRÁFICA SABER MAS el 22 el La primera Fiesta del Verdeo se celebró en 1967 cuando a la feria de ganado de septiembre se le da un carácter más co- mercial y se concibe como auténtico es- caparate de la aceituna de mesa ante el mundo. En 1942 se retomó la antigua feria de ganado tras el parón de la Guerra que fue muy popular en los años 20. Ya en- tonces se celebraba en septiembre. Las fiestas más antiguas y populares de Arahal eran las fiestas patronales de la Magdalena, que desde 1936 quedó mar- cada por la tragedia de más de 200 muertes en dicho conflicto. El Alcalde Ramón González y su equipo de colaboradores concibieron una Fiesta del Verdeo para promocionar las aceitu- nas y Arahal fuera de nuestras fronteras. Una grupo de vecinos como Alfredo Cor- tés Camacho y otros presentaron la pro- puesta al Alcalde. Desde el año 70 ya con Cortés Cama- cho como Alcalde, se le da difusión na- cional a la fiesta. Correos emite un matasellos sobre la Fiesta del Verdeo. También se organizó un concurso litera- rio internacional sobre la cultura del olivo y la aceituna recibiendo poemas desde todo el mundo. Desde el inicio los pregoneros fueron escritores y artistas famosos. Entre ellos José García Nieto, que hizo un pregón en verso, Luis López Anglada, Manuel Alcántara, Demetrio Castro, atrayendo la atención de los medios escritos. Además se invitaba a las autoridades lo- cales, comarcales y nacionales y empre- sarios aceituneros a los que se agasajaba con una cena en la sede de la empresa Agro Aceitunera tras la cele- bración del pregón. También se le concedió la aceituna de oro al embajador americano en España, por ser el principal con- sumidor de la aceituna sevillana de Ara- hal. El embajador correspondió con una cena en el consulado americano de Se- villa. También se invitó a los pueblos y comarcas olivareras de Sevilla. José Jiménez El Sobrino propuso trasla- dar en 1971 el acto del pregón, y coro- nación a la plaza del Santo Cristo. Además se inició el reparto de aceitunas de Arahal a los turistas y viajeros de Se- villa. Desde el principio la fiesta tuvo el apoyo de El Cortes Inglés y el Delegado de Información y Turismo. Pregoneros ilustres de Arahal han sido Antonio Gala, Camilo José Cela y en los últimos años, Enrique Sánchez, Mo- desto Barragán y Manu Sánchez. Ayer y hoy de las ferias Una feria moderna 1967 Arahal: una feria moderna
  • 4. La Fiesta: De ayer a 1895 Se construye la Plaza de la Corredera, primer esce- nario de la feria y Fiestas de la Magdalena. Allí se instalaban las dos colum- nas de la portada y otros adornos. En septiembre de 1942 se retomó la antigua feria de ganado tras el parón de la Guerra que fue muy popu- lar en los años 20. 1942 El 4 de septiembre de 1948, con motivo de la Feria del Ga- nado se inaugura el campo de fútbol de San Antonio. El 22 de Julio de 1936 Fiesta de la Magdalena Arahal fue bombardeada por tierra y aire y luego murieron asesinadas más de 200 personas. Desapa- recen temporalmente las Fiestas de la Magdalena. 1936 1919: Juan Belmonte mata en Arahal su pri- mer toro, en una plaza portátil con motivo de las Fiestas de la Mag- dalena. 1910
  • 5. a hoy La feria se instalaba en torno a la Fuente del Pul- pejo por las Fiestas de la Magdalena. Entonces se llamaba Cuesta de la Fuente o Paseo Reina Victoria. 1926 MEMORIA GRÁFICA SABER MAS 1967 El Gobernador Civil José Utrera Molina, Ministro de Vivienda de Franco, recibe la primera aceituna de oro en la primera edición de la Fiesta del Verdeo. Primer pregón de Antonio Murciano, escritor. 2017 José Andrés, chef interna- cional, embajador de la cocina española en USA recibe el premio Aceituna de Oro, y Ezequiel Martí- nez es pregonero de las Fiestas del Verdeo.
  • 6. INVESTIGACIÓN MARCHENA SECRETA Casetas con solera MEMORIA GRÁFICA SABER MAS La Caseta del Casino Agrícola fue cons- truída en 1913 y ubicada en la Cuesta de la Fuente. Tras la desaparición de este Casino, el Casino Universal usa y amplía estas instalaciones en 1925 pagando 400 pesetas anuales en tiempos del alcalde José Manuel Camacho Catalán. Una vez que la feria es trasladada, en principio al Polígono Vereda Osuna, y después a su actual emplazamiento, el Casino hace dos intentos de consolidar su caseta de la feria, sin éxito, según in- forma José Manuel Camacho Cintado en su obra sobre la historia del Casino Uni- versal publicada en 2006. También fue- ron famosas la del Círculo Conservador y la de Cabezas de Familias, En la caseta del Casino Universal actuó en el año 1952 Antonio Machín, una de las grandes celebridades del momento, que sonaba en la radio a todas horas. En la imagen aparece Machín con los miem- bros de la directiva de la caseta del Casino Universal que también aparece bajo estas lí- neas como una de las casetas más antiguas de la Feria de Arahal antes y después de que fuese transformada a Fiesta del Verdeo.
  • 7. Derecha: Fiestas de la Magdalena en 1926, origen de la feria, en 1926, Cuesta de la Fuente, fotografía de Conchita To- rres recopilada por Alfonso Pereira en Memoria Visual de Arahal. Otra caseta popular en esta época era la caseta Vis- talegre que se ubicaba junto a la fuente del Pulpejo. En los años 20 también se celebraba una feria de ganado durante la festividad de la Patrona y también se soltaban toros de cuerda en la Corredera. Arriba fotos de la caseta del Círculo Conservador apare- cida en una Revista de Turismo de Ara- hal editada en 1922 propiedad del jefe de los conservadores de Arahal, José Benju- mea Zayas. La caseta del Casino Universal no era efímera, estaba construida de obra, con barandas y pista de baile de cemento. La estructura carecía de paredes y para su uso como caseta, paredes y techumbre se formaban mediante lonas de rayas como era tradicional. Se adornaba y en- calaba convenientemente en las víspe- ras. Fue una de las casetas más populares y durante muchos años casi la única hasta que poco a poco fue cayendo en declive en los años 60 para posteriormente des- parecer.
  • 8. ESPECIAL FERIA SABER MAS El Rey Enrique IV de Castilla au- toriza la Feria de Marchena a petición del Señor de Marchena en 1394, que duraba quince días y se celebraba en junio. "Don Henrique por la gracia de Dios Rey de Castilla: Por facer bien y merced a vos el Concejo homes buenos vecinos y moradores de Marchena Villa de Don Pedro Ponce de León mi vasallo tengo por bien e es mi merced e dovoes (os doy) licencia que haya e se haga de aquí adelante en esa dicha villa una Feria de quince días por duración al mes de junio en cada año los cuales quince días se comenzaran en esta manera: Desde diez y seis días del dicho mes de Junio y que se fe- nezca en el postrimero día del dicho mes que son cumpli- dos los dichos quince días”. En 1441 el Rey autoriza a trasladar la licencia de la Feria de Marchena a Mairena porque había dejado de celebrarse en el primero. Al mismo tiempo traslada la licencia de la feria de Mairena a Guadajoz. La feria de Marchena se recuperó en 1836, hace ahora 181 años. La feria medieval se hacía en los alrededores del Palacio Ducal hasta las primeras décadas del siglo XX. El Rey Juan II de Castilla concede a don Juan Ponce de León por Real Cédula (Palencia, 3 de febrero de 1.441) la fa- cultad de celebrar una feria exenta de impuestos desde el 16 al 30 de abril de cada año en Mairena del Alcor que era la misma licencia que anteriormente dio para Marchena. "Es mi merced de traspasar e traspaso la dicha Feria que fasta aquí era en la dicha Villa de Marchena a la dicha vues- tra Villa de Mayrena porque mejor se pueda poblar". (Que así se comienze a diez e seis días del mes de abril e se acabe en el postrimero día del dicho mes en la dicha vues- tra Villa de Mayrena). Ferias de ganado Orígenes La primera Feria del Ganado de Para- das se celebró del 15 de marzo al 15 de abril de 1485, veinticinco años después de la fundación de Para- das, cuando D. Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, para consolidar el po- blamiento de la localidad, otorgó una cé- dula de seguro para los que asistieran a la mencionada feria. Posteriormente, en el año 1865, siendo alcalde de Paradas, D. Francisco de To- rres y Martín se retoma aquella Feria Ga- nadera que derivaría en lo que es actualmente la Feria de Mayo. En esta época el éxito de la feria depen- día de la seguridad y para lograrla los asistentes a la feria son obligados a dejar sus armas, so pena de 30 días en prisión y si alguien ataca a otro con sus armas se le cortaba la mano derecha. Los mercaderes gozaban de inmunidad en la feria, donde no se les podía recla- mar deuda alguna. De noche estaban obligados a tener lumbre en sus puertas hasta el toque de una campana, a partir del cual estaba prohibido transitar, so pena de seiscientos maravedís. En esa época fueron muy pocas las ferias funda- das ya que dependían de autorización real. Paradas: Una feria para repoblar el territorio 1394 1485 Mairena y Marchena: Un origen común Feria de Paradas en 1945.Foto; Alejandro Arcenegui.
  • 9. Ferias medievales Reorganización y consolidación En este periodo se reorganizan y nacen nuevas ferias como Paradas, Mar- chena, Osuna y Sevilla. La feria de Mar- chena se pide en 1829, pero se aprueba en 1832, y no se organiza hasta 1836, por no tener fondos. Inicialmente la feria se aprueba para fi- nales de septiembre pero en 1839 se traslada a la fecha actual de primeros de septiembre. Se hacía desde Los Canti- llos a la Plaza Alvarado. El Ayuntamiento pagaba al Estado 500 reales anuales lo que en sus inicios la puso en peligro. En 1855 dejó de celebrarse por la epidemia de cólera y se consolida a finales del XIX y principios del XX. Alrededor de 4500 cabezas de ganado se reunían en la feria marchenera entre la Muralla y la estación de Renfe, apro- vechando la abundancia de agua del baño de los caballos. Podía comprarse una vaca por 1200 reales y los cerdos a 66 reales la arroba. En los barracones y tenderetes se vendían juguetes, dulces y figuras de cera. En 1883 se vendieron sobre todo ovejas y cerdos y mucho menos vacas, informa El Liberal de Ma- drid (9-9-1883). En 1889 aún estaba en pié el Palacio Ducal y los baños (1830) visita obligada de turistas y forasteros. 1836 La Feria de Mai- rena del Alcor fue fundada en 1441 por concesión del rey Juan II de Castilla a Pedro Ponce de León, señor de Paradas, Mairena y Mar- chena, para facilitar la repoblación del lugar facilitando el abastecimiento de productos y la movilidad de los ganados en la comarca. En 1757 por Real Provisión, se reforma su estructura estableciéndose las fechas definitivas de celebración los días 25, 26 y 27 de abril. A ella acudían ganaderos y comerciantes de casi toda España y tenía dos centena- res de puestos que vendían toda clase de artículos. La administración de la feria corrió a cargo del duque de Arcos durante la segunda mitad del s. XVIII y del Ayuntamiento en el s. XIX. En una casa alquilada al duque de Arcos situada en el real, se instalaba la oficina munici- pal, donde se tramitaba la documenta- ción. Su estructura administrativa se extiende luego a Ecija y Sevilla. En la pri- mera mitad del S XIX, acudían a la feria de Mairena entre 55.000 y 60.000 cabe- zas de ganado, procedentes de casi toda la geografía peninsular por ser la primera del calendario y era vigilada por 20 sol- dados. Se consumían 500 arrobas de vino. Mairena: La primera y más antigua de España 1441 Foto: Feria de Marchena en 1898. Foto: Salvador Azpiazu. Cedida por Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.
  • 10. El primer cine llegó a Marchena con motivo de la feria de 1908 y se exhibía en las barracas de Feria. Desde entonces no faltó el cine en la feria de Marchena. En 1912 se exhibieron las pri- meras películas eróticas. El primer cine de Marchena se llamó Cine La Palma y llegó en 1915, para dar paso a los cines- teatro Colón y Campoamor ubicados en el Arrecife (Avenida de la Renfe). En Arahal el cine España, ubicado en la calle Marchena abrió en 1959. Ya existía el cine Oriente (calle Duque), el cine “San Francisco”,calle Madre de Dios, el cine Español, también en la calle Duque. En El español hubo un incendio en 1942 causando la muerte al operador. El cine San Fernando o Cine Cervantes, calle San Roque, es propiedad de Jose María Iglesias. El ”Salón Victoria” estaba en la calle Co- rredera y tenía como proyector a Antonio Gallardo García, operador de cabina en 1957, pasando además por el resto de cines. Los empresarios más conocidos de los cines de arahal fueron Manuel Ji- ménez Mena y Antonio de la Peña Gon- zález. En 1896 pudo verse en la feria marche- nera el primer gramófono, que se exhibía al precio de a gorda la audición. Era un gramófono con forma de cilindro y en el que se oían zarzuelas. El Gramófono En la Feria de 1911 se produjo el primer vuelo de un aeroplano en la historia de nuestra comarca que trajo hasta nues- tro pueblo a 30.000 personas, “la mayor multitud que se recuerda” según informa el diario madrileño La Ma- ñana de 12 de septiem- bre de 1911 en tiempos del Alcalde Ricardo Calderón Gu- tiérrez. Inicialmente estaba anun- ciado el famoso piloto Georges Le Fores- tier que murió un día antes en un espectáculo en Huelva en la primera Fiesta de la Aviación convertido en trage- dia el 4 de septiembre, al fallecer Le Forestier nada más emprender el vuelo en su Bleriot. Tras la muerte de Le Forestier el Ayunta- miento de Marchena contrató a Serviés. El campo de aviación, era según el pro- pio piloto Serviés, de los mejores de España. El piloto ofreció dos espectáculos de veinte minutos, “haciendo virajes y evolu- ciones” que levantó ovaciones. En 1915 se ofrece en la Feria un espec- táculo a cargo del piloto marchenero An- tonio Sánchez Jurado en un aeroplano modelo Fourbe. Le Forestier momentos antes de morir en Huelva Inventos, modas y ferias 1898 1911 El Cine Los primeros periodistas El primer avión 1908 ESPECIAL FERIA SABER MAS Se abre la línea de tren . 1898 1868 Con la electricidad llegó el telégrafo y los periodistas que telegrafiaban las crónicas taurinas. En 1898 estos perio- distas aparecen retratados en la Feria de Marchena El 8 de octubre de 1868, se inaugura el tramo de línea ferroviaria entre el em- palme de Morón y la estación de Mar- chena Arahal, Paradas. Había trenes especiales para feria desde Sevilla. Los artistas que venían a la feria se alo- jaban en la fonda Velasco u hotel San- tiago. Allí paraban flamencos como Pepe Pinto, Naranjito de Triana, El Niño Mar- chena, Vallejo o Valderrama voces que amenizaron las primeras ferias. Este hotel tenía un servicio de taxi para los clientes que conectaba con todos los tre- nes. En El Fielato (Renfe) se inspeccionaban los alimentos y mercancías que entraban en el pueblo, especialmente en feria y mercado de ganados.
  • 11. En los años 20 se populariza el uso del automóvil en nuestro país como vemos en esta imagen de Arahal. Las primeras imágenes que tenemos de automóviles corresponde a la Feria y Fiestas de la Magdalena. El primer taxi de Arahal fue el coche de D. Manuel de la Peña Llano. El Ford Modelo T fue el primero a bajo costo producido por la Ford de 1908 a 1927. Popularizó la producción en cadena, permitiendo bajar precios y faci- litando la adquisición de los automóviles. Llega el automóvil 1920
  • 12. ARAHAL SABER MAS Embajadores de Arahal El 17 de agosto de 1933 visitó Sevilla Franklin Roosevelt-en el centro de la fotografía con un sombrero de ala ancha puesto-, hijo del entonces presidente de los Estados Unidos de América. En la imagen asiste a una fiesta campera celebrada en su honor en una de las fincas del ganadero arahalense don Romualdo Arias de Reina acompa- ñado de periodistas, fotógrafos, toreros. 40 años más tarde en los años 60 el embajador de EEUU en España recibió una de las primeras aceitunas de oro que se concedió en la Fiesta del Verdeo con la inten- ción de promocionar las aceitunas de Arahal en EEUU, principal consumidor. La Relación de Arahal con EEUU José Andrés, premiado con la aceituna de oro en 2017 es un gastrónomo inno- vador, escritor, educador, personaje tele- visivo, persona humanitaria y propietario de ThinkFoodGroup. Es reconocido inter- nacionalmente por haber popularizado la cocina más vanguardista y tradicional de España entre los americanos. Sus céle- bres restaurantes están ya presentes en Washington D.C., Miami, Puerto Rico, Las Vegas, Los Ángeles, y en Ciudad de México. En 2012, Andrés formó World Central Kit- chen, una ONG sobre alimentación. Como inmigrante exitoso llegado de Es- paña, convertido en ciudadano de los Es- tados Unidos, es hoy Embajador Presidencial para la Ciudadanía para au- mentar la conciencia de las contribucio- nes de los nuevos estadounidenses al mundo. Ha sido reconocido como esta- dounidense excepcional por el presidente Barack Obama. El pregonero de la Fiesta del Verdeo 2017, Ezequiel Martínez es un rostro co- nocido de la televisión, tras dirigir entre 1992 y 2013 el programa ‘Tierra y Mar’. Licenciado en Periodismo por la Univer- sidad Complutense de Madrid, el presen- tador realizó un Máster en Educación Ambiental y se especializó en temas am- bientales, por lo que tras finalizar su etapa en televisión publicó un libro sobre el programa. Martínez ha obtenido el Premio Andalu- cía de Periodismo (1995), el Premio Na- cional de Periodismo Ambiental (1998), el Premio Andalucía de Medio Ambiente (1999); el Segundo Premio Nacional de Periodismo -en la modalidad de Televi- sión- en Ecuador. Tiene varias publicaciones, como ‘Anda- lucía: Viaje al asombro. Doñana y la fa- chada Atlántica’ (Lumwerg, 2008) y ‘La odisea del viajero’ (El Páramo, 2012). Li- bros a los que se une ahora su último trabajo, ‘Tierra y Mar’, prologado por Fe- derico Mayor Zaragoza y Miguel Delibes de Castro. Ezequiel Martínez recoge el testigo de ilustres pregoneros como José Manuel caballero Bonald en 2010. Antonio Gala fue pregonero del Verdeo en Arahal en 1979, en un acto presen- tado por Alfonso Jiménez Romero direc- tor del Teatro Popular de Arahal. Como fin de fiesta cantó José Meneses con la guitarra de Enrique de Melchor. En 1982, el entonces alcalde Manuel Bravo viajó hasta Mallorca para conven- cer a Camilo José Cela de que prego- nara en su pueblo las bondades de la aceituna aunque Don Camilo se confun- dió y hablo de vino en vez de aceitunas. Dos años después, el pregonero debía ser Rafael Alberti, pero una indisposición lo quitó del cartel a última hora. Modesto Barragán, incluyó en su pregón la degus- tación de diferentes variedades de esa joya de los olivos y Manu Sánchez hizo reir a los Como vender aceitunas de Arahal en EEUU Ezequiel Martínez, un periodista que ama el campo
  • 13. El 3 de Junio, Ana María Cortés Bermú- dez se proclamó Reina del Verdeo 2017, en una noche que estuvo plagada de emociones y en la que 12 candidatas se disputaban tener el honor de formar parte de la Corte de 2017. Junto a Ana María, flamante Reina del Verdeo 2017, fueron elegidas Estefanía Rodríguez Mengíbar, Dama de Honor, María Jesús Rodríguez Sánchez, 1ª Dama de Corte, Almudena Jiménez Ca- rrillo, 2ª Dama de Corte, Cristina Jimé- nez Calero, 3ª Dama de Corte y Luisa Fernanda Ramírez Sánchez, 4ª Dama de Corte. Luisa Fernanda Ramírez, 4ª Dama de Corte, Cristina Calero, 3ª Dama de Corte, Ana María Cortés, Reina del Ver- deo 2017, María Jesús Rodríguez, 1ª Dama de Corte, Inmaculada González, Delegada de Festejos, Estefanía Rodrí- guez, Dama de Honor, Almudena Jimé- nez, 2ª Dama de Corte. Ana María Cortés Bermúdez, Reina del Verdeo Información y fotos: Delegación de Festejos, Ayto. Arahal
  • 14. PATRIMONIO MARCHENA SECRETA FIESTA DEL VERDEO ARAHAL SABER MAS Los vallisoletanos Celtas Cortos festejaron el año pa- sado sus tres décadas de trayectoria con el disco In Crescendo, grabado en directo con la Orquesta Sinfó- nica del Principado de Asturias. Ese álbum presentaba nuevas versiones de temas míticos como “20 de abril”, “Tranquilo majete” y “Retales de una vida”. Estas can- ciones, y otras extraídas de sus once trabajos de estu- dio, formarán parte del repertorio que la banda de Jesús Cifuentes (voz y guitarra), Goyo Yeves (whistle, flautas y saxo) y Alberto García (violín) -núcleo duro del conjunto casi desde el principio-. Se prevé que miles de personas acudirán a este concierto a disfrutar de los temas más conocidos de Celtas Cortos, como '20 de abril', 'Cuéntame un cuento' o 'Tranquilo ma- jete', junto a las últimas composiciones como las recogidas en el disco conmemorativo 'In Crescendo' que grabaron en directo el pasado mes de noviembre acompañados por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Desde la publicación de su primer disco titulado 'Salida de emergencia', Celtas Cortos ha vendido cerca de dos millo- nes de discos y ha ofrecido más de 2.000 conciertos con su estilo característico en el que conjugan sonidos celtas, rock y otros estilos como el ska junto con composiciones instru- mentales Un fin de verano Un fin de verano festivo festivo Arahal 8 Sep Celtas Cortos Festival Castillo de la Monclova Del 24 al 27 de Agosto, en Fuentes de Andalucía. Conciertos exclusivos en medio de un Castillo medieval con servi- cios VIP. http://festivalmonclova.com/ Fuentes 24 Ago Tosca Se trata del mayor evento musical del verano en nuestra provincia. Las entra- das salen a la venta entre 24 y 110 euros, las más caras incluyen servicios VIP. El abono para todos los conciertos está a 143 euros, 330 para los VIP. En otros tiempos podría parecer imposi- ble, pero desde 2013 la finca Castillo de la Monclova está abierta al turismo y centrada sobre todo al cliente de congre- sos, presentaciones y convenciones de empresas extranjeras.
  • 15. El programa de la Fiesta del Verdeo de Arahal se inicia el 6 de septiembre con el encendido del alumbrado a las 23 horas, antecedido por la actuación a las 22 horas en la caseta Municipal de la Or- questa Trio Azul. El 7 de septiembre a las 13 horas al- muerzo homenaje a los mayores con la actuación del Trío La Bravíssima y Frank Bravo. Por la tarde acto de apertura de la 51 Fiesta del Verdeo con el desfile y corona- ción de la Reina del Verdeo, Pregón e imposición de la aceituna de oro y a las 23 horas actuación de la Orquesta Man- hattan a las 23 horas. A las 23,30 cena en honor a la Reina del Verdeo, su corte, pregonero y galardo- nado con la aceituna de oro. El 8 de septiembre a las 14,30 en la Ca- seta Municipal concurso de sevillanas con la actuación del grupo Soniquete. A las 19 horas entrega de diplomas del concurso de casetas y a las 23 horas ac- tuación de la Orquesta Manhattan. A la 1,00 actuación del grupo Celtas Cortos. El 9 de septiembre a las 15,30 actuación de la Orquesta Decibelios en la Caseta Municipal y a las 23 horas Orquesta Manhattan. A la 1 concierto de Andy y Lucas. El 10 de septiembre espectáculo de títe- res en la Caseta Municipal a las 15,30 con el grupo Factoría de Trapos y a las 18 horas entrega de premios del con- curso de caballos y carruajes. A las 22 horas actuación de la orquesta Manha- tann y fin de fiesta a partir de las doce de la noche con la actuación de Johanna Ji- ménez y fuegos artificiales a las 2,30 de la madrugada. Programa Fiesta del Verdeo Arahal 9 Sep Andy y Lucas Fuentes 25 Ago Fuentes 26 Ago Fuentes 27 Ago Loquillo India Martínez Miguel Poveda Johana Jiménez Arahal 10 Sep
  • 16. INVESTIGACIÓN MARCHENA SECRETA Fiestas y toros MEMORIA GRÁFICA SABER MAS Esta corrida de toros datada en Arahal en torno a los años 20 se celebró en un solar de Mariano Arias de Reina Jimé- nez, junto a los cortinales de la Iglesia. Este solar se ha convertido en la sede de la Telefónica que da a General Marina, y una empresa eléctrica que da a José María Iglesias. Los diestros, no identifica- dos hacen el “Paseíllo” y el jinete hace reverencia a la presidencia del festejo. La foto inferior es propiedad de la familia Torres Cordero y la información aportada por Paco Díaz Fernández recogida por Alfonso Pereira en Memoria Visual de Arahal. En la presidencia están Dª. María Corral, Dª. Carmen Torres Castro, Dª. Ángeles Vega Alcalá, D. Paulino Nieto y D. Ma- nuel Nieto Herrera. Con el paraguas Dª. María Josefa Alcalá Ayala.
  • 17. La primera estocada de Juan Belmonte La primera estocada de Juan Belmonte la dio en Julio de 1910 en las Fiestas de la Magdalena de Arahal en una plaza provisional en los corrales de las calles Castelar y Colón ante 2500 espectadores según Francisco Narbona de la Revista “El Ruedo”. La plaza era del banderillero de Arahal Enrique Gallego Merino ” El Sordo”, de la cuadrilla de Antonio Montes hasta 1907 tal y como refleja Alfonso Pereira en su Memoria Visual de Arahal con datos de Romualdo Jiménez y José Luis Moreno Delgado. Según el comentarista de El Ruedo, Juan Belmonte empezó con mal pie, pues nada mas empezar el toro le partió la ceja y su sangre comenzó a manar abun- dantemente. “Lo llevaron a una enfermería improvi- sada, y después de lavarle la herida con gaseosa le dieron varios puntos con una aguja de coser sacos, le vendaron la ca- beza y salió a entendérselas con el se- gundo novillo”. En el Corpus de 1911 torearon Tomás Vargas (Varguitas), Antonio Jiménez (Ar- jona II) y Elías Friso (El Curtidor). Famo- sos ganaderos de Arahal fueron los Torres Manuel Mª Torres y José Torres Ramírez terratenientes que a finales del XIX tuvieron un palacio en Arahal des- truida en los 60. En las ordenanzas municipales de 1878 de Arahal había un capítulo que regulaban los festejos tauri- nos. Las primeras imágenes de feste- jos proceden de los años 20 y nos muestran fotos de plazas provisio- nales durante la Feria y Fiestas Patronales de Arahal en el mes de julio. Una tradición muy arraigada en todo el siglo XX fue la suelta de vaquillas y toros en la Plaza de la Corredera, toros de cuerda y otros festejos taurinos que aún se siguen haciendo en otros puntos de la geografía andaluza.
  • 18. TURISMO MARCHENA SECRETA INVESTIGACION MARCHENA SECRETA MEMORIA GRÁFICA SABER MAS ACTUALIDAD SABER MAS ENTREVISTA: MANU SANCHEZ MONTERO / MAESTRO DE PRIMARIA El paradense Manuel Sán- chez, maestro en el cole- gio Angeles Cuesta de Marchena, es uno de esos docentes que disfrutan con su trabajo y además le gusta jugar. Por aplicar el juego en sus clases ha sido designado por la Fun- dación Telefónica como uno de los maestros más innovadores de España. De su menten salen jue- gos, libros y nuevas for- mas de enseñar. El Maestro más innovador de España “Los niños/as tie- nen una imagina- ción increíble, tan solo hay que saber enfocarla y hacerla crecer de manera natural”. “Yo utilizo lo que de- nomino metodología lúdica, llevando en la medida de lo posible el juego al aula como material didáctico o como proceso”.
  • 19. --Eres uno de los maestros más inno- vadores de España. ¿Cémo te has to- mado esta denominación?. Pues al principio muy sorprendido. Hace un año se pusieron en contacto conmigo desde una productora de te- levisión para participar en un pro- grama donde buscaban a los docentes más innovadores de nuestro país. Nunca pensé que lo que hacía en el aula fuera a llamar la atención de esta manera. Yo utilizo lo que denomino metodología lúdica, llevando en la me- dida de lo posible el juego al aula como material didáctico o como pro- ceso. Poco después conocí que lo que hacía desde hace años era lo que se deno- mina Gamificación y Aprendizaje Ba- sado en Juegos. Unas metodologías activas que cada vez están más pre- sentes en las aulas de nuestro país. Es por ello que la comunidad educa- tiva y los medios de comunicación me nombran como innovador o incluso pionero. -¿Como usáís el spinner en las aulas?. ¿Qué te aporta?. El uso del spinner surgió de una ma- nera natural: si los alumnos querían jugar con él fuera del aula… ¿por qué no hacerlo dentro de ella?. Hay que utilizar materiales y metodo- logías que sean atractivas para el nuevo perfil de alumnado que tene- mos. Si algo está de moda ellos lo quieren usar así que me puse a darle vueltas para ver cómo utilizarlo en las asignaturas y en mi propio proyecto de ABJ (Aprendizaje Basado en Jue- gos). Hemos utilizado este juguete en muchas de las áreas que imparto: Ma- temáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, Ed. Artística… hasta en Educación en valores. Utilizo el spin- ner sobre todo como ruleta o como cronómetro y a partir de ahí elaboro materiales para utilizarlos a modo de juego. Esto supuso un impacto enorme en las redes sociales ya que multitud de docentes se pusieron en contacto conmigo para realizar estas activida- des en sus centros. La noticia apare- ció en prensa escrita (El Correo de Andalucía) y en los informativos de tv (Canal Sur y Telecinco) -También has hecho una serie de car- tas para un juego sobre patrimonio histórico de Marchena. ¿Qué cosas les enseña a los niños la historia y el patrimonio?. Esta actividad la realizamos el curso anterior con alumnado de tercer ciclo. Fue un pequeño proyecto donde pre- tendíamos que los alumnos conocie- ran el rico patrimonio artístico (cen- trándonos en edificación) de la localidad. Muchos de ellos sólo co- nocían la iglesia del barrio y poco más. Es un absurdo que, algunas veces, in- tentemos explicar la historia de la huma- nidad sin explicar la historia de nuestro entorno. Para ello, entre otras actividades, elaboré un pe- queño juego de cartas con los resul- tados de los trabajos de investigación del alumnado. El resultado fue “Time Line: Marchena”. Un juego que llamó la atención en univer- sidades como la Hispalense o la Com- plutense de Madrid en las que se comenzó a trabajar con esa misma idea. -También has inventado un cubo de Rubik al que le has colocado unas pe- gatinas de forma que van contando una historia y esto a los niños les ayuda a narrar y escribir mejor. ¿Que resultados ha tenido?. El juego pretende ayudar a desarrollar la creatividad literaria. Lanzando el cubo y eligiendo determinados iconos se construye una historia. La actividad se puede nivelar dependiendo de la edad o de los objetivos a tratar y re- sultó muy atractiva para el alumnado. Jugando con el cubo (y con otros mu- chos materiales que tengo elaborado) se crea un ambiente distendido y lú- dico donde las historias fluyen de ma- nera natural. Los niños/as tienen una imaginación increíble, tan solo hay que saber enfocarla y hacerla crecer de ma- nera natural. Estoy en contra de las tradicionales “re- dacciones” obli- gatorias que todos hemos hecho en el co- legio o insti- tuto. Este tipo de actividades solo sirven para desmotivar al alum- nado. -Tenemos a nuestro alcance gracias a la tecnologia todo el saber del mundo, algo que nuestros antepa- sados envidiarían. Sin embargo nos dedicamos a las fotos de gatitos. ¿Porque hay ese desinterés general en la cultura?. La cultura no ha sido interesante para la mayoría de la población desde los inicios de la historia (es curioso como en la prehistoria era un factor impor- tante para la supervivencia). Es lógico y normal que esta predisposición ne- gativa siga sobre todo al cambio so- cial que se ha ido produciendo a lo largo de estos pocos años del “boom” de las tecnologías sociales. La mayo- ría de la gente no entiende la cultura como algo necesario. Utilizan la tecno- logía como entretenimiento no como fuente de conocimiento. -Monster Kit es un juego de cartas de tu creación en que los mismos niños inventan sus historias. De esta forma fomentas la creatividad. Todo el mundo habla de creatividad pero a los niños creativos se les llama frikis. ¿Entienden los padres que hay que fo- mentarles la creatividad a los niños y porqué?. El juego Monster Kit es una herra- mienta para el desarrollo de la creati- vidad y el entretenimiento. Es por eso mismo por lo que diseñé el juego, cada vez hay menos sitio para la crea- tividad en esta sociedad de cambios y prisas por crecer. La mayoría de los padres/madres no estimulan lo necesario estas facetas en sus hijos por una razón u otra. La falta de conciliación familiar o la falta de interés son los principales hándi- caps que nos encontramos en este sentido. Es una verdadera pena no ver a un niño coger un lápiz, unas tijeras y una “Es un absurdo que, algunas veces, intente- mos explicar la historia de la humanidad sin ex- plicar la historia de nuestro entorno”.
  • 20. hoja para en- tretenerse y crear. Me encuentro mu- chos alumnos (con cierta edad) que no saben ni siquiera doblar un folio por la mitad o recortar un círculo por poner algunos ejemplos. Ojalá todo el mundo fuera “friki”. Las personas que son llamadas así tienen inquietudes culturales, son inteligen- tes y defienden una cultura común. ¿Hay algo mejor que esto para avan- zar positivamente como humanidad? La creatividad nos ha llevado al punto en el que estamos, no dejemos que involu- cione. -Con los libros Tueli o Tu eliges pretendías fo- mentar las habi- lidades literarias de los niños. ¿Cual era el plantea- miento?. El primer libro de “Las aventuras de Tueli” fue el texto re- sultante de un proyecto de animación a la lectura para niños de Primer Ciclo de Pri- maria. Los textos también pretendían desarrollar la comprensión lectora (li- teral, inferencial y crítica) en los nive- les más básicos de la Primaria. Es el producto de un proyecto escolar de casi dos años de duración que saltó de las aulas al papel en muy poco tiempo debido a su éxito. El “Proyecto Tueli” (abreviatura inven- tada de “Tú eliges”). Nació el último día de clase del curso. Se escribieron más de 20 capítulos de una historia donde los alumnos de la clase deci- dían cómo continuar. En cada capítulo se exponían cuatro opciones en una encuesta y los alumnos, una vez leído y respondido a las cuestiones, vota- ban cómo seguía la historia. Pasados unos días me ponía manos a la obra para llevar a un blog un nuevo capí- tulo con su correspondiente encuesta, preguntas de comprensión y dibujos para colorear. Todo ello transcurrió en los meses de verano de 2012 y tuvo tan buena aco- gida por parte de alumnado y padres que continuamos la experiencia du- rante todo el curso siguiente. En el año 2014 fue premiado como “Experiencia Educativa del año” y Edi- ciones Alfar lo publicó ese mismo año. En la actualidad consta de tres volúmenes dispo- nibles en cualquier li- brería. -De todos los juegos que tu has inven- tado ¿Cuál es el que mas alegrías te ha dado en el ámbito educativo?. Es algo difícil elegir uno solo porque con todos ellos he lo- grado las metas propuestas. Monster Kit es el que ha tenido más éxito junto a Redes. Monster Kit está presente en muchísimos centros educativos de nuestro país y fuera de él. El juego de los monstruos está teniendo muchí- simo éxito dentro y fuera del aula. En estos momentos se encuentra en estudio para publicarlo en otros países ya que en España agotó su primera edición en poco menos de 3 meses. Para mí es fan- tástico ver como algo cre- ado por ti gusta y les sirve a tantos profesionales de la educación. Ver a los niños disfru- tar de él no tiene precio. -Se dice que los niños cada vez nacen más inteligentes, sin embargo cuando llegan a la adolescencia se convierten en el hermano malo de Bart Simpson. ¿Que falla?. Falla la sociedad. Los niños siempre van a querer más de lo que tienen y por naturaleza desafiar las reglas de casa y de la calle. Desde las familias y la escuela tenemos que trabajar uni- dos para que nuestra sociedad futura tenga ciudadanos respetuosos. La hu- manidad no avanzará nunca si no hay reglas (escritas o no) de coexistencia. Algunas veces hay demasiada permi- sividad en esta sociedad de “todo vale”. -Cuando eramos niños nosotros que- ríamos ser maestros, periodistas, mé- dicos, ahora los adolescentes quieren ser como los delincuentes de la tele. ¿Crees que la TV debería volver a los 80 cuando era mas educativa?. Los adolescentes no ven la televisión, son consumidores de medios on-line. Los nuevos ídolos son los “youtu- Ya está bien de que dic- ten las leyes y normati- vas personas alejadas de los centros educati- vos. Ellos tendrán idea de administración pú- blica pero les hace falta una bofetada de realidad. Monster Kit está pre- sente en muchísimos centros educativos de nuestro país y fuera de él. Se estudia publicarlo en otros países. Ojalá todo el mundo fuera “friki”. Las personas que son llamadas así tienen inquietudes culturales, son inteligentes y defienden una cultura común”. ACTUALIDAD SABER MAS
  • 21. bers”. Esto es un problema ya que si en la tv, que se supone que está su- pervisada, hay programas de “dudosa calidad”… en la red que no hay con- trol hay infinidad de contenidos con millones de visitas con unos modelos de conducta poco adecuados. No podemos convertirnos en dictado- res de lo que consumen nuestros hijos pero no se trata de darle libertad total. Debemos educar en el consumo de nuevas tecnologías y contenidos. -Tengo una amiga profesora que ha te- nido tantos problemas en el aula que dice que la humanidad está involucio- nando. ¿Tu que opinas?. Lamentablemente lo mismo. No todo el mundo es igual pero si noto una despreocupación por parte de los con- ciudadanos bastante grosera. El ego- centrismo se está apoderando poco a poco de todos y las redes sociales en- gordan nuestro ego. Tenemos suerte de que no todo el mundo actúe de esa manera pero por desgracia lo negativo siempre es más visible que lo positivo -La educación clásica te da una serie de datos y conocimientos a memorizar que luego se olvidan. A menudo se dice que falta enseñarles valores en esas edades. ¿Es cierto?. Si una escuela enseña valores está adoctrinando. Esto nunca debería pasar, no estamos en tiempos pretéri- tos. Los valores se deben enseñar en la familia. La escuela tendría que ser una extensión de lo que se trabaja en casa pero en muchísimos casos no es así. Por suerte existen áreas en el currí- culo donde potenciamos de manera reglada estos valores pero en un cen- tro lo que de verdad funciona es el lla- mado “currículo oculto”, la convivencia entre todas las personas y la forma de manejarla por los profe- sionales de la educación. Con respecto al aprendizaje de datos memorísticos de poco sirve si no es para un fin significativo para la per- sona. Es bueno aprender algunos datos de memoria pero sólo si es para algo verdaderamente útil, no sólo para desarrollar la memora a medio plazo. -Tu defiendes que para que los niños aprendan se tienen que divertir en el aula de forma que usas juguetes en el aula. La visión opuesta dice que sin esfuerzo y sacrifico no hay aprendi- zaje. ¿Que visión impera hoy día?. Pudiera ser muy correcta la filosofía intermedia pero yo apuesto más por la parte lúdica. Si estamos motivados aprendemos más porque nos interesa. Investigamos y amplia- mos los conocimien- tos casi sin darnos cuentas. Para ello utilizo las meto- dologías acti- vas como el Aprendizaje Basado en Jue- gos y la Gamifi- cación. Utilizar juegos y estrate- gias de juegos para fomentar el interés en apren- der. El juego es conocimiento y experien- cia. El juego son sensaciones y sin emociones no hay aprendizaje. El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (Albert Eins- tein) -¿Educación publica o educación pri- vada?. Da igual si se hace de calidad. Lo im- portante es que toda la comunidad educativa esté unida y que se tengan las ideas muy claras. Aquí no hay buenos o malos, sólo hay perspectivas distintas. Unas pueden estar más enfocadas al negocio y otras más cerca de políticas pero las dos tendrían que ser de calidad, com- prometidas con su barrio, su localidad y el entorno próximo para educar desde lo cercano. -¿Si tu fueras Con- sejero de Educa- ción que cambios harías en el sis- tema educativo?. Lo primero que haría es dar voz y voto a los profesio- nales de la educa- ción. Ya está bien de que dicten las leyes y normativas personas alejadas de los centros educativos. Ellos tendrán idea de administración pública pero les hace falta una bofe- tada de realidad. ¿Saben lo que es un aprendizaje significativo, una adapta- ción curricular o tener más de 30 alumnos con distintas necesidades en el aula?. La comunidad educativa (do- centes, familia, personal no docente, entorno…) es la que debería tener vali- dez para realizar estas reformas. Otro factor importante sería eliminar la excesiva “burocracia” en los centros y sobre todo en el aula. No puede ser que un docente emplee más tiempo re- dactando actas, informes, memorias… que preparando material para el aula y las sesiones a impartir. Por último deberíamos proponer un gran pacto para no cambiar las leyes educativas cada 3 o 4 años. “La humanidad no avanzará nunca si no hay reglas (escritas o no) de coexistencia. Al- gunas veces hay dema- siada permisividad en esta sociedad de “todo vale”.
  • 22. Cantidad de aceite que corres- ponde al molinero por la molienda. El fiel ejecutor del cabildo hacía la inspección y fiscalización ha- ciendo respetar las ordenanzas. Tenía autoridad judicial asistida por los letrados del Ayunta- miento. Vigilaba sobre todo los pesos y medidas. Trabajaba en el fielato o fieldad ubicado en las entradas de los pueblos. Maquila El Fiel Fielato Fieldad o fielato; aduana para pagar impuestos, era una caseta ubicada en las principales entra- das del pueblo. El derecho del fiel medidor era un antiguo impuesto creado por Felipe V en 1642 por el que todos los vecinos pagaban cuatro maravedíes por arroba de aceite, vino o vinagre. Vuelve a la corona en 1749. Almotacén Era el encargado de contrastar las pesas y medidas en la península Ibérica musulmana. Léxico molinero Rula En el XIII, pasó de ser una piedra redonda y vertical a una “rula” o piedra troncocónica que en Es- paña se generaliza en el XIX. ACTUALIDAD SABER MAS
  • 23. La cultura del olivar Arroba Antigua medida que se usaba tam- bién para el aceite. Una arroba era equivalente a 11.5 kilos. Prohibiciones y obligaciones del molinero en 1528 Prohibiciones: Los corredores no podían acordar el precio del aceite con el vendedor en ausencia del marchante. Los moline- ros no podían sacar, tener o vender aceite del molino ni moler sus propias aceitunas en el molino donde trabajaban ni ser pro- pietarios de molinos. Tampoco podían llegar a acuerdos con los propietarios para cobrar en aceite, solo en dinero. Las mujeres de los molineros no podían ir al molino ni de día ni de noche. Obligaciones: Lavar los capachos una vez en semana. Los visita- dores podían entrar en el molino cuando quisieren para compro- bar la calidad del trabajo. Fuente: Ordenanzas Municipales. Molinos de Aceite. Marchena. 1528 "Iten que ningún molinero sea osado de hazer azeyte turbio en el molino suyo ni ajeno so pena de seiscientos maravedís por cada vez que lo hiziere". Alfarje El animal de tiro recorre un andén situado alrededor del alfarje o canal exterior de la solera. Tolva El fruto del olivo era introducido en una tolva que lo iba deposi- tando la pasta de aceituna delante de las piedras, las piedras cónicas rodando sobre el empiedro o so- lera- trituraban la aceituna y pro- ducían la masa que se colocaba en los capachos.
  • 24. Usada en tiempos romanos, formada por un enrejado de troncos sóli- dos de madera, las aceitunas se coloca- ban en la parte baja y las tablas eran golpeadas con mazos por la fuerza hu- mana. -Prensa de cuña Ocupaba poco sitio y tenía dos piezas de madera en forma de cruz, en vertical un gran tornillo enroscado a una viga hori- zontal que producía presión al girar. -Prensa de rincón (De palanca y torno; de viga y husillo; de viga y quintal) es el más usado en la anti- güedad, se usaba para aceite y vino, se usó hasta el XX y su origen es romano. De estas derivan las prensas de viga ará- biga. -Prensa palanca ETNOGRAFÍA SABER MAS Transcribimos aquí algu- nos refranes relacionados con la cultura del olivar y al aceituna y su signifi- cado. Nuestra cultura del olivar es tan antigua que prácticamente en cada si- tuación de la vida puede usarse la palabra aceituna para dar a entender al- guna idea que se quiere transmitir. Aceituna, una, y si es buena, una docena. (“Ex oleis unam: ex selectis oleis plurimas”. Da a en- tender que aunque indi- gestas, son tan gustosas que es difícil no comer muchas). Aceitunas, una o dos; y si tomas muchas válgate Dios. (Este refrán y los an- teriores aconsejan no abu- sar de las aceitunas. Algu- nas palabras, como “válgate”, indican la anti- güedad del refrán). Agua y luna, tiempo de aceitunas. (Se refiere a la lluvia y la luna, estimulan- tes para el cultivo de los olivares) Aceituna comida, hueso fuera. (A olvidar el pasado infeliz). Llegar a las aceitunas. (En los siglos XVI – XVII las aceitunas eran tomadas de postre, por ello, cuando esta expresión se refería a alguien que llega tarde). Quien coge oliva antes de Navidad, deja aceite en el olivar. Por Santa Catalina, coge tu oliva. (Sta. Catalina es el 25 de noviembre. El re- frán completo dice: “Por Santa Catalina, coge tu oliva y la vieja que lo decía, cogida la tenía”). Por Santa Catalina, sube el aceite a la oliva. Por San Andrés, subido es. (Por San Andrés, el 30 de noviembre, ya está la aceituna madura para la recolección). Agua por la Virgen de Agosto, quita aceite y agua al mosto. En el tiempo de las aceitu- nas, tienen novio las so- brinas. (Alude a la actitud interesada de algunos). Refranes y aceitunas
  • 25. En los años 60 quedaban en Arahal siete molinos aceituneros que se encon- traban en calle Pacho, San Roque, IV Conde de Ureña, Hacienda de la San- tísima Trinidad, María Beltrán, Madre de Dios y calle Sevilla. Imagen: Molino de la calle San Roque.
  • 26. TEXTO Y FOTOS: Luis Hurtado. La cabeza o parte gruesa de la viga, -que podía llegar a medias 16 metros- se ubi- caban en la torre de contrapeso. En la torre se ubican las capillas donde estaban las vírgenes o guías de la viga mientras que en lado opuesto estaba la puerta del diablo para meter la viga. El marrano es la pieza que hacía presión sobre los capachos. El suelo de la capi- lla es un circulo por donde iba rebosando el aceite hasta los depósitos. Junto a la puerta del diablo está el husillo o tornillo de madera de 8 metros de al- tura. Bajo el tornillo, y sobre el suelo, el quintal pesa unos 4000 kilos. Montar un molino de prensa costaba en 1840 en torno a 50.000 reales (Celedonio Rojo, 1840-. Arte de cultivar el olivo). En el XIX había 9000 prensas de viga en toda España de las que se conservan muy pocas. El uso de éste tipo de prensas estuvo muy generalizado hasta mediados del siglo XX en Andalucía durante el siglo XIX convivían simultáneamente diferen- tes tipos de molinos y prensas, pero el de viga y quintal, en concreto, superaba en número a todas las demás juntas. Celedonio Rojo –1840- en su “arte de cultivar el olivo”, nos dice, en referencia a la prensa de viga arábiga, “El precio de la madera para hacer una viga y ponerla en estado de servir, es de 12 a 15000 reales y el edificio que tiene que ser poco menor que la nave de una iglesia pe- queña, costará unos 30 ó 40000 reales, que hacen un total de 42000 a 55000 re- ales, es necesario desenvolverla o reha- cerla a los dos o tres años y las recomposiciones son frecuentes. Molinos de Viga C. Xaheriz 4, Local 12. Junto a Centro de Salud. Tfno. 663320577 papeleriaramos16@gmail.com ETNOGRAFÍA SABER MAS
  • 27. La longitud de éstas prensas varía de 12 a 16 metros aproximadamente, tiene sec- ción rectangular, están formadas por grandes vigas y de diferentes tipos de madera que se ensamblan entre sí y están sujetas por medio de fuertes abra- zaderas de hierro y cuerdas. La cabeza o extremo más grueso de la viga, está insertado entre dos pilares do- bles de madera y paralelos entre sí –vír- genes- con una ranura lateral y centrada en su longitud, por donde se introducen los calzos o trabones para efectuar el aprieto. En la parte opuesta de la nave se en- cuentra la puerta del diablo, que se usaba para meter y sacar la viga. Algu- nos autores opinan que la terminología dada a los diferentes componentes de ésta prensa se deben al simbolismo má- gico, relacionados con la fertilidad y que se podría aplicar al proceso de prensado, y es curioso que a través del tiempo se hayan mantenido hasta la actualidad. A una distancia próxima a las vírge- nes, se encuentra situada una solera cir- cular de piedra provista de un canal periférico para que por él se deslice el aceite hacia el pocillo, al llevar a cabo la operación de prensado, su diámetro suele variar desde 1,40 m. a 1,75, aproxi- madamente. En el otro extremo de la viga, es decir, en el lado opuesto a la cabeza se encuentra el tornillo sinfín o husillo, de madera dura y resistente. Esta pieza es fundamental en éste tipo de prensas y es un meca- nismo de levantamiento o tracción de gran potencia. Estaba hecho a mano y su altura –de 6 a 8 metros aprox.- así como su diámetro y paso de rosca, eran varia- bles, todo ello estaba relacionado estre- chamente con la longitud de la viga, lo que en conjunto permitía ejercer distintas presiones. En el extremo inferior del tornillo se en- cuentra el quintal con pesos que van desde los 2000kg aprox. a los 4000, de- pendiendo del uso y dimensiones que se le de a la prensa.
  • 28. FOLCLORE SABER MAS Con toda probabilidad las Sevillanas marcheneras proceden (como todas las demás sevillanas) de la Seguidilla Man- chega, baile castellano con compás ter- nario que se baila en parejas, normalmente acompañado por guitarra, cante y percusión. Durante el siglo XVIII, dado el afrancesa- miento de la cultura en todos los niveles, los profesores de baile sistematizaron las distintas variedades de seguidillas y a las bailadas en Sevilla les llamaron Sevilla- nas. La Escuela Bolera,o Escuela de Palillos, nace a partir de este fenómeno, que a modo de nácar, va cubriendo las posibles irregularidades o variaciones de las inter- pretaciones de nuestros bailes, pero en Sevilla, esta Escuela toma cariz propio en el siglo XIX, a partir de la familia Peri- cet (cuyo primer Ángel fue a Sevilla a estudiar con Amparo Álvarez La Campa- nera). Se diversifican y clasifican las sevillanas de modo que en los corrales de vecinos de toda la provincia se siguen bailando las corraleras, en cambio en las escuelas de baile, con fines artísticos y escénicos, se estudia la Escuela Bolera, a la que pertenecen bailes como el Fandango Clásico, el Olé de la Curra, las Sevillanas Clásicas y Boleras y las Sevillanas Mar- cheneras. Las Sevillanas Clásicas son siete, como las Olivareras; las Clásicas se bailan con palillos, las Marcheneras también, son baile saltado, por tanto festivo y ani- mado, y esto es así en ambos casos, la dificultad técnica es muy elevada tanto en unas como en otras. De hecho no están al alcance de cualquier aficionado, se requiere capacidad, estudio y determi- nación para logar una correcta interpreta- ción, tanto para las Boleras como para las Marcheneras. Ahora bien ¿qué atesoran las Sevillanas del Olivar? Principalmente su origen rural y la refe- rencia directa, a través de los movimien- tos agachados, a la recogida de la aceituna. Mientras que las Sevillanas Bo- leras incorporan movimientos e indumen- taria preciosistas (rasos, madroños, corpiños,…) y mantienen un tinte escé- nico y urbano, no accesible para las cla- ses trabajadoras, las Sevillanas Marcheneras se interpretan con ropa de labor: en hombres y en mujeres incorpo- ran el pañuelo en la cabeza y las zapati- llas de esparto. Los tejidos de la vestimenta son de algodón y la amplitud de las faldas y el uso de pololos en lugar de madroñeras en las mujeres, indican que hablamos de jornaleras, campesi- nas, personas asalariadas que tras meses de esfuerzo celebraban bailando el fin de la tarea agrícola de la recogida del fruto del olivar. Los matices relativos al cortejo, que tie- nen todos los bailes en pareja, los deja- mos para otra ocasión. Solo apuntar que un esfuerzo (el de bailar) tras otro (el del olivar) parece no tener mucho sentido si lo miramos con parámetros actuales, pero Ortega y Gasset afirmó que todo esfuerzo inútil conduce a la melancolía. Seguro que el esfuezo de bailar dio lugar a más de un encuentro amoroso entre los jornaleros que habían compartido ya los sudores de la tarea. El valor de estas perlas está en los lo- gros obtenidos por la exhibición de gra- cia y técnica, elementos muy valorados en los ritos de celebración y en los bailes de seducción. BIBLIOGRAFÍA: -Cruces, Cristina: Más allá de la mú- sica. Antropología y Flamenco. Signa- tura Ediciones, Sevilla, 2002 -Navarro García, José Luis: Historia del baile flamenco (Vol I). Signatura Ediciones, Sevilla, 2008 ANGELES ACEDO. Ángeles Acedo, Di- rectora de Proyectos de la Asociacion Cultural Andaluza El Roete.Fotografía Alberto Ternero Las sevillanas del olivar La dificultad técnica de las sevillanas marcheneras o sevillanas delolivar es muy elevada. Se requiere capacidad, estudio y determinación para logar una correcta interpretación. Han sido recuperadas por la asociación cultural andaluza El Roete. EL BAILE PREFLAMENCO DE LA CAMPIÑA SEVILLANA
  • 29.
  • 30. El sueño andalusí de Paradas José Luis Romero es un comerciante de telas de 68 años de Paradas que ha le- vantado con sus propios recursos el úl- timo palacio nazarí de Andalucía a lo largo de doce años y con la ayuda de sus manos, algunos amigos albañiles y los mejores artesanos expertos en el tema. Esta casa es el resultado de un erudito amante de arte, autodidacta y apasio- nado por su tierra andaluza y sus expre- siones artísticas. Después de décadas de consulta a los mejores libros sobre el tema, enamorado del grado de refinación del lujo y al mismo tiempo sencillez de los materiales de la cultura nazarí que le- vantó la Alhambra de Granada, su casa, denominada Carmen de los Arrayanes, es un homenaje al monumento grana- dino. Hasta tal punto ha buscado la máxima fi- delidad con el original, que ha visitado el palacio de los antiguos reyes granadinos 170 veces y trajo del último reducto de Al- Andalus 125.000 piezas de azulejos he- chas a mano por los mejores artesanos. La casa conserva una de las pocas co- pias del vaso de las gacelas, mayor al ta- maño real, casi dos metros, que se conservan en el mundo y realizado con las técnicas tradicionales, es decir, en una sola pieza. Reclamado en Hollywood Tal es la calidad y fidelidad de los traba- jos de esta obra, que ha llamado la aten- ción del artesano Paco Luis Martos, experto en artesonados y arte mudéjar de Úbeda, afincado en Hollywood que le ha pedido dirigir la obra de una casa palacio para un millonario, pero José Luis Ro- mero no aceptó. José Luis Romero preparó un taller en la zona baja de la casa donde elaboró, por ejemplo, los más de cien moldes de sili- cona distintos que componen las yese- rías de toda la casa. Todo esto hace de esta singular morada un tratado viviente de arte y cultura nazarí. Los artesonados y puertas están hechos con incrustacio- nes de las maderas más nobles y elabo- rados por los últimos artesanos que quedan en Andalucía mientras que el mármol, -al igual que en el patio de Los Leones- procede de Macael (Almería). Lo más sorprendente es que se trata de una casa privada, no un hotel o un nego- cio turístico, que hasta hace poco era to- talmente desconocida. Desde que el Consejero de Turismo Andaluz visitó la casa y se abrió a las visitas, Paradas ya no es famoso por Los Galindos o el cua- dro de la Magdalena. Ahora es el pueblo del Carmen de los Arrayanes. Novios y modelos de media provincia de Sevilla acuden a la casa de José Luis Ro- mero para hacerse la foto, profesores y estudiantes de los institutos quieren co- nocer la “pequeña Alhambra” en medio de la Campiña sevillana. “Yo no me esperaba que esto gustara tantísimo” dice José Luis Romero, e in- dica que los visitantes más numerosos son “arquitectos y periodistas”. La fama de este pequeño milagro del arte ha ido creciendo de boca en boca hasta traer a Paradas centenares de visitas que no dan tregua a los habitantes de la casa. Ellos mimos explican los pormenores de la obra o los detalles más llamativos de la vivienda. La vivienda tiene un pozo subterráneo que permite ahorrar en agua y abastecer las fuentes y la piscina climatizada. La piscina está rodeada de una columnata de mármol y yesería y está cubierta por un artesonado corredizo. PARADAS SABER MAS
  • 31.
  • 32. Flamencos de la Plaza Arriba Los críticos flamencos Antonio Torres, Manuel Martín Martín y Máximo López han investigado en profundidad los se- cretos flamencos de la Plaza Arriba o Plaza Ducal de Marchena. LA GILICA La saga flamenca se inicia en el XIX con La Gilica y su estirpe gitana. María del Carmen de los Reyes Torres, La Gilica (Ecija 1866-Marchena 1942), creó dos estilos de Soleá y se casó en Marchena con Juan Jiménez, tío de Mel- chor de Marchena. Nació en Marchena el 10 de diciembre de 1866, en el número 60 de la calle Quemada, cuya partida de nacimiento está registrada en la parroquia de San Miguel. Murió en Écija el año 1950. La Gilica inventó en el XIX dos estilos de soleares, considerados entre los Cantes de la Plaza Arriba que luego fueron difun- didos por La Niña de las Peines, la Ro- ezna, Meneses, Lebrijano y Antonio Mairena. Sus hijos, los hermanos Jiménez de los Reyes fueron el Cuacua, los guitarristas Miguel de Marchena, Titi del Quico y María Engracia todos cantaores nacidos en la Plaza Ducal y que dieron origen de "el jaleíllo de la Plaza Arriba" cantado in- cluso por Antonio Mairena. En 2016 se cumplieron 150 años del na- cimiento de La Gilica y por esta razón la Fiesta de la Guitarra se dedicó a su me- moria. LA JOSEFITA La Josefita era el apodo de Mª Josefa To- rres Jiménez, hermana de El Babel y cuñada de La Gilica, más conocida por ser la madre del guitarrista Melchor de Marchena, y transmisora de los can- tes antiguos de la Plaza Arriba a una nueva generación. JUANILLERO DE MARCHENA Juan de los Reyes Torres, Juanillero de Marchena, hermano de La Gilica fue un excelente cantaor aunque no muy cono- cido entre el público. Creó un remate del cante por soleá que sigue utilizándose en la actualidad aunque muchos de los aficionados al flamenco desconocen éste dato. Junto con su hermana, es otro de los pilares básicos del cante marchenero de la Plaza Arriba. FRASCO CHELES Frasco Cheles es el seudónimo de Francisco Cruz Vargas, nacido en Mar- chena, vivía en Paradas desde finales del siglo XIX. Se dedicaba a esquilar ganado y se casó con Trinidad Torres Ji- ménez hermana de la madre de Melchor de Marchena. Tenía una cuadrilla de esquiladores de Marchena y Paradas que trabajaban en los alrededores de la Plaza y en toda la comarca. EL TITI El Titi es el sobrenombre de Manuel Ji- ménez Reyes nacido en Marchena, principios siglo XX. Hijo de La Gilica y Manuel El Babel. Guitarrista y bailaor. Desarrolló su faceta artística durante los años cuarenta, principalmente por las zonas del Campo de Gibraltar y Má- laga. Daba clases de guitarra a los her- manos de Lucia, Manuel Molina y otros. EL RUBIO DE LOS TEJERINGOS El Rubio de los Tejeringos es el apodo de José Torres Vargas nació en Mar- chena en 1888, familiar de La Gilica y Melchor, churrero afincado en Paradas donde conoció al crítico flamenco Antonio Bascón Torres. Casado con Pilar Torres Jiménez. Su hijo, Juan Torres Torres, fue uno de los fundadores de La EL CUACUA El Cuacua es el nombre artístico de Juan Jiménez de los Reyes, nacido en Marchena en 1904. Era hijo de La Gilica y está considerado como el mejor y más puro cantaor de la Plaza Arriba marchenera. EL CHINDO Apodo de Juan Jiménez Jiménez, pri- mer marido de La Gilica. Chindo, que en caló quiere decir ciego, también fue el apodo de su hermano José María y su sobrino Manuel Jiménez. Este último fue célebre cantaor de la Plaza de Arriba que solía cantar en fiestas privadas con Tomás Pavón y que, según Antonio Mairena, destacó por so- leares. FIESTAS FLAMENCAS E Manuel Torre era uno de los asiduos a las fiestas flamencas que se hacían en la plaza en los años 20 cuando se celebraba allí alguna nuel Torre se partía la camisa. También sentía devoción por El Chindo que cantaba soleares de Joaquín El de la Paula pero con el se ñaba las fiestas con sus toques. La Niña de los Peines venía muy a menudo a ésta plaza a aprender de los cantes de La Gilica a la qu Cuacua remataban la faena por saetas a Jesús Nazareno que hacía llorar a todos los presentes. JUAN EL CAENO Juan Pliego Fernández “ El Caeno “ fue un gran cantaor de flamenco puro que nacido en la Plaza Ducal en 1933 y murió en 1998. Hijo de Juan y Pastora se casó con Desamparados Sánchez Romero con y tuvo siete hijos. Destacaba cantando saetas y además ganó varios premios en concursos fla- mencos como la II edición del Concurso de Flamenco de Paradas. cantó en muchos festivales de Andalucía y en la “Fiesta de la Guitarra” marche- nera junto a los principales artistas fla- mencos MELCHOR DE MARCHENA Es el más conocido de los flamencos de la Plaza Arriba, que junto a su hijo Enri- que de Melchor llevó el arte de la guitarra de la Plaza Ducal por todo el mundo. En los próximos meses está previsto que se inaugure en la Plaza del Guitarrista Melchor un monumento a esta saga de guitarristas, La plaza pasará a llamarse Plaza de Los Melchores. INVESTIGACIÓN SABER MAS
  • 33. S EN LA PLAZA ARRIBA una boda o salía bien algün trato o negocio. Además acudían la paradeña de origen trianero Ana Heredia. Cuando ella cantaba Ma- l sello de la Plaza Arriba. También acudía Pepe el de la Flamenca granadino asentado en Marchena. Melchor de Marchena acompa- a que alabó en muchas ocasiones. En esas fiestas se arrancaba a bailar Manuela Reyes hermana de La Gilica y Juanillero y El CRONOLOGÍA Gitanos en Marchena En 1565 Loris Hoeffnagel realizó un grabado que muestra la ciudad de Marchena (Sevilla) y que fue incluido en un atlas. Es una de las imágenes de gitanos más antiguas que conoce- mos. En ese grabado aparecen cuatro figuras: el padre, la madre, el mocito y el niño/a pequeño en los brazos de la mama. Los hombres trabajan el hierro mientras la gitana amamanta. Se reconoce que son gitanos por las herramientas, los fuelles (estos fuelles han seguido siendo usados por los gitanos) y por la rodela que luce la gitana. 1565 1578 El Ayuntamiento de Marchena contrataba para la procesión del Corpus varios grupos de danzantes desde 1578 entre ellos, danzas de gitanos. Maestros de danzas gitanos eran Sebastián García, Beltrán Bustamante, Diego Salguero, Francisco Heredia, Baltasar de los Reyes, Alfonso Nicolás Montoya, y María Parla. 1617 El Santo Entierro era portado por clérigos escoltado en los flancos por los armaos de etnia gitana con lanzas y espadas. En la procesión de la Virgen de la Soledad de Septiembre iba acompaña con música de ministriles, una capilla musical y "danzas de gita- nos". 1620 Damiana de las Llagas -Damiana de los Reyes Pe- ralta- (Almería 1585-Marchena 1670) vivió en Mar- chena y Paradas y aconsejó al duque en sus principales decisiones en su papel de mística y visio- naria. Murió como virgen después de una vida de santidad.
  • 34. Tras la desaparición de Antonio Bas- cón Torres, uno de los mejores críti- cos flamencos de Andalucía el Ayuntamiento de Marchena le orga- nizó un homenaje en los actos previos a la Fiesta de la Guitarra y en Paradas se organiza otro festival en homenaje. Investigador y difusor del flamenco, su bar en Paradas era lugar de pere- grinación para los flamencos. Investigó las raíces de la campiña fla- menca, principalmente Morón, Mar- chena, Utrera y Mairena. Fue presentador de la Fiesta de la Guitarra y el Gazpacho de Morón, y tuvo dos programas de flamenco en las radios municipales de Marchena y Paradas. En Paradas su amistad con Juan To- rres Torres, gitano de la Plaza Arriba de Marchena le llevó a La Gilica. José Heredia Cruz le llevó a Antonio Mai- rena. En Marchena asesoró a la concejalía de Festejos en la organización de con- cursos y festivales flamencos. Fue presentador de la Fiesta de la Guitarra cinco veces de 1989 a 93. La ultima vez en 2003, presentó a Camarón. En el 93 también presentó El Gazpacho de Morón. En Marchena descubrió los cantes de la Plaza Arriba y La Gilica y su crea- ción en el XIX de dos estilos de solea- res, difundidos por La Niña de las Peines y Antonio Mairena. También in- vestigó a fondo la obra de Pepe Mar- chena sobre todo sus primera etapa y los cantes de levante. Antonio Torres vivió el resurgir del fla- menco en Morón en cuya base hizo la mili en 1963 y donde conoció a Diego del Gastor. Con 20 años conoció a An- tonio Mairena en fiestas privadas de Morón. Desde entonces trataba de forma familiar los Gastor de Morón y a Antonio y Manuel Mairena. Los moronenses Pepe Hurtado, Pepe Palomo y Pepe Moreno le abrieron la puerta del Morón más flamenco, la venta Espartero, y el taller de Pepe Moreno. Allí surge la tertulia de los llo- rones donde acababan todos llorando de emoción con Jerónimo Velasco y otros. Así accedió a las fiestas privadas que organizaba Don Pohren americano de la base de Morón, en su finca Espar- tero. Era amigo de Diego del Gastor y autor del libro "Flamenco, una forma de vida". "Los demás maestros de la guitarra eran eso, maestros, pero Diego del Gastor era un genio que te cogía de la silla y eras capaz de darte chocazos contra la pared. Diego era un genio que te mataba con el toque" explicó Máximo López en el homenaje de Mar- chena la opinión de Antonio Torres. En 1966 dejó la tienda paradense de su madre Rosario Torres Vargas para montar un negocio en Mallorca hasta que en 1973 se casó con Encarna Gómez y luego abre la Cafetería Acua- rio de Paradas en 1985. PARADAS SABER MAS Antonio Torres, el mayor aficionado al cante
  • 35. 41620 C/Padre Vicente Guerra, Marchena, Sevilla Telefono: (+34) 630 57 23 23 Email: puertas@puertasmerino.com Puertas Industriales Barreras Puertas enrollables Servicio Técnico Automatismos Con Joaquín Saucedo, Pedro Luis Sal- vago y José María Vera organizó en 1968 en la II edición del Concurso de Cante flamenco de Paradas en la Plaza de España. Se traslada a la Plaza del Santísimo en su segunda edición con Juan el Lebrijano como invitado, con- curso que ganó el marchenero Juan El Caeno. Lideró junto a Miguel Vargas las tertu- lias flamencas de Paradas adonde acudían Antonio y Ma- nuel Mairena para participar en las fiestas junto a Antonio Here- dia, Isidro Salvago, Manuel Al- piste, etc. En Paradas hacía en RTV Futuro un programa llamado Mediodía Flamenco donde radiaba cintas de su archivo particular, discos y grabaciones. Antonio tenía uno de los archi- vos flamencos más importantes del mundo flamenco, parte del cual fue digitalizado por algunos de sus amigos. Su colección particular de graba- ciones está compuesta por horas de charlas y cantes de Fernanda y Bernarda, Manolito de María, Joselero, Diego del Gastor, Anto- nio y Curro Mairena. Sus grabaciones y archivo personal no tendría precio en el mercado actual pero él nunca quiso comercializarlo. Lo más valioso según él mismo reco- noció fue una grabación de Juan Ta- lega, en la que él habla y canta más de cuatro horas. En los años sesenta cuando Antonio Torres comenzó a seguir el mundo del flamenco, comenzaban a surgir los festivales y el hábitat natural del cante eran las fiestas privadas. La mercanti- lización aún no había llegado al cante. los cantaores cobraban poco. “No era espectáculo, no había nada premeditado. El flamenco espontáneo sólo se produce en la tabernas. El cante había que provocarlo a veces mediante una cantidad de dinero. Nos- otros no decíamos voy a contratarte sino vamos a echar un rato. Y si canta- ban lo hacía cuando lo viera conve- niente”. En más de una ocasión dejó por es- crito qué quería hacer con su ar- chivo. “Tengo el proyecto de pasar a CD lo que tengo, organizándolo y dejárselo a alguna institución de mi pueblo o de otro sitio, que sepa valorarlo, no comercializarlo exactamente sino di- fundirlo”. Entre el 11 y el 18 de agosto se des- arrolló en Paradas el primer festival flamenco y ciclo de conferencias en homenaje a Antonio Torres. En él participaron artistas de Marchena, Morón y Paradas en lo que fue un au- téntico hermanamiento cultural fla- menco de la campiña sevillana.
  • 36. LIBROS MARCHENA SECRETA Devoción a la Magdalena El 22 de julio de 1420, festividad de Santa Mª Magdalena, Morón y todo su te- rritorio, incluyendo Arahal y el Castillo de Cote se entrega al rey Fernando III El Santo. Desde entonces es la patrona del munici- pio, confirmada por bula del Papa Pio VI en septiembre de 1796. La nueva parro- quia mayor llevó el nombre de santa María Magdalena. La Santa dio origen a las Fiestas Patro- nales que se celebraron como feria y fue- ron la principal fiesta del pueblo hasta la Guerra Civil. La devoción a Santa María Magdalena tiene su origen en el cristianismo primi- tivo, cuyo significado quedó oculto por la religión oficial. Por eso buscar el inicio de la devoción y templo a la Magdalena es encontrar el origen del cristianismo y de Arahal. Morón y Arahal, fueron entregadas por el Rey al maestre de Alcántara en 1285. Fernando Pérez Ponce de León hijo del señor de Marchena, rigió dichas villas mientras fue maestre de la Orden de Al- cántara 1346-1355. Fue enterrado en la iglesia de Santa María Magdalena dentro del castillo de Morón. Ambas villas pasan en 1390 al maestre de Calatrava para acabar en las manos de los Téllez Girón en 1462. Hasta 1554 Arahal dependía administrati- vamente de Morón, cuyo castillo tenía una iglesia dedicada a Santa María Mag- dalena y un templo visigodo, núcleo pri- mitivo del cristianismo en la comarca que luego dio origen a la iglesia de San Mi- guel. La antigua parroquia de la Magdalena de Arahal, fue destruida por un terremoto y reconstruida en 1786. De la antigua igle- sia queda la torre, el sagrario y una puerta lateral. Juan Téllez Girón se retiró por un tiempo a vivir a Arahal donde vivía de forma sen- cilla como un vecino más, dedicado al estudio de la religión y las artes hasta que muere su hermano y hereda el du- cado convirtiéndose en uno de los hom- bres más ricos de España en 1531. Fundó 16 convento en sus pueblos ade- más de la Universidad de Osuna, entre ellos el convento de los mínimo de Arahal hoy iglesia de la Victoria. Nadie sabe a ciencia cierta cómo llegó la Magdalena de El Greco a la Parroquia de Paradas. Se trata de una devoción que es ajena al municipio y propia de la tradi- ción de Arahal y Morón tal y como queda aquí expuesto. Sabemos que los señores de Marchena, -Ponce de León- y Osuna -Téllez Girón- guardaban en sus respectivos palacios e iglesias importantes joyas pictóricas mu- chas de ellas perdidas o reubicadas. Paradas era una villa administrada por el Duque de Arcos a cuya autoria debemos la mayoría de los monumentos y obras de arte de Marchena, Mairena, Paradas y Los Palacios. Por su parte los Téllez Girón administraban Arahal, Osuna, La Puebla y Morón. Tras la ocupación fran- cesa muchas obras de arte cambiaron de lugar. INVESTIGACION SABER MAS La Magdalena Penitente de El Greco tiene varias versiones por todo el mundo. Imagen: Fototeca de la Universidad de Sevilla TRES MUJERES EN UNA En los Evangelios se habla de María Magdalena, la pecadora, otra segui- dora del Señor y María de Betania, la hermana de Lázaro. La liturgia romana identifica a las tres mujeres con el nombre de María Magdalena. En el Nuevo Testamento se dice que alojó y alimentó a Jesús. DOS TUMBAS Según Gregorio de Tours murió en Éfeso con la Virgen María y el apóstol Juan, y sus restos están en Constanti- nopla. Otra tradición indica que viajó a Francia con 72 discípulos de Cristo y su cuerpo se enterró en un oratorio construido por Maximino en Villa Lata, St. Maximin. ORIGEN DE LA FIESTA DEL VERDEO Es Patrona de los peluqueros, de Viana, Navarra y Arahal. Se hacen fies- tas en su honor en Puerto Serrano, Castellón, Almagro, Llanes, y el pa- sado año 2016 el Vaticano la declaró como festividad oficial de la Iglesia. Las fiestas de la Magdalena fueron hasta 1936 la Feria de Arahal.
  • 37. A pesar de la falta de doumentos sobre la historia de Arahal, la digitalización de los archivos estatales y del Archivo Histórico Nacional permite encontrar documentos de la villa de Arahal y su parroquia. Poco antes de morir Pedro Téllez Girón donó a la iglesia de Santa María Magda- lena de Arahal (Sevilla), una cantidad de granos para pósito, los cuales se vende- rían todos los años para volver a com- prar, quedando la diferencia para gastos de dicha iglesia (AHN OSUNA,C.59,D.23-24). El documento de 26 de Agosto de 1530 indica la donación a la parroquia de Ara- hal de 500 fanegas de pan, 300 de trigo y 200 de cebada. En dicho documento del duque se cita textualmente a la iglesia de "Nuestra Señora Santa María Magdalena del Arahal". Los Duques aparecen en varios docu- mentos pagando reparaciones en la igle- sia en 1578 y 1599 según informa Antonio Nieto Vega cronista de Arahal ci- tando la documentación parroquial. En otro documento de 1787 los duques nombran sacristan menor de la parroquia de Arahal a Isidoro Guillena por falleci- miento del anterior Juan José Benítez. El patronazgo de los Girones en Arahal LA IGLESIA DE SANTA MARIA MAGDALENA DE MORÓN En esta época Arahal dependía adminis- trativamente de Morón al igual que en el periodo musulmán, una villa donde convi- vían moros, judíos y cristianos. María Magdalena era patrona de los tem- plarios, Orden del Temple que había to- mado el castillo de Galib, hoy cerca de Puerto Serrano donde hay una ermita y una romería anual a María Magdalena. Dentro del Castillo de Morón había una mezquita, que con la llegada cristiana se convierte en la parroquia de Santa María Pintura de la Magdalena Penitente ungiéndole los piés a Jesús Nazareno que se conserva en el Convento de Ntra. Sra. del Rosario. Arahal. Foto: Serranía Suroeste. Imagen: AHN: OSUNA,C.59,D.23-24). Portada del documento aludido. En el original aparece Iglesia de Santa Maria Magdalena. Magdalena informa María Fernanda Morón de Castro en su libro sobre Histo- ria de la Iglesia de San Miguel de Morón. Morón fue entonces villa del concejo de Sevilla. En 1255 los musulmanes son expulsados del castillo de Morón. La mezquita exis- tente en la cima del castillo de Morón pasa a ser propiedad de la Corona que la entrega a la iglesia de Sevilla y entonces se consagra la mezquita como iglesia de Santa María Magdalena por la fecha de la toma de la villa. En 1271 el Rey Sabio concede a Morón algunos privilegios entre ellos el de cele- brar mercado franco semanal los martes para ayudar a la repoblación. Pero los musulmanes no paraban de su- blevarse y atacar la costas andaluzas y la ciudad de Sevilla no podia mantener tantos castillos por lo que Morón pasa de vuelta a la corona y en 1279 a la orden de Alcántara, donde se integran algunos templarios que en adelante controlaba la ciudad intramuros incluida la Parroquia de Santa María Magdalena. La Muralla de Morón tenía una puerta de Santa María que daba acceso a la iglesia desde el pueblo que ya surgía en las la- deras del castillo y una barriada que aún hoy se llama de Santa María por la Mag- dalena, iglesia dentro del castillo de la que no quedan restos.
  • 38. El templo visigodo de San Micas en Morón está datado entre los siglo V y VIII, es decir entre el último asenta- miento romano y la transicion al mundo musulman. Fue descubierto en 1990 por el ar- queólogo R. Fernandez Ruiz y publi- cado en la revista Spal N. 8 (1999) de la Universidad de Sevilla por Manuel Vera Reina. Su ubicación exacta es la huerta de San Miguel, al norte de la ladera del castillo, lindando con el templo mayor de Morón. Se trata de un yacimiento de 1417 me- tros cuadrados que incluía una basí- lica visigoda que fué seccionada en los trabajos de cerramiento que se hi- cieron en los años 60 alrededor del templo de San Miguel de Morón. La zona quedó en estado de abandono desde que en 1812 las tropas france- sas en retirada destruyen el archivo de la parroquia y el cercano Castillo de Morón. Los temas, representados en los ladri- llos ornamentales encontrados son un gran crismón con P cerrada flan- queado por los signos alfa y omega y con dos estrellas de siete puntas en la parte inferior. Encierra este motivo dos columnas con plinto y capitel re- matadas por un arco de medio punto en cuyo interior se alberga una venera y una inscripción SALVO EPISCPO y en el derecho referencias al obispo astigitano MARCIANO. Allí se encontró un sepulcro, una placa cerámica con la palabra Torum y una campana pequeña hoy conser- vada en el Museo Arqueológico de Se- villa. Antonio Bohórquez Villalón en sus Anales de Morón (1633) describe que en esa época San Micas era una er- mita y que fue el origen del templo de San Miguel. En la cima de la colina del castillo había una mezquita que con la llegada de los cristianos pasó a llamarse Igle- sia de Santa María Magdalena en tiempos de Alfonso X El Sabio quien concedió a Morón el título de villa. En esa época el entramado urbano de Morón se concentraba en el interior del Castillo y colinas aledañas explica Maria Fernanda Morón de Castro. INVESTIGACION SABER MAS Los primeros cristianos La expresión armarse la de Dios es Cristo, hace referencia a las disputas tanto en el plano teológico como en el político y militar que hubo entre Arria- nos y Católicos entre los siglos V al VII. En España la religión dominante fue la arriana, y no se convierte al catoli- cismo hasta el año 583. Muchos em- preradores romanos fueron arrianos pero desde Teodosio todos fueron ca- tólicos, y esta religión se convierte en oficial. Arrio presbítero en Alejandría, (311 d. C) apoyado por los empredadores ro- manos de Bizancio originó la primera división en el seno de la iglesia al de- fender que Jesús no era hijo de Dios sino solo humano. Esto provocó gue- rras y muertes. Su impacto provocó la reacción de la Ortodoxia católica y hoy sus ideas continúan en grupos no cristianos como los Testigos de Je- hová que niegan la deidad de Cristo según Harold Brown en "Herejía y or- todoxia en la Iglesia”. Una vez que la Iglesia hubo aceptado como dogma la proposición opuesta, el arrianismo fue condenado como una herejía. Arrianos: Armarse la de Dios es Cristo La basílica de Morón
  • 39. Una goda arriana en Arahal Los Godos En 406 entran tres pueblos bárbaros en la Península: suevos, vándalos y Alanos. Para expulsarlos, el gobierno imperial echa mano de otro pueblo germano, los godos que eran aliados de la monarquía hispánica en ese mo- mento. Los godos eran norteeuropeos y los romanos los llamaban bárbaros o ger- mánicos. Proceden de Götaland, al sur de Suecia y del báltico. En la iglesia visigótica de Morón aparecen según Ma- nuel vera Reina "símbolos contra el credo arriano que, aunque no parece que se ha- llara muy extendido por la zona meridional de la Penín- sula, tampoco debemos olvi- dar que entre los escasos testimonios epigráficos apa- recidos uno alude a un per- sonaje noble godo —Hilduarens— muerta en el 504" cuya lápida se encontró en el camino de Paradas de Arahal en el yacimiento ar- queologico de La Palmera junto a la del monje Fulgen- cio. En opinión del experto en arqueología romana de la Universidad de Sevilla Enrique Garcia Vargas se trata de una lápida reutilizada primero fue tallada la de Hilduarens y luego la de Fulgencio. Según estudio de Henar Gallego Franco, Hilduarens era goda de origen germánico, lo cual quiere decir que era de religión arriana, ya que era la religión de la monarquía goda, impe- rante en ese momento. Se trata pues de una de las pocas inscripciones arrianas en el sur de España. En España había conventos desde el siglo V por lo que las excavaciones de La Pal- mera en Arahal pueden pete- necer a un primitivo monasterio. Estos dos sepulcros pertene- cerían al grupo de 60 sepul- cros paleocristianos excavados en 2007 en el ya- cimiento de La Palmera, Ara- hal, donde el arqueólogo Gilberto Rodríguez González se encontró una de las pocas basílicas paleocristianas de nuestra zona. La memoria arqueológica de esta excavación aún no ha sido publicada online por la Consejería de Cultura. Posteriores ex- cavaciones en la zona podrían arrojar más luz sobre este tema. Imagen: Medallón de bronce de la época de San Isidoro hallado en Sevi- lla en 2014. Está fechado entre los si- glos VI y VII y es una pieza arqueológica única en su género. Tiene dos placas que no han podido ser abiertas y en medio alguna ins- cripción o símbolo desconocido. Es de la misma época que la mesa de altar de Santa Cruz de Ecija. Foto: Jesús Hurtado Símbolos primitivos Ichthys: Pez, en griego. “Iēsous Christos Theou Hyio Sōtēr”.“Je- sucristo, Hijo de Dios, Salvador”. Tau-Rho, es la griega tau (T) y la letra rho (P), en griego era la abreviatura de la palabra Cruz. Las anclas repre- sentaban seguri- dad. Símbolo de la esperanza que los cristianos tie- nen en Cristo. IH: Griego. Iota (I) y eta (H), que son las dos pri- meras letras de la palabra “Jesús”. En griego chi (X) y rho (P), que son las dos pri- meras letras y significa “Cristo”. Iota (I) y chi (X). abrviatura de Je- sucristo. Era una abreviatura común para “Jesús”.