SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Historia de España
2º BACHILLERATO
Prof. Antonio Parada Moreno
Ud. la Guerra Civil (1936-1939)
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 2
1. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL
CONFLICTO
La crisis de poder que arrastraba la Segunda República acabó por dirimirse
en una contienda armada que se prolongó desde el 17 de julio de 1936
hasta el 1 de abril de 1939. No fue una salida inevitable. La Guerra Civil
fue la consecuencia de un golpe militar fracasado en el seno de una
sociedad profundamente dividida. No obstante, los militares sublevados
intentaron justificar el golpe afirmando que se trataba de salvar a España
de una inminente dictadura comunista. La respuesta popular, de carácter
revolucionario, inmediatamente posterior al pronunciamiento, pudo
hacer creer que la situación social y política de España caminaba en esa
dirección. No era cierto. Basta con recordar que en 1936, el Partido
Comunista apenas contaba con 14 diputados.
La conspiración antirrepublicana y el golpe de Estado.
La conspiración militar
En 1936, un sector del ejército sentía que estaban amenazados sus
intereses corporativos y su concepción de España y del orden social. Los
primeros días de marzo de 1936 empezaron a tramarse varias
conspiraciones para derribar la República. Se ponían en marcha tras los
intentos de algunos líderes de la derecha (Gil Robles, Calvo Sotelo) y altos
mandos militares (Franco, Fanjul, Goded,…) de que el gobierno de Portela
Valladares impidiera el traspaso de poderes al Frente Popular, vencedor
de la últimas elecciones.
A partir del mes de abril, el general Mola preparó la red golpista más
consistente, que obtendría la confianza de todos los movimientos
antirrepublicanos. El ejército se impuso como columna vertebral de la
insurrección y las fuerzas políticas que también “trabajaban” por derribar
la República (tradicionalistas, falangistas,…) quedaron subordinadas a él.
La CEDA como organización política no se involucró pero Gil Robles estuvo
informado. Se planificó el golpe como una acción rápida en las que, a
diferencia de otros golpes de Estado, habría de utilizarse el grado de
violencia que fuese necesario con el fin de que triunfase en pocos días.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 3
Los gobiernos de Azaña y Casares Quiroga no prestaron demasiada
atención a la preparación de la sublevación pese a los rumores que
circulaban sobre la misma. Con todo, tomaron algunas medidas para
contrarrestarla:
 Establecieron cierta vigilancia sobre algunos militares
sospechosos.
 Nombraron en puestos clave del ejército a oficiales a los que se
suponía identificados con la República.
 Desplazaron a destinos considerados poco peligroso a generales
de cuya lealtad se desconfiaba. Así, Mola fue trasladado a
Pamplona, Franco a Canarias y Goded a Baleares.
El asesinado del político derechista Calvo Sotelo el 13 de julio por guardias
de asalto, como respuesta al del teniente José Castillo –de ese mismo
cuerpo- cometido horas antes por la extrema derecha, precipitó los
acontecimientos.
El golpe de Estado
El 17 de julio de 1936 se inició la rebelión militar en Melilla, Ceuta y el
protectorado español en Marruecos. El alzamiento militar se produjo en la
Península el día 18 de julio, pero no triunfó en amplias zonas del territorio
nacional porque los golpistas se toparon en muchos lugares con enormes
resistencias que no pudieron vencer. Los sindicatos y partidos de
izquierda ofrecieron una oposición contundente al golpe pero resultó
decisiva la de los militares, guardias civiles y guardias de asalto que
permanecieron leales al gobierno de la República. Sin la división del
ejército y de las fuerzas de orden público, la sublevación probablemente
habría triunfado.
El día 19 el general Franco aterrizó en Tetuán, procedente de Canarias, y
se puso al frente del ejército de África: alrededor de 45.000 hombres, en
su mayoría profesionales; las tropas más disciplinadas y mejor preparadas
del ejército español.
España quedó dividida en dos zonas:
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 4
 La “España leal a la República” se extendía por Asturias,
Santander, Vizcaya, Guipúzcoa, Cataluña, Levante, Extremadura
suroriental, la mayor parte de Castilla La Nueva y Andalucía.
 La “España sublevada” se extendía por el norte de Marruecos,
Canarias, Baleares (salvo Menorca), Galicia, Oviedo, Álava,
Navarra, la parte occidental de Aragón con sus tres capitales,
Castilla-La Vieja, León, Extremadura noroccidental y núcleos
dispersos de Andalucía como las ciudades de Sevilla, Cádiz,
Córdoba y Granada.
En la medida en que les fue posible (a Romerales en Melilla, a Domènec
en Burgos,…) los militares golpistas fusilaron a los mandos republicanos
que no se sumaron al alzamiento acusándolos de… rebelión militar,
poniendo así de manifiesto, desde el principio, que la intención era
imponer, aunque fuese a costa de una violencia extrema, una nueva
legalidad tergiversando incluso la ley existente.
Las dos Españas.
El fallido golpe de Estado dividió España en dos zonas irreconciliables y se
transmutó en seguida en una atroz guerra fratricida. Se combatió bien por
imponer una dictadura militar o bien por defender la república
democrática. Pero la guerra se manifestó también como lucha de clases,
contienda religiosa, choque entre nacionalismos y enfrentamiento entre
fascismo y comunismo.
 La España republicana. En tres primeros días del golpe de Estado,
esenciales para sofocarlo, se sucedieron tres presidentes de
Gobierno: Casares Quiroga el 18, Martínez Barrio el 19 e intentó
pactar, sin éxito, con el general Mola, y el día 20, José Giral. Era
un gobierno extremadamente débil porque carecía de
mecanismos para imponer su autoridad. Así:
o Las organizaciones obreras, organizadas en juntas y que
habían conseguido que el gobierno les entregara armas,
se constituían en las dueñas de la calle. Asumieron de
manera espontánea la administración de los
ayuntamientos y de las instituciones. Este poder popular,
espontáneo y plural, a pesar de no tener ni unidad ni
coherencia política consiguió durante los primeros tres
meses de la contienda, desplazar las decisiones de los
políticos. En consecuencia se sucedieron numerosos
abusos de poder y asesinatos incontrolados,
especialmente entre los miembros del clero.
o El Ejército leal quedó, en parte, desmantelado porque el
Gobierno había licenciado a los soldados que realizaban el
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 5
servicio militar con la ingenua intención de restar base a
los rebeldes. Permanecieron leales unos 8.500 oficiales y
160.000 soldados, en su mayor parte de la Marina y la
Aviación.
o El poder del Ejército fue reemplazado por las milicias
populares creadas por los partidos de izquierda y los
sindicatos.
o La zona republicana abarcaba 270.000 km2 y era habitada
por 14 millones de españoles. En ella se localizaban las
grandes ciudades del país, las áreas más industrializadas y
los recursos financieros.
 La España sublevada. La España sublevada fue denominada por
los propios sublevados como “nacional”. En un primer momento
no existió un poder único y supremo que dirigiese las actuaciones
de los militares golpistas. Cada general ejerció su autoridad con
plena autonomía en el espacio geográfico en que operaba. Así:
o Se sublevaron 14.000 oficiales al frente de 150.000
soldados.
o Tras la muerte del general Sanjurjo el 20 de julio en
accidente aéreo, se constituyó en Burgos la Junta de
Defensa Nacional, presidida por Cabanellas para
coordinar la acción de los golpistas.
o La España sublevada se extendía por 230.000 km2, con
una población de 10 millones de habitantes y el control
del 70% de la producción agrícola.
La internacionalización del conflicto.
La Guerra Civil hizo que España emergiera al primer plano del escenario
mundial. Provocó una honda división en la opinión pública internacional y
posiciones encontradas entre los gobiernos.
Los dos bandos recibieron ayuda –fundamentalmente en armamento y
soldados- muy estimable. La destinada a los sublevados fue, sin embargo
más regular y cuantiosa.
Francia y Gran Bretaña impulsaron una política de neutralidad y no
injerencia, a la que oficialmente se sumaron Alemania, Italia, Portugal,
Bélgica, la URSS, etc. Esta política perjudicó a la República. De hecho, el
Comité de No Intervención creado en Londres en 1936 fue
completamente inoperante.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 6
 La República recibió la ayuda de Méjico y la URSS, que acudieron
sin vacilar en su auxilio. La ayuda prestada por la URSS fue pagada
con el oro del Banco de España. Francia suministró, casi siempre
de forma clandestina, armas. Además, unos 60.000 voluntarios
extranjeros lucharon integrados en las Brigadas Internacionales
muchos de los cuales eran comunistas.
 El bando sublevado recibió apoyo incondicional de Alemania,
Italia y Portugal. Las dos primeras hicieron una aportación
importante en hombres y armamento y no forzaron al pago
inmediato por los suministros. Compañías estadounidenses como
TEXACO, Ford y General Motors suministraron petróleo y
camiones a pesar de las declaraciones de neutralidad.
El interés internacional por el conflicto fue excepcional y cubierto por
gran cantidad de medios de comunicación. Particularmente atentos y
comprometidos se mostraron los intelectuales que defendieron, en su
mayoría, la causa republicana.
2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA
La lucha por Madrid (julio de 1936-marzo de 1937)
El objetivo prioritario de los sublevados fue desde el inicio del conflicto
tomar Madrid. Los ataques contra la capital debían de llevarse a acabo de
forma simultánea desde el norte (general Mola) y desde el sur (general
Franco). Así:
 El ejército de Mola:
o Se estancó en los puertos de montaña del Sistema Central
ante la resistencia de los milicianos, las tropas leales a la
República y el Quinto Regimiento.
o Ocupó en septiembre Irún y San Sebastián.
 El ejército de Franco:
o Retrasó su entrada en la península hasta agosto, cuando
se dispuso de aviones alemanes e italianos para trasladar
las tropas desde África.
o Las tropas marroquíes ascendieron hacia el norte por
Extremadura hasta alcanzar los alrededores de Madrid a
finales de octubre, tras ocupar Talavera y Toledo y
haberse unido al ejército de Mola a través de Sierra de
Gredos.
Paralelamente al avance de los frentes:
 En septiembre, el gobierno de Giral dio paso al de Largo caballero.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 7
 Franco concentró en su persona el poder político y militar por
acuerdo de la Junta de Defensa nacional. Posteriormente
estableció su cuartel general en Burgos.
El gran asalto sobre Madrid se produjo en noviembre de 1936 pero
fracasó. Por motivos de seguridad, el presidente de la República, Azaña,
se trasladó a Barcelona y el gobierno se instaló en Valencia. La defensa de
la capital de España quedó en manos de la llamada Junta de Defensa de
Madrid, a las órdenes del general Miaja. La llegada de los primeros
voluntarios de las Brigadas Internacionales así como de tanques y aviones
soviéticos fue decisiva para impedir la toma de la capital por el ejército
sublevado. El intento de Franco de conquistar Madrid a través de sus
ataques sobre el Jarama (febrero de 1937) y Guadalajara (marzo de 1937)
también fracasaron.
El Frente Norte (marzo-octubre de 1937)
En vista de las dificultades que ofrecía la entrada en Madrid, Franco optó
por acabar con el frente del norte. Así, en marzo de 1937, el general Mola
inició una nueva ofensiva en la que participaron legionarios, requetés,
tropas italianas y la Legión Cóndor alemana (ésta última bombardeó la
localidad vasca de Guernica). Así:
 En junio de 1937 las tropas sublevadas tomaron Bilbao y Franco
derogó el concierto económico con Guipúzcoa y Vizcaya así como
el Estatuto de Autonomía (en vigor desde octubre de 1936).
 En agosto las tropas italianas tomaron Santander y en octubre
Franco controlaba Asturias.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 8
 Para aligerar la presión de los sublevados en el frente norte, las
tropas republicanas contraatacaron sin éxito en Brunete (cerca de
Madrid) en julio y en Belchite (Aragón) en septiembre.
Tras la caída del frente norte, la relación de fuerzas entre los dos bando
quedó profundamente alterada: la República perdió un área geográfica
con abundantes recursos industriales y mineros y redujo su espacio a un
tercio del territorio nacional. En mayo de ese año, 1937, Negrín sustituyó
a Largo caballero al frente del gobierno.
El frente Este (octubre de 1937-abril de 1939)
De nuevo, la idea de atacar Madrid fue el eje de la estrategia militar de
Franco. No obstante, el ejército republicano se adelantó y a finales de
1937 se apoderó de Teruel, ciudad que los sublevados recuperaron en
febrero de 1938.
Seguidamente, las tropas franquistas avanzaron por el valle de Ebro hacia
Levante y alcanzaron el Mediterráneo en Vinaroz (Castellón). Así, el
territorio catalán quedo parcialmente ocupado y separado del resto de la
zona republicana, con el gobierno instalado desde hacía meses en
Barcelona. El 3 de abril los sublevados tomaron Lérida y Franco derogó el
estatuto de autonomía catalán.
Desde mayo de 1938, las tropas sublevadas se dirigieron hacia Valencia
pero el 25 de julio el ejército de la República lanzó una ofensiva sobre su
retaguardia cruzando el Ebro. La ofensiva no prosperó y dio lugar a la
batalla más cruenta de toda la guerra: la batalla del Ebro, de la que el
ejército republicano salió derrotado y muy debilitado.
Las condiciones del ejército republicano de afrontar el conflicto cada vez
eran más difíciles: la ayuda soviética llegaba cada vez con más dificultades
y las Brigadas Internacionales habían abandonado España a finales de
octubre.
Así, Franco tomó Barcelona el 26 de enero de 1939. Negrín y los
comunistas pretendieron resistir, pero el 4 de marzo el coronel Casado se
sublevó en Madrid para lograr una capitulación pactada que Franco
rechazó. El 28 de marzo, Madrid se rendía. El 1 de abril de 1939, concluía
la guerra.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 9
3. LA EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS DE LA
GUERRA E INCIDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA
La España republicana. La retaguardia.
El golpe de Estado provocó en los territorios leales a la República un
proceso de revolución social sin dirección centralizada. Progresivamente
los gobiernos de la Republica lograron incrementar y afianzar su autoridad
con el objetivo de ganar la guerra. Esto provocó, con frecuencia, su
enfrentamiento con las fuerzas revolucionarias.
La represión popular
En la España republicana, el estallido del conflicto provocó la
desarticulación del Estado. De inmediato emergieron múltiples y
dispersos poderes revolucionarios que pusieron en marcha una dura
represión que degeneró en terror.
Grupos de milicianos persiguieron brutalmente a sus enemigos reales o
supuestos. Aristócratas, burgueses, militares, afiliados y simpatizantes de
partidos de derecha y religiosos fueron sus principales víctimas. La Iglesia
española sufrió la mayor persecución de su historia. Asaltos a prisiones,
“paseos” y “sacas” fueron las manifestaciones de terror más frecuentes.
Especialmente graves fueron los asesinatos en Paracuellos del Jarama y
en Torrejón de Ardoz de más de 2.000 presos sacados de las cárceles de
Madrid.
Esta brutal represión pretendía estar al servicio de la revolución y se
desarrolló en los primeros meses de la guerra; después disminuyeron
significativamente al tiempo que se acababa con las acciones de los
incontrolados. Se estima que hubo alrededor de 50.000 víctimas.
La colectivización
Junto a la represión, los importantes cambios que se suscitaron en la
actividad económica fueron la otra nota característica de la España
republicana en los albores de la Guerra Civil. Así, la CNT y la UGT buscaron
acabar con el capitalismo y donde se encontraron con fuerza suficiente
desarrollaron un proceso de colectivización. Dicho proceso, con objeto de
acabar con el capitalismo, implicaba la abolición de la propiedad privada y
la implantación de la propiedad colectiva.
La revolución social en el campo tuvo especial impacto en regiones como
La Mancha, Aragón, Andalucía y Extremadura. También se constituyeron
colectividades en grandes empresas industriales y comerciales,
especialmente en Cataluña. Así mismo, los sindicatos se hicieron con la
gestión de servicios públicos como ferrocarriles y transportes urbanos.
La reconstrucción de Estado
La falta de un mando único en la dirección política y militar de la guerra
en la España republicana, generada por la “fragmentación del Estado”,
pesó muy negativamente en la evolución de esta zona. La situación tardó
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 10
en corregirse porque tropezó con graves disensiones entre las fuerzas
políticas y sindicales.
Recién desencadenado el conflicto, se comprobó que el gobierno de Giral,
integrado sólo por miembros de los partidos republicanos era incapaz de
contener el estallido revolucionario proletario y que las milicias populares
no podían combatir con eficacia al ejército sublevado.
Largo Caballero formó gobierno en septiembre de 1936 y dos meses
después se incorporó la CNT al mismo. Intentó recuperar la autoridad del
Estado y para ello, entre otras medidas:
 Decretó la disolución de juntas y comités.
 Reguló los consejos que dirigían muchos ayuntamientos.
 Militarizó las milicias
 Potenció los tribunales populares.
No obstante, la “recentralización del poder” avanzó muy despacio: las
instituciones catalanas y vascas apenas se coordinaban con el gobierno
republicano, muchos comités seguían actuando por su cuenta o algunas
milicias no aceptaban la militarización.
La caída de Málaga en febrero de 1937, propició una mayor coordinación
de los partidos republicanos. Así, el Partido Comunista planteó la
estrategia más clara y eficaz: posponer la revolución social y defender la
posición de las clases media y de los pequeños propietarios para
concentrar todos los esfuerzos en ganar la guerra. Su posición chocó con
los sindicatos, especialmente la CNT.
En mayo de 1937, después de que en Barcelona las fuerzas de seguridad
doblegaran a la CNT y al POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista)
en unos enfrentamientos en los que murieron más de 400 personas, Largo
caballero perdió el apoyo de los comunistas, de algún sector del propio
PSOE y de algunos republicanos.
El gobierno de Negrín supuso la pérdida de poder de los sindicatos
mientras que los partidos políticos recuperaban su preponderancia, en
especial el PCE. Este gobierno supuso el triunfo de la centralización. Así:
 Se impuso sobre los comités.
 Liquidó colectividades y el consejo de Aragón.
 Pudo dedicar mayores esfuerzos a la guerra.
Desde que en abril de 1938 las tropas sublevadas llegaron al
Mediterráneo, en el bando republicano se planteó cada vez con mayor
insistencia el dilema de entablar negociaciones con el general Franco o
proseguir la guerra. Sólo Negrín y los comunistas defendieron esta opción
hasta el final con la esperanza de que la coyuntura internacional
evolucionase a favor de la República.
El gobierno de Giral pretendió integrar en el ejército a los milicianos con
objeto de incrementar la eficacia militar de los primeros meses de la
guerra. Pero sería el gobierno de Largo Caballero en que articuló un
ejército más operativo: sobre las ruinas del anterior ejército creó el
ejército popular. Las fuerzas armadas republicanas se constituyeron sobre
la base de las unidades y cuadros militares que habían permanecido leales
y la refundición de las las milicias en unidades regulares.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 11
Por su parte el gobierno de Negrín fusionó los anteriores ministerios de
Guerra y de Marina y Aire en el ministerio de Defensa Nacional para
coordinar mejor toda la estructura militar.
GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA DURANTE LA GUERRA CIVIL (SÍNTESIS)
S. CASARES QUIROGA y
D. MTNEZ. BARRIO
18 y 19 de JULIO 1936 Intento de Mtnez. Barrio de pactar
con Mola
JOSÉ GIRAL JULIO- SEPT. 1936 Incapacidad de controlar a las milicias
FRCO. LARGO
CABALLERO
SEPT. 1936- MAYO
1937
Esfuerzos por recuperar la autoridad
del Estado.
Creación del Ejército Popular
JUAN NEGRÍN
MAYO 1937 – MARZO
1939
Reducción del poder de los sindicatos
Opción de no pactar con Franco
Fusión de ministerios
JOSÉ MIAJA (MILITAR)
MARZO 1939 Apoyo al golpe de Estado del coronel
Casado e intento de acuerdo de paz
con Franco.
La España sublevada. La retaguardia.
La evolución de la España sublevada transcurrió por derroteros
sustancialmente diferentes a los de la España republicana. En ella y desde
el primer momento de iniciado el conflicto se constituyó un férreo poder
dictatorial.
Varios factores hicieron posible que el bando sublevado lograra su unidad
sin grandes dificultades: el sentimiento católico y contrarrevolucionario
que aglutinó a las fuerzas artífices y simpatizantes del golpe militar, y el
papel hegemónico que desempeñó el ejército en el terreno político.
A nivel internacional, Alemania e Italia reconocieron a Franco en 1936.
Francia y Gran Bretaña lo hicieron a comienzos de 1939.
El “nuevo Estado”
En otoño de 1936, la Junta de Defensa Nacional, órgano creado por los
golpistas para coordinar su acción bélica contra la República, nombró al
general Franco jefe del ejército con el título de Generalísimo y Jefe del
gobierno del Estado (transformado muy pronto en jefe del Estado).
También le otorgó plenos poderes.
De inmediato, Franco constituyó una Junta Técnica hasta que por la Ley
de Administración General del Estado de 30 de enero de 1938, creó su
primer gobierno. El “nuevo Jefe del Estado” asumía el poder legislativo y
la presidencia del Consejo de Ministros.
Con anterioridad, desde el mismo inicio de la contienda, se suprimieron
los partidos políticos y sindicatos, a la vez que se llevaba a cabo un
proceso de unificación de las fuerzas políticas que habían apoyado el
golpe de Estado. Un decreto de abril de 1937 unificaba a falangistas y
carlistas; se creaba la Falange de las JONS de la que Franco pasaba a ser su
jefe nacional. La Falange aspiraba a establecer en España un Estado
totalitario de corte fascista.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 12
La posición de la Iglesia Católica
La Iglesia no había participado en los preparativos de la insurrección
militar aunque no simpatizaba con el régimen republicano. En
consecuencia, en los comienzos de la guerra no proyectó su influencia en
la justificación que hicieron los militares del golpe de Estado. Sin
embargo, pronto dio su beneplácito al bando insurgente, cuando éste
justificó la sublevación en la defensa del orden, de la unidad de la patria y
como respuesta a una probable revolución comunista.
La jerarquía de la Iglesia definió la guerra como una “cruzada”. Los
primeros en utilizar dicho término fueron los obispos Mújica y Alaechea
en una carta pastoral de agosto de 1936. La definición de la guerra como
cruzada llevó aparejada la interpretación de la misma como un
enfrentamiento entre dos ideologías irreconciliables. No obstante existía
una diferencia notable entre las simpatías que suscitó la causa de los
golpistas entre la jerarquía española de la Iglesia y la actitud del Vaticano;
éste manifestó algunos reparos al constatar las buenas relaciones entre
Franco, Hitler y Mussolini. Las ejecuciones de sacerdotes vascos por los
sublevados provocaron la protesta del Papa, que consiguió detenerlas.
La hegemonía del Ejército
El ejército fue el pilar fundamental sobre el que Franco edificó un nuevo
Estado dictatorial. La declaración del estado de guerra por parte de la
Junta de Defensa Nacional supuso la atribución al ejército de una serie de
funciones de las que no pudo gozar el ejército republicano hasta el final
de la contienda.
En los momentos iniciales de la guerra el ejército sublevado presentaba
dimensiones relativamente pequeñas. Su columna vertebral eran las
tropas coloniales, compuestas por legionarios y regulares marroquíes. La
posterior ampliación del mismo se realizó sobre la base de la organización
que ya existía.
Las milicias civiles que formaron los requetés carlistas y los grupos
armados de Falange se vieron obligados a integrarse en el ejército y a las
órdenes de los mandos militares.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 13
La represión de los sublevados
Los militares rebeldes y los partidos políticos que apoyaron el golpe de
Estado (falangistas, monárquicos, carlistas,…) practicaron desde el
principio de la guerra una implacable y sistemática represión; represión
que perduró a lo largo de todo el conflicto. En un primer momento se
dirigió contra las organizaciones vinculadas al Frente Popular, que se
asentaban, sobre todo, entre los trabajadores y las clases medias
liberales.
No obstante, los primeros que se vieron afectados por las medidas
represivas fueron los miembros del ejército y de las fuerzas de seguridad
que se negaron a sumarse a la rebelión.
Abundaron las ejecuciones masivas a medida que avanzaban las tropas y
en la retaguardia proliferaron las “sacas” y “paseos”, los fusilamientos en
las cunetas de las carreteras o ante las tapias de los cementerios. Se
actuaba de forma brutal para aniquilar cualquier forma de resistencia que
pudiera entorpecer la construcción del nuevo Estado. Así, el terror sirvió
para cimentar la dictadura.
Los juicios sumarísimos no ofrecieron nunca ningún tipo de garantías
procesales. Las víctimas de la represión pudieron llegar a sobrepasar los
85.000.
La “contrarrevolución”
El nuevo poder impulsó una honda contrarrevolución social que fue el
contrapunto al proceso revolucionario iniciado en la zona republicana. Se
basaba en los principios “propiedad, religión y orden”. Los ideólogos del
nuevo régimen estimaron que eran los valores enraizados en la historia de
España y que habían sido cuestionados por el liberalismo. Así, las nuevas
autoridades:
 Posibilitaron que los antiguos propietarios de tierras y fábricas
incautados y colectivizadas las recuperasen.
 Controlaron férreamente la educación y la cultura. Prohibieron la
libertad de expresión y depuraron a funcionarios, maestros y
profesores.
 Anularon la legislación laica de la República y re-sacralizaron la
vida social.
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 14
La oligarquía terrateniente y burguesía financiera mostraron un notable
entusiasmo con el nuevo régimen político. También llegaron a sentirse
identificados con el mismo numerosos pequeños y medianos campesinos
de arraigadas convicciones católicas así como sectores de las clases
medias urbanas.
VICTIMAS DURANTE LA GUERRA (datos aproximados)
Republicanos Sublevados
Combate 85000 75000
Represión en la guerra 78000 51000
Muertos por penalidades 149000 20000
TOTAL (en guerra) 312900 146000
En la mayor parte del territorio de la actual Castilla-La Mancha también hubo un
movimiento conspirador antes del estallido del golpe de Estado. En Albacete, Guadalajara
y Toledo lo hicieron la Guardia Civil y el Ejército; en Ciudad Real y Cuenca, los falangistas.
En Albacete se declaró el estado de guerra el 19 de julio pero los refuerzos
gubernamentales enviados desde Murcia y Alicante acabaron con los focos de resistencia
sublevados y a finales de mes toda la provincia estaba bajo control republicano.
En Toledo, el coronel Moscardó declaró el estado de guerra. La llegada a Toledo de fuerzas
leales a la República le obligó a refugiarse en el alcázar. Allí resistieron hasta que fueron
liberados por las tropas rebeldes.
La sublevación de militares, guardias civiles y falangistas en Guadalajara fue derrotada por
por tropas procedentes de Alcalá de Henares y de milicias anarquistas.
Ni en Cuenca ni en Ciudad Real, ciudades controladas por milicias obreras y fuerzas del
Frente Popular no hubo insurrección.
A finales de julio de 1936, la mayor parte del territorio de la actual Castilla-La Mancha
quedó en zona republicana. Los rebeldes, en su deseo de ocupar Madrid, avanzaron
rápidamente desde el sur por el valle del Tajo y desde el noreste hacia Guadalajara.
En el frente del Tajo, Franco ordenó desviar el avance de las tropas para liberar a los
sitiados del alcázar de Toledo. Recuperó la ciudad, conquistó el norte de la provincia y
llegó a las proximidades de Madrid a finales de octubre. El intento de aislar la capital de
España en febrero de 1937 no logró su objetivo pero en marzo de ese mismo año se inició
la ofensiva contra Guadalajara. Las ofensiva rebelde fracasó y con ella los planes de Franco
de Tomar Madrid. Así, los frentes en la actual Castilla-La Mancha no se movieron hasta el
fin de la guerra.
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
En combate Represión en
la guerra
Muertos por
penalidades
Republicanos
Sublevados
HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil
2º BACHILLERATO Página 15
La internacionalización de la guerra tuvo uno de sus principales escenarios en Castilla-La
Mancha: en Albacete se ubicó el centro de adiestramiento de los voluntarios extranjeros
que se incorporaron a las Brigadas Internacionales para combatir junto al bando
republicano. Desde octubre de 1936 hasta abril de 1938 los brigadistas estuvieron en
Albacete capital y localidades limítrofes de su provincia y de la de Cuenca.
Castilla-La Mancha no fue ajena a la represión. La represión, protagonizada por milicianos,
se realizó contra falangistas, miembros de la CEDA, terratenientes, caciques y miembros
del clero. En su mayoría tuvieron lugar durante los tres primeros meses del conflicto:
fusilamientos colectivos y “sacas” de presos de las cárceles como represalia por los
bombardeos rebeldes o apoyo a la rebelión en los primeros momentos del alzamiento.
Como el conflicto bélico se vivió fundamentalmente en la retaguardia del mismo:
 El Partido Comunista y el sindicato anarquista CNT adquirieron un protagonismo
notable en la vida diaria: aumentó la afiliación a los mismos.
 Se enajenaron bienes privados (tierras, empresas) modificando la estructura de
la propiedad (el 30% de las tierras de la región) y en buena medida se
colectivizaron: Iniesta en Cuenca, Manzanares y Tomelloso en Ciudad Real y
Villarrobledo en Albacete son buenos ejemplos de ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Ricardo Chao Prieto
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)Madelman68
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónTema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónRicardo Chao Prieto
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoMadelman68
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.Alfredo García
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...Ricardo Chao Prieto
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...Ricardo Chao Prieto
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)El_portillo
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Florencio Ortiz Alejos
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de FrancoRafael Urías
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIjaionetxu
 
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOGeohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónTema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Conceptos temas 13, 14, 15
Conceptos temas 13, 14, 15Conceptos temas 13, 14, 15
Conceptos temas 13, 14, 15
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
 

Destacado

La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)Madelman68
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosMadelman68
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaMadelman68
 
II república española
II república españolaII república española
II república españolaMadelman68
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Madelman68
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaMadelman68
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenMadelman68
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en EspañaMadelman68
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIIMadelman68
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesMadelman68
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioMadelman68
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Organización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosOrganización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosMadelman68
 
España en el mundo actual
España en el mundo actualEspaña en el mundo actual
España en el mundo actualMadelman68
 
Al Andalus y sus principales etapas históricas
Al Andalus y sus principales etapas históricasAl Andalus y sus principales etapas históricas
Al Andalus y sus principales etapas históricasMadelman68
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónMadelman68
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosMadelman68
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesMadelman68
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil españolaMario
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Madelman68
 

Destacado (20)

La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Organización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosOrganización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibrios
 
España en el mundo actual
España en el mundo actualEspaña en el mundo actual
España en el mundo actual
 
Al Andalus y sus principales etapas históricas
Al Andalus y sus principales etapas históricasAl Andalus y sus principales etapas históricas
Al Andalus y sus principales etapas históricas
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
 

Similar a La Guerra Civil española (1936-1939)

Similar a La Guerra Civil española (1936-1939) (20)

La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
 
Guerra civil 2
Guerra civil 2Guerra civil 2
Guerra civil 2
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
 
Guerra civil tema
Guerra civil temaGuerra civil tema
Guerra civil tema
 
Guerra civil tema
Guerra civil temaGuerra civil tema
Guerra civil tema
 
Tema 9 la guerra civil.
Tema 9 la guerra civil.Tema 9 la guerra civil.
Tema 9 la guerra civil.
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
 

Más de Madelman68

Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con HistoriaMadelman68
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicoMadelman68
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaMadelman68
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaMadelman68
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesMadelman68
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaMadelman68
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasMadelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaMadelman68
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVIMadelman68
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoMadelman68
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXMadelman68
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...Madelman68
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaMadelman68
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaMadelman68
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialMadelman68
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonizaciónMadelman68
 

Más de Madelman68 (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

La Guerra Civil española (1936-1939)

  • 1. Historia de España 2º BACHILLERATO Prof. Antonio Parada Moreno Ud. la Guerra Civil (1936-1939)
  • 2. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 2 1. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO La crisis de poder que arrastraba la Segunda República acabó por dirimirse en una contienda armada que se prolongó desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939. No fue una salida inevitable. La Guerra Civil fue la consecuencia de un golpe militar fracasado en el seno de una sociedad profundamente dividida. No obstante, los militares sublevados intentaron justificar el golpe afirmando que se trataba de salvar a España de una inminente dictadura comunista. La respuesta popular, de carácter revolucionario, inmediatamente posterior al pronunciamiento, pudo hacer creer que la situación social y política de España caminaba en esa dirección. No era cierto. Basta con recordar que en 1936, el Partido Comunista apenas contaba con 14 diputados. La conspiración antirrepublicana y el golpe de Estado. La conspiración militar En 1936, un sector del ejército sentía que estaban amenazados sus intereses corporativos y su concepción de España y del orden social. Los primeros días de marzo de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones para derribar la República. Se ponían en marcha tras los intentos de algunos líderes de la derecha (Gil Robles, Calvo Sotelo) y altos mandos militares (Franco, Fanjul, Goded,…) de que el gobierno de Portela Valladares impidiera el traspaso de poderes al Frente Popular, vencedor de la últimas elecciones. A partir del mes de abril, el general Mola preparó la red golpista más consistente, que obtendría la confianza de todos los movimientos antirrepublicanos. El ejército se impuso como columna vertebral de la insurrección y las fuerzas políticas que también “trabajaban” por derribar la República (tradicionalistas, falangistas,…) quedaron subordinadas a él. La CEDA como organización política no se involucró pero Gil Robles estuvo informado. Se planificó el golpe como una acción rápida en las que, a diferencia de otros golpes de Estado, habría de utilizarse el grado de violencia que fuese necesario con el fin de que triunfase en pocos días.
  • 3. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 3 Los gobiernos de Azaña y Casares Quiroga no prestaron demasiada atención a la preparación de la sublevación pese a los rumores que circulaban sobre la misma. Con todo, tomaron algunas medidas para contrarrestarla:  Establecieron cierta vigilancia sobre algunos militares sospechosos.  Nombraron en puestos clave del ejército a oficiales a los que se suponía identificados con la República.  Desplazaron a destinos considerados poco peligroso a generales de cuya lealtad se desconfiaba. Así, Mola fue trasladado a Pamplona, Franco a Canarias y Goded a Baleares. El asesinado del político derechista Calvo Sotelo el 13 de julio por guardias de asalto, como respuesta al del teniente José Castillo –de ese mismo cuerpo- cometido horas antes por la extrema derecha, precipitó los acontecimientos. El golpe de Estado El 17 de julio de 1936 se inició la rebelión militar en Melilla, Ceuta y el protectorado español en Marruecos. El alzamiento militar se produjo en la Península el día 18 de julio, pero no triunfó en amplias zonas del territorio nacional porque los golpistas se toparon en muchos lugares con enormes resistencias que no pudieron vencer. Los sindicatos y partidos de izquierda ofrecieron una oposición contundente al golpe pero resultó decisiva la de los militares, guardias civiles y guardias de asalto que permanecieron leales al gobierno de la República. Sin la división del ejército y de las fuerzas de orden público, la sublevación probablemente habría triunfado. El día 19 el general Franco aterrizó en Tetuán, procedente de Canarias, y se puso al frente del ejército de África: alrededor de 45.000 hombres, en su mayoría profesionales; las tropas más disciplinadas y mejor preparadas del ejército español. España quedó dividida en dos zonas:
  • 4. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 4  La “España leal a la República” se extendía por Asturias, Santander, Vizcaya, Guipúzcoa, Cataluña, Levante, Extremadura suroriental, la mayor parte de Castilla La Nueva y Andalucía.  La “España sublevada” se extendía por el norte de Marruecos, Canarias, Baleares (salvo Menorca), Galicia, Oviedo, Álava, Navarra, la parte occidental de Aragón con sus tres capitales, Castilla-La Vieja, León, Extremadura noroccidental y núcleos dispersos de Andalucía como las ciudades de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada. En la medida en que les fue posible (a Romerales en Melilla, a Domènec en Burgos,…) los militares golpistas fusilaron a los mandos republicanos que no se sumaron al alzamiento acusándolos de… rebelión militar, poniendo así de manifiesto, desde el principio, que la intención era imponer, aunque fuese a costa de una violencia extrema, una nueva legalidad tergiversando incluso la ley existente. Las dos Españas. El fallido golpe de Estado dividió España en dos zonas irreconciliables y se transmutó en seguida en una atroz guerra fratricida. Se combatió bien por imponer una dictadura militar o bien por defender la república democrática. Pero la guerra se manifestó también como lucha de clases, contienda religiosa, choque entre nacionalismos y enfrentamiento entre fascismo y comunismo.  La España republicana. En tres primeros días del golpe de Estado, esenciales para sofocarlo, se sucedieron tres presidentes de Gobierno: Casares Quiroga el 18, Martínez Barrio el 19 e intentó pactar, sin éxito, con el general Mola, y el día 20, José Giral. Era un gobierno extremadamente débil porque carecía de mecanismos para imponer su autoridad. Así: o Las organizaciones obreras, organizadas en juntas y que habían conseguido que el gobierno les entregara armas, se constituían en las dueñas de la calle. Asumieron de manera espontánea la administración de los ayuntamientos y de las instituciones. Este poder popular, espontáneo y plural, a pesar de no tener ni unidad ni coherencia política consiguió durante los primeros tres meses de la contienda, desplazar las decisiones de los políticos. En consecuencia se sucedieron numerosos abusos de poder y asesinatos incontrolados, especialmente entre los miembros del clero. o El Ejército leal quedó, en parte, desmantelado porque el Gobierno había licenciado a los soldados que realizaban el
  • 5. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 5 servicio militar con la ingenua intención de restar base a los rebeldes. Permanecieron leales unos 8.500 oficiales y 160.000 soldados, en su mayor parte de la Marina y la Aviación. o El poder del Ejército fue reemplazado por las milicias populares creadas por los partidos de izquierda y los sindicatos. o La zona republicana abarcaba 270.000 km2 y era habitada por 14 millones de españoles. En ella se localizaban las grandes ciudades del país, las áreas más industrializadas y los recursos financieros.  La España sublevada. La España sublevada fue denominada por los propios sublevados como “nacional”. En un primer momento no existió un poder único y supremo que dirigiese las actuaciones de los militares golpistas. Cada general ejerció su autoridad con plena autonomía en el espacio geográfico en que operaba. Así: o Se sublevaron 14.000 oficiales al frente de 150.000 soldados. o Tras la muerte del general Sanjurjo el 20 de julio en accidente aéreo, se constituyó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, presidida por Cabanellas para coordinar la acción de los golpistas. o La España sublevada se extendía por 230.000 km2, con una población de 10 millones de habitantes y el control del 70% de la producción agrícola. La internacionalización del conflicto. La Guerra Civil hizo que España emergiera al primer plano del escenario mundial. Provocó una honda división en la opinión pública internacional y posiciones encontradas entre los gobiernos. Los dos bandos recibieron ayuda –fundamentalmente en armamento y soldados- muy estimable. La destinada a los sublevados fue, sin embargo más regular y cuantiosa. Francia y Gran Bretaña impulsaron una política de neutralidad y no injerencia, a la que oficialmente se sumaron Alemania, Italia, Portugal, Bélgica, la URSS, etc. Esta política perjudicó a la República. De hecho, el Comité de No Intervención creado en Londres en 1936 fue completamente inoperante.
  • 6. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 6  La República recibió la ayuda de Méjico y la URSS, que acudieron sin vacilar en su auxilio. La ayuda prestada por la URSS fue pagada con el oro del Banco de España. Francia suministró, casi siempre de forma clandestina, armas. Además, unos 60.000 voluntarios extranjeros lucharon integrados en las Brigadas Internacionales muchos de los cuales eran comunistas.  El bando sublevado recibió apoyo incondicional de Alemania, Italia y Portugal. Las dos primeras hicieron una aportación importante en hombres y armamento y no forzaron al pago inmediato por los suministros. Compañías estadounidenses como TEXACO, Ford y General Motors suministraron petróleo y camiones a pesar de las declaraciones de neutralidad. El interés internacional por el conflicto fue excepcional y cubierto por gran cantidad de medios de comunicación. Particularmente atentos y comprometidos se mostraron los intelectuales que defendieron, en su mayoría, la causa republicana. 2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA La lucha por Madrid (julio de 1936-marzo de 1937) El objetivo prioritario de los sublevados fue desde el inicio del conflicto tomar Madrid. Los ataques contra la capital debían de llevarse a acabo de forma simultánea desde el norte (general Mola) y desde el sur (general Franco). Así:  El ejército de Mola: o Se estancó en los puertos de montaña del Sistema Central ante la resistencia de los milicianos, las tropas leales a la República y el Quinto Regimiento. o Ocupó en septiembre Irún y San Sebastián.  El ejército de Franco: o Retrasó su entrada en la península hasta agosto, cuando se dispuso de aviones alemanes e italianos para trasladar las tropas desde África. o Las tropas marroquíes ascendieron hacia el norte por Extremadura hasta alcanzar los alrededores de Madrid a finales de octubre, tras ocupar Talavera y Toledo y haberse unido al ejército de Mola a través de Sierra de Gredos. Paralelamente al avance de los frentes:  En septiembre, el gobierno de Giral dio paso al de Largo caballero.
  • 7. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 7  Franco concentró en su persona el poder político y militar por acuerdo de la Junta de Defensa nacional. Posteriormente estableció su cuartel general en Burgos. El gran asalto sobre Madrid se produjo en noviembre de 1936 pero fracasó. Por motivos de seguridad, el presidente de la República, Azaña, se trasladó a Barcelona y el gobierno se instaló en Valencia. La defensa de la capital de España quedó en manos de la llamada Junta de Defensa de Madrid, a las órdenes del general Miaja. La llegada de los primeros voluntarios de las Brigadas Internacionales así como de tanques y aviones soviéticos fue decisiva para impedir la toma de la capital por el ejército sublevado. El intento de Franco de conquistar Madrid a través de sus ataques sobre el Jarama (febrero de 1937) y Guadalajara (marzo de 1937) también fracasaron. El Frente Norte (marzo-octubre de 1937) En vista de las dificultades que ofrecía la entrada en Madrid, Franco optó por acabar con el frente del norte. Así, en marzo de 1937, el general Mola inició una nueva ofensiva en la que participaron legionarios, requetés, tropas italianas y la Legión Cóndor alemana (ésta última bombardeó la localidad vasca de Guernica). Así:  En junio de 1937 las tropas sublevadas tomaron Bilbao y Franco derogó el concierto económico con Guipúzcoa y Vizcaya así como el Estatuto de Autonomía (en vigor desde octubre de 1936).  En agosto las tropas italianas tomaron Santander y en octubre Franco controlaba Asturias.
  • 8. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 8  Para aligerar la presión de los sublevados en el frente norte, las tropas republicanas contraatacaron sin éxito en Brunete (cerca de Madrid) en julio y en Belchite (Aragón) en septiembre. Tras la caída del frente norte, la relación de fuerzas entre los dos bando quedó profundamente alterada: la República perdió un área geográfica con abundantes recursos industriales y mineros y redujo su espacio a un tercio del territorio nacional. En mayo de ese año, 1937, Negrín sustituyó a Largo caballero al frente del gobierno. El frente Este (octubre de 1937-abril de 1939) De nuevo, la idea de atacar Madrid fue el eje de la estrategia militar de Franco. No obstante, el ejército republicano se adelantó y a finales de 1937 se apoderó de Teruel, ciudad que los sublevados recuperaron en febrero de 1938. Seguidamente, las tropas franquistas avanzaron por el valle de Ebro hacia Levante y alcanzaron el Mediterráneo en Vinaroz (Castellón). Así, el territorio catalán quedo parcialmente ocupado y separado del resto de la zona republicana, con el gobierno instalado desde hacía meses en Barcelona. El 3 de abril los sublevados tomaron Lérida y Franco derogó el estatuto de autonomía catalán. Desde mayo de 1938, las tropas sublevadas se dirigieron hacia Valencia pero el 25 de julio el ejército de la República lanzó una ofensiva sobre su retaguardia cruzando el Ebro. La ofensiva no prosperó y dio lugar a la batalla más cruenta de toda la guerra: la batalla del Ebro, de la que el ejército republicano salió derrotado y muy debilitado. Las condiciones del ejército republicano de afrontar el conflicto cada vez eran más difíciles: la ayuda soviética llegaba cada vez con más dificultades y las Brigadas Internacionales habían abandonado España a finales de octubre. Así, Franco tomó Barcelona el 26 de enero de 1939. Negrín y los comunistas pretendieron resistir, pero el 4 de marzo el coronel Casado se sublevó en Madrid para lograr una capitulación pactada que Franco rechazó. El 28 de marzo, Madrid se rendía. El 1 de abril de 1939, concluía la guerra.
  • 9. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 9 3. LA EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA E INCIDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA La España republicana. La retaguardia. El golpe de Estado provocó en los territorios leales a la República un proceso de revolución social sin dirección centralizada. Progresivamente los gobiernos de la Republica lograron incrementar y afianzar su autoridad con el objetivo de ganar la guerra. Esto provocó, con frecuencia, su enfrentamiento con las fuerzas revolucionarias. La represión popular En la España republicana, el estallido del conflicto provocó la desarticulación del Estado. De inmediato emergieron múltiples y dispersos poderes revolucionarios que pusieron en marcha una dura represión que degeneró en terror. Grupos de milicianos persiguieron brutalmente a sus enemigos reales o supuestos. Aristócratas, burgueses, militares, afiliados y simpatizantes de partidos de derecha y religiosos fueron sus principales víctimas. La Iglesia española sufrió la mayor persecución de su historia. Asaltos a prisiones, “paseos” y “sacas” fueron las manifestaciones de terror más frecuentes. Especialmente graves fueron los asesinatos en Paracuellos del Jarama y en Torrejón de Ardoz de más de 2.000 presos sacados de las cárceles de Madrid. Esta brutal represión pretendía estar al servicio de la revolución y se desarrolló en los primeros meses de la guerra; después disminuyeron significativamente al tiempo que se acababa con las acciones de los incontrolados. Se estima que hubo alrededor de 50.000 víctimas. La colectivización Junto a la represión, los importantes cambios que se suscitaron en la actividad económica fueron la otra nota característica de la España republicana en los albores de la Guerra Civil. Así, la CNT y la UGT buscaron acabar con el capitalismo y donde se encontraron con fuerza suficiente desarrollaron un proceso de colectivización. Dicho proceso, con objeto de acabar con el capitalismo, implicaba la abolición de la propiedad privada y la implantación de la propiedad colectiva. La revolución social en el campo tuvo especial impacto en regiones como La Mancha, Aragón, Andalucía y Extremadura. También se constituyeron colectividades en grandes empresas industriales y comerciales, especialmente en Cataluña. Así mismo, los sindicatos se hicieron con la gestión de servicios públicos como ferrocarriles y transportes urbanos. La reconstrucción de Estado La falta de un mando único en la dirección política y militar de la guerra en la España republicana, generada por la “fragmentación del Estado”, pesó muy negativamente en la evolución de esta zona. La situación tardó
  • 10. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 10 en corregirse porque tropezó con graves disensiones entre las fuerzas políticas y sindicales. Recién desencadenado el conflicto, se comprobó que el gobierno de Giral, integrado sólo por miembros de los partidos republicanos era incapaz de contener el estallido revolucionario proletario y que las milicias populares no podían combatir con eficacia al ejército sublevado. Largo Caballero formó gobierno en septiembre de 1936 y dos meses después se incorporó la CNT al mismo. Intentó recuperar la autoridad del Estado y para ello, entre otras medidas:  Decretó la disolución de juntas y comités.  Reguló los consejos que dirigían muchos ayuntamientos.  Militarizó las milicias  Potenció los tribunales populares. No obstante, la “recentralización del poder” avanzó muy despacio: las instituciones catalanas y vascas apenas se coordinaban con el gobierno republicano, muchos comités seguían actuando por su cuenta o algunas milicias no aceptaban la militarización. La caída de Málaga en febrero de 1937, propició una mayor coordinación de los partidos republicanos. Así, el Partido Comunista planteó la estrategia más clara y eficaz: posponer la revolución social y defender la posición de las clases media y de los pequeños propietarios para concentrar todos los esfuerzos en ganar la guerra. Su posición chocó con los sindicatos, especialmente la CNT. En mayo de 1937, después de que en Barcelona las fuerzas de seguridad doblegaran a la CNT y al POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) en unos enfrentamientos en los que murieron más de 400 personas, Largo caballero perdió el apoyo de los comunistas, de algún sector del propio PSOE y de algunos republicanos. El gobierno de Negrín supuso la pérdida de poder de los sindicatos mientras que los partidos políticos recuperaban su preponderancia, en especial el PCE. Este gobierno supuso el triunfo de la centralización. Así:  Se impuso sobre los comités.  Liquidó colectividades y el consejo de Aragón.  Pudo dedicar mayores esfuerzos a la guerra. Desde que en abril de 1938 las tropas sublevadas llegaron al Mediterráneo, en el bando republicano se planteó cada vez con mayor insistencia el dilema de entablar negociaciones con el general Franco o proseguir la guerra. Sólo Negrín y los comunistas defendieron esta opción hasta el final con la esperanza de que la coyuntura internacional evolucionase a favor de la República. El gobierno de Giral pretendió integrar en el ejército a los milicianos con objeto de incrementar la eficacia militar de los primeros meses de la guerra. Pero sería el gobierno de Largo Caballero en que articuló un ejército más operativo: sobre las ruinas del anterior ejército creó el ejército popular. Las fuerzas armadas republicanas se constituyeron sobre la base de las unidades y cuadros militares que habían permanecido leales y la refundición de las las milicias en unidades regulares.
  • 11. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 11 Por su parte el gobierno de Negrín fusionó los anteriores ministerios de Guerra y de Marina y Aire en el ministerio de Defensa Nacional para coordinar mejor toda la estructura militar. GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA DURANTE LA GUERRA CIVIL (SÍNTESIS) S. CASARES QUIROGA y D. MTNEZ. BARRIO 18 y 19 de JULIO 1936 Intento de Mtnez. Barrio de pactar con Mola JOSÉ GIRAL JULIO- SEPT. 1936 Incapacidad de controlar a las milicias FRCO. LARGO CABALLERO SEPT. 1936- MAYO 1937 Esfuerzos por recuperar la autoridad del Estado. Creación del Ejército Popular JUAN NEGRÍN MAYO 1937 – MARZO 1939 Reducción del poder de los sindicatos Opción de no pactar con Franco Fusión de ministerios JOSÉ MIAJA (MILITAR) MARZO 1939 Apoyo al golpe de Estado del coronel Casado e intento de acuerdo de paz con Franco. La España sublevada. La retaguardia. La evolución de la España sublevada transcurrió por derroteros sustancialmente diferentes a los de la España republicana. En ella y desde el primer momento de iniciado el conflicto se constituyó un férreo poder dictatorial. Varios factores hicieron posible que el bando sublevado lograra su unidad sin grandes dificultades: el sentimiento católico y contrarrevolucionario que aglutinó a las fuerzas artífices y simpatizantes del golpe militar, y el papel hegemónico que desempeñó el ejército en el terreno político. A nivel internacional, Alemania e Italia reconocieron a Franco en 1936. Francia y Gran Bretaña lo hicieron a comienzos de 1939. El “nuevo Estado” En otoño de 1936, la Junta de Defensa Nacional, órgano creado por los golpistas para coordinar su acción bélica contra la República, nombró al general Franco jefe del ejército con el título de Generalísimo y Jefe del gobierno del Estado (transformado muy pronto en jefe del Estado). También le otorgó plenos poderes. De inmediato, Franco constituyó una Junta Técnica hasta que por la Ley de Administración General del Estado de 30 de enero de 1938, creó su primer gobierno. El “nuevo Jefe del Estado” asumía el poder legislativo y la presidencia del Consejo de Ministros. Con anterioridad, desde el mismo inicio de la contienda, se suprimieron los partidos políticos y sindicatos, a la vez que se llevaba a cabo un proceso de unificación de las fuerzas políticas que habían apoyado el golpe de Estado. Un decreto de abril de 1937 unificaba a falangistas y carlistas; se creaba la Falange de las JONS de la que Franco pasaba a ser su jefe nacional. La Falange aspiraba a establecer en España un Estado totalitario de corte fascista.
  • 12. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 12 La posición de la Iglesia Católica La Iglesia no había participado en los preparativos de la insurrección militar aunque no simpatizaba con el régimen republicano. En consecuencia, en los comienzos de la guerra no proyectó su influencia en la justificación que hicieron los militares del golpe de Estado. Sin embargo, pronto dio su beneplácito al bando insurgente, cuando éste justificó la sublevación en la defensa del orden, de la unidad de la patria y como respuesta a una probable revolución comunista. La jerarquía de la Iglesia definió la guerra como una “cruzada”. Los primeros en utilizar dicho término fueron los obispos Mújica y Alaechea en una carta pastoral de agosto de 1936. La definición de la guerra como cruzada llevó aparejada la interpretación de la misma como un enfrentamiento entre dos ideologías irreconciliables. No obstante existía una diferencia notable entre las simpatías que suscitó la causa de los golpistas entre la jerarquía española de la Iglesia y la actitud del Vaticano; éste manifestó algunos reparos al constatar las buenas relaciones entre Franco, Hitler y Mussolini. Las ejecuciones de sacerdotes vascos por los sublevados provocaron la protesta del Papa, que consiguió detenerlas. La hegemonía del Ejército El ejército fue el pilar fundamental sobre el que Franco edificó un nuevo Estado dictatorial. La declaración del estado de guerra por parte de la Junta de Defensa Nacional supuso la atribución al ejército de una serie de funciones de las que no pudo gozar el ejército republicano hasta el final de la contienda. En los momentos iniciales de la guerra el ejército sublevado presentaba dimensiones relativamente pequeñas. Su columna vertebral eran las tropas coloniales, compuestas por legionarios y regulares marroquíes. La posterior ampliación del mismo se realizó sobre la base de la organización que ya existía. Las milicias civiles que formaron los requetés carlistas y los grupos armados de Falange se vieron obligados a integrarse en el ejército y a las órdenes de los mandos militares.
  • 13. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 13 La represión de los sublevados Los militares rebeldes y los partidos políticos que apoyaron el golpe de Estado (falangistas, monárquicos, carlistas,…) practicaron desde el principio de la guerra una implacable y sistemática represión; represión que perduró a lo largo de todo el conflicto. En un primer momento se dirigió contra las organizaciones vinculadas al Frente Popular, que se asentaban, sobre todo, entre los trabajadores y las clases medias liberales. No obstante, los primeros que se vieron afectados por las medidas represivas fueron los miembros del ejército y de las fuerzas de seguridad que se negaron a sumarse a la rebelión. Abundaron las ejecuciones masivas a medida que avanzaban las tropas y en la retaguardia proliferaron las “sacas” y “paseos”, los fusilamientos en las cunetas de las carreteras o ante las tapias de los cementerios. Se actuaba de forma brutal para aniquilar cualquier forma de resistencia que pudiera entorpecer la construcción del nuevo Estado. Así, el terror sirvió para cimentar la dictadura. Los juicios sumarísimos no ofrecieron nunca ningún tipo de garantías procesales. Las víctimas de la represión pudieron llegar a sobrepasar los 85.000. La “contrarrevolución” El nuevo poder impulsó una honda contrarrevolución social que fue el contrapunto al proceso revolucionario iniciado en la zona republicana. Se basaba en los principios “propiedad, religión y orden”. Los ideólogos del nuevo régimen estimaron que eran los valores enraizados en la historia de España y que habían sido cuestionados por el liberalismo. Así, las nuevas autoridades:  Posibilitaron que los antiguos propietarios de tierras y fábricas incautados y colectivizadas las recuperasen.  Controlaron férreamente la educación y la cultura. Prohibieron la libertad de expresión y depuraron a funcionarios, maestros y profesores.  Anularon la legislación laica de la República y re-sacralizaron la vida social.
  • 14. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 14 La oligarquía terrateniente y burguesía financiera mostraron un notable entusiasmo con el nuevo régimen político. También llegaron a sentirse identificados con el mismo numerosos pequeños y medianos campesinos de arraigadas convicciones católicas así como sectores de las clases medias urbanas. VICTIMAS DURANTE LA GUERRA (datos aproximados) Republicanos Sublevados Combate 85000 75000 Represión en la guerra 78000 51000 Muertos por penalidades 149000 20000 TOTAL (en guerra) 312900 146000 En la mayor parte del territorio de la actual Castilla-La Mancha también hubo un movimiento conspirador antes del estallido del golpe de Estado. En Albacete, Guadalajara y Toledo lo hicieron la Guardia Civil y el Ejército; en Ciudad Real y Cuenca, los falangistas. En Albacete se declaró el estado de guerra el 19 de julio pero los refuerzos gubernamentales enviados desde Murcia y Alicante acabaron con los focos de resistencia sublevados y a finales de mes toda la provincia estaba bajo control republicano. En Toledo, el coronel Moscardó declaró el estado de guerra. La llegada a Toledo de fuerzas leales a la República le obligó a refugiarse en el alcázar. Allí resistieron hasta que fueron liberados por las tropas rebeldes. La sublevación de militares, guardias civiles y falangistas en Guadalajara fue derrotada por por tropas procedentes de Alcalá de Henares y de milicias anarquistas. Ni en Cuenca ni en Ciudad Real, ciudades controladas por milicias obreras y fuerzas del Frente Popular no hubo insurrección. A finales de julio de 1936, la mayor parte del territorio de la actual Castilla-La Mancha quedó en zona republicana. Los rebeldes, en su deseo de ocupar Madrid, avanzaron rápidamente desde el sur por el valle del Tajo y desde el noreste hacia Guadalajara. En el frente del Tajo, Franco ordenó desviar el avance de las tropas para liberar a los sitiados del alcázar de Toledo. Recuperó la ciudad, conquistó el norte de la provincia y llegó a las proximidades de Madrid a finales de octubre. El intento de aislar la capital de España en febrero de 1937 no logró su objetivo pero en marzo de ese mismo año se inició la ofensiva contra Guadalajara. Las ofensiva rebelde fracasó y con ella los planes de Franco de Tomar Madrid. Así, los frentes en la actual Castilla-La Mancha no se movieron hasta el fin de la guerra. 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 En combate Represión en la guerra Muertos por penalidades Republicanos Sublevados
  • 15. HISTORIA DE ESPAÑA Ud. La Guerra Civil 2º BACHILLERATO Página 15 La internacionalización de la guerra tuvo uno de sus principales escenarios en Castilla-La Mancha: en Albacete se ubicó el centro de adiestramiento de los voluntarios extranjeros que se incorporaron a las Brigadas Internacionales para combatir junto al bando republicano. Desde octubre de 1936 hasta abril de 1938 los brigadistas estuvieron en Albacete capital y localidades limítrofes de su provincia y de la de Cuenca. Castilla-La Mancha no fue ajena a la represión. La represión, protagonizada por milicianos, se realizó contra falangistas, miembros de la CEDA, terratenientes, caciques y miembros del clero. En su mayoría tuvieron lugar durante los tres primeros meses del conflicto: fusilamientos colectivos y “sacas” de presos de las cárceles como represalia por los bombardeos rebeldes o apoyo a la rebelión en los primeros momentos del alzamiento. Como el conflicto bélico se vivió fundamentalmente en la retaguardia del mismo:  El Partido Comunista y el sindicato anarquista CNT adquirieron un protagonismo notable en la vida diaria: aumentó la afiliación a los mismos.  Se enajenaron bienes privados (tierras, empresas) modificando la estructura de la propiedad (el 30% de las tierras de la región) y en buena medida se colectivizaron: Iniesta en Cuenca, Manzanares y Tomelloso en Ciudad Real y Villarrobledo en Albacete son buenos ejemplos de ello.