SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
Lectura crítica de artículos epidemiológicos
Dr. Charles Huamaní
Investigador
Médico Neurólogo
MagisterenCienciasenInvestigaciónEpidemiológica
Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco
Abr.2018
Universidad Andina del Cusco
Fa c u l t a d C i e n c i a s d e l a S a l u d
Escuela Profesional de Medicina Humana
10ma clase
STROBE. Para estudios observacionales
• Prevalencia de teniosis y seroprevalencia de cisticercosis humana en Pampa Cangallo, Ayacucho, Perú 2008
RESUMEN
• Para estimar la prevalencia de teniosis y la seroprevalencia de cisticercosis humana en la población del
distrito de Pampa Cangallo, en la sierra central de Perú (Ayacucho); se realizó un estudio transversal en el
año 2008, con 368 personas de 5 a 70 años de edad.
• El diagnóstico de teniosis se efectuó mediante la prueba coproparasitológica (sedimentación rápida)
mientras que para el diagnóstico de cisticercosis se realizó un tamizaje con la prueba de ELISA, y los casos
positivos fueron confirmados por inmunoblot.
• Se encontró cinco casos positivos a huevos de Taenia sp, lo que representa una prevalencia de teniosis de
1,4% (IC95%: 0,2 - 2,5%), siendo los individuos entre los 20 a 49 años los que presentan la mayor proporción.
Se encontró una seroprevalencia de cisticercosis de 3,3% (IC95%: 1,4 - 5,1%) por 12 casos positivos, siendo
más frecuente en mujeres. No se encontró asociación con ninguno de los factores estudiados.
• Si bien la prevalencia es baja, se confirma la existencia de la teniosis y cisticercosis en esta población, por lo
que se sugiere el establecimiento de estrategias de prevención y control, con énfasis en la educación
comunitaria.
• El binomio teniosis/cisticercosis es un problema relevante en salud pública, producido por parásitos del género Taenia...
Los huevos de Taenia son eliminados con las heces del hospedero definitivo, contaminando aguas, pastizales y alimentos,
luego son ingeridos por cerdos o vacas.. Cuando el hombre ingiere... estos huevos se desarrollan hasta cisticerco en
diferentes tejidos, principalmente en el sistema nervioso central, causando la neurocisticercosis...
• …Posteriormente, se usó el ELISA con mejor sensibilidad que las técnicas antes mencionadas; sin embargo, su
especificidad es baja debido a que se producen reacciones cruzadas en los sueros de pacientes con otras parasitosis (3). En
Perú se estandarizó la técnica de inmunoblot con antígenos de fluido vesicular de la larva de Taenia solium, con una
sensibilidad de 91% y una especificidad de 100%, la cual es usada como ayuda diagnóstica y es una herramienta
importante para el desarrollo de estudios epidemiológicos (4)…
• ... El distrito de Pampa Cangallo se ubica en la sierra central de Perú, sus pobladores viven en precarias condiciones de
saneamiento ambiental, sin instalaciones de un sistema de alcantarillado, expuestos al consumo de agua sin tratamiento
adecuado, cuentan con escaso conocimiento sobre el enteroparasitismo y no tienen prácticas higiénicas en la
manipulación de alimentos; condiciones que predisponen la existencia de parásitos intestinales, entre estos los de Taenia
solium [datos no publicados, CLAS Pampa Cangallo]...
• Por ello, el objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de teniosis y la seroprevalencia de cisticercosis humana en la
población del distrito de Pampa Cangallo, así como identificar algunos factores que puedan estar asociados con estas
infecciones.
• Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal
• Durante el mes de febrero de 2008, en el distrito
de Pampa Cangallo, de la provincia de Cangallo,
región Ayacucho, situada a 3200 msnm.
• El distrito cuenta con los siguientes barrios y
caseríos: Cebadacancha, Chalco, Chanquil,
Chivilla, Chucllapampa, Coraspampa,
Cuchucancha, Incaraccay, Manzanayocc,
Marcaya, Morochucos, Ñuñunhuaycco,
Orccocancha, Pacopata, Pajarisca y Pampa
Cangallo.
• Tiene una superficie territorial de 362,52 km2,
con una topografía variada y predominio de
pampas y farderías; la temperatura oscila entre 2
a 23 °C
• La población de estudio estuvo conformada por las 6341 personas
residentes en la zona urbana y rural del distrito, información obtenida
del censo local del año 2007.
• DIAGNÓSTICO DE TENIOSIS
• La recolección de muestras de heces se realizó casa por casa, el día
inmediatamente posterior a la realización de la charla de orientación y
sensibilización. El análisis parasitológico de las muestras de heces para la
búsqueda de los huevos de Taenia se realizó mediante la técnica de
sedimentación rápida (TSR, MSR) –concentración por sedimentación sin
centrifugación– en el laboratorio del Centro de Salud de Pampa Cangallo...
• DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS
• Se tomó una muestra de 5 mL de sangre venosa empleando el sistema al vacío,
en el domicilio de cada sujeto seleccionado, se obtuvo el suero por centrifugación
el cual fue transportado en cadena de frío al Laboratorio de Referencia Regional
de Salud Pública de Ayacucho... Todas las muestras que resultaron positivas a
ELISA fueron enviadas al Laboratorio de Zoonosis Parasitaria del Centro Nacional
de Salud Pública del INS en Lima, Perú; para la confirmación con la prueba
inmunoblot…
• El cálculo del tamaño de la muestra se realizó considerando un estudio de
prevalencia.
• Estimando una prevalencia de 35,5%, un nivel de confianza del 95%, un
error de muestreo del 5% y un efecto de diseño de 1, con lo que se obtuvo
una muestra de 334 personas, se supuso una tasa de rechazo del 10%, con
lo que llevó a requerir un mínimo de 368 personas.
• Se realizó un muestreo multietápico por conglomerados, la primera unidad
de muestreo fueron las manzanas o agrupamientos rurales; la segunda
unidad fueron las casas y la tercera unidad las personas que viven en cada
hogar, estas fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple.
• Se incluyó a personas entre 5 a 70 años, con residencia mínima de un año
en el distrito.
ANALISIS ESTADÍSTICO
• Se generó una base de datos en Microsoft Excel ®, luego se importó al paquete
Stastistical Packcage for Social Sciences (SPSS) v.15.
• Dado que todas las variables fueron categóricas, a nivel descriptivo se usó
frecuencias absolutas y relativas por medio de porcentajes, se estimó las
prevalencias con sus respectivos intervalos de confianza al 95%.
• Se evaluó la existencia de asociación entre la presencia de las parasitosis y otras
variables por medio de la prueba exacta de Fisher, debido a que en todos los
análisis existieron valores esperados inferiores a cinco.
• Se consideró una diferencia estadísticamente significativa cuando el valor p <
0,05.
• Un total de 368 personas participaron
de la investigación, la tasa de rechazo
fue del 0%
• 286 eran mujeres y 30 eran mayores
de 60 años. Fueron cinco las personas
con resultado positivo a teniosis, lo
que significa una prevalencia de 1,4%
(IC 95%: 0,2 - 2,6 %).
• Asimismo se muestra que los
individuos entre los 20 a 49 años de
edad son los que tienen una mayor
frecuencia de esta enfermedad (Tabla
1).
• El diagnóstico de la teniosis y cisticercosis, se sustenta básicamente
en la serología, métodos directos parasitológicos y análisis de
imágenes (resonancia magnética y tomografía computarizada), por lo
que era de esperarse que los resultados de laboratorio, con relación a
los tipos de pruebas aplicados en este estudio, fuesen poco sensibles,
siendo los usados en esta investigación más específicos (3,7).
• Esto puede considerarse un factor limitante, dado que para estudios
de tamizaje a nivel poblacional se requieren métodos con alta
sensibilidad; sin embargo, ello no resta relevancia a que se confirmó
la existencia de teniosis y cisticercosis en el distrito de Pampa
Cangallo.
• En Perú, aún no se han establecido políticas estratégicas para el
control, prevención y potencial erradicación de la teniosis y
cisticercosis, aunque se viene proyectando la vigilancia
epidemiológica en zonas endémicas. Estos hallazgos son un aporte
estadístico puntual, para esta zona del país. Esto puede orientar al
Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud, al Servicio Nacional de
Sanidad Agraria, Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales y
Municipalidades, entre otros estamentos, para el desarrollo de
actividades concretas a diversos niveles y con un enfoque
multisectorial
• Peso bajo, sobrepeso, obesidad y crecimiento en adolescentes en el Perú 2009-2010
RESUMEN
• Objetivos: Conocer la situación nutricional, el crecimiento y algunos factores determinantes, en adolescentes en el Perú.
• Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Participantes: Adolescentes. Intervenciones: En 14 753 adolescentes de 10 a
19 años se obtuvo el peso, talla, índice de masa corporal (IMC). Se utilizó la referencia percentilar de Must y los puntajes Z de OMS.
• Principales medidas de resultados: Promedios y DE. Prevalencias IC 95%. OR IC 95%. Chi-cuadrado y regresión múltiple.
• Resultados: Se encontró prevalencias de 2,6; 5,9; 79; 9,3 y 3,2 (Must); 0,2; 1,1; 82,6; 12,5; 3,5% (OMS) de déficit, peso bajo, normal,
sobrepeso y obesidad, respectivamente. Predominó el sobrepeso-obesidad en áreas urbanas, en los no pobres, en la costa, selva y
Lima Metropolitana, en los que vivían por debajo de 3 000 msnm.
• Los factores de riesgo para el déficit-bajo peso fueron: género masculino, pobres extremos, pobres no extremos, vivir en la costa norte
y sierra centro, y como factor protector los que estaban por debajo de los 1 000 msnm. Los factores de riesgo del sobrepeso-obesidad
fueron el vivir en áreas urbanas, costa sur y por debajo de los 1 000 msnm, los que vivían entre los 1 000 y 2 999 msnm; y los factores
de protección fueron el ser pobre extremo, el pobre no extremo, vivir en costa norte, sierra norte, sierra centro y sierra sur y selva.
• El 28,5% presentó retardo de crecimiento (adolescentes de 10 a 17 años). Los factores de riesgo del retardo de crecimiento fueron:
vivir en áreas rurales, en la mayoría de los dominios geográficos excepto la costa sur, los niveles de pobreza (extrema y no extrema),
los niveles de altitud (1 000 a 2 999 y más de 3 000 msnm).
• Conclusiones: El sobrepeso-obesidad es el problema de mayor magnitud en los adolescentes estudiados y confirma su tendencia al
incremento en función del tiempo. La talla alcanzada dista de ser satisfactoria y refleja que aún mantenemos necesidades básicas
insatisfechas.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al grupo adolescente como aquel que está comprendido entre los 10 a
19 años (1). La adolescencia es el tránsito de la niñez a la vida adulta, siendo un periodo de enormes cambios en lo
fisiológico, cognitivo y psicosocial.vEn nuestro país y para el año 2010, los adolescentes alcanzaron casi 6 millones, lo que
representa de alguna manera la quinta parte de la población total (3)...
• Sin embargo, todos los cambios que se están dando en el mundo hace que los problemas nutricionales, como
consecuencia de los cambios en los patrones alimentarios y la cada vez mayor inactividad física, merezcan una mayor
atención a este grupo poblacional...
• En la década de 2000, un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Educación, en población de 10 a 14 años, encontró en
el género femenino 8,6% de peso bajo/déficit y 18,6% de sobrepeso/obesidad, y en el masculino 9,2 y 9,7%,
respectivamente; el promedio de talla fue 1,31 m a los 10 años y 1,41 m a los 14 años (5).
• La obesidad en la infancia y adolescencia es un factor pronóstico de obesidad en el adulto. Las personas que tenían un
índice de masa corporal (IMC) por encima del 60 percentil tienen prevalencia de sobrepeso a los 35 años, en hombres 34%
y en mujeres 37% (7).
• El objetivo del presente trabajo es conocer la situación del estado nutricional y el crecimiento alcanzado en la población
adolescente e identificar algunos factores determinantes.
• El presente estudio se ha hecho en base a la información de la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009-2010, específicamente
a lo que se conoce como Componente Nutricional, llevado a cabo
conjuntamente con el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
(CENAN).
• La metodología del diseño y del muestreo se puede revisar
ampliamente en el trabajo original.
• Se estudió 14 753 adolescentes de 10 a 19 años; el 50,1%
correspondió al género masculino.
• A todos se les tomó el peso y la talla; estas mediciones
antropométricas se realizaron de acuerdo a recomendaciones dadas
por el CENAN.
• El diagnóstico nutricional se hizo mediante el índice de masa corporal (IMC)
• La clasificación percentilar y con la población referencial de Must y col (NCSH) (10), tomada
del NHANES I.
• Los criterios diagnósticos fueron por debajo de 5 entre 5 y por debajo de 15, de 15 a por
debajo de 85, de 85 a por debajo de 95 y del 95 percentil a más, para identificar déficit, peso
bajo, normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente.
• También se ha usado la referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los
puntajes Z (11).
• El retardo de crecimiento fue diagnosticado utilizando la referencia del NCSH (12),
con el criterio diagnóstico de menor de menos 2 desvío estándar.
• Solo se utilizó las edades entre 10 y 17 años, por razones de la referencia.
• Las variables estudiadas para ver asociación fueron: género, área de residencia,
dominios, nivel de altitud y nivel de pobreza.
• La pobreza se midió por un enfoque monetario.
• Se consideró hogar pobre cuando el gasto per cápita era inferior a la línea de pobreza
(hogares que cubren sus necesidades en alimentación, pero no cubren sus necesidades en
otros bienes y servicios como educación, salud, vestido, calzado, entre otros), y hogar pobre
extremo, cuando el gasto per cápita era inferior a una línea de pobreza extrema (hogares que
no pueden cubrir sus gastos en alimentos ni sus gastos en otros bienes y servicios)
• Se realizó un muestreo probabilístico, estratificado y multietápico e
independiente en cada departamento del Perú.
• Para el cálculo del tamaño de la muestra por departamento se evalúo la precisión
estadística obtenida en la muestra ENAHO 2013 para estimar algunas
características de la vivienda y del hogar, características de los miembros del
hogar, educación, salud, empleo, ingreso y gastos del hogar; nivel de confianza al
95% y precisión 5%.
• También se consideró el efecto de diseño y las tasas de no respuestas para
realizar los ajustes respectivos.
• La muestra incluyó 1191 conglomerados que incluyen 7914 viviendas (4842 en el
área urbana y 3072 en la rural) distribuidas en el Perú.
• Se seleccionó aleatoriamente, 6 viviendas por conglomerado en el área urbana y
8 viviendas por conglomerado en el área rural.
• Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 18.0 y
son presentados como promedios con sus respectivos desvíos
estándar; asimismo, prevalencias e IC al 95%, con un nivel de
significancia de p< 0,05.
• Para determinar la significación, se usó la prueba chi cuadrado para
las variables categóricas.
• La asociación de las variables fue determinada por medio del análisis
para muestras complejas, utilizando la regresión multivariada, con los
mismos IC y nivel de significancia que lo expuesto anteriormente.
• Hasta el año 2000, aproximadamente, todos los estudios relacionados al estado
nutricional de los niños y adolescentes eran analizados con la población de
referencia del NCSH (12), y para el caso específico del adolescente, la publicada
por Must y col en función a la misma referencia (10).
• A partir del año 2000 irrumpen nuevas referencias, como la del (CDC) (14),
del (ITFO) (15)y últimamente la que publica la OMS el año 2005 (11), teniendo
todas ellas un reconocimiento internacional. Sin embargo, hay que reconocer que
existen muchas más pero que son de uso local.
…
• El análisis del presente trabajo está hecho fundamentalmente con la referencia
de Must y col, con la finalidad de tener una visión evaluativa del estado
nutricional, en función del tiempo, dado que el principal punto de comparación
se va a realizar con los resultados que se dieron en la Encuesta de Nutrición del
Poblador Peruano (ENPPE 1975) (4), donde se utilizó la misma referencia, lo que
permite llegar a conclusiones válidas.

Más contenido relacionado

Similar a Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de un Artículo Científico Epidemiológico

Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalgagcymcl
 
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOTECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOTferalfarol
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Julian Minetto
 
Promoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del Plata
Promoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del PlataPromoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del Plata
Promoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del PlataYamiSetti
 
sistema reproductivo clase de instituto Aiep
sistema reproductivo clase de instituto Aiepsistema reproductivo clase de instituto Aiep
sistema reproductivo clase de instituto AiepVictoriareyesmartine
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Ricardo Villavicencio
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en EspañaGNEAUPP.
 
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfFrancoPacello
 
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...Prisma ONG
 

Similar a Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de un Artículo Científico Epidemiológico (20)

Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
CLASE 01.pdf
CLASE 01.pdfCLASE 01.pdf
CLASE 01.pdf
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Epidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicacionesEpidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicaciones
 
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOTECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 
Promoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del Plata
Promoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del PlataPromoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del Plata
Promoción en Salud de las enteroparasitosis pediátricas en Mar del Plata
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
A06v24n1
A06v24n1A06v24n1
A06v24n1
 
sistema reproductivo clase de instituto Aiep
sistema reproductivo clase de instituto Aiepsistema reproductivo clase de instituto Aiep
sistema reproductivo clase de instituto Aiep
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Chikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las AméricasChikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las Américas
 
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
Dialnet perfil clinicoy-epidemiologicodelospacientescondiagn-6396379
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
 
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
 
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
 
Cribado neonatal
Cribado neonatalCribado neonatal
Cribado neonatal
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMEMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDAMZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilMZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasMZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasMZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesMZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 

Último (20)

1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 

Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de un Artículo Científico Epidemiológico

  • 1. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS Lectura crítica de artículos epidemiológicos Dr. Charles Huamaní Investigador Médico Neurólogo MagisterenCienciasenInvestigaciónEpidemiológica Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Abr.2018 Universidad Andina del Cusco Fa c u l t a d C i e n c i a s d e l a S a l u d Escuela Profesional de Medicina Humana 10ma clase
  • 2. STROBE. Para estudios observacionales
  • 3.
  • 4.
  • 5. • Prevalencia de teniosis y seroprevalencia de cisticercosis humana en Pampa Cangallo, Ayacucho, Perú 2008 RESUMEN • Para estimar la prevalencia de teniosis y la seroprevalencia de cisticercosis humana en la población del distrito de Pampa Cangallo, en la sierra central de Perú (Ayacucho); se realizó un estudio transversal en el año 2008, con 368 personas de 5 a 70 años de edad. • El diagnóstico de teniosis se efectuó mediante la prueba coproparasitológica (sedimentación rápida) mientras que para el diagnóstico de cisticercosis se realizó un tamizaje con la prueba de ELISA, y los casos positivos fueron confirmados por inmunoblot. • Se encontró cinco casos positivos a huevos de Taenia sp, lo que representa una prevalencia de teniosis de 1,4% (IC95%: 0,2 - 2,5%), siendo los individuos entre los 20 a 49 años los que presentan la mayor proporción. Se encontró una seroprevalencia de cisticercosis de 3,3% (IC95%: 1,4 - 5,1%) por 12 casos positivos, siendo más frecuente en mujeres. No se encontró asociación con ninguno de los factores estudiados. • Si bien la prevalencia es baja, se confirma la existencia de la teniosis y cisticercosis en esta población, por lo que se sugiere el establecimiento de estrategias de prevención y control, con énfasis en la educación comunitaria.
  • 6. • El binomio teniosis/cisticercosis es un problema relevante en salud pública, producido por parásitos del género Taenia... Los huevos de Taenia son eliminados con las heces del hospedero definitivo, contaminando aguas, pastizales y alimentos, luego son ingeridos por cerdos o vacas.. Cuando el hombre ingiere... estos huevos se desarrollan hasta cisticerco en diferentes tejidos, principalmente en el sistema nervioso central, causando la neurocisticercosis... • …Posteriormente, se usó el ELISA con mejor sensibilidad que las técnicas antes mencionadas; sin embargo, su especificidad es baja debido a que se producen reacciones cruzadas en los sueros de pacientes con otras parasitosis (3). En Perú se estandarizó la técnica de inmunoblot con antígenos de fluido vesicular de la larva de Taenia solium, con una sensibilidad de 91% y una especificidad de 100%, la cual es usada como ayuda diagnóstica y es una herramienta importante para el desarrollo de estudios epidemiológicos (4)… • ... El distrito de Pampa Cangallo se ubica en la sierra central de Perú, sus pobladores viven en precarias condiciones de saneamiento ambiental, sin instalaciones de un sistema de alcantarillado, expuestos al consumo de agua sin tratamiento adecuado, cuentan con escaso conocimiento sobre el enteroparasitismo y no tienen prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos; condiciones que predisponen la existencia de parásitos intestinales, entre estos los de Taenia solium [datos no publicados, CLAS Pampa Cangallo]... • Por ello, el objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de teniosis y la seroprevalencia de cisticercosis humana en la población del distrito de Pampa Cangallo, así como identificar algunos factores que puedan estar asociados con estas infecciones.
  • 7. • Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal • Durante el mes de febrero de 2008, en el distrito de Pampa Cangallo, de la provincia de Cangallo, región Ayacucho, situada a 3200 msnm. • El distrito cuenta con los siguientes barrios y caseríos: Cebadacancha, Chalco, Chanquil, Chivilla, Chucllapampa, Coraspampa, Cuchucancha, Incaraccay, Manzanayocc, Marcaya, Morochucos, Ñuñunhuaycco, Orccocancha, Pacopata, Pajarisca y Pampa Cangallo. • Tiene una superficie territorial de 362,52 km2, con una topografía variada y predominio de pampas y farderías; la temperatura oscila entre 2 a 23 °C
  • 8. • La población de estudio estuvo conformada por las 6341 personas residentes en la zona urbana y rural del distrito, información obtenida del censo local del año 2007.
  • 9. • DIAGNÓSTICO DE TENIOSIS • La recolección de muestras de heces se realizó casa por casa, el día inmediatamente posterior a la realización de la charla de orientación y sensibilización. El análisis parasitológico de las muestras de heces para la búsqueda de los huevos de Taenia se realizó mediante la técnica de sedimentación rápida (TSR, MSR) –concentración por sedimentación sin centrifugación– en el laboratorio del Centro de Salud de Pampa Cangallo... • DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS • Se tomó una muestra de 5 mL de sangre venosa empleando el sistema al vacío, en el domicilio de cada sujeto seleccionado, se obtuvo el suero por centrifugación el cual fue transportado en cadena de frío al Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de Ayacucho... Todas las muestras que resultaron positivas a ELISA fueron enviadas al Laboratorio de Zoonosis Parasitaria del Centro Nacional de Salud Pública del INS en Lima, Perú; para la confirmación con la prueba inmunoblot…
  • 10.
  • 11. • El cálculo del tamaño de la muestra se realizó considerando un estudio de prevalencia. • Estimando una prevalencia de 35,5%, un nivel de confianza del 95%, un error de muestreo del 5% y un efecto de diseño de 1, con lo que se obtuvo una muestra de 334 personas, se supuso una tasa de rechazo del 10%, con lo que llevó a requerir un mínimo de 368 personas. • Se realizó un muestreo multietápico por conglomerados, la primera unidad de muestreo fueron las manzanas o agrupamientos rurales; la segunda unidad fueron las casas y la tercera unidad las personas que viven en cada hogar, estas fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple. • Se incluyó a personas entre 5 a 70 años, con residencia mínima de un año en el distrito.
  • 12. ANALISIS ESTADÍSTICO • Se generó una base de datos en Microsoft Excel ®, luego se importó al paquete Stastistical Packcage for Social Sciences (SPSS) v.15. • Dado que todas las variables fueron categóricas, a nivel descriptivo se usó frecuencias absolutas y relativas por medio de porcentajes, se estimó las prevalencias con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. • Se evaluó la existencia de asociación entre la presencia de las parasitosis y otras variables por medio de la prueba exacta de Fisher, debido a que en todos los análisis existieron valores esperados inferiores a cinco. • Se consideró una diferencia estadísticamente significativa cuando el valor p < 0,05.
  • 13. • Un total de 368 personas participaron de la investigación, la tasa de rechazo fue del 0% • 286 eran mujeres y 30 eran mayores de 60 años. Fueron cinco las personas con resultado positivo a teniosis, lo que significa una prevalencia de 1,4% (IC 95%: 0,2 - 2,6 %). • Asimismo se muestra que los individuos entre los 20 a 49 años de edad son los que tienen una mayor frecuencia de esta enfermedad (Tabla 1).
  • 14.
  • 15. • El diagnóstico de la teniosis y cisticercosis, se sustenta básicamente en la serología, métodos directos parasitológicos y análisis de imágenes (resonancia magnética y tomografía computarizada), por lo que era de esperarse que los resultados de laboratorio, con relación a los tipos de pruebas aplicados en este estudio, fuesen poco sensibles, siendo los usados en esta investigación más específicos (3,7). • Esto puede considerarse un factor limitante, dado que para estudios de tamizaje a nivel poblacional se requieren métodos con alta sensibilidad; sin embargo, ello no resta relevancia a que se confirmó la existencia de teniosis y cisticercosis en el distrito de Pampa Cangallo.
  • 16. • En Perú, aún no se han establecido políticas estratégicas para el control, prevención y potencial erradicación de la teniosis y cisticercosis, aunque se viene proyectando la vigilancia epidemiológica en zonas endémicas. Estos hallazgos son un aporte estadístico puntual, para esta zona del país. Esto puede orientar al Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud, al Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales y Municipalidades, entre otros estamentos, para el desarrollo de actividades concretas a diversos niveles y con un enfoque multisectorial
  • 17.
  • 18. • Peso bajo, sobrepeso, obesidad y crecimiento en adolescentes en el Perú 2009-2010 RESUMEN • Objetivos: Conocer la situación nutricional, el crecimiento y algunos factores determinantes, en adolescentes en el Perú. • Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Participantes: Adolescentes. Intervenciones: En 14 753 adolescentes de 10 a 19 años se obtuvo el peso, talla, índice de masa corporal (IMC). Se utilizó la referencia percentilar de Must y los puntajes Z de OMS. • Principales medidas de resultados: Promedios y DE. Prevalencias IC 95%. OR IC 95%. Chi-cuadrado y regresión múltiple. • Resultados: Se encontró prevalencias de 2,6; 5,9; 79; 9,3 y 3,2 (Must); 0,2; 1,1; 82,6; 12,5; 3,5% (OMS) de déficit, peso bajo, normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente. Predominó el sobrepeso-obesidad en áreas urbanas, en los no pobres, en la costa, selva y Lima Metropolitana, en los que vivían por debajo de 3 000 msnm. • Los factores de riesgo para el déficit-bajo peso fueron: género masculino, pobres extremos, pobres no extremos, vivir en la costa norte y sierra centro, y como factor protector los que estaban por debajo de los 1 000 msnm. Los factores de riesgo del sobrepeso-obesidad fueron el vivir en áreas urbanas, costa sur y por debajo de los 1 000 msnm, los que vivían entre los 1 000 y 2 999 msnm; y los factores de protección fueron el ser pobre extremo, el pobre no extremo, vivir en costa norte, sierra norte, sierra centro y sierra sur y selva. • El 28,5% presentó retardo de crecimiento (adolescentes de 10 a 17 años). Los factores de riesgo del retardo de crecimiento fueron: vivir en áreas rurales, en la mayoría de los dominios geográficos excepto la costa sur, los niveles de pobreza (extrema y no extrema), los niveles de altitud (1 000 a 2 999 y más de 3 000 msnm). • Conclusiones: El sobrepeso-obesidad es el problema de mayor magnitud en los adolescentes estudiados y confirma su tendencia al incremento en función del tiempo. La talla alcanzada dista de ser satisfactoria y refleja que aún mantenemos necesidades básicas insatisfechas.
  • 19. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al grupo adolescente como aquel que está comprendido entre los 10 a 19 años (1). La adolescencia es el tránsito de la niñez a la vida adulta, siendo un periodo de enormes cambios en lo fisiológico, cognitivo y psicosocial.vEn nuestro país y para el año 2010, los adolescentes alcanzaron casi 6 millones, lo que representa de alguna manera la quinta parte de la población total (3)... • Sin embargo, todos los cambios que se están dando en el mundo hace que los problemas nutricionales, como consecuencia de los cambios en los patrones alimentarios y la cada vez mayor inactividad física, merezcan una mayor atención a este grupo poblacional... • En la década de 2000, un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Educación, en población de 10 a 14 años, encontró en el género femenino 8,6% de peso bajo/déficit y 18,6% de sobrepeso/obesidad, y en el masculino 9,2 y 9,7%, respectivamente; el promedio de talla fue 1,31 m a los 10 años y 1,41 m a los 14 años (5). • La obesidad en la infancia y adolescencia es un factor pronóstico de obesidad en el adulto. Las personas que tenían un índice de masa corporal (IMC) por encima del 60 percentil tienen prevalencia de sobrepeso a los 35 años, en hombres 34% y en mujeres 37% (7). • El objetivo del presente trabajo es conocer la situación del estado nutricional y el crecimiento alcanzado en la población adolescente e identificar algunos factores determinantes.
  • 20. • El presente estudio se ha hecho en base a la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009-2010, específicamente a lo que se conoce como Componente Nutricional, llevado a cabo conjuntamente con el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN). • La metodología del diseño y del muestreo se puede revisar ampliamente en el trabajo original.
  • 21. • Se estudió 14 753 adolescentes de 10 a 19 años; el 50,1% correspondió al género masculino. • A todos se les tomó el peso y la talla; estas mediciones antropométricas se realizaron de acuerdo a recomendaciones dadas por el CENAN.
  • 22. • El diagnóstico nutricional se hizo mediante el índice de masa corporal (IMC) • La clasificación percentilar y con la población referencial de Must y col (NCSH) (10), tomada del NHANES I. • Los criterios diagnósticos fueron por debajo de 5 entre 5 y por debajo de 15, de 15 a por debajo de 85, de 85 a por debajo de 95 y del 95 percentil a más, para identificar déficit, peso bajo, normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente. • También se ha usado la referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los puntajes Z (11). • El retardo de crecimiento fue diagnosticado utilizando la referencia del NCSH (12), con el criterio diagnóstico de menor de menos 2 desvío estándar. • Solo se utilizó las edades entre 10 y 17 años, por razones de la referencia. • Las variables estudiadas para ver asociación fueron: género, área de residencia, dominios, nivel de altitud y nivel de pobreza. • La pobreza se midió por un enfoque monetario. • Se consideró hogar pobre cuando el gasto per cápita era inferior a la línea de pobreza (hogares que cubren sus necesidades en alimentación, pero no cubren sus necesidades en otros bienes y servicios como educación, salud, vestido, calzado, entre otros), y hogar pobre extremo, cuando el gasto per cápita era inferior a una línea de pobreza extrema (hogares que no pueden cubrir sus gastos en alimentos ni sus gastos en otros bienes y servicios)
  • 23.
  • 24. • Se realizó un muestreo probabilístico, estratificado y multietápico e independiente en cada departamento del Perú. • Para el cálculo del tamaño de la muestra por departamento se evalúo la precisión estadística obtenida en la muestra ENAHO 2013 para estimar algunas características de la vivienda y del hogar, características de los miembros del hogar, educación, salud, empleo, ingreso y gastos del hogar; nivel de confianza al 95% y precisión 5%. • También se consideró el efecto de diseño y las tasas de no respuestas para realizar los ajustes respectivos. • La muestra incluyó 1191 conglomerados que incluyen 7914 viviendas (4842 en el área urbana y 3072 en la rural) distribuidas en el Perú. • Se seleccionó aleatoriamente, 6 viviendas por conglomerado en el área urbana y 8 viviendas por conglomerado en el área rural.
  • 25. • Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 18.0 y son presentados como promedios con sus respectivos desvíos estándar; asimismo, prevalencias e IC al 95%, con un nivel de significancia de p< 0,05. • Para determinar la significación, se usó la prueba chi cuadrado para las variables categóricas. • La asociación de las variables fue determinada por medio del análisis para muestras complejas, utilizando la regresión multivariada, con los mismos IC y nivel de significancia que lo expuesto anteriormente.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. • Hasta el año 2000, aproximadamente, todos los estudios relacionados al estado nutricional de los niños y adolescentes eran analizados con la población de referencia del NCSH (12), y para el caso específico del adolescente, la publicada por Must y col en función a la misma referencia (10). • A partir del año 2000 irrumpen nuevas referencias, como la del (CDC) (14), del (ITFO) (15)y últimamente la que publica la OMS el año 2005 (11), teniendo todas ellas un reconocimiento internacional. Sin embargo, hay que reconocer que existen muchas más pero que son de uso local. … • El análisis del presente trabajo está hecho fundamentalmente con la referencia de Must y col, con la finalidad de tener una visión evaluativa del estado nutricional, en función del tiempo, dado que el principal punto de comparación se va a realizar con los resultados que se dieron en la Encuesta de Nutrición del Poblador Peruano (ENPPE 1975) (4), donde se utilizó la misma referencia, lo que permite llegar a conclusiones válidas.