SlideShare una empresa de Scribd logo
APLIACIÓN DE LAS 5’s
INTRODUCCIÓN
Es una metodología de trabajo, originaria de Japón, después de la
segunda guerra mundial, y se baja en los aumentos de productividad,
reducir el consumo de materiales y de tiempo de trabajo.
Se llaman 5’S ´por sus siglas en inglés y significan:
• Seri (seleccionar)
• Seiton (organizar)
• Seiso (Limpiar
• Seiketsu (Estandarizar
• Shitsuke (Autodisciplina)
Seri
(Seleccionar)
Significa eliminar o descartar del área de
trabajo, todos aquellos elementos innecesarios
y que no se utilizarán para trabajar.
¿En qué consiste?
• Seleccionar-clasificar lo necesario y lo
innecesarios.
• Mantener lo que se necesita y retirar aquello
que sea excesivo y ocupe espacio de trabajo.
• Separar los elementos a usar de acuerdo a su
frecuencia de uso, impacto en la seguridad,
naturaleza, para agilizar las labores de
trabajo.
• Eliminar información innecesaria que pueda
provocar errores de interpretación.
FRECUENCA DE USO LUGAR A COLOCAR
Cada hora Junto
Varias veces al día Cerca
Una vez a la semana En el área
Una vez al mes En otra área
Una vez al año En almacén
Seiton (Organizar)
Consiste en organizar los elementos clasificados previamente, de modo que
puedan localizarse fácilmente.
¿En qué consiste?
• Disponer de un sitio adecuado para cada elemento a usar en el área de
trabajo, para facilitar su ubicación.
• Facilitar la rápida identificación y ubicación de los elementos requeridos en
el área de trabajo.
• Realizar la limpieza general con mayor facilidad y seguridad.
• Liberar espacio
• Mejorar la información disponible en el área de trabajo de manera a evitar
errores y riesgos potenciales.
SEISO (Limpiar)
Limpiar para eliminar polvo, suciedad y cualquier contaminante de los
elementos de área y de la propia área de trabajo.
¿En qué consiste?
• No solo consiste en limpiar, sino también eliminar la cusa raíz de
cualquier tipo de contaminación.
• Integrar la limpieza como parte del trabajo.
Seiketsu (estandarizar)
Significa repetir y mejorar continuamente los logros alcanzados por las tres
primeras “S”. De no conservar los logros adquiridos, las probabilidades de
que el área de trabajo vuelva a estar desordenada, sucia y sea complicado de
trabajar, son altas
¿En qué consiste?
• Mantener el grado de limpieza y organización, alcanzado con las tres
primeras S.
• Entrenar y capacitar al trabajador en cuanto a normas y reglas (de
limpieza) de manera que se fomente el mantenimiento autónomo.
• Establecer estándares que sirvan como referencia para el cumplimiento de
las normas y auditorías.
Shitsuke (autodisciplina)
Significa usar los métodos establecidos y estandarizados como cultura y
filosofía de trabajo para el trabajador, que se vuelva hábito de trabajo y
adopte el círculo DEMING para mejorar continuamente su trabajo.
¿En qué consiste?
• Respetar estándares y normas establecidas para mantener el área de
trabajo limpia y oganizada
• Realizar el propio trabajador un control de personal de sus actividades
• Promover el hábito en el trabajador acerca de que en medida se estén
cumpliendo las normas y estándares y que debe de hacerse.
• Mejorar el respeto propio y hacia los demás.

Más contenido relacionado

Similar a APLICACIÓN DE LAS 5’s_ ENERO 3ERA SEMANA.pptx

5 s
5 s5 s
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
5´s
5´s5´s
5´s
pickiut
 
5´s
5´s5´s
5´s
pickiut
 
5s
5s5s
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
dianaor1986
 
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptxOrden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
ArmandoRosas27
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
AlbaFlorez9
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
Luis Enrique Zafra Haro
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
KeljohaMarin
 
Programa 5 S
Programa 5 SPrograma 5 S
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Lima Innova
 
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
Joel Astorga
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
JazminVillalba4
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s

Similar a APLICACIÓN DE LAS 5’s_ ENERO 3ERA SEMANA.pptx (20)

5 s
5 s5 s
5 s
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA 5 s PARA EMPRESAS.pptx
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5s
5s5s
5s
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
 
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptxOrden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
 
Programa 5 S
Programa 5 SPrograma 5 S
Programa 5 S
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Las 5 eses
 
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
 
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (9)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

APLICACIÓN DE LAS 5’s_ ENERO 3ERA SEMANA.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN Es una metodología de trabajo, originaria de Japón, después de la segunda guerra mundial, y se baja en los aumentos de productividad, reducir el consumo de materiales y de tiempo de trabajo. Se llaman 5’S ´por sus siglas en inglés y significan: • Seri (seleccionar) • Seiton (organizar) • Seiso (Limpiar • Seiketsu (Estandarizar • Shitsuke (Autodisciplina)
  • 3. Seri (Seleccionar) Significa eliminar o descartar del área de trabajo, todos aquellos elementos innecesarios y que no se utilizarán para trabajar. ¿En qué consiste? • Seleccionar-clasificar lo necesario y lo innecesarios. • Mantener lo que se necesita y retirar aquello que sea excesivo y ocupe espacio de trabajo. • Separar los elementos a usar de acuerdo a su frecuencia de uso, impacto en la seguridad, naturaleza, para agilizar las labores de trabajo. • Eliminar información innecesaria que pueda provocar errores de interpretación. FRECUENCA DE USO LUGAR A COLOCAR Cada hora Junto Varias veces al día Cerca Una vez a la semana En el área Una vez al mes En otra área Una vez al año En almacén
  • 4. Seiton (Organizar) Consiste en organizar los elementos clasificados previamente, de modo que puedan localizarse fácilmente. ¿En qué consiste? • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento a usar en el área de trabajo, para facilitar su ubicación. • Facilitar la rápida identificación y ubicación de los elementos requeridos en el área de trabajo. • Realizar la limpieza general con mayor facilidad y seguridad. • Liberar espacio • Mejorar la información disponible en el área de trabajo de manera a evitar errores y riesgos potenciales.
  • 5. SEISO (Limpiar) Limpiar para eliminar polvo, suciedad y cualquier contaminante de los elementos de área y de la propia área de trabajo. ¿En qué consiste? • No solo consiste en limpiar, sino también eliminar la cusa raíz de cualquier tipo de contaminación. • Integrar la limpieza como parte del trabajo.
  • 6. Seiketsu (estandarizar) Significa repetir y mejorar continuamente los logros alcanzados por las tres primeras “S”. De no conservar los logros adquiridos, las probabilidades de que el área de trabajo vuelva a estar desordenada, sucia y sea complicado de trabajar, son altas ¿En qué consiste? • Mantener el grado de limpieza y organización, alcanzado con las tres primeras S. • Entrenar y capacitar al trabajador en cuanto a normas y reglas (de limpieza) de manera que se fomente el mantenimiento autónomo. • Establecer estándares que sirvan como referencia para el cumplimiento de las normas y auditorías.
  • 7. Shitsuke (autodisciplina) Significa usar los métodos establecidos y estandarizados como cultura y filosofía de trabajo para el trabajador, que se vuelva hábito de trabajo y adopte el círculo DEMING para mejorar continuamente su trabajo. ¿En qué consiste? • Respetar estándares y normas establecidas para mantener el área de trabajo limpia y oganizada • Realizar el propio trabajador un control de personal de sus actividades • Promover el hábito en el trabajador acerca de que en medida se estén cumpliendo las normas y estándares y que debe de hacerse. • Mejorar el respeto propio y hacia los demás.