SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 300
Descargar para leer sin conexión
Depto. de Ingenier´ıa de Sistemas y Autom´atica
APUNTES DE INGENIER´IA DE CONTROL
Daniel Rodr´ıguez Ram´ırez
Carlos Bord´ons Alba
Rev. 4/05/2007
´Indice general
Lista de figuras XIII
1. Introducci´on al control por computador 1
1.1. Conceptos b´asicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Ventajas e inconvenientes de un sistema de control por computador . . 2
1.3. Funciones de un sistema de control por computador . . . . . . . . . . . 3
1.4. Estructuras de los sistemas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Instrumentaci´on espec´ıfica de los sistemas de control por computador . 9
1.6. Software de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2. Secuencias y transformada Z 13
2.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Secuencia de ponderaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Transformada en Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3.1. Transformadas de algunas se˜nales t´ıpicas . . . . . . . . . . . . . 16
2.4. Propiedades de la transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
i
ii ´INDICE GENERAL
2.5. Transformada Z inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5.1. Serie infinita de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5.2. Descomposici´on en fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.6. Funci´on de transferencia en Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3. Proceso de muestreo 25
3.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2. Repaso de la transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3. Muestreo de sistemas continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4. Reconstrucci´on de una se˜nal muestreada . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5. Aliasing o enmascaramiento de frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.6. Obtenci´on de la funci´on de transferencia pulsada . . . . . . . . . . . . . 32
4. An´alisis de sistemas muestreados 35
4.1. Estabilidad en sistemas de control por computador . . . . . . . . . . . 35
4.1.1. El criterio de estabilidad de Jury . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.2. Respuesta transitoria: relaci´on con el diagrama de polos . . . . . . . . . 41
4.3. Errores en regimen permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.3.1. Errores en regimen permanente para sistemas en bucle cerrado . 50
4.4. Caracter´ısticas frecuenciales. Correspondencia entre el plano s y el plano z 52
4.4.1. Otras correspondencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
´INDICE GENERAL iii
5. Dise˜no de controladores discretos 59
5.1. Discretizaci´on de reguladores continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.1.1. Aproximaci´on rectangular hacia delante (Euler I) . . . . . . . . 60
5.1.2. Aproximaci´on rectangular hacia atras (Euler II) . . . . . . . . . 62
5.1.3. Aproximaci´on bilineal (trapezoidal o Tustin) . . . . . . . . . . . 63
5.2. Correspondencia s ↔ z para las aproximaciones de la integral . . . . . 64
5.2.1. Rectangular hacia delante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.2.2. Rectangular hacia atr´as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.2.3. Trapezoidal o Bilineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.3. Estabilidad de las aproximaciones de la integral . . . . . . . . . . . . . 66
5.4. M´etodo de dise˜no directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.4.1. Causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4.2. Estabilidad Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.4.3. Errores en r´egimen permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.5. Control en un n´umero finito de intervalos. Control dead-beat . . . . . . 76
6. Control de sistemas discretos en el espacio de estados 79
6.1. Representaci´on de sistemas discretos en el espacio de estados . . . . . . 79
6.2. Obtenci´on de la representaci´on de en espacio de estados de sistemas
discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.2.1. M´etodo de programaci´on directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
iv ´INDICE GENERAL
6.2.2. M´etodo de programaci´on anidada . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.3. La representaci´on en espacio de estados de un sistema no es ´unica . . . 84
6.4. Resoluci´on de las ecuaciones del espacio de estados . . . . . . . . . . . 85
6.4.1. Procedimiento recursivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.4.2. Matriz de transici´on de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.4.3. M´etodo basado en la transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.4.3.1. Procedimiento alternativo para calcular (zI − G)−1
. . 88
6.5. Discretizaci´on de las ecuaciones de estado continuas . . . . . . . . . . . 90
6.6. Controlabilidad y Observabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.6.1. Controlabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.6.2. Controlabilidad de la salida completa . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.6.3. Observabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.6.4. Principio de Dualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.7. Transformaci´on de un sistema en formas can´onicas . . . . . . . . . . . 97
6.7.1. Obtenci´on de la forma can´onica controlable . . . . . . . . . . . 98
6.7.2. Obtenci´on de la forma can´onica observable . . . . . . . . . . . . 98
6.8. Colocaci´on de polos mediante realimentaci´on del vector de estados . . . 99
6.8.1. Condici´on necesaria y suficiente para la colocaci´on arbitraria de
polos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.8.2. Procedimientos para calcular K . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.8.2.1. Procedimiento alternativo: la f´ormula de Ackermann . 102
´INDICE GENERAL v
6.8.3. Control Dead-Beat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.9. Observadores del estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.9.1. Procedimiento iterativo para la estimaci´on del estado . . . . . . 106
6.9.2. Observador del estado completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.9.2.1. C´alculo de Ke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
6.9.2.2. Comentarios acerca del papel de Ke . . . . . . . . . . 112
6.9.2.3. Efectos de la adici´on del observador . . . . . . . . . . . 113
6.9.3. Observador de orden m´ınimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.10. Control ´optimo LQR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.10.1. Soluci´on de la ecuaci´on de Riccatti . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.11. Filtro de Kalman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
7. Modelos de procesos y perturbaciones 123
7.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
7.2. Perturbaciones deterministas a trozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.3. Procesos estoc´asticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.4. Modelos de procesos con ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8. Introducci´on a la identificaci´on de sistemas 129
8.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
8.2. Ideas b´asicas sobre identificaci´on de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . 130
vi ´INDICE GENERAL
8.2.1. Planificaci´on de los experimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
8.2.2. Selecci´on del tipo de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8.2.3. Elecci´on de un criterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
8.2.4. Estimaci´on de los par´ametros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
8.2.4.1. Identificaci´on en l´ınea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
8.2.4.2. Identificaci´on fuera de l´ınea . . . . . . . . . . . . . . . 133
8.2.5. Validaci´on del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
8.2.6. Resumen del proceso de identificaci´on . . . . . . . . . . . . . . . 135
8.3. Algunas propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
8.3.1. Excitaci´on persistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
8.3.2. Convergencia e identificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
8.3.2.1. Identificaci´on en bucle cerrado . . . . . . . . . . . . . . 138
8.3.3. Niveles de supervisi´on y acondicionamiento . . . . . . . . . . . . 140
9. Identificaci´on por m´ınimos cuadrados 141
9.1. El m´etodo de los m´ınimos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
9.2. Algoritmo recursivo para identificaci´on en linea . . . . . . . . . . . . . 143
9.3. Interpretaci´on estad´ıstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
9.4. M´ınimos cuadrados ponderados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
9.5. M´ınimos cuadrados extendidos y generalizados . . . . . . . . . . . . . . 149
9.6. Estimaci´on de los valores de continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
´INDICE GENERAL vii
9.6.1. Utilizaci´on de los incrementos de las variables . . . . . . . . . . 151
9.6.2. C´alculo de los valores medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
9.6.3. Estimaci´on de una constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
9.7. Importancia del orden del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
9.8. Identificaci´on de sistemas con retardo o no lineales . . . . . . . . . . . . 155
9.9. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
10.Control de sistemas con grandes retrasos 159
10.1. Sistemas con retraso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
10.1.1. Representaci´on matem´atica del retraso . . . . . . . . . . . . . . 161
10.1.2. Problem´atica del control de sistemas con retraso . . . . . . . . . 162
10.2. El Predictor de Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
10.2.1. Efecto de los errores de modelado en el Predictor de Smith . . . 170
10.2.2. El Predictor PI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
10.2.3. El Predictor de Smith para sistemas en tiempo discreto . . . . . 172
10.3. Control de sistemas con respuesta inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
11.Control de procesos con perturbaciones medibles 177
11.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
11.2. Control en cascada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
11.2.1. Estructura de un sistema de control en cascada . . . . . . . . . 179
viii ´INDICE GENERAL
11.2.2. Sintonizaci´on de controladores en cascada . . . . . . . . . . . . 180
11.3. Control anticipativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
11.3.1. Consideraciones pr´acticas sobre los controladores anticipativos . 183
12.Control de procesos multivariables 185
12.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
12.2. Sistemas multivariables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
12.3. Medida de las interacciones. M´etodo de Bristol . . . . . . . . . . . . . . 188
12.4. Control de procesos multivariables mediante desacoplo . . . . . . . . . 192
13.Introducci´on al control adaptativo 199
13.1. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
13.1.1. Clasificaci´on grosso modo de los sistemas de control adaptativo . 201
13.2. Justificaci´on del uso de control adaptativo . . . . . . . . . . . . . . . . 202
13.3. Control adaptativo por modelo de referencia (MRAC) . . . . . . . . . . 205
13.3.1. La regla del MIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
14.Reguladores Autoajustables (STR) 211
14.1. Introducci´on. Estructura general de los STR . . . . . . . . . . . . . . . 211
14.1.1. Algoritmos con estructura impl´ıcita y expl´ıcita . . . . . . . . . . 213
14.2. Control por M´ınima Varianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
14.2.1. El regulador de m´ınima varianza generalizado . . . . . . . . . . 217
´INDICE GENERAL ix
14.3. Asignaci´on de polos y ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
14.3.1. Algoritmo con estructura impl´ıcita. . . . . . . . . . . . . . . . . 221
14.3.2. Algoritmo con estructura expl´ıcita . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
15.Controladores PID con autoajuste y Ajuste por tabla 223
15.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
15.2. Funci´on de autoajuste (autotuning) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
15.3. Funciones de autoajuste para PIDs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
15.3.1. T´ecnicas de ajuste basadas en la respuesta transitoria . . . . . . 226
15.3.2. M´etodos basados en las oscilaciones producidas al realimentar
con un rel´e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
15.4. La t´ecnica de ajuste por tabla o gain scheduling . . . . . . . . . . . . . 228
15.5. Controladores adaptativos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
15.5.1. SattControl ECA40 y Fisher-Rosemount DPR900 . . . . . . . . 233
15.5.2. Foxboro EXACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
15.5.3. ABB Novatune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
16.Control Predictivo Basado en Modelo (MPC) 235
16.1. Perspectiva hist´orica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
16.2. Conceptos b´asicos de control predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
16.3. Estrategia de los controladores predictivos . . . . . . . . . . . . . . . . 237
16.4. Elementos b´asicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
x ´INDICE GENERAL
16.4.1. Modelo de predicci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
16.4.1.1. Respuestas libre y forzada . . . . . . . . . . . . . . . . 243
16.4.2. Funci´on objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
16.4.3. Obtenci´on de la ley de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
16.5. Revisi´on de los principales algoritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
16.5.0.1. Dynamic Matrix Control . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
16.5.0.2. Model Algorithmic Control . . . . . . . . . . . . . . . 249
16.5.0.3. Predictive Functional Control . . . . . . . . . . . . . . 249
16.5.0.4. Extended Prediction Self Adaptive Control . . . . . . 250
16.5.0.5. Extended Horizon Adaptive Control . . . . . . . . . . 251
16.5.0.6. Generalized Predictive Control . . . . . . . . . . . . . 252
17.Controladores predictivos 253
17.1. Dynamic Matrix Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
17.1.1. Predicci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
17.1.2. Perturbaciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
17.1.3. Algoritmo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
17.1.3.1. El caso con restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
17.1.3.2. Extensi´on al caso multivariable . . . . . . . . . . . . . 259
17.2. Control Predictivo Generalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
17.2.1. Formulaci´on del Control Predictivo Generalizado . . . . . . . . 260
´INDICE GENERAL xi
17.2.1.1. Predicci´on ´optima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
17.2.1.2. Obtenci´on de la ley de control . . . . . . . . . . . . . . 265
17.2.2. Ejemplo de c´alculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
17.2.3. Caso multivariable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
18.Otros aspectos del Control Predictivo 269
18.1. Restricciones en Control Predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
18.1.1. Tratamiento convencional de restricciones . . . . . . . . . . . . 269
18.1.2. Restricciones en Control Predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . 271
18.1.3. Resoluci´on del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
18.1.4. Gesti´on de restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
18.1.4.1. T´ecnicas de b´usqueda de soluciones factibles . . . . . . 275
xii ´INDICE GENERAL
´Indice de figuras
1.1. Selecci´on de que datos se deben guardar, con que frecuencia y en que
formato en los hist´oricos de un sistema de control por computador. . . 4
1.2. Todos los sistemas de control por computador presentan m´ımicos m´as o
menos realistas con la informaci´on de la planta. . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Herramientas para creaci´on de m´ımicos en un sistema de control por
computador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Los hist´oricos presentan informaci´on relevante sobre la evoluci´on de las
variables monitorizadas bien en forma gr´afica o num´erica. . . . . . . . 6
1.5. Tareas de un sistema de control por computador . . . . . . . . . . . . . 7
1.6. Sistema de control con estructura centralizada. . . . . . . . . . . . . . 7
1.7. Sistema de control con estructura distribuida. . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8. Sistema de control con estructura jer´arquica. . . . . . . . . . . . . . . 9
1.9. Esquema de un sistema de control por computador . . . . . . . . . . . 10
1.10. Simulink es un lenguaje gr´afico que se puede utilizar para programar
algoritmos de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1. Secuencia de ponderaci´on de un sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. Secuencias de entrada, salida y ponderaci´on de un sistema. . . . . . . . 24
xiii
xiv ´INDICE DE FIGURAS
3.1. Esquema de un sistema de control por computador. . . . . . . . . . . . 25
3.2. Muestrador mediante impulsos y mantenedor o retenerdor de orden cero. 26
3.3. Muestreador mediante impulsos como moduador. . . . . . . . . . . . . 27
3.4. Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada, observ´andose como se
repite el espectro original atenuado cada ωs = 2π
T
. . . . . . . . . . . . . 29
3.5. Uso de un filtro paso banda para obtener el espectro en frecuencia de la
se˜nal original a partir del de la muestreada. . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.6. Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada con una frecuencia de
muestreo insuficiente (tiempo de muestreo demasiado alto) para poder
reconstruir la original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.7. Repeticiones en frecuencia del espectro de una se˜nal muestreada en las
que el tiempo de muestreo es el l´ımite para poder reconstruir. . . . . . 30
3.8. Ilustraci´on del aliasing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.1. Evoluci´on de una secuencia de la forma (4.3) para distintos valores de pi. 37
4.2. Frontera de la regi´on de estabilidad en el plano z. . . . . . . . . . . . . 37
4.3. Regi´on del espacio de coeficientes de un polinomio de la forma z2
+a1z+
a2 = 0 en la que las raices est´an dentro del c´ırculo unidad. . . . . . . . 42
4.4. Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos
complejos conjugados en el plano s (a). Respuestas transitorias a los
correspondientes polos discretos (b). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5. Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos
complejos conjugados en los l´ımites de las franjas periodicas del plano s
(c). Respuestas transitorias a los correspondientes polos discretos (d). . 44
4.6. Respuestas ante un impulso para un sistema con un polo en el eje real. 45
´INDICE DE FIGURAS xv
4.7. Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el
eje imaginario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.8. Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados dentro
del circulo unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9. Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el
circulo unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.10. Regiones de interes en el plano s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.11. Puntos de interes en la franja primaria del plano s. . . . . . . . . . . . 54
4.12. Lugares de atenuaci´on constante en el plano s y z. . . . . . . . . . . . 55
4.13. Lugares de frecuencia constante en el plano s y z. . . . . . . . . . . . . 56
4.14. Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano s. 57
4.15. Lugares de amortiguaci´on constante en el plano z. . . . . . . . . . . . 57
4.16. Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano z. 58
5.1. Aproximaci´on rectangular hacia delante de la integral. . . . . . . . . . 60
5.2. Aproximaci´on rectangular hacia detras de la integral. . . . . . . . . . . 62
5.3. Aproximaci´on bilineal de la integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.4. Integral de u(t) para un periodo de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . 65
5.5. Regi´on de estabilidad en el plano s (sombreada). . . . . . . . . . . . . 67
5.6. Transformaci´on en el plano z de la regi´on de estabilidad del plano s al
aplicar la aproximaci´on rectangular hacia delante (sombreada). . . . . 67
5.7. Transformaci´on en el plano z de la regi´on de estabilidad del plano s al
aplicar la aproximaci´on bilineal (sombreada). . . . . . . . . . . . . . . 68
xvi ´INDICE DE FIGURAS
5.8. Transformaci´on en el plano z de la regi´on de estabilidad del plano s al
aplicar la aproximaci´on rectangular hacia atr´as (sombreada). . . . . . 69
6.1. Diagrama de bloques de la representaci´on en espacio de estados de un
sistema LTI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.2. Diagrama de bloques de un sistema controlado por una realimentaci´on
del vector de estados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.3. Diagrama de bloques de un sistema LTI controlado mediante una reali-
mentaci´on del vector de estados que estima el estado con un observador. 109
6.4. Diagrama de bloques de un observador de orden completo. . . . . . . . 109
7.1. Procesos estoc´asticos: realizaciones y variables aleatorias. . . . . . . . 125
7.2. Modelo de Box-Jenkins. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8.1. Esquema de la identificaci´on en l´ınea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
8.2. Diagrama de flujo del proceso de identificaci´on. . . . . . . . . . . . . . 135
8.3. Ejemplo de se˜nal de entrada del tipo PRBSS. . . . . . . . . . . . . . . 137
9.1. Diagrama de flujo del proceso de identificaci´on mediante m´ınimos cuadra-
dos recursivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
9.2. Diagrama de Bode de un sistema de segundo orden (linea continua) y
de un modelo de primer orden estimado para una entrada senoidal de
frecuencia ω = 0,2 rad × s−1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
9.3. Misma situaci´on que en la figura 9.2 pero con una se˜nal de entrada
senoidal de frecuencia ω = 1 rad × s−1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
9.4. Evoluci´on de los par´ametros identificados en un caso de sobreparametrizaci´on.
154
´INDICE DE FIGURAS xvii
9.5. Evoluci´on de unos par´ametros frente a otros para el modelo sobreparametriza-
do. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
10.1. Ejemplo de sistema con retraso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
10.2. Sistema de control realimentado para un proceso con retraso tm. . . . . 161
10.3. Diagrama de Bode para distintos valores de un retraso puro e−tms
. . . . 162
10.4. Diagrama de Bode para distintos valores de un retraso puro tms para el
sistema C(s)G(s)e−tms
con C(s) = 1 y G(s) = 10
1+s
. . . . . . . . . . . . 163
10.5. Diagrama de Bode para distintos valores de tms para el sistema de la
figura 10.4 con C(s) = 0,2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
10.6. Sistema de control realimentado para un proceso con retraso donde el
sensor se ha dispuesto antes del retardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
10.7. Sistema de control en donde se realimenta la predicci´on de la salida
mediante un modelo en bucle abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
10.8. Estructura del Predictor de Smith. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
10.9. Bode de C(s)G(s) para el ejemplo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
10.10.Bode de C(s)G(s) para el ejemplo, desintonizando el controlador de
manera que la ganancia sea cuatro veces menor. . . . . . . . . . . . . . 169
10.11.Respuesta del sistema en bucle cerrado con el controlador desintonizado
de manera que la ganancia sea cuatro veces menor. . . . . . . . . . . . 169
10.12.Respuesta del sistema en bucle cerrado con el predictor de smith (trazo
solido) comparada con la del lazo simple (trazo discontinuo). . . . . . . 170
10.13.Respuestas del sistema en bucle cerrado con el predictor de smith cuando
se tienen diversos errores en la estimaci´on del retardo. . . . . . . . . . . 172
10.14.Estructura del Predictor PI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
xviii ´INDICE DE FIGURAS
10.15.Algoritmo del Predictor de Smith. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.16.Estructura de control para procesos con respuesta inversa. . . . . . . . 175
10.17.Ejemplo de control de un sistema de fase no m´ınima con un PI usando
un lazo simple de realimentaci´on (trazo discontinuo) y la estructura de
control para procesos con respuesta inversa propuesta en la figura 10.16. 176
11.1. Ejemplo de sistema con perturbaci´on a la entrada. . . . . . . . . . . . . 178
11.2. Ejemplo de sistema con perturbaci´on a la entrada. . . . . . . . . . . . . 179
11.3. Ejemplo de sistema con perturbaci´on a la salida. . . . . . . . . . . . . . 182
11.4. Sistema con perturbaci´on a la salida controlado con un lazo simple de
realimentaci´on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
11.5. Sistema con perturbaci´on a la salida controlado con un control anticipativo.183
11.6. Sistema con perturbaci´on a la salida controlado con un control antici-
pativo con control realimentado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
12.1. Respuesta de un sistema multivariable de dos entradas y dos salidas
cuando se aplican escalones en sus entradas. Pueden observarse las in-
teracciones en el hecho de que las salidas var´ıan cuando las entradas
respectivas est´an en reposo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
12.2. Representaci´on de un sistema multivariable de orden 2. . . . . . . . . . 186
12.3. Representaci´on de un sistema multivariable de orden 2 en bucle cerrado
con dos controladores multivariables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
12.4. Representaci´on de un sistema multivariable controlado por desacoplo. . 194
12.5. Respuesta del sistema multivariable del ejemplo cuando se aplican escalones
en sus entradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
12.6. Respuesta del sistema multivariable desacoplado cuando se aplican escalones
en sus entradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
´INDICE DE FIGURAS xix
12.7. Simulaci´on del sistema multivariable en bucle cerrado. . . . . . . . . . . 197
13.1. Configuraci´on gen´erica de un controlador adaptativo. . . . . . . . . . . 200
13.2. Sistema realimentado con actuador con caracter´ıstica v = f(u). . . . . 203
13.3. Sistema realimentado con actuador con caracter´ıstica v = f(u). . . . . 203
13.4. Respuestas en bucle abierto (izquierda) y cerrado (derecha) del sistema
dado en (13.1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
13.5. Respuestas en bucle abierto (izquierda) y cerrado (derecha) del sistema
dado en (13.2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
13.6. Configuraci´on gen´erica de un controlador adaptativo por modelo de re-
ferencia (MRAC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
14.1. Configuraci´on gen´erica de un regulador o controlador autoajustable. . 212
14.2. Configuraci´on gen´erica de un regulador o controlador autoajustable. . 213
14.3. Divisi´on de polinomios para el ejemplo 14.2. . . . . . . . . . . . . . . . 217
14.4. Estructura para la asignaci´on de polos y ceros. . . . . . . . . . . . . . 219
15.1. PID industrial moderno con funci´on de autoajuste (ABB modelo ECA). 225
15.2. Determinaci´on de T y L por ´areas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
15.3. Estructura usada en el m´etodo basado en oscilaciones de rel´e. . . . . . 228
15.4. Configuraci´on gen´erica de un controlador adaptativo con adaptaci´on en
bucle abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
15.5. Curva de pH para una soluci´on de HCl 0.001 M y NaOH 0.001 M. . . 230
15.6. Caracter´ıstica aproximada de una sonda lambda . . . . . . . . . . . . 231
xx ´INDICE DE FIGURAS
15.7. La herramienta Novatune se comercializa actualmente con el sistema
Advant 410 de ABB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
16.1. Estrategia del Control Predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
16.2. Estructura b´asica del MPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
16.3. Respuesta impulsional y ante escal´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
16.4. Respuestas libre y forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
16.5. Trayectoria de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
16.6. Puntos de coincidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
17.1. Ley de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
17.2. Punto de operaci´on ´optimo de un proceso t´ıpico . . . . . . . . . . . . . 258
18.1. Restricciones y punto de operaci´on ´optimo . . . . . . . . . . . . . . . . 270
18.2. Restricciones en la se˜nal de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
18.3. Gesti´on de restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Cap´ıtulo 1
Introducci´on al control por
computador
1.1. Conceptos b´asicos
El control por computador surge de la evoluci´on del control an´alogico cl´asico (usado
extensivamente en sistemas mec´anicos, el´ectricos y electr´onicos), en la cual el computa-
dor se ve como medio para ampliar las capacidades y funcionalidades de los sistemas
de control. Esa incorporaci´on del computador digital comienza ya en etapas tan tem-
pranas del desarrollo de los computadores como la d´ecada de 1950. En esa ´epoca el
uso que se le daba al computador en los sistemas de control era el de supervisor de los
lazos de control an´alogico tradicional. El siguiente paso es el de sustituir directamente
a los controladores an´alogicos (habitualmente de tipo PID) en lo que se vino a llamar
el Control Digital Directo. En este tipo de control el computador calcula la se˜nal de
control que se aplicar´a directamente al proceso.
La d´ecada de los 70 ve la aparici´on de los microprocesadores como sustitutos en un
solo circuito integrado de los principales componentes de un computador. La dram´atica
reducci´on de costes, espacio y consumos unido a la escalada en prestaciones hace que
se contemple dedicar un sistema basado en microprocesador a cada lazo de control,
descargando de tareas al computador central. Esto lleva a la aparici´on de los sistemas
de control distribuidos en los que diversos computadores se reparten las distintas tareas
de control de una planta. Esos computadores se conectar´an entre si mediante diferentes
topolog´ıas de red, propiciando la aparici´on de normas de interconexi´on espec´ıficas de
los entornos industriales: los buses de campo. Dentro de las redes se pueden establecer
1
2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UN SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADOR
jerarqu´ıas entre los diversos controladores y computadores conectados. As´ı se establecen
diversos niveles de supervisi´on y control.
En ´epocas m´as reciente, los sistemas de control han ido ocupando cada vez m´as
campos de aplicaci´on de los controladores cl´asicos como por ejemplo el sector de au-
tomoci´on y los sistemas de control de vuelo. Por otra parte el abaratamiento y sim-
plificaci´on de estas tecnolog´ıas han hecho que acaben aplicando incluso en el entorno
dom´estico dentro del campo de la dom´otica.
El avance de este tipo de sistemas de control es tal que hoy en dia ya no se concibe
ninguna aplicaci´on de control autom´atico de cierta complejidad en la que no se haga
uso del control por computador como tecnolog´ıa principal. Esta tecnolog´ıa tiene su
propia idiosincracia, diferente a la de la tecnolog´ıa cl´asica, de ah´ı que surja una teor´ıa
espec´ıfica que trata con estos sistemas: la teor´ıa del control por computador.
1.2. Ventajas e inconvenientes de un sistema de
control por computador
Toda tecnolog´ıa nueva suele venir cargada de ventajas pero tambi´en suele presentar
nuevos inconvenientes. En esta secci´on se describir´an brevemente ambas caracter´ısticas.
Dentro de las principales ventajas del control por computador podemos encontrar:
Los sistemas de control por computador son m´as eficientes a la hora de controlar
sistemas complejos. Adem´as al ser sistemas programables, se pueden incorporar
algor´ıtmos de control m´as sofisticados que los que se pueden realizar con compo-
nentes anal´ogicos.
Mayor flexibilidad a la hora de cambiar la sinton´ıa o incluso el algoritmo de
control de un lazo determinado. Esta mayor flexibilidad viene dada por el hecho
de que el software es intr´ınsecamente m´as flexible que el hardware.
Mayor precisi´on en los c´alculos. Con instrumentaci´on anal´ogica alcanzar una alta
precisi´on en los c´alculos es muy caro, mientras que con los computadores digitales
la precisi´on en muchos casos es arbitraria.
Invariabilidad de los c´alculos. No hay envejecimiento ni derivas ya que los c´alculos
se realizan usando aritm´etica digital.
CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 3
Centralizaci´on de la informaci´on en un sistema que coordina todas las funciones.
Informaci´on con marcas precisas de tiempo.
Los sistemas de control por computador presentan muchas funciones adicionales
y complementarias como por ejemplo visualizaci´on de la informaci´on, gesti´on de
hist´oricos, alarmas, c´alculos estad´ısticos sobre el rendimiento, etc. . .
Por otra parte los sistemas de control por computador tambi´en presentan inconve-
nientes, entre ellos:
Coste elevado. Este coste es adem´as muy dependiente del n´umero de lazos de
control que se hayan de implementar.
Problemas de fiabilidad. Si hay mucha centralizaci´on, todo depende de un com-
putador. Se ha de usar un equipo de respaldo (backup) que releve al computador
principal en caso de fallo de este. Las estructuras de control distribuido palian
este problema al no existir un computador central que deba ocuparse de todo.
1.3. Funciones de un sistema de control por com-
putador
Las tareas que un sistema de control por computador realiza van m´as all´a de las de
control que realiza un sistema de control cl´asico.
El primer grupo de funciones que se pueden enumerar es la de adquisici´on y tratamien-
to de datos. El sistema adquiere las se˜nales y realiza operaciones de adecuaci´on entre
las que se encuentran:
Filtrado de se˜nales.
Linealizaci´on de la caracter´ıstica de sensores y actuadores.
Conversi´on a unidades de ingenier´ıa.
Adem´as de esas funciones de tratamiento de la se˜nal se realizan otras tareas entre las
que se incluyen:
4 FUNCIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADOR
Almacenamiento de los datos adquiridos en hist´oricos. Se seleccionan que datos
se almacenar´an y en que formato (ver figura 1.1).
C´alculos auxiliares: rendimientos, consumos, etc. . .
An´alisis estad´ısticos.
Figura 1.1: Selecci´on de que datos se deben guardar, con que frecuencia y en que formato en los
hist´oricos de un sistema de control por computador.
Otra de las tareas m´as importantes de un sistema de control es la de presentar la
informaci´on disponible del sistema al operador. El objeto de esta informaci´on es el de
la monitorizaci´on y supervisi´on de la planta. Esta tarea se realiza dentro del interfaz
hombre-m´aquina (MMI o HMI) que desempe˜na entre otras las siguientes tareas de
comunicaci´on con el usuario:
Presentaci´on de la informaci´on de la planta (medidas de sensores, valores en
los actuadores, etc. . . ) mediante un m´ımico o sin´optico (ver figura 1.2). Estos
m´ımicos se refrescan en tiempo real por lo que el operador tiene en todo momento
una visi´on clara de lo que ocurre en la planta. Todos los sistemas de control por
computador incluyen librer´ıas y herramientas para crear m´ımicos m´as o menos
realistas de la planta que se controla (ver figura 1.3).
Otra de las tareas del MMI es la gesti´on de alarmas ante condiciones anormales de
operaci´on de la planta y su presentaci´on al operador. Las alarmas se traducen en avisos
al operador y se pueden tratar en funci´on de su importancia. Adem´as las incidencias y
alarmas se almacenan en las bases de datos del sistema de control por computador.
CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 5
Figura 1.2: Todos los sistemas de control por computador presentan m´ımicos m´as o menos realistas
con la informaci´on de la planta.
Figura 1.3: Herramientas para creaci´on de m´ımicos en un sistema de control por computador.
6 FUNCIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADOR
Los sistemas de control por computador son capaces adem´as de ayudar o asistir en
la toma de decisiones sobre la manera de operar el sistema. Suele ser habitual el uso
de simuladores que permiten ensayar y ver el efecto de cambios en la planta sin tener
que realizarlos sobre el sistema real. Complementando a los simuladores se pueden
encontrar en algunos sistemas de control por computador programas de inteligencia
artificial como los sistemas expertos, que tienen la misi´on de sugerir cual es la posible
soluci´on a cualquier incidencia que se presente o indicar los puntos de funcionamiento
o modos de operaci´on que sean m´as productivos. Es decir, un sistema experto emula
el conocimiento de un ((experto humano)).
Otra de las funciones mas importantes de un sistema de control por computador es
la de almacenar hist´oricos (ver figura 1.4) de todas las variables (sensores, actuadores,
etc. . . ) que se considere necesario (no necesariamente s´olo las que se muestran en
los m´ımicos). Esta informaci´on es de gran utilidad para analizar el funcionamiento del
proceso, estudiar el efecto de cambios en la operaci´on del sistema y averiguar las causas
de fallos y alarmas.
Figura 1.4: Los hist´oricos presentan informaci´on relevante sobre la evoluci´on de las variables monitor-
izadas bien en forma gr´afica o num´erica.
Adem´as de las tareas de adquisici´on de datos y de monitorizaci´on otras dos tareas
fundamentales de un sistema de control por computador son el telemando y el control en
s´ı mismo (figura 1.5. El telemando consiste en la posibilidad que se le da al operador de
modificar manualmente desde el puesto de control los valores de actuadores, etc. . . Por
otra parte en la tarea de control, el computador cierra el bucle de realimentaci´on
dejando al operador la tarea de cambiar los puntos de consigna o referencia a seguir.
CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 7
Figura 1.5: Tareas de un sistema de control por computador .
1.4. Estructuras de los sistemas de control
Los sistema de control por computador presentan distintos tipos de estructuras en
funci´on de la forma en la que se conectan los distintos elementos, de la concentraci´on
de funciones en ellos y de las tareas asignadas.
Una de las primeras estructuras en emplearse fue la estructura centralizada. En esta
estructura un s´olo computador central realiza todas las tareas antes mencionadas (ver
figura 1.6). Aunque esta estructura estaba plenamente justificada cuando los computa-
dores eran muy costosos, presenta bastantes problemas. En primer lugar se depende de
un s´olo equipo para todas las tareas. Si ´este falla todo falla. Por tanto la fiabilidad de
esta estructura es baja. Por otra parte la instalaci´on es costosa en el sentido de que el
cableado se complica mucho al tener que conectarse todos los elementos de la planta
al computador. En la pr´actica adem´as es necesario tener un computador de reserva o
al menos paneles de controladores convencionales. Esta estructura es bastante r´ıgida y
dificil de ampliar.
Figura 1.6: Sistema de control con estructura centralizada.
8 ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
Una estructura alternativa es la estructura distribuida. En esta estructura (ver figu-
ra 1.7), diversos elementos de control y computadores se conectan a traves de una
red (llamada bus de campo) que reparte datos y se˜nales entre ellos. Esta estructura es
m´as fiable y redundante por lo que hay una mayor seguridad ante fallos. Las tareas
y responsabilidades se reparten entre los distintos elementos y se obtiene mayor rapi-
dez de procesamiento y respuesta. Adem´as el coste de instalaci´on es menor pues los
controladores se situan m´as cerca de los elementos de medida y control. Sin embargo
se impone la necesidad de definir y usar est´andares de interconexi´on y protocolos de
comunicaciones.
Figura 1.7: Sistema de control con estructura distribuida.
Finalmente, en los sistemas de control distribuidos puede adem´as imponerse una
estructura jer´arquica (ver figura 1.8), en las que se definen distintos niveles de compleji-
dad en los elementos de control y en las tareas que estos realizan. Los niveles m´as bajos
vendr´an ocupados por controladores de bajo nivel, sensores inteligentes y actuadores.
Los niveles intermedios estar´an ocupados por controladores programables, aut´omatas
y computadores con software de control. Los niveles m´as altos estar´an ocupados por
m´aquinas m´as complejas y computadores con el software m´as complejo. Es de destacar
que los tiempos de ciclo de estos elementos son m´as largos cuanto m´as alto sea el nivel.
CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 9
Figura 1.8: Sistema de control con estructura jer´arquica.
1.5. Instrumentaci´on espec´ıfica de los sistemas de
control por computador
Los sistemas de control por computador poseen instrumentaci´on espec´ıfica diferente
de aquella que encontramos en los sistemas convencionales (ver figura 1.9). Algunos de
esos elementos son inherentes a la naturaleza digital de estos sistemas, por ejemplo los
convertidores anal´ogico/digital y digital/anal´ogico. Estos convertidores traducen las
se˜nales anal´ogicas de los sensores a valores num´ericos entendibles por el computador (y
al reves) y lo hacen de manera cuantizada con una resoluci´on que viene determinada
por el n´umero de cifras binarias (bits) asignadas a cada medida proporcionada por el
convertidor. Por otra parte un sistema de control por computador lee los valores de los
sensores y manda los valores correspondientes a los actuadores s´olo en determinados
instantes de tiempo generalmente separados por un intervalo de tiempo fijo (intervalos
de muestreo). Es decir son elementos muestreados y discretos. Para mantener la apli-
caci´on de los valores en los actuadores se emplean mantenedores de se˜nal. El tipo m´as
com´un es el mantenedor de orden cero (MOC) que mantiene la se˜nal constante entre
intervalos de muestreo.
Aparte de los elementos anteriormente mencionados en un moderno sistema de
control por computador podemos encontrar otros elementos m´as sofisticados como
sensores inteligentes que proporcionan las medidas ya tratadas, filtradas y/o digital-
izadas. Adem´as pueden realizar operaciones con distintas medidas o inferir magnitudes
indirectamente a partir de otras.
10 SOFTWARE DE CONTROL
SINCRONÍA
C. D/A +
M.O.C.
PLANTA C. A/DCOMPUTADOR
REF ERROR ENTRADA SALIDA
PLANTA DISCRETIZADA
Figura 1.9: Esquema de un sistema de control por computador .
Finalmente hay que recordar que los distintos componentes se conectan a traves de
redes de comunicaciones digitales llamadas buses de campo. Esas redes est´an regidas
por diferentes protocolos de comunicaciones estandarizados.
1.6. Software de control
Ya se han comentado las funciones de un sistema de control por computador. A la
hora de programar un controlador hay que tener en cuenta que el programa se ejecuta
siempre de manera c´ıclica, repiti´endose siempre tres bloques de acciones:
1. Medir u obtener las medidas de los sensores.
2. Calcular los valores que se aplicar´an a los actuadores.
3. Mandar los valores a los actuadores.
Otro factor a tener en cuenta es que los sistemas operativos han de cumplir diversas
caracter´ısticas para ser v´alidos en sistemas de control. Estos requisitos est´an normal-
mente relacionados con la temporizaci´on de tareas y la necesidad de garantizar que
los programas que implementan algoritmos de controlador se ejecutar´an en el tiempo
necesario a toda costa. Los sistemas que cumplen esto son los que se suelen denominar
sistemas operativos para operaci´on en tiempo real o sistemas en tiempo real.
Finalmente hay que destacar que existen diferentes posibilidades a la hora de pro-
gramar un controlador, pudi´endose elegir entre implementarlo en un lenguaje de bajo
nivel, en un lenguaje de proposito general, en un lenguaje espec´ıfico del sistema de
control o incluso un lenguaje gr´afico (ver figura 1.10).
CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 11
Figura 1.10: Simulink es un lenguaje gr´afico que se puede utilizar para programar algoritmos de
control.
12 SOFTWARE DE CONTROL
Cap´ıtulo 2
Secuencias y transformada Z
2.1. Introducci´on
En un sistema de control por computador el algoritmo de control se concreta en
un programa que calcula la salida del controlador cada cierto tiempo y lee (muestrea)
la salida de la planta cada cierto tiempo. Las acciones ocurren por tanto cada cierto
periodo de muestreo T:
u(kT), y(kT) k = 0, 1, . . .
N´otese que no solo el tiempo est´a discretizado sino que debido a la naturaleza digital
del elemento de control (el computador) los valores de ambas se˜nales son tambi´en
discretos. El sistema de control por computador es por tanto un sistema discreto que
recibe se˜nales yk
1
y genera salidas uk. Los valores de esas se˜nales a lo largo del tiempo
forman secuencias, por ejemplo:
{yk} = {0, 0, 1, 1, . . .} {uk} = {1, 1, 0, −2, . . .}
Estas secuencias est´an relacionadas por ecuaciones en diferencias (an´alogas en sistemas
discretos a las ecuaciones diferenciales en sistemas continuos):
yk = a1yk−1 + a2yk−2 + · · · + anyk−n + b0uk + b1uk−1 + cdots + bmuk−m
Estas ecuaciones en diferencias constituyen una forma muy com´un de modelar sistemas
discretos.
1
N´otese que con la notaci´on yk se est´a indicando y(kT), de manera que yk−1 = y((k − 1)T) y
as´ı sucesivamente. Por otra parte es habitual utilizar tambi´en la notaci´on y(k),y(k − 1), etc. . .
13
14 SECUENCIA DE PONDERACI ´ON
2.2. Secuencia de ponderaci´on
Denominaremos secuencia de ponderaci´on {gk} = {g0, g1, · · ·} a la secuencia obteni-
da a la salida de un sistema discreto cuando a la entrada hay una secuencia de impulso
unitario {δk} = {1, 0, 0, · · ·} (ver figura 2.1). Este es un concepto an´alogo al de re-
Sistema
Discreto
{ k}={1,0,0,…} {gk}={g0,g1,g2,…}
g0
g1
g2
...
Figura 2.1: Secuencia de ponderaci´on de un sistema.
spuesta impulsional y como veremos a continuaci´on, permite caracterizar la salida de
un sistema lineal.
N´otese que cualquier secuencia {uk} puede expresarse de la forma:
{uk} =
l=∞
l=−∞
ul · {δk−l}
aunque en general consideraremos que l comienza en 0. As´ı, por ejemplo, la secuencia
{7, 4, 5} se puede poner como:
{7, 4, 5} = 7 · {1, 0, 0} + 4 · {0, 1, 0} + 5 · {0, 0, 1}
donde u0 = 7, {δk} = {1, 0, 0}, u1 = 4, {δk−1} = {0, 1, 0}, u2 = 5, {δk−2} = {0, 0, 1}.
N´otese que la secuencia {δk−i} es la secuencia {δk} retrasada i tiempos de muestreo, y
vale 1 en el instante de tiempo k = i y cero en los dem´as.
Si a un sistema lineal se le excita con una secuencia de entrada {uk} (por ejemplo
la ley de control calculada en cada instante por el computador), tal que
{uk} =
l=∞
l=0
ul · {δk−l}
se obtendr´a una secuencia de salida:
{yk} =
l=∞
l=0
ul · {gk−l}
CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 15
pues por el concepto de secuencia de ponderaci´on, a la secuencia {δk−l} le corresponde
a la salida la secuencia {gk−l}, que es la secuencia de ponderaci´on {gk} retrasada l
tiempos de muestreo. Esa expresi´on se puede desarrollar de manera que se obtiene:
{yk} = u0 · {g0, g1, g2, · · ·} + u1 · {0, g0, g1, · · ·} + u2 · {0, 0, g1, · · ·} + · · ·
= u0g0 + u0g1 + u0g2 + · · · + u1g0 + u1g1 + · · · + u2g0 + · · ·
= g0 · {uk} + g1 · {uk−1} + g2 · {uk−2} + · · ·
lleg´andose a:
{yk} =
l=∞
l=0
gl · {uk−l}
Esto implica que conociendo la secuencia de ponderaci´on de un sistema podemos cal-
cular la salida para cualquier secuencia de entrada. La expresi´on anterior es equivalente
a:
{yk} =
l=∞
l=0
gl · {uk−l} = {gk} {uk} (2.1)
donde indica la operaci´on de convoluci´on entre la secuencia {gk} y la secuencia {uk}.
Este resultado sin embargo no esconde que trabajar directamente con secuencias como
aqu´ı se ha mostrado es muy engorroso, al tener que estar enumerando los valores que
toman dichas secuencias. Para resolver esto surge la transformada Z, que se ver´a a
continuaci´on.
2.3. Transformada en Z
La transformada en Z cumple el mismo papel en sistemas discretos que la transfor-
mada de Laplace en sistemas continuos. Permite obtener la soluci´on de ecuaciones en
diferencias y por tanto representar se˜nales y secuencias de una manera m´as compacta.
Para entender la transformada en Z se parte de una se˜nal continua x(t). Esta se˜nal es
muestreada con un tiempo de muestreo T. Eso implica que se registra una secuencia:
x(0), x(T), x(2T), · · · , x(kT)
Teniendo en cuenta que la funci´on delta de Dirac δ(t − kT) vale 1 para t = kT y cero
en todos los dem´as casos, es claro que la se˜nal muestreada es igual a:
x∗
(t) =
∞
k=0
x(kT)δ(t − kT)
16 TRANSFORMADA EN Z
La transformada de Laplace de x∗
(t) se calcula como:
X(s) = L {x∗
(t)} =
∞
0
x∗
(t)e−st
dt
=
∞
0
∞
k=0
[x(kT)δ(t − kT)] e−st
dt
=
∞
k=0
∞
0
[x(kT)δ(t − kT)] e−st
dt
=
∞
k=0
x(kT)e−kTs
Se define ahora una nueva variable z como:
z = eTs
y haciendo el cambio de variable la transformada Z de una secuencia {xk} queda como:
Z {xk} = X(z) =
∞
k=0
xkz−k
(2.2)
que como puede verse por el desarrollo anterior se ha obtenido de la transformada de
Laplace de la se˜nal muestreada.
2.3.1. Transformadas de algunas se˜nales t´ıpicas
Calcular la transformada Z puede ser bastante complejo, de ah´ı el uso de tablas con
las transformadas de las se˜nales m´as comunes. Algunas de las se˜nales m´as sencillas si
pueden calcularse f´acilmente.
Se˜nal impulso. Esta se˜nal tiene como secuencia asociada
{δk} = {1, 0, 0, · · ·}
En este caso la transformada Z se calcula facilmente como:
Z {δk} =
∞
k=0
δkz−k
= δ0z0
= 1
Se˜nal escal´on. En este caso la se˜nal es
{uk} = {1, 1, 1, · · ·}
CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 17
En este caso la transformada Z se calcula f´acilmente2
como:
Z {uk} = U(z) =
∞
k=0
ukz−k
=
∞
k=0
z−k
=
1
1 − z−1
=
z
z − 1
Se˜nal {ak
}:
Z ak
=
∞
k=0
ak
z−k
=
∞
k=0
a
z
k
=
1
1 − a
z
=
z
z − a
Se˜nal {e−ak
}. En este caso se aplica el resultado anterior con a = e−a
obteni´endose
Z e−ak
=
z
z − e−a
Aplicando consideraciones similares se puede ir obteniendo la transformada Z de las
secuencias m´as habituales. En las tablas 2.1 y 2.2 se enumeran las transformadas Z de
dichas secuencias y sus equivalentes en transformada de Laplace.
2.4. Propiedades de la transformada Z
En esta secci´on se ver´an las propiedades m´as importantes de la transformada Z.
1. Linealidad. Se verifica que
Z {a · {xk} + b · {yk}} = aX(z) + bY (z)
2. Desplazamiento en k. Con este nombre se recogen dos resultados relacionados:
a) Z {xk+n} = zn
X(z). La demostraci´on es muy sencilla. Basta tener en cuenta
que:
Z {xk+n} =
∞
k=0
xk+nz−k
tomando l = k + n
=
∞
l=n
xlz−(l−n)
= zn
X(z) −
n−1
l=0
xlz−l
= zn
X(z) − zn
n−1
l=0
xlz−l
2
Este resultado es v´alido siempre que 1
z < 1.
18 PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA Z
Cuadro 2.1: Tabla con las transformadas Z m´as usuales.
CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 19
Cuadro 2.2: Tabla con las transformadas Z m´as usuales (continuaci´on).
20 PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA Z
el t´ermino zn
n−1
l=0
xlz−l
son condiciones iniciales (an´alogo a lo que ocurre en
la transformada de Laplace), con lo que el resultado queda demostrado.
b) Z {xk−1} = z−1
X(z) y en general Z {xk−n} = z−n
X(z). La demostraci´on
pasa por considerar una secuencia {yk} = {xk−1}. La transformada Z de
esta secuencia es:
Y (z) =
∞
k=0
ykz−k
=
∞
k=0
xk−1z−k
= z−1
∞
k=0
xk−1z−(k−1)
tomando k = k − 1
= z−1
∞
k =−1
xk z−k
= z−1
x−1z +
∞
k =0
xk z−k
teniendo en cuenta que x−1 = 0
= z−1
X(z)
Por tanto Z {xk−1} = z−1
X(z) y en general se puede demostrar que Z {xk−n} =
z−n
X(z). N´otese que z−1
X(z) se corresponde con la secuencia {xk} retrasa-
da en un tiempo de muestreo. Por tanto, se entiende que a z−1
se le conozca
tambi´en como operador retraso. An´alogamente, z−n
X(z) se corresponde con
la secuencia {xk} retrasada n tiempos de muestreo.
3. Convoluci´on. Se cumple que:
Z {{xk} {yk}} = Z
k
l=0
xlyk−l = X(z)Y (z) (2.3)
4. Teorema del valor final. El valor en k = ∞ de la secuencia {xk} viene dado por:
x∞ = l´ım
k→∞
xk = l´ım
z→1
(z − 1)X(z)
Nota: en algunos textos aparece como l´ım
z→1
(1 − z−1
)X(z). Por otra parte este
teorema es v´alido si el l´ımite existe.
Ejemplo 2.1
Sea
X(z) =
z
z − 1
El valor final ser´a
x∞ = l´ım
z→1
z = 1
Este resultado es congruente con el hecho de que la secuencia es un escal´on
unitario.
CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 21
5. Teorema del valor inicial. El valor inicial para k = 0 de la secuencia {xk} viene
dado por:
x0 = l´ım
z→∞
X(z)
Ejemplo 2.2
Sea {xk} un escal´on unitario. En este caso
x0 = l´ım
z→∞
z
z − 1
= l´ım
z→∞
1
1 − 1
z
= 1
2.5. Transformada Z inversa
En esta secci´on trataremos el problema de obtener la representaci´on temporal de un
se˜nal a partir de la transformada Z. Esto se hace a trav´es de la llamada transformada
Z inversa:
Z−1
{X(z)} = {xk}
La transformada inversa Z puede calcularse de diversas maneras. Adem´as de usar
tablas, se expondr´an aqu´ı dos m´etodos para calcularla: el m´etodo de divisi´on larga
(tambi´en llamada de serie infinita de potencias) y el m´etodo por descomposici´on en
fracciones simples.
2.5.1. Serie infinita de potencias
El m´etodo consiste en realizar la divisi´on entre el numerador y el denominador de
la transformada Z de manera que el cociente sea un polinomio en potencias de z. Los
coeficientes de ese polinomio ser´an la representaci´on temporal de la secuencia.
Ejemplo 2.3
Sea
X(z) =
z
z − c
obtener la representaci´on temporal por el m´etodo de la divisi´on larga. En este caso, al
realizar la divisi´on se obtiene:
z
z − c
= 1 + cz−1
+ c2
z−2
+ c3
z−3
+ · · ·
22 TRANSFORMADA Z INVERSA
es decir, los coeficientes forman la secuencia:
{xk} = {1, c, c2
, c3
, · · ·} = {ck
}
Ejemplo 2.4
Sea
X(z) =
0,1z2
z2 − 1,9z + 0,9
Si se realiza la divisi´on se obtiene:
0,1z2
z2 − 1,9z + 0,9
= 0,1 + 0,19z−1
+ 0,271z−2
+ · · ·
por lo que la secuencia ser´ıa {xk} = {0,1, 0,19, 0,271, · · ·}.
2.5.2. Descomposici´on en fracciones
El m´etodo consiste en descomponer la representaci´on en transformada Z en frac-
ciones simples y aplicar las equivalencias correspondientes a cada fracci´on. Para ello
basta con buscar en las tablas de la transformada Z. Un detalle a tener en cuenta es
que cuando la transformada Z tiene en su numerador un termino z es mejor descom-
poner X(z)
z
en lugar de X(z) directamente. Si ese t´ermino no est´a presente se puede
descomponer directamente, de manera an´aloga a lo que se hace con la transformada
de Laplace inversa para sistemas continuos.
CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 23
Ejemplo 2.5
Sea
X(z) =
(1 − e−aT
)z
(z − 1)(z − e−aT )
Aplicar el m´etodo de la descomposci´on en fracciones simples. Como se tiene el factor
z en el numerador expandimos X(z)
z
:
X(z)
z
=
A
z − 1
+
B
z − e−aT
Se obtiene que A = 1 y B = −1, por tanto
X(z) =
z
z − 1
−
z
z − e−aT
Mirando en la tabla de transformadas Z y sustituyendo se obtiene:
{xk} = {1 − e−akT
}
Ejemplo 2.6
Sea
X(z) =
(1 − e−aT
)
(z − 1)(1 − e−aT )
La descomposici´on resulta ser
X(z) =
(1 − e−aT
)
(z − 1)(1 − e−aT )
=
1
z − 1
−
1
z − e−aT
N´otese que
1
z − 1
= z−1 z
z − 1
es decir corresponde a un escal´on unitario retrasado, {1k−1}. Aplicando al otro t´ermino
esta consideraci´on se ve que corresponde con {e−aT(k−1)
}. Por tanto:
{xk} = {1k−1 + e−aT(k−1)
}
N´otese que este tipo de t´erminos aparecer´a siempre en sistemas con retardo (en este
caso el retardo es 1).
24 FUNCI ´ON DE TRANSFERENCIA EN Z
2.6. Funci´on de transferencia en Z
La funci´on de transferencia en sistemas discretos cumple el mismo papel que su
hom´onima en sistemas continuos, es decir, se busca una forma de relacionar la entrada
de un sistema discreto con su salida a trav´es de sus transformadas en Z. Sea un sistema
cuya secuencia de ponderaci´on es {gk} y cuyas secuencias de entrada y salida son {uk}
y {yk} respectivamente (ver figura 2.2). Si denotamos las transformadas Z como
{gk}
{uk} {yk}
Figura 2.2: Secuencias de entrada, salida y ponderaci´on de un sistema.
Y (z) = Z {yk} U(z) = Z {uk} G(z) = Z {gk}
Teniendo en cuenta las ecuaciones (2.1) y (2.3) se obtiene:
Y (z) = Z {yk} = Z
∞
l=0
gl · {uk−l} = G(z)Y (z)
Luego la relaci´on entre las transformadas en Z de la entrada y la salida es
G(z) =
Y (z)
U(z)
que es la funci´on de transferencia del sistema en transformada Z .
En la pr´actica, la funci´on de transferencia se puede obtener tomando transformadas
Z en la ecuaci´on en diferencias que modela al sistema:
yk = a1yk−1 + a2yk−2 + · · · + anyk−n + b0uk + b1uk−1 + · · · + bmuk−m
Como esta ecuaci´on se cumple para todo k, se verifica que:
{yk} = a1 ·{yk−1}+a2 ·{yk−2}+· · ·+an ·{yk−n}+b0 ·{uk}+b1 ·{uk−1}+· · ·+bm ·{uk−m}
Usando la transformada Z , se obtiene:
Y (z) = a1z−1
Y (z) + a2z−2
Y (z) + · · · + anz−n
Y (z) + b0U(z) + · · · + bmz−m
U(z)
Sacando factor com´un se llega a:
G(z) =
Y (z)
U(z)
=
b0 + b1z−1
+ · · · + bmz−m
1 − a1z−1 − · · · − anz−n
N´otese que la funci´on de transferencia es una funci´on racional.
Cap´ıtulo 3
Proceso de muestreo
3.1. Introducci´on
En este cap´ıtulo se estudiar´a como se muestrea un sistema continuo al ser controlado
mediante un esquema de control por computador y como este muestreo afecta a la
din´amica del proceso que es percibida por el sistema de control. Tambi´en se ver´a como
es posible reconstruir una se˜nal a partir de su equivalente muestreada. Comenzaremos
recordando el esquema de un sistema de control por computador tal y como se muestra
en la figura 3.1. Puede observarse, adem´as de los convertidores digital/anal´ogico y
SINCRONÍA
C. D/A +
M.O.C.
PLANTA C. A/DCOMPUTADOR
REF
SALIDA
PLANTA DISCRETIZADA
T
T
{ek
} {uk
}
MUESTREO
u(t)
y(t)e(t)
Figura 3.1: Esquema de un sistema de control por computador.
anal´ogico/digital que adaptan la se˜nal de formato, dos elementos fundamentales en el
proceso de muestreo: en primer lugar la se˜nal de error solo llega al computador en
determinados instantes de tiempo separados por un tiempo T. Por otra parte la salida
del computador, es decir la se˜nal de control s´olo se conecta a la planta en esos mismos
instantes de tiempo. Entre un instante y el siguiente se usa un mantenedor de orden cero
que mantiene la se˜nal de control que se aplica a la planta constante. Por tanto la se˜nal
25
26 REPASO DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER
de control s´olo cambia en los instantes en los que la salida del computador se conecta
a la planta. Esos instantes son los intervalos de muestreo y a T se le llama tiempo de
muestro. La figura 3.2 ilustra el muestreo de una se˜nal continua y la aplicaci´on de un
mantenedor o retenedor de orden cero a la se˜nal muestreada.
Figura 3.2: Muestrador mediante impulsos y mantenedor o retenerdor de orden cero.
En resumen en cuanto al proceso de muestreo hay que:
1. Muestrear la se˜nal continua.
2. Mantener la salida (se˜nal de control) hasta el siguiente periodo de muestreo.
3.2. Repaso de la transformada de Fourier
La transformada de Fourier es un instrumento matem´atico que resulta ´util en el
estudio de se˜nales y sistemas de control. Recordemos que la transformada de Fourier
de una se˜nal periodica fT (t) de periodo T se calcula como:
FT (ωn) =
T
2
−T
2
fT (t)e−jωnt
dt donde ωn =
2π
T
n n = 0, ±1, . . . (3.1)
Por otra parte, la transformada de Fourier inversa o antitransformada, se calcula como:
fT (t) =
1
T
∞
−∞
FT (ωn)ejωnt
=
1
2π
∞
−∞
FT (ωn)ejωnt
∆ω donde ∆ω =
2π
T
(3.2)
En el caso de que la se˜nal a transformar no fuese peri´odica se considera que el periodo
T tiende a infinito por lo que el sumatorio de la antitransformada se aproxima por una
CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 27
integral y el t´ermino ∆ω se sustituye por dω, de manera que queda:
F(ω) =
∞
−∞
f(t)e−jωt
dt (3.3)
f(t) =
1
2π
∞
−∞
f(ω)ejωt
dw (3.4)
N´otese que F(ω) es un n´umero complejo, por lo que a la hora de representarla se
utilizar´an dos gr´aficas, una para el m´odulo y otra para la fase.
La transformada de Fourier nos da informaci´on sobre la distribuci´on de la energ´ıa
de una se˜nal a lo largo del espectro de frecuencias que esta ocupa. Una diferencia
entre la transformada de una se˜nal periodica y la de otra que no lo es, es que una se˜nal
peri´odica tiene un espectro de frecuencia finito, mientras que una no periodica presenta
energ´ıa (en mayor o menor medida) en todas las frecuencias.
3.3. Muestreo de sistemas continuos
Considerese el muestreador mediante impulsos que se muestra en la figura 3.2. El
interruptor se cierra cada T segundos. Este esquema funciona de manera que a la salida
se obtiene el resultado de modular la se˜nal original x(t) (llamada se˜nal moduladora)
con un tren de impulsos de periodo T. A este tren de impulsos se le denomina se˜nal
portadora (ver figura 3.3).
Figura 3.3: Muestreador mediante impulsos como moduador.
28 MUESTREO DE SISTEMAS CONTINUOS
La se˜nal portadora tendr´a la forma:
p(t) =
∞
−∞
δ(t − kT)
donde δ(t − kT) vale 1 para t = kT y cero en otro caso. La se˜nal muestreada x∗
(t) se
calcular´a como:
x∗
(t) =
∞
k=0
x(t)δ(t − kT) = x(t) · p(t) (3.5)
N´otese que a la se˜nal x(t) se le corresponde su transformada de Fourier X(ω), mien-
tras que a la se˜nal portadora, por ser peri´odica le corresponde como transformada de
Fourier:
P(ωn) =
T
2
−T
2
δ(t)e−jωnt
dt = 1 ωn =
2π
T
n
¿ Cual ser´a la relaci´on entre el espectro de la se˜nal muestreada y el espectro de la
se˜nal original ? Seg´un se ha visto en (3.5):
x∗
(t) = p(t) · y(t)
Esto lo podemos usar al hallar X∗
(w):
X∗
(w) =
∞
−∞
x∗
(t)e−jωt
dt =
∞
−∞
x(t) · p(t)e−jωt
dt (3.6)
Teniendo en cuenta que P(ωn) = 1, usando la antitransformada se infiere que
p(t) =
1
T
∞
−∞
ejωnt
LLevando esto a (3.6) se tiene que:
X∗
(w) =
∞
−∞
x(t)
1
T
∞
−∞
ejωnt
e−jωt
dt =
1
T
∞
n=−∞
∞
−∞
x(t)e−j(ω−ωn)t
dt (3.7)
lo que finalmente equivale a:
X∗
(w) =
1
T
∞
n=−∞
X(ω − ωn) ωn =
2π
T
n (3.8)
Lo anterior se puede interpretar como que
CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 29
El espectro en frecuencia de la se˜nal muestrada x∗
(t) tiene la misma forma
que la de la se˜nal sin muestrar x(t), atenuada por un factor 1
T
y repetida
en la frecuencia cada ∆ω = 2π
T
radianes por segundo.
Esto se ilustra en la figura 3.6. N´otese que para n = 0 entonces ωn = 0 y X∗
(ω0) =
1
T
X(ω).
Figura 3.4: Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada, observ´andose como se repite el espectro
original atenuado cada ωs = 2π
T .
3.4. Reconstrucci´on de una se˜nal muestreada
Cuando se habla de reconstruir una se˜nal muestreada se est´a aludiendo a la tarea de
obtener x(t) a partir de x∗
(ω), es decir a obtener la se˜nal temporal original a partir del
espectro de la muestreada. El proceso desde un punto de vista conceptual ser´ıa simple:
bastar´ıa con poner un filtro paso banda idela de ganancia T centrado en ω0 y esto nos
dar´ıa el espectro en frecuencia de la se˜nal original, es decir X(ω). Este procedimiento
se ilustra en la figura 3.5. A partir de ah´ı, aplicar´ıamos la antitransformada de Fourier
para obtener x(t).
1 |X( )|
T
1/T
Filtro
|X*( )|
Figura 3.5: Uso de un filtro paso banda para obtener el espectro en frecuencia de la se˜nal original a
partir del de la muestreada.
30 RECONSTRUCCI ´ON DE UNA SE ˜NAL MUESTREADA
N´otese que este proceso es posible siempre que las repeticiones de X(ω) est´en su-
ficientemente separadas. Las repeticiones aparecen cada 2π
T
radianes por segundo, por
lo que si el tiempo de muestreo T crece la separaci´on disminuir´a, hasta que llegue un
momento en el que las repeticiones se ((montar´an)) unas sobre otras, solap´andose y
dejando irreconocible el espectro original (ver figura 3.6). En ese caso no ser´ıa posible
reconstruir la se˜nal original.
Figura 3.6: Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada con una frecuencia de muestreo insuficiente
(tiempo de muestreo demasiado alto) para poder reconstruir la original.
¿ Cual es el tiempo de muestreo m´aximo a partir del cual se da el solape de las
repeticiones ? Tal y como se ha visto en la secci´on anterior y se ilustra en la figura 3.4,
las ((centros)) de las repeticiones est´an separados por ωs = 2π
T
radianes por segundo.
Por otra parte esas repeticiones contendr´an energ´ıa hasta una determinada frecuencia
ωc. La figura 3.7 muestra la situaci´on l´ımite a partir de la cual el solape comenzar´ıa a
imposibilitar la reconstrucci´on. Claramente si ωs es menor que dos veces la mitad de
1/T
|X*( )|
c sc
0
Figura 3.7: Repeticiones en frecuencia del espectro de una se˜nal muestreada en las que el tiempo de
muestreo es el l´ımite para poder reconstruir.
la ((banda de frecuencias)) que ocupa el espectro de la se˜nal original (es dedir que ωc)
se producir´a el solape. Por tanto la condici´on que buscamos es que:
ωs ≥ 2ωc
CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 31
Este resultado se enuncia en el Teorema de Shannon (tambien llamado teorema del
muestreo):
Teorema 3.1 Teorema de Shannon : La frecuencia ωs a la que debe muestrearse una
se˜nal debe ser al menos el doble de aquella frecuencia m´as alta ωc para la que el sistema
tiene alguna energ´ıa
Evidentemente como ωs = 2π
T
la condici´on para que el tiempo de muestreo sea tal que
permita la reconstrucci´on de la se˜nal es:
T ≤
π
ωc
(3.9)
Por tanto el teorema de Shannon lo podemos reescribir como:
Si una se˜nal no contiene componentes en frecuencias superiores a ωc, puede
ser completamente caracterizada por los valores muestreados en instantes
de tiempo separados por T ≤ π
ωc
.
.
Como regla pr´actica este resultado no se lleva al l´ımite, pues los filtros distan mucho
de ser ideales, de manera que se suele usar un tiempo de muestreo entre 10 y 20 veces
m´as r´apido que la constante de tiempo caracter´ıstica del sistema continuo.
3.5. Aliasing o enmascaramiento de frecuencias
Este fen´omeno se da bajo ciertas condiciones cuando se muestrea una se˜nal a una
tasa inferior a la dictada por el teorema de Shannon y se intenta reconstruir despu´es.
Es evidente que la reconstrucci´on no ser´a perfecta. El enmascaramiento se da cuando
no s´olo no se reconstruye la se˜nal original si no que aparece reconstruida otra se˜nal con
diferente frecuencia. Mas especificamente este problema se da cuando los valores que
se obtienen al muestrear de dos se˜nales diferentes son identicos. Claramente si para dos
se˜nales diferentes se obtienen los mismos valores muestreados, al reconstruir la se˜nal
no se podr´an diferenciar entre ellas, de ah´ı el termino ((aliasing)), pues una de ella es
alias de la otra.
32 OBTENCI ´ON DE LA FUNCI ´ON DE TRANSFERENCIA PULSADA
Veamos esto con un ejemplo. Consid´erese la se˜nal x(t) = sen(t). Si muestreamos la
se˜nal con un tiempo de muestreo T = 3
2
π, por encima del tiempo l´ımite (en este caso
ser´ıa T ≤ π), y reconstruimos la se˜nal (por clarida en este caso uniendo con una linea,
no con un mantenedor) se obtiene lo que se ve en la figura 3.8. Como se puede observar,
0 10 20 30 40 50 60
−1
−0.8
−0.6
−0.4
−0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Figura 3.8: Ilustraci´on del aliasing.
la se˜nal que se obtiene al muestrear no coincide con la original. Es m´as su frecuencia es
aproximadamente un quinto de la original y los valores obtenidos coinciden con los que
se obtendrian muestreando la se˜nal x(t) = sen(1
5
t). Por lo tanto la se˜nal x(t) = sen(1
5
t)
ser´ıa una se˜nal alias de la original con este tiempo de muestreo.
3.6. Obtenci´on de la funci´on de transferencia pul-
sada
En esta secci´on veremos como obtener la funci´on de transferencia discreta G(z)
para un sistema din´amico cuya funci´on de transferencia continua es G(s) y al que se
le muestrea con tiempo T y un mantenedor de orden cero. El hallar directamente la
transformada Z de G(s) no es la soluci´on a esto pues no se est´a teniendo en cuenta que
hay un mantenedor antes del sistema continuo tal y como ilustra la figura 3.1.
El procedimiento ser´ıa el siguiente:
1. Dado G(S) obtener g(t) mediante la transformada de Laplace inversa.
CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 33
2. Formar la secuencia de ponderaci´on {gk} = g(kT).
3. Obtener la transformada Z como G(z) = gkz−k
.
En el primer paso hay que tener en cuenta que la funci´on de transferencia G(s) se
obtiene multiplicando la funci´on de transferencia del sistema por la del mantenedor de
orden cero, que es:
H(s) =
1 − e−sT
s
Un procedimiento m´as c´omodo pero menos riguroso ser´ıa el siguiente:
1. Dado G(s) obtener G (s) = G(s)
s
.
2. Obtener la transformada Z de G (s), es decir G (z) (para esto se puede recurrir
a las tablas 2.1 y 2.2).
3. Obtener G(z) = (1 − z−1
)G (z).
Existen en la literatura tablas que directamente obtienen la funci´on de transferencia
pulsada a partir de la funci´on de transferencia continua del sistema.
Ejemplo 3.1
Sea el sistema cuya funci´on de transferencia en continuo es
1
s + a
Obtener la funci´on de transferencia pulsada en discreto.
Ha de tenerse en cuenta la funci´on de transferencia del mantenedor por lo que
G(s) =
1 − e−sT
s
1
s + a
El primer paso ser´a obtener g(t):
g(t) = L−1 1
s(s + a)
−
e−sT
s(s + a)
= L−1 1
s(s + a)
− L−1 e−sT
s(s + a)
N´otese que en la expresi´on anterior, las funciones a las que se aplica la antitransformada
son la misma, excepto que la segunda es la primera retrasada un tiempo T,por lo
34 OBTENCI ´ON DE LA FUNCI ´ON DE TRANSFERENCIA PULSADA
que calcularemos la primera expresi´on y luego le restaremos (ya en el dominio z) la
retrasada. La antitransformada se calcula como:
g1(t) = L−1 1
s(s + a)
= L−1 1
a
1
s
−
1
a
1
s + a
=
1
a
(1 − e−at
)
Luego
{g1k
} =
1
a
1 − e−akT
Aplicamos la transformada Z a lo anterior obteni´endose (en este caso se pueden usar
directamente las tablas):
G1(z) =
1
a
Z {1} −
1
a
Z e−akT
=
1
a
z
z − 1
−
z
z − e−aT
Y usando este resultado se puede calcular la funci´on de transferencia pulsada del sis-
tema original:
G(z) = (1 − z−1
)G1(z) = (1 − z−1
)
z
a
1
z − 1
−
1
z − e−aT
=
1
a
1 − e−aT
z − e−aT
Cap´ıtulo 4
An´alisis de sistemas muestreados
4.1. Estabilidad en sistemas de control por com-
putador
En esta secci´on se proceder´a a presentar un estudio de estabilidad para sistemas
muestreados an´alogo al que se hace paras sistemas en tiempo continuo. En el caso que
nos ocupa la transformada de Laplace se sustituye por la transformada Z. De la misma
manera, el controlador anal´ogico se sustituye por un computador digital.
En primer lugar recu´erdese que la funci´on de transferencia de un sistema expresada
en el dominio Z nos dice que
Y (z) = G(z)U(z) (4.1)
siendo G(z) la funci´on de transferencia el cociente de polinomios
G(z) =
Y (z)
U(z)
=
b0 + b1z−1
+ · · · + bmz−m
1 + a1z−1 + · · · + anz−n
Sup´ongase asi mismo que la se˜nal de entrada U(z) es otro cociente de polinomios, es
decir
U(z) =
Nu(z)
Du(z)
Teniendo en cuenta las expresiones anteriores en la ecuaci´on (4.1) se tiene que
Y (z) =
b0zn
+ b1zn−1
+ · · · + bmzn−m
zn + a1zn−1 + · · · + an
·
Nu(z)
Du(z)
=
N(z)
(z − p1) · · · (z − pn)
·
Nu(z)
(z − pu1 ) · · · (z − pum )
35
36 ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADOR
Descomponiendo en fracciones simples se obtiene que
Y (z) =
A1
z − p1
+
A2
z − p2
+ · · · +
An
z − pn
+
Bu1
z − pu1
+ · · · +
Bum
z − pum
(4.2)
Por otra parte es conocido que la antitransformada Z de la expresi´on
z
z − a
es la secuencia
ak
Este resultado lo podemos explotar para obtener la secuencia correspondiente a las
fracciones simples obtenidas en (4.2) pues es evidente que
Ai
z − pi
= Aiz−1 z
z − pi
Multiplicar por Ai implica un escalado, mientras que multiplicar por z−1
supone atrasar
en un tiempo de muestreo la secuencia, luego la antitransformada de las fracciones
simples de (4.2) es
Aipk−1
i (4.3)
Luego cada la antitransformada de Y (z), es decir la secuencia {yk} ser´a igual a la suma
de una serie de t´erminos de la forma (4.3).
A partir de estos resultados ¿como determinar si un sistema es estable o inestable?
Dado que la secuencia {yk} es la suma de una serie de t´erminos, dicha secuencia ser´a es-
table si todos los t´erminos son a su vez estables. Con solo un t´ermino inestable la
secuencia {yk} ser´ıa inestable. ¿De que depende la estabilidad de cada t´ermino? La
respuesta a esta pregunta es que la estabilidad de cada t´ermino depende del valor de
pi, es decir del valor de los polos. La figura 4.1 muestra la evoluci´on de una secuencia
de la forma (4.3) para distintos valores de pi. Puede observarse que los t´erminos que
se amortiguan son aquellos en los que −1 < p < 0 y 0 < p < 1. Se comprueba que
pk
= signo(p)k
· |p|k
y para que esa expresi´on tienda a cero debe cumplirse que el m´odulo de p sea menor
que uno (esto tambi´en es v´alido por supuesto para polos complejos). Este resultado lo
resumimos en la siguiente propiedad.
Propiedad 4.1 Un sistema descrito por una funci´on de transferencia G(z) es estable
si y s´olo si el m´odulo de todos sus polos es menor que uno, es decir si todos los polos
pertenecen estrictamente al c´ırculo unidad (c´ırculo de radio uno centrado en p = 0)
ilustrado en la figura 4.2.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 37
0 2 4 6 8 10
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
0 < p < 1
0 2 4 6 8 10
1
1.5
2
2.5
3
p > 1
0 2 4 6 8 10
−0.5
0
0.5
1
−1 < p < 0
0 2 4 6 8 10
−3
−2
−1
0
1
2
3
p < −1
Figura 4.1: Evoluci´on de una secuencia de la forma (4.3) para distintos valores de pi.
Figura 4.2: Frontera de la regi´on de estabilidad en el plano z.
38 ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADOR
Si hay un polo fuera del c´ırculo unidad, es decir |pi| > 1, el t´ermino correspondiente
no se amortiguar´a con lo que el sistema no ser´a estable.
En el estudio de sistemas continuos el resultado de estabilidad m´as conocido es-
tablece que un sistema es estable si todos sus polos tienen parte real negativa. ¿Es esto
equivalente al resultado enunciado en la propiedad 4.1? Recu´erdese que
z = eTms
T´omese un punto de la frontera de estabilidad del plano s, es decir un punto en el eje
imaginario del plano s. Estos puntos son los que cumplen que
s = jω
es decir con parte real igual a cero. Esto supone que
z = eTmjω
= 1∠Tmω
es decir, z es un n´umero complejo de m´odulo unidad y argumento Tmω. Por tanto un
punto en la frontera de estabilidad del plano s se transforma en un punto en la frontera
de estabilidad del plano z.
¿ Que ocurre si tenemos un punto en el plano s con parte real distinta de cero ? Ese
punto tendr´a la forma s = σ + jω, por lo que su correspondencia en el plano z ser´a
z = eTms
= eTm(σ+jω)
= eTmσ
· eTmjω
lo que implica que
z = eTmσ
∠Tmω
o lo que es lo mismo un n´umero complejo con m´odulo eTmσ
y argumento Tmω. Si
consideramos que σ es constante y variamos ω, esto nos da un c´ırculo de radio eTmσ
. Si
σ es mayor que cero, el punto en el plano s corresponde a la zona inestable. El c´ırculo
correspondiente en el plano z tendr´ıa m´odulo mayor que la unidad, pues eTmσ
> 1 para
σ > 0. Si σ es menor que cero, entonces es facil ver que eTmσ
< 1, por que e estar´ıa
elevado a un exponente negativo. Por tanto el c´ırculo asociado ser´ıa de modulo inferior
a la unidad y por tanto el punto en la regi´on estable del plano s se transformar´ıa en
un punto estable en el plano z.
¿ Que ocurre para el caso de s = 0 ? En este caso z = eTm·0
= 1, por lo que se
transforma en z = 1. Esto nos indica que un polo en cero en continuo, es decir un
polo integrador, corresponde a un polo en z = 1 para un sistema en tiempo discreto.
An´alogamente es f´acil ver que si s = −∞, la transformaci´on correspondiente es z =
0. Finalmente partiendo de estos dos resultados se puede comprobar, que, la parte
negativa del eje real en el plano s (es decir todos los valores reales de s desde s = 0
hasta s = −∞), se transforma en la parte del eje real del plano z que va desde z = 1
hasta z = 0.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 39
4.1.1. El criterio de estabilidad de Jury
Tal y como se ha explicado anteriormente, un sistema en tiempo discreto es estable
si todas las raices del denominador est´an dentro del c´ırculo unidad ¿Como averiguar si
esta condici´on se cumple? Hallar todas las raices del polinomio y comprobar su valor es
la respuesta m´as evidente a esta pregunta, pero no siempre es posible. En esta secci´on
se ver´a el criterio de Jury, debido a Schur, Cohn y Jury. Dicho criterio lo podemos ver
como el equivalente en tiempo discreto al criterio de Routh-Hurwitz. Su prop´osito es
el de aseverar si todas las raices de un determinado polinomio en z est´an dentro del
c´ırculo unidad sin tener que calcularlas. Sea un polinomio en z
A(z) = a0zn
+ a1zn−1
+ · · · + an = 0
El criterio de Jury se basa en la construcci´on de una tabla, cuyas dos primeras filas
son los coeficientes de A(z) en orden directo e inverso, es decir
a0 a1 · · · an−1 an
an an−1 · · · a1 a0
Una tercera fila se calcula restando a los elementos de la primera fila los de la
segunda multiplicados cada uno por αn = an
a0
, resultando
a0 a1 · · · an−1 an
an an−1 · · · a1 a0
an−1
0 an−1
1 · · · an−1
n−1 0
A continuaci´on se a˜nade una cuarta fila formada por los coeficientes de la tercera
fila (excepto el ´ultimo) escritos en orden inverso:
a0 a1 · · · an−1 an
an an−1 · · · a1 a0
an−1
0 an−1
1 · · · an−1
n−1 0
an−1
n−1 an−1
n−2 · · · an−1
0
Una quinta linea se obtiene restando a la tercera fila los elementos de la cuarta
multiplicados por αn−1 =
an−1
n−1
an−1
0
, obteniendo:
40 ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADOR
a0 a1 · · · an−1 an
an an−1 · · · a1 a0
an−1
0 an−1
1 · · · an−1
n−1 0
an−1
n−1 an−1
n−2 · · · an−1
0
an−2
0 an−2
1 · · · 0
El proceso continuar´ıa a˜nadiendo una sexta fila formada por los coeficientes de la
quinta (menos el ´ultimo) escritos en orden inverso, etc . . . hasta que al final se obtendr´ıa
una tabla con 2n + 1 filas:
a0 a1 · · · an−1 an
an an−1 · · · a1 a0
an−1
0 an−1
1 · · · an−1
n−1 0
an−1
n−1 an−1
n−2 · · · an−1
0
an−2
0 an−2
1 · · · 0
an−2
n−2 an−2
n−3 · · ·
...
a0
0
En general los elementos de la tabla se calculan mediante la expresi´on:
ak−1
i = ak
i − αkak
k−i siendo αk =
ak
k
ak
0
Teorema 4.1 Si a0 > 0 entonces el polinomio A(z) tiene todas las raices dentro del
c´ırculo unidad si y solo si todos los ak
0 con k = 0, 1, 2, . . . , n − 1 son positivos. Adem´as,
si ning´un ak
0 es cero, entonces el n´umero de valores ak
0 negativos es igual al n´umero de
raices de A(z) que est´an fuera del c´ırculo unidad.
Corolario 4.1.1 Si todos los ak
0 para k = 1, . . . , n − 1 (n´otese que se excluye k = 0)
son positivos, entonces la condici´on a0
0 > 0 es equivalente a las condiciones:
A(1) > 0 (−1)n
A(−1) > 0
Estas condiciones son necesarias para la estabilidad, por lo que se pueden usar antes
de formar la tabla.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 41
Ejemplo 4.1
Estabilidad de un sistema de segundo orden gen´erico. Consid´erese la ecuaci´on carac-
ter´ıstica:
A(z) = z2
+ a1z + a2 = 0
Se forma la tabla:
1 a1 a2
a2 a1 1
α2 = a2
1 − a2
2 a1(1 − a2) 0
a1(1 − a2) 1 − a2
2
α1 = a1
1+a2
1 − a2
2 −
a2
1(1−a2)
1+a2
0
De esta tabla se desprende que todas las raices estar´an en el c´ırculo unidad si
1 − a2
2 > 0
1 − a2
2 −
a2
1(1−a2)
1+a2
> 0
que a su vez es equivalente a
a2 < 1
a2 > −1 + a1
a2 > −1 − a1
Estas condiciones se cumplen en un triangulo en el espacio de coeficientes del polinomio
caracter´ıstico. Dicho tri´angulo se ilustra en la figura 4.3.
4.2. Respuesta transitoria: relaci´on con el diagrama
de polos
En esta secci´on se ver´a los distintos tipos de respuesta transitoria de sistemas dis-
cretos en funci´on de la posici´on de los polos. Como ya se ha visto en la secci´on 4.1,
los sistemas cuyos polos est´en fuera del circulo unidad son inestables y sus respuestas
transitorias son inestables. Los que est´en dentro del circulo unidad ser´an estables y la
respuesta se amortigua, mas o menos lentamente dependiendo de lo cerca que est´en
de la frontera de estabilidad. Los que esten en la frontera de estabilidad producir´an
una respuesta oscilatoria estable en el sentido de que permanece acotada pero no se
amortiguar´a. Las figuras 4.4 y 4.5 muestran las distintos casos para polos en el plano
42 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS
−2.5 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
−2.5
−2
−1.5
−1
−0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
a
1
a
2
Figura 4.3: Regi´on del espacio de coeficientes de un polinomio de la forma z2
+ a1z + a2 = 0 en la que
las raices est´an dentro del c´ırculo unidad.
s y sus equivalentes en el plano z. Puede observarse que las respuestas la forma de las
respuestas se preserva al muestrear pero tambi´en como la posici´on de los polos cambia.
Por otra parte, es interesante tambi´en observar como va variando la respuesta im-
pulsional de un sistema en funci´on de la localizaci´on de sus polos. En la figura 4.6 puede
observarse que en el caso de que los polos est´en en el eje real, la respuesta impulsional
ser´a oscilatoria en la parte negativa y no oscilatoria en la parte positiva. Como es l´ogico
fuera del c´ırculo unidad la respuesta es siempre inestable. Por otra parte si los polos son
complejos conjugados en el eje imaginario, puede observarse (ver figura 4.7) que son
siempre oscilatorios, tard´andose m´as en amortiguar la respuesta conforme se acercan
a la frontera de la regi´on de estabilidad. En el caso de sistemas en los que los polos
sean complejos conjugados y est´en dentro del circulo unidad la respuesta ser´a siem-
pre estable y oscilatoria (ver figura 4.8), salvo en el caso en el que la parte real sea
positiva, en el que conforme la parte imaginaria se hace m´as peque˜na el caracter oscila-
torio disminuye. Finalmente, cuando los polos est´an en el cirtulo unidad la respuesta
es oscilatoria y no se amortigua, aunque la frecuencia de las oscilaciones depende de la
posici´on de los polos (ver figura 4.9). Fuera del circulo unidad la respuesta impulsional
ser´a oscilatoria e inestable.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 43
Figura 4.4: Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos complejos con-
jugados en el plano s (a). Respuestas transitorias a los correspondientes polos discretos (b).
44 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS
Figura 4.5: Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos complejos conju-
gados en los l´ımites de las franjas periodicas del plano s (c). Respuestas transitorias a los correspon-
dientes polos discretos (d).
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 45
Figura 4.6: Respuestas ante un impulso para un sistema con un polo en el eje real.
46 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS
Figura 4.7: Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el eje imaginario.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 47
Figura 4.8: Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados dentro del circulo
unidad.
48 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS
Figura 4.9: Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el circulo unidad.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 49
4.3. Errores en regimen permanente
En esta secci´on se estudiar´a el error en regimen permanente que presenta un sistema
frente a distintos tipos de entradas. Consid´erese un sistema cuya funci´on de transfe-
rencia es G(z) y que tiene como entrada una secuencia {rk} que provoca la aparici´on
a la salida de la secuencia {yk}. Se define como secuencia de error {ek} la secuencia
diferencia entre las dos anteriores, es decir , la que cumple que
ek = rk − yk
Aplicando la transformada Z y teniendo en cuenta el concepto de funci´on de transfe-
rencia se obtiene
E(z) = R(z) − Y (z) = R(z) − G(z)R(z) = (1 − G(z))R(z)
Aplicando el teorema del valor final, se tiene que
e∞ = l´ım
z→1
(1 − z−1
)ek
Sup´ongase que se aplica al sistema como entrada un escal´on unitario, cuya transformada
Z es
R(z) =
z
z − 1
El error en regimen permanente lo calcularemos como
erpescal´on = l´ım
z→1
z
z
(1 − z−1
)(1 − G(z))R(z) = l´ım
z→1
z−1
z
(1 − G(z)) z
z−1
= l´ım
z→1
(1 − G(z)) = 1 − l´ım
z→1
b0+b1z+···+bmzm
a0+a1z+···+anzn
= 1 −
m
i=0
bi
n
i=0
ai
Ejemplo 4.2
Sea el sistema
G(z) =
0,2
z − 0,9
El error en regimen permanente frente a una entrada escal´on es
erpescal´on = 1 −
0,2
1 − 0,9
= −1
50 ERRORES EN REGIMEN PERMANENTE
Ejemplo 4.3
Sea un sistema de primer orden cualquiera
yk = ayk−1 + buk−1
determinar las condiciones para que tenga error en regimen permanente nulo frente a
una entrada escal´on.
En este caso la funci´on de transferencia es
G(z) =
b
z − a
Y el error en regimen permanente ser´a
erpescal´on = 1 −
b
1 − a
=
1 − a − b
1 − a
luego el error ser´a cero si b = 1 − a.
4.3.1. Errores en regimen permanente para sistemas en bucle
cerrado
El caso m´as interesante es el de los errores para sistemas en bucle cerrado. Supong-
amos un sistema cuya funci´on de transferencia en bucle abierto es G(z) y que se coloca
en la configuraci´on usual de bucle cerrado con realimentaci´on unitaria. En este caso se
cumple que
Y (z) = G(z)E(z) donde E(z) = R(z) − Y (z)
y de ah´ı se deduce que
E(z) = R(z) − G(z)E(z) que reordenando es igual a E(z) =
1
1 + G(z)
R(z)
Supongamos una entrada en escal´on. En este caso el error en regimen permanente
ser´a
erpescal´on = l´ım
z→1
z−1
z
E(z) = l´ım
z→1
z−1
z
1
1+G(z)
R(z)
= l´ım
z→1
z−1
z
1
1+G(z)
z
z−1
= 1
1+ l´ım
z→1
G(z)
Definimos Kp = l´ım
z→1
G(z) y la expresi´on del error en r´egimen permanente frente a
entrada escal´on ser´a
erpescal´on =
1
1 + Kp
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 51
N´otese que Kp es en realidad la ganancia est´atica del sistema, por lo que seg´un la
expresi´on anterior a mayor ganancia, menor error en r´egimen permanente. Por otra
parte si se desea que el error en regimen permanente frente a escal´on sea cero, Kp debe
ser infinita. Eso se consigue si G(z) tiene un polo en z = 1. Este tipo de sistemas se
llama sistemas de tipo 1, y de manera m´as general se considera la siguiente definici´on:
Definici´on 4.1 Se llama tipo de un sistema al n´umero de polos en z = 1 que tiene
dicho sistema.
N´otese que un polo en z = 1 se corresponde con un polo en s = 0 para sistemas en
tiempo continuo, por lo que esta definici´on es congruente con la que se da para sistemas
continuos.
Veamos a continuaci´on el error en r´egimen permanente cuando la entrada es una
rampa. En este caso la transformada Z de la se˜nal de entrada es:
R(z) =
zT
(z − 1)2
por lo que el error en regimen permanente se puede calcular como:
l´ım
z→1
z − 1
z
1
1 + G(z)
zT
(z − 1)2
= l´ım
z→1
1
(z−1)
zT
+ (z−1)G(z)
zT
=
1
l´ım
z→1
(z−1)G(z)
zT
=
1
Kv
donde Kv = l´ım
z→1
(z−1)G(z)
zT
. Veamos cuanto vale el error en funci´on del tipo del sistema.
Si el sistema es tipo 0, no tendr´a ning´un polo en z = 1, por lo que el factor (z − 1) no
se cancela y Kv = 0. Esto implica que el error en regimen permanente es infinito. Si el
sistema es tipo 1, el factor (z − 1) se cancela y Kv tiene un valor distinto de cero pero
finito. Por tanto el error en regimen permanente es finito. Por otra parte si el sistema
es de tipo 2 Kv = ∞ y el error en regimen permanente es nulo en este caso.
Otra se˜nal de entrada com´un es la entrada en par´abola. Siguiendo los procedimientos
anteriores se puede demostrar f´acilmente que en este caso se puede definir:
Ka = l´ım
z→1
1
T2
(z − 1)2
G(z)
y comprobar que el error en regimen permanente es infinito para sistemas de tipo 0 y
1, 1
Ka
para sistemas de tipo 2 y cero para sistemas de tipo superior. Todo lo anterior
se puede resumir en la siguiente tabla:
Tipo 0 Tipo 1 Tipo 2
errpescal´on
1
1+Kp
0 0
errprampa ∞ 1
Kv
0
errppar´abola ∞ ∞ 1
Ka
52CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z
4.4. Caracter´ısticas frecuenciales. Correspondencia
entre el plano s y el plano z
Recu´erdese que por definici´on
z eTs
por lo que es evidente que los valores de z que corresponden a un valor dado de s
dependen del tiempo de muestreo. Por otra parte la variable compleja s es equivalente
a s = σ + jω, por tanto
z eT(σ+jω)
= eTσ
· ejωT
Es decir el m´odulo de s es eTσ
y la fase ejωT
. Por las propiedades de los n´umeros
complejos:
z eTσ
· ej(ωT+2πk)
k = 0, ±1, ±2, . . .
Consid´erese ahora la frecuencia de muestreo ωs = 2π
T
. Sea un n´umero s1 del plano s, y
sea s2 otro n´umero que se diferencia de s1 por un m´ultiplo de la frecuencia de muestreo
en el eje imaginario, es decir
s2 = s1 +
2π
T
j
El valor en el plano z que le corresponde a s2 ser´a
z2 = eTs2
= eTs1
e2πj
= z1e2πj
= z1
Luego
A puntos del plano s que difieran en m´ultiplos de la frecuencia de muestreo
en el eje imaginario le corresponden el mismo lugar en el plano z. Cualquier
punto en el plano z tiene infinitos equivalentes en el plano s.
Este resultado tiene como consecuencia que s´olo una determinada regi´on del plano
s es la que resulta de inter´es. Esta regi´on conocida como franja primaria es la que
est´a entre j ωs
2
y −j ωs
2
o lo que es lo mismo entre los n´umeros con fase 2π
2T
T = π y −π
(ver figura 4.10). Por encima y por debajo de esa franja tendr´ıamos infinitas franjas
complementarias en la que los n´umeros tienen los mismos equivalentes en z que los
correspondientes en la franja primaria.
Centrando la atenci´on en la franja primaria, consid´erese la figura 4.11a. Se definen
en ella una serie de puntos de interes en el plano s, de los que veremos cual es su
equivalente en el plano z. Dichos puntos ser´ıan:
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 53
Figura 4.10: Regiones de interes en el plano s.
1. El punto s = 0 se transforma en z = e0
= 1.
2. El punto s = j ωs
2
se transforma en z = ej ωs
2
T
= ejπ
o lo que es lo mismo un punto
con m´odulo uno y fase π (180 grados).
3. Un punto s = −∞ + j ωs
2
se transforma en z = e−∞
ej ωs
2
T
, es decir un n´umero con
m´odulo tendiendo a cero y fase π.
4. Un punto s = −∞ − j ωs
2
se transforma en z = e−∞
e−j ωs
2
T
, es decir un n´umero
con m´odulo tendiendo a cero y fase −π.
5. El punto s = −j ωs
2
se transforma en z = e−jπ
, es decir un punto con m´odulo uno
y fase −π.
Estos puntos equivalentes se muestran en la figura 4.11b. Si se repite esta an´alisis para
puntos equivalentes en otras franjas se ver´a que el resultado es el mismo.
4.4.1. Otras correspondencias
Veamos algunas correspondencias interesantes.
54CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z
Figura 4.11: Puntos de interes en la franja primaria del plano s.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 55
Eje imaginario. Como ya se ha visto anteriormente la frontera de la regi´on de
inestabilidad del plano s se transforma en el circulo unidad, que es la frontera de
la regi´on de estabilidad del plano z (ver figura 4.2).
Eje real. En el eje real del plano s se cumple que s = σ. Si σ ≥ 0 entonces
z = eσT
luego el m´odulo de z es eσT
> 1 y la fase es cero. En caso de que σ < 0
entonces el m´odulo de z est´a entre 0 y 1 y la fase sigue siendo 0. Esto implica
que el eje real del plano s se transforma en la parte positiva del eje real del plano
z de manera que de 0 a 1 est´a la parte negativa del eje real en s y a partir de 1
la parte positiva.
Lugares de atenuaci´on constante. La atenuaci´on, calculada como δ · ωn
est´a relacionada con el tiempo de establecimiento (calculado como 3
δ·ωn
. En el
plano s los lugares de atenuaci´on constante son, como se ilustra en la figura 4.12,
son l´ıneas verticales con parte real σ1 y parte imaginaria desde −∞ a ∞. Eso
implica que se transforma en n´umeros z cuyo m´odulo es eσ1T
y fase de 0 a 2π.
El lugar geom´etrico del plano z es por tanto una circunferencia de radio eσ1T
y
centrada en z = 0 (ver figura 4.12). El interior de la circunferencia corresponde
a los puntos de s con atenuaci´on inferior a σ1. Por otra parte si la atenuaci´on
es superior a cero el radio es superior a 1, mientras que en el caso de de ser la
atenuaci´on inferior a cero, el radio es inferior a 1.
zs
1 =
1 1
Figura 4.12: Lugares de atenuaci´on constante en el plano s y z.
Lugares de frecuencia constante. En este caso los n´umeros en el plano s
forman una l´ınea horizontal (ver figura 4.13) de la forma s = σ + jω1. Estos
n´umeros se transforman en z = eσT
·ejω1T
. Esto es una recta (ver figura 4.13) que
parte de z = 0 con ´angulo determinado por la fase omega1T y que para σ = −∞
56CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z
le hace corresponder z = 0 mientras que conforme σ crece el m´odulo del n´umero
z correspondiente sobre la recta crece.
zs
j
1
1T
∞=σ
−∞=σ
Figura 4.13: Lugares de frecuencia constante en el plano s y z.
Lugares de factor de amortiguamiento ζ constante. El factor de amor-
tiguamiento ζ en sistemas continuos de segundo orden est´a relacionado con el
denominador de la funci´on de transferencia:
D(s) = s2
+ 2ζωns + ω2
n
Los lugares de amortiguamiento constante en el plano s son rectas (ver figura
4.14) dadas por s = −ζωnT + jωdT, donde ωd = 1 − ζ2ωn. La transformaci´on
en z es z = e(−ζωn+jωd)T
, cuyo m´odulo y fase resulta ser:
|z| = e
− 2πζ√
1−ζ2
ωd
ωs
∠z = 2πωd
ωs
donde ωs = 2π
T
. La curva que describen estos n´umeros al variar ωn se llama espiral
logar´ıtmica. Dicha curva, representada para frecuencias entre 0 ≤ ω ≤ 1
2
ωs y
diversos valores de ζ, se muestra en la figura 4.15. Para valores de la frecuencia
entre −1
2
ωs ≤ ω ≤ 0, las curvas son im´agenes especulares de 4.15.
Lugares de frecuencia natural ωn constante. Como se muestra en la figura
4.14 los lugares de frecuencia natural constante en el plano s son c´ırculos per-
pendiculares a los lugares de amortiguaci´on constante. La transformaci´on de s
en z es un mapeo conforme que preserva los ´angulos entre lugares, por lo que
los lugares de frecuencia natural constante ser´an tambi´en perpendiculares en z.
La figura 4.16 muestra ambos lugares en el plano z para diversos valores de ζ y
ωn. N´otese que los lugares para frecuencias entre −1
2
ωs ≤ ω ≤ 0, tambi´en son
im´agenes especulares de 4.16.
CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 57
Figura 4.14: Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano s.
Figura 4.15: Lugares de amortiguaci´on constante en el plano z.
58CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z
Figura 4.16: Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano z.
Cap´ıtulo 5
Dise˜no de controladores discretos
5.1. Discretizaci´on de reguladores continuos
A la hora de dise˜nar un controlador en tiempo discreto es frecuente partir de un
controlador continuo obtenido mediante los m´etodos cl´asicos y discretizar ´este ´ultimo,
en lugar de realizar el dise˜no directamente en tiempo discreto. El resultado de esta
discretizaci´on es implementado despues en forma de programa en un computador.
El caso m´as com´un (y el que trataremos aqu´ı) es el de los controladores PID, cuya
expresi´on en tiempo continuo es
u(t) = Kp

e(t) +
1
Ti
t
0
e(τ)dτ + Td
de(t)
dt


donde u(t) es la entrada que se aplica en el instante t y e(t) = y(t) − ref(t), es decir
la diferencia entre la salida y la referencia a seguir en t. Es importante destacar que el
resultado que se obtiene al aplicar la discretizaci´on es una aproximaci´on del controlador
original. Para obtener dicha aproximaci´on se pueden usar diferentes alternativas.
Comentario 5.1 En este tema se supone que el lector est´a familiarizado con la sin-
ton´ıa de controladores PID continuo, que normalmente se suele hacer a partir de las
reglas de Ziegler-Nichols. Estas reglas se resumen en la siguiente tabla:
59
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial
Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosBlog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosJustino Cat
 
Tipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en RoboticaTipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en RoboticaUTM
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logoandogon
 
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados Jorge Luis Jaramillo
 

La actualidad más candente (7)

24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
 
Blog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosBlog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticos
 
Tipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en RoboticaTipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en Robotica
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
 
Resumen Capítulo 9.
Resumen Capítulo 9.Resumen Capítulo 9.
Resumen Capítulo 9.
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
 

Similar a Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial

Similar a Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial (20)

Apuntes ic4
Apuntes ic4Apuntes ic4
Apuntes ic4
 
sistemas dinamicos lineales oscar duarte
sistemas dinamicos lineales oscar duartesistemas dinamicos lineales oscar duarte
sistemas dinamicos lineales oscar duarte
 
curso sistemas de control
curso sistemas de controlcurso sistemas de control
curso sistemas de control
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Rarepaso
RarepasoRarepaso
Rarepaso
 
Rarepaso
RarepasoRarepaso
Rarepaso
 
Libro programación-en-c++
Libro programación-en-c++Libro programación-en-c++
Libro programación-en-c++
 
Introduccion a la_programacion_con_c
Introduccion a la_programacion_con_cIntroduccion a la_programacion_con_c
Introduccion a la_programacion_con_c
 
investigacion operativa
investigacion operativainvestigacion operativa
investigacion operativa
 
Teoriapto
TeoriaptoTeoriapto
Teoriapto
 
Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...
Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...
Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...
 
Libromecanica
LibromecanicaLibromecanica
Libromecanica
 
notas de análisis numerico
notas de análisis numericonotas de análisis numerico
notas de análisis numerico
 
Control
ControlControl
Control
 
CONTROLADORES
CONTROLADORESCONTROLADORES
CONTROLADORES
 
Tesis doctoral robotica
Tesis doctoral roboticaTesis doctoral robotica
Tesis doctoral robotica
 
Volantesde inercia
Volantesde inerciaVolantesde inercia
Volantesde inercia
 
teoria_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdfteoria_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdf
 
Procesamiento Digital de Señales
Procesamiento Digital de SeñalesProcesamiento Digital de Señales
Procesamiento Digital de Señales
 
Apuntes fi2001rmm201002
Apuntes fi2001rmm201002Apuntes fi2001rmm201002
Apuntes fi2001rmm201002
 

Último

Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 

Último (20)

Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 

Apuntes ingenieria control_cuarto_ingeniero_industrial

  • 1. Depto. de Ingenier´ıa de Sistemas y Autom´atica APUNTES DE INGENIER´IA DE CONTROL Daniel Rodr´ıguez Ram´ırez Carlos Bord´ons Alba Rev. 4/05/2007
  • 2.
  • 3. ´Indice general Lista de figuras XIII 1. Introducci´on al control por computador 1 1.1. Conceptos b´asicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Ventajas e inconvenientes de un sistema de control por computador . . 2 1.3. Funciones de un sistema de control por computador . . . . . . . . . . . 3 1.4. Estructuras de los sistemas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.5. Instrumentaci´on espec´ıfica de los sistemas de control por computador . 9 1.6. Software de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2. Secuencias y transformada Z 13 2.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.2. Secuencia de ponderaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.3. Transformada en Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.3.1. Transformadas de algunas se˜nales t´ıpicas . . . . . . . . . . . . . 16 2.4. Propiedades de la transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 i
  • 4. ii ´INDICE GENERAL 2.5. Transformada Z inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.5.1. Serie infinita de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.5.2. Descomposici´on en fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.6. Funci´on de transferencia en Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3. Proceso de muestreo 25 3.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2. Repaso de la transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.3. Muestreo de sistemas continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.4. Reconstrucci´on de una se˜nal muestreada . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3.5. Aliasing o enmascaramiento de frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.6. Obtenci´on de la funci´on de transferencia pulsada . . . . . . . . . . . . . 32 4. An´alisis de sistemas muestreados 35 4.1. Estabilidad en sistemas de control por computador . . . . . . . . . . . 35 4.1.1. El criterio de estabilidad de Jury . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.2. Respuesta transitoria: relaci´on con el diagrama de polos . . . . . . . . . 41 4.3. Errores en regimen permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.3.1. Errores en regimen permanente para sistemas en bucle cerrado . 50 4.4. Caracter´ısticas frecuenciales. Correspondencia entre el plano s y el plano z 52 4.4.1. Otras correspondencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
  • 5. ´INDICE GENERAL iii 5. Dise˜no de controladores discretos 59 5.1. Discretizaci´on de reguladores continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5.1.1. Aproximaci´on rectangular hacia delante (Euler I) . . . . . . . . 60 5.1.2. Aproximaci´on rectangular hacia atras (Euler II) . . . . . . . . . 62 5.1.3. Aproximaci´on bilineal (trapezoidal o Tustin) . . . . . . . . . . . 63 5.2. Correspondencia s ↔ z para las aproximaciones de la integral . . . . . 64 5.2.1. Rectangular hacia delante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.2.2. Rectangular hacia atr´as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.2.3. Trapezoidal o Bilineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.3. Estabilidad de las aproximaciones de la integral . . . . . . . . . . . . . 66 5.4. M´etodo de dise˜no directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.4.1. Causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.4.2. Estabilidad Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.4.3. Errores en r´egimen permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 5.5. Control en un n´umero finito de intervalos. Control dead-beat . . . . . . 76 6. Control de sistemas discretos en el espacio de estados 79 6.1. Representaci´on de sistemas discretos en el espacio de estados . . . . . . 79 6.2. Obtenci´on de la representaci´on de en espacio de estados de sistemas discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.2.1. M´etodo de programaci´on directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
  • 6. iv ´INDICE GENERAL 6.2.2. M´etodo de programaci´on anidada . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 6.3. La representaci´on en espacio de estados de un sistema no es ´unica . . . 84 6.4. Resoluci´on de las ecuaciones del espacio de estados . . . . . . . . . . . 85 6.4.1. Procedimiento recursivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.4.2. Matriz de transici´on de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 6.4.3. M´etodo basado en la transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . 87 6.4.3.1. Procedimiento alternativo para calcular (zI − G)−1 . . 88 6.5. Discretizaci´on de las ecuaciones de estado continuas . . . . . . . . . . . 90 6.6. Controlabilidad y Observabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 6.6.1. Controlabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 6.6.2. Controlabilidad de la salida completa . . . . . . . . . . . . . . . 95 6.6.3. Observabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 6.6.4. Principio de Dualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 6.7. Transformaci´on de un sistema en formas can´onicas . . . . . . . . . . . 97 6.7.1. Obtenci´on de la forma can´onica controlable . . . . . . . . . . . 98 6.7.2. Obtenci´on de la forma can´onica observable . . . . . . . . . . . . 98 6.8. Colocaci´on de polos mediante realimentaci´on del vector de estados . . . 99 6.8.1. Condici´on necesaria y suficiente para la colocaci´on arbitraria de polos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.8.2. Procedimientos para calcular K . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 6.8.2.1. Procedimiento alternativo: la f´ormula de Ackermann . 102
  • 7. ´INDICE GENERAL v 6.8.3. Control Dead-Beat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 6.9. Observadores del estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 6.9.1. Procedimiento iterativo para la estimaci´on del estado . . . . . . 106 6.9.2. Observador del estado completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 6.9.2.1. C´alculo de Ke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 6.9.2.2. Comentarios acerca del papel de Ke . . . . . . . . . . 112 6.9.2.3. Efectos de la adici´on del observador . . . . . . . . . . . 113 6.9.3. Observador de orden m´ınimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 6.10. Control ´optimo LQR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 6.10.1. Soluci´on de la ecuaci´on de Riccatti . . . . . . . . . . . . . . . . 121 6.11. Filtro de Kalman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 7. Modelos de procesos y perturbaciones 123 7.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 7.2. Perturbaciones deterministas a trozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.3. Procesos estoc´asticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.4. Modelos de procesos con ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 8. Introducci´on a la identificaci´on de sistemas 129 8.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 8.2. Ideas b´asicas sobre identificaci´on de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . 130
  • 8. vi ´INDICE GENERAL 8.2.1. Planificaci´on de los experimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 8.2.2. Selecci´on del tipo de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 8.2.3. Elecci´on de un criterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.2.4. Estimaci´on de los par´ametros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.2.4.1. Identificaci´on en l´ınea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.2.4.2. Identificaci´on fuera de l´ınea . . . . . . . . . . . . . . . 133 8.2.5. Validaci´on del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 8.2.6. Resumen del proceso de identificaci´on . . . . . . . . . . . . . . . 135 8.3. Algunas propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 8.3.1. Excitaci´on persistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 8.3.2. Convergencia e identificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 8.3.2.1. Identificaci´on en bucle cerrado . . . . . . . . . . . . . . 138 8.3.3. Niveles de supervisi´on y acondicionamiento . . . . . . . . . . . . 140 9. Identificaci´on por m´ınimos cuadrados 141 9.1. El m´etodo de los m´ınimos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 9.2. Algoritmo recursivo para identificaci´on en linea . . . . . . . . . . . . . 143 9.3. Interpretaci´on estad´ıstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 9.4. M´ınimos cuadrados ponderados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 9.5. M´ınimos cuadrados extendidos y generalizados . . . . . . . . . . . . . . 149 9.6. Estimaci´on de los valores de continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
  • 9. ´INDICE GENERAL vii 9.6.1. Utilizaci´on de los incrementos de las variables . . . . . . . . . . 151 9.6.2. C´alculo de los valores medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 9.6.3. Estimaci´on de una constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 9.7. Importancia del orden del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 9.8. Identificaci´on de sistemas con retardo o no lineales . . . . . . . . . . . . 155 9.9. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 10.Control de sistemas con grandes retrasos 159 10.1. Sistemas con retraso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 10.1.1. Representaci´on matem´atica del retraso . . . . . . . . . . . . . . 161 10.1.2. Problem´atica del control de sistemas con retraso . . . . . . . . . 162 10.2. El Predictor de Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 10.2.1. Efecto de los errores de modelado en el Predictor de Smith . . . 170 10.2.2. El Predictor PI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 10.2.3. El Predictor de Smith para sistemas en tiempo discreto . . . . . 172 10.3. Control de sistemas con respuesta inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 11.Control de procesos con perturbaciones medibles 177 11.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 11.2. Control en cascada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 11.2.1. Estructura de un sistema de control en cascada . . . . . . . . . 179
  • 10. viii ´INDICE GENERAL 11.2.2. Sintonizaci´on de controladores en cascada . . . . . . . . . . . . 180 11.3. Control anticipativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 11.3.1. Consideraciones pr´acticas sobre los controladores anticipativos . 183 12.Control de procesos multivariables 185 12.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 12.2. Sistemas multivariables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 12.3. Medida de las interacciones. M´etodo de Bristol . . . . . . . . . . . . . . 188 12.4. Control de procesos multivariables mediante desacoplo . . . . . . . . . 192 13.Introducci´on al control adaptativo 199 13.1. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 13.1.1. Clasificaci´on grosso modo de los sistemas de control adaptativo . 201 13.2. Justificaci´on del uso de control adaptativo . . . . . . . . . . . . . . . . 202 13.3. Control adaptativo por modelo de referencia (MRAC) . . . . . . . . . . 205 13.3.1. La regla del MIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 14.Reguladores Autoajustables (STR) 211 14.1. Introducci´on. Estructura general de los STR . . . . . . . . . . . . . . . 211 14.1.1. Algoritmos con estructura impl´ıcita y expl´ıcita . . . . . . . . . . 213 14.2. Control por M´ınima Varianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 14.2.1. El regulador de m´ınima varianza generalizado . . . . . . . . . . 217
  • 11. ´INDICE GENERAL ix 14.3. Asignaci´on de polos y ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 14.3.1. Algoritmo con estructura impl´ıcita. . . . . . . . . . . . . . . . . 221 14.3.2. Algoritmo con estructura expl´ıcita . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 15.Controladores PID con autoajuste y Ajuste por tabla 223 15.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 15.2. Funci´on de autoajuste (autotuning) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 15.3. Funciones de autoajuste para PIDs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 15.3.1. T´ecnicas de ajuste basadas en la respuesta transitoria . . . . . . 226 15.3.2. M´etodos basados en las oscilaciones producidas al realimentar con un rel´e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 15.4. La t´ecnica de ajuste por tabla o gain scheduling . . . . . . . . . . . . . 228 15.5. Controladores adaptativos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 15.5.1. SattControl ECA40 y Fisher-Rosemount DPR900 . . . . . . . . 233 15.5.2. Foxboro EXACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 15.5.3. ABB Novatune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 16.Control Predictivo Basado en Modelo (MPC) 235 16.1. Perspectiva hist´orica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 16.2. Conceptos b´asicos de control predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 16.3. Estrategia de los controladores predictivos . . . . . . . . . . . . . . . . 237 16.4. Elementos b´asicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
  • 12. x ´INDICE GENERAL 16.4.1. Modelo de predicci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 16.4.1.1. Respuestas libre y forzada . . . . . . . . . . . . . . . . 243 16.4.2. Funci´on objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 16.4.3. Obtenci´on de la ley de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 16.5. Revisi´on de los principales algoritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 16.5.0.1. Dynamic Matrix Control . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 16.5.0.2. Model Algorithmic Control . . . . . . . . . . . . . . . 249 16.5.0.3. Predictive Functional Control . . . . . . . . . . . . . . 249 16.5.0.4. Extended Prediction Self Adaptive Control . . . . . . 250 16.5.0.5. Extended Horizon Adaptive Control . . . . . . . . . . 251 16.5.0.6. Generalized Predictive Control . . . . . . . . . . . . . 252 17.Controladores predictivos 253 17.1. Dynamic Matrix Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 17.1.1. Predicci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 17.1.2. Perturbaciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 17.1.3. Algoritmo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 17.1.3.1. El caso con restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 17.1.3.2. Extensi´on al caso multivariable . . . . . . . . . . . . . 259 17.2. Control Predictivo Generalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 17.2.1. Formulaci´on del Control Predictivo Generalizado . . . . . . . . 260
  • 13. ´INDICE GENERAL xi 17.2.1.1. Predicci´on ´optima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 17.2.1.2. Obtenci´on de la ley de control . . . . . . . . . . . . . . 265 17.2.2. Ejemplo de c´alculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 17.2.3. Caso multivariable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 18.Otros aspectos del Control Predictivo 269 18.1. Restricciones en Control Predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 18.1.1. Tratamiento convencional de restricciones . . . . . . . . . . . . 269 18.1.2. Restricciones en Control Predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . 271 18.1.3. Resoluci´on del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 18.1.4. Gesti´on de restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 18.1.4.1. T´ecnicas de b´usqueda de soluciones factibles . . . . . . 275
  • 15. ´Indice de figuras 1.1. Selecci´on de que datos se deben guardar, con que frecuencia y en que formato en los hist´oricos de un sistema de control por computador. . . 4 1.2. Todos los sistemas de control por computador presentan m´ımicos m´as o menos realistas con la informaci´on de la planta. . . . . . . . . . . . . . 5 1.3. Herramientas para creaci´on de m´ımicos en un sistema de control por computador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.4. Los hist´oricos presentan informaci´on relevante sobre la evoluci´on de las variables monitorizadas bien en forma gr´afica o num´erica. . . . . . . . 6 1.5. Tareas de un sistema de control por computador . . . . . . . . . . . . . 7 1.6. Sistema de control con estructura centralizada. . . . . . . . . . . . . . 7 1.7. Sistema de control con estructura distribuida. . . . . . . . . . . . . . . 8 1.8. Sistema de control con estructura jer´arquica. . . . . . . . . . . . . . . 9 1.9. Esquema de un sistema de control por computador . . . . . . . . . . . 10 1.10. Simulink es un lenguaje gr´afico que se puede utilizar para programar algoritmos de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.1. Secuencia de ponderaci´on de un sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2. Secuencias de entrada, salida y ponderaci´on de un sistema. . . . . . . . 24 xiii
  • 16. xiv ´INDICE DE FIGURAS 3.1. Esquema de un sistema de control por computador. . . . . . . . . . . . 25 3.2. Muestrador mediante impulsos y mantenedor o retenerdor de orden cero. 26 3.3. Muestreador mediante impulsos como moduador. . . . . . . . . . . . . 27 3.4. Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada, observ´andose como se repite el espectro original atenuado cada ωs = 2π T . . . . . . . . . . . . . 29 3.5. Uso de un filtro paso banda para obtener el espectro en frecuencia de la se˜nal original a partir del de la muestreada. . . . . . . . . . . . . . . . 29 3.6. Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada con una frecuencia de muestreo insuficiente (tiempo de muestreo demasiado alto) para poder reconstruir la original. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3.7. Repeticiones en frecuencia del espectro de una se˜nal muestreada en las que el tiempo de muestreo es el l´ımite para poder reconstruir. . . . . . 30 3.8. Ilustraci´on del aliasing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.1. Evoluci´on de una secuencia de la forma (4.3) para distintos valores de pi. 37 4.2. Frontera de la regi´on de estabilidad en el plano z. . . . . . . . . . . . . 37 4.3. Regi´on del espacio de coeficientes de un polinomio de la forma z2 +a1z+ a2 = 0 en la que las raices est´an dentro del c´ırculo unidad. . . . . . . . 42 4.4. Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos complejos conjugados en el plano s (a). Respuestas transitorias a los correspondientes polos discretos (b). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4.5. Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos complejos conjugados en los l´ımites de las franjas periodicas del plano s (c). Respuestas transitorias a los correspondientes polos discretos (d). . 44 4.6. Respuestas ante un impulso para un sistema con un polo en el eje real. 45
  • 17. ´INDICE DE FIGURAS xv 4.7. Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el eje imaginario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.8. Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados dentro del circulo unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.9. Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el circulo unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.10. Regiones de interes en el plano s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.11. Puntos de interes en la franja primaria del plano s. . . . . . . . . . . . 54 4.12. Lugares de atenuaci´on constante en el plano s y z. . . . . . . . . . . . 55 4.13. Lugares de frecuencia constante en el plano s y z. . . . . . . . . . . . . 56 4.14. Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano s. 57 4.15. Lugares de amortiguaci´on constante en el plano z. . . . . . . . . . . . 57 4.16. Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano z. 58 5.1. Aproximaci´on rectangular hacia delante de la integral. . . . . . . . . . 60 5.2. Aproximaci´on rectangular hacia detras de la integral. . . . . . . . . . . 62 5.3. Aproximaci´on bilineal de la integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.4. Integral de u(t) para un periodo de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . 65 5.5. Regi´on de estabilidad en el plano s (sombreada). . . . . . . . . . . . . 67 5.6. Transformaci´on en el plano z de la regi´on de estabilidad del plano s al aplicar la aproximaci´on rectangular hacia delante (sombreada). . . . . 67 5.7. Transformaci´on en el plano z de la regi´on de estabilidad del plano s al aplicar la aproximaci´on bilineal (sombreada). . . . . . . . . . . . . . . 68
  • 18. xvi ´INDICE DE FIGURAS 5.8. Transformaci´on en el plano z de la regi´on de estabilidad del plano s al aplicar la aproximaci´on rectangular hacia atr´as (sombreada). . . . . . 69 6.1. Diagrama de bloques de la representaci´on en espacio de estados de un sistema LTI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.2. Diagrama de bloques de un sistema controlado por una realimentaci´on del vector de estados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.3. Diagrama de bloques de un sistema LTI controlado mediante una reali- mentaci´on del vector de estados que estima el estado con un observador. 109 6.4. Diagrama de bloques de un observador de orden completo. . . . . . . . 109 7.1. Procesos estoc´asticos: realizaciones y variables aleatorias. . . . . . . . 125 7.2. Modelo de Box-Jenkins. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 8.1. Esquema de la identificaci´on en l´ınea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 8.2. Diagrama de flujo del proceso de identificaci´on. . . . . . . . . . . . . . 135 8.3. Ejemplo de se˜nal de entrada del tipo PRBSS. . . . . . . . . . . . . . . 137 9.1. Diagrama de flujo del proceso de identificaci´on mediante m´ınimos cuadra- dos recursivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 9.2. Diagrama de Bode de un sistema de segundo orden (linea continua) y de un modelo de primer orden estimado para una entrada senoidal de frecuencia ω = 0,2 rad × s−1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 9.3. Misma situaci´on que en la figura 9.2 pero con una se˜nal de entrada senoidal de frecuencia ω = 1 rad × s−1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 9.4. Evoluci´on de los par´ametros identificados en un caso de sobreparametrizaci´on. 154
  • 19. ´INDICE DE FIGURAS xvii 9.5. Evoluci´on de unos par´ametros frente a otros para el modelo sobreparametriza- do. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 10.1. Ejemplo de sistema con retraso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 10.2. Sistema de control realimentado para un proceso con retraso tm. . . . . 161 10.3. Diagrama de Bode para distintos valores de un retraso puro e−tms . . . . 162 10.4. Diagrama de Bode para distintos valores de un retraso puro tms para el sistema C(s)G(s)e−tms con C(s) = 1 y G(s) = 10 1+s . . . . . . . . . . . . 163 10.5. Diagrama de Bode para distintos valores de tms para el sistema de la figura 10.4 con C(s) = 0,2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 10.6. Sistema de control realimentado para un proceso con retraso donde el sensor se ha dispuesto antes del retardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 10.7. Sistema de control en donde se realimenta la predicci´on de la salida mediante un modelo en bucle abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 10.8. Estructura del Predictor de Smith. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 10.9. Bode de C(s)G(s) para el ejemplo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 10.10.Bode de C(s)G(s) para el ejemplo, desintonizando el controlador de manera que la ganancia sea cuatro veces menor. . . . . . . . . . . . . . 169 10.11.Respuesta del sistema en bucle cerrado con el controlador desintonizado de manera que la ganancia sea cuatro veces menor. . . . . . . . . . . . 169 10.12.Respuesta del sistema en bucle cerrado con el predictor de smith (trazo solido) comparada con la del lazo simple (trazo discontinuo). . . . . . . 170 10.13.Respuestas del sistema en bucle cerrado con el predictor de smith cuando se tienen diversos errores en la estimaci´on del retardo. . . . . . . . . . . 172 10.14.Estructura del Predictor PI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
  • 20. xviii ´INDICE DE FIGURAS 10.15.Algoritmo del Predictor de Smith. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 10.16.Estructura de control para procesos con respuesta inversa. . . . . . . . 175 10.17.Ejemplo de control de un sistema de fase no m´ınima con un PI usando un lazo simple de realimentaci´on (trazo discontinuo) y la estructura de control para procesos con respuesta inversa propuesta en la figura 10.16. 176 11.1. Ejemplo de sistema con perturbaci´on a la entrada. . . . . . . . . . . . . 178 11.2. Ejemplo de sistema con perturbaci´on a la entrada. . . . . . . . . . . . . 179 11.3. Ejemplo de sistema con perturbaci´on a la salida. . . . . . . . . . . . . . 182 11.4. Sistema con perturbaci´on a la salida controlado con un lazo simple de realimentaci´on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 11.5. Sistema con perturbaci´on a la salida controlado con un control anticipativo.183 11.6. Sistema con perturbaci´on a la salida controlado con un control antici- pativo con control realimentado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 12.1. Respuesta de un sistema multivariable de dos entradas y dos salidas cuando se aplican escalones en sus entradas. Pueden observarse las in- teracciones en el hecho de que las salidas var´ıan cuando las entradas respectivas est´an en reposo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 12.2. Representaci´on de un sistema multivariable de orden 2. . . . . . . . . . 186 12.3. Representaci´on de un sistema multivariable de orden 2 en bucle cerrado con dos controladores multivariables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 12.4. Representaci´on de un sistema multivariable controlado por desacoplo. . 194 12.5. Respuesta del sistema multivariable del ejemplo cuando se aplican escalones en sus entradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 12.6. Respuesta del sistema multivariable desacoplado cuando se aplican escalones en sus entradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
  • 21. ´INDICE DE FIGURAS xix 12.7. Simulaci´on del sistema multivariable en bucle cerrado. . . . . . . . . . . 197 13.1. Configuraci´on gen´erica de un controlador adaptativo. . . . . . . . . . . 200 13.2. Sistema realimentado con actuador con caracter´ıstica v = f(u). . . . . 203 13.3. Sistema realimentado con actuador con caracter´ıstica v = f(u). . . . . 203 13.4. Respuestas en bucle abierto (izquierda) y cerrado (derecha) del sistema dado en (13.1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 13.5. Respuestas en bucle abierto (izquierda) y cerrado (derecha) del sistema dado en (13.2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 13.6. Configuraci´on gen´erica de un controlador adaptativo por modelo de re- ferencia (MRAC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 14.1. Configuraci´on gen´erica de un regulador o controlador autoajustable. . 212 14.2. Configuraci´on gen´erica de un regulador o controlador autoajustable. . 213 14.3. Divisi´on de polinomios para el ejemplo 14.2. . . . . . . . . . . . . . . . 217 14.4. Estructura para la asignaci´on de polos y ceros. . . . . . . . . . . . . . 219 15.1. PID industrial moderno con funci´on de autoajuste (ABB modelo ECA). 225 15.2. Determinaci´on de T y L por ´areas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 15.3. Estructura usada en el m´etodo basado en oscilaciones de rel´e. . . . . . 228 15.4. Configuraci´on gen´erica de un controlador adaptativo con adaptaci´on en bucle abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 15.5. Curva de pH para una soluci´on de HCl 0.001 M y NaOH 0.001 M. . . 230 15.6. Caracter´ıstica aproximada de una sonda lambda . . . . . . . . . . . . 231
  • 22. xx ´INDICE DE FIGURAS 15.7. La herramienta Novatune se comercializa actualmente con el sistema Advant 410 de ABB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 16.1. Estrategia del Control Predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 16.2. Estructura b´asica del MPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 16.3. Respuesta impulsional y ante escal´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 16.4. Respuestas libre y forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 16.5. Trayectoria de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 16.6. Puntos de coincidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 17.1. Ley de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 17.2. Punto de operaci´on ´optimo de un proceso t´ıpico . . . . . . . . . . . . . 258 18.1. Restricciones y punto de operaci´on ´optimo . . . . . . . . . . . . . . . . 270 18.2. Restricciones en la se˜nal de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 18.3. Gesti´on de restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
  • 23. Cap´ıtulo 1 Introducci´on al control por computador 1.1. Conceptos b´asicos El control por computador surge de la evoluci´on del control an´alogico cl´asico (usado extensivamente en sistemas mec´anicos, el´ectricos y electr´onicos), en la cual el computa- dor se ve como medio para ampliar las capacidades y funcionalidades de los sistemas de control. Esa incorporaci´on del computador digital comienza ya en etapas tan tem- pranas del desarrollo de los computadores como la d´ecada de 1950. En esa ´epoca el uso que se le daba al computador en los sistemas de control era el de supervisor de los lazos de control an´alogico tradicional. El siguiente paso es el de sustituir directamente a los controladores an´alogicos (habitualmente de tipo PID) en lo que se vino a llamar el Control Digital Directo. En este tipo de control el computador calcula la se˜nal de control que se aplicar´a directamente al proceso. La d´ecada de los 70 ve la aparici´on de los microprocesadores como sustitutos en un solo circuito integrado de los principales componentes de un computador. La dram´atica reducci´on de costes, espacio y consumos unido a la escalada en prestaciones hace que se contemple dedicar un sistema basado en microprocesador a cada lazo de control, descargando de tareas al computador central. Esto lleva a la aparici´on de los sistemas de control distribuidos en los que diversos computadores se reparten las distintas tareas de control de una planta. Esos computadores se conectar´an entre si mediante diferentes topolog´ıas de red, propiciando la aparici´on de normas de interconexi´on espec´ıficas de los entornos industriales: los buses de campo. Dentro de las redes se pueden establecer 1
  • 24. 2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UN SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADOR jerarqu´ıas entre los diversos controladores y computadores conectados. As´ı se establecen diversos niveles de supervisi´on y control. En ´epocas m´as reciente, los sistemas de control han ido ocupando cada vez m´as campos de aplicaci´on de los controladores cl´asicos como por ejemplo el sector de au- tomoci´on y los sistemas de control de vuelo. Por otra parte el abaratamiento y sim- plificaci´on de estas tecnolog´ıas han hecho que acaben aplicando incluso en el entorno dom´estico dentro del campo de la dom´otica. El avance de este tipo de sistemas de control es tal que hoy en dia ya no se concibe ninguna aplicaci´on de control autom´atico de cierta complejidad en la que no se haga uso del control por computador como tecnolog´ıa principal. Esta tecnolog´ıa tiene su propia idiosincracia, diferente a la de la tecnolog´ıa cl´asica, de ah´ı que surja una teor´ıa espec´ıfica que trata con estos sistemas: la teor´ıa del control por computador. 1.2. Ventajas e inconvenientes de un sistema de control por computador Toda tecnolog´ıa nueva suele venir cargada de ventajas pero tambi´en suele presentar nuevos inconvenientes. En esta secci´on se describir´an brevemente ambas caracter´ısticas. Dentro de las principales ventajas del control por computador podemos encontrar: Los sistemas de control por computador son m´as eficientes a la hora de controlar sistemas complejos. Adem´as al ser sistemas programables, se pueden incorporar algor´ıtmos de control m´as sofisticados que los que se pueden realizar con compo- nentes anal´ogicos. Mayor flexibilidad a la hora de cambiar la sinton´ıa o incluso el algoritmo de control de un lazo determinado. Esta mayor flexibilidad viene dada por el hecho de que el software es intr´ınsecamente m´as flexible que el hardware. Mayor precisi´on en los c´alculos. Con instrumentaci´on anal´ogica alcanzar una alta precisi´on en los c´alculos es muy caro, mientras que con los computadores digitales la precisi´on en muchos casos es arbitraria. Invariabilidad de los c´alculos. No hay envejecimiento ni derivas ya que los c´alculos se realizan usando aritm´etica digital.
  • 25. CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 3 Centralizaci´on de la informaci´on en un sistema que coordina todas las funciones. Informaci´on con marcas precisas de tiempo. Los sistemas de control por computador presentan muchas funciones adicionales y complementarias como por ejemplo visualizaci´on de la informaci´on, gesti´on de hist´oricos, alarmas, c´alculos estad´ısticos sobre el rendimiento, etc. . . Por otra parte los sistemas de control por computador tambi´en presentan inconve- nientes, entre ellos: Coste elevado. Este coste es adem´as muy dependiente del n´umero de lazos de control que se hayan de implementar. Problemas de fiabilidad. Si hay mucha centralizaci´on, todo depende de un com- putador. Se ha de usar un equipo de respaldo (backup) que releve al computador principal en caso de fallo de este. Las estructuras de control distribuido palian este problema al no existir un computador central que deba ocuparse de todo. 1.3. Funciones de un sistema de control por com- putador Las tareas que un sistema de control por computador realiza van m´as all´a de las de control que realiza un sistema de control cl´asico. El primer grupo de funciones que se pueden enumerar es la de adquisici´on y tratamien- to de datos. El sistema adquiere las se˜nales y realiza operaciones de adecuaci´on entre las que se encuentran: Filtrado de se˜nales. Linealizaci´on de la caracter´ıstica de sensores y actuadores. Conversi´on a unidades de ingenier´ıa. Adem´as de esas funciones de tratamiento de la se˜nal se realizan otras tareas entre las que se incluyen:
  • 26. 4 FUNCIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADOR Almacenamiento de los datos adquiridos en hist´oricos. Se seleccionan que datos se almacenar´an y en que formato (ver figura 1.1). C´alculos auxiliares: rendimientos, consumos, etc. . . An´alisis estad´ısticos. Figura 1.1: Selecci´on de que datos se deben guardar, con que frecuencia y en que formato en los hist´oricos de un sistema de control por computador. Otra de las tareas m´as importantes de un sistema de control es la de presentar la informaci´on disponible del sistema al operador. El objeto de esta informaci´on es el de la monitorizaci´on y supervisi´on de la planta. Esta tarea se realiza dentro del interfaz hombre-m´aquina (MMI o HMI) que desempe˜na entre otras las siguientes tareas de comunicaci´on con el usuario: Presentaci´on de la informaci´on de la planta (medidas de sensores, valores en los actuadores, etc. . . ) mediante un m´ımico o sin´optico (ver figura 1.2). Estos m´ımicos se refrescan en tiempo real por lo que el operador tiene en todo momento una visi´on clara de lo que ocurre en la planta. Todos los sistemas de control por computador incluyen librer´ıas y herramientas para crear m´ımicos m´as o menos realistas de la planta que se controla (ver figura 1.3). Otra de las tareas del MMI es la gesti´on de alarmas ante condiciones anormales de operaci´on de la planta y su presentaci´on al operador. Las alarmas se traducen en avisos al operador y se pueden tratar en funci´on de su importancia. Adem´as las incidencias y alarmas se almacenan en las bases de datos del sistema de control por computador.
  • 27. CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 5 Figura 1.2: Todos los sistemas de control por computador presentan m´ımicos m´as o menos realistas con la informaci´on de la planta. Figura 1.3: Herramientas para creaci´on de m´ımicos en un sistema de control por computador.
  • 28. 6 FUNCIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADOR Los sistemas de control por computador son capaces adem´as de ayudar o asistir en la toma de decisiones sobre la manera de operar el sistema. Suele ser habitual el uso de simuladores que permiten ensayar y ver el efecto de cambios en la planta sin tener que realizarlos sobre el sistema real. Complementando a los simuladores se pueden encontrar en algunos sistemas de control por computador programas de inteligencia artificial como los sistemas expertos, que tienen la misi´on de sugerir cual es la posible soluci´on a cualquier incidencia que se presente o indicar los puntos de funcionamiento o modos de operaci´on que sean m´as productivos. Es decir, un sistema experto emula el conocimiento de un ((experto humano)). Otra de las funciones mas importantes de un sistema de control por computador es la de almacenar hist´oricos (ver figura 1.4) de todas las variables (sensores, actuadores, etc. . . ) que se considere necesario (no necesariamente s´olo las que se muestran en los m´ımicos). Esta informaci´on es de gran utilidad para analizar el funcionamiento del proceso, estudiar el efecto de cambios en la operaci´on del sistema y averiguar las causas de fallos y alarmas. Figura 1.4: Los hist´oricos presentan informaci´on relevante sobre la evoluci´on de las variables monitor- izadas bien en forma gr´afica o num´erica. Adem´as de las tareas de adquisici´on de datos y de monitorizaci´on otras dos tareas fundamentales de un sistema de control por computador son el telemando y el control en s´ı mismo (figura 1.5. El telemando consiste en la posibilidad que se le da al operador de modificar manualmente desde el puesto de control los valores de actuadores, etc. . . Por otra parte en la tarea de control, el computador cierra el bucle de realimentaci´on dejando al operador la tarea de cambiar los puntos de consigna o referencia a seguir.
  • 29. CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 7 Figura 1.5: Tareas de un sistema de control por computador . 1.4. Estructuras de los sistemas de control Los sistema de control por computador presentan distintos tipos de estructuras en funci´on de la forma en la que se conectan los distintos elementos, de la concentraci´on de funciones en ellos y de las tareas asignadas. Una de las primeras estructuras en emplearse fue la estructura centralizada. En esta estructura un s´olo computador central realiza todas las tareas antes mencionadas (ver figura 1.6). Aunque esta estructura estaba plenamente justificada cuando los computa- dores eran muy costosos, presenta bastantes problemas. En primer lugar se depende de un s´olo equipo para todas las tareas. Si ´este falla todo falla. Por tanto la fiabilidad de esta estructura es baja. Por otra parte la instalaci´on es costosa en el sentido de que el cableado se complica mucho al tener que conectarse todos los elementos de la planta al computador. En la pr´actica adem´as es necesario tener un computador de reserva o al menos paneles de controladores convencionales. Esta estructura es bastante r´ıgida y dificil de ampliar. Figura 1.6: Sistema de control con estructura centralizada.
  • 30. 8 ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Una estructura alternativa es la estructura distribuida. En esta estructura (ver figu- ra 1.7), diversos elementos de control y computadores se conectan a traves de una red (llamada bus de campo) que reparte datos y se˜nales entre ellos. Esta estructura es m´as fiable y redundante por lo que hay una mayor seguridad ante fallos. Las tareas y responsabilidades se reparten entre los distintos elementos y se obtiene mayor rapi- dez de procesamiento y respuesta. Adem´as el coste de instalaci´on es menor pues los controladores se situan m´as cerca de los elementos de medida y control. Sin embargo se impone la necesidad de definir y usar est´andares de interconexi´on y protocolos de comunicaciones. Figura 1.7: Sistema de control con estructura distribuida. Finalmente, en los sistemas de control distribuidos puede adem´as imponerse una estructura jer´arquica (ver figura 1.8), en las que se definen distintos niveles de compleji- dad en los elementos de control y en las tareas que estos realizan. Los niveles m´as bajos vendr´an ocupados por controladores de bajo nivel, sensores inteligentes y actuadores. Los niveles intermedios estar´an ocupados por controladores programables, aut´omatas y computadores con software de control. Los niveles m´as altos estar´an ocupados por m´aquinas m´as complejas y computadores con el software m´as complejo. Es de destacar que los tiempos de ciclo de estos elementos son m´as largos cuanto m´as alto sea el nivel.
  • 31. CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 9 Figura 1.8: Sistema de control con estructura jer´arquica. 1.5. Instrumentaci´on espec´ıfica de los sistemas de control por computador Los sistemas de control por computador poseen instrumentaci´on espec´ıfica diferente de aquella que encontramos en los sistemas convencionales (ver figura 1.9). Algunos de esos elementos son inherentes a la naturaleza digital de estos sistemas, por ejemplo los convertidores anal´ogico/digital y digital/anal´ogico. Estos convertidores traducen las se˜nales anal´ogicas de los sensores a valores num´ericos entendibles por el computador (y al reves) y lo hacen de manera cuantizada con una resoluci´on que viene determinada por el n´umero de cifras binarias (bits) asignadas a cada medida proporcionada por el convertidor. Por otra parte un sistema de control por computador lee los valores de los sensores y manda los valores correspondientes a los actuadores s´olo en determinados instantes de tiempo generalmente separados por un intervalo de tiempo fijo (intervalos de muestreo). Es decir son elementos muestreados y discretos. Para mantener la apli- caci´on de los valores en los actuadores se emplean mantenedores de se˜nal. El tipo m´as com´un es el mantenedor de orden cero (MOC) que mantiene la se˜nal constante entre intervalos de muestreo. Aparte de los elementos anteriormente mencionados en un moderno sistema de control por computador podemos encontrar otros elementos m´as sofisticados como sensores inteligentes que proporcionan las medidas ya tratadas, filtradas y/o digital- izadas. Adem´as pueden realizar operaciones con distintas medidas o inferir magnitudes indirectamente a partir de otras.
  • 32. 10 SOFTWARE DE CONTROL SINCRONÍA C. D/A + M.O.C. PLANTA C. A/DCOMPUTADOR REF ERROR ENTRADA SALIDA PLANTA DISCRETIZADA Figura 1.9: Esquema de un sistema de control por computador . Finalmente hay que recordar que los distintos componentes se conectan a traves de redes de comunicaciones digitales llamadas buses de campo. Esas redes est´an regidas por diferentes protocolos de comunicaciones estandarizados. 1.6. Software de control Ya se han comentado las funciones de un sistema de control por computador. A la hora de programar un controlador hay que tener en cuenta que el programa se ejecuta siempre de manera c´ıclica, repiti´endose siempre tres bloques de acciones: 1. Medir u obtener las medidas de los sensores. 2. Calcular los valores que se aplicar´an a los actuadores. 3. Mandar los valores a los actuadores. Otro factor a tener en cuenta es que los sistemas operativos han de cumplir diversas caracter´ısticas para ser v´alidos en sistemas de control. Estos requisitos est´an normal- mente relacionados con la temporizaci´on de tareas y la necesidad de garantizar que los programas que implementan algoritmos de controlador se ejecutar´an en el tiempo necesario a toda costa. Los sistemas que cumplen esto son los que se suelen denominar sistemas operativos para operaci´on en tiempo real o sistemas en tiempo real. Finalmente hay que destacar que existen diferentes posibilidades a la hora de pro- gramar un controlador, pudi´endose elegir entre implementarlo en un lenguaje de bajo nivel, en un lenguaje de proposito general, en un lenguaje espec´ıfico del sistema de control o incluso un lenguaje gr´afico (ver figura 1.10).
  • 33. CAP´ITULO 1. INTRODUCCI ´ON AL CONTROL POR COMPUTADOR 11 Figura 1.10: Simulink es un lenguaje gr´afico que se puede utilizar para programar algoritmos de control.
  • 34. 12 SOFTWARE DE CONTROL
  • 35. Cap´ıtulo 2 Secuencias y transformada Z 2.1. Introducci´on En un sistema de control por computador el algoritmo de control se concreta en un programa que calcula la salida del controlador cada cierto tiempo y lee (muestrea) la salida de la planta cada cierto tiempo. Las acciones ocurren por tanto cada cierto periodo de muestreo T: u(kT), y(kT) k = 0, 1, . . . N´otese que no solo el tiempo est´a discretizado sino que debido a la naturaleza digital del elemento de control (el computador) los valores de ambas se˜nales son tambi´en discretos. El sistema de control por computador es por tanto un sistema discreto que recibe se˜nales yk 1 y genera salidas uk. Los valores de esas se˜nales a lo largo del tiempo forman secuencias, por ejemplo: {yk} = {0, 0, 1, 1, . . .} {uk} = {1, 1, 0, −2, . . .} Estas secuencias est´an relacionadas por ecuaciones en diferencias (an´alogas en sistemas discretos a las ecuaciones diferenciales en sistemas continuos): yk = a1yk−1 + a2yk−2 + · · · + anyk−n + b0uk + b1uk−1 + cdots + bmuk−m Estas ecuaciones en diferencias constituyen una forma muy com´un de modelar sistemas discretos. 1 N´otese que con la notaci´on yk se est´a indicando y(kT), de manera que yk−1 = y((k − 1)T) y as´ı sucesivamente. Por otra parte es habitual utilizar tambi´en la notaci´on y(k),y(k − 1), etc. . . 13
  • 36. 14 SECUENCIA DE PONDERACI ´ON 2.2. Secuencia de ponderaci´on Denominaremos secuencia de ponderaci´on {gk} = {g0, g1, · · ·} a la secuencia obteni- da a la salida de un sistema discreto cuando a la entrada hay una secuencia de impulso unitario {δk} = {1, 0, 0, · · ·} (ver figura 2.1). Este es un concepto an´alogo al de re- Sistema Discreto { k}={1,0,0,…} {gk}={g0,g1,g2,…} g0 g1 g2 ... Figura 2.1: Secuencia de ponderaci´on de un sistema. spuesta impulsional y como veremos a continuaci´on, permite caracterizar la salida de un sistema lineal. N´otese que cualquier secuencia {uk} puede expresarse de la forma: {uk} = l=∞ l=−∞ ul · {δk−l} aunque en general consideraremos que l comienza en 0. As´ı, por ejemplo, la secuencia {7, 4, 5} se puede poner como: {7, 4, 5} = 7 · {1, 0, 0} + 4 · {0, 1, 0} + 5 · {0, 0, 1} donde u0 = 7, {δk} = {1, 0, 0}, u1 = 4, {δk−1} = {0, 1, 0}, u2 = 5, {δk−2} = {0, 0, 1}. N´otese que la secuencia {δk−i} es la secuencia {δk} retrasada i tiempos de muestreo, y vale 1 en el instante de tiempo k = i y cero en los dem´as. Si a un sistema lineal se le excita con una secuencia de entrada {uk} (por ejemplo la ley de control calculada en cada instante por el computador), tal que {uk} = l=∞ l=0 ul · {δk−l} se obtendr´a una secuencia de salida: {yk} = l=∞ l=0 ul · {gk−l}
  • 37. CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 15 pues por el concepto de secuencia de ponderaci´on, a la secuencia {δk−l} le corresponde a la salida la secuencia {gk−l}, que es la secuencia de ponderaci´on {gk} retrasada l tiempos de muestreo. Esa expresi´on se puede desarrollar de manera que se obtiene: {yk} = u0 · {g0, g1, g2, · · ·} + u1 · {0, g0, g1, · · ·} + u2 · {0, 0, g1, · · ·} + · · · = u0g0 + u0g1 + u0g2 + · · · + u1g0 + u1g1 + · · · + u2g0 + · · · = g0 · {uk} + g1 · {uk−1} + g2 · {uk−2} + · · · lleg´andose a: {yk} = l=∞ l=0 gl · {uk−l} Esto implica que conociendo la secuencia de ponderaci´on de un sistema podemos cal- cular la salida para cualquier secuencia de entrada. La expresi´on anterior es equivalente a: {yk} = l=∞ l=0 gl · {uk−l} = {gk} {uk} (2.1) donde indica la operaci´on de convoluci´on entre la secuencia {gk} y la secuencia {uk}. Este resultado sin embargo no esconde que trabajar directamente con secuencias como aqu´ı se ha mostrado es muy engorroso, al tener que estar enumerando los valores que toman dichas secuencias. Para resolver esto surge la transformada Z, que se ver´a a continuaci´on. 2.3. Transformada en Z La transformada en Z cumple el mismo papel en sistemas discretos que la transfor- mada de Laplace en sistemas continuos. Permite obtener la soluci´on de ecuaciones en diferencias y por tanto representar se˜nales y secuencias de una manera m´as compacta. Para entender la transformada en Z se parte de una se˜nal continua x(t). Esta se˜nal es muestreada con un tiempo de muestreo T. Eso implica que se registra una secuencia: x(0), x(T), x(2T), · · · , x(kT) Teniendo en cuenta que la funci´on delta de Dirac δ(t − kT) vale 1 para t = kT y cero en todos los dem´as casos, es claro que la se˜nal muestreada es igual a: x∗ (t) = ∞ k=0 x(kT)δ(t − kT)
  • 38. 16 TRANSFORMADA EN Z La transformada de Laplace de x∗ (t) se calcula como: X(s) = L {x∗ (t)} = ∞ 0 x∗ (t)e−st dt = ∞ 0 ∞ k=0 [x(kT)δ(t − kT)] e−st dt = ∞ k=0 ∞ 0 [x(kT)δ(t − kT)] e−st dt = ∞ k=0 x(kT)e−kTs Se define ahora una nueva variable z como: z = eTs y haciendo el cambio de variable la transformada Z de una secuencia {xk} queda como: Z {xk} = X(z) = ∞ k=0 xkz−k (2.2) que como puede verse por el desarrollo anterior se ha obtenido de la transformada de Laplace de la se˜nal muestreada. 2.3.1. Transformadas de algunas se˜nales t´ıpicas Calcular la transformada Z puede ser bastante complejo, de ah´ı el uso de tablas con las transformadas de las se˜nales m´as comunes. Algunas de las se˜nales m´as sencillas si pueden calcularse f´acilmente. Se˜nal impulso. Esta se˜nal tiene como secuencia asociada {δk} = {1, 0, 0, · · ·} En este caso la transformada Z se calcula facilmente como: Z {δk} = ∞ k=0 δkz−k = δ0z0 = 1 Se˜nal escal´on. En este caso la se˜nal es {uk} = {1, 1, 1, · · ·}
  • 39. CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 17 En este caso la transformada Z se calcula f´acilmente2 como: Z {uk} = U(z) = ∞ k=0 ukz−k = ∞ k=0 z−k = 1 1 − z−1 = z z − 1 Se˜nal {ak }: Z ak = ∞ k=0 ak z−k = ∞ k=0 a z k = 1 1 − a z = z z − a Se˜nal {e−ak }. En este caso se aplica el resultado anterior con a = e−a obteni´endose Z e−ak = z z − e−a Aplicando consideraciones similares se puede ir obteniendo la transformada Z de las secuencias m´as habituales. En las tablas 2.1 y 2.2 se enumeran las transformadas Z de dichas secuencias y sus equivalentes en transformada de Laplace. 2.4. Propiedades de la transformada Z En esta secci´on se ver´an las propiedades m´as importantes de la transformada Z. 1. Linealidad. Se verifica que Z {a · {xk} + b · {yk}} = aX(z) + bY (z) 2. Desplazamiento en k. Con este nombre se recogen dos resultados relacionados: a) Z {xk+n} = zn X(z). La demostraci´on es muy sencilla. Basta tener en cuenta que: Z {xk+n} = ∞ k=0 xk+nz−k tomando l = k + n = ∞ l=n xlz−(l−n) = zn X(z) − n−1 l=0 xlz−l = zn X(z) − zn n−1 l=0 xlz−l 2 Este resultado es v´alido siempre que 1 z < 1.
  • 40. 18 PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA Z Cuadro 2.1: Tabla con las transformadas Z m´as usuales.
  • 41. CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 19 Cuadro 2.2: Tabla con las transformadas Z m´as usuales (continuaci´on).
  • 42. 20 PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA Z el t´ermino zn n−1 l=0 xlz−l son condiciones iniciales (an´alogo a lo que ocurre en la transformada de Laplace), con lo que el resultado queda demostrado. b) Z {xk−1} = z−1 X(z) y en general Z {xk−n} = z−n X(z). La demostraci´on pasa por considerar una secuencia {yk} = {xk−1}. La transformada Z de esta secuencia es: Y (z) = ∞ k=0 ykz−k = ∞ k=0 xk−1z−k = z−1 ∞ k=0 xk−1z−(k−1) tomando k = k − 1 = z−1 ∞ k =−1 xk z−k = z−1 x−1z + ∞ k =0 xk z−k teniendo en cuenta que x−1 = 0 = z−1 X(z) Por tanto Z {xk−1} = z−1 X(z) y en general se puede demostrar que Z {xk−n} = z−n X(z). N´otese que z−1 X(z) se corresponde con la secuencia {xk} retrasa- da en un tiempo de muestreo. Por tanto, se entiende que a z−1 se le conozca tambi´en como operador retraso. An´alogamente, z−n X(z) se corresponde con la secuencia {xk} retrasada n tiempos de muestreo. 3. Convoluci´on. Se cumple que: Z {{xk} {yk}} = Z k l=0 xlyk−l = X(z)Y (z) (2.3) 4. Teorema del valor final. El valor en k = ∞ de la secuencia {xk} viene dado por: x∞ = l´ım k→∞ xk = l´ım z→1 (z − 1)X(z) Nota: en algunos textos aparece como l´ım z→1 (1 − z−1 )X(z). Por otra parte este teorema es v´alido si el l´ımite existe. Ejemplo 2.1 Sea X(z) = z z − 1 El valor final ser´a x∞ = l´ım z→1 z = 1 Este resultado es congruente con el hecho de que la secuencia es un escal´on unitario.
  • 43. CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 21 5. Teorema del valor inicial. El valor inicial para k = 0 de la secuencia {xk} viene dado por: x0 = l´ım z→∞ X(z) Ejemplo 2.2 Sea {xk} un escal´on unitario. En este caso x0 = l´ım z→∞ z z − 1 = l´ım z→∞ 1 1 − 1 z = 1 2.5. Transformada Z inversa En esta secci´on trataremos el problema de obtener la representaci´on temporal de un se˜nal a partir de la transformada Z. Esto se hace a trav´es de la llamada transformada Z inversa: Z−1 {X(z)} = {xk} La transformada inversa Z puede calcularse de diversas maneras. Adem´as de usar tablas, se expondr´an aqu´ı dos m´etodos para calcularla: el m´etodo de divisi´on larga (tambi´en llamada de serie infinita de potencias) y el m´etodo por descomposici´on en fracciones simples. 2.5.1. Serie infinita de potencias El m´etodo consiste en realizar la divisi´on entre el numerador y el denominador de la transformada Z de manera que el cociente sea un polinomio en potencias de z. Los coeficientes de ese polinomio ser´an la representaci´on temporal de la secuencia. Ejemplo 2.3 Sea X(z) = z z − c obtener la representaci´on temporal por el m´etodo de la divisi´on larga. En este caso, al realizar la divisi´on se obtiene: z z − c = 1 + cz−1 + c2 z−2 + c3 z−3 + · · ·
  • 44. 22 TRANSFORMADA Z INVERSA es decir, los coeficientes forman la secuencia: {xk} = {1, c, c2 , c3 , · · ·} = {ck } Ejemplo 2.4 Sea X(z) = 0,1z2 z2 − 1,9z + 0,9 Si se realiza la divisi´on se obtiene: 0,1z2 z2 − 1,9z + 0,9 = 0,1 + 0,19z−1 + 0,271z−2 + · · · por lo que la secuencia ser´ıa {xk} = {0,1, 0,19, 0,271, · · ·}. 2.5.2. Descomposici´on en fracciones El m´etodo consiste en descomponer la representaci´on en transformada Z en frac- ciones simples y aplicar las equivalencias correspondientes a cada fracci´on. Para ello basta con buscar en las tablas de la transformada Z. Un detalle a tener en cuenta es que cuando la transformada Z tiene en su numerador un termino z es mejor descom- poner X(z) z en lugar de X(z) directamente. Si ese t´ermino no est´a presente se puede descomponer directamente, de manera an´aloga a lo que se hace con la transformada de Laplace inversa para sistemas continuos.
  • 45. CAP´ITULO 2. SECUENCIAS Y TRANSFORMADA Z 23 Ejemplo 2.5 Sea X(z) = (1 − e−aT )z (z − 1)(z − e−aT ) Aplicar el m´etodo de la descomposci´on en fracciones simples. Como se tiene el factor z en el numerador expandimos X(z) z : X(z) z = A z − 1 + B z − e−aT Se obtiene que A = 1 y B = −1, por tanto X(z) = z z − 1 − z z − e−aT Mirando en la tabla de transformadas Z y sustituyendo se obtiene: {xk} = {1 − e−akT } Ejemplo 2.6 Sea X(z) = (1 − e−aT ) (z − 1)(1 − e−aT ) La descomposici´on resulta ser X(z) = (1 − e−aT ) (z − 1)(1 − e−aT ) = 1 z − 1 − 1 z − e−aT N´otese que 1 z − 1 = z−1 z z − 1 es decir corresponde a un escal´on unitario retrasado, {1k−1}. Aplicando al otro t´ermino esta consideraci´on se ve que corresponde con {e−aT(k−1) }. Por tanto: {xk} = {1k−1 + e−aT(k−1) } N´otese que este tipo de t´erminos aparecer´a siempre en sistemas con retardo (en este caso el retardo es 1).
  • 46. 24 FUNCI ´ON DE TRANSFERENCIA EN Z 2.6. Funci´on de transferencia en Z La funci´on de transferencia en sistemas discretos cumple el mismo papel que su hom´onima en sistemas continuos, es decir, se busca una forma de relacionar la entrada de un sistema discreto con su salida a trav´es de sus transformadas en Z. Sea un sistema cuya secuencia de ponderaci´on es {gk} y cuyas secuencias de entrada y salida son {uk} y {yk} respectivamente (ver figura 2.2). Si denotamos las transformadas Z como {gk} {uk} {yk} Figura 2.2: Secuencias de entrada, salida y ponderaci´on de un sistema. Y (z) = Z {yk} U(z) = Z {uk} G(z) = Z {gk} Teniendo en cuenta las ecuaciones (2.1) y (2.3) se obtiene: Y (z) = Z {yk} = Z ∞ l=0 gl · {uk−l} = G(z)Y (z) Luego la relaci´on entre las transformadas en Z de la entrada y la salida es G(z) = Y (z) U(z) que es la funci´on de transferencia del sistema en transformada Z . En la pr´actica, la funci´on de transferencia se puede obtener tomando transformadas Z en la ecuaci´on en diferencias que modela al sistema: yk = a1yk−1 + a2yk−2 + · · · + anyk−n + b0uk + b1uk−1 + · · · + bmuk−m Como esta ecuaci´on se cumple para todo k, se verifica que: {yk} = a1 ·{yk−1}+a2 ·{yk−2}+· · ·+an ·{yk−n}+b0 ·{uk}+b1 ·{uk−1}+· · ·+bm ·{uk−m} Usando la transformada Z , se obtiene: Y (z) = a1z−1 Y (z) + a2z−2 Y (z) + · · · + anz−n Y (z) + b0U(z) + · · · + bmz−m U(z) Sacando factor com´un se llega a: G(z) = Y (z) U(z) = b0 + b1z−1 + · · · + bmz−m 1 − a1z−1 − · · · − anz−n N´otese que la funci´on de transferencia es una funci´on racional.
  • 47. Cap´ıtulo 3 Proceso de muestreo 3.1. Introducci´on En este cap´ıtulo se estudiar´a como se muestrea un sistema continuo al ser controlado mediante un esquema de control por computador y como este muestreo afecta a la din´amica del proceso que es percibida por el sistema de control. Tambi´en se ver´a como es posible reconstruir una se˜nal a partir de su equivalente muestreada. Comenzaremos recordando el esquema de un sistema de control por computador tal y como se muestra en la figura 3.1. Puede observarse, adem´as de los convertidores digital/anal´ogico y SINCRONÍA C. D/A + M.O.C. PLANTA C. A/DCOMPUTADOR REF SALIDA PLANTA DISCRETIZADA T T {ek } {uk } MUESTREO u(t) y(t)e(t) Figura 3.1: Esquema de un sistema de control por computador. anal´ogico/digital que adaptan la se˜nal de formato, dos elementos fundamentales en el proceso de muestreo: en primer lugar la se˜nal de error solo llega al computador en determinados instantes de tiempo separados por un tiempo T. Por otra parte la salida del computador, es decir la se˜nal de control s´olo se conecta a la planta en esos mismos instantes de tiempo. Entre un instante y el siguiente se usa un mantenedor de orden cero que mantiene la se˜nal de control que se aplica a la planta constante. Por tanto la se˜nal 25
  • 48. 26 REPASO DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER de control s´olo cambia en los instantes en los que la salida del computador se conecta a la planta. Esos instantes son los intervalos de muestreo y a T se le llama tiempo de muestro. La figura 3.2 ilustra el muestreo de una se˜nal continua y la aplicaci´on de un mantenedor o retenedor de orden cero a la se˜nal muestreada. Figura 3.2: Muestrador mediante impulsos y mantenedor o retenerdor de orden cero. En resumen en cuanto al proceso de muestreo hay que: 1. Muestrear la se˜nal continua. 2. Mantener la salida (se˜nal de control) hasta el siguiente periodo de muestreo. 3.2. Repaso de la transformada de Fourier La transformada de Fourier es un instrumento matem´atico que resulta ´util en el estudio de se˜nales y sistemas de control. Recordemos que la transformada de Fourier de una se˜nal periodica fT (t) de periodo T se calcula como: FT (ωn) = T 2 −T 2 fT (t)e−jωnt dt donde ωn = 2π T n n = 0, ±1, . . . (3.1) Por otra parte, la transformada de Fourier inversa o antitransformada, se calcula como: fT (t) = 1 T ∞ −∞ FT (ωn)ejωnt = 1 2π ∞ −∞ FT (ωn)ejωnt ∆ω donde ∆ω = 2π T (3.2) En el caso de que la se˜nal a transformar no fuese peri´odica se considera que el periodo T tiende a infinito por lo que el sumatorio de la antitransformada se aproxima por una
  • 49. CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 27 integral y el t´ermino ∆ω se sustituye por dω, de manera que queda: F(ω) = ∞ −∞ f(t)e−jωt dt (3.3) f(t) = 1 2π ∞ −∞ f(ω)ejωt dw (3.4) N´otese que F(ω) es un n´umero complejo, por lo que a la hora de representarla se utilizar´an dos gr´aficas, una para el m´odulo y otra para la fase. La transformada de Fourier nos da informaci´on sobre la distribuci´on de la energ´ıa de una se˜nal a lo largo del espectro de frecuencias que esta ocupa. Una diferencia entre la transformada de una se˜nal periodica y la de otra que no lo es, es que una se˜nal peri´odica tiene un espectro de frecuencia finito, mientras que una no periodica presenta energ´ıa (en mayor o menor medida) en todas las frecuencias. 3.3. Muestreo de sistemas continuos Considerese el muestreador mediante impulsos que se muestra en la figura 3.2. El interruptor se cierra cada T segundos. Este esquema funciona de manera que a la salida se obtiene el resultado de modular la se˜nal original x(t) (llamada se˜nal moduladora) con un tren de impulsos de periodo T. A este tren de impulsos se le denomina se˜nal portadora (ver figura 3.3). Figura 3.3: Muestreador mediante impulsos como moduador.
  • 50. 28 MUESTREO DE SISTEMAS CONTINUOS La se˜nal portadora tendr´a la forma: p(t) = ∞ −∞ δ(t − kT) donde δ(t − kT) vale 1 para t = kT y cero en otro caso. La se˜nal muestreada x∗ (t) se calcular´a como: x∗ (t) = ∞ k=0 x(t)δ(t − kT) = x(t) · p(t) (3.5) N´otese que a la se˜nal x(t) se le corresponde su transformada de Fourier X(ω), mien- tras que a la se˜nal portadora, por ser peri´odica le corresponde como transformada de Fourier: P(ωn) = T 2 −T 2 δ(t)e−jωnt dt = 1 ωn = 2π T n ¿ Cual ser´a la relaci´on entre el espectro de la se˜nal muestreada y el espectro de la se˜nal original ? Seg´un se ha visto en (3.5): x∗ (t) = p(t) · y(t) Esto lo podemos usar al hallar X∗ (w): X∗ (w) = ∞ −∞ x∗ (t)e−jωt dt = ∞ −∞ x(t) · p(t)e−jωt dt (3.6) Teniendo en cuenta que P(ωn) = 1, usando la antitransformada se infiere que p(t) = 1 T ∞ −∞ ejωnt LLevando esto a (3.6) se tiene que: X∗ (w) = ∞ −∞ x(t) 1 T ∞ −∞ ejωnt e−jωt dt = 1 T ∞ n=−∞ ∞ −∞ x(t)e−j(ω−ωn)t dt (3.7) lo que finalmente equivale a: X∗ (w) = 1 T ∞ n=−∞ X(ω − ωn) ωn = 2π T n (3.8) Lo anterior se puede interpretar como que
  • 51. CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 29 El espectro en frecuencia de la se˜nal muestrada x∗ (t) tiene la misma forma que la de la se˜nal sin muestrar x(t), atenuada por un factor 1 T y repetida en la frecuencia cada ∆ω = 2π T radianes por segundo. Esto se ilustra en la figura 3.6. N´otese que para n = 0 entonces ωn = 0 y X∗ (ω0) = 1 T X(ω). Figura 3.4: Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada, observ´andose como se repite el espectro original atenuado cada ωs = 2π T . 3.4. Reconstrucci´on de una se˜nal muestreada Cuando se habla de reconstruir una se˜nal muestreada se est´a aludiendo a la tarea de obtener x(t) a partir de x∗ (ω), es decir a obtener la se˜nal temporal original a partir del espectro de la muestreada. El proceso desde un punto de vista conceptual ser´ıa simple: bastar´ıa con poner un filtro paso banda idela de ganancia T centrado en ω0 y esto nos dar´ıa el espectro en frecuencia de la se˜nal original, es decir X(ω). Este procedimiento se ilustra en la figura 3.5. A partir de ah´ı, aplicar´ıamos la antitransformada de Fourier para obtener x(t). 1 |X( )| T 1/T Filtro |X*( )| Figura 3.5: Uso de un filtro paso banda para obtener el espectro en frecuencia de la se˜nal original a partir del de la muestreada.
  • 52. 30 RECONSTRUCCI ´ON DE UNA SE ˜NAL MUESTREADA N´otese que este proceso es posible siempre que las repeticiones de X(ω) est´en su- ficientemente separadas. Las repeticiones aparecen cada 2π T radianes por segundo, por lo que si el tiempo de muestreo T crece la separaci´on disminuir´a, hasta que llegue un momento en el que las repeticiones se ((montar´an)) unas sobre otras, solap´andose y dejando irreconocible el espectro original (ver figura 3.6). En ese caso no ser´ıa posible reconstruir la se˜nal original. Figura 3.6: Espectro en frecuencia de una se˜nal muestreada con una frecuencia de muestreo insuficiente (tiempo de muestreo demasiado alto) para poder reconstruir la original. ¿ Cual es el tiempo de muestreo m´aximo a partir del cual se da el solape de las repeticiones ? Tal y como se ha visto en la secci´on anterior y se ilustra en la figura 3.4, las ((centros)) de las repeticiones est´an separados por ωs = 2π T radianes por segundo. Por otra parte esas repeticiones contendr´an energ´ıa hasta una determinada frecuencia ωc. La figura 3.7 muestra la situaci´on l´ımite a partir de la cual el solape comenzar´ıa a imposibilitar la reconstrucci´on. Claramente si ωs es menor que dos veces la mitad de 1/T |X*( )| c sc 0 Figura 3.7: Repeticiones en frecuencia del espectro de una se˜nal muestreada en las que el tiempo de muestreo es el l´ımite para poder reconstruir. la ((banda de frecuencias)) que ocupa el espectro de la se˜nal original (es dedir que ωc) se producir´a el solape. Por tanto la condici´on que buscamos es que: ωs ≥ 2ωc
  • 53. CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 31 Este resultado se enuncia en el Teorema de Shannon (tambien llamado teorema del muestreo): Teorema 3.1 Teorema de Shannon : La frecuencia ωs a la que debe muestrearse una se˜nal debe ser al menos el doble de aquella frecuencia m´as alta ωc para la que el sistema tiene alguna energ´ıa Evidentemente como ωs = 2π T la condici´on para que el tiempo de muestreo sea tal que permita la reconstrucci´on de la se˜nal es: T ≤ π ωc (3.9) Por tanto el teorema de Shannon lo podemos reescribir como: Si una se˜nal no contiene componentes en frecuencias superiores a ωc, puede ser completamente caracterizada por los valores muestreados en instantes de tiempo separados por T ≤ π ωc . . Como regla pr´actica este resultado no se lleva al l´ımite, pues los filtros distan mucho de ser ideales, de manera que se suele usar un tiempo de muestreo entre 10 y 20 veces m´as r´apido que la constante de tiempo caracter´ıstica del sistema continuo. 3.5. Aliasing o enmascaramiento de frecuencias Este fen´omeno se da bajo ciertas condiciones cuando se muestrea una se˜nal a una tasa inferior a la dictada por el teorema de Shannon y se intenta reconstruir despu´es. Es evidente que la reconstrucci´on no ser´a perfecta. El enmascaramiento se da cuando no s´olo no se reconstruye la se˜nal original si no que aparece reconstruida otra se˜nal con diferente frecuencia. Mas especificamente este problema se da cuando los valores que se obtienen al muestrear de dos se˜nales diferentes son identicos. Claramente si para dos se˜nales diferentes se obtienen los mismos valores muestreados, al reconstruir la se˜nal no se podr´an diferenciar entre ellas, de ah´ı el termino ((aliasing)), pues una de ella es alias de la otra.
  • 54. 32 OBTENCI ´ON DE LA FUNCI ´ON DE TRANSFERENCIA PULSADA Veamos esto con un ejemplo. Consid´erese la se˜nal x(t) = sen(t). Si muestreamos la se˜nal con un tiempo de muestreo T = 3 2 π, por encima del tiempo l´ımite (en este caso ser´ıa T ≤ π), y reconstruimos la se˜nal (por clarida en este caso uniendo con una linea, no con un mantenedor) se obtiene lo que se ve en la figura 3.8. Como se puede observar, 0 10 20 30 40 50 60 −1 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Figura 3.8: Ilustraci´on del aliasing. la se˜nal que se obtiene al muestrear no coincide con la original. Es m´as su frecuencia es aproximadamente un quinto de la original y los valores obtenidos coinciden con los que se obtendrian muestreando la se˜nal x(t) = sen(1 5 t). Por lo tanto la se˜nal x(t) = sen(1 5 t) ser´ıa una se˜nal alias de la original con este tiempo de muestreo. 3.6. Obtenci´on de la funci´on de transferencia pul- sada En esta secci´on veremos como obtener la funci´on de transferencia discreta G(z) para un sistema din´amico cuya funci´on de transferencia continua es G(s) y al que se le muestrea con tiempo T y un mantenedor de orden cero. El hallar directamente la transformada Z de G(s) no es la soluci´on a esto pues no se est´a teniendo en cuenta que hay un mantenedor antes del sistema continuo tal y como ilustra la figura 3.1. El procedimiento ser´ıa el siguiente: 1. Dado G(S) obtener g(t) mediante la transformada de Laplace inversa.
  • 55. CAP´ITULO 3. PROCESO DE MUESTREO 33 2. Formar la secuencia de ponderaci´on {gk} = g(kT). 3. Obtener la transformada Z como G(z) = gkz−k . En el primer paso hay que tener en cuenta que la funci´on de transferencia G(s) se obtiene multiplicando la funci´on de transferencia del sistema por la del mantenedor de orden cero, que es: H(s) = 1 − e−sT s Un procedimiento m´as c´omodo pero menos riguroso ser´ıa el siguiente: 1. Dado G(s) obtener G (s) = G(s) s . 2. Obtener la transformada Z de G (s), es decir G (z) (para esto se puede recurrir a las tablas 2.1 y 2.2). 3. Obtener G(z) = (1 − z−1 )G (z). Existen en la literatura tablas que directamente obtienen la funci´on de transferencia pulsada a partir de la funci´on de transferencia continua del sistema. Ejemplo 3.1 Sea el sistema cuya funci´on de transferencia en continuo es 1 s + a Obtener la funci´on de transferencia pulsada en discreto. Ha de tenerse en cuenta la funci´on de transferencia del mantenedor por lo que G(s) = 1 − e−sT s 1 s + a El primer paso ser´a obtener g(t): g(t) = L−1 1 s(s + a) − e−sT s(s + a) = L−1 1 s(s + a) − L−1 e−sT s(s + a) N´otese que en la expresi´on anterior, las funciones a las que se aplica la antitransformada son la misma, excepto que la segunda es la primera retrasada un tiempo T,por lo
  • 56. 34 OBTENCI ´ON DE LA FUNCI ´ON DE TRANSFERENCIA PULSADA que calcularemos la primera expresi´on y luego le restaremos (ya en el dominio z) la retrasada. La antitransformada se calcula como: g1(t) = L−1 1 s(s + a) = L−1 1 a 1 s − 1 a 1 s + a = 1 a (1 − e−at ) Luego {g1k } = 1 a 1 − e−akT Aplicamos la transformada Z a lo anterior obteni´endose (en este caso se pueden usar directamente las tablas): G1(z) = 1 a Z {1} − 1 a Z e−akT = 1 a z z − 1 − z z − e−aT Y usando este resultado se puede calcular la funci´on de transferencia pulsada del sis- tema original: G(z) = (1 − z−1 )G1(z) = (1 − z−1 ) z a 1 z − 1 − 1 z − e−aT = 1 a 1 − e−aT z − e−aT
  • 57. Cap´ıtulo 4 An´alisis de sistemas muestreados 4.1. Estabilidad en sistemas de control por com- putador En esta secci´on se proceder´a a presentar un estudio de estabilidad para sistemas muestreados an´alogo al que se hace paras sistemas en tiempo continuo. En el caso que nos ocupa la transformada de Laplace se sustituye por la transformada Z. De la misma manera, el controlador anal´ogico se sustituye por un computador digital. En primer lugar recu´erdese que la funci´on de transferencia de un sistema expresada en el dominio Z nos dice que Y (z) = G(z)U(z) (4.1) siendo G(z) la funci´on de transferencia el cociente de polinomios G(z) = Y (z) U(z) = b0 + b1z−1 + · · · + bmz−m 1 + a1z−1 + · · · + anz−n Sup´ongase asi mismo que la se˜nal de entrada U(z) es otro cociente de polinomios, es decir U(z) = Nu(z) Du(z) Teniendo en cuenta las expresiones anteriores en la ecuaci´on (4.1) se tiene que Y (z) = b0zn + b1zn−1 + · · · + bmzn−m zn + a1zn−1 + · · · + an · Nu(z) Du(z) = N(z) (z − p1) · · · (z − pn) · Nu(z) (z − pu1 ) · · · (z − pum ) 35
  • 58. 36 ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADOR Descomponiendo en fracciones simples se obtiene que Y (z) = A1 z − p1 + A2 z − p2 + · · · + An z − pn + Bu1 z − pu1 + · · · + Bum z − pum (4.2) Por otra parte es conocido que la antitransformada Z de la expresi´on z z − a es la secuencia ak Este resultado lo podemos explotar para obtener la secuencia correspondiente a las fracciones simples obtenidas en (4.2) pues es evidente que Ai z − pi = Aiz−1 z z − pi Multiplicar por Ai implica un escalado, mientras que multiplicar por z−1 supone atrasar en un tiempo de muestreo la secuencia, luego la antitransformada de las fracciones simples de (4.2) es Aipk−1 i (4.3) Luego cada la antitransformada de Y (z), es decir la secuencia {yk} ser´a igual a la suma de una serie de t´erminos de la forma (4.3). A partir de estos resultados ¿como determinar si un sistema es estable o inestable? Dado que la secuencia {yk} es la suma de una serie de t´erminos, dicha secuencia ser´a es- table si todos los t´erminos son a su vez estables. Con solo un t´ermino inestable la secuencia {yk} ser´ıa inestable. ¿De que depende la estabilidad de cada t´ermino? La respuesta a esta pregunta es que la estabilidad de cada t´ermino depende del valor de pi, es decir del valor de los polos. La figura 4.1 muestra la evoluci´on de una secuencia de la forma (4.3) para distintos valores de pi. Puede observarse que los t´erminos que se amortiguan son aquellos en los que −1 < p < 0 y 0 < p < 1. Se comprueba que pk = signo(p)k · |p|k y para que esa expresi´on tienda a cero debe cumplirse que el m´odulo de p sea menor que uno (esto tambi´en es v´alido por supuesto para polos complejos). Este resultado lo resumimos en la siguiente propiedad. Propiedad 4.1 Un sistema descrito por una funci´on de transferencia G(z) es estable si y s´olo si el m´odulo de todos sus polos es menor que uno, es decir si todos los polos pertenecen estrictamente al c´ırculo unidad (c´ırculo de radio uno centrado en p = 0) ilustrado en la figura 4.2.
  • 59. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 37 0 2 4 6 8 10 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 < p < 1 0 2 4 6 8 10 1 1.5 2 2.5 3 p > 1 0 2 4 6 8 10 −0.5 0 0.5 1 −1 < p < 0 0 2 4 6 8 10 −3 −2 −1 0 1 2 3 p < −1 Figura 4.1: Evoluci´on de una secuencia de la forma (4.3) para distintos valores de pi. Figura 4.2: Frontera de la regi´on de estabilidad en el plano z.
  • 60. 38 ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADOR Si hay un polo fuera del c´ırculo unidad, es decir |pi| > 1, el t´ermino correspondiente no se amortiguar´a con lo que el sistema no ser´a estable. En el estudio de sistemas continuos el resultado de estabilidad m´as conocido es- tablece que un sistema es estable si todos sus polos tienen parte real negativa. ¿Es esto equivalente al resultado enunciado en la propiedad 4.1? Recu´erdese que z = eTms T´omese un punto de la frontera de estabilidad del plano s, es decir un punto en el eje imaginario del plano s. Estos puntos son los que cumplen que s = jω es decir con parte real igual a cero. Esto supone que z = eTmjω = 1∠Tmω es decir, z es un n´umero complejo de m´odulo unidad y argumento Tmω. Por tanto un punto en la frontera de estabilidad del plano s se transforma en un punto en la frontera de estabilidad del plano z. ¿ Que ocurre si tenemos un punto en el plano s con parte real distinta de cero ? Ese punto tendr´a la forma s = σ + jω, por lo que su correspondencia en el plano z ser´a z = eTms = eTm(σ+jω) = eTmσ · eTmjω lo que implica que z = eTmσ ∠Tmω o lo que es lo mismo un n´umero complejo con m´odulo eTmσ y argumento Tmω. Si consideramos que σ es constante y variamos ω, esto nos da un c´ırculo de radio eTmσ . Si σ es mayor que cero, el punto en el plano s corresponde a la zona inestable. El c´ırculo correspondiente en el plano z tendr´ıa m´odulo mayor que la unidad, pues eTmσ > 1 para σ > 0. Si σ es menor que cero, entonces es facil ver que eTmσ < 1, por que e estar´ıa elevado a un exponente negativo. Por tanto el c´ırculo asociado ser´ıa de modulo inferior a la unidad y por tanto el punto en la regi´on estable del plano s se transformar´ıa en un punto estable en el plano z. ¿ Que ocurre para el caso de s = 0 ? En este caso z = eTm·0 = 1, por lo que se transforma en z = 1. Esto nos indica que un polo en cero en continuo, es decir un polo integrador, corresponde a un polo en z = 1 para un sistema en tiempo discreto. An´alogamente es f´acil ver que si s = −∞, la transformaci´on correspondiente es z = 0. Finalmente partiendo de estos dos resultados se puede comprobar, que, la parte negativa del eje real en el plano s (es decir todos los valores reales de s desde s = 0 hasta s = −∞), se transforma en la parte del eje real del plano z que va desde z = 1 hasta z = 0.
  • 61. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 39 4.1.1. El criterio de estabilidad de Jury Tal y como se ha explicado anteriormente, un sistema en tiempo discreto es estable si todas las raices del denominador est´an dentro del c´ırculo unidad ¿Como averiguar si esta condici´on se cumple? Hallar todas las raices del polinomio y comprobar su valor es la respuesta m´as evidente a esta pregunta, pero no siempre es posible. En esta secci´on se ver´a el criterio de Jury, debido a Schur, Cohn y Jury. Dicho criterio lo podemos ver como el equivalente en tiempo discreto al criterio de Routh-Hurwitz. Su prop´osito es el de aseverar si todas las raices de un determinado polinomio en z est´an dentro del c´ırculo unidad sin tener que calcularlas. Sea un polinomio en z A(z) = a0zn + a1zn−1 + · · · + an = 0 El criterio de Jury se basa en la construcci´on de una tabla, cuyas dos primeras filas son los coeficientes de A(z) en orden directo e inverso, es decir a0 a1 · · · an−1 an an an−1 · · · a1 a0 Una tercera fila se calcula restando a los elementos de la primera fila los de la segunda multiplicados cada uno por αn = an a0 , resultando a0 a1 · · · an−1 an an an−1 · · · a1 a0 an−1 0 an−1 1 · · · an−1 n−1 0 A continuaci´on se a˜nade una cuarta fila formada por los coeficientes de la tercera fila (excepto el ´ultimo) escritos en orden inverso: a0 a1 · · · an−1 an an an−1 · · · a1 a0 an−1 0 an−1 1 · · · an−1 n−1 0 an−1 n−1 an−1 n−2 · · · an−1 0 Una quinta linea se obtiene restando a la tercera fila los elementos de la cuarta multiplicados por αn−1 = an−1 n−1 an−1 0 , obteniendo:
  • 62. 40 ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADOR a0 a1 · · · an−1 an an an−1 · · · a1 a0 an−1 0 an−1 1 · · · an−1 n−1 0 an−1 n−1 an−1 n−2 · · · an−1 0 an−2 0 an−2 1 · · · 0 El proceso continuar´ıa a˜nadiendo una sexta fila formada por los coeficientes de la quinta (menos el ´ultimo) escritos en orden inverso, etc . . . hasta que al final se obtendr´ıa una tabla con 2n + 1 filas: a0 a1 · · · an−1 an an an−1 · · · a1 a0 an−1 0 an−1 1 · · · an−1 n−1 0 an−1 n−1 an−1 n−2 · · · an−1 0 an−2 0 an−2 1 · · · 0 an−2 n−2 an−2 n−3 · · · ... a0 0 En general los elementos de la tabla se calculan mediante la expresi´on: ak−1 i = ak i − αkak k−i siendo αk = ak k ak 0 Teorema 4.1 Si a0 > 0 entonces el polinomio A(z) tiene todas las raices dentro del c´ırculo unidad si y solo si todos los ak 0 con k = 0, 1, 2, . . . , n − 1 son positivos. Adem´as, si ning´un ak 0 es cero, entonces el n´umero de valores ak 0 negativos es igual al n´umero de raices de A(z) que est´an fuera del c´ırculo unidad. Corolario 4.1.1 Si todos los ak 0 para k = 1, . . . , n − 1 (n´otese que se excluye k = 0) son positivos, entonces la condici´on a0 0 > 0 es equivalente a las condiciones: A(1) > 0 (−1)n A(−1) > 0 Estas condiciones son necesarias para la estabilidad, por lo que se pueden usar antes de formar la tabla.
  • 63. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 41 Ejemplo 4.1 Estabilidad de un sistema de segundo orden gen´erico. Consid´erese la ecuaci´on carac- ter´ıstica: A(z) = z2 + a1z + a2 = 0 Se forma la tabla: 1 a1 a2 a2 a1 1 α2 = a2 1 − a2 2 a1(1 − a2) 0 a1(1 − a2) 1 − a2 2 α1 = a1 1+a2 1 − a2 2 − a2 1(1−a2) 1+a2 0 De esta tabla se desprende que todas las raices estar´an en el c´ırculo unidad si 1 − a2 2 > 0 1 − a2 2 − a2 1(1−a2) 1+a2 > 0 que a su vez es equivalente a a2 < 1 a2 > −1 + a1 a2 > −1 − a1 Estas condiciones se cumplen en un triangulo en el espacio de coeficientes del polinomio caracter´ıstico. Dicho tri´angulo se ilustra en la figura 4.3. 4.2. Respuesta transitoria: relaci´on con el diagrama de polos En esta secci´on se ver´a los distintos tipos de respuesta transitoria de sistemas dis- cretos en funci´on de la posici´on de los polos. Como ya se ha visto en la secci´on 4.1, los sistemas cuyos polos est´en fuera del circulo unidad son inestables y sus respuestas transitorias son inestables. Los que est´en dentro del circulo unidad ser´an estables y la respuesta se amortigua, mas o menos lentamente dependiendo de lo cerca que est´en de la frontera de estabilidad. Los que esten en la frontera de estabilidad producir´an una respuesta oscilatoria estable en el sentido de que permanece acotada pero no se amortiguar´a. Las figuras 4.4 y 4.5 muestran las distintos casos para polos en el plano
  • 64. 42 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS −2.5 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 −2.5 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 a 1 a 2 Figura 4.3: Regi´on del espacio de coeficientes de un polinomio de la forma z2 + a1z + a2 = 0 en la que las raices est´an dentro del c´ırculo unidad. s y sus equivalentes en el plano z. Puede observarse que las respuestas la forma de las respuestas se preserva al muestrear pero tambi´en como la posici´on de los polos cambia. Por otra parte, es interesante tambi´en observar como va variando la respuesta im- pulsional de un sistema en funci´on de la localizaci´on de sus polos. En la figura 4.6 puede observarse que en el caso de que los polos est´en en el eje real, la respuesta impulsional ser´a oscilatoria en la parte negativa y no oscilatoria en la parte positiva. Como es l´ogico fuera del c´ırculo unidad la respuesta es siempre inestable. Por otra parte si los polos son complejos conjugados en el eje imaginario, puede observarse (ver figura 4.7) que son siempre oscilatorios, tard´andose m´as en amortiguar la respuesta conforme se acercan a la frontera de la regi´on de estabilidad. En el caso de sistemas en los que los polos sean complejos conjugados y est´en dentro del circulo unidad la respuesta ser´a siem- pre estable y oscilatoria (ver figura 4.8), salvo en el caso en el que la parte real sea positiva, en el que conforme la parte imaginaria se hace m´as peque˜na el caracter oscila- torio disminuye. Finalmente, cuando los polos est´an en el cirtulo unidad la respuesta es oscilatoria y no se amortigua, aunque la frecuencia de las oscilaciones depende de la posici´on de los polos (ver figura 4.9). Fuera del circulo unidad la respuesta impulsional ser´a oscilatoria e inestable.
  • 65. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 43 Figura 4.4: Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos complejos con- jugados en el plano s (a). Respuestas transitorias a los correspondientes polos discretos (b).
  • 66. 44 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS Figura 4.5: Respuestas transitorias correspondientes a la localizaci´on de varios polos complejos conju- gados en los l´ımites de las franjas periodicas del plano s (c). Respuestas transitorias a los correspon- dientes polos discretos (d).
  • 67. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 45 Figura 4.6: Respuestas ante un impulso para un sistema con un polo en el eje real.
  • 68. 46 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS Figura 4.7: Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el eje imaginario.
  • 69. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 47 Figura 4.8: Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados dentro del circulo unidad.
  • 70. 48 RESPUESTA TRANSITORIA: RELACI ´ON CON EL DIAGRAMA DE POLOS Figura 4.9: Respuestas ante un impulso para un sistema con polos conjugados en el circulo unidad.
  • 71. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 49 4.3. Errores en regimen permanente En esta secci´on se estudiar´a el error en regimen permanente que presenta un sistema frente a distintos tipos de entradas. Consid´erese un sistema cuya funci´on de transfe- rencia es G(z) y que tiene como entrada una secuencia {rk} que provoca la aparici´on a la salida de la secuencia {yk}. Se define como secuencia de error {ek} la secuencia diferencia entre las dos anteriores, es decir , la que cumple que ek = rk − yk Aplicando la transformada Z y teniendo en cuenta el concepto de funci´on de transfe- rencia se obtiene E(z) = R(z) − Y (z) = R(z) − G(z)R(z) = (1 − G(z))R(z) Aplicando el teorema del valor final, se tiene que e∞ = l´ım z→1 (1 − z−1 )ek Sup´ongase que se aplica al sistema como entrada un escal´on unitario, cuya transformada Z es R(z) = z z − 1 El error en regimen permanente lo calcularemos como erpescal´on = l´ım z→1 z z (1 − z−1 )(1 − G(z))R(z) = l´ım z→1 z−1 z (1 − G(z)) z z−1 = l´ım z→1 (1 − G(z)) = 1 − l´ım z→1 b0+b1z+···+bmzm a0+a1z+···+anzn = 1 − m i=0 bi n i=0 ai Ejemplo 4.2 Sea el sistema G(z) = 0,2 z − 0,9 El error en regimen permanente frente a una entrada escal´on es erpescal´on = 1 − 0,2 1 − 0,9 = −1
  • 72. 50 ERRORES EN REGIMEN PERMANENTE Ejemplo 4.3 Sea un sistema de primer orden cualquiera yk = ayk−1 + buk−1 determinar las condiciones para que tenga error en regimen permanente nulo frente a una entrada escal´on. En este caso la funci´on de transferencia es G(z) = b z − a Y el error en regimen permanente ser´a erpescal´on = 1 − b 1 − a = 1 − a − b 1 − a luego el error ser´a cero si b = 1 − a. 4.3.1. Errores en regimen permanente para sistemas en bucle cerrado El caso m´as interesante es el de los errores para sistemas en bucle cerrado. Supong- amos un sistema cuya funci´on de transferencia en bucle abierto es G(z) y que se coloca en la configuraci´on usual de bucle cerrado con realimentaci´on unitaria. En este caso se cumple que Y (z) = G(z)E(z) donde E(z) = R(z) − Y (z) y de ah´ı se deduce que E(z) = R(z) − G(z)E(z) que reordenando es igual a E(z) = 1 1 + G(z) R(z) Supongamos una entrada en escal´on. En este caso el error en regimen permanente ser´a erpescal´on = l´ım z→1 z−1 z E(z) = l´ım z→1 z−1 z 1 1+G(z) R(z) = l´ım z→1 z−1 z 1 1+G(z) z z−1 = 1 1+ l´ım z→1 G(z) Definimos Kp = l´ım z→1 G(z) y la expresi´on del error en r´egimen permanente frente a entrada escal´on ser´a erpescal´on = 1 1 + Kp
  • 73. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 51 N´otese que Kp es en realidad la ganancia est´atica del sistema, por lo que seg´un la expresi´on anterior a mayor ganancia, menor error en r´egimen permanente. Por otra parte si se desea que el error en regimen permanente frente a escal´on sea cero, Kp debe ser infinita. Eso se consigue si G(z) tiene un polo en z = 1. Este tipo de sistemas se llama sistemas de tipo 1, y de manera m´as general se considera la siguiente definici´on: Definici´on 4.1 Se llama tipo de un sistema al n´umero de polos en z = 1 que tiene dicho sistema. N´otese que un polo en z = 1 se corresponde con un polo en s = 0 para sistemas en tiempo continuo, por lo que esta definici´on es congruente con la que se da para sistemas continuos. Veamos a continuaci´on el error en r´egimen permanente cuando la entrada es una rampa. En este caso la transformada Z de la se˜nal de entrada es: R(z) = zT (z − 1)2 por lo que el error en regimen permanente se puede calcular como: l´ım z→1 z − 1 z 1 1 + G(z) zT (z − 1)2 = l´ım z→1 1 (z−1) zT + (z−1)G(z) zT = 1 l´ım z→1 (z−1)G(z) zT = 1 Kv donde Kv = l´ım z→1 (z−1)G(z) zT . Veamos cuanto vale el error en funci´on del tipo del sistema. Si el sistema es tipo 0, no tendr´a ning´un polo en z = 1, por lo que el factor (z − 1) no se cancela y Kv = 0. Esto implica que el error en regimen permanente es infinito. Si el sistema es tipo 1, el factor (z − 1) se cancela y Kv tiene un valor distinto de cero pero finito. Por tanto el error en regimen permanente es finito. Por otra parte si el sistema es de tipo 2 Kv = ∞ y el error en regimen permanente es nulo en este caso. Otra se˜nal de entrada com´un es la entrada en par´abola. Siguiendo los procedimientos anteriores se puede demostrar f´acilmente que en este caso se puede definir: Ka = l´ım z→1 1 T2 (z − 1)2 G(z) y comprobar que el error en regimen permanente es infinito para sistemas de tipo 0 y 1, 1 Ka para sistemas de tipo 2 y cero para sistemas de tipo superior. Todo lo anterior se puede resumir en la siguiente tabla: Tipo 0 Tipo 1 Tipo 2 errpescal´on 1 1+Kp 0 0 errprampa ∞ 1 Kv 0 errppar´abola ∞ ∞ 1 Ka
  • 74. 52CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z 4.4. Caracter´ısticas frecuenciales. Correspondencia entre el plano s y el plano z Recu´erdese que por definici´on z eTs por lo que es evidente que los valores de z que corresponden a un valor dado de s dependen del tiempo de muestreo. Por otra parte la variable compleja s es equivalente a s = σ + jω, por tanto z eT(σ+jω) = eTσ · ejωT Es decir el m´odulo de s es eTσ y la fase ejωT . Por las propiedades de los n´umeros complejos: z eTσ · ej(ωT+2πk) k = 0, ±1, ±2, . . . Consid´erese ahora la frecuencia de muestreo ωs = 2π T . Sea un n´umero s1 del plano s, y sea s2 otro n´umero que se diferencia de s1 por un m´ultiplo de la frecuencia de muestreo en el eje imaginario, es decir s2 = s1 + 2π T j El valor en el plano z que le corresponde a s2 ser´a z2 = eTs2 = eTs1 e2πj = z1e2πj = z1 Luego A puntos del plano s que difieran en m´ultiplos de la frecuencia de muestreo en el eje imaginario le corresponden el mismo lugar en el plano z. Cualquier punto en el plano z tiene infinitos equivalentes en el plano s. Este resultado tiene como consecuencia que s´olo una determinada regi´on del plano s es la que resulta de inter´es. Esta regi´on conocida como franja primaria es la que est´a entre j ωs 2 y −j ωs 2 o lo que es lo mismo entre los n´umeros con fase 2π 2T T = π y −π (ver figura 4.10). Por encima y por debajo de esa franja tendr´ıamos infinitas franjas complementarias en la que los n´umeros tienen los mismos equivalentes en z que los correspondientes en la franja primaria. Centrando la atenci´on en la franja primaria, consid´erese la figura 4.11a. Se definen en ella una serie de puntos de interes en el plano s, de los que veremos cual es su equivalente en el plano z. Dichos puntos ser´ıan:
  • 75. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 53 Figura 4.10: Regiones de interes en el plano s. 1. El punto s = 0 se transforma en z = e0 = 1. 2. El punto s = j ωs 2 se transforma en z = ej ωs 2 T = ejπ o lo que es lo mismo un punto con m´odulo uno y fase π (180 grados). 3. Un punto s = −∞ + j ωs 2 se transforma en z = e−∞ ej ωs 2 T , es decir un n´umero con m´odulo tendiendo a cero y fase π. 4. Un punto s = −∞ − j ωs 2 se transforma en z = e−∞ e−j ωs 2 T , es decir un n´umero con m´odulo tendiendo a cero y fase −π. 5. El punto s = −j ωs 2 se transforma en z = e−jπ , es decir un punto con m´odulo uno y fase −π. Estos puntos equivalentes se muestran en la figura 4.11b. Si se repite esta an´alisis para puntos equivalentes en otras franjas se ver´a que el resultado es el mismo. 4.4.1. Otras correspondencias Veamos algunas correspondencias interesantes.
  • 76. 54CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z Figura 4.11: Puntos de interes en la franja primaria del plano s.
  • 77. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 55 Eje imaginario. Como ya se ha visto anteriormente la frontera de la regi´on de inestabilidad del plano s se transforma en el circulo unidad, que es la frontera de la regi´on de estabilidad del plano z (ver figura 4.2). Eje real. En el eje real del plano s se cumple que s = σ. Si σ ≥ 0 entonces z = eσT luego el m´odulo de z es eσT > 1 y la fase es cero. En caso de que σ < 0 entonces el m´odulo de z est´a entre 0 y 1 y la fase sigue siendo 0. Esto implica que el eje real del plano s se transforma en la parte positiva del eje real del plano z de manera que de 0 a 1 est´a la parte negativa del eje real en s y a partir de 1 la parte positiva. Lugares de atenuaci´on constante. La atenuaci´on, calculada como δ · ωn est´a relacionada con el tiempo de establecimiento (calculado como 3 δ·ωn . En el plano s los lugares de atenuaci´on constante son, como se ilustra en la figura 4.12, son l´ıneas verticales con parte real σ1 y parte imaginaria desde −∞ a ∞. Eso implica que se transforma en n´umeros z cuyo m´odulo es eσ1T y fase de 0 a 2π. El lugar geom´etrico del plano z es por tanto una circunferencia de radio eσ1T y centrada en z = 0 (ver figura 4.12). El interior de la circunferencia corresponde a los puntos de s con atenuaci´on inferior a σ1. Por otra parte si la atenuaci´on es superior a cero el radio es superior a 1, mientras que en el caso de de ser la atenuaci´on inferior a cero, el radio es inferior a 1. zs 1 = 1 1 Figura 4.12: Lugares de atenuaci´on constante en el plano s y z. Lugares de frecuencia constante. En este caso los n´umeros en el plano s forman una l´ınea horizontal (ver figura 4.13) de la forma s = σ + jω1. Estos n´umeros se transforman en z = eσT ·ejω1T . Esto es una recta (ver figura 4.13) que parte de z = 0 con ´angulo determinado por la fase omega1T y que para σ = −∞
  • 78. 56CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z le hace corresponder z = 0 mientras que conforme σ crece el m´odulo del n´umero z correspondiente sobre la recta crece. zs j 1 1T ∞=σ −∞=σ Figura 4.13: Lugares de frecuencia constante en el plano s y z. Lugares de factor de amortiguamiento ζ constante. El factor de amor- tiguamiento ζ en sistemas continuos de segundo orden est´a relacionado con el denominador de la funci´on de transferencia: D(s) = s2 + 2ζωns + ω2 n Los lugares de amortiguamiento constante en el plano s son rectas (ver figura 4.14) dadas por s = −ζωnT + jωdT, donde ωd = 1 − ζ2ωn. La transformaci´on en z es z = e(−ζωn+jωd)T , cuyo m´odulo y fase resulta ser: |z| = e − 2πζ√ 1−ζ2 ωd ωs ∠z = 2πωd ωs donde ωs = 2π T . La curva que describen estos n´umeros al variar ωn se llama espiral logar´ıtmica. Dicha curva, representada para frecuencias entre 0 ≤ ω ≤ 1 2 ωs y diversos valores de ζ, se muestra en la figura 4.15. Para valores de la frecuencia entre −1 2 ωs ≤ ω ≤ 0, las curvas son im´agenes especulares de 4.15. Lugares de frecuencia natural ωn constante. Como se muestra en la figura 4.14 los lugares de frecuencia natural constante en el plano s son c´ırculos per- pendiculares a los lugares de amortiguaci´on constante. La transformaci´on de s en z es un mapeo conforme que preserva los ´angulos entre lugares, por lo que los lugares de frecuencia natural constante ser´an tambi´en perpendiculares en z. La figura 4.16 muestra ambos lugares en el plano z para diversos valores de ζ y ωn. N´otese que los lugares para frecuencias entre −1 2 ωs ≤ ω ≤ 0, tambi´en son im´agenes especulares de 4.16.
  • 79. CAP´ITULO 4. AN ´ALISIS DE SISTEMAS MUESTREADOS 57 Figura 4.14: Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano s. Figura 4.15: Lugares de amortiguaci´on constante en el plano z.
  • 80. 58CARACTER´ISTICAS FRECUENCIALES. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PLANO S Y EL PLANO Z Figura 4.16: Lugares de amortiguaci´on y frecuencia natural constante en el plano z.
  • 81. Cap´ıtulo 5 Dise˜no de controladores discretos 5.1. Discretizaci´on de reguladores continuos A la hora de dise˜nar un controlador en tiempo discreto es frecuente partir de un controlador continuo obtenido mediante los m´etodos cl´asicos y discretizar ´este ´ultimo, en lugar de realizar el dise˜no directamente en tiempo discreto. El resultado de esta discretizaci´on es implementado despues en forma de programa en un computador. El caso m´as com´un (y el que trataremos aqu´ı) es el de los controladores PID, cuya expresi´on en tiempo continuo es u(t) = Kp  e(t) + 1 Ti t 0 e(τ)dτ + Td de(t) dt   donde u(t) es la entrada que se aplica en el instante t y e(t) = y(t) − ref(t), es decir la diferencia entre la salida y la referencia a seguir en t. Es importante destacar que el resultado que se obtiene al aplicar la discretizaci´on es una aproximaci´on del controlador original. Para obtener dicha aproximaci´on se pueden usar diferentes alternativas. Comentario 5.1 En este tema se supone que el lector est´a familiarizado con la sin- ton´ıa de controladores PID continuo, que normalmente se suele hacer a partir de las reglas de Ziegler-Nichols. Estas reglas se resumen en la siguiente tabla: 59