SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
 Es el ritmo normal del corazón.
 Se origina en el nódulo sinoauricular.
 La FC es de 60 a 100 lpm.
 Las ondas P son idénticas entre sí y cada una precede a
QRS. Positivas en DII.
 Intervalos PR son normales (0.12 – 0.20”) y constantes,
pueden variar ligeramente con la FC.
 Intervalos R-R y P-P: pueden ser iguales o variar
ligeramente.
 Complejo QRS: cada onda P va seguida por un complejo
QRS, los cuales miden 0.10” o menos, a no ser que exista
un bloqueo de rama, en cuyo caso la duración es mayor.
 Es una irregularidad del ritmo cardiaco causada por
aumento y disminución de la frecuencia del RSN.
 Tiene todas las características del RSN, exceptuando la
variabilidad entre los intervalos R-R.
 Debida a cambios del tono vagal que se producen durante
la respiración.
 El tono vagal disminuye en la inspiración, lo que eleva la
FC y aumenta en la espiración, disminuyendo la FC.
 Carece de significado clínico, no es necesario tratamiento,
se observa en niños, adultos jóvenes y ancianos.
 Cuando es marcada, puede causar mareo, palpitaciones y
ocasionalmente síncope.
 FC es superior a 100 lpm pudiendo llegar a 180 o más lpm en
ejercicio extremo. Ritmo regular.
 Localización del marcapasos en nódulo SA.
 Ondas P normales, pudiendo ser más altas y picudas de lo
habitual. Idénticas entre sí, preceden a QRS (conducción AV
1:1). Positivas en DII. Cuando FC muy rápida pueden estar
“enterradas” en las ondas T anteriores y ser difíciles de
identificar. Ondas T y P combinadas se conocen como ondas
“T/P”.
 Intervalo PR normales y constantes, duración con FC rápida es
menor que con la FC lenta.
 Intervalo R-R iguales entre sí, pueden variar.
 Complejos QRS normales a no ser que exista anomalía de la
conducción intraventricular (diferenciarla de la TV). Cada
complejo sigue a una onda P.
 En los adultos puede ser una respuesta normal del corazón a la demanda de
mayor flujo sanguíneo (ejercicio).
 Consumo de estimulantes (café, té, OH), tabaco. Aumento de las
catecolaminas y tono simpático (excitación, ansiedad, estrés).
 Dosis excesivas de fármacos anticolinérgicos (atropina) o simpaticomiméticos
(dopa, adrenalina, noradrenalina, cocaína).
 ICCG.
 TEP.
 Isquemia miocárdica o IAM.
 Fiebre.
 Tirotoxicosis.
 Anemia.
 Hipovolemia.
 Hipoxia.
 Hipotensión o Shock.
 Arritmia originada en un marcapaso ectópico
localizado en las aurículas, con FC de 160-
240 lpm.
 Existen dos formas: auricular ectópica (TAE)
y auricular multifocal (TAM).
 FC: la frecuencia auricular suele ser de 160-240 lpm,
puede ser más lenta sobre todo en la TAM.
 La Frecuencia ventricular suele ser igual que la auricular,
a veces es menor, a la mitad, debido a bloqueo AV 2:1.
 Dado que suele iniciarse y terminar en forma gradual, se
le conoce como taquicardia auricular no paroxística.
 Por definición, se considera que 3 o más ESA
consecutivas constituyen una taquicardia auricular.
 Las maniobras vagales (masaje al seno carotídeo), dado
que aumentan el tono parasimpático, no terminan
bruscamente la taquicardia, pero impiden la conducción
AV y dan lugar a BAV.
 Ritmo: el auricular es regular, el ventricular es
regular cuando la conducción AV es constante, o
irregular si existe BAV o TAM.
 El marcapaso ectópico se localiza en cualquier
parte de las aurículas fuera del nódulo SA.
 Las taquicardias originadas en un solo marcapasos
ectópico se llama taquicardia auricular ectópica
(TAE), y la originada en dos o más focos se
denomina taquicardia auricular multifocal (TAM).
 La actividad del nódulo SA es inhibida por la
taquicardia auricular
 Ondas P: faltan las P sinusales normales.
 Suelen ser diferentes a las P sinusales normales.
El tamaño, forma y dirección, varía en función de la
localización del marcapasos.
 Puede ser positiva (ascendente) y normales en DII
cuando el marcapasos está cerca del nódulo SA, o
negativas (invertidas) si se originan cerca del nodo
AV.
 En la TAE, las P, son idénticas entre sí y preceden
a QRS.
 En la TAM, las P varían de tamaño, forma y
dirección en una misma derivación. A veces no fácil
identificarlas porque están solapadas con las T o U
precedentes o con los QRS.
 En las no tratadas y no causadas por intoxicación
digitálica, y FC es menor de 200 lpm, la conducción AV es
1:1; si FC es mayor de 200 lpm, la relación de la
conducción AV es 2:1.
 Si el bloqueo AV solo se produce durante la taquicardia:
taquicardia auricular con bloqueo.
 El bloqueo AV fisiológico impide la conducción de todos
los impulsos eléctricos auriculares hacia los ventrículos.
 La taquicardia con QRS (anchos) anómalos se confunde
con la TV
 Intervalos PR: normales y constantes en la
taquicardia auricular ectópica.
› Si la frecuencia auricular es rápida, el intervalo PR
es prolongado (mayor de 0.20”), si es lenta intervalo
PR corto (jóvenes o en preexcitación ventricular).
 Intervalos R-R: iguales en la taquicardia
auricular ectópica cuando la relación de la
conducción AV es constante; desigual si varía la
conducción AV.
› Varían en una misma derivación en la TAM.
 Los signos y síntomas dependen de la presencia o no de
cardiopatía, la naturaleza de la misma, la FC ventricular y
la duración de la arritmia.
 Se acompaña con frecuencia de palpitaciones, sensación
de nerviosismo o ansiedad.
 Cuando la frecuencia ventricular es muy rápida, los
ventrículos no se llenan completamente durante la
diástole, dando lugar a una reducción significativa del GC
y descenso de la perfusión del SNC y otros órganos
vitales: confusión, lipotimia, sensación de inestabilidad,
disnea, síncope y en los que tienen coronariopatía:
angina, IC o IAM.
 La FC es la del ritmo subyacente.
 Irregular cuando existen ESA.
 El marcapaso de la ESA es ectópico, localizado en
cualquier parte de la aurículas, fuera del nodo SA.
 Ondas P: se diagnostica ESA cuando aparece una onda P
acompañada de QRS antes de la siguiente onda P sinusal
esperada.
 La onda P prematura se conoce como onda P ectópica
(P).
 Las ondas P se parecen a las ondas P sinusales
normales, el tamaño, la forma y la dirección, dependen de
la localización del marcapaso.
 Las ondas P’ preceden a los QRS, a veces
están solapadas en las T precedentes, a las
que distorsionan.
 Una onda P’ seguida de QRS se conoce como
ESA conducida.
 Cuando se produce un BAVC, la onda P’ no va
seguida de QRS, se conoce como ESA no
conducida o bloqueada.
 En el caso de la ESA la pausa compensadora
es incompleta.
 Aisladas: latidos aislados.
 Latidos en grupo: dos o más latidos
consecutivos, grupos de dos ESA son las
acopladas o en pareja. Tres o más ESA
sucesivas se considera que existe una
taquicardia auricular.
 Latidos repetitivos: las ESA pueden alternar con
los QRS del ritmo subyacente (bigeminismo
auricular), u ocurrir cada 3 complejos
(trigeminismo auricular), cada 4
(tetrageminismo auricular), etc.
 Frecuentemente aparecen sin causa aparente.
 Aumento de las catecolaminas y el tono simpático.
 Infecciones.
 Emociones.
 Estimulantes (OH, cafeína, tabaco).
 Fármacos simpaticomiméticos (adrenalina, noradrenalina,
isoproterenol).
 Hipoxia.
 Toxicidad digitálica.
 Enfermedad cardiovascular (isquemia, IAM, IC).
 Dilatación o hipertrofia de las aurículas (EM, o defecto del SIA).
 El mecanismo electrofisiológico responsable de la ESA es un
aumento de la automaticidad o reentrada.
 Pueden aparecer en corazones sanos y no son
significativas. Es la arritmia más frecuente.
 En las cardiopatías, las ESA pueden indicar aumento de la
automaticidad de las aurículas o reentrada debido a
diferentes causas como IC, IAM.
 Las ESA pueden iniciar o advertir la presencia de arritmias
supraventriculares graves (taquicardia auricular, flúter, FA
o TPSV).
 ESA no conducidas con FC menor a 50 X’, los síntomas y
signos son como los de la bradicardia sinusal.
 Tener cuidado en identificar las ESA con complejos QRS
anchos (aberrados) para diferenciarlos de las EV
 Frecuencia auricular
 Irregular 350-600 por minuto (ondas f).
 Activación auricular
 Se inicia con una extrasístole
 Múltiples reentradas
 Conducción oculta
 Ondas que cambian de forma, duración, amplitud y
dirección
 El mecanismo electrofisiológico responsable de la
FA es el aumento de la automaticidad o reentrada.
 AUSENCIA DE ONDA P
 PRESENCIA DE ONDAS “f”
 IRREGULARIDAD TOTAL DEL RITMO
AURICULAR Y DE LOS INTERVALOS R-R
(RITMO VENTRICULAR).
 ARRITMIA MAS ARRITMICA
 CARDIOPATIA ISQUEMICA (sobre todo si
cursa con IAM).
 Cardiopatía coronaria o hipertensiva (con o sin
IAM).
 Tirotoxicosis.
 Más rara en:
 Miocardiopatía dilatada.
 Miocarditis o pericarditis agudas.
 Traumatismo torácico.
 Enfermedad pulmonar.
 Toxicidad digitálica.
 En cualquiera cardiopatía subyacente, la FA
se asocia frecuentemente con ICC.
 Pequeño porcentaje puede aparecer en
sanos, tras la ingesta excesiva cafeína,
estrés emocional, a veces sin causa
aparente.
 Intermitente o en episodios breves
(paroxística), o crónica (persistente).
 Los signos y síntomas de la FA con respuesta
ventricular rápida son similares a los de la
taquicardia auricular.
 En la FA las aurículas no se contraen ni vacían con
regularidad para llenar por completo los ventrículos
justo antes de contraerse. La pérdida de este
“golpe o patada auricular”, puede dar lugar a
llenado incompleto, con reducción de hasta un 25
% del GC.
 Un porcentaje de pacientes con FA persistente
pueden desarrollar trombos auriculares, con
embolización arterial periférica.
 Similar a la fibrilación auricular en cuanto al
riesgo tromboembólico, pero en este caso la
frecuencia cardiaca suele ser regular y en
torno a 150 lpm. Producida por un fenómeno
conocido como reentrada auricular.
Generalmente, se asocia a cardiopatías
crónicas o a enfermedad pulmonar. El
tratamiento es similar al de la fibrilación
auricular
 Los signos y síntomas son iguales a los de
la taquicardia auricular.
 Las aurículas no se contraen ni vacían con
regularidad, para llenar los ventrículos justo
antes de contraerse. La pérdida de este
“golpe o patada auricular”, puede dar lugar a
llenado incompleto, con reducción de hasta
un 25 % del GC.
 La FC de 160-240 lpm, constante.
 El comienzo y la terminación son bruscos, el comienzo suele
estar desencadenado por un impulso auricular prematuro.
 Se caracteriza por períodos repetidos (paroxismos) de
taquicardia con duración variable (segundos hasta horas o días)
y puede recidivar.
 Las maniobras vagales (seno carotídeo), suelen resolver la
TPSV.
 El ritmo es regular.
 Localización del marcapaso es un mecanismo de reentrada en
la unión AV (taquicardia por reentrada nodal AV, TRNAV) o tanto
en la unión AV y una vía accesoria localizada entre las aurículas
y ventrículos (taquicardia por reentrada AV, TRAV).
 Ondas P suelen faltar al estar “enterradas” en el QRS. Si existen son
idénticas y en los casos típicos siguen a los QRS.
 En raras ocasiones preceden a QRS.
 Por lo general son anómalas, diferentes de las ondas P normales, en
tamaño, forma y dirección.
 Dado que la despolarización auricular se produce en forma retrógrada,
son negativas (invertidas) en DII.
 Intervalo R-R suelen ser iguales.
 Complejos QRS son normales, a no ser que existan anomalías de
conducción intraventricular.
 La TPSV con QRS anómalos (TPSV conducción aberrante), deberá
diferenciarse de la TV.
 Puede aparecer sin causa aparente en
personas sanas de cualquier edad y sin
cardiopatía subyacente.
 Aumento de catecolaminas y del tono
simpático.
 Ejercicio excesivo.
 Estimulantes ( café, tabaco).
 Hiperventilación.
 Estrés emocional
 Trastornos Electrolíticos
 Los signos y síntomas son iguales a los de
la taquicardia auricular.
 Puede producir asistolia y síncope.
 Episodios de TPSV con QRS normales, con
ECG que muestre pre excitación ventricular
(PR corto, QRS ancho, componente inicial
empastado, onda delta), durante el ritmo
sinusal o auricular indica presencia de WPW
(Wolf Parkinson White).
ARRITMIAS 2021.ppt
ARRITMIAS 2021.ppt

Más contenido relacionado

Similar a ARRITMIAS 2021.ppt

Similar a ARRITMIAS 2021.ppt (20)

Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
arritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptxarritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptx
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina InternaArritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARESCARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
 
Arritmias cardiacas en PALS 2020.pptx
Arritmias cardiacas en PALS 2020.pptxArritmias cardiacas en PALS 2020.pptx
Arritmias cardiacas en PALS 2020.pptx
 
Curso De Cardiologia
Curso De CardiologiaCurso De Cardiologia
Curso De Cardiologia
 
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrechoTaquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
arritmias
 arritmias arritmias
arritmias
 
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptxARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares final
 

Último

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 

Último (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 

ARRITMIAS 2021.ppt

  • 1.
  • 2.  Es el ritmo normal del corazón.  Se origina en el nódulo sinoauricular.  La FC es de 60 a 100 lpm.  Las ondas P son idénticas entre sí y cada una precede a QRS. Positivas en DII.  Intervalos PR son normales (0.12 – 0.20”) y constantes, pueden variar ligeramente con la FC.  Intervalos R-R y P-P: pueden ser iguales o variar ligeramente.  Complejo QRS: cada onda P va seguida por un complejo QRS, los cuales miden 0.10” o menos, a no ser que exista un bloqueo de rama, en cuyo caso la duración es mayor.
  • 3.
  • 4.  Es una irregularidad del ritmo cardiaco causada por aumento y disminución de la frecuencia del RSN.  Tiene todas las características del RSN, exceptuando la variabilidad entre los intervalos R-R.  Debida a cambios del tono vagal que se producen durante la respiración.  El tono vagal disminuye en la inspiración, lo que eleva la FC y aumenta en la espiración, disminuyendo la FC.  Carece de significado clínico, no es necesario tratamiento, se observa en niños, adultos jóvenes y ancianos.  Cuando es marcada, puede causar mareo, palpitaciones y ocasionalmente síncope.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  FC es superior a 100 lpm pudiendo llegar a 180 o más lpm en ejercicio extremo. Ritmo regular.  Localización del marcapasos en nódulo SA.  Ondas P normales, pudiendo ser más altas y picudas de lo habitual. Idénticas entre sí, preceden a QRS (conducción AV 1:1). Positivas en DII. Cuando FC muy rápida pueden estar “enterradas” en las ondas T anteriores y ser difíciles de identificar. Ondas T y P combinadas se conocen como ondas “T/P”.  Intervalo PR normales y constantes, duración con FC rápida es menor que con la FC lenta.  Intervalo R-R iguales entre sí, pueden variar.  Complejos QRS normales a no ser que exista anomalía de la conducción intraventricular (diferenciarla de la TV). Cada complejo sigue a una onda P.
  • 8.
  • 9.  En los adultos puede ser una respuesta normal del corazón a la demanda de mayor flujo sanguíneo (ejercicio).  Consumo de estimulantes (café, té, OH), tabaco. Aumento de las catecolaminas y tono simpático (excitación, ansiedad, estrés).  Dosis excesivas de fármacos anticolinérgicos (atropina) o simpaticomiméticos (dopa, adrenalina, noradrenalina, cocaína).  ICCG.  TEP.  Isquemia miocárdica o IAM.  Fiebre.  Tirotoxicosis.  Anemia.  Hipovolemia.  Hipoxia.  Hipotensión o Shock.
  • 10.  Arritmia originada en un marcapaso ectópico localizado en las aurículas, con FC de 160- 240 lpm.  Existen dos formas: auricular ectópica (TAE) y auricular multifocal (TAM).
  • 11.  FC: la frecuencia auricular suele ser de 160-240 lpm, puede ser más lenta sobre todo en la TAM.  La Frecuencia ventricular suele ser igual que la auricular, a veces es menor, a la mitad, debido a bloqueo AV 2:1.  Dado que suele iniciarse y terminar en forma gradual, se le conoce como taquicardia auricular no paroxística.  Por definición, se considera que 3 o más ESA consecutivas constituyen una taquicardia auricular.  Las maniobras vagales (masaje al seno carotídeo), dado que aumentan el tono parasimpático, no terminan bruscamente la taquicardia, pero impiden la conducción AV y dan lugar a BAV.
  • 12.
  • 13.  Ritmo: el auricular es regular, el ventricular es regular cuando la conducción AV es constante, o irregular si existe BAV o TAM.  El marcapaso ectópico se localiza en cualquier parte de las aurículas fuera del nódulo SA.  Las taquicardias originadas en un solo marcapasos ectópico se llama taquicardia auricular ectópica (TAE), y la originada en dos o más focos se denomina taquicardia auricular multifocal (TAM).  La actividad del nódulo SA es inhibida por la taquicardia auricular
  • 14.  Ondas P: faltan las P sinusales normales.  Suelen ser diferentes a las P sinusales normales. El tamaño, forma y dirección, varía en función de la localización del marcapasos.  Puede ser positiva (ascendente) y normales en DII cuando el marcapasos está cerca del nódulo SA, o negativas (invertidas) si se originan cerca del nodo AV.  En la TAE, las P, son idénticas entre sí y preceden a QRS.  En la TAM, las P varían de tamaño, forma y dirección en una misma derivación. A veces no fácil identificarlas porque están solapadas con las T o U precedentes o con los QRS.
  • 15.  En las no tratadas y no causadas por intoxicación digitálica, y FC es menor de 200 lpm, la conducción AV es 1:1; si FC es mayor de 200 lpm, la relación de la conducción AV es 2:1.  Si el bloqueo AV solo se produce durante la taquicardia: taquicardia auricular con bloqueo.  El bloqueo AV fisiológico impide la conducción de todos los impulsos eléctricos auriculares hacia los ventrículos.  La taquicardia con QRS (anchos) anómalos se confunde con la TV
  • 16.  Intervalos PR: normales y constantes en la taquicardia auricular ectópica. › Si la frecuencia auricular es rápida, el intervalo PR es prolongado (mayor de 0.20”), si es lenta intervalo PR corto (jóvenes o en preexcitación ventricular).  Intervalos R-R: iguales en la taquicardia auricular ectópica cuando la relación de la conducción AV es constante; desigual si varía la conducción AV. › Varían en una misma derivación en la TAM.
  • 17.
  • 18.  Los signos y síntomas dependen de la presencia o no de cardiopatía, la naturaleza de la misma, la FC ventricular y la duración de la arritmia.  Se acompaña con frecuencia de palpitaciones, sensación de nerviosismo o ansiedad.  Cuando la frecuencia ventricular es muy rápida, los ventrículos no se llenan completamente durante la diástole, dando lugar a una reducción significativa del GC y descenso de la perfusión del SNC y otros órganos vitales: confusión, lipotimia, sensación de inestabilidad, disnea, síncope y en los que tienen coronariopatía: angina, IC o IAM.
  • 19.  La FC es la del ritmo subyacente.  Irregular cuando existen ESA.  El marcapaso de la ESA es ectópico, localizado en cualquier parte de la aurículas, fuera del nodo SA.  Ondas P: se diagnostica ESA cuando aparece una onda P acompañada de QRS antes de la siguiente onda P sinusal esperada.  La onda P prematura se conoce como onda P ectópica (P).  Las ondas P se parecen a las ondas P sinusales normales, el tamaño, la forma y la dirección, dependen de la localización del marcapaso.
  • 20.
  • 21.  Las ondas P’ preceden a los QRS, a veces están solapadas en las T precedentes, a las que distorsionan.  Una onda P’ seguida de QRS se conoce como ESA conducida.  Cuando se produce un BAVC, la onda P’ no va seguida de QRS, se conoce como ESA no conducida o bloqueada.  En el caso de la ESA la pausa compensadora es incompleta.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Aisladas: latidos aislados.  Latidos en grupo: dos o más latidos consecutivos, grupos de dos ESA son las acopladas o en pareja. Tres o más ESA sucesivas se considera que existe una taquicardia auricular.  Latidos repetitivos: las ESA pueden alternar con los QRS del ritmo subyacente (bigeminismo auricular), u ocurrir cada 3 complejos (trigeminismo auricular), cada 4 (tetrageminismo auricular), etc.
  • 25.
  • 26.  Frecuentemente aparecen sin causa aparente.  Aumento de las catecolaminas y el tono simpático.  Infecciones.  Emociones.  Estimulantes (OH, cafeína, tabaco).  Fármacos simpaticomiméticos (adrenalina, noradrenalina, isoproterenol).  Hipoxia.  Toxicidad digitálica.  Enfermedad cardiovascular (isquemia, IAM, IC).  Dilatación o hipertrofia de las aurículas (EM, o defecto del SIA).  El mecanismo electrofisiológico responsable de la ESA es un aumento de la automaticidad o reentrada.
  • 27.  Pueden aparecer en corazones sanos y no son significativas. Es la arritmia más frecuente.  En las cardiopatías, las ESA pueden indicar aumento de la automaticidad de las aurículas o reentrada debido a diferentes causas como IC, IAM.  Las ESA pueden iniciar o advertir la presencia de arritmias supraventriculares graves (taquicardia auricular, flúter, FA o TPSV).  ESA no conducidas con FC menor a 50 X’, los síntomas y signos son como los de la bradicardia sinusal.  Tener cuidado en identificar las ESA con complejos QRS anchos (aberrados) para diferenciarlos de las EV
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Frecuencia auricular  Irregular 350-600 por minuto (ondas f).  Activación auricular  Se inicia con una extrasístole  Múltiples reentradas  Conducción oculta  Ondas que cambian de forma, duración, amplitud y dirección  El mecanismo electrofisiológico responsable de la FA es el aumento de la automaticidad o reentrada.
  • 31.  AUSENCIA DE ONDA P  PRESENCIA DE ONDAS “f”  IRREGULARIDAD TOTAL DEL RITMO AURICULAR Y DE LOS INTERVALOS R-R (RITMO VENTRICULAR).  ARRITMIA MAS ARRITMICA
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  CARDIOPATIA ISQUEMICA (sobre todo si cursa con IAM).  Cardiopatía coronaria o hipertensiva (con o sin IAM).  Tirotoxicosis.  Más rara en:  Miocardiopatía dilatada.  Miocarditis o pericarditis agudas.  Traumatismo torácico.  Enfermedad pulmonar.  Toxicidad digitálica.
  • 36.  En cualquiera cardiopatía subyacente, la FA se asocia frecuentemente con ICC.  Pequeño porcentaje puede aparecer en sanos, tras la ingesta excesiva cafeína, estrés emocional, a veces sin causa aparente.  Intermitente o en episodios breves (paroxística), o crónica (persistente).
  • 37.  Los signos y síntomas de la FA con respuesta ventricular rápida son similares a los de la taquicardia auricular.  En la FA las aurículas no se contraen ni vacían con regularidad para llenar por completo los ventrículos justo antes de contraerse. La pérdida de este “golpe o patada auricular”, puede dar lugar a llenado incompleto, con reducción de hasta un 25 % del GC.  Un porcentaje de pacientes con FA persistente pueden desarrollar trombos auriculares, con embolización arterial periférica.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Similar a la fibrilación auricular en cuanto al riesgo tromboembólico, pero en este caso la frecuencia cardiaca suele ser regular y en torno a 150 lpm. Producida por un fenómeno conocido como reentrada auricular. Generalmente, se asocia a cardiopatías crónicas o a enfermedad pulmonar. El tratamiento es similar al de la fibrilación auricular
  • 42.  Los signos y síntomas son iguales a los de la taquicardia auricular.  Las aurículas no se contraen ni vacían con regularidad, para llenar los ventrículos justo antes de contraerse. La pérdida de este “golpe o patada auricular”, puede dar lugar a llenado incompleto, con reducción de hasta un 25 % del GC.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  La FC de 160-240 lpm, constante.  El comienzo y la terminación son bruscos, el comienzo suele estar desencadenado por un impulso auricular prematuro.  Se caracteriza por períodos repetidos (paroxismos) de taquicardia con duración variable (segundos hasta horas o días) y puede recidivar.  Las maniobras vagales (seno carotídeo), suelen resolver la TPSV.  El ritmo es regular.  Localización del marcapaso es un mecanismo de reentrada en la unión AV (taquicardia por reentrada nodal AV, TRNAV) o tanto en la unión AV y una vía accesoria localizada entre las aurículas y ventrículos (taquicardia por reentrada AV, TRAV).
  • 46.  Ondas P suelen faltar al estar “enterradas” en el QRS. Si existen son idénticas y en los casos típicos siguen a los QRS.  En raras ocasiones preceden a QRS.  Por lo general son anómalas, diferentes de las ondas P normales, en tamaño, forma y dirección.  Dado que la despolarización auricular se produce en forma retrógrada, son negativas (invertidas) en DII.  Intervalo R-R suelen ser iguales.  Complejos QRS son normales, a no ser que existan anomalías de conducción intraventricular.  La TPSV con QRS anómalos (TPSV conducción aberrante), deberá diferenciarse de la TV.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Puede aparecer sin causa aparente en personas sanas de cualquier edad y sin cardiopatía subyacente.  Aumento de catecolaminas y del tono simpático.  Ejercicio excesivo.  Estimulantes ( café, tabaco).  Hiperventilación.  Estrés emocional  Trastornos Electrolíticos
  • 51.  Los signos y síntomas son iguales a los de la taquicardia auricular.  Puede producir asistolia y síncope.  Episodios de TPSV con QRS normales, con ECG que muestre pre excitación ventricular (PR corto, QRS ancho, componente inicial empastado, onda delta), durante el ritmo sinusal o auricular indica presencia de WPW (Wolf Parkinson White).