SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Consolidación de las clases media 
Objetivo: 
‐conocer, investigar y abrir nuestra mente y la de nuestros compañeros hacia 
el tema correspondiente. 
‐aprender como llego a existir la clase media. 
‐un  video  que  nos  deje  con  mayor  comprensión  del  tema  que  nos 
corresponde. 
‐en equipo aprender y ayudar a comprender a fondo sobre el tema que nos 
corresponde. 
‐obtener una buena valoración de parte del profesor. 
Definición: es un grado o estamento de la estratificación (la forma en que 
la  sociedad  se  agrupa  en  estratos  sociales  reconocibles  de  acuerdo  a 
diferentes criterios de categorización) de clase social. Se aplica a las personas 
con  un nivel  socioeconómico medio  que  se  sitúa  entre  la clase  obrera y 
la clase alta. la clase media está compuesta mayormente por profesionales 
que disponen de ingresos medios, que les permiten vivir bien, satisfacer sus 
necesidades y darse algunos gustos. 
La clase media, es un término que designa al segmento social por debajo de 
la clase  alta,  que  es  la  que  vive  de  sus  rentas  y  por  encima  de  la clase 
baja en sociología (es la ciencia social que se encarga del análisis científico de 
la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional ). 
En los medios de comunicación, en países como España es común nombrar a 
la clase  media y  no  nombrar  a  la  clase  obrera  o  baja,  lo  que  da  lugar  a  la 
confusión de identificarse con la clase media por su sentido lingüístico, a un 
gran porcentaje de la población.
Historia: La  existencia  de  la  clase  media  se  remonta  al siglo 
XVIII.  Originariamente, los integrantes de esta clase eran la vieja burguesía 
terrateniente,  que  empezaba  a  sobresalir  por  su  éxito  en  la  industria,  las 
profesiones liberales y el comercio.  Desde el Parlamento promoverían una 
serie  de  reformas  económicas  y  sociales  que  favorecerían  el  acceso  de  la 
burguesía a las tierras; la escasa aplicación de los mayorazgos por parte de la 
aristocracia (nobleza), siempre dispuesta a vender terrenos, y la inexistencia 
 
 
de "manos muertas" debido a la expulsión de las órdenes religiosas católicas, 
favorecieron el proceso de acceso a la tierra por parte de la burguesía.  Al 
mismo tiempo, un período de paz relativamente largo permitió un notable 
desarrollo comercial en Inglaterra, todo lo cual redundó en la aparición de un 
grupo  social  cada  vez  más  numeroso  formado  por  gente  dedicada  al 
comercio,  pequeños  terratenientes,  clérigos,  profesionales  liberales 
como abogados,  arquitectos,  escritores,...,  quienes,  sin  ser  ricos,  tenían  un 
cierto  poder  adquisitivo  que  los  capacitaba,  entre  otras  cosas,  para  poder 
votar en el Parlamento. El nuevo estrato social fue desarrollándose a lo largo 
del siglo  XVIII,  y  ampliándose  conforme  se  iniciaba  la  incipiente 
industrialización del país. La nueva clase media inglesa creó rápidamente una 
cultura colectiva que alababa el esfuerzo personal, el trabajo y la sobriedad; 
el espíritu puritano y conservador de esta clase chocaba a veces con el de la 
vieja aristocracia,  de  costumbres  más  relajadas.  Ambas  clases  no  se 
mezclaban socialmente salvo en contadas ocasiones. En el resto de Europa, la 
clase media comenzaría su desarrollo de la mano de la Revolución industrial, 
a  comienzos  del siglo  XIX.  Aunque  reducida  al  principio,  las  progresivas 
mejoras  y  el  progreso  económico  la  fueron  ampliando.  La  clase  media 
moderna  surge  en  el siglo  XX,  inicialmente  en Estados  Unidos.  Las  nuevas 
industrias  como  la  del  automóvil  de Ford comenzaron  a  aplicar  novedosas 
técnicas de producción (taylorismo, producción en línea, estandarización del 
producto, automatización,...) que permitían reducir sobremanera los costes 
de los automóviles al tiempo que posibilitaban el pago de salarios mayores a 
los obreros de las fábricas. Éstos, al aumentar su nivel adquisitivo, pudieron 
acceder  a  nuevos  productos  (incluido  los  automóviles  que  fabricaban), 
ampliando el mercado potencial de los productos industriales. 
Desafíos: no tuvieron una fisionomía definitiva, ya que cayeron en el grave 
error  de  tratar  de  imitar  la  vida  de  la  clase  alta.  La  clase  alta  los 
menospreciaba y los llamaban “siúticos” (ridículo o poco elegante). 
 No  hay  un  enfoque  de  conflicto  entre  clases,  pues  la  oposición  entre  dos 
clases  únicas  se  ha  resuelto  dividiendo  la  clase  media  en  dos  grupos: 
pequeña burguesía y gestores, por el principio de que hay una contradictoria 
localización de individuos que están en dos clases al mismo tiempo y en una 
permeable ascensión vertical por la igualdad de oportunidades. 
“pdta: En realidad no hubo mucha problemática” 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
raquelpalacin
 
Unidad III: El Mundo Durante La Guerra FríA
Unidad III: El Mundo Durante La Guerra FríAUnidad III: El Mundo Durante La Guerra FríA
Unidad III: El Mundo Durante La Guerra FríASeppe De Vreesse Pieters
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
BelnLpez30
 
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndorLa dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
Thomas Orellana
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
dsconsultora
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaGisselle Diaz Diaz
 

La actualidad más candente (13)

5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Unidad III: El Mundo Durante La Guerra FríA
Unidad III: El Mundo Durante La Guerra FríAUnidad III: El Mundo Durante La Guerra FríA
Unidad III: El Mundo Durante La Guerra FríA
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndorLa dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°
 
Guía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra friaGuía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra fria
 
Guerra Fria
Guerra Fria Guerra Fria
Guerra Fria
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
 

Similar a 9. 9 1 consolidación de las clases media

Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
keylavargas7
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
LauraLan5
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
RomanCabrera6
 
Clases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informaticaClases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informatica
orianabayter
 
Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo
 
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptxCLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
jhunioralfaro
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
21Doez
 
Viteri
ViteriViteri
El ser humano en la sociedad
El ser humano en la sociedadEl ser humano en la sociedad
El ser humano en la sociedad
Lilia Torres
 
Clases sociales.pdf
Clases sociales.pdfClases sociales.pdf
Clases sociales.pdf
Lira63
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Jimmy Lopez
 
Grupos
GruposGrupos
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
Francisco Aguilar
 
Aprendizaje y redes sociales ppt
Aprendizaje y redes sociales pptAprendizaje y redes sociales ppt
Aprendizaje y redes sociales pptsandra
 
Semana 2 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Semana 2 Innovación Educativa con Recursos AbiertosSemana 2 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Semana 2 Innovación Educativa con Recursos AbiertosVictoria Hernández
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Jurelis Chacón
 
Modulo2
Modulo2Modulo2

Similar a 9. 9 1 consolidación de las clases media (20)

Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
 
Clases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informaticaClases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informatica
 
Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
 
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptxCLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
 
Viteri
ViteriViteri
Viteri
 
El ser humano en la sociedad
El ser humano en la sociedadEl ser humano en la sociedad
El ser humano en la sociedad
 
Clases sociales.pdf
Clases sociales.pdfClases sociales.pdf
Clases sociales.pdf
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
socio
sociosocio
socio
 
Aprendizaje y redes sociales ppt
Aprendizaje y redes sociales pptAprendizaje y redes sociales ppt
Aprendizaje y redes sociales ppt
 
Semana 2 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Semana 2 Innovación Educativa con Recursos AbiertosSemana 2 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Semana 2 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Bernardo toro
Bernardo toroBernardo toro
Bernardo toro
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

9. 9 1 consolidación de las clases media

  • 1.     Consolidación de las clases media  Objetivo:  ‐conocer, investigar y abrir nuestra mente y la de nuestros compañeros hacia  el tema correspondiente.  ‐aprender como llego a existir la clase media.  ‐un  video  que  nos  deje  con  mayor  comprensión  del  tema  que  nos  corresponde.  ‐en equipo aprender y ayudar a comprender a fondo sobre el tema que nos  corresponde.  ‐obtener una buena valoración de parte del profesor.  Definición: es un grado o estamento de la estratificación (la forma en que  la  sociedad  se  agrupa  en  estratos  sociales  reconocibles  de  acuerdo  a  diferentes criterios de categorización) de clase social. Se aplica a las personas  con  un nivel  socioeconómico medio  que  se  sitúa  entre  la clase  obrera y  la clase alta. la clase media está compuesta mayormente por profesionales  que disponen de ingresos medios, que les permiten vivir bien, satisfacer sus  necesidades y darse algunos gustos.  La clase media, es un término que designa al segmento social por debajo de  la clase  alta,  que  es  la  que  vive  de  sus  rentas  y  por  encima  de  la clase  baja en sociología (es la ciencia social que se encarga del análisis científico de  la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional ).  En los medios de comunicación, en países como España es común nombrar a  la clase  media y  no  nombrar  a  la  clase  obrera  o  baja,  lo  que  da  lugar  a  la  confusión de identificarse con la clase media por su sentido lingüístico, a un  gran porcentaje de la población. Historia: La  existencia  de  la  clase  media  se  remonta  al siglo  XVIII.  Originariamente, los integrantes de esta clase eran la vieja burguesía  terrateniente,  que  empezaba  a  sobresalir  por  su  éxito  en  la  industria,  las  profesiones liberales y el comercio.  Desde el Parlamento promoverían una  serie  de  reformas  económicas  y  sociales  que  favorecerían  el  acceso  de  la  burguesía a las tierras; la escasa aplicación de los mayorazgos por parte de la  aristocracia (nobleza), siempre dispuesta a vender terrenos, y la inexistencia 
  • 2.     de "manos muertas" debido a la expulsión de las órdenes religiosas católicas,  favorecieron el proceso de acceso a la tierra por parte de la burguesía.  Al  mismo tiempo, un período de paz relativamente largo permitió un notable  desarrollo comercial en Inglaterra, todo lo cual redundó en la aparición de un  grupo  social  cada  vez  más  numeroso  formado  por  gente  dedicada  al  comercio,  pequeños  terratenientes,  clérigos,  profesionales  liberales  como abogados,  arquitectos,  escritores,...,  quienes,  sin  ser  ricos,  tenían  un  cierto  poder  adquisitivo  que  los  capacitaba,  entre  otras  cosas,  para  poder  votar en el Parlamento. El nuevo estrato social fue desarrollándose a lo largo  del siglo  XVIII,  y  ampliándose  conforme  se  iniciaba  la  incipiente  industrialización del país. La nueva clase media inglesa creó rápidamente una  cultura colectiva que alababa el esfuerzo personal, el trabajo y la sobriedad;  el espíritu puritano y conservador de esta clase chocaba a veces con el de la  vieja aristocracia,  de  costumbres  más  relajadas.  Ambas  clases  no  se  mezclaban socialmente salvo en contadas ocasiones. En el resto de Europa, la  clase media comenzaría su desarrollo de la mano de la Revolución industrial,  a  comienzos  del siglo  XIX.  Aunque  reducida  al  principio,  las  progresivas  mejoras  y  el  progreso  económico  la  fueron  ampliando.  La  clase  media  moderna  surge  en  el siglo  XX,  inicialmente  en Estados  Unidos.  Las  nuevas  industrias  como  la  del  automóvil  de Ford comenzaron  a  aplicar  novedosas  técnicas de producción (taylorismo, producción en línea, estandarización del  producto, automatización,...) que permitían reducir sobremanera los costes  de los automóviles al tiempo que posibilitaban el pago de salarios mayores a  los obreros de las fábricas. Éstos, al aumentar su nivel adquisitivo, pudieron  acceder  a  nuevos  productos  (incluido  los  automóviles  que  fabricaban),  ampliando el mercado potencial de los productos industriales.  Desafíos: no tuvieron una fisionomía definitiva, ya que cayeron en el grave  error  de  tratar  de  imitar  la  vida  de  la  clase  alta.  La  clase  alta  los  menospreciaba y los llamaban “siúticos” (ridículo o poco elegante).   No  hay  un  enfoque  de  conflicto  entre  clases,  pues  la  oposición  entre  dos  clases  únicas  se  ha  resuelto  dividiendo  la  clase  media  en  dos  grupos:  pequeña burguesía y gestores, por el principio de que hay una contradictoria  localización de individuos que están en dos clases al mismo tiempo y en una  permeable ascensión vertical por la igualdad de oportunidades.  “pdta: En realidad no hubo mucha problemática”