SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA
SOBERANÍA NACIONAL”
ALUMNA
VARAS ABANTO ANA JUDITH
ASESORA:
MG. DHYANA GIRI HUAYNALAYA ALAMA
su
incluyen
sus
su
incluyen
sus
es
tiene
para
su
es
actua
para formar
sus
crean
además
sus
Inhibidores de la secreción ácida
ANTAGONISTAS H2
inhiben la secreción
acida
grupo
ranitidina - cimetidina-
famotidina -nizatidina
efectos adversos
Alteraciones en la
lactancia, ginecomastia,
efectos que se ven
mediados por aumento de
la actividad de la
prolactina.
Pueden producirse cefaleas;
mareos y confusiones;
náuseas y vómitos
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES
inhiben la secreción acida
grupo
omeprazol - lansoprazol
- pantoprazol
efectos adversos
Incluyen
alteraciones
gastrointestinales
diversas
Cefalea, mareos, rash,
aumento transitorio de
las transaminasas, etc.
Neutralizantes de la
secreción ácida:
ANTIÁCIDOS
bases débiles que
ejercen su acción
directamente
el ácido clorhídrico ya producido
grupo
Hidróxido de aluminio -
hidróxido de magnesio -
Magnesio - carbonato de
calcio -bicarbonato de sodio
efectos adversos
Son fármacos de toxicidad baja
Pueden generar en algunos
casos trastornos
hidroelectrolíticos, incluyendo
casos raros de alcalosis franca
Pueden generar síndromes clínicos relacionados con la administración excesiva de algún ion (hipermagnesemia, etc.)
El hidróxido de magnesio presenta efecto catárticos, mientras que el aluminio tiende a generar constipación, por lo que se recomienda las
combinaciones de ambos.
Protectores de la mucosa
ANALOGOS DE LAS
PROSTAGLANDINAS
principio activo
capacidad de unirse a
receptores de las
células  parietales
inhibir la producción del
HCL a su vez aumenta la
producción de moco
y bicarbonato
acción citoprotectora de
la mucosa gástrica
debida a que
estimula la
secreción de moco y
bicarbonato y por
su acción
vasodilatadora.
SUCRALFATO
reaccionando con el
ácido clorhídrico del
estómago
unas especies de
pasta adherente
que actúa como
un tampón
reacciones adversas
La constipación
Sequedad bucal,
náuseas, cefalea,
dispepsia, mareo,
etc
SALES DE BISMUTO
un revestimiento
selectivo sobre el
cráter de las úlceras
pépticas
inhiben la actividad
de la pepsina y
estimulan la
producción de mocos
reacciones adversas
Constipación intestinal
La administración
prolongada puede dar
lugar a coloración de
lengua y dientes y
oscurecimiento de las
heces.
Tratamiento de úlcera gástrica
Farmacologia s.11.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Farmacologia s.11.pdf

Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
ianbear75
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
anthony yusimacks
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Sonia Muñoz
 
Sulfasalazina
SulfasalazinaSulfasalazina
Sulfasalazina
jorgecorts30
 
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Euni Ruiz
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
Dr Renato Soares de Melo
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Nestor Mero
 
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdffarmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
RaulPerezFlores1
 
7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
lupediazarguello
 
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
Hector Moreno
 
Formulario terapeutico nacional
Formulario terapeutico nacionalFormulario terapeutico nacional
Formulario terapeutico nacional
Angel Rivas L
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicos
Kuran Yuki
 
FARMACOS_CORTE_3_.docx
FARMACOS_CORTE_3_.docxFARMACOS_CORTE_3_.docx
FARMACOS_CORTE_3_.docx
YeimiNathaliaFierroP
 
Fármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticosFármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticos
chicodebarrio
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Expo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos DigestivosExpo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos Digestivos
yummi chan
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
griseldalijeronpaniagua
 
1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt
fiamagalarza14
 
Documento 2.docx
Documento 2.docxDocumento 2.docx
Documento 2.docx
MarianaArboleda8
 

Similar a Farmacologia s.11.pdf (20)

Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Sulfasalazina
SulfasalazinaSulfasalazina
Sulfasalazina
 
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdffarmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
 
7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
 
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
 
Formulario terapeutico nacional
Formulario terapeutico nacionalFormulario terapeutico nacional
Formulario terapeutico nacional
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicos
 
FARMACOS_CORTE_3_.docx
FARMACOS_CORTE_3_.docxFARMACOS_CORTE_3_.docx
FARMACOS_CORTE_3_.docx
 
Fármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticosFármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticos
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Expo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos DigestivosExpo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos Digestivos
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt
 
Documento 2.docx
Documento 2.docxDocumento 2.docx
Documento 2.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Farmacologia s.11.pdf

  • 1. FARMACOLOGÍA “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ALUMNA VARAS ABANTO ANA JUDITH ASESORA: MG. DHYANA GIRI HUAYNALAYA ALAMA
  • 2. su incluyen sus su incluyen sus es tiene para su es actua para formar sus crean además sus Inhibidores de la secreción ácida ANTAGONISTAS H2 inhiben la secreción acida grupo ranitidina - cimetidina- famotidina -nizatidina efectos adversos Alteraciones en la lactancia, ginecomastia, efectos que se ven mediados por aumento de la actividad de la prolactina. Pueden producirse cefaleas; mareos y confusiones; náuseas y vómitos INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES inhiben la secreción acida grupo omeprazol - lansoprazol - pantoprazol efectos adversos Incluyen alteraciones gastrointestinales diversas Cefalea, mareos, rash, aumento transitorio de las transaminasas, etc. Neutralizantes de la secreción ácida: ANTIÁCIDOS bases débiles que ejercen su acción directamente el ácido clorhídrico ya producido grupo Hidróxido de aluminio - hidróxido de magnesio - Magnesio - carbonato de calcio -bicarbonato de sodio efectos adversos Son fármacos de toxicidad baja Pueden generar en algunos casos trastornos hidroelectrolíticos, incluyendo casos raros de alcalosis franca Pueden generar síndromes clínicos relacionados con la administración excesiva de algún ion (hipermagnesemia, etc.) El hidróxido de magnesio presenta efecto catárticos, mientras que el aluminio tiende a generar constipación, por lo que se recomienda las combinaciones de ambos. Protectores de la mucosa ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS principio activo capacidad de unirse a receptores de las células  parietales inhibir la producción del HCL a su vez aumenta la producción de moco y bicarbonato acción citoprotectora de la mucosa gástrica debida a que estimula la secreción de moco y bicarbonato y por su acción vasodilatadora. SUCRALFATO reaccionando con el ácido clorhídrico del estómago unas especies de pasta adherente que actúa como un tampón reacciones adversas La constipación Sequedad bucal, náuseas, cefalea, dispepsia, mareo, etc SALES DE BISMUTO un revestimiento selectivo sobre el cráter de las úlceras pépticas inhiben la actividad de la pepsina y estimulan la producción de mocos reacciones adversas Constipación intestinal La administración prolongada puede dar lugar a coloración de lengua y dientes y oscurecimiento de las heces. Tratamiento de úlcera gástrica