SlideShare una empresa de Scribd logo
Sulfasalazina
¿Qué es sulfasalazina?
La sulfasalazina también se conoce como una droga antirreumática modificadora de la
enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés).
Las DMARD tienen el efecto de disminuir el dolor y la inflamación, reducir o evitar el daño a
las articulaciones, y preservar la movilidad de las articulaciones.
Pertenece a una clase de drogas llamadas sulfamidas. Se trata de una combinación de
salicilato (el principal ingrediente de la aspirina) y sulfamida como antibiótico.
Vía de administración: Oral.
Presentaciones disponibles:
Azulfidine comprimidos 500 mg: Cada
comprimido no recubierto para administración
oral contiene: 500 mg de Sulfasalazina
Farmacocinética de la Sulfasalazina
Entre el 10-15% de una
dosis de sulfasalazina se
absorbe en el intestino
delgado como fármaco
inalterado
El resto llega intacto al colon, donde el
enlace “azo” (N=N) se rompe por la flora
intestinal para formar.
Sulfapiridina
Mesalamina (ácido
5- aminosalicílico)
Se absorbe rápidamente a la
circulación
Apenas se absorbe en el
colon.
Absorción
Proceso de liberación
Sulfapiridina
Se distribuye muy bien en tejidos
corporales
se une a proteínas plasmáticas,
fundamentalmente a la albúmina en un 90
%
El enlace azo es desdoblado por
acción de la flora intestinal ( en el
colon)
entre el 60-90% de la dosis total se
metaboliza de esta manera
Excreción fecal representa
cerca del 5%
En forma de fármaco inalterado
≈ 15%
se excreta en orina:
Sulfapirina y sus metabolitos ≈ 60%
Ácido 5-aminosalicílico ≈ [20%↔33%].
Distribución Metabolismo
Excreción
Efectos secundarios
Ocurren frecuentemente, especialmente con dosis altas
• Náusea y vómito.
• Cefalea.
• Anemia hemolítica (causan la disminución de la masa de glóbulos rojos
sanguíneos).
• Erupción cutánea.
• Anemia aplásica (el cuerpo deja de producir suficientes células sanguíneas
nuevas).
• Alteración hepática y renal.
El tratamiento con Sulfasalazina puede colorear (amarillo-anaranjado) la piel, orina y
otros fluidos orgánicos. También puede causar tinción en lentes de contacto.
Contraindicaciones
Sulfasalazina está contraindicada para pacientes con:
Naturalmente, no se debe pautar a personas con conocida historia de sensibilidad a
sulfonamidas o salicilatos.
Pacientes con obstrucción intestinal o urinaria. Pacientes pediátricos menores de 6 años (según
autores menores de 2 años).
No debe administrarse a pacientes que han sufrido síntomas de asma, rinitis, urticaria, pólipos
nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas o reacciones alérgicas a ácido
acetilsalicílico.
Debe utilizarse con precaución durante el embarazo, a pesar de informes de seguridad
Todos los pacientes son susceptibles de manifestar toxicidad hematológica. Sin embargo,
aquellos con deficiencia heredada tienen un riesgo mayor de desarrollar anemia hemolítica.
Bibliografia
• https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/39681/FichaTecnica_39681.ht
ml.pdf
• http://www.info-farmacia.com/medico-farmaceuticos/informes-
tecnicos/sulfasalazina-en-artritis-reumatoide-informe-tecnico
• https://www.farmaciasahumada.cl/fasa/MFT/MFT.HTM?w=PRODUCT
O-P11247.HTM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
ERIKA Tito
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
YANINA RIQUELME PEREZ
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
AntiretroviralesFarmaFM
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
Antiretrovirales
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 

Similar a Sulfasalazina

Aspirina
AspirinaAspirina
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
tomas francisco
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
GLetySis
 
calm.pdf
calm.pdfcalm.pdf
farmacos-del-sistema-endocrino090923.pdf
farmacos-del-sistema-endocrino090923.pdffarmacos-del-sistema-endocrino090923.pdf
farmacos-del-sistema-endocrino090923.pdf
ArlenMariaBezMiranda
 
Tiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptx
Tiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptxTiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptx
Tiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptx
angelclaudio2909
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teravidoleon
 
Resumen via sublingual
Resumen via sublingualResumen via sublingual
Resumen via sublingualRUSTICA
 
VADEMECUM.docx
VADEMECUM.docxVADEMECUM.docx
VADEMECUM.docx
JessicaYajairaMornOr
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
anthracis
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
victorino66 palacios
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
JhucelyValquiHerrera
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
CristhianJimenez40
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 

Similar a Sulfasalazina (20)

Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Mora salicilatos
Mora salicilatosMora salicilatos
Mora salicilatos
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
 
calm.pdf
calm.pdfcalm.pdf
calm.pdf
 
farmacos-del-sistema-endocrino090923.pdf
farmacos-del-sistema-endocrino090923.pdffarmacos-del-sistema-endocrino090923.pdf
farmacos-del-sistema-endocrino090923.pdf
 
Tiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptx
Tiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptxTiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptx
Tiazolidinedionas y Acarbosa(endocrino).pptx
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios tera
 
Resumen via sublingual
Resumen via sublingualResumen via sublingual
Resumen via sublingual
 
Pravastatina
PravastatinaPravastatina
Pravastatina
 
VADEMECUM.docx
VADEMECUM.docxVADEMECUM.docx
VADEMECUM.docx
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 

Más de jorgecorts30

Trastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvicaTrastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvica
jorgecorts30
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
jorgecorts30
 
Anamnesis de la piel
Anamnesis de la pielAnamnesis de la piel
Anamnesis de la piel
jorgecorts30
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
jorgecorts30
 
Propedéutica medica
Propedéutica medicaPropedéutica medica
Propedéutica medica
jorgecorts30
 
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinalGuía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
jorgecorts30
 
Repaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinalRepaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinal
jorgecorts30
 
Apuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascularApuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascular
jorgecorts30
 
Anatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseoAnatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseo
jorgecorts30
 
índice de Barthel
índice de Barthelíndice de Barthel
índice de Barthel
jorgecorts30
 
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosasDiferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
jorgecorts30
 
Plan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticosPlan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticos
jorgecorts30
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
jorgecorts30
 
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educaciónTabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
jorgecorts30
 
Linea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunologíaLinea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunología
jorgecorts30
 
Cuidados de la herida
Cuidados de la heridaCuidados de la herida
Cuidados de la herida
jorgecorts30
 
Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano
jorgecorts30
 

Más de jorgecorts30 (17)

Trastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvicaTrastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvica
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Anamnesis de la piel
Anamnesis de la pielAnamnesis de la piel
Anamnesis de la piel
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
 
Propedéutica medica
Propedéutica medicaPropedéutica medica
Propedéutica medica
 
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinalGuía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
 
Repaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinalRepaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinal
 
Apuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascularApuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascular
 
Anatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseoAnatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseo
 
índice de Barthel
índice de Barthelíndice de Barthel
índice de Barthel
 
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosasDiferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
 
Plan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticosPlan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticos
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
 
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educaciónTabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
 
Linea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunologíaLinea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunología
 
Cuidados de la herida
Cuidados de la heridaCuidados de la herida
Cuidados de la herida
 
Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sulfasalazina

  • 2. ¿Qué es sulfasalazina? La sulfasalazina también se conoce como una droga antirreumática modificadora de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés). Las DMARD tienen el efecto de disminuir el dolor y la inflamación, reducir o evitar el daño a las articulaciones, y preservar la movilidad de las articulaciones. Pertenece a una clase de drogas llamadas sulfamidas. Se trata de una combinación de salicilato (el principal ingrediente de la aspirina) y sulfamida como antibiótico. Vía de administración: Oral. Presentaciones disponibles: Azulfidine comprimidos 500 mg: Cada comprimido no recubierto para administración oral contiene: 500 mg de Sulfasalazina
  • 3. Farmacocinética de la Sulfasalazina Entre el 10-15% de una dosis de sulfasalazina se absorbe en el intestino delgado como fármaco inalterado El resto llega intacto al colon, donde el enlace “azo” (N=N) se rompe por la flora intestinal para formar. Sulfapiridina Mesalamina (ácido 5- aminosalicílico) Se absorbe rápidamente a la circulación Apenas se absorbe en el colon. Absorción Proceso de liberación
  • 4. Sulfapiridina Se distribuye muy bien en tejidos corporales se une a proteínas plasmáticas, fundamentalmente a la albúmina en un 90 % El enlace azo es desdoblado por acción de la flora intestinal ( en el colon) entre el 60-90% de la dosis total se metaboliza de esta manera Excreción fecal representa cerca del 5% En forma de fármaco inalterado ≈ 15% se excreta en orina: Sulfapirina y sus metabolitos ≈ 60% Ácido 5-aminosalicílico ≈ [20%↔33%]. Distribución Metabolismo Excreción
  • 5. Efectos secundarios Ocurren frecuentemente, especialmente con dosis altas • Náusea y vómito. • Cefalea. • Anemia hemolítica (causan la disminución de la masa de glóbulos rojos sanguíneos). • Erupción cutánea. • Anemia aplásica (el cuerpo deja de producir suficientes células sanguíneas nuevas). • Alteración hepática y renal. El tratamiento con Sulfasalazina puede colorear (amarillo-anaranjado) la piel, orina y otros fluidos orgánicos. También puede causar tinción en lentes de contacto.
  • 6. Contraindicaciones Sulfasalazina está contraindicada para pacientes con: Naturalmente, no se debe pautar a personas con conocida historia de sensibilidad a sulfonamidas o salicilatos. Pacientes con obstrucción intestinal o urinaria. Pacientes pediátricos menores de 6 años (según autores menores de 2 años). No debe administrarse a pacientes que han sufrido síntomas de asma, rinitis, urticaria, pólipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas o reacciones alérgicas a ácido acetilsalicílico. Debe utilizarse con precaución durante el embarazo, a pesar de informes de seguridad Todos los pacientes son susceptibles de manifestar toxicidad hematológica. Sin embargo, aquellos con deficiencia heredada tienen un riesgo mayor de desarrollar anemia hemolítica.