SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
CONFLICTO SOCIAL
El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales
relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de conflicto en
el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por
el estatus, el poder y los recursos escasos,enelcurso de la cuallos oponentes desean neutralizar, dañar
o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando trasciende lo
individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad1
o a su funcionamiento.
Las teorías del conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad
como desacuerdo y a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o
con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de
grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el
resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos
de presión o interés de los artífices del cambio.
Teorías del conflicto social
Variantes de la concepción de conflicto social dependen sobre asunciones más generales o básicas
sobrela sociedad o naturaleza humana. Para versiones "moderadas" del conflicto, esteno sólo coexiste
sino tiene un papel compartido con la cooperación para establecer estabilidad o cohesión social (ver,
por ejemplo, costumbre) Estas visiones permiten a
percepciones funcionalistas o estructuralistas construir teorías del conflicto que conciben tanto el
conflicto mismo como otras instituciones "negativas" como poseyendo un rol social en la mantención
y evolución de ella y sus instituciones.7
(en que ese conflicto, si es propiamente controlado (ver, por
ejemplo, negociación), se transforma en fuente de innovación y evolución cultural)
Visiones más radicales se pueden trazar a la visión original de Hobbes, de acuerdo a quien la sociedad
está en cambio constante y es integrada por elementos contradictorios. Ese cambio social y esos
elementos contradictorios obvian la necesidad de explicar el cambio social pero necesitan una de la
estabilidad o permanencia de las instituciones. Esta seencuentra enla coacción. Estoasu vez da origen
a dos visiones: la clásica o conservadora, de acuerdo a la cual esa coacción da, o puede dar, origen a
abusos de poder, que deben ser aceptados a fin de garantizar el buen funcionamiento social (posición
de Hobbes mismo). Dentro de esta posición general hay visiones más moderadas que abogan por un
estado que mejore las condiciones o abusos más extremos a fin de evitar revoluciones. (ver Lorenz
von Stein) (cabe notar que una de las diferencias principales entre Hobbes y von Stein -diferencia de
la que von Stein estaba perfectamente consciente- es que entre los periodos que ellos vivieron sucedió
la Revolución francesa8
)
La segunda versión de la visión radical es la de Marx. Para él, las contradicciones sociales de Hobbes
existen sobreuna base fundamental: la objetividad económica. Este conflicto centralse expresao tiene
repercusiones en la superestructura social, por ejemplo, en la ideología (ver lucha de clases). De
acuerdoa Marx esteconflicto no puede ser, tratese comosetrate, aminorado sino que, por el contrario,
se agudiza.
Otros seguidores de esta segunda versión de la teoría conflictista radical son C.W. Mills de acuerdo a
quien las contradicciones o coacción genera "elites del poder". Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es
un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social. La posición de Dahrendorf
se puede trazar a Hobbes. A esta posición se suman otros pensadores como Lewis A. Coser, Oscar
Lewis, Anthony Giddens, Alain Touraine, entre otros.
Se debe hacer una mención especial de Max Weber para quien esas consideraciones significan que
el Estado (que Weber concibe como teniendo el monopolio de la fuerza) va, inevitablemente, hacia
una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática a fin de ganar
aceptabilidad. Sin embargo, para él, la política se deriva inanbigüamente del poder (entendido como
la capacidad de tomar decisiones e imponerlas a otros), política se entiende como cualquier actividad
a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La cuestión
central es la transformación de esa fuerza de violencia desnuda en fuerza legitima, lo que se logra,
como se ha dicho, a través de la construcción de estructuras burocráticas, es decir, reguladas y
sustentadas.
Aunque Weber no negó que el orden económico determinase el orden social y político, la concepción
weberiana de las clases económicas es más amplia que la marxista, en que la pertenencia a clases no
se determina solamente por la posición en relación al medio de producción que los individuos posean.
Weber introdujo tres dimensiones a lo largo los cuales se estratifica socialmente a los individuos,
incluyendo el estatus y un sistema de estratificación de acuerdo con el consumo de bienes
(ver Estratificación social). Sin embargo, una vez que un grupo o clase ha obtenido un estatus elevado
a través de ciertos logros, sus miembros tienden a limitar las oportunidades de que otros individuos
las sustituyan, lo que a su vez genera conflictos que pueden incluso desembocar en revoluciones. Así,
esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista o, a veces,
como parte de una percepción fuertemente influida por visiones tales como la de Marx o la de von
Stein.
Desde el punto de vista moderno, y a partir de la crítica desde la visión dialéctica al funcionalismo,
Hacia fines de 1950 y en la década de 1960 el funcionalismo estructural de Parsons es objeto de
diversas críticas, entre ellas ser políticamente conservador, incapaz de tratar el cambio social, debido
a su interés por las estructuras estáticas, e inadecuado para comprender correctamente el conflicto
social. En el esfuerzo de algunos sociólogos por integrar el interés por la estructura con el interés por
el conflicto, se origina la Teoría del conflicto.9
En las interpretaciones de los diferentes autores, normalmente identificados con una escuela, la
explicación se entiende de diferente manera sise refiere al sistema social en su conjunto totalizador o
a la estructura social, que es el soporte teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco
de valores en un lugar designado y preciso, que es el sistema social. Desde el punto de vista funcional
la cuestión se centra en considerar el conflicto como dinámica social hacia el consenso, una
desigualdad estructural que se resuelve en una nueva integración social.
Sin embargo, no parece ser posible explicar con ese soporte teórico otros aspectos más extremos del
conflicto, tales como la revolución y la guerra. Quizás la primera es predecesora de la segunda y se
originen en una primera fase del conflicto, el cual se falle en encontrar posiciones de consenso.
En efecto, algunos autores han conceptualizado la guerra como una tentativa de superar conflictos
internos a través de la "externalización" de los mismos.1011
De acuerdo a Norberto Bobbio y otros, esta última percepción se ha transformado en la visión
generalmente aceptada en el mundo occidental,12
el conflicto social es solo lo que el ser humano se cree por que todos esos presidentes solo la causan
por no hacer su trabajo bien hecho.
Actualidad del concepto
Guerra como conflicto social
Desde el punto de vista socio-filosófico se han avanzado muchas teorías acerca delorigen y causas de
las guerras. En consecuencia, parece conveniente tratar de clasificar, muy en general, tales teorías en
dos grandes divisiones: una vez la guerra como producto racional de ciertas condiciones,
primariamente condiciones políticas (célebremente, Carl von Clausewitz argumento que la guerra es
la continuación de la política por otros medios13
) y otra "irracionalista", producto de una tendencia, en
el fondo irracional, de los seres humanos.
Teorías irracionalistas
Las teorías irracionalistas pueden aproximarse desde dos puntos de vista:
 Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuibles a tratamiento racional, por
ejemplo, Kalevi JaakkoHolsti nota que en la concepciónmoderna comúnla guerraes considerada
como una aberración, una catástrofe o crimen, elabandono de políticas racionales por alguna otra
cosa, etc. por ejemplo, sentimientos religiosos14
o emociones.1516
Elextremo lógico de esta visión
-que el hombre es un animal inherentemente violento, situación que demanda la expresión
ocasional detales tendencias- se encuentraenalgunas explicaciones ya seapsicológicas del origen
de la guerra17
o de la psicología social (ver, por ejemplo: Experimento de Robber's Cave)
 La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como originándose, a menudo, en
equivocaciones o percepciones erróneas . Así, por ejemplo, Lindley y Schildkraut18
argumentan,
a partir de un análisis estadístico, que la cantidad de guerras que se podría aducir tuvieron un
origen racional ha disminuido dramáticamente en tiempos recientes. (Lindley y Schildkraut
ofrecen como ejemplos de tales equivocaciones la Guerra de las Malvinas y la Guerra de Iraq)
Teoría de la guerra como actividad racional
La visión alternativa, de la guerra como actividad racional, se basa en dos percepciones. La original
de von Clausewitz acerca de la guerra constituyendo la persecución de (objetivos de) la política por
otros medios y una percepción posterior (implícita en von Clausewitz) que indica que se recurriría a
la guerra cuando se estima que las ganancias superan a las perdidas potenciales (es decir, a través de
un análisis de costo-beneficio). A su vez, se pueden distuinguir dos posiciones:
 La teoría de la primacía de las políticas domésticas: se encuentra, por ejemplo, en las obras de
Eckart Kehr y Hans-Ulrich Wehler (op. cit), Para esta posición, la guerra es el producto de
condiciones domésticas. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial no fue productode disputas
internacionales, tratados secretos o consideraciones estratégicas, sino elresultado de condiciones
socio políticas (incluyendo económicas) que, a pesar de ser comunes a varias sociedades, hacían
sentir tensiones a cada una de ellas en forma interna, tensiones que solo se pudieron resolver a
través de la guerra.
 La teoría de la primacía de la política internacional, que se encuentra, por ejemplo, en la
concepción de Leopold von Ranke, de acuerdo a quien es la decisiones de estadistas motivados
por consideraciones geopolíticas las que conducen a la guerra.
TIPOS DE CONFLICTO SOCIAL
 Conflictos funcionales.
 Conflictos disfuncionales.
Conflictos funcionales.
son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y
sobretodo mejoran el desempeño de las partes, pertenecen a este grupo los conflictos
que posibilitan un medio para ventilar problemas y liberar tensiones, fomentan un
entorno de evaluación de uno mismo y de cambio; Por ejemplo: si promueven
la creatividad, la solución, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan
el trabajo en equipo y fomentan el replanteamiento de metas.
Conflictos disfuncionales.
Este tensiona las relaciones de las partes limitando o impidiendo una relación armoniosa
en el futuro. Este tipo de conflicto genera estrés, desconfianza, frustración, temores o
deseos de agresión, lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las personas,
reduciendo su creatividad y en general su productividad y eficacia personal.
Estos conflictos se distinguen entre sí fundamentalmente por sus efectos y
consecuencias, los cuales determinan que un conflicto sea bueno o malo, funcional o
disfuncional, positivo o negativo.
Comunicación política
Contexto en el cual se intercambian mensajes para influenciar, controlar a los sujetos
que pueden expresarse abiertamente sobre la política tales como los políticos,
comunicadores, y la opinión pública. Proceso relacionado a la transmisión
de información entre actores políticos, medios de comunicación y el público pudiendo
ejercer control o influenciar en ellos.
CARACTERÍSTICAS DE CONFLICTO SOCIAL
Conflicto es algo inherente, característica natural e inevitable de la existencia humana y
de la interacción social. La complejidad de los conflictos está determinada por los
problemas que los originan, las percepciones acerca de ellos, el número de actores que
intervienen, entre otros elementos (diversidad cultural, económica, social y política; la
debilidad institucional, la violencia, etc) Conflicto y violencia no son lo mismo. La
violencia es una manifestación concreta del conflicto.
Actores en los conflictos sociales.
 Actores primarios: son los que participan concisamente en el conflicto.
 Actores secundarios: Está conformado por conjuntos que respaldan a
cualquiera de las partes; también forman parte los organismos, instituciones de
la sociedad o personas que cooperan en la canalización del conflicto, o que
pueden hacerlo.
Actores terciarios: individuos u organismos señalados como ecuánimes, que poseen la
viabilidad de ejercer como conciliadores o comisionados.
Estado del Conflicto social.
 Conflicto activo: Es el conflicto social referido por cualquiera de las partes o
por terceros por medio de demandas públicas, consecuentes e inconsecuentes.
 Conflicto latente: Es el conflicto social no citado abiertamente. Subsiste de
manera escondida, taciturna o indiferente, observándose la abundancia de
componentes que obtienen un rumbo de colisión pero no se descubren o
habiéndose revelado han dejado de hacerlo en un tiempo desmedido.
 Conflicto resuelto: Es el conflicto social cuyo cierre aprobado por las partes, a
través de compromisos, pronunciamiento legal, resolución judicial o
administrativa, etc., reintegra los vínculos entre ellas en circunstancias de
conformidad.
La contribución de Dahrendorf.
El análisis de cambio social resultante de los conflictos, que hace este autor, es
importante para la sociología contemporánea. Si bien presenta aspectos positivos,
también le caben algunas críticas.
 Dahrendorf ha contribuido como nadie, a la elaboración de una sociología de los
conflictos sobre bases teórica serias.
 Elaboró un modelo teórico lógico y empíricamente verificable, destinado a
explicar, a la vez, el origen de los conflictos sociales y su influencia histórica.
 Ha propuesto una teoría de los conflictos que no es incompatible con cualquier
otra. Admite la existencia del sistema social integrado, y la del sistema en
conflicto, pero no como un antagonismo, sino como algo complementario. La
sociedad es al mismo tiempo un sistema integrado y un sistema en conflicto.
 Presenta a la "autoridad" como un factor simultaneo de integración social y un
factor de conflicto. Más aun, por ser un factor de integración, la autoridad es n
factor de conflicto.
 En la medida en que exista la distribución dicotomica de la autoridad, el
conflicto aparecerá como algo normal.
Como critica puede preguntarse ¿La dicotomía de la autoridad, da necesariamente lugar
a la dualidad de oponentes descripta por Dahrendorf? ¿Esto, responde realmente a los
hechos? La respuesta parece ser negativa, porque de hecho, las relaciones dominación-
sujeción, son muchos más complejas.
Éste las describe como algo estático, por lo que habría lugar para enriquecer el modelo
propuesto (sin abandonar la dualidad) haciéndolo o confiriéndole una mayor
flexibilidad. Si el todo es un conjunto de partes interdependientes en equilibrio precario,
que tiende El conflicto como funcional.
Según Lewis Cosser, dice que el conflicto puede ser considerado como funcional.
Conforme al modelo estructural-funcionalista, la sociedad es un todo en que cada una de
las partes desarrolla una actividad.
Hay actividades que tienen por objeto lograr algo, pero que tienden en última instancia
al mantenimiento del sistema. Ahora bien, pareciere una contradicción hablar del
conflicto como funcional porque a realizar una obra, y con ello apoya el mantenimiento
del sistema, el conflicto sería un elemento extraño que no pertenece al sistema. Sería
algo anómalo que afecta al sistema.
Sin embarco, Coser dice, que cualquier situación de conflicto que no ataca el núcleo
valorativo fundamental de un sistema social y en consecuencia solo ataca la periferia,
puede llegará ser funcional, y mantener el sistema.
Actuaría como una válvula de escape ante una situación de tensión. Aso por ej.
La prostitución sería la válvula de escape de las tensiones acumuladas en la sociedad
por no resolver conflictos sexuales como los que provoca la tasa anual de violación.
En síntesis: Cosser afirma que existen ciertos tipos de conflictos que no nacen dentro
del sistema, sino fuera del mismo y que además no agreden al núcleo del sistema, sino a
valores periféricos del mismo.
Ese tipo de conflictos son funcionales porque no tienden a romper el equilibrio del
sistema, sino a lograr la cohesión, la unión del grupo por encima de las diferencias
estructurales de éste (por ej. fue lo que ocurrió en 1982 cuando estuvimos
en guerra con Inglaterra, existía un "enemigo" externo al sistema)
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo sus sustentantes sienten la satisfacción del deber cumplido en el
entendido que se llenaron las expectativas en torno al mismo, tanto en el contenido
como en el cumplimiento de los propósitos planteados. Hemos llegado a la conclusión
de todos los estudiantes o letrados del derecho, deben de conocer sobre la Importancia
del Conflicto Social, dentro de la Sociología Jurídica.
Para definir el conflicto es necesario y tener claro que para que se produzca un
conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses están siendo
afectados o que existe peligro de que sean afectados. El conflicto según Stephen
Robbins se puede definir de la siguiente manera, ¨es un proceso que se inicia
cuando una parte percibe que la otra la ha afectado de manera negativa o que está a
punto de afectar de manera negativa alguno de sus intereses¨.
Todo conflicto implica necesariamente dos o más personas o grupos que interactúan, es
decir tienen una relación de doble sentido, donde A se comunica con B, y B se cómica
con A, este proceso donde interactúan las dos partes es donde se produce el conflicto.
Por tanto, queda la satisfacción de haber hecho con un trabajo conciso, preciso y claro
que nos arrojó luz sobre la base bibliográfica. En donde se aclararon los conocimientos
adquiridos relacionados con dicho tema.
Conflicto social - Sociología
Conflicto social - Sociología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL MARARE2
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaEllys Coronado
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEmmanuel Fernández
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasMinisterio Justicia
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Aulio José Arias Jiménez
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaWilliam Alvaro
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarEllys Coronado
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialGabrielaV20
 
El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauAriMaya900
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IRaizza Sansonetti
 
El Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidad
El Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidadEl Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidad
El Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidadBrandon Maldonado Alonso
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridicoMariaReyes116
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoCaRo Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivas
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
El Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidad
El Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidadEl Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidad
El Contrato Social de Thomas Hobbes en la actualidad
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 

Similar a Conflicto social - Sociología

Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo II de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II de un blog Blogger BlogspotCapitulo II de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...
Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...
Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...Paulo Arieu
 
Gadea violencia y experiencias colectivas de conflicto
Gadea   violencia y experiencias colectivas de conflictoGadea   violencia y experiencias colectivas de conflicto
Gadea violencia y experiencias colectivas de conflictoJesús Bustos García
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto socialyama2013
 
Marx y weber
Marx y weberMarx y weber
Marx y weberMaryCufre
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismowoyzeck
 
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdfTEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdfZackFair44
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaPablo Minda
 
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacionAlo Ilustraciones
 

Similar a Conflicto social - Sociología (20)

Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
H de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 bloogerH de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 blooger
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo II de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II de un blog Blogger BlogspotCapitulo II de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II de un blog Blogger Blogspot
 
Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...
Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...
Perspectiva del conflicto: como la teoría de conflictos contribuye al estudio...
 
Attachment (4)
Attachment (4)Attachment (4)
Attachment (4)
 
Gadea violencia y experiencias colectivas de conflicto
Gadea   violencia y experiencias colectivas de conflictoGadea   violencia y experiencias colectivas de conflicto
Gadea violencia y experiencias colectivas de conflicto
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
teoria del conflicto
teoria del conflictoteoria del conflicto
teoria del conflicto
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2
 
Marx y weber
Marx y weberMarx y weber
Marx y weber
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
001 teorias de conflictos sociales
001 teorias de conflictos sociales001 teorias de conflictos sociales
001 teorias de conflictos sociales
 
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdfTEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
 
Directo grumpy
Directo grumpyDirecto grumpy
Directo grumpy
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
 
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
 
Clivage
ClivageClivage
Clivage
 

Último

libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMcespitiacardales
 

Último (10)

libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
 

Conflicto social - Sociología

  • 1. CONFLICTO SOCIAL El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos,enelcurso de la cuallos oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando trasciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad1 o a su funcionamiento. Las teorías del conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. Teorías del conflicto social Variantes de la concepción de conflicto social dependen sobre asunciones más generales o básicas sobrela sociedad o naturaleza humana. Para versiones "moderadas" del conflicto, esteno sólo coexiste sino tiene un papel compartido con la cooperación para establecer estabilidad o cohesión social (ver, por ejemplo, costumbre) Estas visiones permiten a percepciones funcionalistas o estructuralistas construir teorías del conflicto que conciben tanto el conflicto mismo como otras instituciones "negativas" como poseyendo un rol social en la mantención y evolución de ella y sus instituciones.7 (en que ese conflicto, si es propiamente controlado (ver, por ejemplo, negociación), se transforma en fuente de innovación y evolución cultural) Visiones más radicales se pueden trazar a la visión original de Hobbes, de acuerdo a quien la sociedad está en cambio constante y es integrada por elementos contradictorios. Ese cambio social y esos elementos contradictorios obvian la necesidad de explicar el cambio social pero necesitan una de la estabilidad o permanencia de las instituciones. Esta seencuentra enla coacción. Estoasu vez da origen a dos visiones: la clásica o conservadora, de acuerdo a la cual esa coacción da, o puede dar, origen a abusos de poder, que deben ser aceptados a fin de garantizar el buen funcionamiento social (posición de Hobbes mismo). Dentro de esta posición general hay visiones más moderadas que abogan por un estado que mejore las condiciones o abusos más extremos a fin de evitar revoluciones. (ver Lorenz von Stein) (cabe notar que una de las diferencias principales entre Hobbes y von Stein -diferencia de la que von Stein estaba perfectamente consciente- es que entre los periodos que ellos vivieron sucedió la Revolución francesa8 )
  • 2. La segunda versión de la visión radical es la de Marx. Para él, las contradicciones sociales de Hobbes existen sobreuna base fundamental: la objetividad económica. Este conflicto centralse expresao tiene repercusiones en la superestructura social, por ejemplo, en la ideología (ver lucha de clases). De acuerdoa Marx esteconflicto no puede ser, tratese comosetrate, aminorado sino que, por el contrario, se agudiza. Otros seguidores de esta segunda versión de la teoría conflictista radical son C.W. Mills de acuerdo a quien las contradicciones o coacción genera "elites del poder". Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social. La posición de Dahrendorf se puede trazar a Hobbes. A esta posición se suman otros pensadores como Lewis A. Coser, Oscar Lewis, Anthony Giddens, Alain Touraine, entre otros. Se debe hacer una mención especial de Max Weber para quien esas consideraciones significan que el Estado (que Weber concibe como teniendo el monopolio de la fuerza) va, inevitablemente, hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática a fin de ganar aceptabilidad. Sin embargo, para él, la política se deriva inanbigüamente del poder (entendido como la capacidad de tomar decisiones e imponerlas a otros), política se entiende como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La cuestión central es la transformación de esa fuerza de violencia desnuda en fuerza legitima, lo que se logra, como se ha dicho, a través de la construcción de estructuras burocráticas, es decir, reguladas y sustentadas. Aunque Weber no negó que el orden económico determinase el orden social y político, la concepción weberiana de las clases económicas es más amplia que la marxista, en que la pertenencia a clases no se determina solamente por la posición en relación al medio de producción que los individuos posean. Weber introdujo tres dimensiones a lo largo los cuales se estratifica socialmente a los individuos, incluyendo el estatus y un sistema de estratificación de acuerdo con el consumo de bienes (ver Estratificación social). Sin embargo, una vez que un grupo o clase ha obtenido un estatus elevado a través de ciertos logros, sus miembros tienden a limitar las oportunidades de que otros individuos las sustituyan, lo que a su vez genera conflictos que pueden incluso desembocar en revoluciones. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista o, a veces, como parte de una percepción fuertemente influida por visiones tales como la de Marx o la de von Stein. Desde el punto de vista moderno, y a partir de la crítica desde la visión dialéctica al funcionalismo, Hacia fines de 1950 y en la década de 1960 el funcionalismo estructural de Parsons es objeto de diversas críticas, entre ellas ser políticamente conservador, incapaz de tratar el cambio social, debido a su interés por las estructuras estáticas, e inadecuado para comprender correctamente el conflicto social. En el esfuerzo de algunos sociólogos por integrar el interés por la estructura con el interés por el conflicto, se origina la Teoría del conflicto.9
  • 3. En las interpretaciones de los diferentes autores, normalmente identificados con una escuela, la explicación se entiende de diferente manera sise refiere al sistema social en su conjunto totalizador o a la estructura social, que es el soporte teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un lugar designado y preciso, que es el sistema social. Desde el punto de vista funcional la cuestión se centra en considerar el conflicto como dinámica social hacia el consenso, una desigualdad estructural que se resuelve en una nueva integración social. Sin embargo, no parece ser posible explicar con ese soporte teórico otros aspectos más extremos del conflicto, tales como la revolución y la guerra. Quizás la primera es predecesora de la segunda y se originen en una primera fase del conflicto, el cual se falle en encontrar posiciones de consenso. En efecto, algunos autores han conceptualizado la guerra como una tentativa de superar conflictos internos a través de la "externalización" de los mismos.1011 De acuerdo a Norberto Bobbio y otros, esta última percepción se ha transformado en la visión generalmente aceptada en el mundo occidental,12 el conflicto social es solo lo que el ser humano se cree por que todos esos presidentes solo la causan por no hacer su trabajo bien hecho. Actualidad del concepto Guerra como conflicto social Desde el punto de vista socio-filosófico se han avanzado muchas teorías acerca delorigen y causas de las guerras. En consecuencia, parece conveniente tratar de clasificar, muy en general, tales teorías en dos grandes divisiones: una vez la guerra como producto racional de ciertas condiciones, primariamente condiciones políticas (célebremente, Carl von Clausewitz argumento que la guerra es la continuación de la política por otros medios13 ) y otra "irracionalista", producto de una tendencia, en el fondo irracional, de los seres humanos. Teorías irracionalistas Las teorías irracionalistas pueden aproximarse desde dos puntos de vista:  Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuibles a tratamiento racional, por ejemplo, Kalevi JaakkoHolsti nota que en la concepciónmoderna comúnla guerraes considerada como una aberración, una catástrofe o crimen, elabandono de políticas racionales por alguna otra cosa, etc. por ejemplo, sentimientos religiosos14 o emociones.1516 Elextremo lógico de esta visión -que el hombre es un animal inherentemente violento, situación que demanda la expresión ocasional detales tendencias- se encuentraenalgunas explicaciones ya seapsicológicas del origen de la guerra17 o de la psicología social (ver, por ejemplo: Experimento de Robber's Cave)
  • 4.  La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como originándose, a menudo, en equivocaciones o percepciones erróneas . Así, por ejemplo, Lindley y Schildkraut18 argumentan, a partir de un análisis estadístico, que la cantidad de guerras que se podría aducir tuvieron un origen racional ha disminuido dramáticamente en tiempos recientes. (Lindley y Schildkraut ofrecen como ejemplos de tales equivocaciones la Guerra de las Malvinas y la Guerra de Iraq) Teoría de la guerra como actividad racional La visión alternativa, de la guerra como actividad racional, se basa en dos percepciones. La original de von Clausewitz acerca de la guerra constituyendo la persecución de (objetivos de) la política por otros medios y una percepción posterior (implícita en von Clausewitz) que indica que se recurriría a la guerra cuando se estima que las ganancias superan a las perdidas potenciales (es decir, a través de un análisis de costo-beneficio). A su vez, se pueden distuinguir dos posiciones:  La teoría de la primacía de las políticas domésticas: se encuentra, por ejemplo, en las obras de Eckart Kehr y Hans-Ulrich Wehler (op. cit), Para esta posición, la guerra es el producto de condiciones domésticas. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial no fue productode disputas internacionales, tratados secretos o consideraciones estratégicas, sino elresultado de condiciones socio políticas (incluyendo económicas) que, a pesar de ser comunes a varias sociedades, hacían sentir tensiones a cada una de ellas en forma interna, tensiones que solo se pudieron resolver a través de la guerra.  La teoría de la primacía de la política internacional, que se encuentra, por ejemplo, en la concepción de Leopold von Ranke, de acuerdo a quien es la decisiones de estadistas motivados por consideraciones geopolíticas las que conducen a la guerra. TIPOS DE CONFLICTO SOCIAL  Conflictos funcionales.  Conflictos disfuncionales. Conflictos funcionales. son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y sobretodo mejoran el desempeño de las partes, pertenecen a este grupo los conflictos que posibilitan un medio para ventilar problemas y liberar tensiones, fomentan un entorno de evaluación de uno mismo y de cambio; Por ejemplo: si promueven la creatividad, la solución, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo y fomentan el replanteamiento de metas. Conflictos disfuncionales. Este tensiona las relaciones de las partes limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro. Este tipo de conflicto genera estrés, desconfianza, frustración, temores o
  • 5. deseos de agresión, lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las personas, reduciendo su creatividad y en general su productividad y eficacia personal. Estos conflictos se distinguen entre sí fundamentalmente por sus efectos y consecuencias, los cuales determinan que un conflicto sea bueno o malo, funcional o disfuncional, positivo o negativo. Comunicación política Contexto en el cual se intercambian mensajes para influenciar, controlar a los sujetos que pueden expresarse abiertamente sobre la política tales como los políticos, comunicadores, y la opinión pública. Proceso relacionado a la transmisión de información entre actores políticos, medios de comunicación y el público pudiendo ejercer control o influenciar en ellos. CARACTERÍSTICAS DE CONFLICTO SOCIAL Conflicto es algo inherente, característica natural e inevitable de la existencia humana y de la interacción social. La complejidad de los conflictos está determinada por los problemas que los originan, las percepciones acerca de ellos, el número de actores que intervienen, entre otros elementos (diversidad cultural, económica, social y política; la debilidad institucional, la violencia, etc) Conflicto y violencia no son lo mismo. La violencia es una manifestación concreta del conflicto. Actores en los conflictos sociales.  Actores primarios: son los que participan concisamente en el conflicto.  Actores secundarios: Está conformado por conjuntos que respaldan a cualquiera de las partes; también forman parte los organismos, instituciones de la sociedad o personas que cooperan en la canalización del conflicto, o que pueden hacerlo. Actores terciarios: individuos u organismos señalados como ecuánimes, que poseen la viabilidad de ejercer como conciliadores o comisionados. Estado del Conflicto social.  Conflicto activo: Es el conflicto social referido por cualquiera de las partes o por terceros por medio de demandas públicas, consecuentes e inconsecuentes.  Conflicto latente: Es el conflicto social no citado abiertamente. Subsiste de manera escondida, taciturna o indiferente, observándose la abundancia de componentes que obtienen un rumbo de colisión pero no se descubren o habiéndose revelado han dejado de hacerlo en un tiempo desmedido.  Conflicto resuelto: Es el conflicto social cuyo cierre aprobado por las partes, a través de compromisos, pronunciamiento legal, resolución judicial o administrativa, etc., reintegra los vínculos entre ellas en circunstancias de conformidad.
  • 6. La contribución de Dahrendorf. El análisis de cambio social resultante de los conflictos, que hace este autor, es importante para la sociología contemporánea. Si bien presenta aspectos positivos, también le caben algunas críticas.  Dahrendorf ha contribuido como nadie, a la elaboración de una sociología de los conflictos sobre bases teórica serias.  Elaboró un modelo teórico lógico y empíricamente verificable, destinado a explicar, a la vez, el origen de los conflictos sociales y su influencia histórica.  Ha propuesto una teoría de los conflictos que no es incompatible con cualquier otra. Admite la existencia del sistema social integrado, y la del sistema en conflicto, pero no como un antagonismo, sino como algo complementario. La sociedad es al mismo tiempo un sistema integrado y un sistema en conflicto.  Presenta a la "autoridad" como un factor simultaneo de integración social y un factor de conflicto. Más aun, por ser un factor de integración, la autoridad es n factor de conflicto.  En la medida en que exista la distribución dicotomica de la autoridad, el conflicto aparecerá como algo normal. Como critica puede preguntarse ¿La dicotomía de la autoridad, da necesariamente lugar a la dualidad de oponentes descripta por Dahrendorf? ¿Esto, responde realmente a los hechos? La respuesta parece ser negativa, porque de hecho, las relaciones dominación- sujeción, son muchos más complejas. Éste las describe como algo estático, por lo que habría lugar para enriquecer el modelo propuesto (sin abandonar la dualidad) haciéndolo o confiriéndole una mayor flexibilidad. Si el todo es un conjunto de partes interdependientes en equilibrio precario, que tiende El conflicto como funcional. Según Lewis Cosser, dice que el conflicto puede ser considerado como funcional. Conforme al modelo estructural-funcionalista, la sociedad es un todo en que cada una de las partes desarrolla una actividad. Hay actividades que tienen por objeto lograr algo, pero que tienden en última instancia al mantenimiento del sistema. Ahora bien, pareciere una contradicción hablar del conflicto como funcional porque a realizar una obra, y con ello apoya el mantenimiento del sistema, el conflicto sería un elemento extraño que no pertenece al sistema. Sería algo anómalo que afecta al sistema. Sin embarco, Coser dice, que cualquier situación de conflicto que no ataca el núcleo valorativo fundamental de un sistema social y en consecuencia solo ataca la periferia, puede llegará ser funcional, y mantener el sistema. Actuaría como una válvula de escape ante una situación de tensión. Aso por ej. La prostitución sería la válvula de escape de las tensiones acumuladas en la sociedad por no resolver conflictos sexuales como los que provoca la tasa anual de violación.
  • 7. En síntesis: Cosser afirma que existen ciertos tipos de conflictos que no nacen dentro del sistema, sino fuera del mismo y que además no agreden al núcleo del sistema, sino a valores periféricos del mismo. Ese tipo de conflictos son funcionales porque no tienden a romper el equilibrio del sistema, sino a lograr la cohesión, la unión del grupo por encima de las diferencias estructurales de éste (por ej. fue lo que ocurrió en 1982 cuando estuvimos en guerra con Inglaterra, existía un "enemigo" externo al sistema) CONCLUSIÓN Al finalizar este trabajo sus sustentantes sienten la satisfacción del deber cumplido en el entendido que se llenaron las expectativas en torno al mismo, tanto en el contenido como en el cumplimiento de los propósitos planteados. Hemos llegado a la conclusión de todos los estudiantes o letrados del derecho, deben de conocer sobre la Importancia del Conflicto Social, dentro de la Sociología Jurídica. Para definir el conflicto es necesario y tener claro que para que se produzca un conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses están siendo afectados o que existe peligro de que sean afectados. El conflicto según Stephen Robbins se puede definir de la siguiente manera, ¨es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que la otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa alguno de sus intereses¨. Todo conflicto implica necesariamente dos o más personas o grupos que interactúan, es decir tienen una relación de doble sentido, donde A se comunica con B, y B se cómica con A, este proceso donde interactúan las dos partes es donde se produce el conflicto. Por tanto, queda la satisfacción de haber hecho con un trabajo conciso, preciso y claro que nos arrojó luz sobre la base bibliográfica. En donde se aclararon los conocimientos adquiridos relacionados con dicho tema.