SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
ENSAYO
“ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA
DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EN
EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD”
Línea de Investigación:
Comunicación en nutrición y salud
Autor(es):
OTERO CERVERA, JUAN
SALDAÑA AGURTO, CHRISTIAN
TONG TONG, MELANIE
Asesor:
Britaldo Ruíz
Piura-Perú
2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:...............................................................Error! Bookmark not defined.
ARGUMENTACIÓN:......................................................Error! Bookmark not defined.-7
CONCLUSIÓN : ..................................................................Error! Bookmark not defined.
RECOMENDACIÓN:………………………………………………………………………8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................Error! Bookmark not defined.
ANEXOS
En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas
sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables que conllevan al
sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como (enfermedades
cardiovasculares, problemas osteo-articulares y problemas endocrino-metabólicos). Cabe
resaltar que la obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la
población adulta, constituyendo un grave problema de salud pública. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en
todo el mundo y la prevalencia de la obesidad en todo el mundo casi se ha duplicado entre
1980 y 2008, si no se toman medidas será una epidemia en el año 2030(1).
La detección temprana de factores de riesgo (presión sanguínea elevada, nivel alto de
colesterol), junto con la promoción de estilos de vida saludables (no fumar, una buena
nutrición, hacer ejercicios) optimiza la prevención, sin lugar a dudas, la relación costo-
beneficio más adecuada en el cuidado de la salud. En ese sentido los profesionales de la
salud actúan como facilitadores de la promoción de la salud. Cualquier profesional de la
salud debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia
estilos de vida saludables y motivándola para el cambio.
El objetivo de este trabajo es concientizar tanto a los estudiantes de medicina humana de
primer y segundo ciclo de la universidad César Vallejo de las distintas facultades; también
que a partir de esta investigación se puede contribuir a desarrollar programas de
sensibilización o concientización, orientados a mejorar los estilos de vida saludable y, por
lo tanto, la calidad de vida de la población en general. El promocionar los estilos de vida
saludable implica conocer aquellos comportamientos que mejoran la salud de los
individuos y que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad, como lo son:
practicar ejercicio físico, nutrición adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar
el consumo de drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica (2).
Por lo tanto, investigar sobre estilos de vida saludables resulta fundamental en la medida
que se ha encontrado que esta variable, si no se practica, contribuye a la aparición de
sobrepeso y obesidad, lo que constituye un factor de riesgo para la aparición de
enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el cáncer.
Intervenir en los estilos de vida se convierte en una de las acciones más eficaces para la
prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
3
Desde el momento en que nacemos estamos predispuesto a aprender estilos de vida que
nuestros padres nos han inculcado, varias personas o solo fue una elección propia a lo largo
de nuestra vida o por factores externos los cuales obligan el adoptar una vida saludable,
suele ser de acuerdo al que más nos agrade o convenga lo que en ocasiones nos dirige en
una mala dirección que en algún momento no tendrá un final adecuado.
Pero ¿Qué es estilos de vida? Lo entendemos como un conjunto de actividades
conductuales de una persona, pueblo, grupo social o familia las que se realizan a diario o
con alguna frecuencia y que depende de un eje principalmente compuesto por
conocimiento, necesidades o posibilidades económicas entre otros factores influyentes (3).
Ahora en los estudiantes de medicina de primer año esta conducta se ve alterada por el
cambio radical del colegio a la universidad tanto en las horas de estudio, como el ritmo de
vida agitado que llevan, que tras una mala desorganización los condiciona a tener una mala
alimentación, reducir sus horas de actividad física, así mismo aumentando el consumo de
alcohol y tabaco.
La prevención de la obesidad lo definimos al grupo de actividades o medidas que se
pueden tomar de manera anticipada para evitar su aumento, la cual en los estudiantes se
está acrecentando de forma desmesurada acarreando nuevas conductas como es el
sedentarismo, y futuras enfermedades concomitantes de la obesidad como son las no
transmisibles (la diabetes, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, cáncer o
incluso la muerte) generando un futuro daño a la sociedad y al sistema de salud.
Un estilo de vida implica varios factores que tienen que estar en armonía entre sí para que
así conlleve a una vida sana, los cuales son: la dieta alimentaria, actividad física o el
ejercicio, descanso y también se considera lo que son hábitos nocivos como el consumo
inadecuado de tabaco, alcohol y drogas (2). Para cumplir el primer aspecto, una buena
nutrición se necesita cumplir con cinco criterios básicos que son: que sea adecuada,
equilibrada e inocua significa que no genere daño y por último que sea completa, en la
época de estudiante es muy difícil cumplir con todos esos criterios ya que la falta de
tiempo, el estrés constante de algunos docentes estrictos o simplemente una falta de
organización nos lleva a que nos alimentemos de mala manera por cual nos conlleva a estar
con un buen déficit nutritivo que incluso se ve marcado en el rendimiento, todo eso nos
hace caer en un círculo vicioso, ya que al no rendir de manera adecuada el nivel de estrés
aumenta considerablemente y por consiguiente genera desorganización en nuestra rutina y
4
ritmo de vida creando que consumamos alimentos no necesarios, falta de tiempo para
actividades de distracción y dejemos de lado la actividad física, la carrera de medicina
demanda mucho de nuestro tiempo un poco más incluso que otra carrera profesional y eso
significa que si desde ya en un comienzo no aprendemos a organizarnos entraremos a un
círculo vicioso que genera mucho daño tanto físico(genera obesidad o desnutrición ) como
mental. Conforme a la alimentación de la población encuestada en un 80% refiere no
preocuparse por llevar un plan alimenticio adecuado lo que es muy preocupante porque el
estar mal alimentado condiciona una mala nutrición lo cual tiene efectos en el rendimiento
o enfermedades, indagando al momento de realizar la encuesta los estudiantes nos
comentaban que uno de los factores del porque ese mal régimen nutritivo era que viven en
pensiones por lo tanto deben aprender a llevar un ritmo de vida distinto, ya que son
responsables de sus propios tiempos y de sus prioridades, donde la alimentación suele
pasar a un segundo plano, postergándose en la mayoría de los casos. Por otra parte, quienes
viajan a otras ciudades a estudiar, por no tener reglas ni la vigilancia de los padres o los
familiares directos, se pueden generar en ellos los trastornos relacionados con la bulimia y
la anorexia; porque llevan una mala administración de su dinero y no les alcanza
descartando de sus gastos la alimentación.
Las recomendaciones sobre actividad física para la salud establecidas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), cuyo principal objetivo es prevenir las enfermedades no
transmisibles (ENT) mediante la práctica de actividad física en el conjunto de la población,
como la “Physical Activity Guidelines for Americans” (4), establecen que la realización de
150 minutos semanales de actividad física moderada aeróbica proveen de los beneficios
anteriormente mencionados para la salud de las personas (1,2) Estudios recientes muestran
evidencia incluso de que una menor cantidad de ejercicio, la equivalente a 15 minutos
diarios de actividad moderada, es decir, la mitad de las recomendaciones propuestas por la
OMS, ya reduce la mortalidad o aumenta la esperanza de vida (2), aunque los primeros
beneficios empiezan a aparecer con tan solo 60 minutos a la semana (3). No obstante, por
mínimo que este sea, siempre es mejor algo de actividad física que ninguna (1). Los
beneficios de realizar actividad física aparecen tanto en la población sana como en
personas en riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, con enfermedades crónicas o
discapacidad. También aparecen a cualquier edad, independientemente del sexo, raza, etnia
o peso corporal (2).Por lo tanto, el papel de la actividad física continúa siendo subestimado
a pesar de toda la evidencia que existe de sus efectos protectores de la salud y de la
5
3
disminución de los costes sanitarios provocados por los niveles actuales de inactividad
física a nivel mundial (3).
El “estrés académico” se suelen utilizar indistintamente conceptos como estrés, ansiedad,
preocupación por los estudios o ansiedad ante los exámenes (Putwain, 2007). Es aquel
estrés que se produce en relación con el ámbito educativo en estudiantes de grado superior
(5). Diversos estudios muestran cómo el estrés académico aumenta conforme el estudiante
progresa en sus estudios, llegando a sus niveles más altos en la universidad. No obstante,
parece ser que existen mayores niveles de estrés académico en estudiantes de nuevo
ingreso que en aquellos que están en cursos superiores (6). Esto puede deberse a que uno
de los factores que provoca mayor estrés académico es la transición del nivel
preuniversitario al mundo universitario, y que a través de los años se ponen de manifiesto
mecanismos adaptativos de afrontamiento que hace que se produzca una disminución del
nivel de estrés percibido (7). La incorporación a la universidad constituye en sí una
experiencia estresante, ya que implica no solo afrontar cambios en la forma de enfocar el
aprendizaje y el estudio (como cambios en la metodología educativa y de aprendizaje,
aumento de la autonomía por parte del alumno, etc.), sino también cambios en el ámbito
personal (adaptación al nuevo entorno, cambios en las redes de apoyo social, etc.). Este
momento es para muchos jóvenes la primera ocasión en la que van a abandonar el núcleo
familiar y van a tener que lidiar, además de con las demandas académicas, con el hecho de
tener que desarrollar nuevas amistades a la par que desarrollar la capacidad de vivir solo.
Esta experiencia de estrés académico va a depender mucho de cada individuo en particular,
y su evolución va a ir ligada a la interacción de múltiples variantes relacionadas, por un
lado, con el contexto (exigencias académicas, recursos y servicios de la universidad, etc.)
y, por otro, con el propio sujeto (preparación previa, compromiso, motivación, estrategias
de afrontamiento, etc.). La habilidad para afrontar el estrés es diferente en cada individuo,
de la misma manera que lo es para los estudiantes. Un estudiante comenzará a sentirse
estresado cuando sienta que los requerimientos de una situación sobrepasan tanto sus
recursos como sus capacidades. Si el desequilibrio es muy grande, tanto sus pensamientos
como emocionas serán negativas, disminuyendo tanto su esfuerzo como su productividad.
En este caso, el estrés tendrá un efecto negativo (distrés) (7).
La conducta de los individuos en relación con la salud tiene gran importancia, debido en
gran parte al carácter de hábito que tienen la mayoría de actos que se realizan en la vida6
cotidiana. Si un individuo presenta conductas insalubres diariamente, a la larga estas
pueden convertirse en patologías, suponiendo verdaderos problemas socio-sanitarios. Por
tanto, si somos capaces de diagnosticar y erradicar las conductas nocivas de la población,
seremos capaces de reducir la incidencia de patologías relacionadas, y consecuentemente,
de reducir el gasto socio-sanitario que conllevan. Este esfuerzo tiene especial importancia
en la población juvenil, ya que es más fácil inculcar conductas adecuadas a esas edades que
corregir hábitos ya establecidos a edades tardías. (4)
En nota descriptiva Nº 345, la OMS hace referencia al uso nocivo del alcohol: motivo de
creciente preocupación en numerosos países, el uso nocivo del alcohol entre los jóvenes
reduce el autocontrol y aumenta las conductas de riesgo. Es una causa fundamental de
traumatismos (incluidos los accidentes de tráfico), violencia (especialmente violencia
doméstica) y muertes prematuras. La prohibición de la publicidad del alcohol y el
establecimiento de una edad mínima para la compra y el consumo de alcohol son
estrategias dirigidas a reducir el consumo entre los jóvenes. Es interesante el artículo
“Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de
entre 10 y 30 años de edad en Castilla y León durante el período 2003-2010”. Concluyen
sus autores que los casos entre 18 y 30 años fueron dos veces más frecuentes que los
episodios en menores de 18 años. Los casos de jóvenes que llegan a las urgencias
hospitalarias son principalmente varones, aunque en menores de edad se detecta un mayor
consumo entre las chicas, lo que apunta a una igualación en los consumos. El diagnóstico
más frecuente son las intoxicaciones etílicas y la mayoría no precisan de ingreso
hospitalario.
El llevar un estilo de vida saludable implica tener voluntad por ello así como ser
disciplinado lo cual guarda mucha relación con nuestra carrera ya que en algún momento
ayudara a ordenarnos y saber salir de algo que yo le denomino como estrés universitaria la
cual es en el momento que tenemos que leer miles de páginas libros, presentar trabajos,
rendir exámenes en un reducido tiempo por una mala desorganización generando descartar
algunos hábitos buenos como comer saludable, ejercitarnos o descansar además de
incumplir con algunos deberes que tenemos como personas para con la sociedad como para
con la universidad.
7
El 80% de encuestados refieren no preocuparse por llevar un plan alimenticio adecuado. El
consumo de alimentos chatarra o altos en grasas, es la elección preferida de los estudiantes
ya que según los resultados obtenidos es lo más rápido y fácil de comer además de su
accesibilidad por su bajo costo lo cual crea a una población dependiente de algo
innecesario y dañino. La mayor población estudiantil del primer año académico de la
universidad cesar vallejo refiere tener un estilo adecuado lo cual al contrastarlo con los
hábitos nocivos comunes en adolecentes el 80% aproximado de los encuestados fuma o
consumen alcohol más de una vez a la semana o incluso inter diario.
Se deberían crear programas de nutrición adecuada en los cuales sean obligatorios asistir
para que así los estudiantes se sientan comprometidos con el tema, beneficiando no sólo en
la salud de ellos mismos sino también en la de su familia, los Talleres de concientización
sobre los estilos de vida inadecuados contribuirían a que el universitario entienda que ese
estilo de vida inadecuado le va a traer enfermedades muy graves que no le van a permitir
disfrutar de su vida profesional.
1. Yessika Acuña. PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ÁREA DE
SALUD DE ESPARZA [tesis doctoral] San José, Costa Rica: INSTITUTO
CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Abril, 2012
2. Ubaldo González Pérez. El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana
de las personas Rev. Cubana Salud Pública v.31 n.2 Ciudad de La Habana abr.-
jun. 2005.
3. OMS. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS,
editor. Ginebra, Suiza: OMS; 2010.
4. Polo A, Hernández JM, Poza C. Evaluación del estrés académico en estudiantes
universitarios. Ansiedad y estrés. 1996;2(2–3):159–72.
5. Pulido Rull MA, Serrano Sánchez ML, Valdés Cano E, Chávez Méndez MT,
Hidalgo Montiel P, Vera García F. Estrés académico en estudiantes universitarios.
Psicol y Salud. 2011;21(1):31–7.
6. Celis J, Bustamante M, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Monge E. Ansiedad y
estrés Académico en estudiantes de medicina humana del primer y sexto año. An la
Fac Med. 2001;62(1):25–30.
7. García-Ros R, Pérez-González F, Pérez-Blasco J, Natividad LA. Evaluación del
estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Rev.
Latinoam Psicol. 2012;44(2):143–54.
8. Sánchez Oriz EL. Hábitos de vida y salud de la población joven en Zaragoza.
[Tesis doctoral]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, Facultad de Medicina.
8
ANEXOS
ANEXO 1 : Encuesta
Edad: ___________ Sexo: Masculino Femenino ciclo: _____ Peso: _____
Talla: _____
La presente encuesta fue hecha para intentar entender como la vida universitaria afecta
directamente en los estilos de vida en los estudiantes. Agradecemos de antemano tu
participación y tiempo que has dedicado en desarrollarla
1. ¿cómo calificas tu estilo de vida desde que iniciaste la universidad?
A) Buena B) Regular C) Mala
2. ¿Fumas?
A) No. B) Poco C) Bastante o mucho.
3. ¿Bebes alcohol?
A. No, o lo hago socialmente de vez en cuando.
B. Sí, entre dos y cuatro veces a la semana.
C. Sí, todos o casi todos los días.
4. ¿Te preocupas por llevar un plan de alimentación balanceada?
A. Sí, de hecho lo hago.
B. Sí, pero no siempre lo logro.
C. No.
5. ¿Consumes frituras?
A. Nunca o, a lo sumo, una vez a la semana.
B. Entre dos y tres veces por semana.
C. Más de tres veces a la semana.
6. ¿Comes entre el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena?
A. Dos veces al día, colaciones para no tener tanta hambre al almorzar o cenar.
B. Algunas veces sí, golosinas o snacks.
C. Siempre como lo que encuentre a mano entre comida y comida.
7. ¿Con qué frecuencia realizas actividad física?
A. Dos o más veces por semana.
B. Una vez a la semana.
C. No realizo con regularidad.
9
8. ¿Realizas alguna actividad que te distiende y relaja?
A) Sí. B) A veces. C) No.
9. ¿Logras conciliar y mantener el sueño normalmente?
A) Sí. B) A veces. C) Generalmente no.
10. En la semana, ¿cuántas cuadras sueles caminar por día?
A. 15 o más.
B. Entre 5 y 15.
C. Menos de 5.
10. ¿Cómo evalúas tu rutina universitaria?
A. Activa pero manejable.
B. Bastante intensa.
C. Estresante.
10
ANEXO 2: Resultados
PREGUNTA 1
Leyenda: Los alumnos del primer ciclo, solo el 20% marco que tenía un estilo de vida
bueno, mientras el 80% dijo que tenía un estilo de vida regular y obteniendo un 0%
de estilo de vida malo.
Leyenda: Los alumnos del segundo ciclo, solo el 10% marco que tenía un estilo de
vida bueno, mientras el otro 10% dijo que tenía un estilo de vida regular y un 80%
marco que tiene un estilo de vida malo en la universidad.
20%
80%
0%
Ciclo I
A B C
10%
80%
10%
Ciclo II
A B C
11
PREGUNTA 2
Leyenda: En la segunda pregunta solo el 20% marco que consumía alcohol y fuma
ocasionalmente, mientras que el 30% consumía lo mismo entre 2 o 4 veces por
semana y el 50% consumía casi todos los días alcohol y fumaba.
Leyenda: En la segunda pregunta solo el 20% marco que consumía alcohol y fuma
ocasionalmente, mientras que el otro 20% consumía lo mismo entre 2 o 4 veces por
semana y el 60% consumía casi todos los días alcohol y fumaba.
20%
30%
50%
CicloI
A B C
20%
20%60%
Ciclo II
A B C
12
PREGUNTA 3
Leyenda: En la tercera pregunta, el 20% marco que casi siempre llevaba un plan
alimentación saludable, mientras que el 80% dijo que no se preocupaba por una
alimentación saludable y el 0% ningún alumno marco por una alimentación
saludable constante.
Leyenda: En la tercera pregunta, el 10% marco que si hacia un plan de alimentación
saludable, mientras el otro 10% marco que casi siempre llevaba un plan de
alimentación saludable y el 80% no se preocupa por su alimentación
0%20%
80%
CicloI
A B C
10%
10%
80%
CicloII
A B C
13
PREGUNTA 4:
Leyenda: En la cuarta pregunta solo el 20% dijo que consumía frituras entre dos y
tres veces por semana, mientras que el 80% marco que consumía más de tres veces
por semana y un 0% nunca consumía frituras por semana.
Leyenda: En la cuarta pregunta solo el 30% dijo que consumía frituras entre dos y
tres veces por semana, mientras que el 70% marco que consumía más de tres veces
por semana y un 0% nunca consumía frituras por semana.
0%20%
80%
Pregunta4 CicloI
A B C
0%
30%
70%
Pregunta4 CicloII
A B C
14
PREGUNTA 5
Leyenda: En la quinta pregunta, el 60% marco que comía entre las entre las tres
comidas del día golosinas o snacks (algunas veces), mientras el 40% marco que
siempre comía lo que encuentre a disposición entre comida y comida, y un 0% no
consumía dos veces al día colaciones para no tener hambre al almorzar o cenar.
Leyenda: En la quinta pregunta, solo un 10% marco que consumía dos veces al día,
colaciones para no tener hambre al desayunar, almorzar o cenar mientras el 40%
indicó que comía a veces durante el dia golosinas o snacks, mientras el 50% marcó
que siempre comía lo que encontraba a su disposición.
0%
60%
40%
CicloI
A B C
10%
40%
50%
CicloII
A B C
15
PREGUNTA 6
Leyenda: En la sexta pregunta, el 60% marco que realiza actividad física entre dos o
más veces por semana , mientras que el 30% marco que una vez a la semana
realizaba actividad física y un 10% no realiza actividad física.
Leyenda: En la sexta pregunta, el 80% marco que realiza actividad física entre dos o
más veces por semana , mientras que el 20% marco que una vez a la semana
realizaba actividad física y un 0% no realiza actividad física.
60%
30%
10%
CicloI
A B C
80%
20%0%
CicloII
A B C
16
PREGUNTA 7
Leyenda: En la séptima pregunta, un 80% marco que si lograba mantener el sueño
normalmente, mientras que un 20% marco que a veces logra conciliar y mantener el
sueño y un 0% no marco que generalmente no mantiene el sueño.
Leyenda: En la séptima pregunta, un 60% marco que si lograba mantener el sueño
normalmente, mientras que un 30% marco que a veces logra conciliar y mantener el
sueño y un 10% marco que generalmente no mantiene el sueño con regularidad.
80%
20%0%
CicloI
A B C
60%
30%
10%
CicloII
A B C
17
PREGUNTA 8
Leyenda : En la octava pregunta, un 30% indicó que caminaba quince o más cuadras
por día, mientras que un 80% marco que caminaba entre cinco y quince cuadras por
día y un 0% no marco menos de cinco.
Leyenda : En la octava pregunta, un 10% marcó que caminaba quince o más cuadras
por día, mientras que un 70% marco que caminaba entre cinco y quince cuadras por
día y un 20% marco menos de cinco cuadras al día.
30%
70%
0%
CicloI
A B C
10%
70%
20%
CicloII
A B C
18
PREGUNTA 9
Leyenda: en la novena pregunta, un 10% marco que tenía una rutina universitaria
manejable, mientras otro 10% marco que era bastante intensa y un 80% marco que
era estresante la rutina universitaria.
Leyenda: En la novena pregunta, un 20% marco que tenía una rutina universitaria activa
pero manejable, mientras otro 20% marco que era bastante intensa y un 60% marco que era
estresante la rutina universitaria.
10%
80%
10%
Ciclo I
A B C
20%
60%
20%
CicloII
A B C
19
PREGUNTA 10
Leyenda: En la décima pregunta un 60% marco que se encontraba en buen estado
físico con su cuerpo, mientras un 20% marco que tiene un cansancio ocasionalmente
y el otro 20% tiene un cansancio total.
Leyenda: En la décima pregunta un 30% marco que se encontraba en buen estado
físico con su cuerpo, mientras un 50% marco que tiene un cansancio ocasionalmente
y el otro 20% tiene un cansancio total con su cuerpo.
60%20%
20%
Ciclo I
A B C
30%
50%
20%
Ciclo II
A B C
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Wordcesarbosh
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO Luis Enrique Bañuelos Terés
 
Guia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentesGuia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentespivita3
 
0000 mafe y katty presentacion corregida
0000 mafe y katty presentacion corregida0000 mafe y katty presentacion corregida
0000 mafe y katty presentacion corregidaMa Aguirre
 
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1End2EndNutrition
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidadLESGabriela
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosOscar López Regalado
 
Proyectos de aula ICC
Proyectos de aula ICCProyectos de aula ICC
Proyectos de aula ICCEdu Llceva
 
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadActividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadmarcos-toro
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportespoolvilla28
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y DeporteDaigkral
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Iliana1306
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludEFsanjose17
 
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xdEstilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xdDeysi Marcelol Lome
 

La actualidad más candente (20)

Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
 
Guia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentesGuia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentes
 
0000 mafe y katty presentacion corregida
0000 mafe y katty presentacion corregida0000 mafe y katty presentacion corregida
0000 mafe y katty presentacion corregida
 
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
Las emociones y el sobrepeso. factores psicológicos de la obesidad v 1.1
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
 
1
11
1
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
 
Proyectos de aula ICC
Proyectos de aula ICCProyectos de aula ICC
Proyectos de aula ICC
 
Trabajo social obesidad
Trabajo social obesidad Trabajo social obesidad
Trabajo social obesidad
 
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadActividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
 
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xdEstilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 

Similar a Ensayo

Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaElizabeth Regui
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionnoricosasguevariux
 
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNCarlos Herrera
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxSandra299322
 
Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01
Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01
Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01diego14032005
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesMercedes Fuentes
 
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docxPROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docxEverOlivellaGuerra
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfKevinBarquineroLopez1
 
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...emilio376675
 
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?gabriela garcia
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Carlos Ibal
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjazaira barrios
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-brigetduran
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucvklayza
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludJamil Ramón
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física fabianmedina57
 
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxMARAJULIANATORRESCAL
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
 
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
 
Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01
Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01
Sedentarismoenlaadolescencia 121018135815-phpapp01
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
 
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docxPROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
 
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
 
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
 

Último

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 

Último (20)

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 

Ensayo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA ENSAYO “ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD” Línea de Investigación: Comunicación en nutrición y salud Autor(es): OTERO CERVERA, JUAN SALDAÑA AGURTO, CHRISTIAN TONG TONG, MELANIE Asesor: Britaldo Ruíz Piura-Perú 2018
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN:...............................................................Error! Bookmark not defined. ARGUMENTACIÓN:......................................................Error! Bookmark not defined.-7 CONCLUSIÓN : ..................................................................Error! Bookmark not defined. RECOMENDACIÓN:………………………………………………………………………8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................Error! Bookmark not defined. ANEXOS
  • 3. En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables que conllevan al sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como (enfermedades cardiovasculares, problemas osteo-articulares y problemas endocrino-metabólicos). Cabe resaltar que la obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la población adulta, constituyendo un grave problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo y la prevalencia de la obesidad en todo el mundo casi se ha duplicado entre 1980 y 2008, si no se toman medidas será una epidemia en el año 2030(1). La detección temprana de factores de riesgo (presión sanguínea elevada, nivel alto de colesterol), junto con la promoción de estilos de vida saludables (no fumar, una buena nutrición, hacer ejercicios) optimiza la prevención, sin lugar a dudas, la relación costo- beneficio más adecuada en el cuidado de la salud. En ese sentido los profesionales de la salud actúan como facilitadores de la promoción de la salud. Cualquier profesional de la salud debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia estilos de vida saludables y motivándola para el cambio. El objetivo de este trabajo es concientizar tanto a los estudiantes de medicina humana de primer y segundo ciclo de la universidad César Vallejo de las distintas facultades; también que a partir de esta investigación se puede contribuir a desarrollar programas de sensibilización o concientización, orientados a mejorar los estilos de vida saludable y, por lo tanto, la calidad de vida de la población en general. El promocionar los estilos de vida saludable implica conocer aquellos comportamientos que mejoran la salud de los individuos y que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad, como lo son: practicar ejercicio físico, nutrición adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar el consumo de drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica (2). Por lo tanto, investigar sobre estilos de vida saludables resulta fundamental en la medida que se ha encontrado que esta variable, si no se practica, contribuye a la aparición de sobrepeso y obesidad, lo que constituye un factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el cáncer. Intervenir en los estilos de vida se convierte en una de las acciones más eficaces para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. 3
  • 4. Desde el momento en que nacemos estamos predispuesto a aprender estilos de vida que nuestros padres nos han inculcado, varias personas o solo fue una elección propia a lo largo de nuestra vida o por factores externos los cuales obligan el adoptar una vida saludable, suele ser de acuerdo al que más nos agrade o convenga lo que en ocasiones nos dirige en una mala dirección que en algún momento no tendrá un final adecuado. Pero ¿Qué es estilos de vida? Lo entendemos como un conjunto de actividades conductuales de una persona, pueblo, grupo social o familia las que se realizan a diario o con alguna frecuencia y que depende de un eje principalmente compuesto por conocimiento, necesidades o posibilidades económicas entre otros factores influyentes (3). Ahora en los estudiantes de medicina de primer año esta conducta se ve alterada por el cambio radical del colegio a la universidad tanto en las horas de estudio, como el ritmo de vida agitado que llevan, que tras una mala desorganización los condiciona a tener una mala alimentación, reducir sus horas de actividad física, así mismo aumentando el consumo de alcohol y tabaco. La prevención de la obesidad lo definimos al grupo de actividades o medidas que se pueden tomar de manera anticipada para evitar su aumento, la cual en los estudiantes se está acrecentando de forma desmesurada acarreando nuevas conductas como es el sedentarismo, y futuras enfermedades concomitantes de la obesidad como son las no transmisibles (la diabetes, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, cáncer o incluso la muerte) generando un futuro daño a la sociedad y al sistema de salud. Un estilo de vida implica varios factores que tienen que estar en armonía entre sí para que así conlleve a una vida sana, los cuales son: la dieta alimentaria, actividad física o el ejercicio, descanso y también se considera lo que son hábitos nocivos como el consumo inadecuado de tabaco, alcohol y drogas (2). Para cumplir el primer aspecto, una buena nutrición se necesita cumplir con cinco criterios básicos que son: que sea adecuada, equilibrada e inocua significa que no genere daño y por último que sea completa, en la época de estudiante es muy difícil cumplir con todos esos criterios ya que la falta de tiempo, el estrés constante de algunos docentes estrictos o simplemente una falta de organización nos lleva a que nos alimentemos de mala manera por cual nos conlleva a estar con un buen déficit nutritivo que incluso se ve marcado en el rendimiento, todo eso nos hace caer en un círculo vicioso, ya que al no rendir de manera adecuada el nivel de estrés aumenta considerablemente y por consiguiente genera desorganización en nuestra rutina y 4
  • 5. ritmo de vida creando que consumamos alimentos no necesarios, falta de tiempo para actividades de distracción y dejemos de lado la actividad física, la carrera de medicina demanda mucho de nuestro tiempo un poco más incluso que otra carrera profesional y eso significa que si desde ya en un comienzo no aprendemos a organizarnos entraremos a un círculo vicioso que genera mucho daño tanto físico(genera obesidad o desnutrición ) como mental. Conforme a la alimentación de la población encuestada en un 80% refiere no preocuparse por llevar un plan alimenticio adecuado lo que es muy preocupante porque el estar mal alimentado condiciona una mala nutrición lo cual tiene efectos en el rendimiento o enfermedades, indagando al momento de realizar la encuesta los estudiantes nos comentaban que uno de los factores del porque ese mal régimen nutritivo era que viven en pensiones por lo tanto deben aprender a llevar un ritmo de vida distinto, ya que son responsables de sus propios tiempos y de sus prioridades, donde la alimentación suele pasar a un segundo plano, postergándose en la mayoría de los casos. Por otra parte, quienes viajan a otras ciudades a estudiar, por no tener reglas ni la vigilancia de los padres o los familiares directos, se pueden generar en ellos los trastornos relacionados con la bulimia y la anorexia; porque llevan una mala administración de su dinero y no les alcanza descartando de sus gastos la alimentación. Las recomendaciones sobre actividad física para la salud establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo principal objetivo es prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT) mediante la práctica de actividad física en el conjunto de la población, como la “Physical Activity Guidelines for Americans” (4), establecen que la realización de 150 minutos semanales de actividad física moderada aeróbica proveen de los beneficios anteriormente mencionados para la salud de las personas (1,2) Estudios recientes muestran evidencia incluso de que una menor cantidad de ejercicio, la equivalente a 15 minutos diarios de actividad moderada, es decir, la mitad de las recomendaciones propuestas por la OMS, ya reduce la mortalidad o aumenta la esperanza de vida (2), aunque los primeros beneficios empiezan a aparecer con tan solo 60 minutos a la semana (3). No obstante, por mínimo que este sea, siempre es mejor algo de actividad física que ninguna (1). Los beneficios de realizar actividad física aparecen tanto en la población sana como en personas en riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, con enfermedades crónicas o discapacidad. También aparecen a cualquier edad, independientemente del sexo, raza, etnia o peso corporal (2).Por lo tanto, el papel de la actividad física continúa siendo subestimado a pesar de toda la evidencia que existe de sus efectos protectores de la salud y de la 5 3
  • 6. disminución de los costes sanitarios provocados por los niveles actuales de inactividad física a nivel mundial (3). El “estrés académico” se suelen utilizar indistintamente conceptos como estrés, ansiedad, preocupación por los estudios o ansiedad ante los exámenes (Putwain, 2007). Es aquel estrés que se produce en relación con el ámbito educativo en estudiantes de grado superior (5). Diversos estudios muestran cómo el estrés académico aumenta conforme el estudiante progresa en sus estudios, llegando a sus niveles más altos en la universidad. No obstante, parece ser que existen mayores niveles de estrés académico en estudiantes de nuevo ingreso que en aquellos que están en cursos superiores (6). Esto puede deberse a que uno de los factores que provoca mayor estrés académico es la transición del nivel preuniversitario al mundo universitario, y que a través de los años se ponen de manifiesto mecanismos adaptativos de afrontamiento que hace que se produzca una disminución del nivel de estrés percibido (7). La incorporación a la universidad constituye en sí una experiencia estresante, ya que implica no solo afrontar cambios en la forma de enfocar el aprendizaje y el estudio (como cambios en la metodología educativa y de aprendizaje, aumento de la autonomía por parte del alumno, etc.), sino también cambios en el ámbito personal (adaptación al nuevo entorno, cambios en las redes de apoyo social, etc.). Este momento es para muchos jóvenes la primera ocasión en la que van a abandonar el núcleo familiar y van a tener que lidiar, además de con las demandas académicas, con el hecho de tener que desarrollar nuevas amistades a la par que desarrollar la capacidad de vivir solo. Esta experiencia de estrés académico va a depender mucho de cada individuo en particular, y su evolución va a ir ligada a la interacción de múltiples variantes relacionadas, por un lado, con el contexto (exigencias académicas, recursos y servicios de la universidad, etc.) y, por otro, con el propio sujeto (preparación previa, compromiso, motivación, estrategias de afrontamiento, etc.). La habilidad para afrontar el estrés es diferente en cada individuo, de la misma manera que lo es para los estudiantes. Un estudiante comenzará a sentirse estresado cuando sienta que los requerimientos de una situación sobrepasan tanto sus recursos como sus capacidades. Si el desequilibrio es muy grande, tanto sus pensamientos como emocionas serán negativas, disminuyendo tanto su esfuerzo como su productividad. En este caso, el estrés tendrá un efecto negativo (distrés) (7). La conducta de los individuos en relación con la salud tiene gran importancia, debido en gran parte al carácter de hábito que tienen la mayoría de actos que se realizan en la vida6
  • 7. cotidiana. Si un individuo presenta conductas insalubres diariamente, a la larga estas pueden convertirse en patologías, suponiendo verdaderos problemas socio-sanitarios. Por tanto, si somos capaces de diagnosticar y erradicar las conductas nocivas de la población, seremos capaces de reducir la incidencia de patologías relacionadas, y consecuentemente, de reducir el gasto socio-sanitario que conllevan. Este esfuerzo tiene especial importancia en la población juvenil, ya que es más fácil inculcar conductas adecuadas a esas edades que corregir hábitos ya establecidos a edades tardías. (4) En nota descriptiva Nº 345, la OMS hace referencia al uso nocivo del alcohol: motivo de creciente preocupación en numerosos países, el uso nocivo del alcohol entre los jóvenes reduce el autocontrol y aumenta las conductas de riesgo. Es una causa fundamental de traumatismos (incluidos los accidentes de tráfico), violencia (especialmente violencia doméstica) y muertes prematuras. La prohibición de la publicidad del alcohol y el establecimiento de una edad mínima para la compra y el consumo de alcohol son estrategias dirigidas a reducir el consumo entre los jóvenes. Es interesante el artículo “Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de entre 10 y 30 años de edad en Castilla y León durante el período 2003-2010”. Concluyen sus autores que los casos entre 18 y 30 años fueron dos veces más frecuentes que los episodios en menores de 18 años. Los casos de jóvenes que llegan a las urgencias hospitalarias son principalmente varones, aunque en menores de edad se detecta un mayor consumo entre las chicas, lo que apunta a una igualación en los consumos. El diagnóstico más frecuente son las intoxicaciones etílicas y la mayoría no precisan de ingreso hospitalario. El llevar un estilo de vida saludable implica tener voluntad por ello así como ser disciplinado lo cual guarda mucha relación con nuestra carrera ya que en algún momento ayudara a ordenarnos y saber salir de algo que yo le denomino como estrés universitaria la cual es en el momento que tenemos que leer miles de páginas libros, presentar trabajos, rendir exámenes en un reducido tiempo por una mala desorganización generando descartar algunos hábitos buenos como comer saludable, ejercitarnos o descansar además de incumplir con algunos deberes que tenemos como personas para con la sociedad como para con la universidad. 7
  • 8. El 80% de encuestados refieren no preocuparse por llevar un plan alimenticio adecuado. El consumo de alimentos chatarra o altos en grasas, es la elección preferida de los estudiantes ya que según los resultados obtenidos es lo más rápido y fácil de comer además de su accesibilidad por su bajo costo lo cual crea a una población dependiente de algo innecesario y dañino. La mayor población estudiantil del primer año académico de la universidad cesar vallejo refiere tener un estilo adecuado lo cual al contrastarlo con los hábitos nocivos comunes en adolecentes el 80% aproximado de los encuestados fuma o consumen alcohol más de una vez a la semana o incluso inter diario. Se deberían crear programas de nutrición adecuada en los cuales sean obligatorios asistir para que así los estudiantes se sientan comprometidos con el tema, beneficiando no sólo en la salud de ellos mismos sino también en la de su familia, los Talleres de concientización sobre los estilos de vida inadecuados contribuirían a que el universitario entienda que ese estilo de vida inadecuado le va a traer enfermedades muy graves que no le van a permitir disfrutar de su vida profesional. 1. Yessika Acuña. PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ÁREA DE SALUD DE ESPARZA [tesis doctoral] San José, Costa Rica: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Abril, 2012 2. Ubaldo González Pérez. El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana de las personas Rev. Cubana Salud Pública v.31 n.2 Ciudad de La Habana abr.- jun. 2005. 3. OMS. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS, editor. Ginebra, Suiza: OMS; 2010. 4. Polo A, Hernández JM, Poza C. Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés. 1996;2(2–3):159–72. 5. Pulido Rull MA, Serrano Sánchez ML, Valdés Cano E, Chávez Méndez MT, Hidalgo Montiel P, Vera García F. Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicol y Salud. 2011;21(1):31–7. 6. Celis J, Bustamante M, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Monge E. Ansiedad y estrés Académico en estudiantes de medicina humana del primer y sexto año. An la Fac Med. 2001;62(1):25–30. 7. García-Ros R, Pérez-González F, Pérez-Blasco J, Natividad LA. Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Rev. Latinoam Psicol. 2012;44(2):143–54. 8. Sánchez Oriz EL. Hábitos de vida y salud de la población joven en Zaragoza. [Tesis doctoral]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, Facultad de Medicina. 8
  • 9. ANEXOS ANEXO 1 : Encuesta Edad: ___________ Sexo: Masculino Femenino ciclo: _____ Peso: _____ Talla: _____ La presente encuesta fue hecha para intentar entender como la vida universitaria afecta directamente en los estilos de vida en los estudiantes. Agradecemos de antemano tu participación y tiempo que has dedicado en desarrollarla 1. ¿cómo calificas tu estilo de vida desde que iniciaste la universidad? A) Buena B) Regular C) Mala 2. ¿Fumas? A) No. B) Poco C) Bastante o mucho. 3. ¿Bebes alcohol? A. No, o lo hago socialmente de vez en cuando. B. Sí, entre dos y cuatro veces a la semana. C. Sí, todos o casi todos los días. 4. ¿Te preocupas por llevar un plan de alimentación balanceada? A. Sí, de hecho lo hago. B. Sí, pero no siempre lo logro. C. No. 5. ¿Consumes frituras? A. Nunca o, a lo sumo, una vez a la semana. B. Entre dos y tres veces por semana. C. Más de tres veces a la semana. 6. ¿Comes entre el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena? A. Dos veces al día, colaciones para no tener tanta hambre al almorzar o cenar. B. Algunas veces sí, golosinas o snacks. C. Siempre como lo que encuentre a mano entre comida y comida. 7. ¿Con qué frecuencia realizas actividad física? A. Dos o más veces por semana. B. Una vez a la semana. C. No realizo con regularidad. 9
  • 10. 8. ¿Realizas alguna actividad que te distiende y relaja? A) Sí. B) A veces. C) No. 9. ¿Logras conciliar y mantener el sueño normalmente? A) Sí. B) A veces. C) Generalmente no. 10. En la semana, ¿cuántas cuadras sueles caminar por día? A. 15 o más. B. Entre 5 y 15. C. Menos de 5. 10. ¿Cómo evalúas tu rutina universitaria? A. Activa pero manejable. B. Bastante intensa. C. Estresante. 10
  • 11. ANEXO 2: Resultados PREGUNTA 1 Leyenda: Los alumnos del primer ciclo, solo el 20% marco que tenía un estilo de vida bueno, mientras el 80% dijo que tenía un estilo de vida regular y obteniendo un 0% de estilo de vida malo. Leyenda: Los alumnos del segundo ciclo, solo el 10% marco que tenía un estilo de vida bueno, mientras el otro 10% dijo que tenía un estilo de vida regular y un 80% marco que tiene un estilo de vida malo en la universidad. 20% 80% 0% Ciclo I A B C 10% 80% 10% Ciclo II A B C 11
  • 12. PREGUNTA 2 Leyenda: En la segunda pregunta solo el 20% marco que consumía alcohol y fuma ocasionalmente, mientras que el 30% consumía lo mismo entre 2 o 4 veces por semana y el 50% consumía casi todos los días alcohol y fumaba. Leyenda: En la segunda pregunta solo el 20% marco que consumía alcohol y fuma ocasionalmente, mientras que el otro 20% consumía lo mismo entre 2 o 4 veces por semana y el 60% consumía casi todos los días alcohol y fumaba. 20% 30% 50% CicloI A B C 20% 20%60% Ciclo II A B C 12
  • 13. PREGUNTA 3 Leyenda: En la tercera pregunta, el 20% marco que casi siempre llevaba un plan alimentación saludable, mientras que el 80% dijo que no se preocupaba por una alimentación saludable y el 0% ningún alumno marco por una alimentación saludable constante. Leyenda: En la tercera pregunta, el 10% marco que si hacia un plan de alimentación saludable, mientras el otro 10% marco que casi siempre llevaba un plan de alimentación saludable y el 80% no se preocupa por su alimentación 0%20% 80% CicloI A B C 10% 10% 80% CicloII A B C 13
  • 14. PREGUNTA 4: Leyenda: En la cuarta pregunta solo el 20% dijo que consumía frituras entre dos y tres veces por semana, mientras que el 80% marco que consumía más de tres veces por semana y un 0% nunca consumía frituras por semana. Leyenda: En la cuarta pregunta solo el 30% dijo que consumía frituras entre dos y tres veces por semana, mientras que el 70% marco que consumía más de tres veces por semana y un 0% nunca consumía frituras por semana. 0%20% 80% Pregunta4 CicloI A B C 0% 30% 70% Pregunta4 CicloII A B C 14
  • 15. PREGUNTA 5 Leyenda: En la quinta pregunta, el 60% marco que comía entre las entre las tres comidas del día golosinas o snacks (algunas veces), mientras el 40% marco que siempre comía lo que encuentre a disposición entre comida y comida, y un 0% no consumía dos veces al día colaciones para no tener hambre al almorzar o cenar. Leyenda: En la quinta pregunta, solo un 10% marco que consumía dos veces al día, colaciones para no tener hambre al desayunar, almorzar o cenar mientras el 40% indicó que comía a veces durante el dia golosinas o snacks, mientras el 50% marcó que siempre comía lo que encontraba a su disposición. 0% 60% 40% CicloI A B C 10% 40% 50% CicloII A B C 15
  • 16. PREGUNTA 6 Leyenda: En la sexta pregunta, el 60% marco que realiza actividad física entre dos o más veces por semana , mientras que el 30% marco que una vez a la semana realizaba actividad física y un 10% no realiza actividad física. Leyenda: En la sexta pregunta, el 80% marco que realiza actividad física entre dos o más veces por semana , mientras que el 20% marco que una vez a la semana realizaba actividad física y un 0% no realiza actividad física. 60% 30% 10% CicloI A B C 80% 20%0% CicloII A B C 16
  • 17. PREGUNTA 7 Leyenda: En la séptima pregunta, un 80% marco que si lograba mantener el sueño normalmente, mientras que un 20% marco que a veces logra conciliar y mantener el sueño y un 0% no marco que generalmente no mantiene el sueño. Leyenda: En la séptima pregunta, un 60% marco que si lograba mantener el sueño normalmente, mientras que un 30% marco que a veces logra conciliar y mantener el sueño y un 10% marco que generalmente no mantiene el sueño con regularidad. 80% 20%0% CicloI A B C 60% 30% 10% CicloII A B C 17
  • 18. PREGUNTA 8 Leyenda : En la octava pregunta, un 30% indicó que caminaba quince o más cuadras por día, mientras que un 80% marco que caminaba entre cinco y quince cuadras por día y un 0% no marco menos de cinco. Leyenda : En la octava pregunta, un 10% marcó que caminaba quince o más cuadras por día, mientras que un 70% marco que caminaba entre cinco y quince cuadras por día y un 20% marco menos de cinco cuadras al día. 30% 70% 0% CicloI A B C 10% 70% 20% CicloII A B C 18
  • 19. PREGUNTA 9 Leyenda: en la novena pregunta, un 10% marco que tenía una rutina universitaria manejable, mientras otro 10% marco que era bastante intensa y un 80% marco que era estresante la rutina universitaria. Leyenda: En la novena pregunta, un 20% marco que tenía una rutina universitaria activa pero manejable, mientras otro 20% marco que era bastante intensa y un 60% marco que era estresante la rutina universitaria. 10% 80% 10% Ciclo I A B C 20% 60% 20% CicloII A B C 19
  • 20. PREGUNTA 10 Leyenda: En la décima pregunta un 60% marco que se encontraba en buen estado físico con su cuerpo, mientras un 20% marco que tiene un cansancio ocasionalmente y el otro 20% tiene un cansancio total. Leyenda: En la décima pregunta un 30% marco que se encontraba en buen estado físico con su cuerpo, mientras un 50% marco que tiene un cansancio ocasionalmente y el otro 20% tiene un cansancio total con su cuerpo. 60%20% 20% Ciclo I A B C 30% 50% 20% Ciclo II A B C 20