Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Curso de Microbiología cap vi

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 75 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Curso de Microbiología cap vi

  1. 1. Características generales de los hongos Curso de Microbiología Miguel Gualoto Ingeniería Ambiental Universidad de las américas UDLA
  2. 2. OBJETIVOS • Conocer las características estructurales y fisiológicas de los hongos • Analizar la ecología de los hongos y su importancia para las ciencias ambientales • Identificar las diferencias entre los hongos y las plantas. • Estudiar los mecanismos de reproducción característicos para los hongos.
  3. 3. Plan de estudio 1.La ciencia de los hongos. 2. Historia de las investigaciones. 3. Características generales de los hongos. 4. Habitat. 5. Particularidades estructurales. 6. Metabolismo y fisiología. 7. Importancia de los hongos en la naturaleza y para el hombre. 8. Conclusiones.
  4. 4. Extraños y comunes Creaciones. Son capaces de aparecer, como si de la nada en apenas unas pocas horas o días, según los habitantes de Bataca y las islas de Sumatra, justamente de ellos criados los primeros hombres y dioses. Reino Fungi
  5. 5. Diversidad delos hongos
  6. 6. Características generales de los hongos Objetivos de la clase: • Conocer las características estructurales, fisiológicas y bioquímicas de los hongos. • Estudiar la diversidad de hongos y su ecología. • Identificar la importancia de los hongos para la humanidad.
  7. 7. Reinos celulares Eucariotas Procariotas Organismos nucleares, sus células, poseen núcleo, aunque sea en una etapa de sus desarrollo. Organismos sin enucleados, sus células carecen de núcleo. Reino Fungí. Reino vegetal (Plantae), Reino animal. Reino Procariota. Bacterias.
  8. 8. Sistema del mundo orgánico Reino celular Reino acelular Supra reino Procariota, Reino Monera Reino de los virus Sub reino archeobacteria Sud reino bacterias verdaderas Sub reino cianobacterias Supra reino Eucariotas Reino vegetal Reino animal Reino fungi
  9. 9. Micología – Ciencia de los hongos Micología (del griego “miques” - «hongo» y «logos» – «tratado o estudio») – ciencia que surgió inicialmente como una rama de la Botánica.
  10. 10. Historia de sus desarrollo Henry Anton De Bari, Botánico y microbiólogo, es considerado el fundador de la Micología. El generó una clasificación cercana a la moderna y describió el mecanismo de su reproducción. Bari demostró que los líquenes constituyen una asociación entre hongos y algas. (1831 – 1888)
  11. 11. Existen cerca de 120.000 especies Es un reino de la naturaleza viva, que une a organismos eucariotas, que poseen algunas características de las plantas y de los animales.
  12. 12. Características comparativas de las células vegetal, animal y fúngica Vegetal Animal hongos Célula fúngica
  13. 13. Estructura de la célula fúngica Célula fúngica
  14. 14. Características generales de los hongos Similitudes Con las plantas Con los animales
  15. 15. Características generales de los hongos Similitudes Con las plantas Con lo animales 1) Inmóviles 2) Crecen durante toda su vida 3) Se alimentan por absorción (tipo osmotrófico) 4) Poseen pared celular 5) Se reproducen mediante esporas 6) Son capaces de sintetizar vitaminas 1) Heterotrofos 2) No poseen plastidios ni pigmentos fotosintéticos 3) La pared celular posee quitina, en algunos celulosa 4) La sustancia de reserva es el Gliógeno. 5) Uno de los productos del metabolismo es la urea.
  16. 16. Hábitat Bosques húmedos sombreados
  17. 17. Hábitat Productos alimenticios
  18. 18. Hábitat Organismos vivos
  19. 19. Hábitat Espacios abiertos
  20. 20. Hábitat Suelos ricos en materia orgánica
  21. 21. Particularidades estructurales La estructura de los hongos, es variada, desde formas unicelulares hasta hongos de seta de estructura compleja. Levaduras Hongos de seta грибы
  22. 22. Particularidades estructurales El cuerpo de los hongos consta de hilos ramificados denominados hifas. El conjunto de hifas se denomina Micelo. Los micelos tienen diferente longevidad (durabilidad), desde algunos días (en los mohos) hasta muchos días (hongos de seta.
  23. 23. Hongos (para la comodidad de los micólogos) Micromicetos Macromicetos Poseen tamaños microscópicos, en la naturaleza no se los puede ver sin ayuda de una microscopio. Forman cuerpos fructíferos y plexos masivos de micelos, lo suficientemente grandes, como para ser vistos a simple vista.
  24. 24. Hongos microscópicos
  25. 25. Hongos macroscópicos
  26. 26. Clasificación de los hongos Reino Fungí Hongos superiores Las hifas están divididas en células individuales, con uno o varios núcleos. Clases de hongos superiores: Ascomicetos basidiomicetos Deuteromicetos Hongos inferiores Las hifas son gigantes células ramificadas con muchos núcleos. Clases de hongos inferiores: Chytridiomicetos Oomicetos Zygomicetos
  27. 27. Hongos superiores
  28. 28. Hongos inferiores
  29. 29. Particularidades del metabolismo fúngico Medios de nutrición Heterótrofos (se alimentan de materia orgánica lista) Depredadores Saprofitos Simbióticos Parásitos Matan a su presa, y después se la comen. Se alimentan de materia orgánica muerta y organismos muertos. La materia orgánica, la obtienen de la simbiosis con otros organismos. Se alimentan de la materia orgánica de organismos vivos.
  30. 30. Hongos depredadores
  31. 31. Simbiosis Micorriza (Hongo radiculares) El fenómeno de micorriza, fue establecido en 1879—1881 por F. М. Кamenskiy. El término «micorriza» fue introducido en 1885 por Albert Bernjadr Frank. Liquen (simbiosis de hongos, levaduras y algas)
  32. 32. Micorriza
  33. 33. Micorriza Ectomicorriza Endomicorriza Ecto- endomicorriza Las hifas del hongo, rodean a la raíz con una red compacta, atraviesan la raíz a través del rizoderma y se propagan por los espacios intercelulares sin ingresar en las células radiculares Las hifas del hongo ingresan a las células de la raíz, la parte fundamental del hongo permanece dentro de la raíz. Conjugan características de endo y ecto micorrizas. Epiblema, o rizoderma - Es el tejido de cobertura primario de las raíces jóvenes. Que forma las vellosidades radiculares.
  34. 34. Funciones
  35. 35. Reproducción de hongos Asexual Sexual Partes de micelos Gemación Esporas Unión de células sexuales masculinas y femeninas (gametos) y formación de cigotos.
  36. 36. Alternancia de generaciones
  37. 37. Alternancia de generaciones • La reproducción sexual, se caracteriza por una alternancia de fases nucleares, es decir, a partir de la meiosis se pasa a una fase haploide y por fusión de los gametos se pasa a la fase diploide. • En una alternancia de fases gamética, el organismo es diplonte, ya que sólo la generación diplonte se divide por mitosis hasta volverse multicelular, y la meiosis se produce justo antes de formarse los gametos. • El "individuo adulto" es diplonte. Son diplontes, como por ejemplo, la mayoría de los animales.
  38. 38. Reproducción asexual Esporas endógenas esporangiosporas Esporas exógenas Conidios
  39. 39. Reproducción asexual En los hongos tubulares y laminados, las esporas se forman en las paredes de los tubos y láminas. En los Chytridiomicetos, la reproducción asexual ocurre por medio de Zoosporas, móviles a expensas de flagelos. Estos se desarrollan en Zoosporangios.
  40. 40. Reproducción vegetativa • La reproducción vegetativa ocurre con ayuda de fragmentos de micelos en tanto que en las levaduras mediante gemación.
  41. 41. Reproducción sexual • Ocurre en todos los grupos de hongos, excepto los deuteromicetes, denominados también hongos imperfectos. • Las formas de reproducción sexual son variadas. Formas de reproducción sexual Gametogamía Gametangiogamía Somatogamía
  42. 42. Reproducción sexual Gametogamía Unión de células sexuales (gametos), formados en gametangios Isogamia Heterogamia (anisogamía) Oogamía Se unen dos células iguales por forma y tamaño. Característico para los hongos Chytridiomicetes. Se unen dos gametos móviles de igual forma, pero de tamaño distinto. Se unen una célula grande óvulo inmóvil, con otra pequeña y móvil (espermatozoide o anteridio), órgano sexual masculino no diferenciado en gametos.
  43. 43. Reproducción sexual Somatogamía - Unión de dos células vegetativas (micelos), con la formación de basidios o basiodiosporas (dos “+” y dos “-”). Esporas haploides dan inicio a un micelo haploide de vida corta. Dos micelos haploides, se juntan y dan inicio a un micelo dicariota, en el cual de nuevo se forman basidios. Basidio- estructura especializada de formación de esporas sexuales en los basidiomicetes.
  44. 44. Reproducción sexual Basidios – células cilíndricas o de forma de imperdible, constan de 2-4 células.
  45. 45. Reproducción sexual Gamentagiogamía– Unión de dos estructuras sexuales especializadas, no diferenciadas en gametos (característico para zygomicetes y Ascomicetes). Gametogamia Gametangioga mía Somatogamía Isogamia Heterogamia Oogamía
  46. 46. Gametangiogamía Saprolegnia: gametangia, 1. Desarrollo de gametangios, 2. Contacto gametangial, 3. Formación de tubos de fecundación, 4. Desarrollo de oósporas, 5.
  47. 47. Importancia de los hongos en la naturaleza • 1. Con fuente de alimentos y medicinas para los animales. • 2. Ayudan a las plantas a adsorber agua. • 3. Siendo parte de los líquenes, los hongos y las levaduras, generan las condiciones para el hábitat de algas. • 4. Participan en los ciclos de sustancias. En las cadenas alimenticias son reductores que se alimentan de materia muerta y residuos de materia orgánica, generando su mineralización, hasta compuestos inorgánicos simples. • 5. Degradan la madera. • 6. Son agentes de enfermedades en plantas y animales.
  48. 48. Importancia de los hongos para el hombre Sirven de alimento para el hombre. Se conocen 100 especies de hongos comestibles, pero solo se emplean cerca de 40. Hongos comestibles
  49. 49. Importancia de los hongos para el hombre AspergillusPecicillum De los hongos mohosos(Penicillum, Aspergillus) se obtienen antibióticos, que se emplean para la cura de muchas enfermedades.
  50. 50. Importancia de los hongos para el hombre Cornezuelo (Claviceps) De Claviceps, se extrae un preparado para la cura de alteraciones cardiovasculares y una sustancia que inhibe el crecimiento de tumores malignos.
  51. 51. Importancia de los hongos para el hombre Las levaduras se emplean ampliamente en panadería, fermentación de la cerveza, fabricación de vinos y producción de etanol; Especies seleccionadas de levaduras se emplean en la preparación de yogurt y kumis. Levaduras
  52. 52. Importancia de los hongos para el hombre Los hongos se emplean en la preparación de quesos, vitaminas y ácidos orgánicos.
  53. 53. Importancia de los hongos para el hombre Cordiceps - Un género de hongos esporulados, son parásitos de insectos en su etapa de desarrollo de larva o pupa o en sus etapas adultas de mariposa, mosca u hormiga Algunas especies de hongos que parasitan a insectos, son empleados en la lucha contra las plagas (biocontrol).
  54. 54. Hongos negativos para el hombre • Destruyen la madera generando grandes pérdidas. • Infectan los cultivos disminuyendo las cosechas y generando grandes pérdidas (sarna de las manzanas, perales, etc,) • Los hongos producen enfermedades a los animales y el hombre (sarna, tiña, aftosa, etc.). • Generan intoxicaciones mortales. • Producen el deterioro de los productos alimenticios y artículos no alimenticios. Muchos hongos parásitos generan daños a la salud humana y a la economía.
  55. 55. Hongos parásitos Poliporos Pérdidas significativas generan los hongos destructores de la madera.
  56. 56. Hongos parásitos Fitoftora Muchas especies de fitoftora, provocan, graves enfermedades en las plantas en especial las solanáceas como el tomate, papa, pimiento, berenjena, así como también; fresas, semillas de ricino, trigo sarraceno.
  57. 57. Hongos parásitos Sarna de las peras Sarna de las manzanas
  58. 58. Hongos parásitos Ustilaginales Hongos parásitos de las plantas superiores, generan enfermedades bajo cuya influencia, las plantas parecen carbonizadas o cubiertas de ceniza.
  59. 59. Hongos parásitos Claviceps Produce enfermedades en los cereales, En las espigas infestadas, surgen cuernos de color violeta oscuro (esclerosas). El consumo de estas semillas produce graves enfermedades, que pueden provocar la muerte, con convulsiones terroríficas.
  60. 60. Enfermedades fúngicas humanas Las enfermedades fúngicas (Micosis), surgen por reproducción de hongos específicos en el organismo.
  61. 61. Moho en los alimentos
  62. 62. Mohos Los mohos atacan prácticamente a toda superficie o construcción no protegida, destruyendo los materiales de madera, hormigón, ladrillo, piedra.
  63. 63. Hongos venenosos En la recolección de hongos, es necesario, tener cuidado especial, por cuanto estos pueden generar intoxicaciones mortales.
  64. 64. ¿Porque el suelos de los cultivos está poblado por micorrizas? Respuesta. • 1.Los árboles mantienen un relación simbiótica con los hongos; • 2.Las raíces vegetales reciben nutrición mineral complementaria y con elos las plantas superan las condiciones ambientales desfavorables de mejor manera.
  65. 65. Conclusiones del tema • Hongos – Grupo peculiar de organismos, que combinan características de plantas y animales. • La diversidad de estos organismos es muy grande. • El cuerpo del hongo – micelio consta de filamentos individuales Hifas. • Los hongos juegan un rol importante en la naturaleza y la vida del hombre. • Muchas formas parásitas de hongos, dañan la salud del hombre y la economía.
  66. 66. Tarea de casa • Estudiar el material teórico de el reino de los hongos “Reino Fungi” • Preparar una presentación de uno de los temas: • 1) «Clase de hongos inferiores (Chytridiomicetes, Oomicetes, Zygomicetes)»; • 2) «Clases de hongos superiores (Ascomicetes, Basidiomicetes, Deuteromicetes)»
  67. 67. Cuestionario • Características generales de los hongos • Similitudes de los hongos con las plantas y los animales. • ¿Cuál es la clasificación general de los hongos? • Tipos de hongos según su metabolismos. • ¿Cuál es la importancia ambiental de la micorriza? • ¿Cuáles son los tipos de reproducción de los hongos? • ¿A qué llamamos alternancia de generaciones? • ¿Qué variates existen de gametogamía? • ¿En que se diferencia la gametogamía de la somatogamía?
  68. 68. Cuestionario • ¿Cuál es la importancia de los hongos en la naturaleza? • De los aspectos de importancia de los hongos para el hombre, ¿cuál es para usted el más importante y por qué? • ¿Por qué los hongos son importantes en biorremediación ambiental? • Enumere las funciones de los hongos micorricicos • ¿Qué diferencia existe entre heterogamía y oogamía?
  69. 69. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
  70. 70. Bibliografía • James R. Hanson, 2008. The Chemistry of Fungi. RSC Publishing. CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS. Cap I • John Webster, Roland Weber.(2007). Introduction to Gungy. Third edition. • Биология. Весь школьный курс в таблицах / сост. Л.В. Ёлкина. – Минск: Современная школа: Кузьма 2011. -4 –е изд. -416 с. • Биология. 7 – й класс. Тематические тестовые задания для подготовки к ГИА / авт- сост. Г.П. Игошин. Ярославль: Академия развития, 2010. – 288 с. – (государственная итоговая аттестация). • Энциклопедия для детей.(Т.2.) Биология / ред. коллегия : М. Аксенова, Г. Вильчек, .Е. Дубровская и др. - 7-е изд., испр. – М.: Мир энциклопедий Аванта+, Астрель, 2008.
  71. 71. Recursos de internet empleado para el curso • http://viki.rdf.ru/media/upload/files/shabloni_ppt.rar • http://www.activestudy.info/stroenie-kletki-gribov/ © • http://griby-v-lesu.ru/photo/ • http://ya-gribnik.ru/yadovitye-griby/myhomor.php • http://www.freeadvice.ru/view_advice.php?id=411 • http://gribomaniya.ru/10-3 • http://lifeglobe.net/blogs/details?id=648 • http://animals-world.ru/shlyapochnye-griby/ • http://biouroki.ru/material/lab/21.html • http://www.bioclass.ru/?d=118 • http://biouroki.ru/material/plants/griby.html • http://photo-recipe.ru/3361/3374/2789223.html • http://www.zooeco.com/0-plant/0-plant-50-10-6-1.html • http://ambulance-russia.blogspot.ru/2011/10/blog-post_06.html • http://lib.rus.ec/b/441694/read • http://distant-lessons.ru/lishajniki.html • http://www.garden-site.ru/obshhaja-harakteristika-gribov/ • http://gribnik-rossii.ru/?p=846 • https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A2%D1%80%D1%83%D1%82%D0%BE%D0%B2%D0%B 8%D0%BA%D0%B8 • http://selhozrabota.ru/archives/519 • https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A1%D1%82%D0%B5%D1%80%D0%B8%D0%B3%D0%B C%D1%8B • http://babyremont.ru/o-vidah-rabot/udalenie-zagryaznenij-pleseni-gribkov/vidy-pleseni-i- prichiny-poyavleniya-na-potolke-stenax-i-polu-v-kvartire.html
  72. 72. Recursos de internet empleado para el curso • http://med39.ru/pitanie/plesen.html?param=763 • http://school.xvatit.com/index.php?title=%D0%9E%D1%81%D0%BD%D0%BE%D0%B2%D0%B D%D1%8B%D0%B5_%D1%81%D1%80%D0%B5%D0%B4%D1%8B_%D0%B6%D0%B8%D0% B7%D0%BD%D0%B8 • http://fb.ru/article/145609/grib-mukor-ili-belaya-plesen-osobennosti-stroeniya-razmnojeniya-i- pitaniya • http://www.idpr.ru/projects/2211/2213/2750/_aview_b66176 • http://dic.academic.ru/dic.nsf/ruwiki/75162 • http://livescience.ru/%D0%A1%D1%82%D0%B0%D1%82%D1%8C%D0%B8:%D0%98%D0%B7 %D1%83%D1%87%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D0%B5- %D0%BF%D0%BB%D0%B5%D1%81%D0%B5%D0%BD%D0%B8-%D0%B8- %D0%B4%D1%80%D0%BE%D0%B6%D0%B6%D0%B5%D0%B9 • http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/fungi/oomycetes/Pages/LateBlight.aspx • http://blog.mallini.ru/science/plesen/ • http://www.lib.podelise.ru/docs/405/index-1841.html • http://club.foto.ru/gallery/photos/1192729 • http://nachalo4ka.ru/gribyi-kollektsiya-kartinok/ • http://coollib.com/b/264829/read • http://dom-sad-og.ru/snova-o-maline/ • http://tuzikgreet.ru/faqs • http://house.jofo.ru/277952.html • https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%93%D1%80%D0%B8%D0%B1%D1%8B • http://101syr.wordpress.com/2012/10/01/36/ • http://www.prirodlekar.ru/archives/1517 и др.

×