SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 196
Descargar para leer sin conexión
FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CENTRO
AGROPECUARIO MARENGO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA
(CUNDINAMARCA)
OMAR MAURICIO HERNÁNDEZ CARRASCAL
HEIDI NATALIA DAZA SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2012
FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CENTRO
AGROPECUARIO MARENGO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA
(CUNDINAMARCA)
OMAR MAURICIO HERNÁNDEZ CARRASCAL
HEIDI NATALIA DAZA SÁNCHEZ
Trabajo de grado en la modalidad de proyecto de aplicación presentado como
requisito parcial para optar al título de Ingenieros Ambientales
Director
Ing. Jaime Eddy Ussa Garzón
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ, D.C.
2012
“Las ideas emitidas por los autores son de exclusiva
responsabilidad y no expresan necesariamente
opiniones de la Universidad”
(Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998).
Nota de Aceptación
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Director
______________________
Jurado
______________________
Jurado
Bogotá, __ de Mayo de 2012
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 2
3. MARCOS DE REFERENCIA.................................................................................... 5
3.1. MARCO GEOGRÁFICO.................................................................................... 5
3.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 6
3.2.1. Ordenamiento Territorial ............................................................................ 6
3.2.2. Capacidad de Carga Territorial .................................................................. 6
3.2.3. Compatibilidad Territorial ........................................................................... 6
3.2.1. Producción Más Limpia [PML].................................................................... 7
3.2.2. Tecnologías Apropiadas ............................................................................ 7
3.2.3. Plan de Manejo Técnico Ambiental............................................................ 9
3.3. MARCO TÉCNICO............................................................................................ 9
3.4. MARCO JURÍDICO......................................................................................... 13
4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 15
5. OBJETIVOS ........................................................................................................... 17
6. METODOLOGÍA..................................................................................................... 18
6.1. ETAPA 1. PRELIMINAR.................................................................................. 19
6.2. ETAPA 2. DIAGNÓSTICO .............................................................................. 20
6.2.1. Caracterización Territorial. ....................................................................... 20
6.2.2. Caracterización de actividades y procesos. ............................................. 23
6.3. ETAPA 3. COMPATIBILIZACIÓN .................................................................. 25
6.4. ETAPA 4. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL.................................. 29
7. RESULTADOS....................................................................................................... 30
7.1. DIAGNÓSTICO ............................................................................................... 30
7.1.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ...................................................... 30
7.1.2. CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS ....................... 62
7.2. COMPATIBILIZACIÓN DEL USO DEL SUELO .............................................. 89
7.2.1. Aptitud Territorial...................................................................................... 90
7.2.2. Vocación territorial ................................................................................. 101
7.2.3. Uso Recomendado ................................................................................ 114
7.2.4. Uso del suelo según PBOT.................................................................... 117
7.2.5. Uso Actual del Suelo.............................................................................. 117
7.2.6. Conflicto de uso ..................................................................................... 118
7.2.7. Redistribución de Edificaciones e Infraestructura .................................. 120
7.2.8. Ecomapas .............................................................................................. 120
7.3. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL................................................. 122
8. CONCLUSIONES................................................................................................. 144
9. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 145
10. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 146
ANEXO A. CARTOGRAFÍA
ANEXO B. ECOMAPAS
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Metodología del PMTA................................................................................... 19
Figura 2. Etapas del PMTA para el CAM....................................................................... 20
Figura 3. Metodología para el tratamiento de información recolectada (Diagnóstico)... 25
Figura 4. Evaluación Multicriterio (EMC) ....................................................................... 27
Figura 5. Evaluación Multiobjetivo (EMO) ..................................................................... 28
Figura 6. Adaptación del Corte Geológico, Corte A – A’................................................ 32
Figura 7. Datos empleados en el análisis de la Temperatura........................................ 41
Figura 8. Datos empleados en el análisis de la Precipitación........................................ 42
Figura 9. Datos empleadas en el análisis de la Evaporación ........................................ 44
Figura 10. Adaptación del Corte Hidrogeológico, Corte A – A’,..................................... 52
Figura 11. Proceso área administrativa ......................................................................... 64
Figura 12. Proceso productivo Unidad Agrícola. ........................................................... 66
Figura 13. Proceso productivo unidad Apícola .............................................................. 69
Figura 14. Proceso Productivo unidad Avícola.............................................................. 72
Figura 15. Proceso Productivo Unidad Bovinos ............................................................ 77
Figura 16. Proceso productivo Unidad Porcícola........................................................... 84
Figura 17. Metodología para la compatibilización.......................................................... 90
Figura 18. Componentes de la aptitud territorial............................................................ 91
Figura 19. Función optimizadora del territorio ............................................................. 111
Figura 20. Estructura del Plan de Manejo Técnico Ambiental del CAM ...................... 123
ÍNDICE DE IMAGENÉS
Imagen 1. Emplazamiento del CAM. ............................................................................... 5
Imagen 2. Localización del CAM ................................................................................... 30
Imagen 3. Series de suelo y clases agrológicas presente en el CAM ........................... 34
Imagen 4. Capacidad portante ...................................................................................... 94
Imagen 5. Capacidad de producción de biomasa.......................................................... 96
Imagen 6. Oferta minero-energética.............................................................................. 97
Imagen 7. Oferta de bienes y servicios ambientales ..................................................... 99
Imagen 8. Capacidad de carga territorial..................................................................... 100
Imagen 9. Mapa de uso recomendado ........................................................................ 115
Imagen 10. Uso actual del suelo en el CAM................................................................ 118
Imagen 11. Conflicto de uso........................................................................................ 119
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Actividades desarrolladas en el CAM. ............................................................... 2
Tabla 2. Marco Jurídico ................................................................................................. 13
Tabla 3. Elementos y variables analizadas.................................................................... 21
Tabla 4. Cartografía del diagnóstico.............................................................................. 22
Tabla 5. Sistemas de referencia empleados en el SIG.................................................. 24
Tabla 6. Cartografía de limitantes, condicionantes y usos del territorio......................... 26
Tabla 7. Cartografía final de la planificación territorial................................................... 29
Tabla 8. Perfil Estratigráfico de la Formación Sabana................................................... 31
Tabla 9. Series de suelo presentes en el CAM.............................................................. 33
Tabla 10. Perfil serie Marengo CT – 7b......................................................................... 35
Tabla 11. Perfil serie Mosquera CT – 3b ....................................................................... 36
Tabla 12. Clases agrológicas del CAM.......................................................................... 37
Tabla 13. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIhc1 ........................................ 37
Tabla 14. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIIhsc1. .................................... 38
Tabla 15. Estaciones de la CAR empleadas en el análisis climatológico ...................... 39
Tabla 16. Medias multianuales de Temperatura............................................................ 40
Tabla 17. Datos empleados en el análisis de la Temperatura....................................... 40
Tabla 18. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Precipitación ....... 41
Tabla 19. Datos empleados en el análisis de la Precipitación....................................... 42
Tabla 20. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis del Brillo Solar.............. 43
Tabla 21. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Evaporación........ 43
Tabla 22. Datos empleados en el análisis de la Evaporación........................................ 44
Tabla 23. Estaciones empleadas en el análisis de la velocidad del viento en la zona. . 45
Tabla 24. Especies vegetales silvestres encontradas en el CAM.................................. 47
Tabla 25. Resultados análisis calidad de agua del DRLR en el CAM ........................... 51
Tabla 26. Inestabilidad Natural del Subsuelo. ............................................................... 53
Tabla 27. Clasificación Erosionabilidad ......................................................................... 54
Tabla 28. Variables analizadas en el cálculo de la Erodabilidad ................................... 54
Tabla 29. Clases Erodabilidad....................................................................................... 54
Tabla 30. Amenazas presentes en el CAM ................................................................... 55
Tabla 31. Distribución de áreas de las edificaciones del CAM. ..................................... 57
Tabla 32. Relación de las edificaciones del CAM.......................................................... 57
Tabla 33. Relación de las Estructuras de Apoyo a la Producción del CAM................... 58
Tabla 34. Población fija diaria del CAM por Unidad. ..................................................... 62
Tabla 35. Residuos peligrosos acumulados en el CAM. ............................................... 89
Tabla 36. Parámetros de calificación de la capacidad portante..................................... 91
Tabla 37. Atributos analizados para la capacidad geotécnica....................................... 92
Tabla 38. Nivel de capacidad geotécnica. ..................................................................... 92
Tabla 39. Valores de Capacidad de Carga para Rocas y Áridos................................... 92
Tabla 40. Parámetros de calificación capacidad edáfica............................................... 93
Tabla 41. Variables analizadas en el cálculo de capacidad de producir biomasa ......... 95
Tabla 42. Rangos capacidad producción biomasa........................................................ 95
Tabla 43. Parámetros de calificación del uso potencial de energías alternativas.......... 97
Tabla 44. Parámetros para clasificar oferta de Bienes y/o Servicios Ambientales. ....... 98
Tabla 45. Criterios de Factibilidad Técnica para los dos objetivos .............................. 101
Tabla 46. Rangos clasificación de Factibilidad Técnica. ............................................. 107
Tabla 47. Resumen calificación de la aptitud territorial predio del CAM...................... 108
Tabla 48. Rangos aptitud territorial.............................................................................. 108
Tabla 49. Valores de aptitud territorial por tipo de área............................................... 109
Tabla 50. Rangos de valoración multicriterio............................................................... 109
Tabla 51. Valoración de la aptitud según el objetivo 1 ................................................ 109
Tabla 52. Valoración de la aptitud según el objetivo 2 ................................................ 110
Tabla 53. Evaluación Multiobjetivo .............................................................................. 110
Tabla 54. Actividades seleccionadas en el análisis ..................................................... 112
Tabla 55. Criterios compatibilidad entre actividades ................................................... 113
Tabla 56. Matriz Actividad-Actividad............................................................................ 113
Tabla 57. Régimen de usos recomendado para el predio del CAM. ........................... 115
Tabla 58. Programas prioritarios PMTA ...................................................................... 122
ÍNDICE CARTOGRÁFICO
N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA ESCALA
1 Localización Localización 1:10.000
2 Diagnóstico Geológico 1:5.000
3 Diagnóstico Topográfico 1:5.000
4 Diagnóstico Pendientes 1:5.000
5 Diagnóstico Suelos 1:5.000
6 Diagnóstico Climatológico 1:5.000
7 Diagnóstico Hidrológico e Hidrogeológico 1:5.000
8 Diagnóstico Paisajes Geomorfológicos 1:5.000
9 Diagnóstico Coberturas Vegetales 1:5.000
10 Diagnóstico Erosionabilidad 1:5.000
11 Diagnóstico Erodabilidad 1:5.000
12 Diagnóstico Inestabilidad Geológica 1:5.000
13 Diagnóstico Amenazas 1:5.000
14 Diagnóstico Áreas funcionales 1:5.000
15 Diagnóstico Infraestructura 1:5.000
16 Compatibilización Capacidad Portante 1:5.000
17 Compatibilización Capacidad de producción de biomasa 1:5.000
18 Compatibilización Oferta minero - energética 1:5.000
19 Compatibilización Oferta de bienes y servicios ambientales 1:5.000
20 Compatibilización Capacidad de carga territorial 1:5.000
21 Compatibilización Uso actual 1:5.000
22 Compatibilización Uso PBOT 1:5.000
23 Compatibilización Uso recomendado 1:5.000
24 Compatibilización Conflicto de uso 1:5.000
25 Diagnóstico Ecomapa 1:5.000
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 1
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se exponen los lineamientos incluidos en la Formulación del
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo [CAM]
emplazado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca), el cual hace parte integral de
la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, éste proyecto surge como una
herramienta para corregir diversas problemáticas ambientales que se presentan en la
actualidad como resultado de la falta de planificación en el desarrollo de las actividades
agropecuarias del CAM, buscando proveer alternativas que lleven de forma progresiva
al desarrollo sostenible en este centro de investigación y educación agropecuaria para
de esta forma establecerlo como punto de referencia local y regional respecto a la
ordenación, planificación territorial y el mejoramiento en el desempeño ambiental.
Igualmente se plantean las bases teóricas, técnicas y legales que sustentan la
formulación del plan y la metodología a seguir para la consecución de los objetivos
específicos planteados. Como primera medida se elaboró el diagnóstico tanto de las
actividades productivas como del territorio (línea base ambiental), basados en esto y en
las directrices del ordenamiento territorial del municipio de Mosquera se compatibilizó el
uso del suelo, para posteriormente establecer la factibilidad técnico-legal y plantear el
plan de manejo adecuado para el CAM.
En este último se presentan las fichas de manejo ambiental y el documento
técnico de soporte del Plan de Manejo Técnico Ambiental [PMTA], donde se incluirán
los programas, subprogramas, proyectos y medidas necesarias para que el CAM
desarrolle sus actividades de una forma competitiva, técnicamente factible,
financieramente viable, socialmente aceptable y ambientalmente sostenible.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente la Universidad Nacional de Colombia se encuentra desarrollando
directrices y políticas internas concernientes a la conservación del medio ambiente con
el objetivo de mejorar el desempeño ambiental al interior de sus instalaciones, para ello
ha formulado diferentes planes entre los que se encuentra el Plan Institucional de
Gestión Ambiental [PIGA], donde se plantea la conformación de los grupos de gestión
ambiental. Sin embargo, los planes y medidas planteadas para la sede Bogotá se han
centrado en el predio principal, generando inconvenientes para su implementación en
predios adjuntos a la sede como el CAM dejando en evidencia una desarticulación
administrativa que dificulta la gestión ambiental.
De acuerdo a lo planteado en el Plan de Desarrollo 2007-2017 (UNAL, 2007), el
CAM posee una extensión de 97,4 Ha dentro de las cuales se desarrollan actividades
agrícolas, pecuarias, educativas y de investigación, en la Tabla 1 se especifica la
distribución espacial de las actividades antes mencionadas:
Tabla 1. Actividades desarrolladas en el CAM.
ACTIVIDAD ÁREA (m2
) ÁREA (Ha) ÁREA (%)
Agrícola 327.000 32.7 33.57
Pecuaria 331.000 33.1 33.98
Administrativas y de educación 148.000 14.8 15.20
Infraestructura 42.000 4.2 4.31
Otros (Humedal) 64.000 6.4 6.57
Fuente: (UNAL, 2007)
Por otra parte, según lo establecido en Acuerdo No. 020 del 2006 del Concejo
municipal de Mosquera por medio del cual se adopta la revisión y ajuste al Plan Básico
de Ordenamiento Territorial [PBOT] del municipio, el predio del CAM se encuentra
dentro del área del distrito de riego la Ramada [DRLR], en el que se establece como
uso principal las actividades agropecuarias tradicionales y agroindustriales; uso
compatible actividades forestales; el uso condicionado a actividades institucionales de
tipo rural y educativas, clubes y centros vacacionales; y el uso prohibido a actividades
Industriales, loteo con fines de construcción de vivienda y minería. Teniendo en cuenta
lo anterior, las actividades agropecuarias desarrolladas en la actualidad no poseen
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 3
restricciones, sin embargo las actividades educativas y de investigación están
condicionadas y deben establecerse los limitantes específicos.
Mediante la visita de campo que se realizó a las instalaciones del CAM, se
identificaron varias problemáticas en la dimensión ambiental, se evidencian olores
ofensivos provenientes de los canales internos que transportan agua del DRLR y del
desarrollo de las actividades pecuarias, lo cual afecta el área administrativa y las
oficinas de cada una de las unidades; en el componente hídrico se observaron
problemas con la provisión de agua potable, pues solo se cuenta con dos puntos de
distribución ubicados en la casa de estudiantes y en la cafetería, esta proviene del
acueducto municipal, para las actividades agrícolas y pecuarias se utiliza el agua
proveniente del DRLR el cual la capta directamente del Río Bogotá, además los
vertimientos generados en las unidades pecuarias están siendo descargados sin ningún
tipo de tratamiento previo en los canales internos, llegando finalmente a los canales y
vallados del DRLR.
En el componente suelo se observa grandes cantidades de terreno sin utilizar,
monocultivos en grandes extensiones y el componente forestal relegado a una pequeña
población vegetal al margen de la vía de acceso a las instalaciones y a un pequeño
vivero, estas prácticas contradicen la vocación de uso del territorio. La ausencia de
actividades silvopastoriles o agroforestales puede llevar a problemáticas aun mayores
como la pérdida de productividad de los suelos o erosión del mismo. En lo relacionado
con la energía eléctrica su uso se enfoca en iluminación general y calefacción para
animales en etapas tempranas de desarrollo, en algunas unidades se utiliza
combustible para las actividades diarias o el bombeo de agua (Gas propano o ACPM),
además del consumo habitual de este tipo de combustibles para vehículos y
maquinaria.
Adicionalmente, al interior del CAM se producen gran cantidad de residuos
convencionales, principalmente biodegradables (heces de animales y residuos de las
cosechas), los cuales están siendo compostados, pero se observan deficiencias
técnicas en este proceso; también se evidenció una generación considerable y falencias
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 4
en la segregación de los demás tipos de residuos (Reciclables, Inertes y ordinarios). En
cuanto a la generación de residuos peligrosos de riesgo biológico (residuos
anatomopatológicos, cortopunzantes contaminados, entre otros) y de residuos como
empaques y embalajes de fertilizantes, plaguicidas e insumos médicos, ninguno está
siendo manejado ni dispuesto de acuerdo a la normatividad ambiental vigente ya que su
acopio y transporte hasta las instalaciones principales de la sede Bogotá se dificulta por
factores económicos, logísticos y de gestión.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 5
3. MARCOS DE REFERENCIA
3.1. MARCO GEOGRÁFICO
El Municipio de Mosquera se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca,
en la región natural del altiplano cundinamarqués, formado por la Sabana de Bogotá, a
2.546 m.s.n.m. y 23 Km de la ciudad de Bogotá D.C., con la que limita directamente por
el occidente; por el oriente limita con el Municipio de Bojacá, por el Norte con los
municipios de Funza y Madrid y por el Sur con el municipio de Soacha (Alcaldía
Municipal de Mosquera, 2000).
Además, éste municipio se encuentra inmerso dentro del marco de integración
regional Cundinamarca-Bogotá el cual tiene como objetivo la articulación entre el
Distrito Capital y los municipios aledaños, buscando a su vez el incremento de la
productividad económica y la calidad de vida, para esto, tiene como una de sus metas
la consolidación de las zonas rurales y la optimización de los procesos de producción
agrícolas y pecuarios.
El CAM, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y se
sitúa en la vereda San José del municipio de Mosquera, en el Kilómetro 14 por la
Troncal de Occidente desde Bogotá D.C. hacia este municipio. Cuenta con una
extensión de 97,4 Has, en donde, desde la entrada al centro y hasta la zona
administrativa se ingresa por un vía concesionada (camino carreteable pavimentado) de
2,5 Km.
Imagen 1. Emplazamiento del CAM.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 6
Fuente. Google Earth (Fotografía 31 de Diciembre), 2009.
3.2. MARCO CONCEPTUAL
3.2.1. Ordenamiento Territorial
La ordenación territorial pretende responder preguntas tales como: ¿son las actividades
coherentes?, ¿están localizadas de acuerdo con las capacidades del territorio?, ¿son
sostenibles?, y su objeto último es proponer una estrategia. Así, la ordenación territorial
da pie a la elaboración de un plan por lo tanto se convierte en la proyección espacial de
una estrategia de desarrollo económico y social en un territorio, o de un plan de
conservación de la naturaleza (Martínez, 2006).
Como lo menciona Zúñiga (2000), el ámbito de lo “ambiental, a manera de otra
dimensión del desarrollo, permite abordar con solidez el ordenamiento del territorio,
pero a su vez éste se conoce como un frente de gestión ambiental que junto con el
manejo apropiado de los recursos naturales, son elementos fundamentales de la
planificación moderna
Para el caso puntual del presente trabajo, cuando se habla de planificación
territorial u ordenamiento territorial, se hace referencia, a la etapa racionalizadora,
previa al diseño de las actuaciones en detalle en el territorio, es aquella que
proporciona información para la acción (características intrínsecas y factores externos),
para la elaboración de proyectos concretos (Martínez, 2006), enfocándose hacia los
escenarios prospectivos más adecuados para su desarrollo sostenible.
3.2.2. Capacidad de Carga Territorial
La capacidad de carga en procesos de ordenación del territorio hace referencia a los
factores limitantes resultado de la disponibilidad y calidad de los recursos naturales y
los servicios ambientales que éstos proporcionan para el desarrollo de actividades
humanas específicas, según la terminología ecológica corresponde a la máxima
población que puede ser soportada indefinidamente en un sistema (Van Bellen, 2004), y
según CATTON (1986, citado por VAN BELLEN 2004), se refiere específicamente a la
carga máxima que puede ser, segura y persistentemente, impuesta al medio ambiente
por la sociedad. Para el desarrollo del presente trabajo se entiende como la aptitud de
un territorio para soportar un nivel o intensidad de uso (MMA de España, 1996).
3.2.3. Compatibilidad Territorial
Este concepto se refiere al proceso dentro de la planificación y ordenación del territorio,
donde se analizan los usos del suelo que se ha planteado anteriormente por los entes
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 7
territoriales competentes mediante los planes de ordenamiento territorial (POT), para de
esta manera proponer en las actividades, obras y proyectos usos del suelo que sean
totalmente compatibles con lo estipulado en los POT.
3.2.1. Producción Más Limpia [PML]
Otro concepto que entra a jugar un papel muy importante dentro de la temática del
desarrollo sostenible es el concepto de la producción más limpia. De acuerdo a la
United Nations Environment Programmer [UNEP] (citado por el Ministerio de Medio
Ambiente de Colombia [MMA], 1997), la PML se define como aplicación continua de
una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los
productos y los servicios, para reducir los riesgos para el hombre y el ambiente.
En el caso de los procesos, se orienta hacia la conservación de materias primas
y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción de la cantidad y
toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos (MMA, 1997). En este
sentido, el UNEP (citado por MMA, 1997), también hace referencia al ciclo de vida de
los productos y los impactos negativos que lo acompañan, desde la extracción de
materias primas hasta su disposición final. En cuanto a los servicios públicos, la
orientación será su incorporación en la dimensión ambiental, tanto en el diseño como
en la prestación de los mismos.
La esencia de la PML está en la búsqueda sistemática del mejoramiento continuo
y obedece a un proceso dinámico y sistemático que se aplica en cada una de las fases
del ciclo de vida (MMA, 1997), para esto cuenta con diferentes herramientas que
dependen de las particularidades de la entidad, los objetivos que se quieren alcanzar y
están relacionadas con las etapas de planeación, implementación, revisión y mejora
continua dentro de la entidad.
3.2.2. Tecnologías Apropiadas
Partiendo de los conceptos más básicos, se tiene que la tecnología hace referencia al
conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico. También es entendido como conjunto de los instrumentos y
procedimientos industriales de un determinado sector o producto (RAE, 2001). Además,
se define como el conjunto e interacción de técnicas que definen un proceso específico.
Como lo menciona Baquedano (1979), la tecnología no es un elemento neutro dentro
de una estrategia de desarrollo, sino que constituye una dimensión que la determina en
sus rasgos fundamentales. Luego, las características que tendrá ésta, se derivarán
directamente del estilo de desarrollo adoptado por la región o el país.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 8
Las tecnologías apropiadas se definen como un conjunto de técnicas que hacen
un uso óptimo de los recursos disponibles en un ambiente dado (Akubue, 2000) quien
cita a Morawetz (1974). Por otro lado, Zúñiga (2003, citado por Forero y Saenz, 2010),
conceptualiza las tecnologías apropiadas como la combinación de tecnologías
adaptadas y tecnologías ecoeficientes-endógenas, que permiten resolver los problemas
de tipo científico tecnológico, producto del uso de tecnologías inapropiadas, que se
presentan en el medio ambiente.
Baquedano (1979), establece que las tecnologías apropiadas deben tener
características específicas para cumplir con su definición, para el presente caso, se
hace principal énfasis en que:
 No son tecnologías suntuarias.
 Su diseño: se debe adaptar a una estructura básica de las condiciones existentes
localmente,
 Deben ser de pequeña escala, simples de utilizar
 La utilización máxima de materiales y recursos locales.
 Utilizan fuentes energéticas renovables y descentralizadas (energía animal,
energía solar, gas metano, pequeñas caídas de agua, viento, etc.).
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 9
3.2.3. Plan de Manejo Técnico Ambiental
Para definir el concepto de Manejo Técnico Ambiental, se parte de conceptualizar cada
uno de sus componentes de la siguiente manera:
Manejo: determinado como el conjunto de actividades necesarias para
aprovechar o usar un elemento y/o recurso natural o construido de manera racional
(Zúñiga, 2010, comunicación personal).
Técnico: referido a los procedimientos y procesos que en conjunto, determinan
técnicas y tecnologías para dar solución a problemas concretos (Zúñiga, 2010,
comunicación personal). Aquí se hace énfasis en que dichas técnicas y tecnologías
serán apropiadas y ambientales, atendiendo a la definición previamente establecida.
Ambiental: se hace énfasis en este concepto ya que para el estudio a
desarrollarse se definirá al ambiente como todo lo que nos rodea incluyendo recursos
naturales, humanos, socio-económicos, de infraestructura y su interrelación (dimensión
ambiental del desarrollo), visto desde una perspectiva de ordenación del territorio.
Con la previa conceptualización de los componentes del Manejo Técnico
Ambiental, se establece dicho término concretamente como el manejo o uso de los
recursos del ambiente de forma adecuada y técnica para dar solución a las causas de
la problemática ambiental presente en el CAM.
3.3. MARCO TÉCNICO
A continuación se muestran algunos de los términos que se emplearan durante el
desarrollo del siguiente documento.
Amenaza: se refiere al peligro latente o factor de riesgo externo de un sistema o de un
sujeto expuesto, que se puede expresar en forma matemática, como la probabilidad de
exceder un nivel de ocurrencia de un suceso con una cierta intensidad, en un sitio
específico y durante un tiempo determinado, lo anterior teniendo en cuenta, que no
existe una condición de amenaza para un elemento, sujeto o sistema si no está
expuesto y es vulnerable a la acción potencial que representa dicha amenaza
(Cardona, 2001).
Amenaza de heladas: Las heladas en Colombia son fenómenos frecuentes en altas
montañas Andinas, por encima de los 2500 m (Asesorias Inmobiliarias Giraldo Palma
Rondon, s.f.), además, se determinan teniendo en cuenta los paisajes geomorfológicos
del área de estudio y se identifican las zonas bajas de valles entre montañas y colinas y
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 10
al compararse con las isoyetas y el mapa climatológico coincidan con temperaturas
mínimas inferiores a los 0 °C en épocas de verano (Zuñiga, 2000).
Amenaza de incendio: Teniendo en cuenta la clasificación climática que para el
presente caso se plantea la de zonas de vida de Holdridge, se tendrán en cuenta las
áreas o zonas secas o xerofíticas que coincidan con coberturas de vegetales de
bosques y rastrojos (Zuñiga, 2000).
Amenaza de inundación: según Zuñiga (2000), se deben tener en cuenta los paisajes
geomorfológicos con amenazas altas de inundación (haciendo énfasis en las llanuras
de inundación de los ríos), y se corrobora con la información contenida en los mapas de
suelos y sus memorias descriptivas para conocer si sufren de anegaciones conocidas,
además, de esto se tendrán en cuenta las zonas con pendientes del 3% como zonas de
muy alta amenaza de inundación y las zonas con pendientes entre el 3% y el 5% como
áreas de amenaza alta de Inundación.
Amenaza de sequía: de acuerdo a la información de la precipitación (isoyetas) y
teniendo en cuenta la clasificación de la pluviosidad de Zúñiga (2011) se establecerán
como aquellas áreas que se encuentren en zonas de pluviosidad menor a los 500 mm
al año.
Aptitud territorial: cualidad que hace que un determinado objeto o medio sea apto,
adecuado o acomodado para un determinado fin, también llamada capacidad entendida
como la condición actual intrínseca de un territorio o de un elemento del medio para
acoger una actividad o un uso del suelo, (MMA (España), 1996).
Áreas Funcionales: definidas para el presente estudio como las áreas en donde se
desarrollan las diferentes actividades productivas, operativas y administrativas del CAM.
Clase agrológica: grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de
limitaciones y riesgos (IGAC, 2000). Muestran los grados de limitaciones de los suelos,
los riesgos y daños a los suelos, así como las posibilidades para su uso económico
(OEA, Instituto interamericano de Ciencias Agrológicas, 1975).
Distrito de Riego: es un área geográfica en donde se proporciona el servicio
permanente de irrigación y drenaje, mediante obras de infraestructura hidroagrícola,
como vaso de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos,
canales y caminos que en su conjunto manejan el sistema hídrico. (CAR., 2010)
Ecomapas: Es una herramienta de la PML que sirve para la identificación y localización
de áreas o puntos críticos o de alto riesgo de contaminación, visualizadas mediante el
uso de planos que contienen en general todas las instalaciones del proyecto de
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 11
inversión o área de estudio, donde se demarcan los puntos de interés, indicando el
componente ambiental intervenido. (Robayo, 2009), los ecomapas ayudan al igual que
la caracterización territorial a tener una idea inicial de las prioridades ambientales del
proyecto, obra o actividad.
Emisión: según el Decreto 948 de 1995 una emisión se refiere a la descarga de una
sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna
combinación de éstos, proveniente de una fuente fija o móvil (MMA, 1995).
Erodabilidad: corresponde al estado intrínseco del suelo frente a los agentes erosivos,
y ésta depende de la susceptibilidad de los factores internos del sistema suelo a ser
deteriorado en relación a la resistencia a ser degradado, otorgada por los elementos
externos (Brignardello & Georgudis, 1997).
Erosionabilidad: se entiende como la posibilidad de la perdida de la capa arable del
suelo y depende directamente de las características físicas y químicas del suelo como
son la textura, el contenido de materia orgánica, la permeabilidad y la estructura
(Zuñiga, 2000), también se entiende como la susceptibilidad a la erosión que se prevé
va a tener lugar en el futuro en una zona determinada. En este caso interesa la medida
de lo que va a ocurrir o lo que puede ocurrir, mas no de lo que hay (MMA (España),
1996).
Inestabilidad Geológica o del Subsuelo: definida como el resultado de la interacción
de variables naturales de índole litológico, tectónico, climático y geomorfológico
(Zuñiga, 2011).
Pendiente: según Zúñiga (2010), se entiende como el desnivel en diferentes
direcciones que posee un terreno, es el índice del cambio en la elevación de un área
del terreno, normalmente se expresa en porcentaje.
Residuo Peligroso: la Ley 1252 de 2008 de Colombia, en su artículo tercero, lo define
como aquel que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos, daños o efectos no
deseados, directos e indirectos a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se
considerarán residuos peligrosos los empaques, envases y embalajes que estuvieron
en contacto con ellos.
Residuo Sólido: el Decreto 1713 de 2002 en su artículo 1° lo define como cualquier
objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien
en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que
el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 12
residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se
consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.
Serie suelos: es un grupo de suelos que tienen horizontes similares que son iguales en
sus características diferenciales y distribución en el perfil excepto en la textura del
horizonte superficial, y están formados de un tipo particular de material madre.
Técnica: NOVAES (1996), hace referencia al modo de hacer, nuevo en relación al
“hacer natural”, asentado y envejecido en y por el propio acto de su instauración,
aunque también señala que los modos de hacer (técnicas), no son siempre, necesaria y
mecánicamente derivados de los “modos de conocer” (ciencia).
Tecnología Apropiada Ambiental (TAA): se refiere a aquella tecnología de pequeña
escala, descentralizada, basada en recursos locales, de operatividad y mantenimiento
sencillo, que utiliza fuentes naturales de energía, que no contamina o no provoca
impactos negativos en el ambiente, incluyendo así tecnologías y aplicaciones que
ayudan a reducir el impacto negativo de la actividad industrial y servicios, de usuarios
privados o públicos sobre el medioambiente. Estas tecnologías son de naturaleza
interdisciplinaria pudiendo ser aplicadas en cualquier fase de la cadena de producción-
consumo, teniendo en cuenta el contexto del usuario y sus conocimientos, así como
elementos sociales y económicos además de los estrictamente técnicos (Gracia &
Gómez, 2011).
Uso del Suelo: determinado por el régimen de uso que se le da al suelo, definiéndose
los siguientes regímenes según el Decreto 3600 de 2007 en su artículo 1°:
 Uso Principal: uso deseable que coincide con la función específica de la zona y
que ofrece las mayores ventajas para el desarrollo sostenible.
 Uso Compatible o Complementario. Uso que no se opone al principal y
concuerda con la potencialidad, productividad y protección del suelo y demás
recursos naturales conexos.
 Uso Condicionado o Restringido. Uso que presenta algún grado de
incompatibilidad urbanística y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con
las condiciones que impongan las normas urbanísticas y ambientales
correspondientes.
 Uso Prohibido. Uso incompatible con el uso principal de una zona, con los
objetivos de conservación ambiental y de planificación ambiental y territorial, y por
consiguiente implica graves riesgos de tipo ecológico y/o social.
Vertimiento: según el Artículo 6° del Decreto 1594 de 1984 se define como cualquier
descarga líquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 13
3.4. MARCO JURÍDICO
En la Tabla 2, se relaciona la normatividad colombiana vigente que aplica al presente
trabajo de grado.
Tabla 2. Marco Jurídico
NORMA DESCRIPCIÓN
Constitución Política
de la República de
Colombia
 En el Artículo 80 se establece como modelo el desarrollo
sostenible para el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales del país.
Ley 99 de 1993
Congreso de la
Republica de
Colombia
 Por el cual se crea el ministerio de medio ambiente y se reordena
el sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente, se establecen las políticas ambientales de la nación.
Ley 388 de 1997
Congreso de la
Republica de
Colombia
 Lineamientos de la política de Ordenamiento Territorial, dentro de
sus objetivos incluye garantizar que la utilización del suelo por
parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la
propiedad, así como velar por la protección del medio ambiente y
la prevención de desastres.
Decreto – Ley 2811 de
1974 Congreso de la
Republica de
Colombia
 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de
Protección del Medio Ambiente. Establece el uso de los recursos
naturales en un marco de protección y establece la necesidad de
permisos para su uso.
Ley 373 de 1997
Congreso de la
Republica de
Colombia
 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro
del agua donde se establece que todo plan ambiental debe
contener un programa y uso eficiente del agua, incluyendo e
contenido que estos deben tener.
Decreto 1715 de 1978
Ministerio de
Agricultura y
Desarrollo Rural
 Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Ley 2811 de
1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto - Ley 154 de 1976, en cuanto
a protección del paisaje, se regula lo relacionado a la protección de
los paisajes con el objeto de mantener el componente ambiental.
Decreto 1594 de 1984
Congreso de la
Republica de
Colombia
 Por el cual se reglamenta parcialmente el título i de la ley 9 de
1979, así como el decreto - ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del
agua y residuos líquidos.
 Se establecen los parámetros de la calidad para los usos agrícola,
pecuario y consumo humano, así como las características de los
vertimientos en las redes de alcantarillado público.
Decreto 1541 de 1978
Ministerio de
Agricultura y
Desarrollo Rural
 Por el cual se reglamenta el decreto - ley 2811 de 1974: "de las
aguas no marítimas" y parcialmente la ley 23 de 1973.
 Este Decreto regula lo relacionado a los diferentes permisos para
poder utilizar el recurso hídrico si hay necesidad de ello para la
ejecución de obras.
Ley 1152 de 2007
Congreso de la
Republica de
Colombia
 Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y se dictan
otras disposiciones
 Dentro de sus objetivos se encuentra la planeación prospectiva del
Desarrollo Rural a fin de lograr un adecuado uso del suelo para las
actividades agrícolas, pecuarias y forestales, y orientar la
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 14
NORMA DESCRIPCIÓN
modernización del agro bajo parámetros de desarrollo regional y
de producciones sostenibles.
Decreto 3600 de 2007
Ministerio de
Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial
 Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de
1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento
del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de
parcelación y edificación en este tipo de suelo, donde se ubica el
predio del presente proyecto.
Acuerdo 16 de 1998
CAR.
 Por la cual se expiden determinantes ambientales para diferentes
usos del suelo en los territorios de jurisdicción CAR.
Fuente: Elaboración propia, 2012.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 15
4. JUSTIFICACIÓN
En el marco legal nacional se parte de la Constitución Política de Colombia de 1991,
que establece en su artículo 80 que el Estado debe planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, su restauración o sustitución de los mismos, convirtiendo el desarrollo
sostenible un principio rector en la normatividad ambiental colombiana y un factor
indispensable para el desarrollo de las actividades humanas.
Basados en lo anterior surge la Ley 99 de 1993 la cual le da un enfoque a la
política ambiental nacional, hacia la protección del medio ambiente y hacia el desarrollo
sostenible, estableciendo que dichos enfoques deben tener en cuenta los resultados de
los procesos de investigación científica y generación de conocimiento, de modo que las
entidades públicas, privadas o mixtas que realicen actividades de producción de
información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental,
deben hacer parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA), responsable de poner en
marcha los principios generales de la Política Ambiental Nacional.
Por otro lado, la Ley 388 de 1997 implanta la importancia de establecer las
condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las zonas de producción
agropecuaria, forestal o minera en la planificación rural y la Ley 1152 de 2007,
determina que la conservación de la capacidad productiva de los recursos naturales y la
prevención de impactos ambientales y culturales negativos deben estar regidos bajo los
principios de la planeación prospectiva del desarrollo rural, con el fin de lograr un
adecuado uso del suelo para las actividades agrícolas, pecuarias y forestales y así
orientar la modernización del agro bajo parámetros de desarrollo regional y de
producciones sostenibles.
Por ende, atendiendo a los principios de la política ambiental nacional y a las
políticas institucionales, la realización de este proyecto va a permitir el correcto
desarrollo de las actividades del CAM, dando soluciones a la problemática ambiental
que se ha venido presentando, con respecto a la falta de planeación y medidas técnicas
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 16
efectivas referentes a la provisión de insumos, manejo de residuos y el deterioro
ambiental que se esta generando.
En lo relacionado con la Universidad Nacional el compromiso ambiental, se
evidencia en uno de los objetivos del CAM, el cual busca la “(…) capacitación teórico-
práctica de profesionales que impulsen la transferencia de tecnología y fomenten el
desarrollo agropecuario, buscando constituirse como escenario de implementación de
convenios interinstitucionales, para la conservación del medio ambiente, bajo el marco
de los criterios de sostenibilidad (…)” (UNAL, 2007). Esta es la razón por la cual se
compromete a mejorar su desempeño ambiental de forma voluntaria en todos los
aspectos ambientales y lleva a la realización del presente proyecto.
Sin embargo, dentro de cualquier empresa, institución o entidad territorial las
problemáticas ambientales requieren de un análisis transversal que permita plantear
soluciones acordes no solo desde el punto de vista ambiental, sino a la vez económico,
administrativo, técnico y social, siendo esta una prioridad del presente plan de manejo,
no obstante en el actual estudio se priorizan aquellos aspectos ambientales
significativos por la relevancia del impacto que generan en las actividades desarrolladas
en el CAM.
Además, va a servir como instrumento de planificación en aras del adecuado uso
del suelo, cumpliendo de esta manera con el enfoque que tiene el programa de
ingeniería ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de “creación
de conocimiento y desarrollo de la interacción sociedad-naturaleza, interpretando las
distintas áreas de actuación ambiental como motor de progreso, pero enfatizando en el
ordenamiento del territorio, en el manejo adecuado de actividades productivas y en la
aplicación de tecnologías adecuadas” (Universidad Distrital, 2000)
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 17
5. OBJETIVOS
- Objetivo General
Formular el plan de manejo técnico ambiental para el Centro Agropecuario Marengo,
ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca).
- Objetivos Específicos
 Elaborar el diagnóstico de las condiciones naturales, socio-económicas y de
infraestructura del predio donde se emplaza el CAM.
 Compatibilizar los usos del suelo del predio del CAM con los establecidos en el
Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Mosquera.
 Determinar la factibilidad técnico legal de las actividades desarrolladas en el CAM.
 Plantear los programas, subprogramas y proyectos que conforman el plan de
manejo técnico ambiental para el CAM.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 18
6. METODOLOGÍA
La planificación física u ordenación del territorio, busca organizar el territorio de la
manera mas racional creando modelos territoriales basados en las interrelaciones entre
las actividades humanas y el mundo biofísico preexistente, pues estas relaciones
condicionan la continuidad en el tiempo de las distintas formas de actividad y del
potencial del desarrollo económico y social. Para desarrollar los modelos territoriales
adecuados se hace necesario el conocimiento de dos aspectos fundamentales, el
potencial del territorio que va a acoger las actividades y aquellas actividades asociadas
a él ya sea por su viabilidad o por su presencia.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 19
Figura 1. Metodología del PMTA
Fuente. Adaptada de Martínez, 2006
6.1. ETAPA 1. PRELIMINAR
FASE 1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLÓGIA
Al ser el objetivo final realizar el plan de manejo técnico ambiental para una sede de la
Universidad Nacional con diversas problemáticas analizadas en numerales previos, se
requiere una adaptación de diversas metodologías para la compatibilización de las
actividades previamente establecidas y la elaboración de los programas, subprogramas
PLANIFICACIÓN U ORDENACIÓN
TERRITORIAL
FASE 1.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Y METODOLOGÍA
FASE 1.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Y METODOLOGÍA
FASE 2.
ESTUDIO E INVENTARIO
DEL MEDIO Y ACTIVIDADES
FASE 2.
ESTUDIO E INVENTARIO
DEL MEDIO Y ACTIVIDADES
FASE 3.
ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
FASE 3.
ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
FASE 4.
TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
FASE 4.
TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
FASE 5.
CLASIFICACIÓN DEL
TERRITORIO
FASE 5.
CLASIFICACIÓN DEL
TERRITORIO
§Planteamiento del problema
§Objetivos y etapas del proceso
§Marcos de referencia
§Escala de trabajo
§Definición de objetivos
§Identificación del sistema
§Recopilación y revisión de la
información existente
§Definición de nivel detalle
§Elección de variables del
medio
§Recolección información
elementos naturales,
actividades y procesos
§Cartografía de las variables
analizadas
§Diagnóstico de procesos
productivos desarrollados.
§Sistema de Información
Geográfica (SIG)
§ - Cartografía raster
§ - Cartografía vectorial
§Modelos y técnicas para la
clasificación del territorio a
partir de la información y
datos del inventario.
§Evaluación integrada de los
recursos naturales y humanos
para la planificación
§Sobreposición de mapas
modificada por el Instituto de
Recursos Naturales de Chile (IREN)
§Ecomapas
§Recomendación de usos o
actividades
§Evaluación multicriterio (EMC)
§Evaluación multiobjetivo (EMO)
§Matriz actividad-actividad
FASE 6.
FORMULACIÓN DE
MEDIDAS DE MANEJO
TÉCNICO AMBIENTAL
FASE 6.
FORMULACIÓN DE
MEDIDAS DE MANEJO
TÉCNICO AMBIENTAL
§Programas, subprogramas,
proyectos y fichas de manejo
ambiental
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 20
componentes del PMTA, las etapas del trabajo están relacionadas con cada uno de los
objetivos trazados y se observan en la Figura 2.
Figura 2. Etapas del PMTA para el CAM
Fuente. Elaboración propia, 2012
 Nivel de detalle. Se definió un nivel de anteproyecto, que de acuerdo a lo
establecido en (Martínez, 2006) dentro de éste se incluyen aquellos estudios con
objetivos concretos, que no abarcan grandes superficies y donde se requiere
tomar decisiones concretas a cerca de la localización de las actividades y se
maneja la escala gráfica desde 1:25.000 hasta 1:5.000; para el caso del CAM la
escala gráfica de salida será de 1:5.000.
6.2. ETAPA 2. DIAGNÓSTICO
FASE 2. ESTUDIO E INVENTARIO DEL MEDIO Y ACTIVIDADES
6.2.1. Caracterización Territorial.
1. Recolección de información: Para este punto, se realizó el levantamiento y
recopilación de información de fuentes primarias y secundarias para determinar el
estado de los diferentes elementos del medio previamente establecidos Tabla 3,
haciendo énfasis en aquellos que apoyen la toma de decisiones en la clasificación
del territorio, las fuentes usadas se muestran a continuación:
 Planchas básicas del IGAC con las cuales se estableció la localización del predio
del CAM.
 Información de la litología, formaciones rocosas, explotaciones mineras,
tectonismo y plegamientos.
 Datos y descripción del clima, temperatura, brillo solar, velocidad y dirección del
viento, humedad relativa, zonas de Vida según clasificación Holdridge.
PLAN DE MANEJO
TÉCNICO AMBIENTAL
CAM
ETAPA 2.
DIAGNÓSTICO
ETAPA 2.
DIAGNÓSTICO
ETAPA 3.
COMPATIBILIZACIÓN
ETAPA 3.
COMPATIBILIZACIÓN
ETAPA 4.
PLAN DE MANEJO
TÉCNICO AMBIENTAL
ETAPA 4.
PLAN DE MANEJO
TÉCNICO AMBIENTAL
ETAPA 1.
PRELIMINAR
ETAPA 1.
PRELIMINAR
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 21
 Estudios de suelos con información de las asociaciones, clases agrológicas,
profundidad efectiva, relieve, paisajes, topografía, pendientes, áreas frágiles,
coeficiente de permeabilidad.
 Estudios e informes hidrológicos con información de cuencas, drenajes, cursos de
agua, calidad y uso del agua.
 Estudios sobre las formaciones vegetales, especies amenazadas en la zonas
 Registros históricos de amenazas y riesgos (heladas, inundaciones, incendios,
sequías).
Tabla 3. Elementos y variables analizadas
ELEMENTO DEL MEDIO VARIABLES
CUALIDADES, ATRIBUTOS
O CLASIFICACIONES
GEA Y GEOMORFOLOGÍA
Geología
Formaciones
Litología
Tectonismo
Plegamientos
Fallas geológicas
Geomorfología Paisajes
Altitud
Topografía
Pendientes
Inestabilidad geológica
CLIMATOLOGÍA
Temperatura
Medias mensuales
multianuales
Precipitación
Medias mensuales
multianuales
Radiación
Brillo solar en horas
Irradiación
Evaporación
Medias mensuales
multianuales
Humedad Humedad Relativa
Viento Dirección y velocidad
Biomas y ecosistemas
Zonas de vida de Holdridge
HIDROLOGÍA
HIDROGEOLOGÍA
Clasificación de formas de
agua
Aguas superficiales, ríos,
lagos lagunas, canales.
Calidad del agua Parámetros físicos y químicos
Régimen de uso Servidumbre
Unidades hidrogeológicas
SUELOS
Clases agrológicas
Series
Morfología
Erosionabilidad
Erodabilidad
VEGETACIÓN Características cuantitativas
Abundancia
Densidad
Cobertura
Diversidad
FAUNA Características cuantitativas Abundancia
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 22
Diversidad
REDES E
INFRAESTRUCTURA
Viviendas, edificaciones,
cantidad, distribución, áreas y
uso al interior del predio, así
como la dotación de redes de
servicios públicos.
Infraestructuras (vías,
caminos, canales, vallados).
Estructuras de apoyo a la
producción económica en
cercanías
SOCIO- ECONOMICO
Uso actual y ocupación de la
tierra
Tenencia de la tierra
Actividades económicas.
Fuente: elaboración propia, 2012.
2. Depuración de la información secundaria: se realizará la depuración de la
información secundaría antes recolectada, corroborándola con información
secundaria faltante y/o con el levantamiento de la información primaria.
3. Procesamiento de Información: se elaboró la cartografía de localización y base, a
partir de la digitalización de la información contenida en las fuentes consultadas para
dicho procesamiento, tomándose como fuentes para la posterior compatibilización
de las actividades al establecer la vocación de uso del suelo del predio. Dichos
mapas se relacionan en la Tabla 4, adicionalmente se sintetizo la cartografía base y
de compatibilización definiéndose el estado actual de cada uno de los aspectos
analizados y su importancia en el presente proyecto.
Tabla 4. Cartografía del diagnóstico.
N°
TIPO DE
CARTOGRAFÍA
MAPA FUENTE
Escala de
entrada
Escala
de
salida
1 Localización Localización.
Elaborado a partir de planchas
227-IV-C-2 y 227-IV-D1, IGAC
1:10.000. 1:10.000
2 Diagnóstico
Litológico e
Hidrogeológico.
Elaborado a partir de Mapas
Geológicos e Hidrogeológicos,
INGEOMINAS
1:100.000 1:5.000
3 Diagnóstico Topográfico.
Elaboración propia a partir del
procesamiento en software
(AutoCAD), a partir de Planchas
227-IV-C-2 y 227-IV-D1, IGAC
1:10.000. 1:5.000
4 Diagnóstico Pendientes.
Elaboración propia por
procesamiento en ArcGIS 10. a
a partir de Mapa Topográfico
1:5.000 1:5.000
5 Diagnóstico Suelos.
Estudio General y detallado de
suelos de los municipios de
1:10.000. 1:5.000
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 23
N°
TIPO DE
CARTOGRAFÍA
MAPA FUENTE
Escala de
entrada
Escala
de
salida
Cota, Funza, Mosquera y parte
de Madrid.1977. Instituto
Geográfico Agustín Codazzi,
IGAC
6 Diagnóstico Climatológico.
Estaciones climatológicas de la
CAR: La Ramada, Venecia, Apto
Guaymaral, La Primavera, Doña
Juana y Mesitas entre los años
1990 a 2010.
NA 1:5.000
7 Diagnóstico Hidrogeológico
Plancha 227-IV-C-2, 227-IV-D-1
1:10.000, IGAC 1989
Mapa Hidrogeológico de la
Sabana de Bogotá,
INGEOMINAS 2000
Acuerdo 04 de 2006, CAR
1:100.000 1:5.000
8 Diagnóstico
Paisajes
Geomorfológicos
.
Estudio General y detallado de
suelos de los municipios de
Cota, Funza, Mosquera y parte
de Madrid.1977. Instituto
Geográfico Agustín Codazzi,
IGAC
1:10.000 1:5.000
9 Diagnóstico
Coberturas
Vegetales
Elaboración propia a partir
información de campo y
planchas 227-IV-C-2 y 227-IV-
D1, IGAC
1:10.000 1:5.000
10 Diagnóstico Erosionabilidad.
Elaboración propia a partir del
cálculo del factor K de
permeabilidad del suelo.
1:10.000 1:5.000
11 Diagnóstico Erodabilidad.
Elaboración propia a partir de la
superposición de los mapas de
Erosionabilidad, Pendientes y
Climatológico, superpuestos en
ese orden
1:10.000 1:5.000
12 Diagnóstico
Inestabilidad
Geológica.
Elaboración propia a partir del
cálculo de inestabilidad
geológica (según Cendreros), y
superponiendo respectivamente
los mapas de Geología,
Pendientes y Climatológico.
1:5.000 1:5.000
Fuente: Elaboración propia, 2012.
6.2.2. Caracterización de actividades y procesos.
1. Recolección de información: En este punto se hizo el levantamiento de
información acerca de los procesos productivos que se llevan a cabo dentro del
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 24
predio comprendiendo los siguientes aspectos, por medio de visitas de campo,
entrevistas con el personal del CAM.
 Entradas o Insumos: materias primas, agua, energia, calidad, captación,
cantidades, clases.
 Proceso: Descripción de los procesos de las actividades desarrolladas en el CAM,
procesos alternos, fallas o fugas de insumos, eventos de contaminación, técnicas
y tecnologías empleadas actualmente.
 Salidas: Productos, vertimientos, residuos sólidos emisiones, características y
cantidades, clase.
2. Depuración de la información secundaria: luego de levantar y recopilar toda la
información secundaria se revisó, corroboró y complemento con el levantamiento de
información primaria.
3. Procesamiento de información: Se elaboraron diagramas de flujo y descripción de
procesos donde se muestran las etapas productivas y puntos críticos respecto al
impacto ambiental de las actividades que se desarrollan en el CAM.
FASE 3: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La información recolectada en el diagnóstico se almaceno en sistema de información
geográfico SIG, basados en la Metodología General para la presentación de Estudios
Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010), para
esto se utilizo ArcGIS 10, los detalles del sistema de proyección se muestran en la
Tabla 5.
Tabla 5. Sistemas de referencia empleados en el SIG
Sistema de proyección Trasversa de Mercator
Sistema de
coordenadas
MAGNA_SIRGAS
Zona centro Colombia_Bogotá
Datum D_Magna
Falso Este 1'000.000
Falso Norte 1'000.000
Meridiano Central -74,077508
Latitud de Origen 4,596200
Fuente. Elaboración propia, 2012
La base cartográfica creada es de formato vectorial, que facilita el manejo y archivo de
la información generada y proporciona el soporte gráfico necesario para dibujar los
mapas asociados al análisis que se requiere realizar. (Otero, 1993 citado en (Martínez,
2006))
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 25
6.3. ETAPA 3. COMPATIBILIZACIÓN
FASE 4: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El modelo empleado para el tratamiento de la información recolectada en el diagnóstico
del componente territorial es la Evaluación integrada de los recursos naturales para la
planificación, que según (CASIA LTDA, 1999) permite cuantificar los recursos
utilizables y los califica para cada uno de los diversos usos, teniendo en cuenta
consideraciones del orden ecológico, técnico, social, económico y legal, apoyándose en
el sistema de clasificación de tierras conocido como capacidad agrológica del suelo,
entendido como la aptitud del territorio para producir biomasa; el elemento integrador de
los recursos naturales es el suelo (territorio), que es empleado como matriz y posibilita
la delimitación de unidades homogéneas que comparten ciertas potencialidades.
Figura 3. Metodología para el tratamiento de información recolectada (Diagnóstico)
Fuente. Adaptado de (Zuñiga, 2000)
EVALUACIÓN INTEGRADA DE
RECURSOS NATURALES Y HUMANOS
PARA LA PLANIFICACIÓN
ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL
(OFERTA AMBIENTAL)
ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL
(OFERTA AMBIENTAL)
ELEMENTOS DEL MEDIO SOCIAL
(DEMANDA AMBIENTAL)
ELEMENTOS DEL MEDIO SOCIAL
(DEMANDA AMBIENTAL)
GEOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
HIDROLOGÍA
SUELOS
VEGETACIÓN
FAUNA
GEOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
HIDROLOGÍA
SUELOS
VEGETACIÓN
FAUNA
LIMITANTES TÉCNICOS Y
NATURALES
LIMITANTES TÉCNICOS Y
NATURALES
CONDICIONANTES
SOCIALES Y LEGALES
CONDICIONANTES
SOCIALES Y LEGALES
USOS DEL SUELO
- Agricultura
- Ganadería
- Industrial
- Industrial Minero
- Infraestructura
USOS DEL AGUA
USOS DE LA FAUNA Y
VEGETACION
TENENCIA DE LA TIERRA
POBLACION
USOS DEL SUELO
- Agricultura
- Ganadería
- Industrial
- Industrial Minero
- Infraestructura
USOS DEL AGUA
USOS DE LA FAUNA Y
VEGETACION
TENENCIA DE LA TIERRA
POBLACION
USO RECOMENDADO
DEL TERRITORIO
USO RECOMENDADO
DEL TERRITORIO
USO ACTUAL DEL
TERRITORIO
USO ACTUAL DEL
TERRITORIO
CONFLICTO DEL USO
DEL TERRITORIO
CONFLICTO DEL USO
DEL TERRITORIO
PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 26
La técnica empleada es la de sobreposición de mapas modificada por el Instituto de
Recursos Naturales de Chile (IREN), que a partir de la superposición de los 13 mapas
de localización, base y diagnósticos generados previamente, se elabora una serie de
mapas que llevan a identificar la aptitud territorial y los usos actuales del territorio.
(Tabla 6)
En el caso del tratamiento de la información recolectada de las actividades y
procesos desarrollados en el CAM, se utilizaron los Ecomapas que son una herramienta
de la PML diseñada para la etapa de planificación, de fácil aplicación, propias para un
diagnóstico, que se enfocan en la entidad como un todo, son de tipo cualitativo y utilizan
datos generales con diversos grados de especificidad, lo cual soluciona el problema
que supone la falta de documentación en los diversos procesos desarrollados en el
CAM y lleva a una estimación de desempeño ambiental del mismo
Tabla 6. Cartografía de limitantes, condicionantes y usos del territorio
N°
TIPO DE
CARTOGRAFÍA
MAPA FUENTE
ESCALA
DE
ENTRADA
ESCALA
DE SALIDA
13 Diagnóstico
Amenazas de
inundación,
heladas,
incendios,
sequias
Producto de los registros
históricos y de la
superposición de los
mapas de pendientes,
uso actual y ocupación
del territorio, coberturas
vegetales, paisajes
geomorfológicos y
climatológico.
1:5.000 1:5.000
14 Diagnóstico
Áreas
funcionales
Producto de la división
del predio en áreas
administrativas,
recreacionales y
productivas.
1:5.000 1:5.000
15 Diagnóstico Infraestructura
Producto de las visitas de
campo e información
suministrada por
planeación de la
Universidad Nacional
1:5.000 1:5.000
16 Compatibilización
Capacidad
Portante
Producto de información
de geología y suelo (tipos
de rocas, fallas,
plegamientos, textura)
1:5.000 1:5.000
17 Compatibilización
Capacidad de
producir
biomasa
Producto del método de
clasificación del suelo
clase agrológicas, se
establece la capacidad de
producción de biomasa
1:5.000 1:5.000
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 27
N°
TIPO DE
CARTOGRAFÍA
MAPA FUENTE
ESCALA
DE
ENTRADA
ESCALA
DE SALIDA
animal y vegetal
18 Compatibilización
Capacidad
Minero-
energética
Producto de la
información geológica y
registros históricos de
explotaciones.
1:5.000 1:5.000
19 Compatibilización
Oferta de
bienes y
servicios
ambientales
Producto de la
superposición de mapas
de amenazas de
inundación, heladas,
incendios, sequias y
cobertura vegetal.
1:5.000 1:5.000
20 Compatibilización
Capacidad de
carga
Producto de la
superposición de mapas
16 a 19, teniendo en
cuenta solo los valores de
alta oferta o capacidad.
1:5.000 1:5.000
21 Compatibilización Uso actual
Producto de la
información de campo y
planchas 227-IV-C-2 y
227-IV-D1, IGAC
1:10.000 1:5.000
22 Compatibilización Uso PBOT
Producto del Mapa
Tratamientos del Suelo
municipal, PBOT,
Mosquera
(Cundinamarca), 2009
1:20.000 1:5.000
Fuente. Elaboración propia, 2012.
FASE 5: CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO
Siguiendo la metodología de (Martínez, 2006) en esta fase se llega al objetivo final de la
planificación física, es decir la ordenación del territorio, evidenciada en
recomendaciones de uso o actividades, sin embargo, para asignar las actividades al
territorio se hace necesario conocer las compatibilidades entre ellas, esto se lleva a
cabo mediante la realización de la matriz actividad-actividad, para finalmente abordar
los conflictos de uso que se dan entre los usos actuales y la capacidad de carga
territorial, los limitantes legales (PBOT, normatividad ambiental) y técnicos (matriz
técnico-legal), esta evaluación se denomina evaluación multicriterio (Figura 4)
Figura 4. Evaluación Multicriterio (EMC)
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 28
Fuente. (Martínez, 2006)
Sin embargo por la particularidades del CAM se hace necesario incluir la evaluación
multiobjetivo (EMO), pues en el área de estudio se enfrentan el objetivo de la
producción agropecuaria contra el objetivo de educación e investigación, estos a pesar
de no ser excluyentes o conflictivos entre si, requieren un análisis individual para
identificar su idoneidad de acuerdo a las características propias del medio. (Figura 5)
Figura 5. Evaluación Multiobjetivo (EMO)
Fuente. (Martínez, 2006)
CRITERIOSCRITERIOS
LIMITANTESLIMITANTESFACTORESFACTORES
OBJETIVO
REGLAS DE DECISIÓNREGLAS DE DECISIÓN
MODELO DE
EVALUACIÓN
CRITERIOSCRITERIOS
LIMITANTESLIMITANTESFACTORESFACTORES
OBJETIVO
REGLAS DE DECISIÓNREGLAS DE DECISIÓN
MODELO DE
EVALUACIÓN
CRITERIOSCRITERIOS
LIMITANTESLIMITANTESFACTORESFACTORES
OBJETIVO
REGLAS DE DECISIÓNREGLAS DE DECISIÓN
MODELO DE
EVALUACIÓN
FUNCIÓN OPTMIZADORA
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 29
Luego de identificar el objetivo más acorde a todos los criterios analizados con
anterioridad, se procede a establecer los regímenes de uso del suelo (uso principal,
compatible, condicionado o prohibido), teniendo en cuenta la matriz actividad-actividad,
como se muestra en la Tabla 7.
Tabla 7. Cartografía final de la planificación territorial
N°
TIPO DE
CARTOGRAFÍA
MAPA FUENTE
ESCALA
DE
ENTRADA
ESCALA
DE SALIDA
23 Compatibilización Uso recomendado
Producto del mapa de
capacidad de carga y el
análisis de la factibilidad
técnica-legal y la matriz
actividad-actividad.
1:5.000 1:5.000
24 Compatibilización Conflicto de uso
A partir de la
superposición de mapas
de uso actual y uso
recomendado
1:5.000 1:5.000
25 Diagnóstico Ecomapa
A partir de la información
recolectada en el
diagnóstico
(caracterización de
actividades y procesos)
1:5.000 1:5.000
Fuente. Elaboración propia, 2012.
6.4. ETAPA 4. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL
FASE 6. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Formulación del Plan de Manejo Técnico Ambiental: por último, se elaborarán las fichas
de manejo técnico en la cuales se incluyen los programas y proyectos necesarios para
direccionar las recomendaciones y soluciones propuestas alas problemáticas
identificadas previamente en la Etapa 3.
1. Estructuración del plan de manejo técnico ambiental (contenido del plan y los
programas).
2. Elaboración de las fichas de manejo técnico ambiental (proyectos y medidas a
implementar).
3. Presupuesto: para este ítem, se determinarán los costos de aproximados de la
ejecución del PMTA del CAM, de acuerdo al valor de cada uno de los proyectos que
lo integran.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 30
7. RESULTADOS
En este numeral se exponen los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto
en las etapas de diagnóstico, compatibilización y plan de manejo técnico ambiental,
siguiendo las metodologías previamente expuestas.
7.1. DIAGNÓSTICO
En esta etapa se realiza la descripción del predio donde se localiza el CAM, desde dos
perspectivas, la territorial, que incluye las características intrínsecas del área de estudio
y la productiva donde se incluyen las diversas actividades y procesos desarrollados
actualmente.
7.1.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL
Esta caracterización incluye la dimensión natural y los elementos que la componen
como los suelos, la geología, los factores climáticos, hidrológicos, entre otros; y la
dimensión de redes e infraestructura que contextualiza la disponibilidad de
infraestructura y redes, esta descripción se muestra en los numerales siguientes y en la
cartografía relacionada (Mapas 1 – 15)
Imagen 2. Localización del CAM
Fuente. Elaboración propia, 2012.
7.1.1.1. Dimensión Natural
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 31
El conocimiento de esta dimensión es indispensable, pues no es posible concebir el
desarrollo de ninguna actividad, obra o proyecto sin tener en cuenta los recursos
naturales y energéticos disponibles y la capacidad de asimilación de residuos,
vertimientos y emisiones del ecosistema donde se proyecta su ubicación. La ubicación
general del predio se observa en la Imagen 2 y en el Mapa 1.
7.1.1.1.1. Geología
La zona de estudio según lo definido en el Mapa Geológico de la Sabana de Bogotá
(INGEOMINAS, 2005), se encuentra sobre dos formaciones geológicas, hacia la parte
norte del predio con un 31,4 % del área (30,56 Ha), se encuentra la Formación Sabana
(Q1sa), y hacia la parte media del predio hasta la parte sur, se encuentra la Formación
Chía (Q2ch) correspondiente al 68,6% (66,86 ha), del área restante del predio. (Mapa
2. Geológico)
La formación Sabana (Q1sa), se caracteriza por ser depósitos lacustrinos que
afloran en la zona plana de la Sabana de Bogotá, constituida principalmente por arcillas
para la ubicación donde se encuentra el CAM, ya que hacia las márgenes de la cuenca
se observan arcillas orgánicas, arenosas y turba-lignita según lo dicho por Helmes &
Van der Hammen (1995).
En cuanto a la litología de esta formación, se encontró que posee un depósito
por lo menos 320 m (pozo Funza II), el cual está constituido por sedimentos finos y en
los dos metros superiores son suelos constituidos por cenizas volcánicas; en general
son arcillolitas grises con locales intercalaciones de arenas finas y niveles delgados de
gravas y turbas (Montoya & Reyes, 2005). Lo anterior se puede corroboró en el perfil
estratigráfico mostrado en la Tabla 8.
Tabla 8. Perfil Estratigráfico de la Formación Sabana.
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GENERALIZADA DE LA SABANA DE BOGOTÁ
Unidad Espesor (m)
Época/edad
(millones de
años)
Ambiente
de
formación
Litología
Formación
Sabana
Variable
<320
Plioceno –
pleistoceno –
Holoceno /13
Lacustre
Capas horizontales a
subhorizontales, poco consolidadas,
de arcilla turbosa, turba, lino, arena
fina a gruesa, restos de madera y
capas de diatomita. Hay numerosas
capas de ceniza volcánica.
Fuente. (UNAL, 2002)
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 32
Según Helmes & Van der Hammen (1995), citados en (Montoya & Reyes, 2005)
caracterizan a la formación Chía (Q2ch), por tener depósitos constituidos por
sedimentos fluviales de grano fino que afloran a lo largo de los ríos por debajo de sus
llanuras de inundación. En cuanto a su litología, se describe un espesor máximo es de
5 m y está constituido por arcillas, localmente pueden contener limos y en áreas
fangosas, arcillas orgánicas y diatomíticas.
 Perfil Geológico
El siguiente perfil (Figura 6), corresponde al Corte A – A’, en la zona central de la
Sabana de Bogotá, pasando entre las áreas urbanas de Cota y Chía, para el presente
estudio se hizo la proyección de la ubicación del CAM sobre el Corte para observar la
distribución vertical y las profundidades de las formaciones las cuales deben tener un
comportamiento similar.
Figura 6. Adaptación del Corte Geológico, Corte A – A’.
Fuente: (INGEOMINAS, 2005)
7.1.1.1.2. Tectonismo
Según el Informe de Geología de la Sabana de Bogotá, la zona de estudio no presenta
ningún tipo fallas en la cercanías, las más cercanas se encuentran a aproximadamente
8 Km hacia el oeste y corresponden al sistema de fallas de Mondoñedo, el cual posee
varias fallas inversas definidas y fallas cubiertas; 10 Km hacia el sur, se encuentra la
falla de Cajitas de tipo cubierta e inversa definida. Por otro lado, en el Mapa
Hidrogeológico de la Sabana de Bogotá (INGEOMINAS, 2000), se hace referencia a la
falla de Mosquera de tipo inversa cubierta a 1 Km aproximadamente del predio del CAM
hacia el oeste.
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 33
En cuanto a plegamientos, dentro del área del predio no se evidencia la
presencia de ningún tipo de plegamientos y los que se encuentran más cercanos se
ubican hacia el Oeste, en la parte Sur del área urbana del municipio de Madrid y no son
de gran relevancia.
7.1.1.1.3. Topografía
El CAM se ubica sobre los 2.541 m.s.n.m. en promedio, y tiene una topografía muy
plana, lo atraviesan las curvas de nivel de 2.542 hacia el noroeste del predio y de 2541
en la zona más baja (sureste), lo que lleva a una variación altitudinal de menos de 2
metros en toda su extensión. (Mapa 3. Topográfico).
7.1.1.1.4. Pendientes
Debido a la topografía presente, descrita en el numeral previo las pendientes del CAM
no superan el 3%, su representación gráfica se encuentra en el Mapa 4. Pendientes.
7.1.1.1.5. Suelos
La descripción de los suelos del Centro Agropecuario Marengo se basó en el Estudio
General y detallado de suelos de los municipios de Cota, Funza, Mosquera y parte de
Madrid realizado en el año 1977, realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
IGAC, según el cual en el área de estudio encontramos las series de suelo Marengo y
Mosquera en la distribución que se muestra en la Tabla 9 y en la Imagen 3.
Tabla 9. Series de suelo presentes en el CAM
SERIE ÁREA (HA) ÁREA (%)
Marengo
MOa 69,20 71,03
MOb 3,04 3,12
MOc 3,05 3,13
Mosquera MQa 22,13 22,72
TOTAL 97,42 100
Fuente. Elaboración propia, 2012
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 34
Imagen 3. Series de suelo y clases agrológicas presente en el CAM
Fuente. Elaboración propia a partir de (IGAC, 1977)
 Serie Marengo
Esta compone el 77.28% del predio del CAM con 75.09 ha y se subdivide en tres clases
de acuerdo a las unidad de capacidad de los suelos. Son suelos originados a partir de
sedimentos lacustres con aspersiones de cenizas volcánicas y aportes de arcillas
aluviales; su nivel freático es moderadamente profundo, alrededor de los 100 cm, sin
embargo, durante las visitas de campo se pudo observar un nivel freático de hasta 30
cm de profundidad aproximadamente, correspondiente a un nivel superficial.
La morfología del perfil (Tabla 10) muestra un horizonte A de espesor variable
entre 35 a 50 cm aproximadamente. La textura es arcillosa en la capa arable y arcillo
limosa para los demás subhorizontes; la estructura en bloques subangulares finos a
medios, moderadamente desarrollados; existen sectores donde la estructura se
presenta muy disturbada; en este horizonte se observa mucha actividad de lombrices.
Los límites de variación para el horizonte B son: entre 30 a 50 cm de espesor
aproximadamente, con textura franco limosa y estructura en bloques angulares medios,
moderados a bien desarrollados.
Subyacente al horizonte B se localiza un horizonte enterrado 2Ahb, que varia
entre 10 y 20 cm de espesor y una textura franco arcillosa, estructura masiva;
consistencia firme, pegajosa y plástica. Debajo de este horizonte, generalmente dentro
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 35
de la sección de control, se presenta un horizonte constituido por la arcilla lacustre, de
aspecto masivo.
 Marengo MOa: arcilloso, plano (0-1%), moderadamente profundo a superficial
zona de transición entre la terraza baja lacustre y la planicie aluvial fenómenos de
reducción horizonte B. Clasificación agrologica y unidad de capacidad IIhc-1
 Marengo MOb: arcilloso, plano (0-1%), moderadamente profundo a superficial,
ligeramente salino, limitación de profundidad y problemas de sales limitantes para
cultivos y pastos. Clasificación agrologica y unidad de capacidad IIIhsc-1
 Marengo MOc: franco arcillo limoso, plano (0-1%), moderadamente profundo a
superficial, ligeramente salino limitación de profundidad y problemas de sales
limitantes para cultivos y pastos debe dársele un manejo especial. Clasificación
agrologica y unidad de capacidad IIIhsc-1
Perfil Serie Marengo (calicata a 1.50m a 1.000 de las instalaciones en la granja del
SENA, Mosquera)
Tabla 10. Perfil serie Marengo CT – 7b
HORIZONTE
PROFUNDIDAD
(CM)
TEXTURA ESTRUCTURA PERMEABILIDAD pH
Ap 0 – 18 Arcillosa
Bloques
subangulares a
angulares
Moderadamente
Lenta
6.0
Ah 18 – 39
Arcillo
Limosa
Bloques
subangulares
Moderadamente
Lenta
6.4
AB 39 – 53
Franco
arcillo
limosa
Bloques
subangulares
Moderadamente
Lenta
5.7
2Bs1 53 – 87
Franca a
franco
limosa
Bloques
subangulares
Moderada 5.7
2Bs2
87 – 101
(Efectiva)
Franco
limosa
Bloques
subangulares
Moderada 5.6
2Ahb 101 – 112
Franco
arcillosa
Sin estructura Muy lenta 5.4
3Cg 112 – (+) Arcillosa Sin estructura Muy lenta 5.7
Fuente: (IGAC, 1977)
 Serie Mosquera
Dentro de la zona de estudio esta serie alcanza un 22,72% con 22,13 ha en la parte
norte del predio, como se puede observar en el Mapa 5. Suelos, el material paternal
está constituido por cenizas volcánicas sobre arcillas grises caoliniticas de origen
lacustre; son suelos moderadamente profundos debido a efectos de hidromorfismo
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 36
moderado en el horizonte B. El drenaje es imperfecto a moderado y su nivel freático se
encuentra a más de los 120 cm de profundidad.
Los suelos de esta serie muestran un horizonte (Tabla 11) A que varía entre 40 a
50 cm de espesor. La textura es franco arcillosa; estructura en bloques subangulares
finos con tendencias a granular; en áreas de intenso laboreo, la estructura se encuentra
disturbada por continua arada y rastrillada.
Los límites de variación del horizonte B son: espesor entre 20-40 cm y su textura
es franca; estructura en prismas finos a gruesos débiles a muy débiles.
Subyacente al B se localiza un horizonte enterrado que se encuentra en los
límites de la sección de control. La textura de campo es arcillo limosa y la estructura en
bloques y prismas medios y débiles. Con frecuencia, debajo del horizonte enterrado, se
presenta un horizonte delgado y de muy baja densidad.
 Mosquera MQa: franco y franco arcilloso, plano (0-1%), moderadamente bien
drenado debido a las fluctuaciones del nivel freático, las cuales se reflejan en
fenómenos de reducción del horizonte B. Se presenta sobre la terraza baja
lacustre; son suelos moderadamente profundos. Clasificación agrologica y unidad
de capacidad IIhc-1.
Perfil Serie Mosquera CT – 3b (calicata a 1.50m en la hacienda el Paraíso, Mosquera)
Tabla 11. Perfil serie Mosquera CT – 3b
HORIZONTE
PROFUNDIDAD
(CM)
TEXTURA ESTRUCTURA PERMEABILIDAD pH
Ap 0 – 37
Franco
arcillo
limosa
Bloques
subangulares
Moderadamente
Rápida
6.2
Ah 37 – 48
Franco
arcillo
limosa
Prismática con
subestructura en
bloques
angulares y
subangulares
Moderadamente
Rápida
6.2
Bs1 48 – 76 Franca
Prismática
gruesa
subestructura en
bloques
subangulares
Moderadamente
Rápida
6.3
Bs2 76 – 87
Franco
arcillo
limosa
Prismática
Moderadamente
Rápida
6.5
Ab
87 – 103
(Efectiva)
Franca
Prismática
mediana con
Moderadamente
Rápida
6.8
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 37
HORIZONTE
PROFUNDIDAD
(CM)
TEXTURA ESTRUCTURA PERMEABILIDAD pH
subestructura en
bloques
subangulares
Bsb1 103 – 116
Franco
arcillosa
Bloques
subangulares
Moderadamente
Rápida
6.6
Bsb2
116 – 127
(Efectiva)
Franco
arcillosa
Bloques
subangulares
-/- 6.7
2Cg1 127 – 137 Arcillosa Sin estructura -/- 5.6
2Cg2 137 – (+) Arcillosa Sin estructura -/- 5.5
Fuente. (IGAC, 1977)
7.1.1.1.6. Clases Agrológicas
Las clases agrológicas presentes en el área de estudio se muestran en la Tabla 12 y en
la Imagen 3, su descripción detallada se observan en el Mapa 5. Suelos
Tabla 12. Clases agrológicas del CAM
SERIES
SUELOS
CLASE SUBCLASE UNID.
AREA
(HA)
AREA
(%)
MQa, MOa II hc 1 91,33 93,75
MOb, MOc III hsc 1 6,09 6,25
TOTAL 97,42 100,0
Fuente. Elaboración propia, 2012
 Clase II
Esta clase la integran suelos sujetos a limitaciones moderadas en el uso. Presentan un
peligro limitado de deterioro. Son suelos buenos, pueden cultivarse mediante labores
adecuadas, de fácil aplicación (Tabla 13). Estos suelos difieren de los de la clase I
principalmente en que presentan pendiente suave, y presentan un drenaje natural
moderado a imperfecto (subclase h, problemas de hidromorfía.); heladas en los meses
secos e irregular distribución de lluvias (subclase c, para limitaciones climáticas.)
Tabla 13. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIhc1
APTITUD SIN PRACTICAS
AGRONÓMICAS
PRACTICAS
AGRONÓMICAS
RECOMENDADAS
APTITUD CON
PRÁCTICAS
AGRONÓMICAS
Agricultura, ganadería
extensiva
Construcción o
profundización de drenajes,
fertilización y
encalamientos, riego
suplementario en verano,
control de heladas
Ganadería o agricultura
intensiva
Fuente: (IGAC, 1977)
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 38
 Clase III
Los suelos de esta clase se hallan sujetos a importantes limitaciones en su cultivo
debido a que presentan serios riesgos de deterioro. Son suelos medianamente buenos
y pueden cultivarse de manera regular, siempre que se les aplique una rotación de
cultivos adecuada o un tratamiento pertinente (Tabla 14). Sus pendientes son
moderadas, el riesgo de erosión es más severo y su fertilidad es más baja. Sus
limitaciones y sus riesgos son mayores que los que afectan a la clase anterior en
cuanto a inundabilidad y limitaciones climáticas aunque se suman las limitación por ph
fuertemente ácido y algunas fases con problemas de aluminio tóxico (subclase s,
limitaciones del suelo que afectan al desarrollo radicular).
Tabla 14. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIIhsc1.
APTITUD SIN PRACTICAS
AGRONÓMICAS
PRACTICAS
AGRONÓMICAS
RECOMENDADAS
APTITUD CON
PRÁCTICAS
AGRONÓMICAS
Ganadería extensiva
Construcción de jarillones,
construcción de un sistema
de drenajes Utilizar el agua
de los canales de drenaje
para riego en épocas secas.
Nivelación del terreno,
rotación de potreros,
renovación pastizales,
aplicación de correctivos,
fertilizantes y materia
orgánica.
Ganadería intensiva y
algunos cultivos como
cebada, trigo, maíz y papa
Fuente: (IGAC, 1977)
7.1.1.1.7. Geomorfología
Basados en (IGAC, 1977) la zona de estudio se encuentra en la Planicie aluvial y se
divide en dos paisajes geomorfológicos que se describen a continuación y se observan
en el Mapa 8. Paisajes Geomorfológicos.
 Planicie aluvial de los ríos Balsillas, Subachoque y Bogotá.
Corresponde a las zonas más bajas, siendo el relieve plano con micro relieve plano-
cóncavo en algunos sectores. Debido a su posición baja presentan claros problemas de
inundación. El nivel freático está a poca profundidad del perfil, esto ha permitido que los
suelos sufran fenómenos de óxido-reducción y en ocasiones acumulación de materia
orgánica. La constante acumulación de materiales aluviales no ha permitido una
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 39
evolución avanzada a los suelos; en consecuencia, estos son poco o no evolucionados,
pobremente humíferos o no y en ocasiones con horizontes sepultados y materiales
amorfos.
 Terrazas lacustres con diversos niveles altitudinales.
Las terrazas lacustres se presentan en tres niveles: terrazas bajas, medias y altas,
separadas por taludes a veces bien definidos (pendientes 7,12,25%), especialmente
entre las terrazas medias y altas; otras veces estos taludes son casi imperceptibles
porque la inclinación es muy baja (pendientes 1-3%). Las terrazas bajas presentes en el
área de estudio son de relieve plano a ligeramente plano. Los materiales que las forman
están representados por sedimentos aluviales mezclados con cenizas volcánicas, que
descansan sobre arcillas lacustres de la formación Sabana.
La evolución de los suelos está regida principalmente por la presencia de
materiales amorfos y de materia orgánica, cuya acumulación es favorecida por las bajas
temperaturas y por la humedad relativamente alta, las cuales están retardando su
mineralización. Estos suelos son en su mayor parte medianamente evolucionados,
humíferos, las terrazas medias y altas no se presentan dentro del predio del CAM.
7.1.1.1.8. Climatología
Los factores que influyen sobre el clima como la orografía (altitud, pendiente, formas del
relieve, entre otras), generan cambios climáticos a nivel regional o local, mientras que la
cobertura vegetal es causa y efecto del clima así como su indicador. Teniendo en
cuenta estos criterios, el área del CAM posee características climatológicas particulares
que influyen directamente sobre sus actividades al combinarse con otros factores
externos, por esta razón se describen a continuación dichas características.
Los análisis de los diferentes parámetros se basaron en los datos de las estaciones
climatológicas de la CAR que se muestran en la Tabla 15 para el periodo comprendido
entre 1990 a 2010 (serie de 20 años), cabe anotar que no para todas las variables se
utilizan las mismas, pues depende de la disponibilidad de datos en los diferentes
parámetros evaluados.
Tabla 15. Estaciones de la CAR empleadas en el análisis climatológico
CÓDIGO NOMBRE NORTE ESTE ALTITUD
2120516 LA RAMADA 1.011.430 989.110 2545
2120629 VENECIA 1.027.480 964.155 2673
2120559 APTO GUAYMARAL 1.023.950 1.001.550 2560
2120557 LA PRIMAVERA 1.029.900 985.090 2590
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 40
2120630 DOÑA JUANA 992.300 993.700 2700
2120646 MESITAS 997.800 959.500 1100
Fuente. Elaboración propia, 2012
Basados en la información recogida de las anteriores estaciones y después de
completar datos con la metodología de datos faltantes, se procedió a generar isolíneas
de los diferentes parámetros al área de estudio con el fin de obtener datos mas precisos
sobre las características climáticas del CAM.
7.1.1.1.8.1. Temperatura
Como resultado del procesamiento de los datos de temperatura de las diferentes
estaciones, se obtuvo como resultado la presencia de la isoterma de 15°C atravesando
el predio en sentido sur-norte y aumentando en sentido oriente-occidente, como
temperatura media se tomó el promedio de las estaciones utilizadas que es 14,7°C.
Para el área del CAM, se trazaron las Isotermas cada grado centígrado de temperatura,
basados en las medias anuales multianuales de las estaciones climatológicas. (Mapa 6.
Climatológico)
Tabla 16. Medias multianuales de Temperatura
NOMBRE TEMPERATURA (°C)
RAMADA LA 14,56
VENECIA 12,55
APTO GUAYMARAL 13,06
LA PRIMAVERA 12,56
DOÑA JUANA 12,19
MESITAS 23,23
PROMEDIO 14,70
Fuente. Elaboración propia, 2012
En la zona de estudio se registran temperatura medias mensuales multianuales [MMM]
entre los 11,4°C y los 15°C, (Tabla 17), esto sin tener en cuenta la estación Mesitas
que se encuentra en un nivel altitudinal diferente. Los meses de marzo a mayo son los
de mayores temperaturas (alrededor de los 15°C) y julio y agosto los meses con los
menores promedios (alrededor de los 14,2°C). La representación gráfica de los datos
de cada uno de las estaciones involucradas en el análisis se pueden observar en la
Figura 7.
Tabla 17. Datos empleados en el análisis de la Temperatura
NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 41
LA RAMADA 15,0 14,7 14,8 15,0 15,0 14,5 14,0 14,0 14,1 14,3 14,5 14,8
VENECIA 12,5 12,6 12,9 13,0 13,2 12,9 12,1 12,1 12,3 12,4 12,1 12,4
DOÑA JUANA 12,3 12,4 12,6 12,7 12,4 12,1 11,4 11,5 12,0 12,1 12,4 12,3
APTO
GUAYMARAL
13,3 13,2 14,0 14,0 13,5 12,5 12,1 12,5 12,9 12,7 13,0 12,9
LA PRIMAVERA 12,3 12,6 13,0 13,1 13,1 12,8 12,3 12,5 12,5 12,5 12,2 11,9
MESITAS 23,5 23,7 23,6 23,2 23,4 23,0 22,8 23,4 23,3 23,0 22,8 23,1
PROMEDIO 14,8 14,9 15,1 15,2 15,1 14,6 14,1 14,3 14,5 14,5 14,5 14,5
Fuente. Elaboración propia, 2012.
Figura 7. Datos empleados en el análisis de la Temperatura
Fuente. Elaboración propia, 2012.
7.1.1.1.8.2. Precipitación
Se trazaron las Isoyetas cada 10 mm de precipitación respecto a las MMM del área del
predio, presentándose la isoyeta de 760 mm hacia el sur del predio (Mapa 6.
Climatológico), registrándose precipitaciones medias anuales entre los 676,13 y
875,22 mm, se presenta un régimen de precipitación bimodal, el primer periodo lluvioso
es en el mes de abril, con un promedio 94,4 mm de precipitación y el segundo en los
meses de Octubre y Noviembre con 98,3 y 93,6 mm respectivamente. La temporada de
precipitaciones bajas se da hacia el mes de Enero con 32,8 mm (Tabla 19), estos
resultados se observan en la Figura 8.
Tabla 18. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Precipitación
NOMBRE PRECIPITACIÓN (mm)
10,0
11,0
12,0
13,0
14,0
15,0
16,0
17,0
18,0
19,0
20,0
21,0
22,0
23,0
24,0
25,0
(mm)
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL
ESTACIONES DE ESTUDIO
LA RAMADA
VENECIA
DOÑA JUANA
APTO GUYMARAL
LA PRIMAVERA
MESITAS
PROMEDIO
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 42
NOMBRE PRECIPITACIÓN (mm)
LA RAMADA 736,92
VENECIA 875,22
DOÑA JUANA 676,13
APTO GUAYMARAL 845,98
LA PRIMAVERA 820,41
PROMEDIO 790,93
Fuente. Elaboración propia, 2012
Tabla 19. Datos empleados en el análisis de la Precipitación
NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
LA RAMADA 26,2 50,1 71,4 91,6 95,3 58,3 47,4 39,9 54,2 98,6 88,0 52,8
VENECIA 46,3 56,8 89,5 101,4 83,8 49,2 42,9 46,6 58,7 109,0 118,4 72,6
DOÑA JUANA 25,0 36,5 61,6 80,3 87,0 58,8 51,6 43,4 36,4 74,6 78,2 42,8
APTO
GUAYMARAL
30,6 58,2 80,7 91,5 85,8 64,7 54,6 45,8 64,5 113,4 102,5 53,7
LA PRIMAVERA 36,0 44,1 84,8 106,9 88,4 60,1 55,8 47,7 65,8 96,0 81,1 53,8
PROMEDIO 32,8 49,1 77,6 94,4 88,1 58,2 50,5 44,7 55,9 98,3 93,6 55,1
Fuente. Elaboración propia, 2012.
Figura 8. Datos empleados en el análisis de la Precipitación
Fuente. Elaboración propia, 2012.
7.1.1.1.8.3. Brillo solar
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
140,0
(mm)
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL
ESTACIONES DE ESTUDIO
LA RAMADA
VENECIA
DOÑA JUANA
APTO GUYMARAL
LA PRIMAVERA
PROMEDIO
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 43
La duración del brillo solar o heliofanía en horas, representa el tiempo total durante el
cual incide luz solar directa sobre un área específica, entre el alba y el atardecer. El
comportamiento de esta variable en el predio donde se localiza el CAM muestra
variación entre las 1.600 a 1.700 horas de sol al año y el promedio en la zona de
acuerdo a las estaciones empleadas (Tabla 20) está alrededor de las 1.500 horas
anuales y un promedio de 4 horas diarias de sol.
Lo anterior manifiesta poca luminosidad en la zona del CAM factor que se debe
terne en cuenta para la selección de biotipos vegetales que se deseen implementar,
tanto para la parte productiva como para las actividades complementarias, además da
un potencial bajo para el aprovechamiento de energía solar, aunque puede darse el
aprovechamiento en los periodos de mayor brillo y radiación solar.
Tabla 20. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis del Brillo Solar
NOMBRE BRILLO SOLAR (hr/año)
VENECIA 1.535,6
APTO GUAYMARAL 1.221,2
LA PRIMAVERA 1.444,6
DOÑA JUANA 1.784,2
PROMEDIO 1.496,4
Fuente. Elaboración propia, 2012
7.1.1.1.8.4. Radiación Solar
La radiación solar es la forma de expresar la energía solar que alcanza la superficie
terrestre en un área determinada generalmente se expresa en cal/m2
, esta variable en
el predio del CAM se encuentra entre los 4.000 a 4.100 cal/cm2
al año, lo que significa
una irradiación aproximada de 2.327,59 KW/m2
. Según bibliografía consultada para el
aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica es recomendable asumir un
rendimiento del 10% y de acuerdo con anteriores datos de radiación se tendría una
disponibilidad de 232,75 KW/m2
de potencia disponible.
7.1.1.1.8.5. Evaporación
Esta variable hidrológica presenta un promedio anual de las MMM de las estaciones
analizadas de 848,96 mm de evaporación en la zona del CAM. (Tabla 21)
Tabla 21. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Evaporación
NOMBRE EVAPORACIÓN (mm/Año)
LA RAMADA 853,95
Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado
en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 44
VENECIA 820,60
APTO GUAYMARAL 804,01
LA PRIMAVERA 780,09
DOÑA JUANA 986,15
PROMEDIO 848,96
Fuente. Elaboración propia, 2012
Los mayores valores se presentan en los meses de enero con 84,6mm y febrero con
82,0mm y los menores en los meses de junio con 71,2mm y noviembre con 71,3mm.
(Tabla 22) la representación gráfica de estos datos se muestran en la Figura 9.
Tabla 22. Datos empleados en el análisis de la Evaporación
NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
LA RAMADA 85,9 86,3 82,5 72,0 64,9 70,6 75,5 77,8 78,6 81,0 73,0 83,8
VENECIA 74,2 73,9 80,6 71,8 68,3 69,5 68,8 73,2 76,8 74,8 63,6 72,0
DOÑA JUANA 96,4 85,8 90,8 88,0 94,2 85,4 83,8 87,4 87,2 93,3 85,3 86,9
APTO
GUAYMARAL
90,0 84,1 78,1 71,0 68,3 61,1 68,8 67,0 74,5 75,3 69,9 80,3
LA PRIMAVERA 76,7 80,0 75,9 67,6 64,3 69,6 62,4 71,1 65,5 65,6 64,7 75,2
PROMEDIO 84,6 82,0 81,6 74,1 72,0 71,2 71,9 75,3 76,5 78,0 71,3 79,6
Fuente. Elaboración propia, 2012.
Figura 9. Datos empleadas en el análisis de la Evaporación
Fuente. Elaboración propia, 2012.
7.1.1.1.8.6. Humedad Relativa
40,0
60,0
80,0
100,0
(mm)
EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL
ESTACIONES DE ESTUDIO
LA RAMADA
VENECIA
DOÑA JUANA
APTO GUYMARAL
LA PRIMAVERA
PROMEDIO
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera
Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículosElaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículosRoberthSalazar6
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...Nabor Erazo
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapiaup
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa pathtrak
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorgepablo_g01
 
EMWOFA- workbook - Spanish - Español
EMWOFA- workbook - Spanish - Español EMWOFA- workbook - Spanish - Español
EMWOFA- workbook - Spanish - Español Charo Cuart
 
01. eia cajamarca
01. eia cajamarca01. eia cajamarca
01. eia cajamarcaJulio Leon
 
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...DanielUrquia
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)JOSEZENTENO11
 
Estimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpiaEstimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpiaPaul Ddevil Mendes
 

La actualidad más candente (20)

Tesis4
Tesis4Tesis4
Tesis4
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
 
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
 
12 lubricacion-de-maquinaria-2
12 lubricacion-de-maquinaria-212 lubricacion-de-maquinaria-2
12 lubricacion-de-maquinaria-2
 
Epac purulha2
Epac purulha2Epac purulha2
Epac purulha2
 
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículosElaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
 
628445 r685
628445 r685628445 r685
628445 r685
 
Final c c 10-08-2012
Final c c  10-08-2012Final c c  10-08-2012
Final c c 10-08-2012
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
 
Eeia chaco final
Eeia chaco finalEeia chaco final
Eeia chaco final
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 
Detalle del proyecto Rio Toro
Detalle del proyecto Rio ToroDetalle del proyecto Rio Toro
Detalle del proyecto Rio Toro
 
EMWOFA- workbook - Spanish - Español
EMWOFA- workbook - Spanish - Español EMWOFA- workbook - Spanish - Español
EMWOFA- workbook - Spanish - Español
 
01. eia cajamarca
01. eia cajamarca01. eia cajamarca
01. eia cajamarca
 
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
 
Perfil muestra
Perfil muestraPerfil muestra
Perfil muestra
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
 
Estimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpiaEstimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpia
 

Similar a Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera

Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteMarco Peña
 
Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucarup
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sicaSambito
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...Bibian Katherine Arguello Bernal
 
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALISISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALIJulio Cesar Parga Rivas
 
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...Industrias San Miguel
 
Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...
Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...
Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...Ricardo Ramirez Figueroa
 
Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...
Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...
Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...LauraHordas
 
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...AndreaNavarro549931
 
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Pedro Baca
 
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderosPlan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderosJuan Carlos Bernate
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...Herman Alexi Villarroel Munizaga
 
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfRaul Moreno
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónjacqueline
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroup
 
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....NellyMontalvo6
 

Similar a Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera (20)

Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajote
 
Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucar
 
Tif producción
Tif producciónTif producción
Tif producción
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sica
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
 
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALISISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALI
 
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
 
Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...
Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...
Diseño Estructural Integral Basado en Desempeño de Edificaciones en Concreto ...
 
Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...
Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...
Construcción de Segunda Calzada, Repavimentación y Ensanche de Calzada Existe...
 
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
 
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
 
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
 
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderosPlan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
 
EIAsd Bagua_V 0.1.pdf
EIAsd Bagua_V 0.1.pdfEIAsd Bagua_V 0.1.pdf
EIAsd Bagua_V 0.1.pdf
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
 
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....
 

Formulación de Plan de Manejo Ambiental Centro Agrícola Mosquera

  • 1. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CENTRO AGROPECUARIO MARENGO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA (CUNDINAMARCA) OMAR MAURICIO HERNÁNDEZ CARRASCAL HEIDI NATALIA DAZA SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2012
  • 2. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CENTRO AGROPECUARIO MARENGO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA (CUNDINAMARCA) OMAR MAURICIO HERNÁNDEZ CARRASCAL HEIDI NATALIA DAZA SÁNCHEZ Trabajo de grado en la modalidad de proyecto de aplicación presentado como requisito parcial para optar al título de Ingenieros Ambientales Director Ing. Jaime Eddy Ussa Garzón UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ, D.C. 2012
  • 3. “Las ideas emitidas por los autores son de exclusiva responsabilidad y no expresan necesariamente opiniones de la Universidad” (Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998).
  • 5. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 2 3. MARCOS DE REFERENCIA.................................................................................... 5 3.1. MARCO GEOGRÁFICO.................................................................................... 5 3.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 6 3.2.1. Ordenamiento Territorial ............................................................................ 6 3.2.2. Capacidad de Carga Territorial .................................................................. 6 3.2.3. Compatibilidad Territorial ........................................................................... 6 3.2.1. Producción Más Limpia [PML].................................................................... 7 3.2.2. Tecnologías Apropiadas ............................................................................ 7 3.2.3. Plan de Manejo Técnico Ambiental............................................................ 9 3.3. MARCO TÉCNICO............................................................................................ 9 3.4. MARCO JURÍDICO......................................................................................... 13 4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 15 5. OBJETIVOS ........................................................................................................... 17 6. METODOLOGÍA..................................................................................................... 18 6.1. ETAPA 1. PRELIMINAR.................................................................................. 19 6.2. ETAPA 2. DIAGNÓSTICO .............................................................................. 20 6.2.1. Caracterización Territorial. ....................................................................... 20 6.2.2. Caracterización de actividades y procesos. ............................................. 23 6.3. ETAPA 3. COMPATIBILIZACIÓN .................................................................. 25 6.4. ETAPA 4. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL.................................. 29 7. RESULTADOS....................................................................................................... 30 7.1. DIAGNÓSTICO ............................................................................................... 30 7.1.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ...................................................... 30 7.1.2. CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS ....................... 62 7.2. COMPATIBILIZACIÓN DEL USO DEL SUELO .............................................. 89 7.2.1. Aptitud Territorial...................................................................................... 90 7.2.2. Vocación territorial ................................................................................. 101
  • 6. 7.2.3. Uso Recomendado ................................................................................ 114 7.2.4. Uso del suelo según PBOT.................................................................... 117 7.2.5. Uso Actual del Suelo.............................................................................. 117 7.2.6. Conflicto de uso ..................................................................................... 118 7.2.7. Redistribución de Edificaciones e Infraestructura .................................. 120 7.2.8. Ecomapas .............................................................................................. 120 7.3. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL................................................. 122 8. CONCLUSIONES................................................................................................. 144 9. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 145 10. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 146 ANEXO A. CARTOGRAFÍA ANEXO B. ECOMAPAS
  • 7. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Metodología del PMTA................................................................................... 19 Figura 2. Etapas del PMTA para el CAM....................................................................... 20 Figura 3. Metodología para el tratamiento de información recolectada (Diagnóstico)... 25 Figura 4. Evaluación Multicriterio (EMC) ....................................................................... 27 Figura 5. Evaluación Multiobjetivo (EMO) ..................................................................... 28 Figura 6. Adaptación del Corte Geológico, Corte A – A’................................................ 32 Figura 7. Datos empleados en el análisis de la Temperatura........................................ 41 Figura 8. Datos empleados en el análisis de la Precipitación........................................ 42 Figura 9. Datos empleadas en el análisis de la Evaporación ........................................ 44 Figura 10. Adaptación del Corte Hidrogeológico, Corte A – A’,..................................... 52 Figura 11. Proceso área administrativa ......................................................................... 64 Figura 12. Proceso productivo Unidad Agrícola. ........................................................... 66 Figura 13. Proceso productivo unidad Apícola .............................................................. 69 Figura 14. Proceso Productivo unidad Avícola.............................................................. 72 Figura 15. Proceso Productivo Unidad Bovinos ............................................................ 77 Figura 16. Proceso productivo Unidad Porcícola........................................................... 84 Figura 17. Metodología para la compatibilización.......................................................... 90 Figura 18. Componentes de la aptitud territorial............................................................ 91 Figura 19. Función optimizadora del territorio ............................................................. 111 Figura 20. Estructura del Plan de Manejo Técnico Ambiental del CAM ...................... 123
  • 8. ÍNDICE DE IMAGENÉS Imagen 1. Emplazamiento del CAM. ............................................................................... 5 Imagen 2. Localización del CAM ................................................................................... 30 Imagen 3. Series de suelo y clases agrológicas presente en el CAM ........................... 34 Imagen 4. Capacidad portante ...................................................................................... 94 Imagen 5. Capacidad de producción de biomasa.......................................................... 96 Imagen 6. Oferta minero-energética.............................................................................. 97 Imagen 7. Oferta de bienes y servicios ambientales ..................................................... 99 Imagen 8. Capacidad de carga territorial..................................................................... 100 Imagen 9. Mapa de uso recomendado ........................................................................ 115 Imagen 10. Uso actual del suelo en el CAM................................................................ 118 Imagen 11. Conflicto de uso........................................................................................ 119
  • 9. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Actividades desarrolladas en el CAM. ............................................................... 2 Tabla 2. Marco Jurídico ................................................................................................. 13 Tabla 3. Elementos y variables analizadas.................................................................... 21 Tabla 4. Cartografía del diagnóstico.............................................................................. 22 Tabla 5. Sistemas de referencia empleados en el SIG.................................................. 24 Tabla 6. Cartografía de limitantes, condicionantes y usos del territorio......................... 26 Tabla 7. Cartografía final de la planificación territorial................................................... 29 Tabla 8. Perfil Estratigráfico de la Formación Sabana................................................... 31 Tabla 9. Series de suelo presentes en el CAM.............................................................. 33 Tabla 10. Perfil serie Marengo CT – 7b......................................................................... 35 Tabla 11. Perfil serie Mosquera CT – 3b ....................................................................... 36 Tabla 12. Clases agrológicas del CAM.......................................................................... 37 Tabla 13. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIhc1 ........................................ 37 Tabla 14. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIIhsc1. .................................... 38 Tabla 15. Estaciones de la CAR empleadas en el análisis climatológico ...................... 39 Tabla 16. Medias multianuales de Temperatura............................................................ 40 Tabla 17. Datos empleados en el análisis de la Temperatura....................................... 40 Tabla 18. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Precipitación ....... 41 Tabla 19. Datos empleados en el análisis de la Precipitación....................................... 42 Tabla 20. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis del Brillo Solar.............. 43 Tabla 21. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Evaporación........ 43 Tabla 22. Datos empleados en el análisis de la Evaporación........................................ 44 Tabla 23. Estaciones empleadas en el análisis de la velocidad del viento en la zona. . 45 Tabla 24. Especies vegetales silvestres encontradas en el CAM.................................. 47 Tabla 25. Resultados análisis calidad de agua del DRLR en el CAM ........................... 51 Tabla 26. Inestabilidad Natural del Subsuelo. ............................................................... 53 Tabla 27. Clasificación Erosionabilidad ......................................................................... 54 Tabla 28. Variables analizadas en el cálculo de la Erodabilidad ................................... 54 Tabla 29. Clases Erodabilidad....................................................................................... 54 Tabla 30. Amenazas presentes en el CAM ................................................................... 55
  • 10. Tabla 31. Distribución de áreas de las edificaciones del CAM. ..................................... 57 Tabla 32. Relación de las edificaciones del CAM.......................................................... 57 Tabla 33. Relación de las Estructuras de Apoyo a la Producción del CAM................... 58 Tabla 34. Población fija diaria del CAM por Unidad. ..................................................... 62 Tabla 35. Residuos peligrosos acumulados en el CAM. ............................................... 89 Tabla 36. Parámetros de calificación de la capacidad portante..................................... 91 Tabla 37. Atributos analizados para la capacidad geotécnica....................................... 92 Tabla 38. Nivel de capacidad geotécnica. ..................................................................... 92 Tabla 39. Valores de Capacidad de Carga para Rocas y Áridos................................... 92 Tabla 40. Parámetros de calificación capacidad edáfica............................................... 93 Tabla 41. Variables analizadas en el cálculo de capacidad de producir biomasa ......... 95 Tabla 42. Rangos capacidad producción biomasa........................................................ 95 Tabla 43. Parámetros de calificación del uso potencial de energías alternativas.......... 97 Tabla 44. Parámetros para clasificar oferta de Bienes y/o Servicios Ambientales. ....... 98 Tabla 45. Criterios de Factibilidad Técnica para los dos objetivos .............................. 101 Tabla 46. Rangos clasificación de Factibilidad Técnica. ............................................. 107 Tabla 47. Resumen calificación de la aptitud territorial predio del CAM...................... 108 Tabla 48. Rangos aptitud territorial.............................................................................. 108 Tabla 49. Valores de aptitud territorial por tipo de área............................................... 109 Tabla 50. Rangos de valoración multicriterio............................................................... 109 Tabla 51. Valoración de la aptitud según el objetivo 1 ................................................ 109 Tabla 52. Valoración de la aptitud según el objetivo 2 ................................................ 110 Tabla 53. Evaluación Multiobjetivo .............................................................................. 110 Tabla 54. Actividades seleccionadas en el análisis ..................................................... 112 Tabla 55. Criterios compatibilidad entre actividades ................................................... 113 Tabla 56. Matriz Actividad-Actividad............................................................................ 113 Tabla 57. Régimen de usos recomendado para el predio del CAM. ........................... 115 Tabla 58. Programas prioritarios PMTA ...................................................................... 122
  • 11. ÍNDICE CARTOGRÁFICO N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA ESCALA 1 Localización Localización 1:10.000 2 Diagnóstico Geológico 1:5.000 3 Diagnóstico Topográfico 1:5.000 4 Diagnóstico Pendientes 1:5.000 5 Diagnóstico Suelos 1:5.000 6 Diagnóstico Climatológico 1:5.000 7 Diagnóstico Hidrológico e Hidrogeológico 1:5.000 8 Diagnóstico Paisajes Geomorfológicos 1:5.000 9 Diagnóstico Coberturas Vegetales 1:5.000 10 Diagnóstico Erosionabilidad 1:5.000 11 Diagnóstico Erodabilidad 1:5.000 12 Diagnóstico Inestabilidad Geológica 1:5.000 13 Diagnóstico Amenazas 1:5.000 14 Diagnóstico Áreas funcionales 1:5.000 15 Diagnóstico Infraestructura 1:5.000 16 Compatibilización Capacidad Portante 1:5.000 17 Compatibilización Capacidad de producción de biomasa 1:5.000 18 Compatibilización Oferta minero - energética 1:5.000 19 Compatibilización Oferta de bienes y servicios ambientales 1:5.000 20 Compatibilización Capacidad de carga territorial 1:5.000 21 Compatibilización Uso actual 1:5.000 22 Compatibilización Uso PBOT 1:5.000 23 Compatibilización Uso recomendado 1:5.000 24 Compatibilización Conflicto de uso 1:5.000 25 Diagnóstico Ecomapa 1:5.000
  • 12. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 1 1. INTRODUCCIÓN En el presente documento se exponen los lineamientos incluidos en la Formulación del Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo [CAM] emplazado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca), el cual hace parte integral de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, éste proyecto surge como una herramienta para corregir diversas problemáticas ambientales que se presentan en la actualidad como resultado de la falta de planificación en el desarrollo de las actividades agropecuarias del CAM, buscando proveer alternativas que lleven de forma progresiva al desarrollo sostenible en este centro de investigación y educación agropecuaria para de esta forma establecerlo como punto de referencia local y regional respecto a la ordenación, planificación territorial y el mejoramiento en el desempeño ambiental. Igualmente se plantean las bases teóricas, técnicas y legales que sustentan la formulación del plan y la metodología a seguir para la consecución de los objetivos específicos planteados. Como primera medida se elaboró el diagnóstico tanto de las actividades productivas como del territorio (línea base ambiental), basados en esto y en las directrices del ordenamiento territorial del municipio de Mosquera se compatibilizó el uso del suelo, para posteriormente establecer la factibilidad técnico-legal y plantear el plan de manejo adecuado para el CAM. En este último se presentan las fichas de manejo ambiental y el documento técnico de soporte del Plan de Manejo Técnico Ambiental [PMTA], donde se incluirán los programas, subprogramas, proyectos y medidas necesarias para que el CAM desarrolle sus actividades de una forma competitiva, técnicamente factible, financieramente viable, socialmente aceptable y ambientalmente sostenible.
  • 13. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 2 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la Universidad Nacional de Colombia se encuentra desarrollando directrices y políticas internas concernientes a la conservación del medio ambiente con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental al interior de sus instalaciones, para ello ha formulado diferentes planes entre los que se encuentra el Plan Institucional de Gestión Ambiental [PIGA], donde se plantea la conformación de los grupos de gestión ambiental. Sin embargo, los planes y medidas planteadas para la sede Bogotá se han centrado en el predio principal, generando inconvenientes para su implementación en predios adjuntos a la sede como el CAM dejando en evidencia una desarticulación administrativa que dificulta la gestión ambiental. De acuerdo a lo planteado en el Plan de Desarrollo 2007-2017 (UNAL, 2007), el CAM posee una extensión de 97,4 Ha dentro de las cuales se desarrollan actividades agrícolas, pecuarias, educativas y de investigación, en la Tabla 1 se especifica la distribución espacial de las actividades antes mencionadas: Tabla 1. Actividades desarrolladas en el CAM. ACTIVIDAD ÁREA (m2 ) ÁREA (Ha) ÁREA (%) Agrícola 327.000 32.7 33.57 Pecuaria 331.000 33.1 33.98 Administrativas y de educación 148.000 14.8 15.20 Infraestructura 42.000 4.2 4.31 Otros (Humedal) 64.000 6.4 6.57 Fuente: (UNAL, 2007) Por otra parte, según lo establecido en Acuerdo No. 020 del 2006 del Concejo municipal de Mosquera por medio del cual se adopta la revisión y ajuste al Plan Básico de Ordenamiento Territorial [PBOT] del municipio, el predio del CAM se encuentra dentro del área del distrito de riego la Ramada [DRLR], en el que se establece como uso principal las actividades agropecuarias tradicionales y agroindustriales; uso compatible actividades forestales; el uso condicionado a actividades institucionales de tipo rural y educativas, clubes y centros vacacionales; y el uso prohibido a actividades Industriales, loteo con fines de construcción de vivienda y minería. Teniendo en cuenta lo anterior, las actividades agropecuarias desarrolladas en la actualidad no poseen
  • 14. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 3 restricciones, sin embargo las actividades educativas y de investigación están condicionadas y deben establecerse los limitantes específicos. Mediante la visita de campo que se realizó a las instalaciones del CAM, se identificaron varias problemáticas en la dimensión ambiental, se evidencian olores ofensivos provenientes de los canales internos que transportan agua del DRLR y del desarrollo de las actividades pecuarias, lo cual afecta el área administrativa y las oficinas de cada una de las unidades; en el componente hídrico se observaron problemas con la provisión de agua potable, pues solo se cuenta con dos puntos de distribución ubicados en la casa de estudiantes y en la cafetería, esta proviene del acueducto municipal, para las actividades agrícolas y pecuarias se utiliza el agua proveniente del DRLR el cual la capta directamente del Río Bogotá, además los vertimientos generados en las unidades pecuarias están siendo descargados sin ningún tipo de tratamiento previo en los canales internos, llegando finalmente a los canales y vallados del DRLR. En el componente suelo se observa grandes cantidades de terreno sin utilizar, monocultivos en grandes extensiones y el componente forestal relegado a una pequeña población vegetal al margen de la vía de acceso a las instalaciones y a un pequeño vivero, estas prácticas contradicen la vocación de uso del territorio. La ausencia de actividades silvopastoriles o agroforestales puede llevar a problemáticas aun mayores como la pérdida de productividad de los suelos o erosión del mismo. En lo relacionado con la energía eléctrica su uso se enfoca en iluminación general y calefacción para animales en etapas tempranas de desarrollo, en algunas unidades se utiliza combustible para las actividades diarias o el bombeo de agua (Gas propano o ACPM), además del consumo habitual de este tipo de combustibles para vehículos y maquinaria. Adicionalmente, al interior del CAM se producen gran cantidad de residuos convencionales, principalmente biodegradables (heces de animales y residuos de las cosechas), los cuales están siendo compostados, pero se observan deficiencias técnicas en este proceso; también se evidenció una generación considerable y falencias
  • 15. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 4 en la segregación de los demás tipos de residuos (Reciclables, Inertes y ordinarios). En cuanto a la generación de residuos peligrosos de riesgo biológico (residuos anatomopatológicos, cortopunzantes contaminados, entre otros) y de residuos como empaques y embalajes de fertilizantes, plaguicidas e insumos médicos, ninguno está siendo manejado ni dispuesto de acuerdo a la normatividad ambiental vigente ya que su acopio y transporte hasta las instalaciones principales de la sede Bogotá se dificulta por factores económicos, logísticos y de gestión.
  • 16. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 5 3. MARCOS DE REFERENCIA 3.1. MARCO GEOGRÁFICO El Municipio de Mosquera se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en la región natural del altiplano cundinamarqués, formado por la Sabana de Bogotá, a 2.546 m.s.n.m. y 23 Km de la ciudad de Bogotá D.C., con la que limita directamente por el occidente; por el oriente limita con el Municipio de Bojacá, por el Norte con los municipios de Funza y Madrid y por el Sur con el municipio de Soacha (Alcaldía Municipal de Mosquera, 2000). Además, éste municipio se encuentra inmerso dentro del marco de integración regional Cundinamarca-Bogotá el cual tiene como objetivo la articulación entre el Distrito Capital y los municipios aledaños, buscando a su vez el incremento de la productividad económica y la calidad de vida, para esto, tiene como una de sus metas la consolidación de las zonas rurales y la optimización de los procesos de producción agrícolas y pecuarios. El CAM, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y se sitúa en la vereda San José del municipio de Mosquera, en el Kilómetro 14 por la Troncal de Occidente desde Bogotá D.C. hacia este municipio. Cuenta con una extensión de 97,4 Has, en donde, desde la entrada al centro y hasta la zona administrativa se ingresa por un vía concesionada (camino carreteable pavimentado) de 2,5 Km. Imagen 1. Emplazamiento del CAM.
  • 17. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 6 Fuente. Google Earth (Fotografía 31 de Diciembre), 2009. 3.2. MARCO CONCEPTUAL 3.2.1. Ordenamiento Territorial La ordenación territorial pretende responder preguntas tales como: ¿son las actividades coherentes?, ¿están localizadas de acuerdo con las capacidades del territorio?, ¿son sostenibles?, y su objeto último es proponer una estrategia. Así, la ordenación territorial da pie a la elaboración de un plan por lo tanto se convierte en la proyección espacial de una estrategia de desarrollo económico y social en un territorio, o de un plan de conservación de la naturaleza (Martínez, 2006). Como lo menciona Zúñiga (2000), el ámbito de lo “ambiental, a manera de otra dimensión del desarrollo, permite abordar con solidez el ordenamiento del territorio, pero a su vez éste se conoce como un frente de gestión ambiental que junto con el manejo apropiado de los recursos naturales, son elementos fundamentales de la planificación moderna Para el caso puntual del presente trabajo, cuando se habla de planificación territorial u ordenamiento territorial, se hace referencia, a la etapa racionalizadora, previa al diseño de las actuaciones en detalle en el territorio, es aquella que proporciona información para la acción (características intrínsecas y factores externos), para la elaboración de proyectos concretos (Martínez, 2006), enfocándose hacia los escenarios prospectivos más adecuados para su desarrollo sostenible. 3.2.2. Capacidad de Carga Territorial La capacidad de carga en procesos de ordenación del territorio hace referencia a los factores limitantes resultado de la disponibilidad y calidad de los recursos naturales y los servicios ambientales que éstos proporcionan para el desarrollo de actividades humanas específicas, según la terminología ecológica corresponde a la máxima población que puede ser soportada indefinidamente en un sistema (Van Bellen, 2004), y según CATTON (1986, citado por VAN BELLEN 2004), se refiere específicamente a la carga máxima que puede ser, segura y persistentemente, impuesta al medio ambiente por la sociedad. Para el desarrollo del presente trabajo se entiende como la aptitud de un territorio para soportar un nivel o intensidad de uso (MMA de España, 1996). 3.2.3. Compatibilidad Territorial Este concepto se refiere al proceso dentro de la planificación y ordenación del territorio, donde se analizan los usos del suelo que se ha planteado anteriormente por los entes
  • 18. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 7 territoriales competentes mediante los planes de ordenamiento territorial (POT), para de esta manera proponer en las actividades, obras y proyectos usos del suelo que sean totalmente compatibles con lo estipulado en los POT. 3.2.1. Producción Más Limpia [PML] Otro concepto que entra a jugar un papel muy importante dentro de la temática del desarrollo sostenible es el concepto de la producción más limpia. De acuerdo a la United Nations Environment Programmer [UNEP] (citado por el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia [MMA], 1997), la PML se define como aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos para el hombre y el ambiente. En el caso de los procesos, se orienta hacia la conservación de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos (MMA, 1997). En este sentido, el UNEP (citado por MMA, 1997), también hace referencia al ciclo de vida de los productos y los impactos negativos que lo acompañan, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En cuanto a los servicios públicos, la orientación será su incorporación en la dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la prestación de los mismos. La esencia de la PML está en la búsqueda sistemática del mejoramiento continuo y obedece a un proceso dinámico y sistemático que se aplica en cada una de las fases del ciclo de vida (MMA, 1997), para esto cuenta con diferentes herramientas que dependen de las particularidades de la entidad, los objetivos que se quieren alcanzar y están relacionadas con las etapas de planeación, implementación, revisión y mejora continua dentro de la entidad. 3.2.2. Tecnologías Apropiadas Partiendo de los conceptos más básicos, se tiene que la tecnología hace referencia al conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. También es entendido como conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto (RAE, 2001). Además, se define como el conjunto e interacción de técnicas que definen un proceso específico. Como lo menciona Baquedano (1979), la tecnología no es un elemento neutro dentro de una estrategia de desarrollo, sino que constituye una dimensión que la determina en sus rasgos fundamentales. Luego, las características que tendrá ésta, se derivarán directamente del estilo de desarrollo adoptado por la región o el país.
  • 19. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 8 Las tecnologías apropiadas se definen como un conjunto de técnicas que hacen un uso óptimo de los recursos disponibles en un ambiente dado (Akubue, 2000) quien cita a Morawetz (1974). Por otro lado, Zúñiga (2003, citado por Forero y Saenz, 2010), conceptualiza las tecnologías apropiadas como la combinación de tecnologías adaptadas y tecnologías ecoeficientes-endógenas, que permiten resolver los problemas de tipo científico tecnológico, producto del uso de tecnologías inapropiadas, que se presentan en el medio ambiente. Baquedano (1979), establece que las tecnologías apropiadas deben tener características específicas para cumplir con su definición, para el presente caso, se hace principal énfasis en que:  No son tecnologías suntuarias.  Su diseño: se debe adaptar a una estructura básica de las condiciones existentes localmente,  Deben ser de pequeña escala, simples de utilizar  La utilización máxima de materiales y recursos locales.  Utilizan fuentes energéticas renovables y descentralizadas (energía animal, energía solar, gas metano, pequeñas caídas de agua, viento, etc.).
  • 20. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 9 3.2.3. Plan de Manejo Técnico Ambiental Para definir el concepto de Manejo Técnico Ambiental, se parte de conceptualizar cada uno de sus componentes de la siguiente manera: Manejo: determinado como el conjunto de actividades necesarias para aprovechar o usar un elemento y/o recurso natural o construido de manera racional (Zúñiga, 2010, comunicación personal). Técnico: referido a los procedimientos y procesos que en conjunto, determinan técnicas y tecnologías para dar solución a problemas concretos (Zúñiga, 2010, comunicación personal). Aquí se hace énfasis en que dichas técnicas y tecnologías serán apropiadas y ambientales, atendiendo a la definición previamente establecida. Ambiental: se hace énfasis en este concepto ya que para el estudio a desarrollarse se definirá al ambiente como todo lo que nos rodea incluyendo recursos naturales, humanos, socio-económicos, de infraestructura y su interrelación (dimensión ambiental del desarrollo), visto desde una perspectiva de ordenación del territorio. Con la previa conceptualización de los componentes del Manejo Técnico Ambiental, se establece dicho término concretamente como el manejo o uso de los recursos del ambiente de forma adecuada y técnica para dar solución a las causas de la problemática ambiental presente en el CAM. 3.3. MARCO TÉCNICO A continuación se muestran algunos de los términos que se emplearan durante el desarrollo del siguiente documento. Amenaza: se refiere al peligro latente o factor de riesgo externo de un sistema o de un sujeto expuesto, que se puede expresar en forma matemática, como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un suceso con una cierta intensidad, en un sitio específico y durante un tiempo determinado, lo anterior teniendo en cuenta, que no existe una condición de amenaza para un elemento, sujeto o sistema si no está expuesto y es vulnerable a la acción potencial que representa dicha amenaza (Cardona, 2001). Amenaza de heladas: Las heladas en Colombia son fenómenos frecuentes en altas montañas Andinas, por encima de los 2500 m (Asesorias Inmobiliarias Giraldo Palma Rondon, s.f.), además, se determinan teniendo en cuenta los paisajes geomorfológicos del área de estudio y se identifican las zonas bajas de valles entre montañas y colinas y
  • 21. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 10 al compararse con las isoyetas y el mapa climatológico coincidan con temperaturas mínimas inferiores a los 0 °C en épocas de verano (Zuñiga, 2000). Amenaza de incendio: Teniendo en cuenta la clasificación climática que para el presente caso se plantea la de zonas de vida de Holdridge, se tendrán en cuenta las áreas o zonas secas o xerofíticas que coincidan con coberturas de vegetales de bosques y rastrojos (Zuñiga, 2000). Amenaza de inundación: según Zuñiga (2000), se deben tener en cuenta los paisajes geomorfológicos con amenazas altas de inundación (haciendo énfasis en las llanuras de inundación de los ríos), y se corrobora con la información contenida en los mapas de suelos y sus memorias descriptivas para conocer si sufren de anegaciones conocidas, además, de esto se tendrán en cuenta las zonas con pendientes del 3% como zonas de muy alta amenaza de inundación y las zonas con pendientes entre el 3% y el 5% como áreas de amenaza alta de Inundación. Amenaza de sequía: de acuerdo a la información de la precipitación (isoyetas) y teniendo en cuenta la clasificación de la pluviosidad de Zúñiga (2011) se establecerán como aquellas áreas que se encuentren en zonas de pluviosidad menor a los 500 mm al año. Aptitud territorial: cualidad que hace que un determinado objeto o medio sea apto, adecuado o acomodado para un determinado fin, también llamada capacidad entendida como la condición actual intrínseca de un territorio o de un elemento del medio para acoger una actividad o un uso del suelo, (MMA (España), 1996). Áreas Funcionales: definidas para el presente estudio como las áreas en donde se desarrollan las diferentes actividades productivas, operativas y administrativas del CAM. Clase agrológica: grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones y riesgos (IGAC, 2000). Muestran los grados de limitaciones de los suelos, los riesgos y daños a los suelos, así como las posibilidades para su uso económico (OEA, Instituto interamericano de Ciencias Agrológicas, 1975). Distrito de Riego: es un área geográfica en donde se proporciona el servicio permanente de irrigación y drenaje, mediante obras de infraestructura hidroagrícola, como vaso de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos, canales y caminos que en su conjunto manejan el sistema hídrico. (CAR., 2010) Ecomapas: Es una herramienta de la PML que sirve para la identificación y localización de áreas o puntos críticos o de alto riesgo de contaminación, visualizadas mediante el uso de planos que contienen en general todas las instalaciones del proyecto de
  • 22. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 11 inversión o área de estudio, donde se demarcan los puntos de interés, indicando el componente ambiental intervenido. (Robayo, 2009), los ecomapas ayudan al igual que la caracterización territorial a tener una idea inicial de las prioridades ambientales del proyecto, obra o actividad. Emisión: según el Decreto 948 de 1995 una emisión se refiere a la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de una fuente fija o móvil (MMA, 1995). Erodabilidad: corresponde al estado intrínseco del suelo frente a los agentes erosivos, y ésta depende de la susceptibilidad de los factores internos del sistema suelo a ser deteriorado en relación a la resistencia a ser degradado, otorgada por los elementos externos (Brignardello & Georgudis, 1997). Erosionabilidad: se entiende como la posibilidad de la perdida de la capa arable del suelo y depende directamente de las características físicas y químicas del suelo como son la textura, el contenido de materia orgánica, la permeabilidad y la estructura (Zuñiga, 2000), también se entiende como la susceptibilidad a la erosión que se prevé va a tener lugar en el futuro en una zona determinada. En este caso interesa la medida de lo que va a ocurrir o lo que puede ocurrir, mas no de lo que hay (MMA (España), 1996). Inestabilidad Geológica o del Subsuelo: definida como el resultado de la interacción de variables naturales de índole litológico, tectónico, climático y geomorfológico (Zuñiga, 2011). Pendiente: según Zúñiga (2010), se entiende como el desnivel en diferentes direcciones que posee un terreno, es el índice del cambio en la elevación de un área del terreno, normalmente se expresa en porcentaje. Residuo Peligroso: la Ley 1252 de 2008 de Colombia, en su artículo tercero, lo define como aquel que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos, daños o efectos no deseados, directos e indirectos a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considerarán residuos peligrosos los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con ellos. Residuo Sólido: el Decreto 1713 de 2002 en su artículo 1° lo define como cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los
  • 23. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 12 residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas. Serie suelos: es un grupo de suelos que tienen horizontes similares que son iguales en sus características diferenciales y distribución en el perfil excepto en la textura del horizonte superficial, y están formados de un tipo particular de material madre. Técnica: NOVAES (1996), hace referencia al modo de hacer, nuevo en relación al “hacer natural”, asentado y envejecido en y por el propio acto de su instauración, aunque también señala que los modos de hacer (técnicas), no son siempre, necesaria y mecánicamente derivados de los “modos de conocer” (ciencia). Tecnología Apropiada Ambiental (TAA): se refiere a aquella tecnología de pequeña escala, descentralizada, basada en recursos locales, de operatividad y mantenimiento sencillo, que utiliza fuentes naturales de energía, que no contamina o no provoca impactos negativos en el ambiente, incluyendo así tecnologías y aplicaciones que ayudan a reducir el impacto negativo de la actividad industrial y servicios, de usuarios privados o públicos sobre el medioambiente. Estas tecnologías son de naturaleza interdisciplinaria pudiendo ser aplicadas en cualquier fase de la cadena de producción- consumo, teniendo en cuenta el contexto del usuario y sus conocimientos, así como elementos sociales y económicos además de los estrictamente técnicos (Gracia & Gómez, 2011). Uso del Suelo: determinado por el régimen de uso que se le da al suelo, definiéndose los siguientes regímenes según el Decreto 3600 de 2007 en su artículo 1°:  Uso Principal: uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que ofrece las mayores ventajas para el desarrollo sostenible.  Uso Compatible o Complementario. Uso que no se opone al principal y concuerda con la potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos naturales conexos.  Uso Condicionado o Restringido. Uso que presenta algún grado de incompatibilidad urbanística y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con las condiciones que impongan las normas urbanísticas y ambientales correspondientes.  Uso Prohibido. Uso incompatible con el uso principal de una zona, con los objetivos de conservación ambiental y de planificación ambiental y territorial, y por consiguiente implica graves riesgos de tipo ecológico y/o social. Vertimiento: según el Artículo 6° del Decreto 1594 de 1984 se define como cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado.
  • 24. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 13 3.4. MARCO JURÍDICO En la Tabla 2, se relaciona la normatividad colombiana vigente que aplica al presente trabajo de grado. Tabla 2. Marco Jurídico NORMA DESCRIPCIÓN Constitución Política de la República de Colombia  En el Artículo 80 se establece como modelo el desarrollo sostenible para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales del país. Ley 99 de 1993 Congreso de la Republica de Colombia  Por el cual se crea el ministerio de medio ambiente y se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente, se establecen las políticas ambientales de la nación. Ley 388 de 1997 Congreso de la Republica de Colombia  Lineamientos de la política de Ordenamiento Territorial, dentro de sus objetivos incluye garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad, así como velar por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres. Decreto – Ley 2811 de 1974 Congreso de la Republica de Colombia  Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Establece el uso de los recursos naturales en un marco de protección y establece la necesidad de permisos para su uso. Ley 373 de 1997 Congreso de la Republica de Colombia  Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua donde se establece que todo plan ambiental debe contener un programa y uso eficiente del agua, incluyendo e contenido que estos deben tener. Decreto 1715 de 1978 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto - Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje, se regula lo relacionado a la protección de los paisajes con el objeto de mantener el componente ambiental. Decreto 1594 de 1984 Congreso de la Republica de Colombia  Por el cual se reglamenta parcialmente el título i de la ley 9 de 1979, así como el decreto - ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.  Se establecen los parámetros de la calidad para los usos agrícola, pecuario y consumo humano, así como las características de los vertimientos en las redes de alcantarillado público. Decreto 1541 de 1978 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  Por el cual se reglamenta el decreto - ley 2811 de 1974: "de las aguas no marítimas" y parcialmente la ley 23 de 1973.  Este Decreto regula lo relacionado a los diferentes permisos para poder utilizar el recurso hídrico si hay necesidad de ello para la ejecución de obras. Ley 1152 de 2007 Congreso de la Republica de Colombia  Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y se dictan otras disposiciones  Dentro de sus objetivos se encuentra la planeación prospectiva del Desarrollo Rural a fin de lograr un adecuado uso del suelo para las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, y orientar la
  • 25. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 14 NORMA DESCRIPCIÓN modernización del agro bajo parámetros de desarrollo regional y de producciones sostenibles. Decreto 3600 de 2007 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo, donde se ubica el predio del presente proyecto. Acuerdo 16 de 1998 CAR.  Por la cual se expiden determinantes ambientales para diferentes usos del suelo en los territorios de jurisdicción CAR. Fuente: Elaboración propia, 2012.
  • 26. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 15 4. JUSTIFICACIÓN En el marco legal nacional se parte de la Constitución Política de Colombia de 1991, que establece en su artículo 80 que el Estado debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, su restauración o sustitución de los mismos, convirtiendo el desarrollo sostenible un principio rector en la normatividad ambiental colombiana y un factor indispensable para el desarrollo de las actividades humanas. Basados en lo anterior surge la Ley 99 de 1993 la cual le da un enfoque a la política ambiental nacional, hacia la protección del medio ambiente y hacia el desarrollo sostenible, estableciendo que dichos enfoques deben tener en cuenta los resultados de los procesos de investigación científica y generación de conocimiento, de modo que las entidades públicas, privadas o mixtas que realicen actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental, deben hacer parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA), responsable de poner en marcha los principios generales de la Política Ambiental Nacional. Por otro lado, la Ley 388 de 1997 implanta la importancia de establecer las condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las zonas de producción agropecuaria, forestal o minera en la planificación rural y la Ley 1152 de 2007, determina que la conservación de la capacidad productiva de los recursos naturales y la prevención de impactos ambientales y culturales negativos deben estar regidos bajo los principios de la planeación prospectiva del desarrollo rural, con el fin de lograr un adecuado uso del suelo para las actividades agrícolas, pecuarias y forestales y así orientar la modernización del agro bajo parámetros de desarrollo regional y de producciones sostenibles. Por ende, atendiendo a los principios de la política ambiental nacional y a las políticas institucionales, la realización de este proyecto va a permitir el correcto desarrollo de las actividades del CAM, dando soluciones a la problemática ambiental que se ha venido presentando, con respecto a la falta de planeación y medidas técnicas
  • 27. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 16 efectivas referentes a la provisión de insumos, manejo de residuos y el deterioro ambiental que se esta generando. En lo relacionado con la Universidad Nacional el compromiso ambiental, se evidencia en uno de los objetivos del CAM, el cual busca la “(…) capacitación teórico- práctica de profesionales que impulsen la transferencia de tecnología y fomenten el desarrollo agropecuario, buscando constituirse como escenario de implementación de convenios interinstitucionales, para la conservación del medio ambiente, bajo el marco de los criterios de sostenibilidad (…)” (UNAL, 2007). Esta es la razón por la cual se compromete a mejorar su desempeño ambiental de forma voluntaria en todos los aspectos ambientales y lleva a la realización del presente proyecto. Sin embargo, dentro de cualquier empresa, institución o entidad territorial las problemáticas ambientales requieren de un análisis transversal que permita plantear soluciones acordes no solo desde el punto de vista ambiental, sino a la vez económico, administrativo, técnico y social, siendo esta una prioridad del presente plan de manejo, no obstante en el actual estudio se priorizan aquellos aspectos ambientales significativos por la relevancia del impacto que generan en las actividades desarrolladas en el CAM. Además, va a servir como instrumento de planificación en aras del adecuado uso del suelo, cumpliendo de esta manera con el enfoque que tiene el programa de ingeniería ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de “creación de conocimiento y desarrollo de la interacción sociedad-naturaleza, interpretando las distintas áreas de actuación ambiental como motor de progreso, pero enfatizando en el ordenamiento del territorio, en el manejo adecuado de actividades productivas y en la aplicación de tecnologías adecuadas” (Universidad Distrital, 2000)
  • 28. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 17 5. OBJETIVOS - Objetivo General Formular el plan de manejo técnico ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). - Objetivos Específicos  Elaborar el diagnóstico de las condiciones naturales, socio-económicas y de infraestructura del predio donde se emplaza el CAM.  Compatibilizar los usos del suelo del predio del CAM con los establecidos en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Mosquera.  Determinar la factibilidad técnico legal de las actividades desarrolladas en el CAM.  Plantear los programas, subprogramas y proyectos que conforman el plan de manejo técnico ambiental para el CAM.
  • 29. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 18 6. METODOLOGÍA La planificación física u ordenación del territorio, busca organizar el territorio de la manera mas racional creando modelos territoriales basados en las interrelaciones entre las actividades humanas y el mundo biofísico preexistente, pues estas relaciones condicionan la continuidad en el tiempo de las distintas formas de actividad y del potencial del desarrollo económico y social. Para desarrollar los modelos territoriales adecuados se hace necesario el conocimiento de dos aspectos fundamentales, el potencial del territorio que va a acoger las actividades y aquellas actividades asociadas a él ya sea por su viabilidad o por su presencia.
  • 30. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 19 Figura 1. Metodología del PMTA Fuente. Adaptada de Martínez, 2006 6.1. ETAPA 1. PRELIMINAR FASE 1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLÓGIA Al ser el objetivo final realizar el plan de manejo técnico ambiental para una sede de la Universidad Nacional con diversas problemáticas analizadas en numerales previos, se requiere una adaptación de diversas metodologías para la compatibilización de las actividades previamente establecidas y la elaboración de los programas, subprogramas PLANIFICACIÓN U ORDENACIÓN TERRITORIAL FASE 1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA FASE 1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA FASE 2. ESTUDIO E INVENTARIO DEL MEDIO Y ACTIVIDADES FASE 2. ESTUDIO E INVENTARIO DEL MEDIO Y ACTIVIDADES FASE 3. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FASE 3. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FASE 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FASE 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FASE 5. CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO FASE 5. CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO §Planteamiento del problema §Objetivos y etapas del proceso §Marcos de referencia §Escala de trabajo §Definición de objetivos §Identificación del sistema §Recopilación y revisión de la información existente §Definición de nivel detalle §Elección de variables del medio §Recolección información elementos naturales, actividades y procesos §Cartografía de las variables analizadas §Diagnóstico de procesos productivos desarrollados. §Sistema de Información Geográfica (SIG) § - Cartografía raster § - Cartografía vectorial §Modelos y técnicas para la clasificación del territorio a partir de la información y datos del inventario. §Evaluación integrada de los recursos naturales y humanos para la planificación §Sobreposición de mapas modificada por el Instituto de Recursos Naturales de Chile (IREN) §Ecomapas §Recomendación de usos o actividades §Evaluación multicriterio (EMC) §Evaluación multiobjetivo (EMO) §Matriz actividad-actividad FASE 6. FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL FASE 6. FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL §Programas, subprogramas, proyectos y fichas de manejo ambiental
  • 31. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 20 componentes del PMTA, las etapas del trabajo están relacionadas con cada uno de los objetivos trazados y se observan en la Figura 2. Figura 2. Etapas del PMTA para el CAM Fuente. Elaboración propia, 2012  Nivel de detalle. Se definió un nivel de anteproyecto, que de acuerdo a lo establecido en (Martínez, 2006) dentro de éste se incluyen aquellos estudios con objetivos concretos, que no abarcan grandes superficies y donde se requiere tomar decisiones concretas a cerca de la localización de las actividades y se maneja la escala gráfica desde 1:25.000 hasta 1:5.000; para el caso del CAM la escala gráfica de salida será de 1:5.000. 6.2. ETAPA 2. DIAGNÓSTICO FASE 2. ESTUDIO E INVENTARIO DEL MEDIO Y ACTIVIDADES 6.2.1. Caracterización Territorial. 1. Recolección de información: Para este punto, se realizó el levantamiento y recopilación de información de fuentes primarias y secundarias para determinar el estado de los diferentes elementos del medio previamente establecidos Tabla 3, haciendo énfasis en aquellos que apoyen la toma de decisiones en la clasificación del territorio, las fuentes usadas se muestran a continuación:  Planchas básicas del IGAC con las cuales se estableció la localización del predio del CAM.  Información de la litología, formaciones rocosas, explotaciones mineras, tectonismo y plegamientos.  Datos y descripción del clima, temperatura, brillo solar, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, zonas de Vida según clasificación Holdridge. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL CAM ETAPA 2. DIAGNÓSTICO ETAPA 2. DIAGNÓSTICO ETAPA 3. COMPATIBILIZACIÓN ETAPA 3. COMPATIBILIZACIÓN ETAPA 4. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL ETAPA 4. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL ETAPA 1. PRELIMINAR ETAPA 1. PRELIMINAR
  • 32. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 21  Estudios de suelos con información de las asociaciones, clases agrológicas, profundidad efectiva, relieve, paisajes, topografía, pendientes, áreas frágiles, coeficiente de permeabilidad.  Estudios e informes hidrológicos con información de cuencas, drenajes, cursos de agua, calidad y uso del agua.  Estudios sobre las formaciones vegetales, especies amenazadas en la zonas  Registros históricos de amenazas y riesgos (heladas, inundaciones, incendios, sequías). Tabla 3. Elementos y variables analizadas ELEMENTO DEL MEDIO VARIABLES CUALIDADES, ATRIBUTOS O CLASIFICACIONES GEA Y GEOMORFOLOGÍA Geología Formaciones Litología Tectonismo Plegamientos Fallas geológicas Geomorfología Paisajes Altitud Topografía Pendientes Inestabilidad geológica CLIMATOLOGÍA Temperatura Medias mensuales multianuales Precipitación Medias mensuales multianuales Radiación Brillo solar en horas Irradiación Evaporación Medias mensuales multianuales Humedad Humedad Relativa Viento Dirección y velocidad Biomas y ecosistemas Zonas de vida de Holdridge HIDROLOGÍA HIDROGEOLOGÍA Clasificación de formas de agua Aguas superficiales, ríos, lagos lagunas, canales. Calidad del agua Parámetros físicos y químicos Régimen de uso Servidumbre Unidades hidrogeológicas SUELOS Clases agrológicas Series Morfología Erosionabilidad Erodabilidad VEGETACIÓN Características cuantitativas Abundancia Densidad Cobertura Diversidad FAUNA Características cuantitativas Abundancia
  • 33. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 22 Diversidad REDES E INFRAESTRUCTURA Viviendas, edificaciones, cantidad, distribución, áreas y uso al interior del predio, así como la dotación de redes de servicios públicos. Infraestructuras (vías, caminos, canales, vallados). Estructuras de apoyo a la producción económica en cercanías SOCIO- ECONOMICO Uso actual y ocupación de la tierra Tenencia de la tierra Actividades económicas. Fuente: elaboración propia, 2012. 2. Depuración de la información secundaria: se realizará la depuración de la información secundaría antes recolectada, corroborándola con información secundaria faltante y/o con el levantamiento de la información primaria. 3. Procesamiento de Información: se elaboró la cartografía de localización y base, a partir de la digitalización de la información contenida en las fuentes consultadas para dicho procesamiento, tomándose como fuentes para la posterior compatibilización de las actividades al establecer la vocación de uso del suelo del predio. Dichos mapas se relacionan en la Tabla 4, adicionalmente se sintetizo la cartografía base y de compatibilización definiéndose el estado actual de cada uno de los aspectos analizados y su importancia en el presente proyecto. Tabla 4. Cartografía del diagnóstico. N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA FUENTE Escala de entrada Escala de salida 1 Localización Localización. Elaborado a partir de planchas 227-IV-C-2 y 227-IV-D1, IGAC 1:10.000. 1:10.000 2 Diagnóstico Litológico e Hidrogeológico. Elaborado a partir de Mapas Geológicos e Hidrogeológicos, INGEOMINAS 1:100.000 1:5.000 3 Diagnóstico Topográfico. Elaboración propia a partir del procesamiento en software (AutoCAD), a partir de Planchas 227-IV-C-2 y 227-IV-D1, IGAC 1:10.000. 1:5.000 4 Diagnóstico Pendientes. Elaboración propia por procesamiento en ArcGIS 10. a a partir de Mapa Topográfico 1:5.000 1:5.000 5 Diagnóstico Suelos. Estudio General y detallado de suelos de los municipios de 1:10.000. 1:5.000
  • 34. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 23 N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA FUENTE Escala de entrada Escala de salida Cota, Funza, Mosquera y parte de Madrid.1977. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC 6 Diagnóstico Climatológico. Estaciones climatológicas de la CAR: La Ramada, Venecia, Apto Guaymaral, La Primavera, Doña Juana y Mesitas entre los años 1990 a 2010. NA 1:5.000 7 Diagnóstico Hidrogeológico Plancha 227-IV-C-2, 227-IV-D-1 1:10.000, IGAC 1989 Mapa Hidrogeológico de la Sabana de Bogotá, INGEOMINAS 2000 Acuerdo 04 de 2006, CAR 1:100.000 1:5.000 8 Diagnóstico Paisajes Geomorfológicos . Estudio General y detallado de suelos de los municipios de Cota, Funza, Mosquera y parte de Madrid.1977. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC 1:10.000 1:5.000 9 Diagnóstico Coberturas Vegetales Elaboración propia a partir información de campo y planchas 227-IV-C-2 y 227-IV- D1, IGAC 1:10.000 1:5.000 10 Diagnóstico Erosionabilidad. Elaboración propia a partir del cálculo del factor K de permeabilidad del suelo. 1:10.000 1:5.000 11 Diagnóstico Erodabilidad. Elaboración propia a partir de la superposición de los mapas de Erosionabilidad, Pendientes y Climatológico, superpuestos en ese orden 1:10.000 1:5.000 12 Diagnóstico Inestabilidad Geológica. Elaboración propia a partir del cálculo de inestabilidad geológica (según Cendreros), y superponiendo respectivamente los mapas de Geología, Pendientes y Climatológico. 1:5.000 1:5.000 Fuente: Elaboración propia, 2012. 6.2.2. Caracterización de actividades y procesos. 1. Recolección de información: En este punto se hizo el levantamiento de información acerca de los procesos productivos que se llevan a cabo dentro del
  • 35. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 24 predio comprendiendo los siguientes aspectos, por medio de visitas de campo, entrevistas con el personal del CAM.  Entradas o Insumos: materias primas, agua, energia, calidad, captación, cantidades, clases.  Proceso: Descripción de los procesos de las actividades desarrolladas en el CAM, procesos alternos, fallas o fugas de insumos, eventos de contaminación, técnicas y tecnologías empleadas actualmente.  Salidas: Productos, vertimientos, residuos sólidos emisiones, características y cantidades, clase. 2. Depuración de la información secundaria: luego de levantar y recopilar toda la información secundaria se revisó, corroboró y complemento con el levantamiento de información primaria. 3. Procesamiento de información: Se elaboraron diagramas de flujo y descripción de procesos donde se muestran las etapas productivas y puntos críticos respecto al impacto ambiental de las actividades que se desarrollan en el CAM. FASE 3: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN La información recolectada en el diagnóstico se almaceno en sistema de información geográfico SIG, basados en la Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010), para esto se utilizo ArcGIS 10, los detalles del sistema de proyección se muestran en la Tabla 5. Tabla 5. Sistemas de referencia empleados en el SIG Sistema de proyección Trasversa de Mercator Sistema de coordenadas MAGNA_SIRGAS Zona centro Colombia_Bogotá Datum D_Magna Falso Este 1'000.000 Falso Norte 1'000.000 Meridiano Central -74,077508 Latitud de Origen 4,596200 Fuente. Elaboración propia, 2012 La base cartográfica creada es de formato vectorial, que facilita el manejo y archivo de la información generada y proporciona el soporte gráfico necesario para dibujar los mapas asociados al análisis que se requiere realizar. (Otero, 1993 citado en (Martínez, 2006))
  • 36. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 25 6.3. ETAPA 3. COMPATIBILIZACIÓN FASE 4: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN El modelo empleado para el tratamiento de la información recolectada en el diagnóstico del componente territorial es la Evaluación integrada de los recursos naturales para la planificación, que según (CASIA LTDA, 1999) permite cuantificar los recursos utilizables y los califica para cada uno de los diversos usos, teniendo en cuenta consideraciones del orden ecológico, técnico, social, económico y legal, apoyándose en el sistema de clasificación de tierras conocido como capacidad agrológica del suelo, entendido como la aptitud del territorio para producir biomasa; el elemento integrador de los recursos naturales es el suelo (territorio), que es empleado como matriz y posibilita la delimitación de unidades homogéneas que comparten ciertas potencialidades. Figura 3. Metodología para el tratamiento de información recolectada (Diagnóstico) Fuente. Adaptado de (Zuñiga, 2000) EVALUACIÓN INTEGRADA DE RECURSOS NATURALES Y HUMANOS PARA LA PLANIFICACIÓN ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL (OFERTA AMBIENTAL) ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL (OFERTA AMBIENTAL) ELEMENTOS DEL MEDIO SOCIAL (DEMANDA AMBIENTAL) ELEMENTOS DEL MEDIO SOCIAL (DEMANDA AMBIENTAL) GEOLOGÍA CLIMATOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA HIDROLOGÍA SUELOS VEGETACIÓN FAUNA GEOLOGÍA CLIMATOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA HIDROLOGÍA SUELOS VEGETACIÓN FAUNA LIMITANTES TÉCNICOS Y NATURALES LIMITANTES TÉCNICOS Y NATURALES CONDICIONANTES SOCIALES Y LEGALES CONDICIONANTES SOCIALES Y LEGALES USOS DEL SUELO - Agricultura - Ganadería - Industrial - Industrial Minero - Infraestructura USOS DEL AGUA USOS DE LA FAUNA Y VEGETACION TENENCIA DE LA TIERRA POBLACION USOS DEL SUELO - Agricultura - Ganadería - Industrial - Industrial Minero - Infraestructura USOS DEL AGUA USOS DE LA FAUNA Y VEGETACION TENENCIA DE LA TIERRA POBLACION USO RECOMENDADO DEL TERRITORIO USO RECOMENDADO DEL TERRITORIO USO ACTUAL DEL TERRITORIO USO ACTUAL DEL TERRITORIO CONFLICTO DEL USO DEL TERRITORIO CONFLICTO DEL USO DEL TERRITORIO PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
  • 37. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 26 La técnica empleada es la de sobreposición de mapas modificada por el Instituto de Recursos Naturales de Chile (IREN), que a partir de la superposición de los 13 mapas de localización, base y diagnósticos generados previamente, se elabora una serie de mapas que llevan a identificar la aptitud territorial y los usos actuales del territorio. (Tabla 6) En el caso del tratamiento de la información recolectada de las actividades y procesos desarrollados en el CAM, se utilizaron los Ecomapas que son una herramienta de la PML diseñada para la etapa de planificación, de fácil aplicación, propias para un diagnóstico, que se enfocan en la entidad como un todo, son de tipo cualitativo y utilizan datos generales con diversos grados de especificidad, lo cual soluciona el problema que supone la falta de documentación en los diversos procesos desarrollados en el CAM y lleva a una estimación de desempeño ambiental del mismo Tabla 6. Cartografía de limitantes, condicionantes y usos del territorio N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA FUENTE ESCALA DE ENTRADA ESCALA DE SALIDA 13 Diagnóstico Amenazas de inundación, heladas, incendios, sequias Producto de los registros históricos y de la superposición de los mapas de pendientes, uso actual y ocupación del territorio, coberturas vegetales, paisajes geomorfológicos y climatológico. 1:5.000 1:5.000 14 Diagnóstico Áreas funcionales Producto de la división del predio en áreas administrativas, recreacionales y productivas. 1:5.000 1:5.000 15 Diagnóstico Infraestructura Producto de las visitas de campo e información suministrada por planeación de la Universidad Nacional 1:5.000 1:5.000 16 Compatibilización Capacidad Portante Producto de información de geología y suelo (tipos de rocas, fallas, plegamientos, textura) 1:5.000 1:5.000 17 Compatibilización Capacidad de producir biomasa Producto del método de clasificación del suelo clase agrológicas, se establece la capacidad de producción de biomasa 1:5.000 1:5.000
  • 38. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 27 N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA FUENTE ESCALA DE ENTRADA ESCALA DE SALIDA animal y vegetal 18 Compatibilización Capacidad Minero- energética Producto de la información geológica y registros históricos de explotaciones. 1:5.000 1:5.000 19 Compatibilización Oferta de bienes y servicios ambientales Producto de la superposición de mapas de amenazas de inundación, heladas, incendios, sequias y cobertura vegetal. 1:5.000 1:5.000 20 Compatibilización Capacidad de carga Producto de la superposición de mapas 16 a 19, teniendo en cuenta solo los valores de alta oferta o capacidad. 1:5.000 1:5.000 21 Compatibilización Uso actual Producto de la información de campo y planchas 227-IV-C-2 y 227-IV-D1, IGAC 1:10.000 1:5.000 22 Compatibilización Uso PBOT Producto del Mapa Tratamientos del Suelo municipal, PBOT, Mosquera (Cundinamarca), 2009 1:20.000 1:5.000 Fuente. Elaboración propia, 2012. FASE 5: CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO Siguiendo la metodología de (Martínez, 2006) en esta fase se llega al objetivo final de la planificación física, es decir la ordenación del territorio, evidenciada en recomendaciones de uso o actividades, sin embargo, para asignar las actividades al territorio se hace necesario conocer las compatibilidades entre ellas, esto se lleva a cabo mediante la realización de la matriz actividad-actividad, para finalmente abordar los conflictos de uso que se dan entre los usos actuales y la capacidad de carga territorial, los limitantes legales (PBOT, normatividad ambiental) y técnicos (matriz técnico-legal), esta evaluación se denomina evaluación multicriterio (Figura 4) Figura 4. Evaluación Multicriterio (EMC)
  • 39. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 28 Fuente. (Martínez, 2006) Sin embargo por la particularidades del CAM se hace necesario incluir la evaluación multiobjetivo (EMO), pues en el área de estudio se enfrentan el objetivo de la producción agropecuaria contra el objetivo de educación e investigación, estos a pesar de no ser excluyentes o conflictivos entre si, requieren un análisis individual para identificar su idoneidad de acuerdo a las características propias del medio. (Figura 5) Figura 5. Evaluación Multiobjetivo (EMO) Fuente. (Martínez, 2006) CRITERIOSCRITERIOS LIMITANTESLIMITANTESFACTORESFACTORES OBJETIVO REGLAS DE DECISIÓNREGLAS DE DECISIÓN MODELO DE EVALUACIÓN CRITERIOSCRITERIOS LIMITANTESLIMITANTESFACTORESFACTORES OBJETIVO REGLAS DE DECISIÓNREGLAS DE DECISIÓN MODELO DE EVALUACIÓN CRITERIOSCRITERIOS LIMITANTESLIMITANTESFACTORESFACTORES OBJETIVO REGLAS DE DECISIÓNREGLAS DE DECISIÓN MODELO DE EVALUACIÓN FUNCIÓN OPTMIZADORA
  • 40. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 29 Luego de identificar el objetivo más acorde a todos los criterios analizados con anterioridad, se procede a establecer los regímenes de uso del suelo (uso principal, compatible, condicionado o prohibido), teniendo en cuenta la matriz actividad-actividad, como se muestra en la Tabla 7. Tabla 7. Cartografía final de la planificación territorial N° TIPO DE CARTOGRAFÍA MAPA FUENTE ESCALA DE ENTRADA ESCALA DE SALIDA 23 Compatibilización Uso recomendado Producto del mapa de capacidad de carga y el análisis de la factibilidad técnica-legal y la matriz actividad-actividad. 1:5.000 1:5.000 24 Compatibilización Conflicto de uso A partir de la superposición de mapas de uso actual y uso recomendado 1:5.000 1:5.000 25 Diagnóstico Ecomapa A partir de la información recolectada en el diagnóstico (caracterización de actividades y procesos) 1:5.000 1:5.000 Fuente. Elaboración propia, 2012. 6.4. ETAPA 4. PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL FASE 6. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Formulación del Plan de Manejo Técnico Ambiental: por último, se elaborarán las fichas de manejo técnico en la cuales se incluyen los programas y proyectos necesarios para direccionar las recomendaciones y soluciones propuestas alas problemáticas identificadas previamente en la Etapa 3. 1. Estructuración del plan de manejo técnico ambiental (contenido del plan y los programas). 2. Elaboración de las fichas de manejo técnico ambiental (proyectos y medidas a implementar). 3. Presupuesto: para este ítem, se determinarán los costos de aproximados de la ejecución del PMTA del CAM, de acuerdo al valor de cada uno de los proyectos que lo integran.
  • 41. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 30 7. RESULTADOS En este numeral se exponen los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto en las etapas de diagnóstico, compatibilización y plan de manejo técnico ambiental, siguiendo las metodologías previamente expuestas. 7.1. DIAGNÓSTICO En esta etapa se realiza la descripción del predio donde se localiza el CAM, desde dos perspectivas, la territorial, que incluye las características intrínsecas del área de estudio y la productiva donde se incluyen las diversas actividades y procesos desarrollados actualmente. 7.1.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Esta caracterización incluye la dimensión natural y los elementos que la componen como los suelos, la geología, los factores climáticos, hidrológicos, entre otros; y la dimensión de redes e infraestructura que contextualiza la disponibilidad de infraestructura y redes, esta descripción se muestra en los numerales siguientes y en la cartografía relacionada (Mapas 1 – 15) Imagen 2. Localización del CAM Fuente. Elaboración propia, 2012. 7.1.1.1. Dimensión Natural
  • 42. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 31 El conocimiento de esta dimensión es indispensable, pues no es posible concebir el desarrollo de ninguna actividad, obra o proyecto sin tener en cuenta los recursos naturales y energéticos disponibles y la capacidad de asimilación de residuos, vertimientos y emisiones del ecosistema donde se proyecta su ubicación. La ubicación general del predio se observa en la Imagen 2 y en el Mapa 1. 7.1.1.1.1. Geología La zona de estudio según lo definido en el Mapa Geológico de la Sabana de Bogotá (INGEOMINAS, 2005), se encuentra sobre dos formaciones geológicas, hacia la parte norte del predio con un 31,4 % del área (30,56 Ha), se encuentra la Formación Sabana (Q1sa), y hacia la parte media del predio hasta la parte sur, se encuentra la Formación Chía (Q2ch) correspondiente al 68,6% (66,86 ha), del área restante del predio. (Mapa 2. Geológico) La formación Sabana (Q1sa), se caracteriza por ser depósitos lacustrinos que afloran en la zona plana de la Sabana de Bogotá, constituida principalmente por arcillas para la ubicación donde se encuentra el CAM, ya que hacia las márgenes de la cuenca se observan arcillas orgánicas, arenosas y turba-lignita según lo dicho por Helmes & Van der Hammen (1995). En cuanto a la litología de esta formación, se encontró que posee un depósito por lo menos 320 m (pozo Funza II), el cual está constituido por sedimentos finos y en los dos metros superiores son suelos constituidos por cenizas volcánicas; en general son arcillolitas grises con locales intercalaciones de arenas finas y niveles delgados de gravas y turbas (Montoya & Reyes, 2005). Lo anterior se puede corroboró en el perfil estratigráfico mostrado en la Tabla 8. Tabla 8. Perfil Estratigráfico de la Formación Sabana. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GENERALIZADA DE LA SABANA DE BOGOTÁ Unidad Espesor (m) Época/edad (millones de años) Ambiente de formación Litología Formación Sabana Variable <320 Plioceno – pleistoceno – Holoceno /13 Lacustre Capas horizontales a subhorizontales, poco consolidadas, de arcilla turbosa, turba, lino, arena fina a gruesa, restos de madera y capas de diatomita. Hay numerosas capas de ceniza volcánica. Fuente. (UNAL, 2002)
  • 43. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 32 Según Helmes & Van der Hammen (1995), citados en (Montoya & Reyes, 2005) caracterizan a la formación Chía (Q2ch), por tener depósitos constituidos por sedimentos fluviales de grano fino que afloran a lo largo de los ríos por debajo de sus llanuras de inundación. En cuanto a su litología, se describe un espesor máximo es de 5 m y está constituido por arcillas, localmente pueden contener limos y en áreas fangosas, arcillas orgánicas y diatomíticas.  Perfil Geológico El siguiente perfil (Figura 6), corresponde al Corte A – A’, en la zona central de la Sabana de Bogotá, pasando entre las áreas urbanas de Cota y Chía, para el presente estudio se hizo la proyección de la ubicación del CAM sobre el Corte para observar la distribución vertical y las profundidades de las formaciones las cuales deben tener un comportamiento similar. Figura 6. Adaptación del Corte Geológico, Corte A – A’. Fuente: (INGEOMINAS, 2005) 7.1.1.1.2. Tectonismo Según el Informe de Geología de la Sabana de Bogotá, la zona de estudio no presenta ningún tipo fallas en la cercanías, las más cercanas se encuentran a aproximadamente 8 Km hacia el oeste y corresponden al sistema de fallas de Mondoñedo, el cual posee varias fallas inversas definidas y fallas cubiertas; 10 Km hacia el sur, se encuentra la falla de Cajitas de tipo cubierta e inversa definida. Por otro lado, en el Mapa Hidrogeológico de la Sabana de Bogotá (INGEOMINAS, 2000), se hace referencia a la falla de Mosquera de tipo inversa cubierta a 1 Km aproximadamente del predio del CAM hacia el oeste.
  • 44. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 33 En cuanto a plegamientos, dentro del área del predio no se evidencia la presencia de ningún tipo de plegamientos y los que se encuentran más cercanos se ubican hacia el Oeste, en la parte Sur del área urbana del municipio de Madrid y no son de gran relevancia. 7.1.1.1.3. Topografía El CAM se ubica sobre los 2.541 m.s.n.m. en promedio, y tiene una topografía muy plana, lo atraviesan las curvas de nivel de 2.542 hacia el noroeste del predio y de 2541 en la zona más baja (sureste), lo que lleva a una variación altitudinal de menos de 2 metros en toda su extensión. (Mapa 3. Topográfico). 7.1.1.1.4. Pendientes Debido a la topografía presente, descrita en el numeral previo las pendientes del CAM no superan el 3%, su representación gráfica se encuentra en el Mapa 4. Pendientes. 7.1.1.1.5. Suelos La descripción de los suelos del Centro Agropecuario Marengo se basó en el Estudio General y detallado de suelos de los municipios de Cota, Funza, Mosquera y parte de Madrid realizado en el año 1977, realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, según el cual en el área de estudio encontramos las series de suelo Marengo y Mosquera en la distribución que se muestra en la Tabla 9 y en la Imagen 3. Tabla 9. Series de suelo presentes en el CAM SERIE ÁREA (HA) ÁREA (%) Marengo MOa 69,20 71,03 MOb 3,04 3,12 MOc 3,05 3,13 Mosquera MQa 22,13 22,72 TOTAL 97,42 100 Fuente. Elaboración propia, 2012
  • 45. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 34 Imagen 3. Series de suelo y clases agrológicas presente en el CAM Fuente. Elaboración propia a partir de (IGAC, 1977)  Serie Marengo Esta compone el 77.28% del predio del CAM con 75.09 ha y se subdivide en tres clases de acuerdo a las unidad de capacidad de los suelos. Son suelos originados a partir de sedimentos lacustres con aspersiones de cenizas volcánicas y aportes de arcillas aluviales; su nivel freático es moderadamente profundo, alrededor de los 100 cm, sin embargo, durante las visitas de campo se pudo observar un nivel freático de hasta 30 cm de profundidad aproximadamente, correspondiente a un nivel superficial. La morfología del perfil (Tabla 10) muestra un horizonte A de espesor variable entre 35 a 50 cm aproximadamente. La textura es arcillosa en la capa arable y arcillo limosa para los demás subhorizontes; la estructura en bloques subangulares finos a medios, moderadamente desarrollados; existen sectores donde la estructura se presenta muy disturbada; en este horizonte se observa mucha actividad de lombrices. Los límites de variación para el horizonte B son: entre 30 a 50 cm de espesor aproximadamente, con textura franco limosa y estructura en bloques angulares medios, moderados a bien desarrollados. Subyacente al horizonte B se localiza un horizonte enterrado 2Ahb, que varia entre 10 y 20 cm de espesor y una textura franco arcillosa, estructura masiva; consistencia firme, pegajosa y plástica. Debajo de este horizonte, generalmente dentro
  • 46. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 35 de la sección de control, se presenta un horizonte constituido por la arcilla lacustre, de aspecto masivo.  Marengo MOa: arcilloso, plano (0-1%), moderadamente profundo a superficial zona de transición entre la terraza baja lacustre y la planicie aluvial fenómenos de reducción horizonte B. Clasificación agrologica y unidad de capacidad IIhc-1  Marengo MOb: arcilloso, plano (0-1%), moderadamente profundo a superficial, ligeramente salino, limitación de profundidad y problemas de sales limitantes para cultivos y pastos. Clasificación agrologica y unidad de capacidad IIIhsc-1  Marengo MOc: franco arcillo limoso, plano (0-1%), moderadamente profundo a superficial, ligeramente salino limitación de profundidad y problemas de sales limitantes para cultivos y pastos debe dársele un manejo especial. Clasificación agrologica y unidad de capacidad IIIhsc-1 Perfil Serie Marengo (calicata a 1.50m a 1.000 de las instalaciones en la granja del SENA, Mosquera) Tabla 10. Perfil serie Marengo CT – 7b HORIZONTE PROFUNDIDAD (CM) TEXTURA ESTRUCTURA PERMEABILIDAD pH Ap 0 – 18 Arcillosa Bloques subangulares a angulares Moderadamente Lenta 6.0 Ah 18 – 39 Arcillo Limosa Bloques subangulares Moderadamente Lenta 6.4 AB 39 – 53 Franco arcillo limosa Bloques subangulares Moderadamente Lenta 5.7 2Bs1 53 – 87 Franca a franco limosa Bloques subangulares Moderada 5.7 2Bs2 87 – 101 (Efectiva) Franco limosa Bloques subangulares Moderada 5.6 2Ahb 101 – 112 Franco arcillosa Sin estructura Muy lenta 5.4 3Cg 112 – (+) Arcillosa Sin estructura Muy lenta 5.7 Fuente: (IGAC, 1977)  Serie Mosquera Dentro de la zona de estudio esta serie alcanza un 22,72% con 22,13 ha en la parte norte del predio, como se puede observar en el Mapa 5. Suelos, el material paternal está constituido por cenizas volcánicas sobre arcillas grises caoliniticas de origen lacustre; son suelos moderadamente profundos debido a efectos de hidromorfismo
  • 47. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 36 moderado en el horizonte B. El drenaje es imperfecto a moderado y su nivel freático se encuentra a más de los 120 cm de profundidad. Los suelos de esta serie muestran un horizonte (Tabla 11) A que varía entre 40 a 50 cm de espesor. La textura es franco arcillosa; estructura en bloques subangulares finos con tendencias a granular; en áreas de intenso laboreo, la estructura se encuentra disturbada por continua arada y rastrillada. Los límites de variación del horizonte B son: espesor entre 20-40 cm y su textura es franca; estructura en prismas finos a gruesos débiles a muy débiles. Subyacente al B se localiza un horizonte enterrado que se encuentra en los límites de la sección de control. La textura de campo es arcillo limosa y la estructura en bloques y prismas medios y débiles. Con frecuencia, debajo del horizonte enterrado, se presenta un horizonte delgado y de muy baja densidad.  Mosquera MQa: franco y franco arcilloso, plano (0-1%), moderadamente bien drenado debido a las fluctuaciones del nivel freático, las cuales se reflejan en fenómenos de reducción del horizonte B. Se presenta sobre la terraza baja lacustre; son suelos moderadamente profundos. Clasificación agrologica y unidad de capacidad IIhc-1. Perfil Serie Mosquera CT – 3b (calicata a 1.50m en la hacienda el Paraíso, Mosquera) Tabla 11. Perfil serie Mosquera CT – 3b HORIZONTE PROFUNDIDAD (CM) TEXTURA ESTRUCTURA PERMEABILIDAD pH Ap 0 – 37 Franco arcillo limosa Bloques subangulares Moderadamente Rápida 6.2 Ah 37 – 48 Franco arcillo limosa Prismática con subestructura en bloques angulares y subangulares Moderadamente Rápida 6.2 Bs1 48 – 76 Franca Prismática gruesa subestructura en bloques subangulares Moderadamente Rápida 6.3 Bs2 76 – 87 Franco arcillo limosa Prismática Moderadamente Rápida 6.5 Ab 87 – 103 (Efectiva) Franca Prismática mediana con Moderadamente Rápida 6.8
  • 48. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 37 HORIZONTE PROFUNDIDAD (CM) TEXTURA ESTRUCTURA PERMEABILIDAD pH subestructura en bloques subangulares Bsb1 103 – 116 Franco arcillosa Bloques subangulares Moderadamente Rápida 6.6 Bsb2 116 – 127 (Efectiva) Franco arcillosa Bloques subangulares -/- 6.7 2Cg1 127 – 137 Arcillosa Sin estructura -/- 5.6 2Cg2 137 – (+) Arcillosa Sin estructura -/- 5.5 Fuente. (IGAC, 1977) 7.1.1.1.6. Clases Agrológicas Las clases agrológicas presentes en el área de estudio se muestran en la Tabla 12 y en la Imagen 3, su descripción detallada se observan en el Mapa 5. Suelos Tabla 12. Clases agrológicas del CAM SERIES SUELOS CLASE SUBCLASE UNID. AREA (HA) AREA (%) MQa, MOa II hc 1 91,33 93,75 MOb, MOc III hsc 1 6,09 6,25 TOTAL 97,42 100,0 Fuente. Elaboración propia, 2012  Clase II Esta clase la integran suelos sujetos a limitaciones moderadas en el uso. Presentan un peligro limitado de deterioro. Son suelos buenos, pueden cultivarse mediante labores adecuadas, de fácil aplicación (Tabla 13). Estos suelos difieren de los de la clase I principalmente en que presentan pendiente suave, y presentan un drenaje natural moderado a imperfecto (subclase h, problemas de hidromorfía.); heladas en los meses secos e irregular distribución de lluvias (subclase c, para limitaciones climáticas.) Tabla 13. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIhc1 APTITUD SIN PRACTICAS AGRONÓMICAS PRACTICAS AGRONÓMICAS RECOMENDADAS APTITUD CON PRÁCTICAS AGRONÓMICAS Agricultura, ganadería extensiva Construcción o profundización de drenajes, fertilización y encalamientos, riego suplementario en verano, control de heladas Ganadería o agricultura intensiva Fuente: (IGAC, 1977)
  • 49. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 38  Clase III Los suelos de esta clase se hallan sujetos a importantes limitaciones en su cultivo debido a que presentan serios riesgos de deterioro. Son suelos medianamente buenos y pueden cultivarse de manera regular, siempre que se les aplique una rotación de cultivos adecuada o un tratamiento pertinente (Tabla 14). Sus pendientes son moderadas, el riesgo de erosión es más severo y su fertilidad es más baja. Sus limitaciones y sus riesgos son mayores que los que afectan a la clase anterior en cuanto a inundabilidad y limitaciones climáticas aunque se suman las limitación por ph fuertemente ácido y algunas fases con problemas de aluminio tóxico (subclase s, limitaciones del suelo que afectan al desarrollo radicular). Tabla 14. Aptitud y manejo de suelos clase agrológica IIIhsc1. APTITUD SIN PRACTICAS AGRONÓMICAS PRACTICAS AGRONÓMICAS RECOMENDADAS APTITUD CON PRÁCTICAS AGRONÓMICAS Ganadería extensiva Construcción de jarillones, construcción de un sistema de drenajes Utilizar el agua de los canales de drenaje para riego en épocas secas. Nivelación del terreno, rotación de potreros, renovación pastizales, aplicación de correctivos, fertilizantes y materia orgánica. Ganadería intensiva y algunos cultivos como cebada, trigo, maíz y papa Fuente: (IGAC, 1977) 7.1.1.1.7. Geomorfología Basados en (IGAC, 1977) la zona de estudio se encuentra en la Planicie aluvial y se divide en dos paisajes geomorfológicos que se describen a continuación y se observan en el Mapa 8. Paisajes Geomorfológicos.  Planicie aluvial de los ríos Balsillas, Subachoque y Bogotá. Corresponde a las zonas más bajas, siendo el relieve plano con micro relieve plano- cóncavo en algunos sectores. Debido a su posición baja presentan claros problemas de inundación. El nivel freático está a poca profundidad del perfil, esto ha permitido que los suelos sufran fenómenos de óxido-reducción y en ocasiones acumulación de materia orgánica. La constante acumulación de materiales aluviales no ha permitido una
  • 50. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 39 evolución avanzada a los suelos; en consecuencia, estos son poco o no evolucionados, pobremente humíferos o no y en ocasiones con horizontes sepultados y materiales amorfos.  Terrazas lacustres con diversos niveles altitudinales. Las terrazas lacustres se presentan en tres niveles: terrazas bajas, medias y altas, separadas por taludes a veces bien definidos (pendientes 7,12,25%), especialmente entre las terrazas medias y altas; otras veces estos taludes son casi imperceptibles porque la inclinación es muy baja (pendientes 1-3%). Las terrazas bajas presentes en el área de estudio son de relieve plano a ligeramente plano. Los materiales que las forman están representados por sedimentos aluviales mezclados con cenizas volcánicas, que descansan sobre arcillas lacustres de la formación Sabana. La evolución de los suelos está regida principalmente por la presencia de materiales amorfos y de materia orgánica, cuya acumulación es favorecida por las bajas temperaturas y por la humedad relativamente alta, las cuales están retardando su mineralización. Estos suelos son en su mayor parte medianamente evolucionados, humíferos, las terrazas medias y altas no se presentan dentro del predio del CAM. 7.1.1.1.8. Climatología Los factores que influyen sobre el clima como la orografía (altitud, pendiente, formas del relieve, entre otras), generan cambios climáticos a nivel regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto del clima así como su indicador. Teniendo en cuenta estos criterios, el área del CAM posee características climatológicas particulares que influyen directamente sobre sus actividades al combinarse con otros factores externos, por esta razón se describen a continuación dichas características. Los análisis de los diferentes parámetros se basaron en los datos de las estaciones climatológicas de la CAR que se muestran en la Tabla 15 para el periodo comprendido entre 1990 a 2010 (serie de 20 años), cabe anotar que no para todas las variables se utilizan las mismas, pues depende de la disponibilidad de datos en los diferentes parámetros evaluados. Tabla 15. Estaciones de la CAR empleadas en el análisis climatológico CÓDIGO NOMBRE NORTE ESTE ALTITUD 2120516 LA RAMADA 1.011.430 989.110 2545 2120629 VENECIA 1.027.480 964.155 2673 2120559 APTO GUAYMARAL 1.023.950 1.001.550 2560 2120557 LA PRIMAVERA 1.029.900 985.090 2590
  • 51. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 40 2120630 DOÑA JUANA 992.300 993.700 2700 2120646 MESITAS 997.800 959.500 1100 Fuente. Elaboración propia, 2012 Basados en la información recogida de las anteriores estaciones y después de completar datos con la metodología de datos faltantes, se procedió a generar isolíneas de los diferentes parámetros al área de estudio con el fin de obtener datos mas precisos sobre las características climáticas del CAM. 7.1.1.1.8.1. Temperatura Como resultado del procesamiento de los datos de temperatura de las diferentes estaciones, se obtuvo como resultado la presencia de la isoterma de 15°C atravesando el predio en sentido sur-norte y aumentando en sentido oriente-occidente, como temperatura media se tomó el promedio de las estaciones utilizadas que es 14,7°C. Para el área del CAM, se trazaron las Isotermas cada grado centígrado de temperatura, basados en las medias anuales multianuales de las estaciones climatológicas. (Mapa 6. Climatológico) Tabla 16. Medias multianuales de Temperatura NOMBRE TEMPERATURA (°C) RAMADA LA 14,56 VENECIA 12,55 APTO GUAYMARAL 13,06 LA PRIMAVERA 12,56 DOÑA JUANA 12,19 MESITAS 23,23 PROMEDIO 14,70 Fuente. Elaboración propia, 2012 En la zona de estudio se registran temperatura medias mensuales multianuales [MMM] entre los 11,4°C y los 15°C, (Tabla 17), esto sin tener en cuenta la estación Mesitas que se encuentra en un nivel altitudinal diferente. Los meses de marzo a mayo son los de mayores temperaturas (alrededor de los 15°C) y julio y agosto los meses con los menores promedios (alrededor de los 14,2°C). La representación gráfica de los datos de cada uno de las estaciones involucradas en el análisis se pueden observar en la Figura 7. Tabla 17. Datos empleados en el análisis de la Temperatura NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
  • 52. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 41 LA RAMADA 15,0 14,7 14,8 15,0 15,0 14,5 14,0 14,0 14,1 14,3 14,5 14,8 VENECIA 12,5 12,6 12,9 13,0 13,2 12,9 12,1 12,1 12,3 12,4 12,1 12,4 DOÑA JUANA 12,3 12,4 12,6 12,7 12,4 12,1 11,4 11,5 12,0 12,1 12,4 12,3 APTO GUAYMARAL 13,3 13,2 14,0 14,0 13,5 12,5 12,1 12,5 12,9 12,7 13,0 12,9 LA PRIMAVERA 12,3 12,6 13,0 13,1 13,1 12,8 12,3 12,5 12,5 12,5 12,2 11,9 MESITAS 23,5 23,7 23,6 23,2 23,4 23,0 22,8 23,4 23,3 23,0 22,8 23,1 PROMEDIO 14,8 14,9 15,1 15,2 15,1 14,6 14,1 14,3 14,5 14,5 14,5 14,5 Fuente. Elaboración propia, 2012. Figura 7. Datos empleados en el análisis de la Temperatura Fuente. Elaboración propia, 2012. 7.1.1.1.8.2. Precipitación Se trazaron las Isoyetas cada 10 mm de precipitación respecto a las MMM del área del predio, presentándose la isoyeta de 760 mm hacia el sur del predio (Mapa 6. Climatológico), registrándose precipitaciones medias anuales entre los 676,13 y 875,22 mm, se presenta un régimen de precipitación bimodal, el primer periodo lluvioso es en el mes de abril, con un promedio 94,4 mm de precipitación y el segundo en los meses de Octubre y Noviembre con 98,3 y 93,6 mm respectivamente. La temporada de precipitaciones bajas se da hacia el mes de Enero con 32,8 mm (Tabla 19), estos resultados se observan en la Figura 8. Tabla 18. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Precipitación NOMBRE PRECIPITACIÓN (mm) 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 16,0 17,0 18,0 19,0 20,0 21,0 22,0 23,0 24,0 25,0 (mm) TEMPERATURA MEDIA MENSUAL ESTACIONES DE ESTUDIO LA RAMADA VENECIA DOÑA JUANA APTO GUYMARAL LA PRIMAVERA MESITAS PROMEDIO
  • 53. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 42 NOMBRE PRECIPITACIÓN (mm) LA RAMADA 736,92 VENECIA 875,22 DOÑA JUANA 676,13 APTO GUAYMARAL 845,98 LA PRIMAVERA 820,41 PROMEDIO 790,93 Fuente. Elaboración propia, 2012 Tabla 19. Datos empleados en el análisis de la Precipitación NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC LA RAMADA 26,2 50,1 71,4 91,6 95,3 58,3 47,4 39,9 54,2 98,6 88,0 52,8 VENECIA 46,3 56,8 89,5 101,4 83,8 49,2 42,9 46,6 58,7 109,0 118,4 72,6 DOÑA JUANA 25,0 36,5 61,6 80,3 87,0 58,8 51,6 43,4 36,4 74,6 78,2 42,8 APTO GUAYMARAL 30,6 58,2 80,7 91,5 85,8 64,7 54,6 45,8 64,5 113,4 102,5 53,7 LA PRIMAVERA 36,0 44,1 84,8 106,9 88,4 60,1 55,8 47,7 65,8 96,0 81,1 53,8 PROMEDIO 32,8 49,1 77,6 94,4 88,1 58,2 50,5 44,7 55,9 98,3 93,6 55,1 Fuente. Elaboración propia, 2012. Figura 8. Datos empleados en el análisis de la Precipitación Fuente. Elaboración propia, 2012. 7.1.1.1.8.3. Brillo solar 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 (mm) PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL ESTACIONES DE ESTUDIO LA RAMADA VENECIA DOÑA JUANA APTO GUYMARAL LA PRIMAVERA PROMEDIO
  • 54. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 43 La duración del brillo solar o heliofanía en horas, representa el tiempo total durante el cual incide luz solar directa sobre un área específica, entre el alba y el atardecer. El comportamiento de esta variable en el predio donde se localiza el CAM muestra variación entre las 1.600 a 1.700 horas de sol al año y el promedio en la zona de acuerdo a las estaciones empleadas (Tabla 20) está alrededor de las 1.500 horas anuales y un promedio de 4 horas diarias de sol. Lo anterior manifiesta poca luminosidad en la zona del CAM factor que se debe terne en cuenta para la selección de biotipos vegetales que se deseen implementar, tanto para la parte productiva como para las actividades complementarias, además da un potencial bajo para el aprovechamiento de energía solar, aunque puede darse el aprovechamiento en los periodos de mayor brillo y radiación solar. Tabla 20. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis del Brillo Solar NOMBRE BRILLO SOLAR (hr/año) VENECIA 1.535,6 APTO GUAYMARAL 1.221,2 LA PRIMAVERA 1.444,6 DOÑA JUANA 1.784,2 PROMEDIO 1.496,4 Fuente. Elaboración propia, 2012 7.1.1.1.8.4. Radiación Solar La radiación solar es la forma de expresar la energía solar que alcanza la superficie terrestre en un área determinada generalmente se expresa en cal/m2 , esta variable en el predio del CAM se encuentra entre los 4.000 a 4.100 cal/cm2 al año, lo que significa una irradiación aproximada de 2.327,59 KW/m2 . Según bibliografía consultada para el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica es recomendable asumir un rendimiento del 10% y de acuerdo con anteriores datos de radiación se tendría una disponibilidad de 232,75 KW/m2 de potencia disponible. 7.1.1.1.8.5. Evaporación Esta variable hidrológica presenta un promedio anual de las MMM de las estaciones analizadas de 848,96 mm de evaporación en la zona del CAM. (Tabla 21) Tabla 21. Estaciones climatológicas empleadas en el análisis de la Evaporación NOMBRE EVAPORACIÓN (mm/Año) LA RAMADA 853,95
  • 55. Plan de Manejo Técnico Ambiental para el Centro Agropecuario Marengo, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) 44 VENECIA 820,60 APTO GUAYMARAL 804,01 LA PRIMAVERA 780,09 DOÑA JUANA 986,15 PROMEDIO 848,96 Fuente. Elaboración propia, 2012 Los mayores valores se presentan en los meses de enero con 84,6mm y febrero con 82,0mm y los menores en los meses de junio con 71,2mm y noviembre con 71,3mm. (Tabla 22) la representación gráfica de estos datos se muestran en la Figura 9. Tabla 22. Datos empleados en el análisis de la Evaporación NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC LA RAMADA 85,9 86,3 82,5 72,0 64,9 70,6 75,5 77,8 78,6 81,0 73,0 83,8 VENECIA 74,2 73,9 80,6 71,8 68,3 69,5 68,8 73,2 76,8 74,8 63,6 72,0 DOÑA JUANA 96,4 85,8 90,8 88,0 94,2 85,4 83,8 87,4 87,2 93,3 85,3 86,9 APTO GUAYMARAL 90,0 84,1 78,1 71,0 68,3 61,1 68,8 67,0 74,5 75,3 69,9 80,3 LA PRIMAVERA 76,7 80,0 75,9 67,6 64,3 69,6 62,4 71,1 65,5 65,6 64,7 75,2 PROMEDIO 84,6 82,0 81,6 74,1 72,0 71,2 71,9 75,3 76,5 78,0 71,3 79,6 Fuente. Elaboración propia, 2012. Figura 9. Datos empleadas en el análisis de la Evaporación Fuente. Elaboración propia, 2012. 7.1.1.1.8.6. Humedad Relativa 40,0 60,0 80,0 100,0 (mm) EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL ESTACIONES DE ESTUDIO LA RAMADA VENECIA DOÑA JUANA APTO GUYMARAL LA PRIMAVERA PROMEDIO