Integrantes:
Arriero yadir
Bueno william
Omar beltran
Camilo rodriguez
El juego original, era practicado por habitantes
prehispánicos del altiplano cundíboyacense desde
hace más de 500 años, quienes usaban un disco de
oro llamado "zepguagoscua" de aproximadamente
680 gramos de peso. Al popularizarse, el
"zepguagoscua" fue sustituido por un disco de
piedra y actualmente se usa uno de metal (tejo) del
mismo peso.
TEJO
El Tejo también conocido como
Turmequé es considerado como el
deporte nacional de
Colombia, juego consiste en lanzar
un disco metálico de
aproximadamente 680 gramos a
través de una cancha de arcilla de 18
metros de largo, para hacer estallar
las mechas (pequeños sobres con
pólvora) que se encuentran en el
bocin (círculo metálico que esta
ubicado en la cancha) y así ir
sumando puntos .
INSTRUCCIONES
La idea del juego es lanzar el tejo e
introducirlo en un círculo metálico
(bocín) en el cual se colocan las
mechas, ganando el juego quien
complete primero 27
puntos, reventando la mayor
cantidad de mechas, introduciendo
el tejo en el bocín, agarrando algunas
manos o haciendo moñona. En el
tejo se hacen competencias
individuales y por equipos.
La puntuación es acordada por los
rivales, aunque en la mayoría de
lugares se cuantifica de la siguiente
manera:
Mano: Otorga 1 punto al tejo
más cercano al bocín al
terminar la
ronda, exceptuando si en esa
ronda hubo
mechas, embocinadas o
moñonas.
Mecha: también conocida
como balazo, otorga 3
puntos o manos al jugador
que con su tejo estalla una
mecha de pólvora.
Embocinada:Otorga 6 puntos
al jugador que logre que su tejo
caiga justo en el centro del
bocín.
Moñona: Otorga 9 puntos al
jugador que logre que su tejo
realice una mecha y una
embocinada en el mismo turno.
El jugador que obtenga la mano
o realice la primer
mecha, embocinada o moñona
de la ronda arranca de primero
en la siguiente ronda.[
reglas
LAS REGLAS DEL TEJO:
Para realizar una partida
de tejo, se ubican todos los
competidores en una de las
dos canchas. Se sortea el
turno de juego.
Una vez definido el turno de lanzamiento, el primer
jugador (careador) lanza su tejo y a continuación
lanzan el resto de jugadores, ganando quien ubique el
tejo más cerca al bocín, es decir al centro de la cancha
de tejo.
Si durante el juego una persona hace una figura:
mecha (papeleta de pólvora que explota al ser
golpeada con el tejo) o embocinada (cuando el tejo cae
dentro del aro de metal del centro de la cancha) la
persona o el equipo que la consiguió obtiene el
derecho de lanzar primero en la siguiente ronda, la
cual debe realizarse desde la otra cancha.
Los jugadores que queden sin lanzar, serán
los primeros en hacer uso del turno de
lanzamiento de su respectivo equipo.
La partida se realiza a 27 puntos, por lo que
se deben efectuar las rondas necesarias
hasta completar la puntuación. Ganará la
persona o equipo que complete primero este
marcador.
MINITEJO
Es una variedad muy conocida del tejo, su forma de
jugar es idéntica al tejo, su única diferencia es que el
campo, el tejo y la cancha son de menores
dimensiones. El campo tiene aproximadamente 7
metros de largo, y su puntuación es la misma que en el
tejo, 1 para la mano, 3 para la mecha,
6 al embocinar y 9 para la
moñona y también
se juega a 27 puntos.