SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
REPÚBLICA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AZUERO
EXPRESIÓN VERBAL Y REDACCIÓN
FACILITDORA: OMARIS L. BERNAL C.
MÓDULO N° 1
ORTOGRAFÍA GENERAL
El Acento. Reglas de Acentuación
A. Definición:
1. El acento: Es la mayor fuerza de pronunciación mediante la cual se destaca
una sílaba dentro de una palabra. Ejemplos: Ta-za, lá-piz, mon-ta-ña.
B. Clases de acento:
1. El acento prosódico o acento de intensidad, lo llevan todas las palabras.
2. El acento ortográfico: Es la representación en la escritura con la tilde que se
coloca sobre la sílaba tónica, siguiendo las reglas de acentuación. Se llaman
átonas: Aquellas sílabas débiles que no reciben el golpe de voz y sílabas tónicas:
son aquellas que llevan el golpe de voz. En los siguientes ejemplos señalamos la
sílaba tónica en negrita:
Ejemplos: sá-ba-do, cár-cel, ma-íz , pa-red, ni-ño, ár-bol.
3. El acento diacrítico: este será objeto de estudio más adelante.
C. Clasificación de las palabras, según su acento:
a. Agudas (oxítonas): son agudas las palabras cuya sílaba tónica recae sobre la
última sílaba y llevan acento aquellas palabras que acaban en vocal, -n, -s.
Ejemplos: oración camión comió jamás
b. Llanas o graves (paroxítonas): aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre
la antepenúltima sílaba y no acaben en vocal, -n,-s.
Ejemplos: árbol cadáver revólver clímaxlibro
difícil
c. Esdrújulas (proparoxítonas): aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre la
antepenúltima sílaba.
Ejemplos: sílaba cántaro llévame cálculo
Atlántico
d. Sobresdrújulas o superproparoxítonas: son aquellas que llevan tilde antes de la
antepenúltima sílaba. Esto sería, en la cuarta sílaba si se cuenta desde la parte
final de las palabras, incluso existen unos pocos casos en que la tilde puede
recaer en la última sílaba.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas.
sintonizándoselo tónicamente sentándosele técnicamente
borrándoselo
D. Casos especiales de acentuación:
1. Diptongo:
Los diptongos, combinación de una vocal débil (i, u) con una fuerte (a, e, o) o de
dos débiles, llevarán acento ortográfico siempre que el prosódico recaiga en la
fuerte.
Ejemplos.: avión, reino, tabulación, viuda.
Cuando el acento prosódico recaiga en la fuerte, seguirá la regla general de
acentuación. Ej.: parabién, maula, sabéis.
La h no impide el diptongo, y por lo tanto, si dos vocales separadas por esta letra
forman diptongo, se regirá por la letra. Ejemplo: buhonero.
El diptongo ui seguirá las reglas generales de acentuación. Ejemplos: jesuita, huir,
contribuir, distribuir.
2. Triptongo: la Real Academia nos dice que el triptongo es el conjunto de tres
vocales en una sola sílaba.
El triptongo se forma por la combinación de una vocal fuerte en medio de dos
vocales débiles átonas; la última vocal puede ser invariablemente i ó y. Ejemplos:
amortiguáis, despreciéis, buey, Paraguay.
3. Hiato: un hiato es la secuencia de dos vocales que estando juntas se
pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, los hiatos se forman cuando
dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo.
La acentuación de los hiatos es como sigue:
3.1. ¿Cuándo lleva tilde el hiato?
a. De dos vocales abiertas (a, e, i ,o, u) iguales. Según las reglas generales
de acentuación:
esdrújula: cré- e- me
llana: ti- i - ta
aguda: po- se- er , re - hén
b. Dos vocales abiertas (a, e, o) distintas. Según las reglas generales de
acentuación.
esdrújula: hé - ro - e
llana: a- or - ta
aguda: le - ón, Ja -én
c. Combinación de una vocal cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a,
e, o), átona. Siempre se tilda, sin tener en cuenta las reglas generales de
acentuación. Ejemplos:
por -fí –e ac -tú – e pú -a e -va - lú – as bú
- ho
d. Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada
(i, u), tónica. Siempre se tilda, sin tener en cuenta las reglas generales de
acentuación. Ejemplos:
re- ír la - úd ma - ú - lla pa- ís ma - íz
OBSERVACIONES:
1. La h intercalada entre dos vocales no impide que el hiato lleve tilde. Ejemplos:
tahona, dehesa, albahaca, retahíla, búho.
2. Los hiatos terminados en dos vocales iguales -oo, suprimirán la tilde por ser
palabras llanas. Ejemplos: zoo, metazoo.
3. Y no olvide que la regla de los hiatos se antepone a las reglas de acentuación
ortográfica de las palabras agudas y llanas.
AMPLIACIÓN:
Es muy importante tener en cuenta que la lengua escrita es una
representación gráfica de la lengua hablada. Por consiguiente, si dos vocales
forman un diptongo o un hiato, es conveniente dejarse guiar por la pronunciación
de la palabra.
Hay que tener muy claro que la tilde no rompe el diptongo, dado que no hay
diptongo previo, pues es la tilde la que se encarga de marcar el hiato.
a) Cuando van tres vocales seguidas, dos de las cuales forman un diptongo.
Ejemplos: sa-lí-ais, te-mí-ais.
b) Cuando tres vocales seguidas van juntas en la misma palabra y cada una se
pronuncia en una sílaba distinta por la tilde que marca el hiato. Ejemplo: o-í-os (2
hiatos en la misma palabra).
c) También se pueden encontrar cuatro vocales seguidas, dos de las cuales van
en diptongo. Ejemplo: cre-í-ais (2 hiatos y un diptongo en la misma palabra).
Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general
no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica. Ejemplos: fe, mes, ya, son,
fue, vio, dio, gris, ves, sol, mal, no, un, gran, bien, ti, pues, Dios, fui, da.
Hay que tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las palabras
en las que, por aplicación de las reglas generales, se considera que no existe
hiato -aunque la pronunciación así parezca indicarlo- sino diptongo o triptongo. Por
eso, algunas palabras que antes se consideraban bisílabas pasan ahora a ser
consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna
de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello,
deben escribirse sin tilde.
La Academia advierte que deben escribirse sin tilde:
crie, crie, criais, crieis(verbo criar) lie, lio, liais, lieis (verbo liar)
fie, fio, fiais, fieis (verbo fiar) pie, pio, piais, pieis (verbo piar)
frio, friais (verbo freír) pion (adjetivo)
guie, guio, guiais, guieis (verbo guiar) rio, riais (verbo reír)
guion (sustantivo) Ruan, Sion
ion (sustantivo) truhan
La Ortografía de la Lengua Española de 2010 advierte que se escribirán siempre
sin tilde palabras como guion, truhan, Sion, ion, fie, liais, etc., aunque para una
parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencias
vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación.
E. El Acento Diacrítico
Al acento diacrítico se le denomina también acento distintivo. Es la tilde que se
coloca para distinguir o determinar las funciones gramaticales, que una palabra
desempeña en la oración.
Reglas para los monosílabos con diferentes funciones gramaticales:
Se acentúan No se acentúan
Mí: cuando es pronombre. Ej.: A mí me
ofendió.
Mi: cuando es adjetivo o nota musical.
Ej.: Mi ilusión es graduarme. La tercera
nota de la escala musical es mi.
Tú: cuando es pronombre. Ej.: Tú lo
hiciste.
Tu: cuando es adjetivo. Ej.: Tu gato
enfermó.
Él: cuando es pronombre. Ej.: Él fue el
culpable.
El: cuando es artículo. Ej.: Creo que el
examen será mañana.
Dé: cuando es del verbo dar. Ej.: Dé
usted lo que tiene.
De: cuando es preposición. Ej.: Este
perro es de Antonio.
Sé: cuando es inflexión de los verbos
ser y saber. Ej.: Sé mi guía. Sé que
estudiaré.
Se: cuando es pronombre. Ej.: Fulano
se gobierna bien.
Té: cuando es el nombre de la planta.
Ej.: Sirva usted el té.
Te: cuando es pronombre. Ej.: Ya te lo
dije.
Sí: cuando es pronombre o adverbio.
Ej.: Lo que quiere para sí, sí lo desea.
Sí: cuando se refiere a un adverbio
sustantivado. Ej.: El sí de tu padre me
desconcertó.
Si: cuando es conjunción o la nota
musical. Ej.: Si vas a casa, te
acompañaré. El si de tu violín no se
escucha.
Si: no se acentúa cuando funciona en
forma dubitativa al inicio de cláusula.
Ej.: Si mis padres me comprendieran…
Más: cuando es adverbio de cantidad.
Ej.: Más vale tarde que nunca.
Mas: cuando es conjunción equivalente
a pero. Ej.: Iré, mas no sé para qué.
Ó: cuando va entre cifras. Ej.: 2 ó 3. O: cuando va entre letras. Ej.: dos o
tres.
Aún: cuando es adverbio; equivale a
todavía. Ej.: Aún es pronto.
Aun: cuando es conjunción,; equivale a
hasta, también, inclusive o siquiera (con
negación). Ej.: Aun Juan se
comprometió.
Otras palabras con acento diacrítico:
Qué, cuál, quién: cuando son interrogativos, tanto directos como indirectos,
admirativos, enfáticos o disyuntivos. Ejemplos: ¿Qué quieres? No sé cuál es,
pero ¡quién está aquí? ¿Quién más, quién menos?; todo el mundo trabajó.
Que cual, quien: cuando son pronombres relativos. Ejemplos.: Pedro fue el que lo
hizo. Cual pájaro que vuela… Fue el jefe quien lo mandó.
Cuán, cuándo, cuánto, dónde: son interrogativos, tanto directos como indirectos,
admirativos, enfáticos o disyuntivos. Ejemplos.: ¿Cuándo vienes? No sé
dónde está. De cuán poco valor son las cosas, tras que andamos y
corremos… ¡Cuánto me haces sufrir!
Cuando, cuanto, donde, cuan: son adverbios relativos simplemente. Ejemplos:
Cuando vaya, te pagaré cuanto te debo. Iré donde tú vayas.
Por qué, porqué, por que, porque:
Por qué: formada con la preposición por + el pronombre interrogativo qué. Lo
escribiremos de esta manera para la interrogación directa o indirecta. Ejemplos:
¿Por qué me llamaron? No sé por qué me llamaron.
Porqué: se escribirá formando una sola palabra y acentuada diacríticamente,
cuando se use como sustantivo, es decir, en forma sustantivada. Le precede un
artículo. Se puede remplazar por las palabras; causa, razón, motivo o
circunstancia.
Ejemplos: No entiendo el porqué de tanto escándalo. El porqué del director,
no me satisface.
Por que: está formado por la preposición por + el pronombre relativo que,
equivalente a: por la que, por el que, por la cual, por el cual, por los cuales, por las
cuales. Ejemplos: Necesito un motivo por que vivir. (Necesito un motivo por el cual
vivir).
Porque: se utilizará como una sola palabra, sin acento escrito, cuando funcione
como conjunción causal. Ejemplo: No asistió porque no lo invitaron.
Conque, con que, con qué:
Conque: se utilizará unido, como una sola palabra, cada vez que funcione como
conjunción consecutiva. Irá a la cabeza de una proposición como resultado o
consecuencia de una oración principal. Ejemplos: has fracasado muchas materias,
conque estudia. Llegas tarde nuevamente, conque apúrate.
Con que: está formado por dos palabras: con funcionando como preposición, y
que como pronombre relativo. Si se puede sustituir por: con el cual, con la cual,
con los cuales, con las cuales, no habrá duda de que deberá utilizarlo en esta
forma: con que. Ejemplo: Las palabras, con que (con las cuales) inició el
discurso, fueron convincentes.
ATENCIÓN!
Solo: cuando es adjetivo. Ej.: Se quedó solo. Se tildará en caso de ambigüedad,
es decir, que el texto se preste para varias interpretaciones. Por ejemplo: El
profesor está laborando solo en la mañana. (¿Querrá decir que el profesor se
encuentra sin compañía en la mañana, o que solamente está en el turno de la
mañana?). En ese sentido, no se tildará la palabra solo, sino que deberá escribirse
el adverbio solamente para aclarar el mensaje que se desea transmitir: El profesor
está laborando solamente en la mañana.
Este, ese, aquel, esta, esa, aquella y sus plurales : según la Real Academia de
la Lengua, estos demostrativos ya no se tildan, aun cuando hagan la función de
pronombres.
F. Reglas de las Palabras Compuestas:
A efectos de acentuación gráfica, encontramos los siguientes casos:
a) Palabras compuestas sin guion. Si la palabra compuesta procede de dos o más
palabras que se escriben sin guion, solo se coloca la tilde en la segunda, en caso
de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico
(aunque la llevara cuando era simple). Ejemplos: decimoséptimo, tiovivo,
asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos.
b) Palabras compuestas con guion. En los compuestos de dos o más adjetivos con
guion, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le
corresponde. Ejemplos: histórico-artístico, franco-alemán, físico-químico,
económico-social, lógico-matemática.
c) Adverbios terminados en -mente. Constituye una excepción a la regla general,
de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, la mantiene en el
mismo lugar. Ejemplos: comúnmente, cortésmente, tímidamente, últimamente,
difícilmente, ágilmente, fielmente.
d) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y un pronombre enclítico. A
diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la
Ortografía Académica de 1999 las formas verbales con enclíticos deben
acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como
estate, suponlo, deles, deme se escriben ahora sin tilde por ser palabras llanas
terminadas en vocal o en -s.
e) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y que contiene un hiato de
vocal cerrada tónica y vocal abierta átona. Ejemplos: oídme, salíos, reírte.
f) Palabras compuestas por una forma verbal sin tilde con uno o varios
pronombres enclíticos. El resultado es una palabra esdrújula o sobresdrújula con
tilde: entrégaselo, dáselo, mírame, antójasele, llévenselo.
g) Palabras compuestas por un verbo más un enclítico y un complemento. Se
escribirán sin el acento que tenía antes de agregar el complemento. Ejemplos:
cura + enclítico lo= cúralo, pierde la tilde al agregarle el complemento todo:
curalotodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográfica
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
 
Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012
 
La sintaxis 16
La sintaxis 16La sintaxis 16
La sintaxis 16
 
S2 diptongos, triptongos e hiato
S2 diptongos, triptongos e hiatoS2 diptongos, triptongos e hiato
S2 diptongos, triptongos e hiato
 

Similar a El acento

Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docenteidavida2610
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritasophi15
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.JC15DDA
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaPepe Acosta
 
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdfACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdfGiselaCalleCunyarach
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacionconchisarro
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicomariaisabelgovea448
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptxAnieRoq
 

Similar a El acento (20)

Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica  y lexicalSemana nº 10 ortografía silábica  y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primaria
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdfACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Más de Omarisbernal331971 (14)

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
 
Teoria Textual
Teoria TextualTeoria Textual
Teoria Textual
 
Tt
TtTt
Tt
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
 

Último

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 

El acento

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AZUERO EXPRESIÓN VERBAL Y REDACCIÓN FACILITDORA: OMARIS L. BERNAL C.
  • 3. El Acento. Reglas de Acentuación A. Definición: 1. El acento: Es la mayor fuerza de pronunciación mediante la cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. Ejemplos: Ta-za, lá-piz, mon-ta-ña. B. Clases de acento: 1. El acento prosódico o acento de intensidad, lo llevan todas las palabras. 2. El acento ortográfico: Es la representación en la escritura con la tilde que se coloca sobre la sílaba tónica, siguiendo las reglas de acentuación. Se llaman átonas: Aquellas sílabas débiles que no reciben el golpe de voz y sílabas tónicas: son aquellas que llevan el golpe de voz. En los siguientes ejemplos señalamos la sílaba tónica en negrita: Ejemplos: sá-ba-do, cár-cel, ma-íz , pa-red, ni-ño, ár-bol. 3. El acento diacrítico: este será objeto de estudio más adelante. C. Clasificación de las palabras, según su acento: a. Agudas (oxítonas): son agudas las palabras cuya sílaba tónica recae sobre la última sílaba y llevan acento aquellas palabras que acaban en vocal, -n, -s. Ejemplos: oración camión comió jamás b. Llanas o graves (paroxítonas): aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba y no acaben en vocal, -n,-s. Ejemplos: árbol cadáver revólver clímaxlibro difícil c. Esdrújulas (proparoxítonas): aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba.
  • 4. Ejemplos: sílaba cántaro llévame cálculo Atlántico d. Sobresdrújulas o superproparoxítonas: son aquellas que llevan tilde antes de la antepenúltima sílaba. Esto sería, en la cuarta sílaba si se cuenta desde la parte final de las palabras, incluso existen unos pocos casos en que la tilde puede recaer en la última sílaba. Ejemplos de palabras sobresdrújulas. sintonizándoselo tónicamente sentándosele técnicamente borrándoselo D. Casos especiales de acentuación: 1. Diptongo: Los diptongos, combinación de una vocal débil (i, u) con una fuerte (a, e, o) o de dos débiles, llevarán acento ortográfico siempre que el prosódico recaiga en la fuerte. Ejemplos.: avión, reino, tabulación, viuda. Cuando el acento prosódico recaiga en la fuerte, seguirá la regla general de acentuación. Ej.: parabién, maula, sabéis. La h no impide el diptongo, y por lo tanto, si dos vocales separadas por esta letra forman diptongo, se regirá por la letra. Ejemplo: buhonero. El diptongo ui seguirá las reglas generales de acentuación. Ejemplos: jesuita, huir, contribuir, distribuir. 2. Triptongo: la Real Academia nos dice que el triptongo es el conjunto de tres vocales en una sola sílaba. El triptongo se forma por la combinación de una vocal fuerte en medio de dos vocales débiles átonas; la última vocal puede ser invariablemente i ó y. Ejemplos: amortiguáis, despreciéis, buey, Paraguay. 3. Hiato: un hiato es la secuencia de dos vocales que estando juntas se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, los hiatos se forman cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La acentuación de los hiatos es como sigue:
  • 5. 3.1. ¿Cuándo lleva tilde el hiato? a. De dos vocales abiertas (a, e, i ,o, u) iguales. Según las reglas generales de acentuación: esdrújula: cré- e- me llana: ti- i - ta aguda: po- se- er , re - hén b. Dos vocales abiertas (a, e, o) distintas. Según las reglas generales de acentuación. esdrújula: hé - ro - e llana: a- or - ta aguda: le - ón, Ja -én c. Combinación de una vocal cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona. Siempre se tilda, sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación. Ejemplos: por -fí –e ac -tú – e pú -a e -va - lú – as bú - ho d. Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica. Siempre se tilda, sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación. Ejemplos: re- ír la - úd ma - ú - lla pa- ís ma - íz OBSERVACIONES: 1. La h intercalada entre dos vocales no impide que el hiato lleve tilde. Ejemplos: tahona, dehesa, albahaca, retahíla, búho. 2. Los hiatos terminados en dos vocales iguales -oo, suprimirán la tilde por ser palabras llanas. Ejemplos: zoo, metazoo. 3. Y no olvide que la regla de los hiatos se antepone a las reglas de acentuación ortográfica de las palabras agudas y llanas.
  • 6. AMPLIACIÓN: Es muy importante tener en cuenta que la lengua escrita es una representación gráfica de la lengua hablada. Por consiguiente, si dos vocales forman un diptongo o un hiato, es conveniente dejarse guiar por la pronunciación de la palabra. Hay que tener muy claro que la tilde no rompe el diptongo, dado que no hay diptongo previo, pues es la tilde la que se encarga de marcar el hiato. a) Cuando van tres vocales seguidas, dos de las cuales forman un diptongo. Ejemplos: sa-lí-ais, te-mí-ais. b) Cuando tres vocales seguidas van juntas en la misma palabra y cada una se pronuncia en una sílaba distinta por la tilde que marca el hiato. Ejemplo: o-í-os (2 hiatos en la misma palabra). c) También se pueden encontrar cuatro vocales seguidas, dos de las cuales van en diptongo. Ejemplo: cre-í-ais (2 hiatos y un diptongo en la misma palabra). Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica. Ejemplos: fe, mes, ya, son, fue, vio, dio, gris, ves, sol, mal, no, un, gran, bien, ti, pues, Dios, fui, da. Hay que tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por aplicación de las reglas generales, se considera que no existe hiato -aunque la pronunciación así parezca indicarlo- sino diptongo o triptongo. Por eso, algunas palabras que antes se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde. La Academia advierte que deben escribirse sin tilde: crie, crie, criais, crieis(verbo criar) lie, lio, liais, lieis (verbo liar) fie, fio, fiais, fieis (verbo fiar) pie, pio, piais, pieis (verbo piar) frio, friais (verbo freír) pion (adjetivo) guie, guio, guiais, guieis (verbo guiar) rio, riais (verbo reír) guion (sustantivo) Ruan, Sion ion (sustantivo) truhan
  • 7. La Ortografía de la Lengua Española de 2010 advierte que se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan, Sion, ion, fie, liais, etc., aunque para una parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencias vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación. E. El Acento Diacrítico Al acento diacrítico se le denomina también acento distintivo. Es la tilde que se coloca para distinguir o determinar las funciones gramaticales, que una palabra desempeña en la oración. Reglas para los monosílabos con diferentes funciones gramaticales: Se acentúan No se acentúan Mí: cuando es pronombre. Ej.: A mí me ofendió. Mi: cuando es adjetivo o nota musical. Ej.: Mi ilusión es graduarme. La tercera nota de la escala musical es mi. Tú: cuando es pronombre. Ej.: Tú lo hiciste. Tu: cuando es adjetivo. Ej.: Tu gato enfermó. Él: cuando es pronombre. Ej.: Él fue el culpable. El: cuando es artículo. Ej.: Creo que el examen será mañana. Dé: cuando es del verbo dar. Ej.: Dé usted lo que tiene. De: cuando es preposición. Ej.: Este perro es de Antonio. Sé: cuando es inflexión de los verbos ser y saber. Ej.: Sé mi guía. Sé que estudiaré. Se: cuando es pronombre. Ej.: Fulano se gobierna bien. Té: cuando es el nombre de la planta. Ej.: Sirva usted el té. Te: cuando es pronombre. Ej.: Ya te lo dije. Sí: cuando es pronombre o adverbio. Ej.: Lo que quiere para sí, sí lo desea. Sí: cuando se refiere a un adverbio sustantivado. Ej.: El sí de tu padre me desconcertó. Si: cuando es conjunción o la nota musical. Ej.: Si vas a casa, te acompañaré. El si de tu violín no se escucha. Si: no se acentúa cuando funciona en
  • 8. forma dubitativa al inicio de cláusula. Ej.: Si mis padres me comprendieran… Más: cuando es adverbio de cantidad. Ej.: Más vale tarde que nunca. Mas: cuando es conjunción equivalente a pero. Ej.: Iré, mas no sé para qué. Ó: cuando va entre cifras. Ej.: 2 ó 3. O: cuando va entre letras. Ej.: dos o tres. Aún: cuando es adverbio; equivale a todavía. Ej.: Aún es pronto. Aun: cuando es conjunción,; equivale a hasta, también, inclusive o siquiera (con negación). Ej.: Aun Juan se comprometió. Otras palabras con acento diacrítico: Qué, cuál, quién: cuando son interrogativos, tanto directos como indirectos, admirativos, enfáticos o disyuntivos. Ejemplos: ¿Qué quieres? No sé cuál es, pero ¡quién está aquí? ¿Quién más, quién menos?; todo el mundo trabajó. Que cual, quien: cuando son pronombres relativos. Ejemplos.: Pedro fue el que lo hizo. Cual pájaro que vuela… Fue el jefe quien lo mandó. Cuán, cuándo, cuánto, dónde: son interrogativos, tanto directos como indirectos, admirativos, enfáticos o disyuntivos. Ejemplos.: ¿Cuándo vienes? No sé dónde está. De cuán poco valor son las cosas, tras que andamos y corremos… ¡Cuánto me haces sufrir! Cuando, cuanto, donde, cuan: son adverbios relativos simplemente. Ejemplos: Cuando vaya, te pagaré cuanto te debo. Iré donde tú vayas. Por qué, porqué, por que, porque: Por qué: formada con la preposición por + el pronombre interrogativo qué. Lo escribiremos de esta manera para la interrogación directa o indirecta. Ejemplos: ¿Por qué me llamaron? No sé por qué me llamaron.
  • 9. Porqué: se escribirá formando una sola palabra y acentuada diacríticamente, cuando se use como sustantivo, es decir, en forma sustantivada. Le precede un artículo. Se puede remplazar por las palabras; causa, razón, motivo o circunstancia. Ejemplos: No entiendo el porqué de tanto escándalo. El porqué del director, no me satisface. Por que: está formado por la preposición por + el pronombre relativo que, equivalente a: por la que, por el que, por la cual, por el cual, por los cuales, por las cuales. Ejemplos: Necesito un motivo por que vivir. (Necesito un motivo por el cual vivir). Porque: se utilizará como una sola palabra, sin acento escrito, cuando funcione como conjunción causal. Ejemplo: No asistió porque no lo invitaron. Conque, con que, con qué: Conque: se utilizará unido, como una sola palabra, cada vez que funcione como conjunción consecutiva. Irá a la cabeza de una proposición como resultado o consecuencia de una oración principal. Ejemplos: has fracasado muchas materias, conque estudia. Llegas tarde nuevamente, conque apúrate. Con que: está formado por dos palabras: con funcionando como preposición, y que como pronombre relativo. Si se puede sustituir por: con el cual, con la cual, con los cuales, con las cuales, no habrá duda de que deberá utilizarlo en esta forma: con que. Ejemplo: Las palabras, con que (con las cuales) inició el discurso, fueron convincentes. ATENCIÓN! Solo: cuando es adjetivo. Ej.: Se quedó solo. Se tildará en caso de ambigüedad, es decir, que el texto se preste para varias interpretaciones. Por ejemplo: El profesor está laborando solo en la mañana. (¿Querrá decir que el profesor se encuentra sin compañía en la mañana, o que solamente está en el turno de la mañana?). En ese sentido, no se tildará la palabra solo, sino que deberá escribirse el adverbio solamente para aclarar el mensaje que se desea transmitir: El profesor está laborando solamente en la mañana.
  • 10. Este, ese, aquel, esta, esa, aquella y sus plurales : según la Real Academia de la Lengua, estos demostrativos ya no se tildan, aun cuando hagan la función de pronombres. F. Reglas de las Palabras Compuestas: A efectos de acentuación gráfica, encontramos los siguientes casos: a) Palabras compuestas sin guion. Si la palabra compuesta procede de dos o más palabras que se escriben sin guion, solo se coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico (aunque la llevara cuando era simple). Ejemplos: decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos. b) Palabras compuestas con guion. En los compuestos de dos o más adjetivos con guion, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Ejemplos: histórico-artístico, franco-alemán, físico-químico, económico-social, lógico-matemática. c) Adverbios terminados en -mente. Constituye una excepción a la regla general, de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, la mantiene en el mismo lugar. Ejemplos: comúnmente, cortésmente, tímidamente, últimamente, difícilmente, ágilmente, fielmente. d) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y un pronombre enclítico. A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la Ortografía Académica de 1999 las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles, deme se escriben ahora sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en -s. e) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y que contiene un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona. Ejemplos: oídme, salíos, reírte. f) Palabras compuestas por una forma verbal sin tilde con uno o varios pronombres enclíticos. El resultado es una palabra esdrújula o sobresdrújula con tilde: entrégaselo, dáselo, mírame, antójasele, llévenselo. g) Palabras compuestas por un verbo más un enclítico y un complemento. Se escribirán sin el acento que tenía antes de agregar el complemento. Ejemplos: cura + enclítico lo= cúralo, pierde la tilde al agregarle el complemento todo: curalotodo.