SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
Historia de 
España 
2º Bachillerato 
Temas 
(Confeccionados) 
Oscar Cabrero Bertram 
Temas: 
11. La crisis del Antiguo Régimen. 
12. La construcción y consolidación del Estado Liberal. 
13. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX. 
14. La crisis del Estado Liberal, la segunda República y la guerra civil. 
15. Dictadura franquista. 
16. La España actual.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
1 
2009-2010 
11.1. La crisis de 1808. Guerra de independencia y los comienzos de la revolución liberal. 
Tras la firma de los tratados de San Ildefonso y diversas guerras, se produjo una crisis que condujo al fin del reinado de Carlos IV, debido a la crítica situación económica, con descenso demográfico, inflación de los precios y estancamiento del comercio con América, y a la bancarrota de Hacienda debida a las continuas guerras. El alejamiento entre Godoy y Napoleón llevó a éste último a planear la invasión de España y a firmar el Tratado de Fontainebleau (1807), que le permitirá entrar en España para atacar Portugal. Ante ella se produjo una oposición a Godoy y Carlos IV, liderada por el príncipe de Asturias, Don Fernando, para difundir la imagen de éste como salvador del país. A finales de octubre de 1807, se dio la Conspiración del Escorial y se procesó a los implicados en noviembre. Tras la entrada de tropas francesas en España (marzo 1808), se produjo el motín de Aranjuez, en el que se asaltó el palacio, se detuvo a Godoy y se obligó a Carlos IV a abdicar en Fernando, su hijo, que se convirtió en rehén de Napoleón, quien hizo llamar a Bayona a la Familia Real para negociar la renuncia a la corona de Carlos IV, a cambio de mantener la unidad territorial y el catolicismo. Fernando se exilia a Valençay y se nombra rey de España a José I Bonaparte. Al mismo tiempo los españoles se sublevaron contra los invasores y comenzó la Guerra de Independencia, una guerra total entre el ejército francés y el pueblo español. Se luchó en el ámbito rural con guerrillas mediante partidas esparcidas con apoyo popular que conocían mejor el terreno y atacaron por sorpresa a los franceses, que iban mejor armados y dirigidos. En el ámbito de las ciudades tras la abdicación en José Bonaparte y la sumisión del consejo de Castilla y la Junta de Gobierno a su autoridad, las ciudades inician su resistencia con la insurrección del alcalde de Móstoles (2 de mayo de 1808). La guerra tuvo dos consecuencias: la asunción de la soberanía nacional por los españoles y la ruptura con el antiguo Régimen mediante las Juntas Locales y Provinciales que gobernaban en nombre de Fernando VII. En septiembre aparece la Junta Suprema Central para coordinar a las provinciales y que se impuso a las instituciones borbónicas. Se estableció en Aranjuez, luego Sevilla. Organizó la resistencia y la acción diplomática y tomó medidas para la reorganización política. Primera fase de la guerra (primavera - verano de 1808): Napoleón envío de tropas de segunda sin experiencia, previendo una rápida conquista. Su primer objetivo era dominar las plazas del norte desde Vitoria para dominar la región atlántica, y desde Zaragoza y Gerona para dominar el Ebro y Levante. No lo logró por la defensa del Zaragoza de Palafox. La resistencia en Gerona impidió la rápida llegada a Valencia. Su segundo objetivo era dominar Madrid para conquistar el sur. Fue derrotado en Bailén (19 julio). José I tuvo que abandonar Madrid al no poder ser defendida. También fue derrotado en Lisboa. La segunda fase (otoño 1808-primavera 1811): Napoleón entra en España con la Grand Armée de 300.000 soldados. Recupera Madrid en diciembre de 1808, desde Vitoria, pasando por Burgos y cayendo en Madrid por Somosierra, reponiendo el trono a José I. Conquistó plazas estratégicas como Gerona (1809) y Zaragoza (diciembre de 1810). Obligó a retirarse a Galicia a las tropas inglesas que habían penetrado en España desde Portugal. Antes de concluir la conquista, Napoleón salió de la península para atender una sublevación en Austria. El campo sigue en manos de las guerrillas y de un ejército disperso, y la Junta Suprema Central seguía sin ceder. Los españoles fueron derrotados en Ocaña y se conquista Andalucía (enero - febrero de 1810), salvo Cádiz, gracias al apoyo inglés y portugués. En ese año la Junta transformará las guerrillas en unidades legales que llegaron a convertirse en divisiones militares. Durante ese año siguieron la táctica de la emboscada con apoyo
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
2 
2009-2010 
popular para romper comunicaciones y abastecimientos. La fase final (1811-finales de 1813): la derrota francesa de Torres Vedras en Portugal, unido a la resistencia de Cádiz y el desgaste de las tropas propició la victoria de las tropas inglesas al mando del duque de Wellington. En 
1812 se desplaza hacia el sur, llegando en marzo a Badajoz mientras Napoleón retiraba tropas para la campaña rusa. Wellington llega en junio a Salamanca y en julio derrota a los franceses en Arapiles, abriendo camino hacia Madrid mientras se reducen las tropas francesas en 
100.000 soldados para afrontar Rusia y la defensa de Francia. Madrid cae en 1813 y José I 
abandona Madrid y en junio, tras la derrota en Vitoria, cruza la frontera. A partir de verano de 
1813 las tropas francesas se van retirando y el 11 de diciembre se le corona a Fernando VII, en virtud del tratado de Valençay. En 1814 el rey llega a España y el 8 de abril se firma el armisticio. Durante la guerra y aprovechando el vacío de poder se llevó a cabo una revolución política caracterizada por el desmantelamiento del Antiguo Régimen a favor de liberalismo, que defendía la división de poderes, la libertad individual, reflejada en el derecho a la vida, la propiedad privada para lograr el progreso material, esto es, la felicidad, y la libertad individual y económica, defendiendo la igualdad ante la ley y la abolición del orden estamental y sus privilegios. La Junta Suprema convocó Cortes para reformar el Antiguo Régimen, formando una comisión de cortes que estará de acuerdo con el carácter constituyente que deberían tener las nuevas, y a su formación por diputados elegidos por votación y que debatirá el tipo de sufragio y la cámara. En enero de 1810 la Junta se disuelve por las divisiones internas, el asedio y aislamiento y el desprestigio tras la caída de Andalucía. Un consejo de regencia convocó las elecciones a cortes en 1810 (junio) y se abrieron el 29 de septiembre en San Fernando de Cádiz.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
3 
2009-2010 
11.2 las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. 
Las Cortes de Cádiz, primeras Cortes democráticas en España, se convocaron en difíciles circunstancias, con la Guerra de Independencia por la invasión francesa y el vacío de poder existente. La Junta Suprema Central, que asumió la soberanía nacional, se propuso llevar a cabo una revolución política, para lo que se convocaron Cortes de carácter constituyente mediante sufragio universal masculino y aunque se optó por el bicameralismo, acabaron siendo unicamerales. Luego, la Junta Suprema se autodisolvió dando la soberanía a un Consejo de Regencia, que convocó elecciones a Cortes en San Fernando de Cádiz (1810), las cuales se abrieron el 24 de septiembre. Estas Cortes hicieron su labor constituyente y legislativa entre septiembre de 1810 y 1814. En la primera sesión se reunieron 104 diputados por la dificultad para acceder a Cádiz, pero fue aumentando hasta 223 en septiembre de 1813. La mayoría de los diputados eran de capas medias urbanas, con representación de eclesiásticos y nobles que fue determinante para la labor constituyente y legislativa. En sesiones a puerta abierta se liquidó el Antiguo Régimen gracias a la presión popular y a la burguesía que defendía los principios del liberalismo basados en igualdad ante la ley, libertad, división de poderes y defensa de la propiedad privada. La labor de la Corte fue la elaboración de una Constitución y el desarrollo paralelo de una legislación ordinaria. La Constitución de Cádiz, primera en España, se promulgó el 19 de marzo de 1812. Tienen 10 títulos y 384 artículos para concretar bien los cambios. Sus aspectos fundamentales son: la defensa de la soberanía nacional (artículo 3), el poder reside en la nación, sin distinción de estamentos, que se expresa a través de las cortes formadas por representantes de la nación, que tienen derecho a establecer sus leyes fundamentales. Reconocimiento de los derechos ciudadanos (artículo 4), típicamente liberales, como la libertad civil o la propiedad. Igualdad jurídica (280), inviolabilidad del domicilio (306), libertad de imprenta en libros no religiosos (371), sufragio (24), educación elemental y garantías procesales y penales, la estructura del Estado, como la monarquía limitada basada en una estricta división de poderes (14 a 17). El poder legislativo reside en las Cortes con el rey. Las Cortes son la institución central del nuevo régimen ya que representan 
la voluntad nacional, son unicamerales y se constituyeron mediante sufragio universal indirecto en cuatro grados. Los vecinos de cada parroquia elegían a los electores parroquiales (varones de más de 25 años), que elegirán a los electores de partido y éstos a los diputados las Cortes, que debía tributar una cierta cantidad a Hacienda (carácter censitario). Las Cortes tenían más poderes a parte de hacer leyes. Se reúnen un mínimo de tres meses al año (a partir del 1 marzo) y con un mandato de dos años. Se establece la Diputación Permanente de Cortes (157), cuyas facultades recoge el 160. El poder ejecutivo reside en el rey (168) que nombra a los secretarios o ministros. En el artículo 171 se recogen facultades que competen al rey y en el 
172, limitaciones a su poder. El poder judicial reside en los tribunales (242), aunque se recogen 
fueros especiales para eclesiásticos (249) y militares (250). La confesionabilidad del estado establece la religión católica como única, prohibiéndose las demás. Además de una fuerza militar permanente, se crean Milicias nacionales (362), que dependen del rey y las Cortes. Se reforma la administración territorial y se fijan los poderes locales y provinciales. Se centralizarán y racionalizarán los órganos e instituciones del país y se consagrará la uniformidad de España, acabando con la variedad de reinos y comarcas. Las provincias estarán gobernadas por un jefe superior, nombrado por el rey, y tendrán una diputación provincial, presidida por este jefe (325) y formada por un presidente, un intendente y siete individuos
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
4 
2009-2010 
elegidos. Los ayuntamientos se compondrán del alcalde o alcaldes, regidores y el procurador síndico, nombrado por elección y presididos por el jefe político o el alcalde. La vigencia de la constitución de 1812 abarca tres periodos: marzo 1812 - marzo 1814; enero 1820 - noviembre 
1823; agosto 1836 - julio 1837. Paralelamente a la constituyente, las Cortes desarrollaron una labor de legislación ordinaria que se materializará en reformas sociales y económicas, como la abolición del régimen jurisdiccional (agosto 1811), aunque sus tierras pasaron a ser propiedad privada de los señores en derechos individuales, se defiende la libertad de imprenta (noviembre 1810), por considerarla al servicio de la opinión pública (salvo cuestiones religiosas sometidas a Juntas provinciales de censura). En legislación religiosa, se establece el principio de intervención del Estado y se busca combatir la desigual distribución administrativa y rentas, la desigual distribución del clero y su bajo nivel de instrucción. Se incautaron monasterios, se suprime la Inquisición y se renuncia a cubrir vacantes de cargos eclesiásticos. Se desarrolla la legislación para desvincular la tierra (desamortización de propiedad y baldíos)(enero de 1813), que no se aplicó; la eliminación del mayorazgo, cuya propiedad se declara libre y atribuible sólo a particulares y se incautaron las manos muertas de la iglesia, legislación encaminada a eliminar obstáculos en economía y supresión de gremios (julio de 1813).
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
5 
2009-2010 
11.3 Fernando VII: absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española 
Tras el fin de la guerra de independencia y el reconocimiento y llegada del rey en noviembre de 1814, se inicia el reinado efectivo de Fernando VII, que suprimió las Cortes, su legislación y Constitución por Real Decreto (4 mayo 1814), voluntad que dio lugar al sexenio absolutista (1814-20), coincidente con la restauración europea del Antiguo Régimen. El gobierno se caracteriza por la inestabilidad e inmovilismo político provocado por clérigos, aristócratas y consejeros reaccionarios que, junto con la crisis económica, pérdida del comercio colonial (colapso), hundimiento industrial y quiebra por las guerras, llevaron al fin del sexenio. Influyó el descontento del ejército, no recompensado por el rey y enviado en malas condiciones a América. Hubo conspiraciones de militares liberales contra el absolutismo mientras florecían círculos revolucionarios y masónicos. El pronunciamiento de Empez y Mina (1814) dio lugar a conspiraciones en Madrid, Barcelona y Valencia hasta la sublevación de Riego en Cabezas de San Juan (1820) finalizando el sexenio. El trienio liberal (1820-23) fue inestable debido al obstruccionismo del rey, la inestabilidad del gobierno liberal, dividido en moderados (1820- agosto 1822), bicameralistas, partidarios de un gobierno fuerte, limitaciones de libertad de prensa y defensa del orden y propiedad privada, y los radicales (agosto 1822-abril 1823), unicameralistas, control parlamentario, sufragio universal, libertad absoluta de opinión y menor defensa del orden y propiedad; inestabilidad social por presión popular y desórdenes radicales exaltados y reacción absolutista. Su labor fue: en el campo se suprimieron las vinculaciones, desamortizando bienes comunales y eclesiásticos, (no aplicados), política de impuestos (contribución directa y reducción del diezmo), y política liberalizadora (perjudicó a los campesinos, que acabaron apoyando el absolutismo). En Hacienda se asume la deuda heredada, adoptándose medidas de urgencia (devaluación, recorte de gastos) y elaborándose un proyecto de reforma (contribución territorial única e impuestos indirectos). Política religiosa anticlerical defendiendo el poder del Estado sobre la Iglesia exigiendo la jura y enseñanza de la Constitución, suprimiendo la Inquisición y Compañía de Jesús, desvinculando sus tierras y promulgando la Ley de Monacales. Acabaron con un enfrentamiento entre Iglesia y liberales. Hubo medidas sociales como la ley orgánica del ejército, que lo subordinaba al poder civil, mejoraba la instrucción y sueldos e instaba a no obedecer órdenes contrarias a la Constitución. Restablecimiento de la Milicia Nacional, que defendía la Constitución, ley de orden público. Reforma educativa con el Reglamento General de la Instrucción Pública, que secularizaba y centralizaba la enseñanza, dividida en tres niveles, sin castigos corporales. El fin del trienio se dio por movimientos contrarrevolucionarios en la corona (obstruccionismo del rey, Golpe de Estado (julio 1822)), en las guerrillas (apoyadas por absolutistas y clero anticonstitucional), y en las regencias exteriores con apoyo francés desde 1822, y en España con la toma de Urgell por los realistas estableciendo regencia hasta febrero de 1823, que Espoz y Mina acaban con ella. La invasión francesa desencadenó el fin del trienio. Las potencias europeas de la Santa Alianza intervienen para acabar con el régimen liberal (octubre 
1822). Francia con los 100.000 Hijos de San Luis (abril 1823). En octubre se liberará al rey y se 
le devuelve el poder absoluto. La década absolutista (1823-33) supuso la vuelta al absolutismo con moderados e intransigentes, (éstos apoyados en el alto clero y representados por Don Carlos María Isidro, con mucho poder en el consejo de Castilla y organizaciones secretas). Se tomaron medidas como la nulidad de la legislación del trienio (1 octubre 1823), restituyendo ayuntamientos y el sistema fiscal tradicional y anulando cargos del trienio, desamortizaciones
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
6 
2009-2010 
y decreto de monacales. Se restauró el régimen jurisdiccional. Política de represiones con comisiones militares, juntas de purificación para purgar liberales y Juntas de Fe para censurar publicaciones o propaganda liberal. No se restaurará la Inquisición. La represión de Calomarde se suavizó en 1825 (concesión de un decreto de amnistía por la presión francesa). En 1826 los realistas se radicalizan y Fernando calma la represión. Creación del voluntariado realista sustituyendo la Milicia Nacional y se reinstaura la Mesta. El fin del decenio se debió a la crisis económica agraria, industrial y comercial por la pérdida de colonias y el antiguo sistema fiscal y la inestabilidad política. Se elaboró la ley de minas, el código de comercio (1829) y la bolsa (1830). La crisis de Hacienda por los gastos y la no tributación de los privilegiados llevó a la bancarrota (1830). Influyeron las divisiones dentro del absolutismo (conspiración de Canapé hasta 1825). La guerra de los agraviados en el norte provocó la ruptura de Fernando con los radicales. Las conspiraciones de 1830 llevaron al fin de la década con una crisis sucesoria (sucesos de la Granja en los que el rey enfermo deroga la Pragmática y tras recuperarse la restaura, tomando medidas contra los carlistas). A su muerte (sep. 1833) se produce la primera guerra carlista y María Cristina asume la regencia. Emancipación de la América española: en las colonias americanas, la política ilustrada dio lugar a protestas y a la explotación de negros, indios y mestizos por peninsulares y criollos. Los criollos sólo controlaban Hacienda y producción (no cargos públicos y administrativos ni relaciones comerciales). El liberalismo se difundió entre las colonias y, tras producirse el vacío de poder por la invasión francesa, se inició un proceso de independencia que fracasó. Los virreyes y capitanes generales, tras ser depuestos, rechazaron el poder de la Junta Suprema Central, formando juntas revolucionarias. Los ejércitos españoles reconquistaron las ciudades sublevadas (1813) y el control (14). Con el sexenio se reaviva el movimiento independentista con la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. El General San Martín, tras la derrota española en Carabobo proclamará la independencia de Chile, en febrero de 1818. Simón Bolívar independizó Venezuela y con la conquista de Argentina proclamó la República de la Gran Colombia en enero del 19, derrotando a los realistas en Boyacá. Durante el trienio, Bolívar desde el norte y San Martín desde el sur proclaman la independencia del Perú tras la entrada en Lima (julio 
1821). En 1822 Bolívar anexiona Quito a la Gran Colombia y tras la victoria de Ayacucho 
proclamará la independencia de Bolivia (1825). En México el proceso de independencia tuvo carácter de revolución social y en 1821 se proclamaría la independencia mediante el Plan de Iguala tras la derrota española por Iturbide. En 1825 sólo Cuba y Puerto Rico eran españolas. La independencia de las colonias se debió al movimiento independentista, a los problemas de la monarquía absoluta, la apertura americana al comercio internacional y el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
7 
2009-2010 
12.1.1 La oposición al sistema liberal. Las guerras carlistas. La cuestión foral. 
Fernando VII se casa en 1829 con la reina María Cristina, que queda embarazada, llevando a una crisis sucesoria tras la Pragmática Sanción (29 de marzo de 1830) que derogaba la ley Sálica, que prohibía gobernar a las mujeres y puso en vigor la línea sucesoria de las Partidas. Los partidarios de Don Carlos Mª Isidro, hermano del rey, la consideraron un atentado contra sus derechos dinásticos y se agravó con el nacimiento en 1830 de la infanta Isabel que se convirtió en legítima heredera. El reinado de Fernando VII concluye con los sucesos de la Granja (sept. 1832) en los que, estando enfermo, deroga la Pragmática, que vuelve a poner en vigor tras recuperarse, y sustituye a ministros carlistas (Calomarde) autorizando a María Cristina a presidir el Consejo de ministros, reabre universidades y la amnistía general (que liberó a presos) y volverán los exiliados; sustituye a los capitanes generales, intento de desterrar de la Corte a su Hermano que se exilia en Portugal. A la muerte del rey (sep. 1833) se da una guerra civil por el trono y asume la regencia (1833-40) María Cristina durante la minoría de edad de Isabel. La política evolucionó hacia el liberalismo, debido a la primera guerra carlista. A la muerte del rey, el hermano Don Carlos, pretendiente al trono, reclama sus derechos dinásticos en 1833 en el manifiesto de Abrantes. Días después será proclamado rey en Talavera y reconocido en Bilbao y Álava mientras surgen partidas carlistas por el país. El carlismo es un movimiento de carácter dinástico porque defiende los derechos legítimos al trono de Don Carlos frente a Isabel ya que no acepta él la derogación de la ley Sálica. Es ideológico por defiende una ideología ultraconservadora apoyada en el absolutismo intransigente. La base social que apoya al carlismo está formada por la baja nobleza rural, el bajo clero (regular) y los más reaccionarios de la administración y el ejército. La cuestión foral, defensa de los fueros que asume el carlismo, fue la causa de su arraigo en el norte. La defensa del foralismo tiene como lema: Dios, patria, rey y fueros, que hace referencia a fueros y privilegios del País Vasco y Navarra (justicia e instituciones propias, exención fiscal) y promesas de recuperación de antiguas libertades para catalanes, aragoneses y valencianos. El ámbito de arraigo del carlismo se da en las zonas rurales del norte, País Vasco, Cataluña, Aragón y Valencia. Tendrá apoyos internacionales del imperio austriaco, prusiano y ruso con actitud de simpatía. La primera guerra carlista los enfrentará con los cristinos o isabelinos con apoyo social de la burguesía de los negocios, intelectuales, profesiones liberales y altos cargos de administración, iglesia y ejército y su ámbito geográfico será centro y sur del país y las principales ciudades incluso las del norte. Los isabelinos recibieron el apoyo internacional de carácter diplomático y militar con Francia, Portugal e Inglaterra y constituyeron la Cuádruple Alianza. La primera guerra carlista (1833-39) duró seis años por las dificultades financieras con la regencia de María Cristina. La primera fase (1833-35) tuvo una lenta reacción de los cristinos y victorias del carlista Zumalacárregui, que aglutinó a los voluntarios realistas y los partidos dispersos que empleaban tácticas de guerrilla para constituir un ejército regular carlista controlando el medio rural vasconavarro. Las presiones del pretendiente para el sitio de Bilbao hicieron fracasar al carlismo y murió Zumalacárregui. En la segunda fase (1835-1837) hubo equilibrio de fuerzas entre ambos bandos. En Aragón y el maestrazgo, Cabrera organizó guerrillas y el ejército cristino venció en Mendigorría. Los carlistas organizarán expediciones militares para extender la insurrección como el general Gómez de Amurrio hasta Coruña, Santiago, León, Alto Duero, Cuenca, Jaén… pero tuvo que regresar por falta de apoyo. Don Carlos saldrá en 1837 de Estrella hasta Huesca y Cantavieja para dirigirse a Madrid y casi toma
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
8 
2009-2010 
la capital, pero el ejército carlista se agotó al intentar pactar Carlos con la regente. En la tercera y última fase de la guerra (1837-1840), el cansancio por no poder ganar hizo dividirse a los carlistas. Espartero llegó a un acuerdo con el carlista Maroto en el abrazo de Vergara (1839). Los acuerdos del pacto fueron: rendición carlista, integración del ejército carlista en el el isabelino y negociación de fueros vascos y navarros. El General Cabrera resistió en Morella hasta su caída en manos de Espartero en mayo de 1840. Las consecuencias de esta guerra fueron la derrota y exilio de Don Carlos, el fin del absolutismo porque el liberalismo se hizo progresista, y una catástrofe humana y económica que retrasó al desarrollo de España.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
9 
2009-2010 
12.1.2 Isabel II: la organización del régimen liberal. Las Regencias (1833-1843) 
Con la primera guerra carlista de fondo, la política de la regencia de María Cristina evolucionó para ganar la guerra y obtener apoyos liberales. Absolutismo moderado de Cea Bermúdez (octubre 1833-enero 1834): Jefe de gobierno con la regencia que defendía el régimen absolutista pero ante la opresión de la oposición carlista y de los reformistas abandonó el poder llevando al liberalismo moderado de Martínez de la Rosa y del Conde de Toreno (enero 
1834-septiembre 1835) que inició con Martínez de la Rosa, antiguo jefe liberal moderado, una tímida apertura hacia el liberalismo pero no fue capaz de reformar la Hacienda, reactivar la economía, democratizar el régimen ni ganar la guerra. Promulgó el Estatuto Real (abr. 1834) con 50 artículos, que no mencionaba la soberanía nacional, establecía unas Cortes bicamerales de carácter conservador compuestas por el Estamento de Próceres designados por el rey y con carácter vitalicio de entre la nobleza, el clero y la rica burguesía, y el Estamento de Procuradores elegidos por sufragio censitario restringido e indirecto. Estas Cortes eran convocadas o disueltas por el rey a voluntad. La insuficiencia de las reformas adoptadas llevó a la caída de Martínez de la Rosa dando lugar al nuevo gobierno del Conde de Toreno en medio de la división del liberalismo en moderados y progresistas, estos últimos partidarios de restaurar la Constitución de 1812, y apoyados por una opinión pública insatisfecha, caldearon el ambiente. La tensión en las ciudades alcanzó su punto álgido en verano de 1835 con la primera epidemia de cólera en Madrid que llevó a la matanza de frailes, guerra de conventos y manifestaciones populares que derivaron en Juntas revolucionarias. La regente, ante la situación y la guerra carlista aceptará la dimisión de Toreno iniciándose el gobierno liberal progresista de Álvarez Mendizábal (septiembre 1835-mayo 1836)que dio comienzo a una revolución liberal mediante reformas políticas, con una nueva ley electoral con sufragio censitario directo, y restableciendo derechos de libertad de imprenta, reformas sociales como el reclutamiento forzoso y la ampliación de la Milicia Nacional, o reformas económicas para sanear Hacienda como la desamortización de las manos muertas de la iglesia (febrero del 36) y bienes comunales, el establecimiento de impuestos extraordinarios y créditos para ganar la guerra. Tras conflictos con las cortes y la regente, se dio paso al gobierno liberal moderado de Istúriz que quiso disolver el Estamento de Procuradores y condujo a una revolución liberal con protestas y motines entre julio y agosto (Motín de los sargentos) que provocaron el restablecimiento de la Constitución de 1812 y el cambio de gobierno por el gobierno liberal progresista de Calatrava (octubre 1836-octubre 1837) que convocó elecciones y constituyó Cortes unicamerales e hizo reformas políticas restableciendo la legislación de Cádiz y el trienio, elaborando una nueva Constitución de 1837 para dar cabida a moderados y progresistas. Su tendencia progresista se reflejó en el reconocimiento de la soberanía nacional, la detallada declaración de derechos y la facultad del rey para nombrar ministros por mayoría parlamentaria. Las concesiones a los moderados se dieron en el refuerzo del poder ejecutivo en el rey y el poder legislativo compartido por éste y las Cortes que podían ser convocadas o disueltas por el rey. Eran bicamerales con Cámara de diputados y de senadores elegidos entre ternas. Hubo actuaciones militares para ganar la guerra entregando el mando a Espartero y dejando competencias a autoridades provinciales. Tras la publicación de la Constitución en junio y las elecciones, ganaron los moderados (octubre 1837-octubre 1840), que abandonaron la política reformista (ralentización de la desamortización, parón en leyes de derechos individuales). Hubo confrontaciones entre moderados (mayoría en las Cortes) y progresistas
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
10 
2009-2010 
(dominio de ayuntamientos), y los éxitos de Espartero finalizaron la guerra carlista en 1839 (abrazo de Vergara). La crisis final se dio por el apoyo de María Cristina a los moderados que querían modificar la ley de ayuntamientos (1836) para permitir nombrar alcaldes a la corona e introducir un sufragio restringido. La regente aprobó la reforma de la ley de municipios llevando a protestas en 1840 y la intervención de Espartero quien no estaba de acuerdo con el gobierno de consenso, la regente firmó el decreto de reforma de la ley y en septiembre la Milicia Nacional y el Ayuntamiento de Madrid se sublevan. Espartero presenta un programa de gobierno revolucionario que María Cristina rechaza, renunciando a la regencia y exiliándose a París. La regencia de Espartero (12 octubre 1840-mayo 1841) fue unipersonal y planteó problemas políticos por las divisiones del partido progresista y la oposición de los moderados que hicieron pronunciamientos con la regente en el exilio. Hubo problemática económica por la ampliación de la desamortización perdiendo apoyos populares y con la política de liberalismo económico que tendió al libre comercio e hizo sublevarse a progresistas radicales. Hubo disturbios y manifestaciones en Barcelona con la insurrección de la Milicia en noviembre de 1842 que hizo al regente bombardear Barcelona en diciembre. Ante ello se opuso Cataluña y las Cortes a Espartero, que tuvo que convocar elecciones. Joaquín Mª López fue el nuevo jefe de gobierno progresista pero dimitió al oponerse Espartero a su programa de reformas. En verano del 43, tras una insurrección de moderados, progresistas y el ejército en defensa de la constitución y contra Espartero, éste se exilia a Londres el 12 de agosto de 1843. Ante el fracaso de la regencia se ha adelantado la mayoría de edad de la heredera iniciándose el reinado de Isabel II.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
11 
2009-2010 
12.1.3 Isabel II: La organización del régimen liberal. El reinado efectivo (1843-1868). 
Tras el fin de la regencia de Espartero se inició el reinado efectivo de Isabel II (8 nov. 1843- 
19 sept. 1868) como una monarquía liberal de tendencia conservadora con apoyo de partidos moderados, con el régimen basado en oligarquías de propietarios y pudientes, defensores del liberalismo doctrinario, con presencia de militares como líderes de partidos y la exclusión del sistema a partidos no burgueses. El reinado arranca con la década moderada controlada por Narváez (1844-54), del partido liberal moderado. En su primer mandato (marzo 1844 - febrero 
1846) reprimió toda rebelión civil para controlar el poder y creó en 1844 la Guardia Civil para 
aplicar la ley y el orden, suprimiendo la Milicia Nacional. En política creó la Constitución de 
1845 con ideología del liberalismo doctrinario. Poder legislativo compartido con cámara alta de senadores elegidos por el rey, y baja de diputados por sufragio censitario. Poder ejecutivo en la monarquía y el gobierno, eliminando límites al poder real. El rey podía disolver el Congreso y elegir alcaldes y presidentes. La confesionabilidad del Estado determinaba la religión católica como única del mismo, manteniendo su culto y clero. Se recortarán derechos individuales como la libertad de expresión. Hubo desarrollo legislativo, suprimiendo las ventas de bienes desamortizados y devolución de las no vendidas (1844), censura de la ley de imprenta, reforma del sistema fiscal (1845) por A.Mon que refundió los impuestos en cuatro tributos, y la ley electoral (1846) que determinó un sufragio muy restringido. El gobierno de Istúriz (febrero 
1846-octubre 1847) resolvió el matrimonio de Isabel II que se casó por conveniencia con Francisco de Asís (1846) desatando la 2ª guerra carlista. La guerra dels matiners en el Maestrazgo con Cabrera y partidas carlistas apoyadas por campesinos catalanes acabó en octubre de 1849, por falta de recursos. El segundo gobierno de Narváez (4 octubre 1847-14 julio 1849) afrontó revueltas por la crisis económica, alentadas por progresistas, republicanos y carlistas. La represión suspendió garantías constitucionales, llevando al nacimiento del Partido Demócrata en 1849 que defendía sufragio universal, derechos individuales y la apertura del sistema. Narváez vence a Cabrera y tras su tercer gobierno (octubre de 1849 - enero 1851) se da el gobierno a Bravo Murillo (14 enero 1851-2 diciembre 1852) quien promulgó el Código Penal (1851) e inició el proyecto del Código Civil y llevó a cabo una ley de reforma de la administración (Ley de Bravo Murillo) que quería reorganizar la administración con la división provincial (1833) centralizadora y una despolitización de la misma. Hizo un plan de obras públicas y firmó el Concordato de 1851 para reconciliarse con el Vaticano y se dio un acuerdo en que Roma reconoció la monarquía de Isabel II, aceptó la venta de bienes desamortizados y accedió a la intervención del Estado en nombramientos. El Estado restituyó bienes incautados y se creó un presupuesto para culto y clero concediendo la supervisión de la educación y censura a la Iglesia. Hizo un proyecto de reforma de la Constitución para eliminar la vida parlamentaria y dar todo el poder al gobierno. La oposición le llevó a dimitir (1852) y hasta 
1854 se dieron varios gobiernos corruptos hasta el Bienio progresista (julio 1854-julio 1856) con la revolución del 54 que comenzó con el fracaso de la Vicalvarada y el respaldo de generales llevó al Manifiesto de Manzanares (7 julio 1854), que propuso la conservación del trono, mejoras en leyes, rebaja de impuestos, reconocimiento de militares y vuelta a la milicia nacional. Isabel encarga un gobierno a Espartero. Se adoptó un programa de reformas (ley de Milicias, ley municipal) y ascensos para golpistas. En otoño se convocan Cortes que reflejan la coalición de progresistas y unionistas que formaron gobierno creando la Constitución non nata de 1856 con soberanía nacional, derechos individuales y división de poderes en Cortes
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
12 
2009-2010 
unicamerales. Fue anulada por O’Donnell en otoño, que confirmó la del 45. En el Bienio se dio la ley Madoz (1 mayo 1855), que ponía supuesta las propiedades vinculadas a la ley de ferrocarriles (junio 1855) para promover la construcción ferroviaria y la ley de sociedades bancarias y crediticias (enero 1856) que creó un mercado financiero moderno. La conflictividad social del Bienio por la epidemia de cólera (1854), malas cosechas y subida del trigo lo llevó a su fin. El Bienio moderado (julio 1856-1858): se dieron varios gobiernos (O’Donnell, Narváez) y se tomaron medidas conservadoras como la supresión de la desamortización y se reprimió en asociacionismo obrero. Se dio una legislación financiera, política de obras públicas y construcción ferroviaria y en educación la Ley Moyano. Los conflictos agrarios (crisis 1856-57), industriales y financieros provocaron protestas reprimidas por Narváez, que salió del gobierno. Dos gobiernos dieron paso al gobierno largo de la Unión Liberal (julio 1858-marzo 1863), con O’Donnell, que se rodeó de puritanos y de derecha progresista y triunfó por el apoyo burgués y terrateniente y se opusieron republicanos y demócratas. El gobierno se basó en las elecciones controladas y el mantenimiento del orden. Hubo estabilidad y prosperidad económica, con obras públicas, construcción ferroviaria, desarrollo de la especulación y sociedades bancarias y expansión de la textil catalana y altos hornos. Hubo conflictos políticos como el intento fallido de pronunciamiento de Carlos VI en la Rápita y sociales como la insurrección campesina de Loja (junio 1861). El descrédito del gobierno llevó a la crisis del régimen isabelino (marzo 1863-sept. 1868) con el abandono de la vida parlamentaria de los progresistas y la presión que hizo dimitir a O’Donnell. Narváez y O’Donnell se turnaron el poder y hubo problemas económicos (déficit ferroviario, escasez de algodón) y el hundimiento del mercado y la bolsa en 1866. Éste llevó al autoritarismo y a la crisis final, con la matanza de San Daniel (10 abril 1865) por enfrentamiento entre catedráticos conservadores y aperturistas de la Universidad que hizo Alcalá Galiano (1864) prohibir la difusión de ideas contrarias a la religión católica o a la monarquía. Castelar denunció las ventas de patrimonio nacional y se le quiso expulsar de la cátedra negándose el rector Montalbán. Los estudiantes lo apoyan y se enfrentan a las fuerzas del orden (10 abril). Las protestas hicieron volver a O’Donnell. La sublevación de los sargentos en San Gil (1866) se dio tras el fracaso del pronunciamiento de Prim. Los artilleros se amotinaron y se tomó el cuartel con 60 muertos y 
66 fusilados. Vuelve Narváez hasta su muerte (abril 1868). La crisis se agudiza con protestas hasta agosto de 1866, con la firma del pacto de Ostende para hacer caer a la dinastía borbónica. En 1867 muere O’Donnell y en septiembre de 1868 una revolución militar acabó con la monarquía iniciándose el Sexenio Democrático.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
13 
2009-2010 
12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República. 
La revolución de 1868 tuvo como causas la crisis social, económica y política que llevó a un descontento general de grupos financieros, industriales, militares y populares que crearon un programa revolucionario. La revolución comenzó con el pronunciamiento militar y la revolución popular en la que surgieron juntas locales y provinciales y se organizó con los “Voluntarios de la Libertad”. Tras la sublevación de Topete en Cádiz (17 sept. 1868), el 28 
Serrano vence en Alcolea a las tropas gubernamentales, la reina se exilia y Prim llega a 
Barcelona el 3 de octubre. Un nuevo gobierno provisional de Serrano (octubre 68-junio 69) tomó medidas para moderar la revolución, disolviendo juntas y quitando armas a los voluntarios y convocando elecciones a Cortes por sufragio universal masculino que ganó el bloque monárquico. Las Cortes crearon la Constitución de junio de 1869 con 11 títulos y 112 artículos que defendía la soberanía nacional, sufragio universal masculino, forma de gobierno monárquica, democrática y parlamentaria, división de poderes y el ejecutivo en el rey y los ministros, limitados y bajo las Cortes, el legislativo en las Cortes bicamerales con Senado elegido por compromisarios y cámara de Diputados elegidos por sufragio universal masculino. El judicial en los tribunales con jueces independientes, con un Consejo de Estado para la administración de partido. Declaración de derechos detallada con hincapié en derechos individuales. Libertad de culto con el compromiso de mantener el culto y clero católicos. Elecciones por votación pública en ayuntamientos y diputaciones. Regulación de las colonias de ultramar. Tras la promulgación de esta Constitución se estableció la Regencia de Serrano (junio 1869-enero 1871) con Prim de jefe de gobierno que intentó lograr la unión de los partidos, que no consiguió, las reformas legislativas para el desarrollo de la Constitución como la ley electoral o la de orden público; las reformas económicas, en Hacienda la eliminación de impuestos irracionales, aranceles (“Figuerola”, 1869), la reforma del sistema monetario con sistema bimetálico y la peseta, y la búsqueda de un rey fue un objetivo principal. Buscaba alguien de prestigio con sangre real respaldado por las Cortes e internacionalmente y acabó eligiendo a Amadeo de Saboya, a quien votarán las Cortes el 16 de noviembre de 1870 con 
191 votos a favor y 91 en contra. El 27 de diciembre asesinan a Prim y el nuevo rey desembarca. Este periodo de regencia resolvió conflictos sociales como levantamientos campesinos y movimientos republicanos incontrolados. Conflictos políticos como la insurrección en Cuba (1868-1878) provocada por el crecimiento económico de la burguesía criolla y la dependencia del mercado estadounidense. La sublevación se inicia en octubre de 
1868 cuando la Junta revolucionaria del Coronel Céspedes se sublevó al “grito de Yara”. Lersundi extendió la sublevación. Las negociaciones de Dulce fracasaron y la guerra hipotecó la Hacienda obligando a subir impuestos en España. El reinado de Amadeo de Saboya (enero 
1871-febrero 1872) acabó fracasando por diversos problemas. La soledad del rey se reflejó en la oposición a su reinado de aristocracia y terratenientes que apoyaron a Alfonso, hijo de Isabel; los sectores industriales contrarios al librecambismo que los convirtió en alfonsinos; el alto clero enfrentado a la casa de Saboya; el bajo clero que apoyaba al carlismo; los carlistas que reclaman su legitimidad al trono; los republicanos con gran fuerza en armas y culto. El reinado se caracterizará por la inestabilidad política derivada de la división de los progresistas en los Constitucionales de Sagasta y los radicales de Ruiz Zorrilla. En el segundo año de reinado se agrava la guerra de Cuba y las divisiones en el congreso a favor y en contra de la abolición
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
14 
2009-2010 
de la esclavitud, insurrección Carlista en País Vasco, con tregua en verano y recrudecimiento al reponer los fueros catalanes; miedo al crecimiento de la AIT en España que llevó a su prohibición. La crisis final llegó cuando el jefe de gobierno nombró Capitán General de Cataluña a Hidalgo de Quintana al que se oponen los oficiales de artillería. Ruiz Zorrilla pide la destitución de dicho cuerpo que rechaza el rey pero que aceptan las Cortes en una moción de confianza. El rey desautorizado por las Cortes abdica el 11 de febrero de 1873. La I República (febrero 1873-enero 1874) se inicia con una proclamación ilegal contra la Constitución ya que los diputados radicales votaron a los republicanos. El republicanismo sólo tuvo apoyos de la burguesía intelectual, campesinado y trabajadores urbanos y estuvo dividido entre unionistas (república unitaria) y los federales (república federal). Recibió el apoyo internacional de Suiza y EE.UU. Fue una etapa de inestabilidad política. La 1ª Etapa: Presidencia de Estanislao Figueras (febrero-junio 1873) fue un gobierno moderado y débil formado por una mayoría radical que se enfrentaba a la minoría republicana del gobierno en que Pi i Margall era Ministro de la Gobernación. La problemática fue el caos en el campo económico, la crisis en el campo con levantamientos campesinos en Andalucía; un movimiento federalista incontrolado que quería crear un Estado federal desde abajo con Juntas revolucionarias. Pi i Margall quiso disolver estas Juntas y que se respetaran ayuntamientos y diputaciones y logró evitar la proclamación del Estado catalán. A finales de abril, radicales y el ejército logran la disolución de las Cámaras. En las elecciones de mayo surgirán nuevas Cortes con mayoría republicana que proclamará la república federal. 2ª Etapa: República federal. Presidencia de Pi i Margall (junio-julio 1873). Pretendía un Estado fuerte con federalismo descentralizador. La obra política de esta etapa fue la creación de la Constitución non nata de 1873 con fuerte influjo estadounidense. Definía a España como una república confederal en la que los estados podrían tener su propia constitución local y división de poderes, con el ejecutivo en el gobierno, el legislativo en Cortes bicamerales y el judicial en el tribunal supremo. Extensa declaración de derechos, el estado se declara laico y prohíben tratos de preferencia con la iglesia. No entró en vigor por un proceso revolucionario con una crisis social (huelga de Alcay) y sublevaciones de federalistas en Cartagena proclamando el cantón de Cartagena que llevó al cantonalismo. El carlismo controla el País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Albacete y Cuenca en la tercera guerra carlista. Pi i Margall dimite por no poderlo controlar. 3ª Etapa: República moderada de Nicolás Salmerón (julio-sept. 1873) que girará a la derecha pretendiendo restablecer el orden mientras Martínez Campos y Pavía sofocan sublevaciones y la Guardia Civil aumenta en efectivos. Sólo resiste el cantón de Cartagena. Salmerón dimite por no firmar penas de muerte a dos cantonalistas. 4ª Etapa: República autoritaria de Emilio Castelar (sept.-enero 1874). Su obra política fue el refuerzo de la autoridad del Estado y apoyos del ejército antirrepublicanos, suprimiendo sesiones de Cortes hasta enero, derechos constitucionales, restablecimiento de quintas, reclutamiento de 80.000 hombres, restablecer ordenanzas militares y arma de la artillería y política económica para financiar campañas militares con contribución forzosa. Consecuencias: detención de avance carlista, asfixia del cantón de Cartagena. Sus éxitos llevaron a su fin y al de la República ya que los conservadores querían un gobierno fuerte para acabar con ella.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
15 
2009-2010 
12.3.1 El régimen de la Restauración. Reinado de Alfonso XII: El sistema Canovista y la 
Constitución de 1876. 
Tras la disolución de las Cortes (2 ene 1874), que acabó con la I República se instauró el régimen autoritario del General Serrano que formará un gobierno de coalición buscando la paz, intentando sofocar el cantonalismo, el enfrentamiento carlista y restableciendo el orden y el control de la oposición. Frente a Serrano y a favor de Alfonso se fueron aglutinando clases medias y dirigentes y militares influyentes. El 1 diciembre 1874 Alfonso firma el Manifiesto de Sandhurst que garantiza una monarquía dialogante, constitucional y democrática. Cánovas del Castillo, representante de los Alfonsinos, pretendía una transición pacífica a la monarquía que se vio truncada por los levantamientos de Martínez Campos y Jovellar en Sagunto a favor de Alfonso (29 diciembre 1874). El 31 se proclama rey a Alfonso XII, que llega a España el 9 enero 
1875. Esta restauración fue obra de Cánovas, que fue clave en el sistema Canovista basado en la defensa de las verdades madres como la “Constitución interna” o naturaleza política del país y la soberanía nacional, que reside en la voluntad de la nación. Además se sustenta en cuatro pilares: la monarquía, borbónica por tradición e indiscutible, que comparte la soberanía con las Cortes, elemento permanente de la Constitución interna; la Constitución escrita, que debe ser flexible, duradera e impedir pronunciamientos; y el turismo, un sistema bipartidista de turno de partidos basado en el equilibrio de fuerzas contrapuestas. El sistema Canovista dio estabilidad al régimen de la Restauración, que se caracterizó por su conservadurismo reflejado en los motores de cambio y en los objetivos, apoyado en clases dirigentes, medias urbanas y campesinos y con un movimiento obrero desmovilizado. La Restauración abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902). Durante el reinado de Alfonso, tras el gobierno del partido conservador de Cánovas pasarán por el turismo los liberales de Sagasta. El primer gobierno de Cánovas (1875-1881) tendrá como objetivos la eliminación de decisiones destacadas del Sexenio, con medidas conservadoras para controlar los puestos clave, restituir cargos, ampliar nombramientos y grados a funcionarios y militares, censurar periódicos, mantener el orden público y control de la oposición, se eliminarán juicios por jurado y en la relación Iglesia-Estado, suprimir el matrimonio civil, garantizar aportaciones del Estado a la Iglesia, devolver bienes desamortizados. A pesar de ello se dio amnistía para sumar apoyos a la Constitución. También se preparó una nueva Constitución aparte de 1875 al margen de las Cortes, por una asamblea elegida por Cánovas. El borrador se encargó en mayo a la comisión de Alonso Martínez y en diciembre se convocan elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal, manipulando datos para lograr la mayoría canovista. La nueva Constitución de 1876 fue ecléctica y flexible para los adeptos al sistema, pero doctrinaria y conservadora. Se caracteriza por la soberanía compartida, división de poderes con el legislativo residiendo en las Cortes con el rey, quien podía vetar leyes y disolver las cámaras; con Cortes bicamerales con la cámara alta de senadores y la baja de diputados del Congreso elegidos por sufragio directo. El poder ejecutivo en la corona a través de los ministros que responden ante las Cámaras. El poder judicial se basó en la unidad de códigos. La declaración de derechos y deberes era detallada pero recurría a leyes ordinarias para concretarla, permitiendo restricciones. Los poderes locales, ayuntamientos y diputaciones quedarán sometidos a leyes orgánicas. La cuestión religiosa se tradujo en la confesionalidad católica del Estado y la garantía de sostenimiento de culto y clero católico y una ambigua libertad de creencia. Se buscó la pacificación de España que seguía enfrentada en la guerra
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
16 
2009-2010 
carlista y en la de Cuba. La guerra carlista requirió esfuerzo militar en el Norte, cayendo Cataluña y el núcleo vasconavarro en 1876 (Manifiesto de Somorrostro), derrotando al carlismo pero sin eliminar sentimientos regionalistas y el ultraconservadurismo religioso. El fin de la guerra de Cuba se logró en la paz de Zanjón (febrero de 1878) tras dos años de eficacia militar y negociaciones. Supuso una amnistía, libertad de esclavos asiáticos y promesas de reforma. La labor política del gobierno de Cánovas fue el desarrollo de reformas administrativas y medidas para su logro como la abolición de los fueros vascos, establecimiento de la censura previa, fiscalización universitaria, desarrollo de leyes electorales como la de 1878 que establecía un sufragio muy restrictivo. Cánovas pretendía incorporar otros grupos políticos al poder para lograr la alternancia de partidos, lo cual logró cuando el partido Sagastino decide apoyar la Constitución dando lugar al partido fusionista, que acabó siendo el partido liberal de Sagasta. El primer gobierno liberal de Sagasta (febrero 1881-1884) dio paso al turismo. Se adoptaron medidas para acabar con las restricciones a la libertad de expresión (amnistía, devolución de cátedras) pero no se restituyeron ni el juicio por jurados ni el sufragio universal. Se dio una recesión económica entre 1882 y 1884, que llevó a disturbios y protestas y el los sucesos de la Mano Negra en el campo andaluz, ambos reprimidos duramente, y el intento de pronunciamiento republicano de 1833 en el que se procesó a los golpistas. El rey, ante la debilidad del gobierno, encargó el relevo a los conservadores de Cánovas (enero 1884-nov. 1885) que adoptaron medidas de control de prensa, cerraron la Universidad por oponerse e hicieron frente a conatos republicanos.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
17 
2009-2010 
12.3.2 La regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y Nacionalismo. 
La muerte de Alfonso XII en noviembre 1885 llevó a una difícil situación al recaer la regencia en la viuda María Cristina, embarazada de un heredero incierto. Esto provocó la firma del Pacto del Pardo por Cánovas y Sagasta para apoyar la regencia, mantener la legislación de cada gobierno y facilitar el relevo. La regencia duró de noviembre 1885 a mayo 1902, dieciséis años en los que se sucederán el gobierno liberal y conservador por el turno de partidos, destacando la acción política del partido liberal mediante la elaboración de leyes para defender la libertad de imprenta, de expresión, de cátedra y de asociación propiciando la expansión del movimiento obrero, promulgando el nuevo código civil de 1889 que consagraría un orden social basado en la primacía de la propiedad como derecho individual, restableciendo el juicio por jurados y con la ley electoral de 1890 que implantó definitivamente el sufragio universal permitiendo partidos minoritarios en las Cortes. También elaboraron un proyecto de reforma de la administración y gobierno de Cuba en 1894 que será retirado provocando la insurrección de febrero de 1895. Los conservadores de Cánovas mantuvieron la legislación de los liberales centrándose en adoptar medidas económicas como la modificación del sistema monetario o el proteccionismo económico, mientras se alcanza el auge del movimiento obrero y el nacionalismo despertaba en Cataluña, Valencia y País Vasco. Tras el comienzo de la guerra de Cuba y el fracaso de las medidas liberales de mediación, los conservadores adoptaron una política represiva que derivó en guerra de desgaste y enormes pérdidas. El asesinato de Cánovas (agosto 1897) devolvió el poder a los liberales de Sagasta que intentaron aplicar un proyecto de autonomía en Cuba que acabó con una nueva guerra contra los norteamericanos que dio lugar a la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas, Puerto Rico). La muerte de Cánovas dejó descabezado al partido conservador que incorporó a hombres como Silvela, o Azcárraga mientras los liberales asistían a la subida al trono de Alfonso XIII y al final de Sagasta en 1903. Durante los años de Regencia y sobre todo en los finales fueron surgiendo grupos de oposición al sistema relacionados con el auge del movimiento obrero (PSOE, 1879), el creciente nacionalismo y el republicanismo que aprovechó el establecimiento del sufragio universal por los liberales (1890). Con el siglo XX acabó el periodo político que tuvo como elementos negativos la corrupción política y el falseamiento de la voluntad popular cada vez más ajena al régimen parlamentario y que asistirá al desmoronamiento del imperio colonial español en un clima de crítica y desmoralización y con un sistema bipartidista descabezado. A finales de siglo se verá en España el auge del nacionalismo en zonas de la periferia. Hasta la Restauración, las reivindicaciones fueron forales o nacionalistas, materializadas las conservadoras en el carlismo y las progresistas en el republicanismo federal. Con la Restauración surgirán nuevos movimientos regionalistas que reivindicarán los derechos históricos catalanes, vascos, valencianos, gallegos y andaluces siendo el catalán y el vasco los más fuertes y precoces. Esto se debió a la diferenciación lingüística, verdadero fundamento del sentimiento nacional, y a la existencia de una burguesía desarrollada empapada de ideología nacionalista. Durante los años 90 del siglo XIX surgirán los primeros grupos nacionalistas catalanes en torno a intelectuales como Valentí Almirall o Prat de la Riba, que liderarían grupos que se fusionaron en 1892 constituyendo la Unió Catalanista cuya ideología se recogerá en las Bases de Manresa donde se definía el nacionalismo catalán como un movimiento esencialmente burgués que pretendía un estado federal con regiones con
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
18 
2009-2010 
autogobierno e instituciones propias. Este movimiento alcanzó gran auge en instituciones catalanas como “El Ateneo” o “El Fomento del Trabajo Nacional” que actuaron como lugares de captación de clases medias y altas en Cataluña. El nacionalismo vasco nació en 1895 cuando Sabino Arana fundó el Partido Nacionalista Vasco apoyándose en un grupo de reivindicación foral vizcaíno. Más adelante el PNV suavizó su postura radical para aumentar sus partidarios en Vizcaya, renunciando al separatismo y conectando con el ideario cristiano que era la opción más conservadora, de gran arraigo de clases medias vascas por miedo al crecimiento social de la clase obrera. Al mismo tiempo Sabino Arana trató de desmarcar el movimiento nacionalista vasco del Carlismo. Otros movimientos regionalistas como el gallego, valenciano o andaluz aparecerían a finales de siglo de mano de intelectuales defensores de su identidad nacional, pero se caracterizaron por su debilidad al no tener apoyo burgués.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
19 
2009-2010 
12.3.3 Guerra colonial y la crisis de 1898 
La pérdida de las últimas colonias españolas (Puerto Rico, Cuba, Filipinas) dependió de un proceso internacional de redistribución colonial. España, con Italia o Rusia, saldrán perjudicadas a favor de EE.UU. o Alemania. El problema cubano arranca desde la insurrección al grito de Yara de 1868 por el desarrollo de la burguesía criolla y los intereses norteamericanos, y que se agravó en 1872 con Amadeo y en la Restauración debido al incumplimiento de promesas de la paz de Zanjón (1878) y el fallido intento liberal de reforma de la administración y gobierno cubana por Maura (1894), y por el tímido intento de proyecto de autonomía. Esto derivó en los levantamientos independentistas de Cuba en 1895 y Filipinas en 1896. Estas insurrecciones llevaron al desastre del 98 debido a diversas causas como la maduración del independentismo indígena (Martí, Maceo). España cometió errores como la falta de previsión, el incumplimiento de la paz de Zanjón, la indiferencia ante los abusos a indígenas o la presión de los grupos con intentos coloniales contrarios al cambio. Hubo un respaldo norteamericano a los insurgentes ya que sus políticos eran partidarios de la independencia de Cuba para explotarla, y la opinión pública y las azucareras estaban a favor. Diversos países presionaron a España para conceder autonomía y apoyar diplomáticamente. La ley de aranceles que impedía a Cuba el libre comercio con Estados Unidos propició la insurrección. Durante el conflicto o se dieron varias etapas. Durante gobierno liberal (febrero 
1895) se llevó una política de mediación a cargo de Martínez campos, que fracasó por no querer reprimir a los civiles ante una insurrección más consistente. Con el gobierno conservador (marzo 1895-1897) se dio una política represiva por Weyler, que recuperó todo el territorio, llevando a los insurrectos a las montañas, dividiendo el territorio con líneas fortificadas y concesión a los civiles para evitar guerrillas. Esto llevó a una guerra de desgaste en la que la superioridad militar española y el conocimiento del terreno de los cubanos y la ayuda norteamericana llevaron a grandes preñadas en ambos bandos. La muerte de Cánovas en 1897 llevó al poder a los liberales (agosto 1897-agosto 1898) que intentaron un proyecto de autonomía para Cuba más amplio y con más concesiones. El General Blanco lo puso en marcha y en enero tomó el poder. La guerra hispano-norteamericana se desató por esta política pacificadora de España que llevó a EE.UU. a intervenir, para lo que manipularon la opinión pública a favor de la guerra. La causa inmediata fue la explosión del acorazado Maine en la Habana el 15 febrero 1898, con 254 víctimas. España propuso una comisión de investigación internacional y EE.UU. optó por una unilateral que responsabilizó directamente España. Los americanos intentaron comprar Cuba por 300 millones de dólares y ante la esperada negativa, dieron un ultimátum de tres días en el 20 de abril para que España renunciara a la soberanía de la isla o habría guerra. El desarrollo de la guerra fue rápido por la superioridad técnica norteamericana y la cercanía. La guerra comenzó con un ataque a Cavite en Filipinas, que se había sublevado en 1896 y llevaba tres años sublevados, por la flota norteamericana al mando del almirante Dewey, que supuso la toma de la plaza y el hundimiento de la flota española refugiada en el puerto (1 mayo 1898). Manila caería sin oposición tras el armisticio del 
14 agosto 1898. En Cuba, la flota del almirante Cervera, en Santiago, fue destrozada el 3 de julio y el 17 se rinde la ciudad. A principios de julio las tropas norteamericanas desembarcaron en Guantánamo, y a finales en Puerto Rico. Tras esto, España pidió el armisticio el 12 agosto 
1898 y se firmará un protocolo previo aceptando la renuncia a Cuba. En el Tratado de París (10 diciembre 1898) España renunció a la soberanía de Cuba, cede Filipinas a EE.UU. a cambio de
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
20 
2009-2010 
20 millones de dólares y Puerto Rico y Guam. El desmantelamiento completo del imperio colonial español acabó con el Tratado Hispano-alemán cediendo a Alemania las Marianas, las Carolinas y Palao por 15 millones de dólares. Con ello finalizó el desastre del 98, que dejó huella en las conciencias de los españoles. Consecuencias: Además de las pérdidas humanas, las secuelas psicológicas y morales, se sumaron las pérdidas materiales que hicieron subir precios y perder ingresos coloniales. Se dio una desmoralización por el convencimiento de debilidad y una crisis política que afectó a ambos bandos y dio paso a nuevos políticos (Silvela, Maura o Canalejas). La crisis o desprestigio militar llevó a dudar de la capacidad de los militares, cuando en realidad el ejército no estaba preparado para el conflicto. Su imagen fue dañada y el siglo XX se abrió una brecha entre militares y políticos. Los intelectuales y científicos dieron lugar al Regeneracionismo, frente a la resignación. Ricardo Macías o Joaquín Costa, mediante conferencias tituladas “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España” intentaban evidenciar el aislamiento político, la corrupción de los partidos y el atraso económico o social. Las propuestas regeneracionistas intentaron la reorganización política, limpieza del sistema electoral, o la reforma educativa buscando el bien común. No quisieron participar en la vida política pero la crítica revolucionar el pensamiento español y orientado la futura acción política.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
21 
2009-2010 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril. 
El proceso revolucionario de Cádiz contribuyó a la transformación capitalista de España, transformando los señoríos jurisdiccionales en propiedad privada de esos señores, con medidas liberalizadoras (supresión de diezmos, cercamiento de tierras o libre comercio agrario). Al morir Fernando VII el Antiguo Régimen (economía feudal y sistema estamental) da lugar a un sistema liberal con economía de mercado, capitalista y sociedad clasista (nivel determinado por la propiedad). La revolución liberal reforzará la propiedad privada con leyes, buscando desvincular los numerosos bienes eclesiásticos y comunales, para acabar con la deuda pública, poniéndolos a la venta con fin de obtener recursos para eliminar la deuda. Tras la primera desamortización de Godoy (bienes de misericordia de la iglesia, 1798), y los frustrados intentos de los revolucionarios de Cádiz y del trienio, durante la regencia de María Cristina y con la presión de la guerra carlista se dará una búsqueda urgente de estos recursos. La desamortización de Mendizábal (febrero 1836) afectaría a los bienes del clero regular, a las tierras del clero secular (obispados) y se verá frenado en 1845 por el gobierno moderado de Narváez. Los objetivos de la desamortización buscaban además de amortizar la deuda, liberar y sacar la tierra al mercado. El pago de la compra de las tierras subastadas por el Estado no proporcionó muchas ganancias y la estructura de la propiedad sólo cambiará de manos, pasando todos los bienes a las clases dirigentes. En el bienio progresista, la ley desamortizadora de Madoz (1855) que ponía a la venta el resto de tierras de la iglesia y las comunales (de propios y baldíos), propició más dinero para amortizar la deuda, aunque concentró aún más los bienes en manos de una oligarquía, perdiendo el campesinado las tierras comunales. A pesar de todo ello, la economía española sufrirá un fuerte retraso. Causas de ello fueron la compleja orografía peninsular, que dificultó las comunicaciones y transportes por, así como un mercado nacional articulado (aunque crecerá a partir de 1840 con la mejora de carreteras y eliminación de aduanas internas, mientras que en el exterior el comercio se estancó por el proteccionismo y moneda no sólida), la escasez de materias primas y fuentes de energía, el bajo crecimiento demográfico (que no permitió excedentes de mano de obra para emplearla la industria, ni excedentes agrarios, ni un mercado que absorbiera la producción industrial); la escasez de capitales y en consecuencia una crónica dependencia de capitales extranjeros; la política del Estado que no promovió las inversiones lo que llevó al inmovilismo y escaso desarrollo tecnológico. El sector agrario, hasta el periodo de la Restauración no aumentó sus rendimientos debido a las escasas inversiones de los nuevos propietarios, aunque aumentó ligeramente la producción ya que se pusieron en cultivo nuevas tierras tras la desamortización; la ganadería lanar sufrió un descenso, al aumentar las tierras cultivadas y por la competencia del algodón. Las crisis agrarias y el bajo rendimiento mantuvieron al campesinado en situación límite, impidiendo la expansión de la industria y las finanzas. Sin embargo durante el último cuarto de siglo se llevará a cabo un crecimiento de la producción agraria (viñedos y olivar), y la extensión del regadío, con repercusiones negativas para los campesinos (hundimiento de precios y jornales). El sector industrial se caracterizará por la baja productividad debido a la falta de mano de obra, y de un mercado. Los sectores más desarrollados fueron el textil de Barcelona desde 1830 a 1862 sobretodo, y más tarde gracias a las máquinas de vapor y la mecanización, además de a la utilización de mano de obra
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
22 
2009-2010 
barata (mujeres y niños); la industria siderúrgica sufrirá dificultades por falta de demanda de maquinaria, y el coste y escasa calidad del carbón, mientras el hierro era caro. Los altos hornos andaluces hasta 1860 fueron los más importantes hasta que se desarrollaron los de Asturias con minas de carbón mineral, y a finales de siglo, los altos hornos vizcaínos; las pequeñas industrias de consumo de corta producción y carácter artesanal. En la minería, la dependencia de capitales extranjeros a cambio de préstamos a Hacienda, impidió que los beneficios de minerales como el cobre, el plomo o el mercurio con alta producción y necesarios en Europa, se aprovecharan en España. El desarrollo industrial, que exigía la revolución de los transportes, propició, tras años de debilidad económica y falta de marco jurídico adecuado, un boom ferroviario entre los años 1855-1865, gracias a la promulgación de la Ley General de Ferrocarriles y la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias de 1855 y 1856, durante el bienio progresista, que propiciaron el desarrollo de compañías ferroviarias con la mayor parte de capital extranjero, hasta el crack bursátil de 1866 que arrastró, tras el hundimiento de las sociedades ferroviarias, a otras muchas empresas a la quiebra. Por otro lado el sector financiero se mantuvo débil hasta 1856 en que se generalizaron las sociedades anónimas y se reguló la emisión de moneda, además de crear el Banco de España, mientras la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias reguló la fundación de sociedades por acciones, dándoles libertad de acción, por lo que se multiplicarían hasta 1866 las sociedades financieras. El sector público influyó en la mejora económica mediante el establecimiento de presupuestos, la reforma fiscal de 1845 y la consolidación de la deuda pública a partir de 1852. La mejora de la situación fiscal dio lugar a la inversión en grandes obras públicas como el Canal de Isabel II y la financiación de los ferrocarriles, hasta la crisis de 1864 y el posterior desplome bursátil. Durante el periodo de la Restauración se vivirá una relativa prosperidad económica debido a la estabilidad política y al crecimiento de la economía europea, que se reflejará en el definitivo asentamiento del capitalismo industrial (siderúrgica, minería y textil), lo que impulsará más adelante la mejora y ampliación de redes de transporte ferroviario y carreteras, difundiéndose el telégrafo, y el teléfono, además de la aparición de la energía eléctrica. La banca y en general el sector financiero también se desarrollará, sin embargo en los años 90, la política proteccionista ligada al neocolonialismo que España llevará a cabo, repercutirá negativamente y llevará a un aumento de los precios y a una situación social crítica.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
23 
2009-2010 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España 
La nueva economía capitalista conllevó un cambio social organizando la vieja sociedad estamental (desigualdad ante la ley, privilegios y cuna como determinante del estamento social) en una sociedad clasista, basada en la propiedad, que dio lugar a una estructura social urbana caracterizada por una oligarquía de propietarios, clase media urbana y una nueva clase obrera industrial, procedente de trabajadores agrícolas en paro que se agruparán en barrios obreros (chabolismo), sin asistencia, focos de enfermedad (tuberculosis, cólera) con jornadas de hasta catorce horas diarias sin seguridad y media de vida de 20 años. Los salarios de miseria obligaban a trabajar a mujeres y niños y propiciaban enfermedades infecciosas, y todos ellos estaban dentro de un general analfabetismo y en épocas de crisis la delincuencia era la única salida. Fuera de lo urbano, se encontraba la mayoría campesina. Se dio un bajo crecimiento demográfico. La población (segunda mitad de siglo), siguió creciendo lentamente debido a un modelo demográfico propio del subdesarrollo, propiciado por la falta de salubridad y las crisis de subsistencia que mantuvieron alta la mortalidad. El desarrollo industrial impulsó la emigración a las ciudades y al exterior (Latinoamérica, Argentina). Las diferencias sociales se incrementaron (oligarquía enriquecida frente a mayoría trabajadora). En las ciudades las clases medias también se diferenciaban de las populares (empleo, nivel económico…). Los problemas sociales llevarían a la creación de una comisión de reformas sociales, que fracasaría por falta de recursos y oposición de empresarios. El movimiento obrero en España tardaría en producirse, ya que en un principio no había conciencia de clase debido a que los obreros procedían del campo o de la artesanía, no disponían de ninguna asistencia tras la desaparición de los talleres y de la organización gremial, y no comprendía la razón de su difícil situación. Por otro lado la débil y muy localizada industrialización española explica también la debilidad del movimiento obrero hasta el sexenio democrático. Se calcula que en 1860 había en torno a ciento cincuenta mil obreros industriales en el país, más de la mitad de los cuales vivía en Cataluña. A pesar de todo, desde 1830 los movimientos de organización obrera se concretarían en protestas de carácter ludita, como los conflictos en 1835 en la fábrica “El Vapor” de Barcelona, en el nacimiento de algunas asociaciones como las sociedades de auxilio mutuo, y en la difusión de ideas del socialismo utópico (Fourier, Cabet), que llevaron a la aparición de un “Falansterio” en Cádiz, y de grupos cabetistas en Barcelona, en relación con grupos republicanos, al tiempo que se traducían las ideas de Prouhdom, Saint Simón o Blanquí. La fase más reivindicativa surgirá en los años 40 y la segunda mitad de la década de los 50, con la aparición de la primera prensa obrera y los movimientos de oposición contra la política de liberalismo económico de los gobiernos progresistas. La revolución de 1854 llevará a un mayor desarrollo del movimiento obrero, y a una separación del movimiento obrero y la patronal, que se reflejaría en las protestas contra las selfactinas (hiladoras y tejedoras mecánicas) y en los disturbios de Barcelona de 1855 que llevarían a una huelga general y a concesiones del gobierno en la “Ley del Trabajo”, que reducía la jornada a los niños, fijaba un máximo para los adultos, y admitía asociaciones de ámbito local y de no más de 500 miembros, estableciendo convenios colectivos sólo para empresas de menos de 20 trabajadores, y jurados de patronos. En la primavera de 1856 habrá nuevos conflictos frente al intento de ampliación de la jornada de los sábados. Con la vuelta de los moderados al poder, habrá enfrentamientos y prohibición de las asociaciones obreras, y una politización del movimiento obrero (apoyos del partido
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
24 
2009-2010 
demócrata y republicano), mientras en la época de la Unión Liberal, la mejoría económica propició una bonanza social, que acabaría a partir de 1863. En la etapa de crisis del régimen isabelino, las movilizaciones se politizarían aún más, sumándose a ellas los intelectuales y apoyando conspiraciones demócratas y republicanas contra Isabel II. Tras la revolución “Gloriosa”, se permitiría la creación de la Sección Española de la A.I.T. (Asociación Internacional de Trabajadores. Londres 1864) de la mano del anarquista Giuseppe Fanelli (discípulo de Bakunin), y desde un principio habrá en ella un claro predominio del anarquismo que prendería sobre todo en Cataluña. La internacional española apoyó las insurrecciones federalistas, celebrando su primer congreso en Barcelona para la fijación de objetivos sindicales y políticos, y tras el estallido de la Comuna de París, durante el reinado de Amadeo de Saboya, el miedo de las clases medias y grupos dirigentes, derivaría en medidas represivas y en la ilegalización de la A.I.T. En diciembre del mismo año vendrá a Madrid, Paul Lafargue, yerno de Marx y dirigente de la Internacional, entrando en contacto con un pequeño núcleo madrileño que aceptará sus tesis, y tras la expulsión en el Congreso de Zaragoza de la A.I.T. de los líderes marxistas madrileños, se fundará la Nueva Federación Madrileña (sección española del ala marxista de la A.I.T.).Antes de la proclamación de la I República, la Internacional española ya poseía más de 25.000 asociados, y su base social estaba constituida por obreros de la textil, federaciones campesinas, ferroviarios y mineros. Sus dirigentes procedían de la clase obrera y de intelectuales de clase media, con una ideología más radical y próxima al anarquismo. Al constituirse la I República surgirán movimientos reivindicativos en Barcelona en forma de manifestaciones y huelgas, mientras en el campo andaluz, se producirán asaltos y ocupaciones de tierras (muchas veces al margen de la A.I.T.), además de graves acontecimientos como la huelga general de obreros de Alcoy que acabaría con víctimas, o la huelga general de Barcelona del 14 de julio. También y sin contar con el respaldo de los dirigentes de la A.I.T., obreros de la Internacional participarían, a título personal en los movimientos de republicanos federales radicales que desembocó en la sublevación cantonal, y que identificó el cantonalismo como movimiento revolucionario, provocando la represión de la A.I.T., que será disuelta por el gobierno provisional de Serrano el 10 de enero de 1874 y llevará a la clandestinidad a sus dirigentes.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
25 
2009-2010 
13.3. Transformaciones culturales. Cambio de mentalidad. La educación y la prensa 
El clima de inestabilidad política y el riesgo a la revolución social en el que vivió España durante el Sexenio, explican que la burguesía, renunciase a los valores propios del liberalismo europeo (laicidad, modernidad y libertad). A cambio de conseguir la tranquilidad política en la que poder desarrollar sus negocios, la burguesía asumió que el sistema de la Restauración restableciese en España los valores del Antiguo Régimen (tradición, jerarquía, orden y moral) materializados en: la defensa de la propiedad, garantizada por la legislación ante la amenaza de las nuevas doctrinas anticapitalistas (socialistas, anarquistas….), el mantenimiento de la jerarquía social… Uno de los principales objetivos de muchos burgueses fue obtener un título nobiliario mediante matrimonio, compra o concesión regia. De hecho, el número de nobles era mayor a finales de siglo que a principios. La imposición de la moral católica. Se mantuvo el Concordato de 1851 que permitió al clero restablecer su influencia social (extensión de la enseñanza religiosa, incremento del número de órdenes religiosas.....). A cambio la Iglesia actuó como garante del sistema (actuaba como apaciguadora de espíritus frente a los conflictos sociales que acarreaba la industrialización). Todo ello explica, en parte, la intensificación de la ideología anticlerical entre las masas populares. El respeto del orden establecido. Se reprimió cualquier intento de cambio y se excluyó del sistema tanto a las organizaciones que promovían la liquidación del capitalismo (anarquistas y socialistas), como a las que proponían reformas sociales (republicanos). Frente a esta mentalidad conservadora fueron apareciendo en las ciudades nuevas mentalidades: De tipo modernizador y regeneracionista, entre las élites (Institución Libre de la Enseñanza, Generación del 98, Joaquín Costa....). De tipo revolucionario y anticlerical, entre las masas (aumento de la influencia de socialismo y anarquismo). La Restauración supuso respecto a las libertades del sexenio, una regresión que se concretó en la censura frente a la libertad de expresión, que en las cátedras tuvo una fuerte contestación (cese y dimisiones de catedráticos). La Institución Libre de Enseñanza, heredera de las tesis krausistas, nacería en este ambiente como centro privado, alternativo y laico (1876) con Francisco Giner de los Ríos al frente. Defendía una formación integral del hombre, mediante el fomento de la libertad y la crítica, al margen de posiciones políticas o creencias, e impartió, con una pedagogía de vanguardia, enseñanza media y superior, hasta 1882, cuando Sagasta, permitió el regreso de los profesores a sus cátedras, permaneciendo desde entonces como un centro de primaria y secundaria. El resto de la enseñanza, seguía los métodos tradicionales dogmáticos y acríticos, contrarios a toda novedad científica y sometidos a la Iglesia, que controlaba la mayor parte de la primaria, mientras en la secundaria, el Estado contaba con institutos en las grandes ciudades ocupados por los hijos de las grandes familias. El panorama científico, con ser desolador ante la falta de medios materiales y apoyo de instituciones públicas y privadas, permitió la difícil tarea de personalidades aisladas como Ramón y Cajal, mientras la Iglesia condenaba el darwinismo sin paliativos. Durante el siglo XIX la prensa pasó al carácter político. Su papel era decisivo en la difusión de ideas liberales, y tuvo que luchar contra la censura del antiguo régimen, ya que la reacción conservadora tras la Revolución Francesa impuso nuevamente el absolutismo. Durante la guerra de independencia (1808-1814) se dio la libertad de imprenta, reconocido por las Cortes de Cádiz (26 oct. 1811). La prensa será un elemento importante del movimiento revolucionario-constitucionalista. Al regreso de Fernando VII se volvió a interrumpir toda la actividad periodística: comienza el sexenio absolutista, en el que se censura todo pensamiento
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
26 
2009-2010 
liberal. Solamente se puede hablar de prensa oficial. Con el Trienio Liberal se proclama la libertad de imprenta (1820) y se tipifican los delitos periodísticos (1822). Destacan los periódicos moderados “El Espectador” o “El Universal” y afrancesados “El Censor”. La irrupción de la Santa Alianza con los Cien Mil Hijos de San Luis (1823) corta con la labor del trienio. En 
1834 (tras morir Fernando VII) regresan los liberales expulsados en 1823, que aportan ideas románticas y estilo periodístico inglés, y desde 1833 hasta la Restauración, a pesar del intento de control de los gobiernos, comienzan a aparecer ideas democráticas en la prensa liberal, filtración ideológica mantenida hasta la Regencia de Espartero y reinado de Isabel II, periodo en el que destaca el nacimiento del periodismo informativo, accesible para la clase obrera. Durante el Sexenio democrático (1868-1875, Amadeo de Saboya y I República) aparecen unos 
600 periódicos debido a la libertad de imprenta (Constitución de 1869). El aspecto externo de los periódicos es más ameno y su contenido abarca temas políticos, crítica literaria, pasatiempos, anécdotas y humor, así como temas informativos. Esto propició el alcance de mayores tiradas, aunque nunca sobrepasan los 15.000 ejemplares, debido al analfabetismo, aunque a pesar de ello tuvieron una amplia difusión debido a la traición de lectura en voz alta. Durante la Restauración surgen empresas periodísticas que apoyan la situación política. A partir de 1880 surgen nuevos medios distintos a los del siglo XIX que constituyen el origen de la información del siglo XX. Los distintos países occidentales organizan la información encargada a agencias nacionales de noticias, bajo las cuales todos los medios atienden a los mismos temas. El nacimiento de estas agencias provocó algunos cambios en la información: ubicuidad informativa, tendencia a la uniformidad y mayor objetividad (propias de la información del siglo XX). Destacan, siguiendo el estilo de “La Flaca” de la Gloriosa, “La Tramontana” y “El Motín”. A finales del XIX surge una clase de periódico que se caracteriza por la abundancia de información (mejor, variada y más extensa, con noticias telegráficas y a veces doble edición (mañana y noche)), variedad de secciones (sucesos, negocios, anuncios, viajes, crítica…). Destacan “El Liberal” y “La Vanguardia”. El suplemento literario “Los Lunes del Imparcial” publicó (1879-1906) obras de Zorrilla, Valera, Campoamor, Pardo Bazán o Rubén Darío.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
27 
2009-2010 
14.1.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El 
Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos. 
El reinado de Alfonso XII fue decayendo, descomponiéndose sistema Canovista y con crisis económica entre 1902 y 1923. Fue debido al apoyo del rey a los conservadores, las luchas entre líderes de partidos que se alternaban, el debilitamiento del caciquismo que dio pie a nuevos partidos, las luchas sociales que desestabilizaron la política, y los problemas militar, clerical y movimientos nacionalistas. Comenzó con crisis permanente (mayo 1902-ene. 1907) con alternancia de partidos y problemática social (huelgas, aumento del poder socialista), radicalización de la cuestión religiosa que llevó a regular el matrimonio civil, y el problema militar por el desastre del 98 y un ejército macrocéfalo y sin medios que pugnó con los liberales. Tras la sucesión de gobiernos conservadores (Villaverde, Silvela, Maura) desde 1903, con la llegada de los liberales en 1905 se dio una crisis política y militar en Barcelona tras la victoria de la liga regionalista que llevó a incendiar imprentas y a la Ley de jurisdicciones (1906) que aplicaba la justicia militar a los que delinquían contra el ejército. Republicanos, nacionalistas y obreros se unieron contra ella y los nacionalistas catalanes fundaron “Solidaridad Catalana”. La vuelta de los conservadores al poder inició una etapa regeneracionista. El gobierno largo de Maura (ene. 1907-nov. 1909), que pactó con la liga de Cambó llevando a una reforma política: un proyecto de ley de administración local para combatir el caciquismo con las Mancomunidades. Hubo reformas económicas como la política proteccionista con la ley de protección de la industria nacional o el plan de reconstrucción naval. En el ámbito social se creó el Instituto Nacional de Previsión (1908), se reformó la ley electoral, ley de terrorismo y huelga y reforma policial. Maura se enfrenta a la crisis de 1909 con la Semana Trágica de Barcelona (26-30 julio) que arrancó con las tensiones de años previos en la ciudad con sentimiento anticlerical y antimilitarista, el autoritarismo de Maura y el fracaso de la ley de administración local. Los detonantes fueron la crisis marroquí, los errores del gobierno y la explosión popular. El conflicto de Marruecos (1909) hizo tomar a Maura medidas erróneas, como movilizar reservistas. La explosión popular se dio en Madrid cuando familiares de los alistados pararon los carruajes. El 26 de julio se convocó una huelga general en Barcelona (solidaridad obrera) para unir organizaciones como UGT. Ese día llegan noticias de un descalabro en Marruecos (Barranco del Lobo) con 1.200 víctimas y se declaró estado de excepción y se extendió la huelga. El 27 es el fin del control de la situación y comienzan atentados hasta el 30 de junio. Las consecuencias fueron muertos y heridos y edificios arrasados y la represión gubernamental con la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia por ser anarquista. La condena internacional de la ejecución hizo caer a Maura que llevó a los liberales al poder. Tras el gobierno de Moret (nov. 1909-feb. 1910) llegó el gobierno liberal de Canalejas (feb. 1910, 12 nov. 1912) que afrontó conflictos sociales y las consecuencias de la Semana Trágica que llevó a crear la CNT. Hizo reformas sociales como reformas fiscales (nuevo impuesto), la reforma de las quintas con servicio obligatorio en guerra, y la regulación de la jornada nocturna de las mujeres y del contrato de aprendizaje. También hubo religiosas pretendiendo separar Iglesia y Estado y permitiendo libertad de signos para otras religiones. La Ley del Candado prohibió nuevas órdenes religiosas. En materia política se aprobó la Ley de Mancomunidades (1912) pero Canalejas murió en el atentado de Pardinas. La cuestión marroquí se agravó. Tras un breve periodo con Romanones sube al poder el gobierno
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
28 
2009-2010 
conservador de Eduardo Dato (fin 1913-1917) que afrontó divisiones internas, y la problemática de la Primera Guerra Mundial ante la que se declaró neutral debido a la política aislacionista de siglo XIX, y al convencimiento de la propia debilidad. La guerra hizo adopte de posiciones contrapuestas entre aliadófilos y germanófilos. Las consecuencias de la guerra fueron: en economía, ésta se desarrolló gracias al aumento de exportaciones y crecimiento industrial. En 1917 aparecen síntomas de crisis. En sociedad, aumento del paro, hubo inflación e intereses industriales y terratenientes. Durante la guerra, de la acción política se basó en la mentalidad y aprovechamiento económico. Sólo hubo un intento de modernización de Santiago Alba con desarrollo de infraestructura. En 1917 España sufrió una crisis con descontento social y político. En febrero Romanones cierra Cortes y la UGT convoca una huelga general. El hundimiento de mercantes españoles por alemanes le hizo dimitir. Durante el gobierno de García Prieto (1927) estalló la crisis. Al malestar del ejército se sumaron las decisiones arbitrarias del gobierno, los intentos de reforma de la carrera militar y los bajos salarios que dieron lugar a juntas de defensa y al manifiesto de las juntas (1 jun.) con ultimátum al gobierno. El 8 junio, García Prieto dimite y entra Eduardo Dato que cedió a las exigencias militares. El 25 junio un manifiesto pide un gobierno de concentración. Tras el cierre de Cortes en febrero, la liga francesa convocó a los parlamentarios catalanes para formar una Asamblea en Barcelona, para convocar una Asamblea Nacional (19 julio) para reformar la vida política. El gobierno denuncia su ilegalidad pero fracasan. A la asamblea acudirán 70 diputados y senadores. Se exigió un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes constituyentes para estudiar reformas. La situación social llevó a la huelga general (10 agosto). El gobierno respondió duramente, con tropas que provocaron muertos, heridos y la cadena perpetua de Largo Caballero o Besteiro. Más tarde se dio amnistía. La crisis provocó la derrota del movimiento obrero, el apoyo de las Juntas militares a la represión, el abandono de reivindicaciones reformistas y la caída de gobierno. El nuevo (1918-1923), finalizó el turnismo en medio del agravamiento de la crisis que llevó a una espiral de violencia con el sindicato libre que llevó a la Ley de Fugas en 1921 para acabar con el terrorismo. Asesinaron a Dato. España estaba en Marruecos desde finales del siglo XIX. Desde 1904, con el acuerdo franco-español, España administrará el Rif. En 1906 la conferencia de Algeciras concedió un protectorado corrupto a ambos países con periodo de tránsito. Los intereses españoles en la zona por la minería hicieron mandar tropas para protegerlas. En julio 1909 las cabilas cercanas a Melilla atacaron a los trabajadores iniciando una guerra. El desastre del Barranco del Lobo provocó la Semana Trágica. Con Canalejas se agravó la cuestión cuando Francia decide, en 1911, ocupar territorios como protectorado. España ocupó su zona y el 17 noviembre 1912 se firma un nuevo acuerdo de reparto. Tras la primera guerra mundial el conflicto se recrudeció.
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
29 
2009-2010 
14.1.2 La Dictadura de Primo de Rivera. 
El golpe de Estado de Primo de Rivera se dio por diversas causas: las consecuencias del desastre de Annual provocaron exigencias de venganza del ejército, y de responsabilidades por la opinión pública. El auge del nacionalismo representado por la Lliga y el PNV que pidieron el mantenimiento de las Mancomunidades. La Lliga se divide en 1921 surgiendo Acció Catalana. La crisis política con divisiones en los partidos del turnismo, ascenso de los republicanos y socialistas y nacimiento del PCE (1921) que provocó miedo a oligarquías y militares que apostaron por un gobierno autoritario. La opinión pública contraria al régimen que considera corrupto. Las críticas de la prensa al sistema perfilaron la necesidad de un hombre de hierro para salvar la situación. La pasividad de Alfonso XIII ante el golpe. El ámbito internacional de entreguerras con fascismo en Italia y los gobiernos autoritarios centroeuropeos, y Hitler que fracasó un golpe de estado llevando al liderazgo del partido Nacionalsocialista alemán (oct. 
1923). El golpe militar se fraguó en primavera y en junio del 23 se acuerda que Primo de Rivera lo dirija como Capitán General de Cataluña. El 12 de septiembre se da la sublevación con apoyo burgués y de la patronal catalana. El rey acaba apoyando al poder y encarga al golpista el nuevo gobierno. La Dictadura de Primo de Rivera se inicia con el Directorio militar (sep. 23- diciembre 25) con un manifiesto para regenerar el sistema corrupto y eliminar el caciquismo. Adoptará medidas que llevaron a la dictadura militar que comienza con la declaración del estado de guerra, la suspensión de garantías constitucionales (libertad de asociación, tiempo de detención) y del sistema parlamentario y fin del poder legislativo. Logró el apoyo popular y el silencio de la oposición. La labor política del Directorio quiso acabar con los partidos de la Restauración y el régimen parlamentario sin alterar la base social. Se crea la Unión Patriótica, nuevo partido para apoyar al régimen. Para reforzar el orden público se quiso extender un modelo de cuerpo armado auxiliar que sólo cuajó en Cataluña. Se hizo una reforma de la administración local con el Estatuto Municipal de 1924 que daba más autonomía económica a municipios, pero fue recortada por el centralismo. Además no acabó con el caciquismo. La labor económica pretendía aprovechar la prosperidad del momento construyendo infraestructuras. En el ámbito social se creó un Consejo Nacional del Trabajo (1924). El directorio tuvo una serie de problemas como la resolución del problema regionalista que acabó en fracaso desde que Primo de Rivera lo identifica con separatismo, prohibiendo símbolos catalanes (bandera, himno “Els Segadors”). Perdió apoyo de políticos catalanes. En cuanto al orden público se empleó la represión contra movimiento obrero y manifestaciones y protestas, usando además la censura de prensa. Primo de Rivera quería abandonar la guerra de Marruecos disminuyendo efectivos en 1924 y dictando una amnistía. Los africanistas reaccionaron contra él insubordinándose en una visita. La decisión de retirada hizo avanzar a Abd-el-Krim penetrando en protectorado francés en 1925, llevando a una operación conjunta de España y Francia en el desembarco de Alhucemas (8 sep. 1925) que rompió la zona marroquí. A mediados de 1926 Abd-el-Krim se entregó a Francia, acabando la guerra. Aumentó el prestigio de Primo de Rivera y se reconcilió con los africanistas además de obtener apoyos de la oligarquía. El Directorio Civil (diciembre 25-ene 30) se propuso cambiar el directorio militar por uno civil con un solo ministro militar. Se pretendió dar estructura institucional a la dictadura creando una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para elaborar una nueva Constitución que se presentó en 1929 y que no reconocía la soberanía nacional ni la división de poderes. Estableció una cámara única con la mitad de miembros nombrados por el rey. Esta
Temas de Historia de España 2º Bachillerato 
Oscar Cabrero Bertram 
30 
2009-2010 
Constitución no gustó a nadie. La labor política se centró en una política económica de construcción de obras públicas que hizo crecer la deuda pública. Se mantuvo la estructura de la propiedad y la producción. La política social del Ministerio de Trabajo dio lugar al Código del Trabajo (1926) que regulaba contratos, tribunales de trabajo y accidentes. Se aprobó el subsidio de familia (1926) y el seguro de maternidad (1929). Se crean la Organización Corporativa del Trabajo (OCT) para regular problemas laborales, funcionó debido a la estabilidad económica y al desgaste del sindicalismo obrero (1919-23). Desde 1927 se crean movimientos de oposición a la dictadura como los partidos de turno, que exigieron elecciones, los republicanos se movilizaron lentamente y sectores del ejército se opusieron a los ascensos arbitrarios (Sanjuanada) y entre 1929 y 1930 muchos oficiales van contra Primo de Rivera. El ambiente intelectual se opuso en mayoría y el movimiento obrero despertó. En 1922 la dictadura afrontó una crisis, con rechazo a la Asamblea Nacional, intento de sublevación militar (1929) tras disolver el arma de artillería; alborotos en marzo por la FUE; y desplome financiero por el crack del 29 en Wall Street, que hizo caer a la peseta con inflación y crisis financiera. El 27 de enero de 1930 Primo de Rivera dimite al retirarle el rey su confianza. El camino hacia el hundimiento de la monarquía se inicia con el gobierno de Dámaso Berenguer (30 enero 1930-14 febrero 1931) al que se oponen liberales y conservadores. Pretendió restaurar la Constitución, separar al rey de la responsabilidad de apoyar la dictadura, llevar a cabo una política económica para equilibrar el presupuesto. Ante el fracaso político y económico de Berenguer aumentaron las fuerzas republicanas, los nacionalistas presionaron buscando más autonomía, el movimiento obrero y parte del ejército apoyan la República. La crisis final comienza en agosto de 1930 con el Pacto de San Sebastián creándose un comité revolucionario para preparar la República y que pretendió contactar con el ejército y líderes obreros, organizar el levantamiento y formar gobierno provisional. El levantamiento del 15 de diciembre fracasó porque el 12 se adelantaron en Jaca, llevando a la detención de gran parte del Comité revolucionario. El 15 se da el levantamiento en Cuatro Vientos, que fracasó. La opinión pública y la FUE llevaron a Berenguer a dimitir el 14 de febrero de 1931. El nuevo gobierno del almirante Aznar (14 febrero-12 abril 1931) fue de transición. Se convocarán elecciones municipales, se concedió libertad a los sublevados y al comité revolucionario. Las elecciones del 12 de abril llevaron a la caída de la monarquía y a la proclamación el 14 de abril de 1931 de la II República
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España
Temas de Historia de España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLuis José Sánchez Marco
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESTeresa Pérez
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenCarlos Franco
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.Javier Pérez
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIIITrioditis
 
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868angel_elgranado
 
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...Mónica Fuentes Jiménez
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.Sergio Guerrero
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Sergio Guerrero
 
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañALos Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañAangel_elgranado
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)oscarjgope
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIIantoniocm1969
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
La Restauración I 2009 10
La Restauración I 2009 10La Restauración I 2009 10
La Restauración I 2009 10smerino
 
Actividades 2º Bachillerato
Actividades 2º BachilleratoActividades 2º Bachillerato
Actividades 2º BachilleratoDudas-Historia
 
Romanticismo y nACIONALISMO
Romanticismo  y nACIONALISMORomanticismo  y nACIONALISMO
Romanticismo y nACIONALISMOTxema Gs
 

La actualidad más candente (20)

La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
 
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
 
Prácticas t8
Prácticas t8Prácticas t8
Prácticas t8
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañALos Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
Bloque v la crisis del antiguo régimen carlos iv y guerra de la independencia...
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
La Restauración I 2009 10
La Restauración I 2009 10La Restauración I 2009 10
La Restauración I 2009 10
 
Actividades 2º Bachillerato
Actividades 2º BachilleratoActividades 2º Bachillerato
Actividades 2º Bachillerato
 
Romanticismo y nACIONALISMO
Romanticismo  y nACIONALISMORomanticismo  y nACIONALISMO
Romanticismo y nACIONALISMO
 

Similar a Temas de Historia de España

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádizLuis Alberto
 
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxTEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxDaniVR1
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixsarapecast
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXJavier Pérez
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicajoaquin calzado
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xixAna Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xixAna Sánchez
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoMiryam Colás
 
Inicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoInicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoLaru Ramos
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfPaulaGemperle
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
tema2-crisis-a-regimen.pdf
tema2-crisis-a-regimen.pdftema2-crisis-a-regimen.pdf
tema2-crisis-a-regimen.pdfAlbaGonzlez55
 

Similar a Temas de Historia de España (20)

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádiz
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxTEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Inicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoInicios del Liberalismo
Inicios del Liberalismo
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
tema2-crisis-a-regimen.pdf
tema2-crisis-a-regimen.pdftema2-crisis-a-regimen.pdf
tema2-crisis-a-regimen.pdf
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

Temas de Historia de España

  • 1. Historia de España 2º Bachillerato Temas (Confeccionados) Oscar Cabrero Bertram Temas: 11. La crisis del Antiguo Régimen. 12. La construcción y consolidación del Estado Liberal. 13. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX. 14. La crisis del Estado Liberal, la segunda República y la guerra civil. 15. Dictadura franquista. 16. La España actual.
  • 2. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 1 2009-2010 11.1. La crisis de 1808. Guerra de independencia y los comienzos de la revolución liberal. Tras la firma de los tratados de San Ildefonso y diversas guerras, se produjo una crisis que condujo al fin del reinado de Carlos IV, debido a la crítica situación económica, con descenso demográfico, inflación de los precios y estancamiento del comercio con América, y a la bancarrota de Hacienda debida a las continuas guerras. El alejamiento entre Godoy y Napoleón llevó a éste último a planear la invasión de España y a firmar el Tratado de Fontainebleau (1807), que le permitirá entrar en España para atacar Portugal. Ante ella se produjo una oposición a Godoy y Carlos IV, liderada por el príncipe de Asturias, Don Fernando, para difundir la imagen de éste como salvador del país. A finales de octubre de 1807, se dio la Conspiración del Escorial y se procesó a los implicados en noviembre. Tras la entrada de tropas francesas en España (marzo 1808), se produjo el motín de Aranjuez, en el que se asaltó el palacio, se detuvo a Godoy y se obligó a Carlos IV a abdicar en Fernando, su hijo, que se convirtió en rehén de Napoleón, quien hizo llamar a Bayona a la Familia Real para negociar la renuncia a la corona de Carlos IV, a cambio de mantener la unidad territorial y el catolicismo. Fernando se exilia a Valençay y se nombra rey de España a José I Bonaparte. Al mismo tiempo los españoles se sublevaron contra los invasores y comenzó la Guerra de Independencia, una guerra total entre el ejército francés y el pueblo español. Se luchó en el ámbito rural con guerrillas mediante partidas esparcidas con apoyo popular que conocían mejor el terreno y atacaron por sorpresa a los franceses, que iban mejor armados y dirigidos. En el ámbito de las ciudades tras la abdicación en José Bonaparte y la sumisión del consejo de Castilla y la Junta de Gobierno a su autoridad, las ciudades inician su resistencia con la insurrección del alcalde de Móstoles (2 de mayo de 1808). La guerra tuvo dos consecuencias: la asunción de la soberanía nacional por los españoles y la ruptura con el antiguo Régimen mediante las Juntas Locales y Provinciales que gobernaban en nombre de Fernando VII. En septiembre aparece la Junta Suprema Central para coordinar a las provinciales y que se impuso a las instituciones borbónicas. Se estableció en Aranjuez, luego Sevilla. Organizó la resistencia y la acción diplomática y tomó medidas para la reorganización política. Primera fase de la guerra (primavera - verano de 1808): Napoleón envío de tropas de segunda sin experiencia, previendo una rápida conquista. Su primer objetivo era dominar las plazas del norte desde Vitoria para dominar la región atlántica, y desde Zaragoza y Gerona para dominar el Ebro y Levante. No lo logró por la defensa del Zaragoza de Palafox. La resistencia en Gerona impidió la rápida llegada a Valencia. Su segundo objetivo era dominar Madrid para conquistar el sur. Fue derrotado en Bailén (19 julio). José I tuvo que abandonar Madrid al no poder ser defendida. También fue derrotado en Lisboa. La segunda fase (otoño 1808-primavera 1811): Napoleón entra en España con la Grand Armée de 300.000 soldados. Recupera Madrid en diciembre de 1808, desde Vitoria, pasando por Burgos y cayendo en Madrid por Somosierra, reponiendo el trono a José I. Conquistó plazas estratégicas como Gerona (1809) y Zaragoza (diciembre de 1810). Obligó a retirarse a Galicia a las tropas inglesas que habían penetrado en España desde Portugal. Antes de concluir la conquista, Napoleón salió de la península para atender una sublevación en Austria. El campo sigue en manos de las guerrillas y de un ejército disperso, y la Junta Suprema Central seguía sin ceder. Los españoles fueron derrotados en Ocaña y se conquista Andalucía (enero - febrero de 1810), salvo Cádiz, gracias al apoyo inglés y portugués. En ese año la Junta transformará las guerrillas en unidades legales que llegaron a convertirse en divisiones militares. Durante ese año siguieron la táctica de la emboscada con apoyo
  • 3. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 2 2009-2010 popular para romper comunicaciones y abastecimientos. La fase final (1811-finales de 1813): la derrota francesa de Torres Vedras en Portugal, unido a la resistencia de Cádiz y el desgaste de las tropas propició la victoria de las tropas inglesas al mando del duque de Wellington. En 1812 se desplaza hacia el sur, llegando en marzo a Badajoz mientras Napoleón retiraba tropas para la campaña rusa. Wellington llega en junio a Salamanca y en julio derrota a los franceses en Arapiles, abriendo camino hacia Madrid mientras se reducen las tropas francesas en 100.000 soldados para afrontar Rusia y la defensa de Francia. Madrid cae en 1813 y José I abandona Madrid y en junio, tras la derrota en Vitoria, cruza la frontera. A partir de verano de 1813 las tropas francesas se van retirando y el 11 de diciembre se le corona a Fernando VII, en virtud del tratado de Valençay. En 1814 el rey llega a España y el 8 de abril se firma el armisticio. Durante la guerra y aprovechando el vacío de poder se llevó a cabo una revolución política caracterizada por el desmantelamiento del Antiguo Régimen a favor de liberalismo, que defendía la división de poderes, la libertad individual, reflejada en el derecho a la vida, la propiedad privada para lograr el progreso material, esto es, la felicidad, y la libertad individual y económica, defendiendo la igualdad ante la ley y la abolición del orden estamental y sus privilegios. La Junta Suprema convocó Cortes para reformar el Antiguo Régimen, formando una comisión de cortes que estará de acuerdo con el carácter constituyente que deberían tener las nuevas, y a su formación por diputados elegidos por votación y que debatirá el tipo de sufragio y la cámara. En enero de 1810 la Junta se disuelve por las divisiones internas, el asedio y aislamiento y el desprestigio tras la caída de Andalucía. Un consejo de regencia convocó las elecciones a cortes en 1810 (junio) y se abrieron el 29 de septiembre en San Fernando de Cádiz.
  • 4. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 3 2009-2010 11.2 las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Las Cortes de Cádiz, primeras Cortes democráticas en España, se convocaron en difíciles circunstancias, con la Guerra de Independencia por la invasión francesa y el vacío de poder existente. La Junta Suprema Central, que asumió la soberanía nacional, se propuso llevar a cabo una revolución política, para lo que se convocaron Cortes de carácter constituyente mediante sufragio universal masculino y aunque se optó por el bicameralismo, acabaron siendo unicamerales. Luego, la Junta Suprema se autodisolvió dando la soberanía a un Consejo de Regencia, que convocó elecciones a Cortes en San Fernando de Cádiz (1810), las cuales se abrieron el 24 de septiembre. Estas Cortes hicieron su labor constituyente y legislativa entre septiembre de 1810 y 1814. En la primera sesión se reunieron 104 diputados por la dificultad para acceder a Cádiz, pero fue aumentando hasta 223 en septiembre de 1813. La mayoría de los diputados eran de capas medias urbanas, con representación de eclesiásticos y nobles que fue determinante para la labor constituyente y legislativa. En sesiones a puerta abierta se liquidó el Antiguo Régimen gracias a la presión popular y a la burguesía que defendía los principios del liberalismo basados en igualdad ante la ley, libertad, división de poderes y defensa de la propiedad privada. La labor de la Corte fue la elaboración de una Constitución y el desarrollo paralelo de una legislación ordinaria. La Constitución de Cádiz, primera en España, se promulgó el 19 de marzo de 1812. Tienen 10 títulos y 384 artículos para concretar bien los cambios. Sus aspectos fundamentales son: la defensa de la soberanía nacional (artículo 3), el poder reside en la nación, sin distinción de estamentos, que se expresa a través de las cortes formadas por representantes de la nación, que tienen derecho a establecer sus leyes fundamentales. Reconocimiento de los derechos ciudadanos (artículo 4), típicamente liberales, como la libertad civil o la propiedad. Igualdad jurídica (280), inviolabilidad del domicilio (306), libertad de imprenta en libros no religiosos (371), sufragio (24), educación elemental y garantías procesales y penales, la estructura del Estado, como la monarquía limitada basada en una estricta división de poderes (14 a 17). El poder legislativo reside en las Cortes con el rey. Las Cortes son la institución central del nuevo régimen ya que representan la voluntad nacional, son unicamerales y se constituyeron mediante sufragio universal indirecto en cuatro grados. Los vecinos de cada parroquia elegían a los electores parroquiales (varones de más de 25 años), que elegirán a los electores de partido y éstos a los diputados las Cortes, que debía tributar una cierta cantidad a Hacienda (carácter censitario). Las Cortes tenían más poderes a parte de hacer leyes. Se reúnen un mínimo de tres meses al año (a partir del 1 marzo) y con un mandato de dos años. Se establece la Diputación Permanente de Cortes (157), cuyas facultades recoge el 160. El poder ejecutivo reside en el rey (168) que nombra a los secretarios o ministros. En el artículo 171 se recogen facultades que competen al rey y en el 172, limitaciones a su poder. El poder judicial reside en los tribunales (242), aunque se recogen fueros especiales para eclesiásticos (249) y militares (250). La confesionabilidad del estado establece la religión católica como única, prohibiéndose las demás. Además de una fuerza militar permanente, se crean Milicias nacionales (362), que dependen del rey y las Cortes. Se reforma la administración territorial y se fijan los poderes locales y provinciales. Se centralizarán y racionalizarán los órganos e instituciones del país y se consagrará la uniformidad de España, acabando con la variedad de reinos y comarcas. Las provincias estarán gobernadas por un jefe superior, nombrado por el rey, y tendrán una diputación provincial, presidida por este jefe (325) y formada por un presidente, un intendente y siete individuos
  • 5. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 4 2009-2010 elegidos. Los ayuntamientos se compondrán del alcalde o alcaldes, regidores y el procurador síndico, nombrado por elección y presididos por el jefe político o el alcalde. La vigencia de la constitución de 1812 abarca tres periodos: marzo 1812 - marzo 1814; enero 1820 - noviembre 1823; agosto 1836 - julio 1837. Paralelamente a la constituyente, las Cortes desarrollaron una labor de legislación ordinaria que se materializará en reformas sociales y económicas, como la abolición del régimen jurisdiccional (agosto 1811), aunque sus tierras pasaron a ser propiedad privada de los señores en derechos individuales, se defiende la libertad de imprenta (noviembre 1810), por considerarla al servicio de la opinión pública (salvo cuestiones religiosas sometidas a Juntas provinciales de censura). En legislación religiosa, se establece el principio de intervención del Estado y se busca combatir la desigual distribución administrativa y rentas, la desigual distribución del clero y su bajo nivel de instrucción. Se incautaron monasterios, se suprime la Inquisición y se renuncia a cubrir vacantes de cargos eclesiásticos. Se desarrolla la legislación para desvincular la tierra (desamortización de propiedad y baldíos)(enero de 1813), que no se aplicó; la eliminación del mayorazgo, cuya propiedad se declara libre y atribuible sólo a particulares y se incautaron las manos muertas de la iglesia, legislación encaminada a eliminar obstáculos en economía y supresión de gremios (julio de 1813).
  • 6. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 5 2009-2010 11.3 Fernando VII: absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española Tras el fin de la guerra de independencia y el reconocimiento y llegada del rey en noviembre de 1814, se inicia el reinado efectivo de Fernando VII, que suprimió las Cortes, su legislación y Constitución por Real Decreto (4 mayo 1814), voluntad que dio lugar al sexenio absolutista (1814-20), coincidente con la restauración europea del Antiguo Régimen. El gobierno se caracteriza por la inestabilidad e inmovilismo político provocado por clérigos, aristócratas y consejeros reaccionarios que, junto con la crisis económica, pérdida del comercio colonial (colapso), hundimiento industrial y quiebra por las guerras, llevaron al fin del sexenio. Influyó el descontento del ejército, no recompensado por el rey y enviado en malas condiciones a América. Hubo conspiraciones de militares liberales contra el absolutismo mientras florecían círculos revolucionarios y masónicos. El pronunciamiento de Empez y Mina (1814) dio lugar a conspiraciones en Madrid, Barcelona y Valencia hasta la sublevación de Riego en Cabezas de San Juan (1820) finalizando el sexenio. El trienio liberal (1820-23) fue inestable debido al obstruccionismo del rey, la inestabilidad del gobierno liberal, dividido en moderados (1820- agosto 1822), bicameralistas, partidarios de un gobierno fuerte, limitaciones de libertad de prensa y defensa del orden y propiedad privada, y los radicales (agosto 1822-abril 1823), unicameralistas, control parlamentario, sufragio universal, libertad absoluta de opinión y menor defensa del orden y propiedad; inestabilidad social por presión popular y desórdenes radicales exaltados y reacción absolutista. Su labor fue: en el campo se suprimieron las vinculaciones, desamortizando bienes comunales y eclesiásticos, (no aplicados), política de impuestos (contribución directa y reducción del diezmo), y política liberalizadora (perjudicó a los campesinos, que acabaron apoyando el absolutismo). En Hacienda se asume la deuda heredada, adoptándose medidas de urgencia (devaluación, recorte de gastos) y elaborándose un proyecto de reforma (contribución territorial única e impuestos indirectos). Política religiosa anticlerical defendiendo el poder del Estado sobre la Iglesia exigiendo la jura y enseñanza de la Constitución, suprimiendo la Inquisición y Compañía de Jesús, desvinculando sus tierras y promulgando la Ley de Monacales. Acabaron con un enfrentamiento entre Iglesia y liberales. Hubo medidas sociales como la ley orgánica del ejército, que lo subordinaba al poder civil, mejoraba la instrucción y sueldos e instaba a no obedecer órdenes contrarias a la Constitución. Restablecimiento de la Milicia Nacional, que defendía la Constitución, ley de orden público. Reforma educativa con el Reglamento General de la Instrucción Pública, que secularizaba y centralizaba la enseñanza, dividida en tres niveles, sin castigos corporales. El fin del trienio se dio por movimientos contrarrevolucionarios en la corona (obstruccionismo del rey, Golpe de Estado (julio 1822)), en las guerrillas (apoyadas por absolutistas y clero anticonstitucional), y en las regencias exteriores con apoyo francés desde 1822, y en España con la toma de Urgell por los realistas estableciendo regencia hasta febrero de 1823, que Espoz y Mina acaban con ella. La invasión francesa desencadenó el fin del trienio. Las potencias europeas de la Santa Alianza intervienen para acabar con el régimen liberal (octubre 1822). Francia con los 100.000 Hijos de San Luis (abril 1823). En octubre se liberará al rey y se le devuelve el poder absoluto. La década absolutista (1823-33) supuso la vuelta al absolutismo con moderados e intransigentes, (éstos apoyados en el alto clero y representados por Don Carlos María Isidro, con mucho poder en el consejo de Castilla y organizaciones secretas). Se tomaron medidas como la nulidad de la legislación del trienio (1 octubre 1823), restituyendo ayuntamientos y el sistema fiscal tradicional y anulando cargos del trienio, desamortizaciones
  • 7. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 6 2009-2010 y decreto de monacales. Se restauró el régimen jurisdiccional. Política de represiones con comisiones militares, juntas de purificación para purgar liberales y Juntas de Fe para censurar publicaciones o propaganda liberal. No se restaurará la Inquisición. La represión de Calomarde se suavizó en 1825 (concesión de un decreto de amnistía por la presión francesa). En 1826 los realistas se radicalizan y Fernando calma la represión. Creación del voluntariado realista sustituyendo la Milicia Nacional y se reinstaura la Mesta. El fin del decenio se debió a la crisis económica agraria, industrial y comercial por la pérdida de colonias y el antiguo sistema fiscal y la inestabilidad política. Se elaboró la ley de minas, el código de comercio (1829) y la bolsa (1830). La crisis de Hacienda por los gastos y la no tributación de los privilegiados llevó a la bancarrota (1830). Influyeron las divisiones dentro del absolutismo (conspiración de Canapé hasta 1825). La guerra de los agraviados en el norte provocó la ruptura de Fernando con los radicales. Las conspiraciones de 1830 llevaron al fin de la década con una crisis sucesoria (sucesos de la Granja en los que el rey enfermo deroga la Pragmática y tras recuperarse la restaura, tomando medidas contra los carlistas). A su muerte (sep. 1833) se produce la primera guerra carlista y María Cristina asume la regencia. Emancipación de la América española: en las colonias americanas, la política ilustrada dio lugar a protestas y a la explotación de negros, indios y mestizos por peninsulares y criollos. Los criollos sólo controlaban Hacienda y producción (no cargos públicos y administrativos ni relaciones comerciales). El liberalismo se difundió entre las colonias y, tras producirse el vacío de poder por la invasión francesa, se inició un proceso de independencia que fracasó. Los virreyes y capitanes generales, tras ser depuestos, rechazaron el poder de la Junta Suprema Central, formando juntas revolucionarias. Los ejércitos españoles reconquistaron las ciudades sublevadas (1813) y el control (14). Con el sexenio se reaviva el movimiento independentista con la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. El General San Martín, tras la derrota española en Carabobo proclamará la independencia de Chile, en febrero de 1818. Simón Bolívar independizó Venezuela y con la conquista de Argentina proclamó la República de la Gran Colombia en enero del 19, derrotando a los realistas en Boyacá. Durante el trienio, Bolívar desde el norte y San Martín desde el sur proclaman la independencia del Perú tras la entrada en Lima (julio 1821). En 1822 Bolívar anexiona Quito a la Gran Colombia y tras la victoria de Ayacucho proclamará la independencia de Bolivia (1825). En México el proceso de independencia tuvo carácter de revolución social y en 1821 se proclamaría la independencia mediante el Plan de Iguala tras la derrota española por Iturbide. En 1825 sólo Cuba y Puerto Rico eran españolas. La independencia de las colonias se debió al movimiento independentista, a los problemas de la monarquía absoluta, la apertura americana al comercio internacional y el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña.
  • 8. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 7 2009-2010 12.1.1 La oposición al sistema liberal. Las guerras carlistas. La cuestión foral. Fernando VII se casa en 1829 con la reina María Cristina, que queda embarazada, llevando a una crisis sucesoria tras la Pragmática Sanción (29 de marzo de 1830) que derogaba la ley Sálica, que prohibía gobernar a las mujeres y puso en vigor la línea sucesoria de las Partidas. Los partidarios de Don Carlos Mª Isidro, hermano del rey, la consideraron un atentado contra sus derechos dinásticos y se agravó con el nacimiento en 1830 de la infanta Isabel que se convirtió en legítima heredera. El reinado de Fernando VII concluye con los sucesos de la Granja (sept. 1832) en los que, estando enfermo, deroga la Pragmática, que vuelve a poner en vigor tras recuperarse, y sustituye a ministros carlistas (Calomarde) autorizando a María Cristina a presidir el Consejo de ministros, reabre universidades y la amnistía general (que liberó a presos) y volverán los exiliados; sustituye a los capitanes generales, intento de desterrar de la Corte a su Hermano que se exilia en Portugal. A la muerte del rey (sep. 1833) se da una guerra civil por el trono y asume la regencia (1833-40) María Cristina durante la minoría de edad de Isabel. La política evolucionó hacia el liberalismo, debido a la primera guerra carlista. A la muerte del rey, el hermano Don Carlos, pretendiente al trono, reclama sus derechos dinásticos en 1833 en el manifiesto de Abrantes. Días después será proclamado rey en Talavera y reconocido en Bilbao y Álava mientras surgen partidas carlistas por el país. El carlismo es un movimiento de carácter dinástico porque defiende los derechos legítimos al trono de Don Carlos frente a Isabel ya que no acepta él la derogación de la ley Sálica. Es ideológico por defiende una ideología ultraconservadora apoyada en el absolutismo intransigente. La base social que apoya al carlismo está formada por la baja nobleza rural, el bajo clero (regular) y los más reaccionarios de la administración y el ejército. La cuestión foral, defensa de los fueros que asume el carlismo, fue la causa de su arraigo en el norte. La defensa del foralismo tiene como lema: Dios, patria, rey y fueros, que hace referencia a fueros y privilegios del País Vasco y Navarra (justicia e instituciones propias, exención fiscal) y promesas de recuperación de antiguas libertades para catalanes, aragoneses y valencianos. El ámbito de arraigo del carlismo se da en las zonas rurales del norte, País Vasco, Cataluña, Aragón y Valencia. Tendrá apoyos internacionales del imperio austriaco, prusiano y ruso con actitud de simpatía. La primera guerra carlista los enfrentará con los cristinos o isabelinos con apoyo social de la burguesía de los negocios, intelectuales, profesiones liberales y altos cargos de administración, iglesia y ejército y su ámbito geográfico será centro y sur del país y las principales ciudades incluso las del norte. Los isabelinos recibieron el apoyo internacional de carácter diplomático y militar con Francia, Portugal e Inglaterra y constituyeron la Cuádruple Alianza. La primera guerra carlista (1833-39) duró seis años por las dificultades financieras con la regencia de María Cristina. La primera fase (1833-35) tuvo una lenta reacción de los cristinos y victorias del carlista Zumalacárregui, que aglutinó a los voluntarios realistas y los partidos dispersos que empleaban tácticas de guerrilla para constituir un ejército regular carlista controlando el medio rural vasconavarro. Las presiones del pretendiente para el sitio de Bilbao hicieron fracasar al carlismo y murió Zumalacárregui. En la segunda fase (1835-1837) hubo equilibrio de fuerzas entre ambos bandos. En Aragón y el maestrazgo, Cabrera organizó guerrillas y el ejército cristino venció en Mendigorría. Los carlistas organizarán expediciones militares para extender la insurrección como el general Gómez de Amurrio hasta Coruña, Santiago, León, Alto Duero, Cuenca, Jaén… pero tuvo que regresar por falta de apoyo. Don Carlos saldrá en 1837 de Estrella hasta Huesca y Cantavieja para dirigirse a Madrid y casi toma
  • 9. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 8 2009-2010 la capital, pero el ejército carlista se agotó al intentar pactar Carlos con la regente. En la tercera y última fase de la guerra (1837-1840), el cansancio por no poder ganar hizo dividirse a los carlistas. Espartero llegó a un acuerdo con el carlista Maroto en el abrazo de Vergara (1839). Los acuerdos del pacto fueron: rendición carlista, integración del ejército carlista en el el isabelino y negociación de fueros vascos y navarros. El General Cabrera resistió en Morella hasta su caída en manos de Espartero en mayo de 1840. Las consecuencias de esta guerra fueron la derrota y exilio de Don Carlos, el fin del absolutismo porque el liberalismo se hizo progresista, y una catástrofe humana y económica que retrasó al desarrollo de España.
  • 10. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 9 2009-2010 12.1.2 Isabel II: la organización del régimen liberal. Las Regencias (1833-1843) Con la primera guerra carlista de fondo, la política de la regencia de María Cristina evolucionó para ganar la guerra y obtener apoyos liberales. Absolutismo moderado de Cea Bermúdez (octubre 1833-enero 1834): Jefe de gobierno con la regencia que defendía el régimen absolutista pero ante la opresión de la oposición carlista y de los reformistas abandonó el poder llevando al liberalismo moderado de Martínez de la Rosa y del Conde de Toreno (enero 1834-septiembre 1835) que inició con Martínez de la Rosa, antiguo jefe liberal moderado, una tímida apertura hacia el liberalismo pero no fue capaz de reformar la Hacienda, reactivar la economía, democratizar el régimen ni ganar la guerra. Promulgó el Estatuto Real (abr. 1834) con 50 artículos, que no mencionaba la soberanía nacional, establecía unas Cortes bicamerales de carácter conservador compuestas por el Estamento de Próceres designados por el rey y con carácter vitalicio de entre la nobleza, el clero y la rica burguesía, y el Estamento de Procuradores elegidos por sufragio censitario restringido e indirecto. Estas Cortes eran convocadas o disueltas por el rey a voluntad. La insuficiencia de las reformas adoptadas llevó a la caída de Martínez de la Rosa dando lugar al nuevo gobierno del Conde de Toreno en medio de la división del liberalismo en moderados y progresistas, estos últimos partidarios de restaurar la Constitución de 1812, y apoyados por una opinión pública insatisfecha, caldearon el ambiente. La tensión en las ciudades alcanzó su punto álgido en verano de 1835 con la primera epidemia de cólera en Madrid que llevó a la matanza de frailes, guerra de conventos y manifestaciones populares que derivaron en Juntas revolucionarias. La regente, ante la situación y la guerra carlista aceptará la dimisión de Toreno iniciándose el gobierno liberal progresista de Álvarez Mendizábal (septiembre 1835-mayo 1836)que dio comienzo a una revolución liberal mediante reformas políticas, con una nueva ley electoral con sufragio censitario directo, y restableciendo derechos de libertad de imprenta, reformas sociales como el reclutamiento forzoso y la ampliación de la Milicia Nacional, o reformas económicas para sanear Hacienda como la desamortización de las manos muertas de la iglesia (febrero del 36) y bienes comunales, el establecimiento de impuestos extraordinarios y créditos para ganar la guerra. Tras conflictos con las cortes y la regente, se dio paso al gobierno liberal moderado de Istúriz que quiso disolver el Estamento de Procuradores y condujo a una revolución liberal con protestas y motines entre julio y agosto (Motín de los sargentos) que provocaron el restablecimiento de la Constitución de 1812 y el cambio de gobierno por el gobierno liberal progresista de Calatrava (octubre 1836-octubre 1837) que convocó elecciones y constituyó Cortes unicamerales e hizo reformas políticas restableciendo la legislación de Cádiz y el trienio, elaborando una nueva Constitución de 1837 para dar cabida a moderados y progresistas. Su tendencia progresista se reflejó en el reconocimiento de la soberanía nacional, la detallada declaración de derechos y la facultad del rey para nombrar ministros por mayoría parlamentaria. Las concesiones a los moderados se dieron en el refuerzo del poder ejecutivo en el rey y el poder legislativo compartido por éste y las Cortes que podían ser convocadas o disueltas por el rey. Eran bicamerales con Cámara de diputados y de senadores elegidos entre ternas. Hubo actuaciones militares para ganar la guerra entregando el mando a Espartero y dejando competencias a autoridades provinciales. Tras la publicación de la Constitución en junio y las elecciones, ganaron los moderados (octubre 1837-octubre 1840), que abandonaron la política reformista (ralentización de la desamortización, parón en leyes de derechos individuales). Hubo confrontaciones entre moderados (mayoría en las Cortes) y progresistas
  • 11. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 10 2009-2010 (dominio de ayuntamientos), y los éxitos de Espartero finalizaron la guerra carlista en 1839 (abrazo de Vergara). La crisis final se dio por el apoyo de María Cristina a los moderados que querían modificar la ley de ayuntamientos (1836) para permitir nombrar alcaldes a la corona e introducir un sufragio restringido. La regente aprobó la reforma de la ley de municipios llevando a protestas en 1840 y la intervención de Espartero quien no estaba de acuerdo con el gobierno de consenso, la regente firmó el decreto de reforma de la ley y en septiembre la Milicia Nacional y el Ayuntamiento de Madrid se sublevan. Espartero presenta un programa de gobierno revolucionario que María Cristina rechaza, renunciando a la regencia y exiliándose a París. La regencia de Espartero (12 octubre 1840-mayo 1841) fue unipersonal y planteó problemas políticos por las divisiones del partido progresista y la oposición de los moderados que hicieron pronunciamientos con la regente en el exilio. Hubo problemática económica por la ampliación de la desamortización perdiendo apoyos populares y con la política de liberalismo económico que tendió al libre comercio e hizo sublevarse a progresistas radicales. Hubo disturbios y manifestaciones en Barcelona con la insurrección de la Milicia en noviembre de 1842 que hizo al regente bombardear Barcelona en diciembre. Ante ello se opuso Cataluña y las Cortes a Espartero, que tuvo que convocar elecciones. Joaquín Mª López fue el nuevo jefe de gobierno progresista pero dimitió al oponerse Espartero a su programa de reformas. En verano del 43, tras una insurrección de moderados, progresistas y el ejército en defensa de la constitución y contra Espartero, éste se exilia a Londres el 12 de agosto de 1843. Ante el fracaso de la regencia se ha adelantado la mayoría de edad de la heredera iniciándose el reinado de Isabel II.
  • 12. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 11 2009-2010 12.1.3 Isabel II: La organización del régimen liberal. El reinado efectivo (1843-1868). Tras el fin de la regencia de Espartero se inició el reinado efectivo de Isabel II (8 nov. 1843- 19 sept. 1868) como una monarquía liberal de tendencia conservadora con apoyo de partidos moderados, con el régimen basado en oligarquías de propietarios y pudientes, defensores del liberalismo doctrinario, con presencia de militares como líderes de partidos y la exclusión del sistema a partidos no burgueses. El reinado arranca con la década moderada controlada por Narváez (1844-54), del partido liberal moderado. En su primer mandato (marzo 1844 - febrero 1846) reprimió toda rebelión civil para controlar el poder y creó en 1844 la Guardia Civil para aplicar la ley y el orden, suprimiendo la Milicia Nacional. En política creó la Constitución de 1845 con ideología del liberalismo doctrinario. Poder legislativo compartido con cámara alta de senadores elegidos por el rey, y baja de diputados por sufragio censitario. Poder ejecutivo en la monarquía y el gobierno, eliminando límites al poder real. El rey podía disolver el Congreso y elegir alcaldes y presidentes. La confesionabilidad del Estado determinaba la religión católica como única del mismo, manteniendo su culto y clero. Se recortarán derechos individuales como la libertad de expresión. Hubo desarrollo legislativo, suprimiendo las ventas de bienes desamortizados y devolución de las no vendidas (1844), censura de la ley de imprenta, reforma del sistema fiscal (1845) por A.Mon que refundió los impuestos en cuatro tributos, y la ley electoral (1846) que determinó un sufragio muy restringido. El gobierno de Istúriz (febrero 1846-octubre 1847) resolvió el matrimonio de Isabel II que se casó por conveniencia con Francisco de Asís (1846) desatando la 2ª guerra carlista. La guerra dels matiners en el Maestrazgo con Cabrera y partidas carlistas apoyadas por campesinos catalanes acabó en octubre de 1849, por falta de recursos. El segundo gobierno de Narváez (4 octubre 1847-14 julio 1849) afrontó revueltas por la crisis económica, alentadas por progresistas, republicanos y carlistas. La represión suspendió garantías constitucionales, llevando al nacimiento del Partido Demócrata en 1849 que defendía sufragio universal, derechos individuales y la apertura del sistema. Narváez vence a Cabrera y tras su tercer gobierno (octubre de 1849 - enero 1851) se da el gobierno a Bravo Murillo (14 enero 1851-2 diciembre 1852) quien promulgó el Código Penal (1851) e inició el proyecto del Código Civil y llevó a cabo una ley de reforma de la administración (Ley de Bravo Murillo) que quería reorganizar la administración con la división provincial (1833) centralizadora y una despolitización de la misma. Hizo un plan de obras públicas y firmó el Concordato de 1851 para reconciliarse con el Vaticano y se dio un acuerdo en que Roma reconoció la monarquía de Isabel II, aceptó la venta de bienes desamortizados y accedió a la intervención del Estado en nombramientos. El Estado restituyó bienes incautados y se creó un presupuesto para culto y clero concediendo la supervisión de la educación y censura a la Iglesia. Hizo un proyecto de reforma de la Constitución para eliminar la vida parlamentaria y dar todo el poder al gobierno. La oposición le llevó a dimitir (1852) y hasta 1854 se dieron varios gobiernos corruptos hasta el Bienio progresista (julio 1854-julio 1856) con la revolución del 54 que comenzó con el fracaso de la Vicalvarada y el respaldo de generales llevó al Manifiesto de Manzanares (7 julio 1854), que propuso la conservación del trono, mejoras en leyes, rebaja de impuestos, reconocimiento de militares y vuelta a la milicia nacional. Isabel encarga un gobierno a Espartero. Se adoptó un programa de reformas (ley de Milicias, ley municipal) y ascensos para golpistas. En otoño se convocan Cortes que reflejan la coalición de progresistas y unionistas que formaron gobierno creando la Constitución non nata de 1856 con soberanía nacional, derechos individuales y división de poderes en Cortes
  • 13. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 12 2009-2010 unicamerales. Fue anulada por O’Donnell en otoño, que confirmó la del 45. En el Bienio se dio la ley Madoz (1 mayo 1855), que ponía supuesta las propiedades vinculadas a la ley de ferrocarriles (junio 1855) para promover la construcción ferroviaria y la ley de sociedades bancarias y crediticias (enero 1856) que creó un mercado financiero moderno. La conflictividad social del Bienio por la epidemia de cólera (1854), malas cosechas y subida del trigo lo llevó a su fin. El Bienio moderado (julio 1856-1858): se dieron varios gobiernos (O’Donnell, Narváez) y se tomaron medidas conservadoras como la supresión de la desamortización y se reprimió en asociacionismo obrero. Se dio una legislación financiera, política de obras públicas y construcción ferroviaria y en educación la Ley Moyano. Los conflictos agrarios (crisis 1856-57), industriales y financieros provocaron protestas reprimidas por Narváez, que salió del gobierno. Dos gobiernos dieron paso al gobierno largo de la Unión Liberal (julio 1858-marzo 1863), con O’Donnell, que se rodeó de puritanos y de derecha progresista y triunfó por el apoyo burgués y terrateniente y se opusieron republicanos y demócratas. El gobierno se basó en las elecciones controladas y el mantenimiento del orden. Hubo estabilidad y prosperidad económica, con obras públicas, construcción ferroviaria, desarrollo de la especulación y sociedades bancarias y expansión de la textil catalana y altos hornos. Hubo conflictos políticos como el intento fallido de pronunciamiento de Carlos VI en la Rápita y sociales como la insurrección campesina de Loja (junio 1861). El descrédito del gobierno llevó a la crisis del régimen isabelino (marzo 1863-sept. 1868) con el abandono de la vida parlamentaria de los progresistas y la presión que hizo dimitir a O’Donnell. Narváez y O’Donnell se turnaron el poder y hubo problemas económicos (déficit ferroviario, escasez de algodón) y el hundimiento del mercado y la bolsa en 1866. Éste llevó al autoritarismo y a la crisis final, con la matanza de San Daniel (10 abril 1865) por enfrentamiento entre catedráticos conservadores y aperturistas de la Universidad que hizo Alcalá Galiano (1864) prohibir la difusión de ideas contrarias a la religión católica o a la monarquía. Castelar denunció las ventas de patrimonio nacional y se le quiso expulsar de la cátedra negándose el rector Montalbán. Los estudiantes lo apoyan y se enfrentan a las fuerzas del orden (10 abril). Las protestas hicieron volver a O’Donnell. La sublevación de los sargentos en San Gil (1866) se dio tras el fracaso del pronunciamiento de Prim. Los artilleros se amotinaron y se tomó el cuartel con 60 muertos y 66 fusilados. Vuelve Narváez hasta su muerte (abril 1868). La crisis se agudiza con protestas hasta agosto de 1866, con la firma del pacto de Ostende para hacer caer a la dinastía borbónica. En 1867 muere O’Donnell y en septiembre de 1868 una revolución militar acabó con la monarquía iniciándose el Sexenio Democrático.
  • 14. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 13 2009-2010 12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República. La revolución de 1868 tuvo como causas la crisis social, económica y política que llevó a un descontento general de grupos financieros, industriales, militares y populares que crearon un programa revolucionario. La revolución comenzó con el pronunciamiento militar y la revolución popular en la que surgieron juntas locales y provinciales y se organizó con los “Voluntarios de la Libertad”. Tras la sublevación de Topete en Cádiz (17 sept. 1868), el 28 Serrano vence en Alcolea a las tropas gubernamentales, la reina se exilia y Prim llega a Barcelona el 3 de octubre. Un nuevo gobierno provisional de Serrano (octubre 68-junio 69) tomó medidas para moderar la revolución, disolviendo juntas y quitando armas a los voluntarios y convocando elecciones a Cortes por sufragio universal masculino que ganó el bloque monárquico. Las Cortes crearon la Constitución de junio de 1869 con 11 títulos y 112 artículos que defendía la soberanía nacional, sufragio universal masculino, forma de gobierno monárquica, democrática y parlamentaria, división de poderes y el ejecutivo en el rey y los ministros, limitados y bajo las Cortes, el legislativo en las Cortes bicamerales con Senado elegido por compromisarios y cámara de Diputados elegidos por sufragio universal masculino. El judicial en los tribunales con jueces independientes, con un Consejo de Estado para la administración de partido. Declaración de derechos detallada con hincapié en derechos individuales. Libertad de culto con el compromiso de mantener el culto y clero católicos. Elecciones por votación pública en ayuntamientos y diputaciones. Regulación de las colonias de ultramar. Tras la promulgación de esta Constitución se estableció la Regencia de Serrano (junio 1869-enero 1871) con Prim de jefe de gobierno que intentó lograr la unión de los partidos, que no consiguió, las reformas legislativas para el desarrollo de la Constitución como la ley electoral o la de orden público; las reformas económicas, en Hacienda la eliminación de impuestos irracionales, aranceles (“Figuerola”, 1869), la reforma del sistema monetario con sistema bimetálico y la peseta, y la búsqueda de un rey fue un objetivo principal. Buscaba alguien de prestigio con sangre real respaldado por las Cortes e internacionalmente y acabó eligiendo a Amadeo de Saboya, a quien votarán las Cortes el 16 de noviembre de 1870 con 191 votos a favor y 91 en contra. El 27 de diciembre asesinan a Prim y el nuevo rey desembarca. Este periodo de regencia resolvió conflictos sociales como levantamientos campesinos y movimientos republicanos incontrolados. Conflictos políticos como la insurrección en Cuba (1868-1878) provocada por el crecimiento económico de la burguesía criolla y la dependencia del mercado estadounidense. La sublevación se inicia en octubre de 1868 cuando la Junta revolucionaria del Coronel Céspedes se sublevó al “grito de Yara”. Lersundi extendió la sublevación. Las negociaciones de Dulce fracasaron y la guerra hipotecó la Hacienda obligando a subir impuestos en España. El reinado de Amadeo de Saboya (enero 1871-febrero 1872) acabó fracasando por diversos problemas. La soledad del rey se reflejó en la oposición a su reinado de aristocracia y terratenientes que apoyaron a Alfonso, hijo de Isabel; los sectores industriales contrarios al librecambismo que los convirtió en alfonsinos; el alto clero enfrentado a la casa de Saboya; el bajo clero que apoyaba al carlismo; los carlistas que reclaman su legitimidad al trono; los republicanos con gran fuerza en armas y culto. El reinado se caracterizará por la inestabilidad política derivada de la división de los progresistas en los Constitucionales de Sagasta y los radicales de Ruiz Zorrilla. En el segundo año de reinado se agrava la guerra de Cuba y las divisiones en el congreso a favor y en contra de la abolición
  • 15. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 14 2009-2010 de la esclavitud, insurrección Carlista en País Vasco, con tregua en verano y recrudecimiento al reponer los fueros catalanes; miedo al crecimiento de la AIT en España que llevó a su prohibición. La crisis final llegó cuando el jefe de gobierno nombró Capitán General de Cataluña a Hidalgo de Quintana al que se oponen los oficiales de artillería. Ruiz Zorrilla pide la destitución de dicho cuerpo que rechaza el rey pero que aceptan las Cortes en una moción de confianza. El rey desautorizado por las Cortes abdica el 11 de febrero de 1873. La I República (febrero 1873-enero 1874) se inicia con una proclamación ilegal contra la Constitución ya que los diputados radicales votaron a los republicanos. El republicanismo sólo tuvo apoyos de la burguesía intelectual, campesinado y trabajadores urbanos y estuvo dividido entre unionistas (república unitaria) y los federales (república federal). Recibió el apoyo internacional de Suiza y EE.UU. Fue una etapa de inestabilidad política. La 1ª Etapa: Presidencia de Estanislao Figueras (febrero-junio 1873) fue un gobierno moderado y débil formado por una mayoría radical que se enfrentaba a la minoría republicana del gobierno en que Pi i Margall era Ministro de la Gobernación. La problemática fue el caos en el campo económico, la crisis en el campo con levantamientos campesinos en Andalucía; un movimiento federalista incontrolado que quería crear un Estado federal desde abajo con Juntas revolucionarias. Pi i Margall quiso disolver estas Juntas y que se respetaran ayuntamientos y diputaciones y logró evitar la proclamación del Estado catalán. A finales de abril, radicales y el ejército logran la disolución de las Cámaras. En las elecciones de mayo surgirán nuevas Cortes con mayoría republicana que proclamará la república federal. 2ª Etapa: República federal. Presidencia de Pi i Margall (junio-julio 1873). Pretendía un Estado fuerte con federalismo descentralizador. La obra política de esta etapa fue la creación de la Constitución non nata de 1873 con fuerte influjo estadounidense. Definía a España como una república confederal en la que los estados podrían tener su propia constitución local y división de poderes, con el ejecutivo en el gobierno, el legislativo en Cortes bicamerales y el judicial en el tribunal supremo. Extensa declaración de derechos, el estado se declara laico y prohíben tratos de preferencia con la iglesia. No entró en vigor por un proceso revolucionario con una crisis social (huelga de Alcay) y sublevaciones de federalistas en Cartagena proclamando el cantón de Cartagena que llevó al cantonalismo. El carlismo controla el País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Albacete y Cuenca en la tercera guerra carlista. Pi i Margall dimite por no poderlo controlar. 3ª Etapa: República moderada de Nicolás Salmerón (julio-sept. 1873) que girará a la derecha pretendiendo restablecer el orden mientras Martínez Campos y Pavía sofocan sublevaciones y la Guardia Civil aumenta en efectivos. Sólo resiste el cantón de Cartagena. Salmerón dimite por no firmar penas de muerte a dos cantonalistas. 4ª Etapa: República autoritaria de Emilio Castelar (sept.-enero 1874). Su obra política fue el refuerzo de la autoridad del Estado y apoyos del ejército antirrepublicanos, suprimiendo sesiones de Cortes hasta enero, derechos constitucionales, restablecimiento de quintas, reclutamiento de 80.000 hombres, restablecer ordenanzas militares y arma de la artillería y política económica para financiar campañas militares con contribución forzosa. Consecuencias: detención de avance carlista, asfixia del cantón de Cartagena. Sus éxitos llevaron a su fin y al de la República ya que los conservadores querían un gobierno fuerte para acabar con ella.
  • 16. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 15 2009-2010 12.3.1 El régimen de la Restauración. Reinado de Alfonso XII: El sistema Canovista y la Constitución de 1876. Tras la disolución de las Cortes (2 ene 1874), que acabó con la I República se instauró el régimen autoritario del General Serrano que formará un gobierno de coalición buscando la paz, intentando sofocar el cantonalismo, el enfrentamiento carlista y restableciendo el orden y el control de la oposición. Frente a Serrano y a favor de Alfonso se fueron aglutinando clases medias y dirigentes y militares influyentes. El 1 diciembre 1874 Alfonso firma el Manifiesto de Sandhurst que garantiza una monarquía dialogante, constitucional y democrática. Cánovas del Castillo, representante de los Alfonsinos, pretendía una transición pacífica a la monarquía que se vio truncada por los levantamientos de Martínez Campos y Jovellar en Sagunto a favor de Alfonso (29 diciembre 1874). El 31 se proclama rey a Alfonso XII, que llega a España el 9 enero 1875. Esta restauración fue obra de Cánovas, que fue clave en el sistema Canovista basado en la defensa de las verdades madres como la “Constitución interna” o naturaleza política del país y la soberanía nacional, que reside en la voluntad de la nación. Además se sustenta en cuatro pilares: la monarquía, borbónica por tradición e indiscutible, que comparte la soberanía con las Cortes, elemento permanente de la Constitución interna; la Constitución escrita, que debe ser flexible, duradera e impedir pronunciamientos; y el turismo, un sistema bipartidista de turno de partidos basado en el equilibrio de fuerzas contrapuestas. El sistema Canovista dio estabilidad al régimen de la Restauración, que se caracterizó por su conservadurismo reflejado en los motores de cambio y en los objetivos, apoyado en clases dirigentes, medias urbanas y campesinos y con un movimiento obrero desmovilizado. La Restauración abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902). Durante el reinado de Alfonso, tras el gobierno del partido conservador de Cánovas pasarán por el turismo los liberales de Sagasta. El primer gobierno de Cánovas (1875-1881) tendrá como objetivos la eliminación de decisiones destacadas del Sexenio, con medidas conservadoras para controlar los puestos clave, restituir cargos, ampliar nombramientos y grados a funcionarios y militares, censurar periódicos, mantener el orden público y control de la oposición, se eliminarán juicios por jurado y en la relación Iglesia-Estado, suprimir el matrimonio civil, garantizar aportaciones del Estado a la Iglesia, devolver bienes desamortizados. A pesar de ello se dio amnistía para sumar apoyos a la Constitución. También se preparó una nueva Constitución aparte de 1875 al margen de las Cortes, por una asamblea elegida por Cánovas. El borrador se encargó en mayo a la comisión de Alonso Martínez y en diciembre se convocan elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal, manipulando datos para lograr la mayoría canovista. La nueva Constitución de 1876 fue ecléctica y flexible para los adeptos al sistema, pero doctrinaria y conservadora. Se caracteriza por la soberanía compartida, división de poderes con el legislativo residiendo en las Cortes con el rey, quien podía vetar leyes y disolver las cámaras; con Cortes bicamerales con la cámara alta de senadores y la baja de diputados del Congreso elegidos por sufragio directo. El poder ejecutivo en la corona a través de los ministros que responden ante las Cámaras. El poder judicial se basó en la unidad de códigos. La declaración de derechos y deberes era detallada pero recurría a leyes ordinarias para concretarla, permitiendo restricciones. Los poderes locales, ayuntamientos y diputaciones quedarán sometidos a leyes orgánicas. La cuestión religiosa se tradujo en la confesionalidad católica del Estado y la garantía de sostenimiento de culto y clero católico y una ambigua libertad de creencia. Se buscó la pacificación de España que seguía enfrentada en la guerra
  • 17. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 16 2009-2010 carlista y en la de Cuba. La guerra carlista requirió esfuerzo militar en el Norte, cayendo Cataluña y el núcleo vasconavarro en 1876 (Manifiesto de Somorrostro), derrotando al carlismo pero sin eliminar sentimientos regionalistas y el ultraconservadurismo religioso. El fin de la guerra de Cuba se logró en la paz de Zanjón (febrero de 1878) tras dos años de eficacia militar y negociaciones. Supuso una amnistía, libertad de esclavos asiáticos y promesas de reforma. La labor política del gobierno de Cánovas fue el desarrollo de reformas administrativas y medidas para su logro como la abolición de los fueros vascos, establecimiento de la censura previa, fiscalización universitaria, desarrollo de leyes electorales como la de 1878 que establecía un sufragio muy restrictivo. Cánovas pretendía incorporar otros grupos políticos al poder para lograr la alternancia de partidos, lo cual logró cuando el partido Sagastino decide apoyar la Constitución dando lugar al partido fusionista, que acabó siendo el partido liberal de Sagasta. El primer gobierno liberal de Sagasta (febrero 1881-1884) dio paso al turismo. Se adoptaron medidas para acabar con las restricciones a la libertad de expresión (amnistía, devolución de cátedras) pero no se restituyeron ni el juicio por jurados ni el sufragio universal. Se dio una recesión económica entre 1882 y 1884, que llevó a disturbios y protestas y el los sucesos de la Mano Negra en el campo andaluz, ambos reprimidos duramente, y el intento de pronunciamiento republicano de 1833 en el que se procesó a los golpistas. El rey, ante la debilidad del gobierno, encargó el relevo a los conservadores de Cánovas (enero 1884-nov. 1885) que adoptaron medidas de control de prensa, cerraron la Universidad por oponerse e hicieron frente a conatos republicanos.
  • 18. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 17 2009-2010 12.3.2 La regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y Nacionalismo. La muerte de Alfonso XII en noviembre 1885 llevó a una difícil situación al recaer la regencia en la viuda María Cristina, embarazada de un heredero incierto. Esto provocó la firma del Pacto del Pardo por Cánovas y Sagasta para apoyar la regencia, mantener la legislación de cada gobierno y facilitar el relevo. La regencia duró de noviembre 1885 a mayo 1902, dieciséis años en los que se sucederán el gobierno liberal y conservador por el turno de partidos, destacando la acción política del partido liberal mediante la elaboración de leyes para defender la libertad de imprenta, de expresión, de cátedra y de asociación propiciando la expansión del movimiento obrero, promulgando el nuevo código civil de 1889 que consagraría un orden social basado en la primacía de la propiedad como derecho individual, restableciendo el juicio por jurados y con la ley electoral de 1890 que implantó definitivamente el sufragio universal permitiendo partidos minoritarios en las Cortes. También elaboraron un proyecto de reforma de la administración y gobierno de Cuba en 1894 que será retirado provocando la insurrección de febrero de 1895. Los conservadores de Cánovas mantuvieron la legislación de los liberales centrándose en adoptar medidas económicas como la modificación del sistema monetario o el proteccionismo económico, mientras se alcanza el auge del movimiento obrero y el nacionalismo despertaba en Cataluña, Valencia y País Vasco. Tras el comienzo de la guerra de Cuba y el fracaso de las medidas liberales de mediación, los conservadores adoptaron una política represiva que derivó en guerra de desgaste y enormes pérdidas. El asesinato de Cánovas (agosto 1897) devolvió el poder a los liberales de Sagasta que intentaron aplicar un proyecto de autonomía en Cuba que acabó con una nueva guerra contra los norteamericanos que dio lugar a la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas, Puerto Rico). La muerte de Cánovas dejó descabezado al partido conservador que incorporó a hombres como Silvela, o Azcárraga mientras los liberales asistían a la subida al trono de Alfonso XIII y al final de Sagasta en 1903. Durante los años de Regencia y sobre todo en los finales fueron surgiendo grupos de oposición al sistema relacionados con el auge del movimiento obrero (PSOE, 1879), el creciente nacionalismo y el republicanismo que aprovechó el establecimiento del sufragio universal por los liberales (1890). Con el siglo XX acabó el periodo político que tuvo como elementos negativos la corrupción política y el falseamiento de la voluntad popular cada vez más ajena al régimen parlamentario y que asistirá al desmoronamiento del imperio colonial español en un clima de crítica y desmoralización y con un sistema bipartidista descabezado. A finales de siglo se verá en España el auge del nacionalismo en zonas de la periferia. Hasta la Restauración, las reivindicaciones fueron forales o nacionalistas, materializadas las conservadoras en el carlismo y las progresistas en el republicanismo federal. Con la Restauración surgirán nuevos movimientos regionalistas que reivindicarán los derechos históricos catalanes, vascos, valencianos, gallegos y andaluces siendo el catalán y el vasco los más fuertes y precoces. Esto se debió a la diferenciación lingüística, verdadero fundamento del sentimiento nacional, y a la existencia de una burguesía desarrollada empapada de ideología nacionalista. Durante los años 90 del siglo XIX surgirán los primeros grupos nacionalistas catalanes en torno a intelectuales como Valentí Almirall o Prat de la Riba, que liderarían grupos que se fusionaron en 1892 constituyendo la Unió Catalanista cuya ideología se recogerá en las Bases de Manresa donde se definía el nacionalismo catalán como un movimiento esencialmente burgués que pretendía un estado federal con regiones con
  • 19. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 18 2009-2010 autogobierno e instituciones propias. Este movimiento alcanzó gran auge en instituciones catalanas como “El Ateneo” o “El Fomento del Trabajo Nacional” que actuaron como lugares de captación de clases medias y altas en Cataluña. El nacionalismo vasco nació en 1895 cuando Sabino Arana fundó el Partido Nacionalista Vasco apoyándose en un grupo de reivindicación foral vizcaíno. Más adelante el PNV suavizó su postura radical para aumentar sus partidarios en Vizcaya, renunciando al separatismo y conectando con el ideario cristiano que era la opción más conservadora, de gran arraigo de clases medias vascas por miedo al crecimiento social de la clase obrera. Al mismo tiempo Sabino Arana trató de desmarcar el movimiento nacionalista vasco del Carlismo. Otros movimientos regionalistas como el gallego, valenciano o andaluz aparecerían a finales de siglo de mano de intelectuales defensores de su identidad nacional, pero se caracterizaron por su debilidad al no tener apoyo burgués.
  • 20. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 19 2009-2010 12.3.3 Guerra colonial y la crisis de 1898 La pérdida de las últimas colonias españolas (Puerto Rico, Cuba, Filipinas) dependió de un proceso internacional de redistribución colonial. España, con Italia o Rusia, saldrán perjudicadas a favor de EE.UU. o Alemania. El problema cubano arranca desde la insurrección al grito de Yara de 1868 por el desarrollo de la burguesía criolla y los intereses norteamericanos, y que se agravó en 1872 con Amadeo y en la Restauración debido al incumplimiento de promesas de la paz de Zanjón (1878) y el fallido intento liberal de reforma de la administración y gobierno cubana por Maura (1894), y por el tímido intento de proyecto de autonomía. Esto derivó en los levantamientos independentistas de Cuba en 1895 y Filipinas en 1896. Estas insurrecciones llevaron al desastre del 98 debido a diversas causas como la maduración del independentismo indígena (Martí, Maceo). España cometió errores como la falta de previsión, el incumplimiento de la paz de Zanjón, la indiferencia ante los abusos a indígenas o la presión de los grupos con intentos coloniales contrarios al cambio. Hubo un respaldo norteamericano a los insurgentes ya que sus políticos eran partidarios de la independencia de Cuba para explotarla, y la opinión pública y las azucareras estaban a favor. Diversos países presionaron a España para conceder autonomía y apoyar diplomáticamente. La ley de aranceles que impedía a Cuba el libre comercio con Estados Unidos propició la insurrección. Durante el conflicto o se dieron varias etapas. Durante gobierno liberal (febrero 1895) se llevó una política de mediación a cargo de Martínez campos, que fracasó por no querer reprimir a los civiles ante una insurrección más consistente. Con el gobierno conservador (marzo 1895-1897) se dio una política represiva por Weyler, que recuperó todo el territorio, llevando a los insurrectos a las montañas, dividiendo el territorio con líneas fortificadas y concesión a los civiles para evitar guerrillas. Esto llevó a una guerra de desgaste en la que la superioridad militar española y el conocimiento del terreno de los cubanos y la ayuda norteamericana llevaron a grandes preñadas en ambos bandos. La muerte de Cánovas en 1897 llevó al poder a los liberales (agosto 1897-agosto 1898) que intentaron un proyecto de autonomía para Cuba más amplio y con más concesiones. El General Blanco lo puso en marcha y en enero tomó el poder. La guerra hispano-norteamericana se desató por esta política pacificadora de España que llevó a EE.UU. a intervenir, para lo que manipularon la opinión pública a favor de la guerra. La causa inmediata fue la explosión del acorazado Maine en la Habana el 15 febrero 1898, con 254 víctimas. España propuso una comisión de investigación internacional y EE.UU. optó por una unilateral que responsabilizó directamente España. Los americanos intentaron comprar Cuba por 300 millones de dólares y ante la esperada negativa, dieron un ultimátum de tres días en el 20 de abril para que España renunciara a la soberanía de la isla o habría guerra. El desarrollo de la guerra fue rápido por la superioridad técnica norteamericana y la cercanía. La guerra comenzó con un ataque a Cavite en Filipinas, que se había sublevado en 1896 y llevaba tres años sublevados, por la flota norteamericana al mando del almirante Dewey, que supuso la toma de la plaza y el hundimiento de la flota española refugiada en el puerto (1 mayo 1898). Manila caería sin oposición tras el armisticio del 14 agosto 1898. En Cuba, la flota del almirante Cervera, en Santiago, fue destrozada el 3 de julio y el 17 se rinde la ciudad. A principios de julio las tropas norteamericanas desembarcaron en Guantánamo, y a finales en Puerto Rico. Tras esto, España pidió el armisticio el 12 agosto 1898 y se firmará un protocolo previo aceptando la renuncia a Cuba. En el Tratado de París (10 diciembre 1898) España renunció a la soberanía de Cuba, cede Filipinas a EE.UU. a cambio de
  • 21. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 20 2009-2010 20 millones de dólares y Puerto Rico y Guam. El desmantelamiento completo del imperio colonial español acabó con el Tratado Hispano-alemán cediendo a Alemania las Marianas, las Carolinas y Palao por 15 millones de dólares. Con ello finalizó el desastre del 98, que dejó huella en las conciencias de los españoles. Consecuencias: Además de las pérdidas humanas, las secuelas psicológicas y morales, se sumaron las pérdidas materiales que hicieron subir precios y perder ingresos coloniales. Se dio una desmoralización por el convencimiento de debilidad y una crisis política que afectó a ambos bandos y dio paso a nuevos políticos (Silvela, Maura o Canalejas). La crisis o desprestigio militar llevó a dudar de la capacidad de los militares, cuando en realidad el ejército no estaba preparado para el conflicto. Su imagen fue dañada y el siglo XX se abrió una brecha entre militares y políticos. Los intelectuales y científicos dieron lugar al Regeneracionismo, frente a la resignación. Ricardo Macías o Joaquín Costa, mediante conferencias tituladas “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España” intentaban evidenciar el aislamiento político, la corrupción de los partidos y el atraso económico o social. Las propuestas regeneracionistas intentaron la reorganización política, limpieza del sistema electoral, o la reforma educativa buscando el bien común. No quisieron participar en la vida política pero la crítica revolucionar el pensamiento español y orientado la futura acción política.
  • 22. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 21 2009-2010 13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril. El proceso revolucionario de Cádiz contribuyó a la transformación capitalista de España, transformando los señoríos jurisdiccionales en propiedad privada de esos señores, con medidas liberalizadoras (supresión de diezmos, cercamiento de tierras o libre comercio agrario). Al morir Fernando VII el Antiguo Régimen (economía feudal y sistema estamental) da lugar a un sistema liberal con economía de mercado, capitalista y sociedad clasista (nivel determinado por la propiedad). La revolución liberal reforzará la propiedad privada con leyes, buscando desvincular los numerosos bienes eclesiásticos y comunales, para acabar con la deuda pública, poniéndolos a la venta con fin de obtener recursos para eliminar la deuda. Tras la primera desamortización de Godoy (bienes de misericordia de la iglesia, 1798), y los frustrados intentos de los revolucionarios de Cádiz y del trienio, durante la regencia de María Cristina y con la presión de la guerra carlista se dará una búsqueda urgente de estos recursos. La desamortización de Mendizábal (febrero 1836) afectaría a los bienes del clero regular, a las tierras del clero secular (obispados) y se verá frenado en 1845 por el gobierno moderado de Narváez. Los objetivos de la desamortización buscaban además de amortizar la deuda, liberar y sacar la tierra al mercado. El pago de la compra de las tierras subastadas por el Estado no proporcionó muchas ganancias y la estructura de la propiedad sólo cambiará de manos, pasando todos los bienes a las clases dirigentes. En el bienio progresista, la ley desamortizadora de Madoz (1855) que ponía a la venta el resto de tierras de la iglesia y las comunales (de propios y baldíos), propició más dinero para amortizar la deuda, aunque concentró aún más los bienes en manos de una oligarquía, perdiendo el campesinado las tierras comunales. A pesar de todo ello, la economía española sufrirá un fuerte retraso. Causas de ello fueron la compleja orografía peninsular, que dificultó las comunicaciones y transportes por, así como un mercado nacional articulado (aunque crecerá a partir de 1840 con la mejora de carreteras y eliminación de aduanas internas, mientras que en el exterior el comercio se estancó por el proteccionismo y moneda no sólida), la escasez de materias primas y fuentes de energía, el bajo crecimiento demográfico (que no permitió excedentes de mano de obra para emplearla la industria, ni excedentes agrarios, ni un mercado que absorbiera la producción industrial); la escasez de capitales y en consecuencia una crónica dependencia de capitales extranjeros; la política del Estado que no promovió las inversiones lo que llevó al inmovilismo y escaso desarrollo tecnológico. El sector agrario, hasta el periodo de la Restauración no aumentó sus rendimientos debido a las escasas inversiones de los nuevos propietarios, aunque aumentó ligeramente la producción ya que se pusieron en cultivo nuevas tierras tras la desamortización; la ganadería lanar sufrió un descenso, al aumentar las tierras cultivadas y por la competencia del algodón. Las crisis agrarias y el bajo rendimiento mantuvieron al campesinado en situación límite, impidiendo la expansión de la industria y las finanzas. Sin embargo durante el último cuarto de siglo se llevará a cabo un crecimiento de la producción agraria (viñedos y olivar), y la extensión del regadío, con repercusiones negativas para los campesinos (hundimiento de precios y jornales). El sector industrial se caracterizará por la baja productividad debido a la falta de mano de obra, y de un mercado. Los sectores más desarrollados fueron el textil de Barcelona desde 1830 a 1862 sobretodo, y más tarde gracias a las máquinas de vapor y la mecanización, además de a la utilización de mano de obra
  • 23. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 22 2009-2010 barata (mujeres y niños); la industria siderúrgica sufrirá dificultades por falta de demanda de maquinaria, y el coste y escasa calidad del carbón, mientras el hierro era caro. Los altos hornos andaluces hasta 1860 fueron los más importantes hasta que se desarrollaron los de Asturias con minas de carbón mineral, y a finales de siglo, los altos hornos vizcaínos; las pequeñas industrias de consumo de corta producción y carácter artesanal. En la minería, la dependencia de capitales extranjeros a cambio de préstamos a Hacienda, impidió que los beneficios de minerales como el cobre, el plomo o el mercurio con alta producción y necesarios en Europa, se aprovecharan en España. El desarrollo industrial, que exigía la revolución de los transportes, propició, tras años de debilidad económica y falta de marco jurídico adecuado, un boom ferroviario entre los años 1855-1865, gracias a la promulgación de la Ley General de Ferrocarriles y la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias de 1855 y 1856, durante el bienio progresista, que propiciaron el desarrollo de compañías ferroviarias con la mayor parte de capital extranjero, hasta el crack bursátil de 1866 que arrastró, tras el hundimiento de las sociedades ferroviarias, a otras muchas empresas a la quiebra. Por otro lado el sector financiero se mantuvo débil hasta 1856 en que se generalizaron las sociedades anónimas y se reguló la emisión de moneda, además de crear el Banco de España, mientras la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias reguló la fundación de sociedades por acciones, dándoles libertad de acción, por lo que se multiplicarían hasta 1866 las sociedades financieras. El sector público influyó en la mejora económica mediante el establecimiento de presupuestos, la reforma fiscal de 1845 y la consolidación de la deuda pública a partir de 1852. La mejora de la situación fiscal dio lugar a la inversión en grandes obras públicas como el Canal de Isabel II y la financiación de los ferrocarriles, hasta la crisis de 1864 y el posterior desplome bursátil. Durante el periodo de la Restauración se vivirá una relativa prosperidad económica debido a la estabilidad política y al crecimiento de la economía europea, que se reflejará en el definitivo asentamiento del capitalismo industrial (siderúrgica, minería y textil), lo que impulsará más adelante la mejora y ampliación de redes de transporte ferroviario y carreteras, difundiéndose el telégrafo, y el teléfono, además de la aparición de la energía eléctrica. La banca y en general el sector financiero también se desarrollará, sin embargo en los años 90, la política proteccionista ligada al neocolonialismo que España llevará a cabo, repercutirá negativamente y llevará a un aumento de los precios y a una situación social crítica.
  • 24. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 23 2009-2010 13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España La nueva economía capitalista conllevó un cambio social organizando la vieja sociedad estamental (desigualdad ante la ley, privilegios y cuna como determinante del estamento social) en una sociedad clasista, basada en la propiedad, que dio lugar a una estructura social urbana caracterizada por una oligarquía de propietarios, clase media urbana y una nueva clase obrera industrial, procedente de trabajadores agrícolas en paro que se agruparán en barrios obreros (chabolismo), sin asistencia, focos de enfermedad (tuberculosis, cólera) con jornadas de hasta catorce horas diarias sin seguridad y media de vida de 20 años. Los salarios de miseria obligaban a trabajar a mujeres y niños y propiciaban enfermedades infecciosas, y todos ellos estaban dentro de un general analfabetismo y en épocas de crisis la delincuencia era la única salida. Fuera de lo urbano, se encontraba la mayoría campesina. Se dio un bajo crecimiento demográfico. La población (segunda mitad de siglo), siguió creciendo lentamente debido a un modelo demográfico propio del subdesarrollo, propiciado por la falta de salubridad y las crisis de subsistencia que mantuvieron alta la mortalidad. El desarrollo industrial impulsó la emigración a las ciudades y al exterior (Latinoamérica, Argentina). Las diferencias sociales se incrementaron (oligarquía enriquecida frente a mayoría trabajadora). En las ciudades las clases medias también se diferenciaban de las populares (empleo, nivel económico…). Los problemas sociales llevarían a la creación de una comisión de reformas sociales, que fracasaría por falta de recursos y oposición de empresarios. El movimiento obrero en España tardaría en producirse, ya que en un principio no había conciencia de clase debido a que los obreros procedían del campo o de la artesanía, no disponían de ninguna asistencia tras la desaparición de los talleres y de la organización gremial, y no comprendía la razón de su difícil situación. Por otro lado la débil y muy localizada industrialización española explica también la debilidad del movimiento obrero hasta el sexenio democrático. Se calcula que en 1860 había en torno a ciento cincuenta mil obreros industriales en el país, más de la mitad de los cuales vivía en Cataluña. A pesar de todo, desde 1830 los movimientos de organización obrera se concretarían en protestas de carácter ludita, como los conflictos en 1835 en la fábrica “El Vapor” de Barcelona, en el nacimiento de algunas asociaciones como las sociedades de auxilio mutuo, y en la difusión de ideas del socialismo utópico (Fourier, Cabet), que llevaron a la aparición de un “Falansterio” en Cádiz, y de grupos cabetistas en Barcelona, en relación con grupos republicanos, al tiempo que se traducían las ideas de Prouhdom, Saint Simón o Blanquí. La fase más reivindicativa surgirá en los años 40 y la segunda mitad de la década de los 50, con la aparición de la primera prensa obrera y los movimientos de oposición contra la política de liberalismo económico de los gobiernos progresistas. La revolución de 1854 llevará a un mayor desarrollo del movimiento obrero, y a una separación del movimiento obrero y la patronal, que se reflejaría en las protestas contra las selfactinas (hiladoras y tejedoras mecánicas) y en los disturbios de Barcelona de 1855 que llevarían a una huelga general y a concesiones del gobierno en la “Ley del Trabajo”, que reducía la jornada a los niños, fijaba un máximo para los adultos, y admitía asociaciones de ámbito local y de no más de 500 miembros, estableciendo convenios colectivos sólo para empresas de menos de 20 trabajadores, y jurados de patronos. En la primavera de 1856 habrá nuevos conflictos frente al intento de ampliación de la jornada de los sábados. Con la vuelta de los moderados al poder, habrá enfrentamientos y prohibición de las asociaciones obreras, y una politización del movimiento obrero (apoyos del partido
  • 25. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 24 2009-2010 demócrata y republicano), mientras en la época de la Unión Liberal, la mejoría económica propició una bonanza social, que acabaría a partir de 1863. En la etapa de crisis del régimen isabelino, las movilizaciones se politizarían aún más, sumándose a ellas los intelectuales y apoyando conspiraciones demócratas y republicanas contra Isabel II. Tras la revolución “Gloriosa”, se permitiría la creación de la Sección Española de la A.I.T. (Asociación Internacional de Trabajadores. Londres 1864) de la mano del anarquista Giuseppe Fanelli (discípulo de Bakunin), y desde un principio habrá en ella un claro predominio del anarquismo que prendería sobre todo en Cataluña. La internacional española apoyó las insurrecciones federalistas, celebrando su primer congreso en Barcelona para la fijación de objetivos sindicales y políticos, y tras el estallido de la Comuna de París, durante el reinado de Amadeo de Saboya, el miedo de las clases medias y grupos dirigentes, derivaría en medidas represivas y en la ilegalización de la A.I.T. En diciembre del mismo año vendrá a Madrid, Paul Lafargue, yerno de Marx y dirigente de la Internacional, entrando en contacto con un pequeño núcleo madrileño que aceptará sus tesis, y tras la expulsión en el Congreso de Zaragoza de la A.I.T. de los líderes marxistas madrileños, se fundará la Nueva Federación Madrileña (sección española del ala marxista de la A.I.T.).Antes de la proclamación de la I República, la Internacional española ya poseía más de 25.000 asociados, y su base social estaba constituida por obreros de la textil, federaciones campesinas, ferroviarios y mineros. Sus dirigentes procedían de la clase obrera y de intelectuales de clase media, con una ideología más radical y próxima al anarquismo. Al constituirse la I República surgirán movimientos reivindicativos en Barcelona en forma de manifestaciones y huelgas, mientras en el campo andaluz, se producirán asaltos y ocupaciones de tierras (muchas veces al margen de la A.I.T.), además de graves acontecimientos como la huelga general de obreros de Alcoy que acabaría con víctimas, o la huelga general de Barcelona del 14 de julio. También y sin contar con el respaldo de los dirigentes de la A.I.T., obreros de la Internacional participarían, a título personal en los movimientos de republicanos federales radicales que desembocó en la sublevación cantonal, y que identificó el cantonalismo como movimiento revolucionario, provocando la represión de la A.I.T., que será disuelta por el gobierno provisional de Serrano el 10 de enero de 1874 y llevará a la clandestinidad a sus dirigentes.
  • 26. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 25 2009-2010 13.3. Transformaciones culturales. Cambio de mentalidad. La educación y la prensa El clima de inestabilidad política y el riesgo a la revolución social en el que vivió España durante el Sexenio, explican que la burguesía, renunciase a los valores propios del liberalismo europeo (laicidad, modernidad y libertad). A cambio de conseguir la tranquilidad política en la que poder desarrollar sus negocios, la burguesía asumió que el sistema de la Restauración restableciese en España los valores del Antiguo Régimen (tradición, jerarquía, orden y moral) materializados en: la defensa de la propiedad, garantizada por la legislación ante la amenaza de las nuevas doctrinas anticapitalistas (socialistas, anarquistas….), el mantenimiento de la jerarquía social… Uno de los principales objetivos de muchos burgueses fue obtener un título nobiliario mediante matrimonio, compra o concesión regia. De hecho, el número de nobles era mayor a finales de siglo que a principios. La imposición de la moral católica. Se mantuvo el Concordato de 1851 que permitió al clero restablecer su influencia social (extensión de la enseñanza religiosa, incremento del número de órdenes religiosas.....). A cambio la Iglesia actuó como garante del sistema (actuaba como apaciguadora de espíritus frente a los conflictos sociales que acarreaba la industrialización). Todo ello explica, en parte, la intensificación de la ideología anticlerical entre las masas populares. El respeto del orden establecido. Se reprimió cualquier intento de cambio y se excluyó del sistema tanto a las organizaciones que promovían la liquidación del capitalismo (anarquistas y socialistas), como a las que proponían reformas sociales (republicanos). Frente a esta mentalidad conservadora fueron apareciendo en las ciudades nuevas mentalidades: De tipo modernizador y regeneracionista, entre las élites (Institución Libre de la Enseñanza, Generación del 98, Joaquín Costa....). De tipo revolucionario y anticlerical, entre las masas (aumento de la influencia de socialismo y anarquismo). La Restauración supuso respecto a las libertades del sexenio, una regresión que se concretó en la censura frente a la libertad de expresión, que en las cátedras tuvo una fuerte contestación (cese y dimisiones de catedráticos). La Institución Libre de Enseñanza, heredera de las tesis krausistas, nacería en este ambiente como centro privado, alternativo y laico (1876) con Francisco Giner de los Ríos al frente. Defendía una formación integral del hombre, mediante el fomento de la libertad y la crítica, al margen de posiciones políticas o creencias, e impartió, con una pedagogía de vanguardia, enseñanza media y superior, hasta 1882, cuando Sagasta, permitió el regreso de los profesores a sus cátedras, permaneciendo desde entonces como un centro de primaria y secundaria. El resto de la enseñanza, seguía los métodos tradicionales dogmáticos y acríticos, contrarios a toda novedad científica y sometidos a la Iglesia, que controlaba la mayor parte de la primaria, mientras en la secundaria, el Estado contaba con institutos en las grandes ciudades ocupados por los hijos de las grandes familias. El panorama científico, con ser desolador ante la falta de medios materiales y apoyo de instituciones públicas y privadas, permitió la difícil tarea de personalidades aisladas como Ramón y Cajal, mientras la Iglesia condenaba el darwinismo sin paliativos. Durante el siglo XIX la prensa pasó al carácter político. Su papel era decisivo en la difusión de ideas liberales, y tuvo que luchar contra la censura del antiguo régimen, ya que la reacción conservadora tras la Revolución Francesa impuso nuevamente el absolutismo. Durante la guerra de independencia (1808-1814) se dio la libertad de imprenta, reconocido por las Cortes de Cádiz (26 oct. 1811). La prensa será un elemento importante del movimiento revolucionario-constitucionalista. Al regreso de Fernando VII se volvió a interrumpir toda la actividad periodística: comienza el sexenio absolutista, en el que se censura todo pensamiento
  • 27. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 26 2009-2010 liberal. Solamente se puede hablar de prensa oficial. Con el Trienio Liberal se proclama la libertad de imprenta (1820) y se tipifican los delitos periodísticos (1822). Destacan los periódicos moderados “El Espectador” o “El Universal” y afrancesados “El Censor”. La irrupción de la Santa Alianza con los Cien Mil Hijos de San Luis (1823) corta con la labor del trienio. En 1834 (tras morir Fernando VII) regresan los liberales expulsados en 1823, que aportan ideas románticas y estilo periodístico inglés, y desde 1833 hasta la Restauración, a pesar del intento de control de los gobiernos, comienzan a aparecer ideas democráticas en la prensa liberal, filtración ideológica mantenida hasta la Regencia de Espartero y reinado de Isabel II, periodo en el que destaca el nacimiento del periodismo informativo, accesible para la clase obrera. Durante el Sexenio democrático (1868-1875, Amadeo de Saboya y I República) aparecen unos 600 periódicos debido a la libertad de imprenta (Constitución de 1869). El aspecto externo de los periódicos es más ameno y su contenido abarca temas políticos, crítica literaria, pasatiempos, anécdotas y humor, así como temas informativos. Esto propició el alcance de mayores tiradas, aunque nunca sobrepasan los 15.000 ejemplares, debido al analfabetismo, aunque a pesar de ello tuvieron una amplia difusión debido a la traición de lectura en voz alta. Durante la Restauración surgen empresas periodísticas que apoyan la situación política. A partir de 1880 surgen nuevos medios distintos a los del siglo XIX que constituyen el origen de la información del siglo XX. Los distintos países occidentales organizan la información encargada a agencias nacionales de noticias, bajo las cuales todos los medios atienden a los mismos temas. El nacimiento de estas agencias provocó algunos cambios en la información: ubicuidad informativa, tendencia a la uniformidad y mayor objetividad (propias de la información del siglo XX). Destacan, siguiendo el estilo de “La Flaca” de la Gloriosa, “La Tramontana” y “El Motín”. A finales del XIX surge una clase de periódico que se caracteriza por la abundancia de información (mejor, variada y más extensa, con noticias telegráficas y a veces doble edición (mañana y noche)), variedad de secciones (sucesos, negocios, anuncios, viajes, crítica…). Destacan “El Liberal” y “La Vanguardia”. El suplemento literario “Los Lunes del Imparcial” publicó (1879-1906) obras de Zorrilla, Valera, Campoamor, Pardo Bazán o Rubén Darío.
  • 28. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 27 2009-2010 14.1.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos. El reinado de Alfonso XII fue decayendo, descomponiéndose sistema Canovista y con crisis económica entre 1902 y 1923. Fue debido al apoyo del rey a los conservadores, las luchas entre líderes de partidos que se alternaban, el debilitamiento del caciquismo que dio pie a nuevos partidos, las luchas sociales que desestabilizaron la política, y los problemas militar, clerical y movimientos nacionalistas. Comenzó con crisis permanente (mayo 1902-ene. 1907) con alternancia de partidos y problemática social (huelgas, aumento del poder socialista), radicalización de la cuestión religiosa que llevó a regular el matrimonio civil, y el problema militar por el desastre del 98 y un ejército macrocéfalo y sin medios que pugnó con los liberales. Tras la sucesión de gobiernos conservadores (Villaverde, Silvela, Maura) desde 1903, con la llegada de los liberales en 1905 se dio una crisis política y militar en Barcelona tras la victoria de la liga regionalista que llevó a incendiar imprentas y a la Ley de jurisdicciones (1906) que aplicaba la justicia militar a los que delinquían contra el ejército. Republicanos, nacionalistas y obreros se unieron contra ella y los nacionalistas catalanes fundaron “Solidaridad Catalana”. La vuelta de los conservadores al poder inició una etapa regeneracionista. El gobierno largo de Maura (ene. 1907-nov. 1909), que pactó con la liga de Cambó llevando a una reforma política: un proyecto de ley de administración local para combatir el caciquismo con las Mancomunidades. Hubo reformas económicas como la política proteccionista con la ley de protección de la industria nacional o el plan de reconstrucción naval. En el ámbito social se creó el Instituto Nacional de Previsión (1908), se reformó la ley electoral, ley de terrorismo y huelga y reforma policial. Maura se enfrenta a la crisis de 1909 con la Semana Trágica de Barcelona (26-30 julio) que arrancó con las tensiones de años previos en la ciudad con sentimiento anticlerical y antimilitarista, el autoritarismo de Maura y el fracaso de la ley de administración local. Los detonantes fueron la crisis marroquí, los errores del gobierno y la explosión popular. El conflicto de Marruecos (1909) hizo tomar a Maura medidas erróneas, como movilizar reservistas. La explosión popular se dio en Madrid cuando familiares de los alistados pararon los carruajes. El 26 de julio se convocó una huelga general en Barcelona (solidaridad obrera) para unir organizaciones como UGT. Ese día llegan noticias de un descalabro en Marruecos (Barranco del Lobo) con 1.200 víctimas y se declaró estado de excepción y se extendió la huelga. El 27 es el fin del control de la situación y comienzan atentados hasta el 30 de junio. Las consecuencias fueron muertos y heridos y edificios arrasados y la represión gubernamental con la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia por ser anarquista. La condena internacional de la ejecución hizo caer a Maura que llevó a los liberales al poder. Tras el gobierno de Moret (nov. 1909-feb. 1910) llegó el gobierno liberal de Canalejas (feb. 1910, 12 nov. 1912) que afrontó conflictos sociales y las consecuencias de la Semana Trágica que llevó a crear la CNT. Hizo reformas sociales como reformas fiscales (nuevo impuesto), la reforma de las quintas con servicio obligatorio en guerra, y la regulación de la jornada nocturna de las mujeres y del contrato de aprendizaje. También hubo religiosas pretendiendo separar Iglesia y Estado y permitiendo libertad de signos para otras religiones. La Ley del Candado prohibió nuevas órdenes religiosas. En materia política se aprobó la Ley de Mancomunidades (1912) pero Canalejas murió en el atentado de Pardinas. La cuestión marroquí se agravó. Tras un breve periodo con Romanones sube al poder el gobierno
  • 29. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 28 2009-2010 conservador de Eduardo Dato (fin 1913-1917) que afrontó divisiones internas, y la problemática de la Primera Guerra Mundial ante la que se declaró neutral debido a la política aislacionista de siglo XIX, y al convencimiento de la propia debilidad. La guerra hizo adopte de posiciones contrapuestas entre aliadófilos y germanófilos. Las consecuencias de la guerra fueron: en economía, ésta se desarrolló gracias al aumento de exportaciones y crecimiento industrial. En 1917 aparecen síntomas de crisis. En sociedad, aumento del paro, hubo inflación e intereses industriales y terratenientes. Durante la guerra, de la acción política se basó en la mentalidad y aprovechamiento económico. Sólo hubo un intento de modernización de Santiago Alba con desarrollo de infraestructura. En 1917 España sufrió una crisis con descontento social y político. En febrero Romanones cierra Cortes y la UGT convoca una huelga general. El hundimiento de mercantes españoles por alemanes le hizo dimitir. Durante el gobierno de García Prieto (1927) estalló la crisis. Al malestar del ejército se sumaron las decisiones arbitrarias del gobierno, los intentos de reforma de la carrera militar y los bajos salarios que dieron lugar a juntas de defensa y al manifiesto de las juntas (1 jun.) con ultimátum al gobierno. El 8 junio, García Prieto dimite y entra Eduardo Dato que cedió a las exigencias militares. El 25 junio un manifiesto pide un gobierno de concentración. Tras el cierre de Cortes en febrero, la liga francesa convocó a los parlamentarios catalanes para formar una Asamblea en Barcelona, para convocar una Asamblea Nacional (19 julio) para reformar la vida política. El gobierno denuncia su ilegalidad pero fracasan. A la asamblea acudirán 70 diputados y senadores. Se exigió un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes constituyentes para estudiar reformas. La situación social llevó a la huelga general (10 agosto). El gobierno respondió duramente, con tropas que provocaron muertos, heridos y la cadena perpetua de Largo Caballero o Besteiro. Más tarde se dio amnistía. La crisis provocó la derrota del movimiento obrero, el apoyo de las Juntas militares a la represión, el abandono de reivindicaciones reformistas y la caída de gobierno. El nuevo (1918-1923), finalizó el turnismo en medio del agravamiento de la crisis que llevó a una espiral de violencia con el sindicato libre que llevó a la Ley de Fugas en 1921 para acabar con el terrorismo. Asesinaron a Dato. España estaba en Marruecos desde finales del siglo XIX. Desde 1904, con el acuerdo franco-español, España administrará el Rif. En 1906 la conferencia de Algeciras concedió un protectorado corrupto a ambos países con periodo de tránsito. Los intereses españoles en la zona por la minería hicieron mandar tropas para protegerlas. En julio 1909 las cabilas cercanas a Melilla atacaron a los trabajadores iniciando una guerra. El desastre del Barranco del Lobo provocó la Semana Trágica. Con Canalejas se agravó la cuestión cuando Francia decide, en 1911, ocupar territorios como protectorado. España ocupó su zona y el 17 noviembre 1912 se firma un nuevo acuerdo de reparto. Tras la primera guerra mundial el conflicto se recrudeció.
  • 30. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 29 2009-2010 14.1.2 La Dictadura de Primo de Rivera. El golpe de Estado de Primo de Rivera se dio por diversas causas: las consecuencias del desastre de Annual provocaron exigencias de venganza del ejército, y de responsabilidades por la opinión pública. El auge del nacionalismo representado por la Lliga y el PNV que pidieron el mantenimiento de las Mancomunidades. La Lliga se divide en 1921 surgiendo Acció Catalana. La crisis política con divisiones en los partidos del turnismo, ascenso de los republicanos y socialistas y nacimiento del PCE (1921) que provocó miedo a oligarquías y militares que apostaron por un gobierno autoritario. La opinión pública contraria al régimen que considera corrupto. Las críticas de la prensa al sistema perfilaron la necesidad de un hombre de hierro para salvar la situación. La pasividad de Alfonso XIII ante el golpe. El ámbito internacional de entreguerras con fascismo en Italia y los gobiernos autoritarios centroeuropeos, y Hitler que fracasó un golpe de estado llevando al liderazgo del partido Nacionalsocialista alemán (oct. 1923). El golpe militar se fraguó en primavera y en junio del 23 se acuerda que Primo de Rivera lo dirija como Capitán General de Cataluña. El 12 de septiembre se da la sublevación con apoyo burgués y de la patronal catalana. El rey acaba apoyando al poder y encarga al golpista el nuevo gobierno. La Dictadura de Primo de Rivera se inicia con el Directorio militar (sep. 23- diciembre 25) con un manifiesto para regenerar el sistema corrupto y eliminar el caciquismo. Adoptará medidas que llevaron a la dictadura militar que comienza con la declaración del estado de guerra, la suspensión de garantías constitucionales (libertad de asociación, tiempo de detención) y del sistema parlamentario y fin del poder legislativo. Logró el apoyo popular y el silencio de la oposición. La labor política del Directorio quiso acabar con los partidos de la Restauración y el régimen parlamentario sin alterar la base social. Se crea la Unión Patriótica, nuevo partido para apoyar al régimen. Para reforzar el orden público se quiso extender un modelo de cuerpo armado auxiliar que sólo cuajó en Cataluña. Se hizo una reforma de la administración local con el Estatuto Municipal de 1924 que daba más autonomía económica a municipios, pero fue recortada por el centralismo. Además no acabó con el caciquismo. La labor económica pretendía aprovechar la prosperidad del momento construyendo infraestructuras. En el ámbito social se creó un Consejo Nacional del Trabajo (1924). El directorio tuvo una serie de problemas como la resolución del problema regionalista que acabó en fracaso desde que Primo de Rivera lo identifica con separatismo, prohibiendo símbolos catalanes (bandera, himno “Els Segadors”). Perdió apoyo de políticos catalanes. En cuanto al orden público se empleó la represión contra movimiento obrero y manifestaciones y protestas, usando además la censura de prensa. Primo de Rivera quería abandonar la guerra de Marruecos disminuyendo efectivos en 1924 y dictando una amnistía. Los africanistas reaccionaron contra él insubordinándose en una visita. La decisión de retirada hizo avanzar a Abd-el-Krim penetrando en protectorado francés en 1925, llevando a una operación conjunta de España y Francia en el desembarco de Alhucemas (8 sep. 1925) que rompió la zona marroquí. A mediados de 1926 Abd-el-Krim se entregó a Francia, acabando la guerra. Aumentó el prestigio de Primo de Rivera y se reconcilió con los africanistas además de obtener apoyos de la oligarquía. El Directorio Civil (diciembre 25-ene 30) se propuso cambiar el directorio militar por uno civil con un solo ministro militar. Se pretendió dar estructura institucional a la dictadura creando una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para elaborar una nueva Constitución que se presentó en 1929 y que no reconocía la soberanía nacional ni la división de poderes. Estableció una cámara única con la mitad de miembros nombrados por el rey. Esta
  • 31. Temas de Historia de España 2º Bachillerato Oscar Cabrero Bertram 30 2009-2010 Constitución no gustó a nadie. La labor política se centró en una política económica de construcción de obras públicas que hizo crecer la deuda pública. Se mantuvo la estructura de la propiedad y la producción. La política social del Ministerio de Trabajo dio lugar al Código del Trabajo (1926) que regulaba contratos, tribunales de trabajo y accidentes. Se aprobó el subsidio de familia (1926) y el seguro de maternidad (1929). Se crean la Organización Corporativa del Trabajo (OCT) para regular problemas laborales, funcionó debido a la estabilidad económica y al desgaste del sindicalismo obrero (1919-23). Desde 1927 se crean movimientos de oposición a la dictadura como los partidos de turno, que exigieron elecciones, los republicanos se movilizaron lentamente y sectores del ejército se opusieron a los ascensos arbitrarios (Sanjuanada) y entre 1929 y 1930 muchos oficiales van contra Primo de Rivera. El ambiente intelectual se opuso en mayoría y el movimiento obrero despertó. En 1922 la dictadura afrontó una crisis, con rechazo a la Asamblea Nacional, intento de sublevación militar (1929) tras disolver el arma de artillería; alborotos en marzo por la FUE; y desplome financiero por el crack del 29 en Wall Street, que hizo caer a la peseta con inflación y crisis financiera. El 27 de enero de 1930 Primo de Rivera dimite al retirarle el rey su confianza. El camino hacia el hundimiento de la monarquía se inicia con el gobierno de Dámaso Berenguer (30 enero 1930-14 febrero 1931) al que se oponen liberales y conservadores. Pretendió restaurar la Constitución, separar al rey de la responsabilidad de apoyar la dictadura, llevar a cabo una política económica para equilibrar el presupuesto. Ante el fracaso político y económico de Berenguer aumentaron las fuerzas republicanas, los nacionalistas presionaron buscando más autonomía, el movimiento obrero y parte del ejército apoyan la República. La crisis final comienza en agosto de 1930 con el Pacto de San Sebastián creándose un comité revolucionario para preparar la República y que pretendió contactar con el ejército y líderes obreros, organizar el levantamiento y formar gobierno provisional. El levantamiento del 15 de diciembre fracasó porque el 12 se adelantaron en Jaca, llevando a la detención de gran parte del Comité revolucionario. El 15 se da el levantamiento en Cuatro Vientos, que fracasó. La opinión pública y la FUE llevaron a Berenguer a dimitir el 14 de febrero de 1931. El nuevo gobierno del almirante Aznar (14 febrero-12 abril 1931) fue de transición. Se convocarán elecciones municipales, se concedió libertad a los sublevados y al comité revolucionario. Las elecciones del 12 de abril llevaron a la caída de la monarquía y a la proclamación el 14 de abril de 1931 de la II República