SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LA GERMINACION DE SEMILLAS GUANABANA (ANNONA
MURICATA)
Miguel Angel Napo Apuela1; Diego Góngora Sangama2; Angello Hurtado Collao3; Jennifer
Melissa Sánchez Romero4; Dorith Chucnas Apaestegui5; Gestor de la asignatura-Técnica de
propagación de plantas Juan Daniel Villacis fajardo6.
Las semillas sembradas con humedad deben germinar de entre 25 a 30 días después de la
siembra, la guanábana requiere de mucha humedad, se puede cultivarse en los suelos ácidos y
arenosos. El objetivo de este trabajo consistió en la evaluación de germinación de las semillas,
desde el primer día de la siembra hasta la primera semilla en germinar. La metodología a seguir
para esta siembra que se realiza dentro de la universidad, lo primero es la extracción de tierra
más el abono (el cuyasa), para la escarificación para su buena interacción del suelo y luego el
llenado del suelo en las bolsas plásticas siendo la más eficiente. Para la siembra humedecer las
semillas y colocar aproximadamente 2 cm de profundidad, tapar las semillas con tierra y
mantener siempre la tierra húmeda que las semillas puedan adelantar su germinación.
Resultado según lo que provee la germinación de la semilla que evalué a los 29 días se puede
notar los primeros brotes, seguir manteniendo húmedo diariamente, el brote de guanábana
necesita que el clima sea cálido para que geminen más fuerte. En conclusión, todo este proceso
que se sigue para la geminación de la semilla desde el día cero, el constante remojo para
mantenerlo húmedo las bolsas en el que esta sembrado las semillas, y el cuidado más que todo
para que la evaluación nos de un resultado de excelencia.
Figura 1 Figura2
Figura 3 Figura 4
Bibliografía
Meza, N., & Bautista, D. (2004). Efecto de remojo y escarificación sobre la germinación de
semillas y emergencia de plántulas en guanábana. Agronomía tropical, 54(3), 331-342.
Sánchez Soledispa, V. B. (2018). Evaluación de la germinación de semillas de Anona muricata
(Guanábana) a la aplicación de dos bioestimulantes orgánicos (Bachelor's thesis, JIPIJAPA-
UNESUM).

Más contenido relacionado

Similar a INFORME_TECNICO_Tecnica de propagación de plantas.pdf

La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
jybpsu0992928731
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Solarizacion
SolarizacionSolarizacion
Potencial germinativo
Potencial germinativoPotencial germinativo
Potencial germinativo
BRYAN EDSON VILCATOMA HUANUQUEÑO
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
vale20080102
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
ivancho3n
 
Cultivo in vitro de platano
Cultivo in vitro de platanoCultivo in vitro de platano
Cultivo in vitro de platano
Miury Garcia
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
vryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
vryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
vryancceall
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Pedro Baca
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
Delia Michellod
 
Reporte plantulas
Reporte plantulasReporte plantulas
Reporte plantulas
Kike Hernandez Flores
 
Curso hortalizas
Curso hortalizasCurso hortalizas
Curso hortalizas
Lety Victorio
 
Microtuberización (1)
Microtuberización (1)Microtuberización (1)
Microtuberización (1)
Marcelita Agudelo
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
vryancceall
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.
'Roberto Roque
 
2 germinacion de las semillas
2 germinacion  de las semillas2 germinacion  de las semillas
2 germinacion de las semillas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
analucia647959
 

Similar a INFORME_TECNICO_Tecnica de propagación de plantas.pdf (20)

La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Solarizacion
SolarizacionSolarizacion
Solarizacion
 
Potencial germinativo
Potencial germinativoPotencial germinativo
Potencial germinativo
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
 
Cultivo in vitro de platano
Cultivo in vitro de platanoCultivo in vitro de platano
Cultivo in vitro de platano
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
 
Reporte plantulas
Reporte plantulasReporte plantulas
Reporte plantulas
 
Curso hortalizas
Curso hortalizasCurso hortalizas
Curso hortalizas
 
Microtuberización (1)
Microtuberización (1)Microtuberización (1)
Microtuberización (1)
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.
 
2 germinacion de las semillas
2 germinacion  de las semillas2 germinacion  de las semillas
2 germinacion de las semillas
 
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

INFORME_TECNICO_Tecnica de propagación de plantas.pdf

  • 1. EVALUACION DE LA GERMINACION DE SEMILLAS GUANABANA (ANNONA MURICATA) Miguel Angel Napo Apuela1; Diego Góngora Sangama2; Angello Hurtado Collao3; Jennifer Melissa Sánchez Romero4; Dorith Chucnas Apaestegui5; Gestor de la asignatura-Técnica de propagación de plantas Juan Daniel Villacis fajardo6. Las semillas sembradas con humedad deben germinar de entre 25 a 30 días después de la siembra, la guanábana requiere de mucha humedad, se puede cultivarse en los suelos ácidos y arenosos. El objetivo de este trabajo consistió en la evaluación de germinación de las semillas, desde el primer día de la siembra hasta la primera semilla en germinar. La metodología a seguir para esta siembra que se realiza dentro de la universidad, lo primero es la extracción de tierra más el abono (el cuyasa), para la escarificación para su buena interacción del suelo y luego el llenado del suelo en las bolsas plásticas siendo la más eficiente. Para la siembra humedecer las semillas y colocar aproximadamente 2 cm de profundidad, tapar las semillas con tierra y mantener siempre la tierra húmeda que las semillas puedan adelantar su germinación. Resultado según lo que provee la germinación de la semilla que evalué a los 29 días se puede notar los primeros brotes, seguir manteniendo húmedo diariamente, el brote de guanábana necesita que el clima sea cálido para que geminen más fuerte. En conclusión, todo este proceso que se sigue para la geminación de la semilla desde el día cero, el constante remojo para mantenerlo húmedo las bolsas en el que esta sembrado las semillas, y el cuidado más que todo para que la evaluación nos de un resultado de excelencia.
  • 2. Figura 1 Figura2 Figura 3 Figura 4 Bibliografía Meza, N., & Bautista, D. (2004). Efecto de remojo y escarificación sobre la germinación de semillas y emergencia de plántulas en guanábana. Agronomía tropical, 54(3), 331-342. Sánchez Soledispa, V. B. (2018). Evaluación de la germinación de semillas de Anona muricata (Guanábana) a la aplicación de dos bioestimulantes orgánicos (Bachelor's thesis, JIPIJAPA- UNESUM).