El Parlamento Vasco aprobó ayer una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Pena de Muerte, en la que expresa su «rotundo rechazo» a la pena capital y pide su abolición en todo el mundo. 10 octubre 2009 Diario Vasco
PENA DE MUERTE. Solidaridad con el preso Pablo Ibar
PENA DE MUERTE. Solidaridad con el preso Pablo Ibar
1. POLÍTICADV32 SÁBADO, 10 DE OCTUBRE DE 2009
PLENO DEL PARLAMENTO VASCO
SEGURIDAD
Apoyaprohibiractos
deultraderecha
El consejero de Interior, Rodol-
fo Ares, se mostró partidario de
prohibir todos los actos que
puedan convocar en el País Vas-
co grupos relacionados con la
ultraderecha, aunque precisó
que en esta materia, la última
palabra la tienen los tribuna-
les. Ares respondió a una inter-
pelación del parlamentario de
EA, Jesús María Larrazabal.
INTERPELACIONES
MEDIDAS ANTICRISIS
Nosepodráejecutar
todoelplan
El lehendakari Patxi López rei-
teró ayer que la caída de más de
un 25% de los ingresos de las
administraciones públicas no
permite la ejecución de la tota-
lidad del Acuerdo Institucional
de Dinamización de la Inversión
Pública-Euskadi Aurrerantz
(2008-2012). Aclaró que han re-
trasado medidas que no son ur-
gentes en la actual coyuntura.
PENA DE MUERTE
Solidaridadconel
presoPabloIbar
El Parlamento Vasco aprobó
ayer una declaración institu-
cional con motivo del Día Inter-
nacional contra la Pena de
Muerte, en la que expresa su
«rotundo rechazo» a la pena ca-
pital y pide su abolición en todo
el mundo. Trasladó su apoyo al
ciudadano vasco Pablo Ibar, con-
denado a muerte en EE UU.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
Apoyoalosafectados
porlosterremotos
La Cámara vasca sacó adelan-
te una declaración institucio-
nal en solidaridad con los afec-
tados por catástrofes naturales
en Asia y en islas del Océano
Pacífico. Expresó sus condolen-
cias a los pueblos de Filipinas,
Vietnam, Camboya, Laos, Indo-
nesia, Samoa y Tonga por las
últimas catástrofes naturales.
EDUCACIÓN
Celaá garantiza
el modelo A
La consejera de Educación del
Gobierno Vasco, Isabel Celaá,
aseguró que establecerán me-
didas para que la red pública
garantice a partir del próximo
curso la demanda de matricu-
lación escolar en castellano (mo-
delo A) y anunció que negocia-
rán con los centros concertados
cuando se detecte disfunciones
entre oferta y demanda.
SAN SEBASTIÁN. DV. El lehendaka-
ri Patxi López ha encargado a la di-
rección de EITB un estudio com-
parativo del coste de la radiotele-
visión pública vasca, en relación
con otras cadenas autonómicas. Se
refirió a esta materia en el trans-
curso de su respuesta a una pre-
gunta sobre las intenciones respec-
to a la financiación de EITB plan-
teada por el representante del PNV
Luke Uribe-Etxebarria. López re-
cordó que EITB se lleva la mitad
del presupuesto de Departamento
de Cultura, con un coste anual de
150 millones de euros.
Para conocer al detalle si lo que
el Gobierno Vasco gasta en EITB
es equiparable al desembolso que
se realiza en otras comunidades
autónomas, el lehendakari explicó
que ha pedido a la dirección del
ente vasco un estudio comparati-
vo de su coste, en relación con otras
cadenas. En este informe, el lehen-
dakari quiere que se especifique el
número total de horas de emisión
y de producción propia, el coste por
hora de emisión, la plantilla, el por-
centaje de gasto del personal, y el
coste en relación con la audiencia
obtenida.
Además, tras plantear que la ac-
tual coyuntura económica «nos exi-
ge ser especialmente cuidadosos
en el gasto público», defendió que
este estudio se presente ante la Co-
misión de Control de EITB del Par-
lamento Vasco. Además, dijo que
EITB «va a mejorar» y que «va a
adaptar sus contenidos a los obje-
tivos para los que nació».
El Gobierno Vasco encarga un estudio
comparativo del coste económico de EITB
López explica que la coyuntura exige ser
especialmente cuidadosos en el gasto público
SAN SEBASTIÁN. DV. El Departamen-
to de Interior del Gobierno Vasco
solicitó ayer formalmente a la Au-
diencia Nacional que facilite órde-
nes concretas sobre las 47 herriko
tabernas que permanecen abier-
tas en Euskadi. El consejero de In-
terior, Rodolfo Ares, informó de
esta gestión en sede parlamentaria
y manifestó su deseo de que la res-
puesta de los tribunales implique
el cierre de estos locales al enten-
der que la mayoría de ellos puede
«estar dando soporte a organiza-
ciones ilegales».
Ares anunció esta medida en res-
puesta a una pregunta del PP para
conocer qué iniciativas piensa
adoptar para cerrar las citadas se-
des sociales y evitar que «sigan
abiertas con total impunidad. Son
centros logísticos de ETA. Allí se
diseñan acciones de terrorismo ca-
llejero, se recauda dinero para pre-
sos, se lava dinero procedente de
la extorsión...».
El parlamentario popular Car-
los Urquijo señaló que PSE y PP
firmaron un acuerdo de bases para
el cambio democrático «cuyo eje
principal es el final de la impuni-
dad de ETA y el respeto al Estado
de Derecho. Y para lograr dicho ob-
jetivo se hace preciso el cierre in-
mediato de estos locales». Reclamó
información sobre las razones por
las cuales las herriko tabernas si-
guen abiertas y sostuvo que deben
pedirse aclaraciones a los tribuna-
les en el caso de que existan reso-
luciones judiciales contradictorias
sobre la materia. «Pida aclaracio-
nes porque siete años después no
podemos permanecer impasibles».
El consejero afirmó en primer
lugar que Interior viene cumplien-
do con rigor «todas las decisiones
judiciales sobre el cierre de las he-
rriko tabernas» y explicó que mu-
chos de estos locales permanecen
abiertos debido a que los tribuna-
les así lo decidieron en su momen-
to al no decretar su cierre.
Ares dijo que 47 locales conti-
núan abiertos al público y están
operativos e informó que han soli-
citado de la Audiencia Nacional
«qué decisiones hay que adoptar en
relación con ellas para actuar como
siempre cumpliendo resoluciones
judiciales. Ahora estamos a la es-
pera para poder actuar». «Deseo
que los tribunales nos trasladen ór-
denes claras de cierre de estos lo-
cales, ya que todo apunta a que la
mayoría pueden estar dando sopor-
te a actuaciones de organizaciones
ilegalizadas», sentenció.
Minutos antes intervino el lehen-
dakari Patxi López y habló tam-
bién de política contra ETA y las
iniciativas adoptadas para desle-
gitimar el terrorismo. López insis-
tió en eliminar espacios de impu-
nidad a quienes apoyan a ETA y
valoró el reciente acuerdo suscri-
to en este campo entre Interior y
Eudel. López dijo que «ni hemos
buscado la polémica ni hemos afea-
do la conducta a nadie» al retirar
carteles de apoyo a ETA o fotogra-
fías de presos, y sostuvo que bus-
caron, buscan y buscarán el mayor
consenso posible en la lucha con-
tra los violentos. «Soy partidario
de dejar la materia antiterrorista
fuera de la confrontación entre par-
tidos», aseguró.
Realidad sociolingüística
En la misma sesión plenaria, el
consejero de Interior respondió a
Aralar que es suficiente y adecua-
do a la realidad sociolingüística del
País Vasco requerir un perfil uno
de euskera para poder incorporar-
se a la Ertzaintza. Ares respondió
así en el Parlamento Vasco a una
interpelación del parlamentario
Mikel Basabe, sobre los requisitos
lingüísticos que deben cumplir los
ertzainas. Basabe denunció que «no
se garantiza» una relación en
euskera con la Ertzaintza, y pre-
guntó la fórmula que utilizará el
Departamento para incrementar
la exigencia de euskera a los agen-
tes. N
Ricardo Gatzagaetxebarria y Patxi López, ayer en los pasillos de la Cámara vasca. /RUIZ DE HIERRO
ArespidealaAudienciaNacionalórdenes
sobrelas47herrikosquesiguenabiertas
El consejero de Interior alega que los establecimientos pueden
dar soporte a organizaciones ilegales y confía en su cierre
Cree suficiente exigir perfil 1 de euskera para ser ertzaina
Explica que muchos
locales siguen abiertos
porque los tribunales
así lo decidieron
López valora el acuerdo
de Interior y Eudel
para eliminar carteles
de apoyo a ETA