Publicidad
La asociación pro derechos humanos Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada
Próximo SlideShare
Declaración conjunta de la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Uxue ...Declaración conjunta de la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Uxue ...
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(19)

Similar a La asociación pro derechos humanos Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada(20)

Publicidad

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Publicidad

La asociación pro derechos humanos Argituz reclama una “memoria incluyente” y despolitizada

  1. 18 POLÍTICA EUSKADI Noticias de Gipuzkoa Jueves, 16 de febrero de 2012 ELCONSEJERODEINTERIORENTREGARÁENMAYO SUPROPUESTAALOSGRUPOSPARLAMENTARIOS Todas las instituciones integrarán este foro, que coordinará las políticas de memoria que se desarrollen en la CAV TXUS DÍEZ VITORIA. El próximo mes de mayo el consejero de Interior, Rodolfo Ares, presentará al Parlamento Vasco su proyecto de Instituto de la Memoria, el organismo público que coordina- rá todas las políticas que en este sen- tido se desarrollen en el futuro en la CAV, tales como el Memorial de las Víctimas del Terrorismo o la fór- mula que finalmente se pacte para recordar a los damnificados por abu- sos policiales. El titular de Interior compareció ayerantelaPonenciadevíctimasdel terrorismo para anunciar que en Maixabel Lasa, Rodolfo Ares, Carlos Aguirre y Bernabé Unda llegan al Parlamento a un acto en memoria de las víctimas. FOTO: ALEX LARRETXI tres meses tendrá listo el borrador que delimitará el objetivo, la compo- sición y la estructura del Instituto, que como adelantó este periódico estará compuesto por el propio Eje- cutivo, las diputaciones, el Parla- mento y Eudel. A partir de ahí, expli- có Ares, serán los propios grupos parlamentarios los que elaboren la proposición de ley que dará su for- ma definitiva al Instituto de la Memoria y la Convivencia o al Insti- tuto de la Memoria y los Derechos Humanos. Grupos nacionalistas como Aralar consideran que está última denomi- nación se ajusta más a la nomencla- tura internacional en esta materia, pero en todo caso el consenso ha sido la tónica general que ha marcado los contactosentreelGobiernoylospar- tidos y así lo quiso poner de mani- fiesto Ares, que agradeció “el esfuer- zo, la comprensión y la ayuda de la mayoría de los grupos”. Aunque no especificó quién rompe la unanimi- dad, en los últimos meses ha sido UPyD la formación más reacia a una política de memoria de la que el PP también recela. EXPERIENCIAS ÚTILES El consejero de Interior apuntó además que el dise- ño del futuro Instituto se basará en buena medida en la experiencia acu- mulada por el Gobierno y los parti- dos en el último año, en el que han visitadodiferentesmemorialessobre los derechos humanos en Berlín, Catalunya, Chile y Argentina. Porotrolado,Aresexplicóalospar- tidos políticos presentes en la ponen- cia los detalles del Congreso sobre Convivencia y Memoria que se cele- brará en mayo y que el lehendakari presentó a los medios el pasado mes de enero, generando malestar en la oposición. Según Ares, el programa no está aún cerrado, pues se preten- de escuchar las aportaciones de todos los partidos con representa- ción parlamentaria, pero en todo caso se invitará al congreso a repre- sentantes de la cultura, sociólogos y a los propios grupos políticos. Ade- más, se analizarán las experiencias de otros países en esta materia. En su comparecencia de ayer, Ares dio cuenta además del desarrollo de otros proyectos, como el de la pre- sencia de los damnificados por ETA, el GAL y otros grupos organizados en los colegios vascos, cuyos testi- monios han llegado a más de 1.500 alumnos desde que se puso en mar- cha hace un año. N O R M A L I Z A C I Ó N Y PA C I F I C A C I Ó N VITORIA. El tiempo es ahora. Así resume la asociación pro derechos humanos Argituz la oportunidad que se presenta tras el fin de ETA para avanzar hacia la construcción de una “memoria incluyente” de los derechos que las víctimas han visto conculcados con la que “todos los ciudadanos se puedan ver identifi- cados”. Sin recelos, sin exclusiones. Haciendo que todas sientan que se PIDEAVANZARENUN RECONOCIMIENTOPLURALDEL DOLORSUFRIDOCONELQUE “TODOSSEVEANIDENTIFICADOS” les tiene en cuenta. Partiendo del análisis de las experiencias desarro- lladashastaahoraparaalcanzarcon- clusiones útiles de cara al futuro sin “uniformizar” a todo el colectivo. Ese es el espíritu que guía este nue- vo informe de Argituz con el que, desaparecida la amenaza violenta queobstaculizabatodainiciativaque buscara“unreconocimientoplural”, aborda las cuestiones que han demostrado ser “fuente de conflicto” para intentar identificar las posibles soluciones que hagan que ningún ciudadano se sienta ajeno al recono- cimiento del dolor causado al otro lado de su trinchera. Es “un ámbito delicado”, recono- cieron ayer sus portavoces, Andrés KrakenbergeryCarlosMartínBeris- tain. Y por eso, la asociación ha cua- jado su informe de entrevistas a diversas víctimas y cargos de distin- tos colores políticos para obtener una fotografía de una realidad tan llena de matices desde la que traba- jar para que este tema deje de ser usado como “arma arrojadiza”. “UTILIZADAS PARA LA FOTO” Duran- te la elaboración de este informe, Argituzhaconstatadoqueunodelos grandesriesgoseslapolitizaciónque ha sufrido este colectivo, ya que muchas víctimas lamentan en él haberse sentido usadas solo “para la LaasociaciónproderechoshumanosArgituz reclamauna“memoriaincluyente”ydespolitizada foto”. “Las víctimas no son de nadie; debenserdetodos”,subrayóMartín, quien para superar este concepto propuso fomentar una “sensibilidad cruzada” que permita atravesar esta frontera propiciando que adversa- rios ideológicos se puedan poner en la piel del otro y compartir su dolor. Así, conjurada para no dejar pasar esta oportunidad, Argituz pidió que se den “pasos por parte de todos” para agilizar este recorrido y sacar definitivamente esta cuestión de la “confrontación” política. “Es tarde, pero es todo el tiempo que tenemos a mano para hacer futuro”, resumió con permiso del poeta catalán Casal- dáliga. >A.G. ETA > La Justicia francesa aprueba la extradición de Segurola al Estado español El Tribunal de Apelación de París (Estado francés) se pronunció ayer a favor de la extradición al Estado español de miembro de ETA Jose- ba Segurola Mayoz, Patxi. El mili- tante de la organización armada tiene pendientes dos procedi- mientos abiertos contra él por su pertenencia al comando Donosti y, en particular, por tres tentativas de asesinato terrorista por las tres personas que resultaron heridas en el atentado contra el cuartel donostiarra de Loiola cuando se celebraba un acto de jura de ban- dera, acaecido el 27 de abril de 1991. >EFE ETA>ElTSmantieneen2029 lasalidadeprisióndel asesinodelgeneralAzcárraga La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se opuso ayer a realizar una nueva liquidación de condena al miembro de ETA Ramón Alda- soro, condenado a más de un siglo de prisión por el asesinato del general retirado del Ejército espa- ñol Luis de Azcárraga en la loca- lidad alavesa de Agurain en 1988. El tribunal rechazó aplicar al recluso la doctrina constitucional del doble cómputo de la prisión preventiva, por lo que mantiene su salida de la cárcel para diciembre de 2029. >E.P. REUNIÓN>Calparsorosereúne hoyporprimeravezconel fiscalgeneraldelEstado El fiscal general de Estado espa- ñol, Eduardo Torres-Dulce, y el fis- cal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, mantendrán hoy su “primer contacto directo” tras la llegada del PP al Gobierno espa- ñol. El encuentro servirá para abordar, entre otros asuntos, “el fin del terrorismo” y sus “conse- cuencias”, según adelantó el repre- sentante del Ministerio Fiscal en Euskadi, amén de “consensuar la posición de la fiscalía en los temas que más trascendencia tienen para la sociedad”. >E.P. DENUNCIA>ElPSEdeBergara pidelaretiradadepancartas “ofensivas”contralatortura El PSE de Bergara pidió ayer al alcalde, Jesús Elorza (Bildu), que retire “de forma urgente” las pan- cartas y mensajes “ofensivos” apa- recidos en este municipio durante los últimos días con el lema Tor- turari stop (Stop a la tortura). En un comunicado, el grupo socialis- ta en este Consistorio denunció la aparición en las calles de la loca- lidad de muñecos de plástico ata- dos a las farolas, así como de pan- cartas y pintadas en las fachadas que, en su opinión, “retrotraen a otros tiempos que no favorecen a nadie”. >E.P. DEFUNCIÓN > Fallece Antxon Irizar, alcalde de Idiazabal durante dos décadas Antxon Irizar, el que fuera alcalde de Idiazabal durante dos décadas, falleció el pasado martes por la noche a consecuencia de una enfermedad. Irizar era también conocido por su implicación con la danza, siendo uno de los fundado- res del grupo local Axeri. El fune- ral tendrá lugar hoy, a partir de las 19.00 horas, en la iglesia de Idiaza- bal. >N.G. Aressedatresmesesparacerrarel proyectodelInstitutodelaMemoria
Publicidad