Resumen ciencia social

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

                                            CAPITULO 4
                                  RESUMEN CONCEPTO CIENCIA SOCIAL
Como consecuencia de grandes acontecimientos sociales, el mundo se volvió problemático y sugirieron las
llamadas ciencias humanas o sociales, que son orientadas a dar solución al desequilibrio social.
Existiendo una polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales que este incluye la sociedad, culturas
étnicas etc. Existiendo una controversia sobre la fundamentación de la epistemología.
La cientificidad presenta la polémica entre 2 corrientes filosóficas: como el positivismo y la corriente
hermenéutica.
EL POSITIVISMO.- Es predecible porque es un fenómeno recurrente, la cual niega la autonomía de esta
nueva ciencia, se caracterizan por:
El monismo metodológico.- Se puede entender de una única forma aquella que se considera autentica
explicación científica.
El modelo de las ciencias naturales exactas.-Nos quiere decir que si no puede ser demostrada por la física-
matemática no es ciencia.
La explicación causal.- Debe estar expresada por la búsqueda de leyes hipotéticas, es decir la ciencia no
crea dogmas.
La predicción.- Hace hincapié en la predicción de los fenómenos, en el control y el dominio de la naturaleza.
La concepción hermenéutica de la ciencia social, es la oposición del positivismo representado por varios
pensadores que definen la principal característica como una actitud de rechazo toda característica del
positivismo, siendo el propio método de las ciencias sociales debe ser el método de la comprensión, por lo
tanto se busca comprender y no explicar.
Otra de las características fundamentales es la unidad sujeto u objeto originándose la subjetividad en la
generación de conocimiento.
Estas dos características generan principios y no leyes generales.
Para estos autores Real y Antiseri (1988), el centro principal de la filosofía de la ciencia fue la universidad de
Viena, lo fundamental el principio de verificación según el cual solo tiene un solo sentido las proposiciones
que pueden verificarse empíricamente, a través de los hechos de la experiencia, y de la lógica.
Sometiéndose a críticas por el racionalismo properiano y elimina las afirmaciones del positivismo lógico
aniquilando también las hipótesis empíricas y con ello todo conocimiento científico natural. (Reyes 1988).
Par el nacionalismo critico de Popper, la ciencia nos es un saber seguro inductivo, que debe someterse a la
falsacion y no a la verificación.
La teoría crítica.- la ciencia debe estar al servicio de la sociedad y no de un sistema, el conocimiento debe
ser emancipado y no razón instrumental pero para el positivismo. La razón es pura razón instrumental o
medios adecuados para el logro de fines establecidos y controlados para el sistema pero poco sirven para
orientar la vida de sus seres humanos.
Según Mardones y Ursua (1987) decían que l postura de la teoría no mas allá, ya que el problema de la
ciencia más que de sus características epistemológicas y mentales es práctico y real.
Popper decía que no necesariamente encontramos la verdad en la ciencia. Según Kuhn es la aceptación de
paradigmas el progreso científico no se da por la acumulación de verdades por los nuevos paradigmas que
se imponen gracias a la revolución científica.
Lakatos y la metodología de los programa de investigación científica Lakatos decía que hay respuestas
buscando la falsacion como criterio de progreso de la ciencias yconsiderarse que la ciencia se compone de
programas de investigación científica y considera que la ciencia se componen de programas de investigación
científica siendo que la ciencia progresa por la competencia permanente que se establecerá entre esos
programas de investigación y pretender ofrecer mayor eficacia entre las diversas y nuevas situaciones que
cotidianamente surgen de la validad.
Según Paul K. Feyerabend no existe ciencia, no hay método, pues considera que la adherencia dogmatica a
cualquier método cuantifica resultaría ineficaz para el proceso de la ciencia.
Feyerabend propone el TODO VALE, como principio la proliferación de métodos o pluralismo metodológico.
Morim decía que todos tienen la razón hay que trabajar en la multidisciplina promoviendo así la ida de un
pensamiento que permita desarrollar un nuevo paradigma de complejidad no para oponerse, sino, para
contar con ellos y otros más.

PAOLA PORTERO V
DISEÑO MODAS                                                                                           Página 1

Recomendados

Capitulo 4.ciencia social por
Capitulo 4.ciencia socialCapitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia socialLilianaHR
285 vistas2 diapositivas
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social por
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialAndrés Olalla
1.9K vistas1 diapositiva
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social por
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Conip Kny
2.9K vistas1 diapositiva
Resumen capitulo 4 por
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
2.7K vistas4 diapositivas
Ensayo concepto de la ciencia social por
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialCésar Montoya
11.6K vistas1 diapositiva
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica por
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaPaola Aguirre Molina
5.4K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologìa por
EpistemologìaEpistemologìa
EpistemologìaPROFEMIKE
2.6K vistas19 diapositivas
Cap4 por
Cap4Cap4
Cap4Renato Ramirez Ramirez
620 vistas15 diapositivas
Ucladm elias pilla 4 por
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
189 vistas3 diapositivas
Seminario de investigación ii por
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación iiMartha Lucia Garcia Naranjo
3.2K vistas63 diapositivas
Nota historica polemica CCSS por
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSRafael Paz Narváez
7K vistas16 diapositivas
racionalismo critico frente a la teoria critica por
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaElzy Mier
12.6K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Epistemologìa por PROFEMIKE
EpistemologìaEpistemologìa
Epistemologìa
PROFEMIKE2.6K vistas
Ucladm elias pilla 4 por Elias Pilla
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla189 vistas
racionalismo critico frente a la teoria critica por Elzy Mier
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
Elzy Mier12.6K vistas
El concepto de ciencia social por Daniel Ochoa
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia social
Daniel Ochoa884 vistas
Filosofia de la ciencia zsgb por Liz
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz5K vistas
Expo completa por academica
Expo completaExpo completa
Expo completa
academica21.6K vistas
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico por FES Acatlán - UNAM
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
FES Acatlán - UNAM6.3K vistas
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3 por Jose Mora
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Jose Mora1.4K vistas
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1 por Pilar Ulloa
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar Ulloa718 vistas

Similar a Resumen ciencia social

Ucladm elias pilla 4 por
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
152 vistas3 diapositivas
sistemas tato.....pptx por
sistemas tato.....pptxsistemas tato.....pptx
sistemas tato.....pptxLOPEZVIVASNILTONYUNI
4 vistas7 diapositivas
Datos de Epistemología por
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
1.3K vistas192 diapositivas
filosofía cuba.ppt por
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.pptLuisHerrera92559
2 vistas22 diapositivas
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes por
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedesbyron paredes miranda
5.2K vistas15 diapositivas
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i v por
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i   vJavier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i   v
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i vJaviero Rodriguez
296 vistas6 diapositivas

Similar a Resumen ciencia social(20)

Ucladm elias pilla 4 por Elias Pilla
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla152 vistas
Datos de Epistemología por Brenda BB
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB1.3K vistas
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes por byron paredes miranda
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda5.2K vistas
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i v por Javiero Rodriguez
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i   vJavier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i   v
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i v
Javiero Rodriguez296 vistas
Ucla id pala simbam por paola-simba
Ucla id pala simbamUcla id pala simbam
Ucla id pala simbam
paola-simba375 vistas
Investigacíon-resumen por paola-simba
Investigacíon-resumenInvestigacíon-resumen
Investigacíon-resumen
paola-simba2.5K vistas
Ucla idm paola simbam por paola-simba
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
paola-simba357 vistas
La ciencia su método y su filosofía para publicar por Mily BaVill
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
Mily BaVill1.1K vistas
La ciencia su método y su filosofía para publicar por Mily BaVill
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
Mily BaVill7.6K vistas

Más de Pao_PorVel

Victoria`s Secret 2012 por
Victoria`s Secret 2012Victoria`s Secret 2012
Victoria`s Secret 2012Pao_PorVel
433 vistas1 diapositiva
Arbol del problema por
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problemaPao_PorVel
4.1K vistas1 diapositiva
Capitulo 1 por
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1Pao_PorVel
288 vistas1 diapositiva
Capitulo v por
Capitulo vCapitulo v
Capitulo vPao_PorVel
334 vistas1 diapositiva
Culturas urbanas por
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanasPao_PorVel
478 vistas2 diapositivas
Riuba por
RiubaRiuba
RiubaPao_PorVel
334 vistas1 diapositiva

Más de Pao_PorVel(15)

Victoria`s Secret 2012 por Pao_PorVel
Victoria`s Secret 2012Victoria`s Secret 2012
Victoria`s Secret 2012
Pao_PorVel433 vistas
Arbol del problema por Pao_PorVel
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
Pao_PorVel4.1K vistas
Culturas urbanas por Pao_PorVel
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Pao_PorVel478 vistas
Olimpiadas londres 2012 por Pao_PorVel
Olimpiadas londres 2012Olimpiadas londres 2012
Olimpiadas londres 2012
Pao_PorVel166 vistas
Lace collection dolce y gabbana por Pao_PorVel
Lace collection dolce y gabbanaLace collection dolce y gabbana
Lace collection dolce y gabbana
Pao_PorVel295 vistas
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo por Pao_PorVel
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Pao_PorVel1.6K vistas
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida. por Pao_PorVel
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Pao_PorVel2K vistas
Resumen Epistemología por Pao_PorVel
Resumen EpistemologíaResumen Epistemología
Resumen Epistemología
Pao_PorVel383 vistas
Cuadro de epistemologia por Pao_PorVel
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
Pao_PorVel38K vistas
Epistemología por Pao_PorVel
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Pao_PorVel9.2K vistas
Diseñadores Stella McCartney y Alexander McQueen por Pao_PorVel
Diseñadores Stella McCartney y Alexander McQueen Diseñadores Stella McCartney y Alexander McQueen
Diseñadores Stella McCartney y Alexander McQueen
Pao_PorVel585 vistas

Resumen ciencia social

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO 4 RESUMEN CONCEPTO CIENCIA SOCIAL Como consecuencia de grandes acontecimientos sociales, el mundo se volvió problemático y sugirieron las llamadas ciencias humanas o sociales, que son orientadas a dar solución al desequilibrio social. Existiendo una polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales que este incluye la sociedad, culturas étnicas etc. Existiendo una controversia sobre la fundamentación de la epistemología. La cientificidad presenta la polémica entre 2 corrientes filosóficas: como el positivismo y la corriente hermenéutica. EL POSITIVISMO.- Es predecible porque es un fenómeno recurrente, la cual niega la autonomía de esta nueva ciencia, se caracterizan por: El monismo metodológico.- Se puede entender de una única forma aquella que se considera autentica explicación científica. El modelo de las ciencias naturales exactas.-Nos quiere decir que si no puede ser demostrada por la física- matemática no es ciencia. La explicación causal.- Debe estar expresada por la búsqueda de leyes hipotéticas, es decir la ciencia no crea dogmas. La predicción.- Hace hincapié en la predicción de los fenómenos, en el control y el dominio de la naturaleza. La concepción hermenéutica de la ciencia social, es la oposición del positivismo representado por varios pensadores que definen la principal característica como una actitud de rechazo toda característica del positivismo, siendo el propio método de las ciencias sociales debe ser el método de la comprensión, por lo tanto se busca comprender y no explicar. Otra de las características fundamentales es la unidad sujeto u objeto originándose la subjetividad en la generación de conocimiento. Estas dos características generan principios y no leyes generales. Para estos autores Real y Antiseri (1988), el centro principal de la filosofía de la ciencia fue la universidad de Viena, lo fundamental el principio de verificación según el cual solo tiene un solo sentido las proposiciones que pueden verificarse empíricamente, a través de los hechos de la experiencia, y de la lógica. Sometiéndose a críticas por el racionalismo properiano y elimina las afirmaciones del positivismo lógico aniquilando también las hipótesis empíricas y con ello todo conocimiento científico natural. (Reyes 1988). Par el nacionalismo critico de Popper, la ciencia nos es un saber seguro inductivo, que debe someterse a la falsacion y no a la verificación. La teoría crítica.- la ciencia debe estar al servicio de la sociedad y no de un sistema, el conocimiento debe ser emancipado y no razón instrumental pero para el positivismo. La razón es pura razón instrumental o medios adecuados para el logro de fines establecidos y controlados para el sistema pero poco sirven para orientar la vida de sus seres humanos. Según Mardones y Ursua (1987) decían que l postura de la teoría no mas allá, ya que el problema de la ciencia más que de sus características epistemológicas y mentales es práctico y real. Popper decía que no necesariamente encontramos la verdad en la ciencia. Según Kuhn es la aceptación de paradigmas el progreso científico no se da por la acumulación de verdades por los nuevos paradigmas que se imponen gracias a la revolución científica. Lakatos y la metodología de los programa de investigación científica Lakatos decía que hay respuestas buscando la falsacion como criterio de progreso de la ciencias yconsiderarse que la ciencia se compone de programas de investigación científica y considera que la ciencia se componen de programas de investigación científica siendo que la ciencia progresa por la competencia permanente que se establecerá entre esos programas de investigación y pretender ofrecer mayor eficacia entre las diversas y nuevas situaciones que cotidianamente surgen de la validad. Según Paul K. Feyerabend no existe ciencia, no hay método, pues considera que la adherencia dogmatica a cualquier método cuantifica resultaría ineficaz para el proceso de la ciencia. Feyerabend propone el TODO VALE, como principio la proliferación de métodos o pluralismo metodológico. Morim decía que todos tienen la razón hay que trabajar en la multidisciplina promoviendo así la ida de un pensamiento que permita desarrollar un nuevo paradigma de complejidad no para oponerse, sino, para contar con ellos y otros más. PAOLA PORTERO V DISEÑO MODAS Página 1