SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Arquitectura Barroca Española
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
I.U.P. “Santiago Mariño”
Historia de la Arquitectura II
Profesora:
Maigualida Mendoza
Bachiller:
Paola Barreto
C.I.: 28.279.365
Barcelona, 08 de agosto de 2020
Arquitectura Barroca Española
Es la Arquitectura del Barroco que se produjo
en el territorio actual de España durante el
siglo XVII y los dos primeros tercios del siglo
XVIII, periodo histórico correspondiente a
distintas conformaciones territoriales de
la Monarquía Hispánica de los
últimos Austrias y los primeros Borbones. Para
la arquitectura española en la América
española de la época se suele utilizar el
término Barroco colonial.
La arquitectura española de principios del barroco menudo sigue el Patrón del Estilo Severo silenciado del
monasterio-palacio de El Escorial (1563 hasta 1582), cerca de Madrid, como en el Palacio del Buen Retiro
(comenzado 1631, ahora destruido) en Madrid. La fachada de Cano para la catedral de Granada (diseñada en
1667) contiene elementos clásicos. El Hospital de Sevilla de Los Venerables Sacerdotes (1687-1697), diseñado
por Leonardo de Figueroa, es típico. En el resto del país el Estilo Churrigueresco, un modo barroco
violentamente exuberante llamado así por la familia Churriguera de arquitectos, es evidente en los edificios
ricamente adornadas en Barcelona, ​​Madrid, y especialmente Salamanca.
Síntesis de la Evolución Estilística
3ª etapa (resto del s. XVIII): Continuidad y cambio.
El Rococó. La Arquitectura Palaciega (desarrollo
del arte cortesano) presenta claras influencias
francesas e italianas, por el cambio de dinastía
reinante en España (Borbónica).
1ª etapa (h. mediados del siglo XVII): los inicios. La influencia de Herrera (El Escorial) y la
transición a los nuevos planteamientos arquitectónicos procedentes de Italia.
2ª etapa (último tercio del s. XVII y 1er. Tercio del s.
XVIII): La plenitud. Los hermanos Churriguera, los
Figueroa, Narciso Tomé, Pedro Ribera, Galicia.
Desarrollo de un lenguaje decorativista; la
arquitectura se hace más dinámica.
A pesar de la evolución que se produce en los gustos y las modas artísticas durante todo
el período que abarca el Barroco, es posible señalar algunas características generales
que se enmarcan en tres grandes etapas.
La Arquitectura del
Barroco Español se
caracteriza por
presentar unas
peculiaridades que la
apartan en aspectos
de los elementos
comunes del barroco
europeo, como una
fuerte herencia de los
modelos herrenianos
previos. El modelo
herreriano, con su
austeridad y
simplicidad
geométrica, pervivió
hasta la primera
mitad del siglo XVII.
La necesidad de lujo
y ostentación de las
clases dominantes lo
recubrió de de
ornamentación.
Características
Los modelos herrerianos por influjo de El Escorial, perviven en la
primera mitad del siglo XVII. La arquitectura palaciega presenta una
gran homogeneidad. El tipo llamado de los Austria, con torres en los
extremos de la fachada, cubierta con chapitel y techumbre de pizarra,
tiene una gran aceptación. Constituían severos edificios por fuera y
en el interior abundaban las comodidades.
Las estructuras de las iglesias son muy simples con cúpulas
encamonadas y planta jesuítica ( nave única y capillas en los
contrafuertes) con gran austeridad decorativa. Los interiores de las
iglesias se cubren con grandes retablos dorados que poco a poco
se irán complicando.
A partir de mediados del siglo s. XVII, la influencia italiana se introduce en España. En los
exteriores las fachadas se conciben mucha veces con estructuras parecidas a los retablos.
Este estilo más decorativo se prolonga en la primera década del siglo XVIII, superponiéndose a la
dirección de serenidad que propugnan los arquitectos cortesanos, que trabajan en torno a la corte de
los Borbones.
Preocupación por el urbanismo, con el desarrollo de las plazas mayores (Valladolid, Madrid,
Salamanca). Suelen ser de forma rectangular, casi cuadrada, porticadas y con balcones.
El urbanismo no fue un aspecto que destacará en el barroco español, por la escasa capacidad
económica de los municipios para emprender grandes reformas urbanas equiparables a las de Roma,
al menos durante el siglo XVII, aunque podemos citar algún caso de arquitectura palatina que
conllevó reformas totales o parciales de su entorno urbano, como la reforma del Alcázar de Madrid o
de la villa de Lerma.
Una característica de la arquitectura del barroco español es el uso de líneas quebradas y mixtas,
tanto en los perfiles del edificio como fachados o en plantas, aunque sin llegar a los excesos italianos.
Por lo general se mantienen planta clásicas, de cruz latina, con crucero en el centro con cúpula,
fachadas clasicistas. La introducción de elementos curvos y formas curvas es más tardía, a partir de
1660.
Los Materiales empleados son muy
pobres, ladrillo, yeso, madera, o
piedras comunes como el granito
o la pizarra, Destaca la sobriedad
de los materiales empleados y de
las estructuras arquitectónicas,
con la profusa decoración de los
interiores.
Un hecho que facilitó
la aceptación de la
arquitectura barroco
fue la importancia
dada por la
monarquía y por la
iglesia a las
ceremonias y
festividades de todo
tipo, que requerían la
instalación de
grandes obras de
Arquitectura efímera,
(especialmente en
los funerales de la
familia real). Se
prolonga en las
colonias de América,
una mezcla de
elementos del
barroco peninsular
con el gusto
indígena.
En la decoración, sobre todo de los
interiores, nos vamos a encontrar con todo
tipo de recursos y de técnicas decorativas,
pinturas que ocupan paredes, motivos en
estuco y yeso, grandes retablos dorados.
Si bien es cierto que toda esta profusión
de motivos decorativos tiende a ocultar la
pobreza de los materiales empleados
como consecuencia de la continua crisis
económica. Esta crisis incluso lleva a
utilizar cúpulas encamonadas (realizadas
con un entramado de cañas y yeso
imitando cúpulas o bóvedas reales).
Los Elementos Arquitectónicos en general
siguen siendo los mismos del renacimiento pero
dándoles un mayor dinamismo. Los vanos
suelen ser adintelados, aunque el perfil suele
ser quebrado o rodeado de molduras
decorativas. Las columnas Salomónicas, al
estilo de Bernini, se introduce con notable éxito
a partir de la segunda mitad del siglo XVII; por
otro lado La Estípite será profusamente utilizada
desde los primeros momentos. Se usan también
de forma generalizada Las Ménsulas, con una
finalidad más decorativa que arquitectónica.
Los edificios son de forma lógica
predominantemente religiosos, la Iglesia es la
única institución con capacidad económica
suficiente para emprender grandes proyectos
constructivos o decorativos, tanto por parte de
las diócesis y los cabildos catedralicios, como
por parte de las órdenes conventuales.
En términos generales, se pueden referir cuatro estilos en la
arquitectura barroca española:
Primer Barroco: Abarca desde
finales del siglo XVI hasta buena
parte del XVII. Bebió de la
inspiración del estilo de Juan
Herrera, y se caracterizó por su
austeridad, que por veces llegaba a
dar una imagen sombría, muy lejana
de la vivacidad del barroco italiano.
Estilo Churrigueresco: Plenamente
vigente en el siglo XVIII, se
caracterizó por la exuberancia
decorativa impulsada por el estilo de
los hermanos Churriguera.
Segundo Barroco: se
caracteriza por abrir paso
paulatinamente a una mayor
ornamentación.
Estilo Bornónico: preferido por
la dinastía de los Borbones, que
optó por un estilo afrancesado,
de rasgos académicos y
clasicistas opuestos al
churrigueresco. Se caracterizó
también por los espacios amplios
y el ritmo sereno y ordenado.
Arquitectos y Obras
más Importantes
Juan Gómez de Mora (1586 - 1648)
Inscrito en el primer barroco español.
Algunas de sus obras más conocidas
son la Plaza Mayor, el Ayuntamiento
y el Colegio de los Jesuitas en
Salamanca.
Alonso Cano Almansa (1601 -
1667)
Inscrito en el segundo barroco
español. Es conocido por la fachada
de la catedral de Granada.
Felipe Sánchez (? – 1712)
También inscrito en el segundo
barroco español, autor del proyecto
de la basílica del Pilar de Zaragoza.
José Benito Churriguera (1665-1725)
Conocido por la iglesia de San Cayetano en Madrid y el palacio
de Goyeneche, completado por su hermano Alberto.
Joaquín Churriguera (1674-1724)
Destacó por el Colegio de Calatrava de Salamanca.
Alberto Churriguera (1676-1750):
Autor de Plaza Mayor de Salamanca.
Teodoro Ardemáns (1661-1726)
Autor de la Real Colegiata de la Granja de San Ildefonso.
Santiago Bonavía (1695 – 1759)
Autor del palacio de Aranjuez y la basílica de San Miguel.
Ventura Rodríguez (1717- 1785)
Autor de la cúpula de la capilla del Palacio del Infante don Luis
Boadilla del Monte, y el monasterio de Santo Domingo de Silos.
Ideal Urbanístico que Caracterizaron
las Obras de Haussmann
Qué feo parece París
después de un año
de ausencia. ¡Cómo
se ahoga uno en
estos pasillos
oscuros, estrechos,
húmedos y fríos a los
que nos gusta llamar
calles de París! Uno
pensaría que se
encuentra en una
ciudad subterránea,
¡tan pesada es la
atmósfera, tan
profunda la
Oscuridad!
—El Vizconde de
Launay, 1838
(citado por Rice,
pág. 9)
Napoleón III encargó a Georges-Eugène Haussmann el 22 de junio de 1852 que
«modernizara» París. Al contratar a Haussmann confiaba en que París pudiera
convertirse en una ciudad con calles más seguras, mejores casas, comunidades más
salubres, hospitalarias que facilitaran las compras y lograr, además, mayor fluidez en el
tránsito.
Los cambios fueron posibles gracias a la
mejora en la técnica y, además, a la
adaptación de las leyes, permitiendo
la expropiación forzosa cuando el
Derecho liberal tradicional concebía
la propiedad privada como un derecho
ilimitado. Haussmann eliminó muchas
calles antiguas, serpenteantes y derribó
casas de apartamentos. Las reemplazó
con avenidas, anchas vías flanqueadas
por árboles, y creó extensos jardines por
los que hoy París es famoso.
El plan de Haussmann
incluyó también una altura
uniforme de los edificios y
puntos de referencia como
el Arco del Triunfo y el Gran
Palacio de la Ópera. La
obra en paseos y jardines
fue responsabilidad
del ingeniero civil Jean-
Charles Alphand.
Además de conseguir sus objetivos de mejoras sanitarias y de
comunicación, la renovación sirvió para finalidades políticas. Y por ello
la obra de Haussmann fue especialmente aplaudida por las clases
enriquecidas, mientras que parte del pueblo parisino sintió que las
obras de Haussmann destruían sus raíces y conexiones sociales.
Logró desplazar a las masas obreras del centro de las
ciudades a los barrios de la periferia. La clase que
más sufrió en el pasado las condiciones de
vida medievales del antiguo París se exilió en las
periferias por la Haussmannización, puesto que los
barrios bajos se limpiaron y substituyeron con
apartamentos para la burguesía.
El Nuevo Plan de la Ciudad dificultaba revueltas como
las de 1830 y 1848, por la vía de impedir físicamente la
colocación de barricadas (fácil en estrechas callejuelas
medievales pero difícil en avenidas anchas) y facilitar la
labor de las fuerzas del orden a través del rápido
desplazamiento por las calles y la colocación
estratégica de edificios oficiales como los cuarteles.
Para revestir sus bulevares,
Haussmann diseñó y desarrolló un
nuevo tipo de espacio habitable. A
diferencia de los estrechos y
desiguales condominios del París
medieval, sus modernos edificios de
apartamentos tendrían exteriores
uniformes, que a su vez
conformarían bloques cohesivos
que enfatizarían aún más la idea de
Napoleón III de un París “unificado”.
Si bien los interiores de estos apartamentos pueden diferir de un edificio a otro, Haussmann declaró
que sus fachadas deben seguir pautas estrictas. Todos los edificios están hechos de una piedra de
color crema, siendo la piedra caliza luteciana de origen local uno de los materiales más recurrentes.
Aunque su altura va desde los 12 hasta los 20 metros de altura, cada edificio es proporcional al
bulevar y no tienen más de seis pisos. También tienen techos abuhardillados de cuatro lados con
una inclinación pronunciada en un ángulo de 45°. Finalmente, las fachadas de los condominios son
estilísticamente similares, de acuerdo con un plano general piso por piso.
Ideal Urbanístico que Caracterizaron
las Obras de Fourier
Fourier fue un crítico de la economía y
el capitalismo de su época. Adversario
de la industrialización, de la
civilización urbana, del liberalismo y
de la familia basada en el matrimonio y
la monogamia.
Derechos de las mujeres
Representantes del socialismo utópico como Henri de
Saint Simon y Fourier se ocuparon de la situación de las
mujeres y el reconocimiento de sus derechos en
contraste con otros socialistas de su época
como Proudhon que no fueron simpatizantes del
Feminismo. Consideraba que las profesiones
importantes debían estar abiertas a las mujeres y que la
selección debía realizarse en función de habilidad y
capacidad de las personas y no en razón del sexo.
Hablaba de las mujeres como individuos y no como la
mitad de una pareja.
Obras Principales
Théorie des quatre movements (Teoría de los cuatro
movimientos) (1808), Fourier divide toda la historia
anterior en cuatro
fases: salvajismo, barbarie, patriarcado y civilización.
Coincidiendo esta última fase con el
capitalismo burgués del siglo XIX y cuyo origen remonta
Fourier al siglo XVI y de la que llegaría a afirmar que
este "orden civilizado eleva a una forma compleja,
ambigua, equívoca e hipócrita todos aquellos vicios que
la barbarie practicaba en medio de la mayor sencillez".
También afirma en esa obra que "En la civilización, la
pobreza brota de la misma abundancia".
Traité de l'association doméstique-agricole (Tratado de
asociación doméstica y agrícola) (1822).
Le nouveau monde industriel et societaire (1829).
Random anniversaire (1833).
La fausse industrie (1835-1836).
Las trompetas de Burón (1837-2002)
Existe además una obra que no llegó a llevar a la
imprenta Le nouveau monde amoureux (aunque
editada muy póstumamente, en 1967). En esta se
describía un estado de la sociedad en que las
pasiones de unos individuos se combinarían con las
de los otros, con lo cual dejarían de ser perversiones.
En esta sociedad sería abolido el comercio, cáncer
de la economía y causa del despilfarro y el
parasitismo. El consumo se reduciría
espontáneamente a lo esencial; la industria se
reorientaría; el trabajo se organizaría en pequeñas
comunidades y se distribuiría sobre la base de las
aptitudes y deseos individuales. No resulta difícil
entender por qué Marx y Engels, en el Manifiesto del
Partido Comunista situaron a Fourier entre
los socialistas utópicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
MGHPP
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
rodalda
 
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XXDiapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca EspañolaArquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca Española
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Ribera; hospicio de San Fernando
Ribera; hospicio de San Fernando Ribera; hospicio de San Fernando
Ribera; hospicio de San Fernando
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
10 arte barroco español
10 arte barroco español10 arte barroco español
10 arte barroco español
 
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XXDiapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
 
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis TorresArquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis Torres
 
Bar 14
Bar 14Bar 14
Bar 14
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
 

Similar a Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO

Baresparqu
BaresparquBaresparqu
Baresparqu
torque
 
Tema 11 barroco españa
Tema 11 barroco españaTema 11 barroco españa
Tema 11 barroco españa
rodalda
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
ascenm63
 

Similar a Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO (20)

Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.pptBARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
Baresparqu
BaresparquBaresparqu
Baresparqu
 
Tema 11 barroco españa
Tema 11 barroco españaTema 11 barroco españa
Tema 11 barroco españa
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Arquitectura Barroca Europea.
Arquitectura Barroca Europea.Arquitectura Barroca Europea.
Arquitectura Barroca Europea.
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
Arquitectura barroca en españa
Arquitectura barroca en españaArquitectura barroca en españa
Arquitectura barroca en españa
 
Decoración pictórica y programa iconográfico en el portaje de la casa de los ...
Decoración pictórica y programa iconográfico en el portaje de la casa de los ...Decoración pictórica y programa iconográfico en el portaje de la casa de los ...
Decoración pictórica y programa iconográfico en el portaje de la casa de los ...
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
 

Más de PaolaBarreto23

Afiche Modernismo - Historia de la Tecnología - PAOLA BARRETO.pdf
Afiche Modernismo - Historia de la Tecnología  - PAOLA BARRETO.pdfAfiche Modernismo - Historia de la Tecnología  - PAOLA BARRETO.pdf
Afiche Modernismo - Historia de la Tecnología - PAOLA BARRETO.pdf
PaolaBarreto23
 

Más de PaolaBarreto23 (9)

Afiche Modernismo - Historia de la Tecnología - PAOLA BARRETO.pdf
Afiche Modernismo - Historia de la Tecnología  - PAOLA BARRETO.pdfAfiche Modernismo - Historia de la Tecnología  - PAOLA BARRETO.pdf
Afiche Modernismo - Historia de la Tecnología - PAOLA BARRETO.pdf
 
PLANOS PRE ENTREGA DISEÑO VIII PAOLA BARRETO.pdf
PLANOS PRE ENTREGA DISEÑO VIII PAOLA BARRETO.pdfPLANOS PRE ENTREGA DISEÑO VIII PAOLA BARRETO.pdf
PLANOS PRE ENTREGA DISEÑO VIII PAOLA BARRETO.pdf
 
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETOUrbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
 
La Ciudad - Urbanismo - Paola Barreto
La Ciudad - Urbanismo - Paola BarretoLa Ciudad - Urbanismo - Paola Barreto
La Ciudad - Urbanismo - Paola Barreto
 
Paola.Barreto.Obra.Presentación
Paola.Barreto.Obra.PresentaciónPaola.Barreto.Obra.Presentación
Paola.Barreto.Obra.Presentación
 
El Modernismo y El PosModernismo - Historia III - PAOLA BARRETO
El Modernismo y El PosModernismo - Historia III - PAOLA BARRETOEl Modernismo y El PosModernismo - Historia III - PAOLA BARRETO
El Modernismo y El PosModernismo - Historia III - PAOLA BARRETO
 
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETOAnalisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
 
INFORMÁTICA PAOLA BARRETO SAIA
INFORMÁTICA PAOLA BARRETO SAIAINFORMÁTICA PAOLA BARRETO SAIA
INFORMÁTICA PAOLA BARRETO SAIA
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 

Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO

  • 1. Arquitectura Barroca Española República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación I.U.P. “Santiago Mariño” Historia de la Arquitectura II Profesora: Maigualida Mendoza Bachiller: Paola Barreto C.I.: 28.279.365 Barcelona, 08 de agosto de 2020
  • 2. Arquitectura Barroca Española Es la Arquitectura del Barroco que se produjo en el territorio actual de España durante el siglo XVII y los dos primeros tercios del siglo XVIII, periodo histórico correspondiente a distintas conformaciones territoriales de la Monarquía Hispánica de los últimos Austrias y los primeros Borbones. Para la arquitectura española en la América española de la época se suele utilizar el término Barroco colonial. La arquitectura española de principios del barroco menudo sigue el Patrón del Estilo Severo silenciado del monasterio-palacio de El Escorial (1563 hasta 1582), cerca de Madrid, como en el Palacio del Buen Retiro (comenzado 1631, ahora destruido) en Madrid. La fachada de Cano para la catedral de Granada (diseñada en 1667) contiene elementos clásicos. El Hospital de Sevilla de Los Venerables Sacerdotes (1687-1697), diseñado por Leonardo de Figueroa, es típico. En el resto del país el Estilo Churrigueresco, un modo barroco violentamente exuberante llamado así por la familia Churriguera de arquitectos, es evidente en los edificios ricamente adornadas en Barcelona, ​​Madrid, y especialmente Salamanca.
  • 3. Síntesis de la Evolución Estilística 3ª etapa (resto del s. XVIII): Continuidad y cambio. El Rococó. La Arquitectura Palaciega (desarrollo del arte cortesano) presenta claras influencias francesas e italianas, por el cambio de dinastía reinante en España (Borbónica). 1ª etapa (h. mediados del siglo XVII): los inicios. La influencia de Herrera (El Escorial) y la transición a los nuevos planteamientos arquitectónicos procedentes de Italia. 2ª etapa (último tercio del s. XVII y 1er. Tercio del s. XVIII): La plenitud. Los hermanos Churriguera, los Figueroa, Narciso Tomé, Pedro Ribera, Galicia. Desarrollo de un lenguaje decorativista; la arquitectura se hace más dinámica. A pesar de la evolución que se produce en los gustos y las modas artísticas durante todo el período que abarca el Barroco, es posible señalar algunas características generales que se enmarcan en tres grandes etapas.
  • 4. La Arquitectura del Barroco Español se caracteriza por presentar unas peculiaridades que la apartan en aspectos de los elementos comunes del barroco europeo, como una fuerte herencia de los modelos herrenianos previos. El modelo herreriano, con su austeridad y simplicidad geométrica, pervivió hasta la primera mitad del siglo XVII. La necesidad de lujo y ostentación de las clases dominantes lo recubrió de de ornamentación. Características Los modelos herrerianos por influjo de El Escorial, perviven en la primera mitad del siglo XVII. La arquitectura palaciega presenta una gran homogeneidad. El tipo llamado de los Austria, con torres en los extremos de la fachada, cubierta con chapitel y techumbre de pizarra, tiene una gran aceptación. Constituían severos edificios por fuera y en el interior abundaban las comodidades. Las estructuras de las iglesias son muy simples con cúpulas encamonadas y planta jesuítica ( nave única y capillas en los contrafuertes) con gran austeridad decorativa. Los interiores de las iglesias se cubren con grandes retablos dorados que poco a poco se irán complicando.
  • 5. A partir de mediados del siglo s. XVII, la influencia italiana se introduce en España. En los exteriores las fachadas se conciben mucha veces con estructuras parecidas a los retablos. Este estilo más decorativo se prolonga en la primera década del siglo XVIII, superponiéndose a la dirección de serenidad que propugnan los arquitectos cortesanos, que trabajan en torno a la corte de los Borbones. Preocupación por el urbanismo, con el desarrollo de las plazas mayores (Valladolid, Madrid, Salamanca). Suelen ser de forma rectangular, casi cuadrada, porticadas y con balcones. El urbanismo no fue un aspecto que destacará en el barroco español, por la escasa capacidad económica de los municipios para emprender grandes reformas urbanas equiparables a las de Roma, al menos durante el siglo XVII, aunque podemos citar algún caso de arquitectura palatina que conllevó reformas totales o parciales de su entorno urbano, como la reforma del Alcázar de Madrid o de la villa de Lerma. Una característica de la arquitectura del barroco español es el uso de líneas quebradas y mixtas, tanto en los perfiles del edificio como fachados o en plantas, aunque sin llegar a los excesos italianos. Por lo general se mantienen planta clásicas, de cruz latina, con crucero en el centro con cúpula, fachadas clasicistas. La introducción de elementos curvos y formas curvas es más tardía, a partir de 1660.
  • 6. Los Materiales empleados son muy pobres, ladrillo, yeso, madera, o piedras comunes como el granito o la pizarra, Destaca la sobriedad de los materiales empleados y de las estructuras arquitectónicas, con la profusa decoración de los interiores. Un hecho que facilitó la aceptación de la arquitectura barroco fue la importancia dada por la monarquía y por la iglesia a las ceremonias y festividades de todo tipo, que requerían la instalación de grandes obras de Arquitectura efímera, (especialmente en los funerales de la familia real). Se prolonga en las colonias de América, una mezcla de elementos del barroco peninsular con el gusto indígena. En la decoración, sobre todo de los interiores, nos vamos a encontrar con todo tipo de recursos y de técnicas decorativas, pinturas que ocupan paredes, motivos en estuco y yeso, grandes retablos dorados. Si bien es cierto que toda esta profusión de motivos decorativos tiende a ocultar la pobreza de los materiales empleados como consecuencia de la continua crisis económica. Esta crisis incluso lleva a utilizar cúpulas encamonadas (realizadas con un entramado de cañas y yeso imitando cúpulas o bóvedas reales).
  • 7. Los Elementos Arquitectónicos en general siguen siendo los mismos del renacimiento pero dándoles un mayor dinamismo. Los vanos suelen ser adintelados, aunque el perfil suele ser quebrado o rodeado de molduras decorativas. Las columnas Salomónicas, al estilo de Bernini, se introduce con notable éxito a partir de la segunda mitad del siglo XVII; por otro lado La Estípite será profusamente utilizada desde los primeros momentos. Se usan también de forma generalizada Las Ménsulas, con una finalidad más decorativa que arquitectónica. Los edificios son de forma lógica predominantemente religiosos, la Iglesia es la única institución con capacidad económica suficiente para emprender grandes proyectos constructivos o decorativos, tanto por parte de las diócesis y los cabildos catedralicios, como por parte de las órdenes conventuales.
  • 8. En términos generales, se pueden referir cuatro estilos en la arquitectura barroca española: Primer Barroco: Abarca desde finales del siglo XVI hasta buena parte del XVII. Bebió de la inspiración del estilo de Juan Herrera, y se caracterizó por su austeridad, que por veces llegaba a dar una imagen sombría, muy lejana de la vivacidad del barroco italiano. Estilo Churrigueresco: Plenamente vigente en el siglo XVIII, se caracterizó por la exuberancia decorativa impulsada por el estilo de los hermanos Churriguera. Segundo Barroco: se caracteriza por abrir paso paulatinamente a una mayor ornamentación. Estilo Bornónico: preferido por la dinastía de los Borbones, que optó por un estilo afrancesado, de rasgos académicos y clasicistas opuestos al churrigueresco. Se caracterizó también por los espacios amplios y el ritmo sereno y ordenado.
  • 9. Arquitectos y Obras más Importantes Juan Gómez de Mora (1586 - 1648) Inscrito en el primer barroco español. Algunas de sus obras más conocidas son la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca. Alonso Cano Almansa (1601 - 1667) Inscrito en el segundo barroco español. Es conocido por la fachada de la catedral de Granada. Felipe Sánchez (? – 1712) También inscrito en el segundo barroco español, autor del proyecto de la basílica del Pilar de Zaragoza. José Benito Churriguera (1665-1725) Conocido por la iglesia de San Cayetano en Madrid y el palacio de Goyeneche, completado por su hermano Alberto. Joaquín Churriguera (1674-1724) Destacó por el Colegio de Calatrava de Salamanca. Alberto Churriguera (1676-1750): Autor de Plaza Mayor de Salamanca. Teodoro Ardemáns (1661-1726) Autor de la Real Colegiata de la Granja de San Ildefonso. Santiago Bonavía (1695 – 1759) Autor del palacio de Aranjuez y la basílica de San Miguel. Ventura Rodríguez (1717- 1785) Autor de la cúpula de la capilla del Palacio del Infante don Luis Boadilla del Monte, y el monasterio de Santo Domingo de Silos.
  • 10. Ideal Urbanístico que Caracterizaron las Obras de Haussmann Qué feo parece París después de un año de ausencia. ¡Cómo se ahoga uno en estos pasillos oscuros, estrechos, húmedos y fríos a los que nos gusta llamar calles de París! Uno pensaría que se encuentra en una ciudad subterránea, ¡tan pesada es la atmósfera, tan profunda la Oscuridad! —El Vizconde de Launay, 1838 (citado por Rice, pág. 9) Napoleón III encargó a Georges-Eugène Haussmann el 22 de junio de 1852 que «modernizara» París. Al contratar a Haussmann confiaba en que París pudiera convertirse en una ciudad con calles más seguras, mejores casas, comunidades más salubres, hospitalarias que facilitaran las compras y lograr, además, mayor fluidez en el tránsito. Los cambios fueron posibles gracias a la mejora en la técnica y, además, a la adaptación de las leyes, permitiendo la expropiación forzosa cuando el Derecho liberal tradicional concebía la propiedad privada como un derecho ilimitado. Haussmann eliminó muchas calles antiguas, serpenteantes y derribó casas de apartamentos. Las reemplazó con avenidas, anchas vías flanqueadas por árboles, y creó extensos jardines por los que hoy París es famoso.
  • 11. El plan de Haussmann incluyó también una altura uniforme de los edificios y puntos de referencia como el Arco del Triunfo y el Gran Palacio de la Ópera. La obra en paseos y jardines fue responsabilidad del ingeniero civil Jean- Charles Alphand. Además de conseguir sus objetivos de mejoras sanitarias y de comunicación, la renovación sirvió para finalidades políticas. Y por ello la obra de Haussmann fue especialmente aplaudida por las clases enriquecidas, mientras que parte del pueblo parisino sintió que las obras de Haussmann destruían sus raíces y conexiones sociales.
  • 12. Logró desplazar a las masas obreras del centro de las ciudades a los barrios de la periferia. La clase que más sufrió en el pasado las condiciones de vida medievales del antiguo París se exilió en las periferias por la Haussmannización, puesto que los barrios bajos se limpiaron y substituyeron con apartamentos para la burguesía. El Nuevo Plan de la Ciudad dificultaba revueltas como las de 1830 y 1848, por la vía de impedir físicamente la colocación de barricadas (fácil en estrechas callejuelas medievales pero difícil en avenidas anchas) y facilitar la labor de las fuerzas del orden a través del rápido desplazamiento por las calles y la colocación estratégica de edificios oficiales como los cuarteles.
  • 13. Para revestir sus bulevares, Haussmann diseñó y desarrolló un nuevo tipo de espacio habitable. A diferencia de los estrechos y desiguales condominios del París medieval, sus modernos edificios de apartamentos tendrían exteriores uniformes, que a su vez conformarían bloques cohesivos que enfatizarían aún más la idea de Napoleón III de un París “unificado”. Si bien los interiores de estos apartamentos pueden diferir de un edificio a otro, Haussmann declaró que sus fachadas deben seguir pautas estrictas. Todos los edificios están hechos de una piedra de color crema, siendo la piedra caliza luteciana de origen local uno de los materiales más recurrentes. Aunque su altura va desde los 12 hasta los 20 metros de altura, cada edificio es proporcional al bulevar y no tienen más de seis pisos. También tienen techos abuhardillados de cuatro lados con una inclinación pronunciada en un ángulo de 45°. Finalmente, las fachadas de los condominios son estilísticamente similares, de acuerdo con un plano general piso por piso.
  • 14. Ideal Urbanístico que Caracterizaron las Obras de Fourier Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. Derechos de las mujeres Representantes del socialismo utópico como Henri de Saint Simon y Fourier se ocuparon de la situación de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos en contraste con otros socialistas de su época como Proudhon que no fueron simpatizantes del Feminismo. Consideraba que las profesiones importantes debían estar abiertas a las mujeres y que la selección debía realizarse en función de habilidad y capacidad de las personas y no en razón del sexo. Hablaba de las mujeres como individuos y no como la mitad de una pareja.
  • 15. Obras Principales Théorie des quatre movements (Teoría de los cuatro movimientos) (1808), Fourier divide toda la historia anterior en cuatro fases: salvajismo, barbarie, patriarcado y civilización. Coincidiendo esta última fase con el capitalismo burgués del siglo XIX y cuyo origen remonta Fourier al siglo XVI y de la que llegaría a afirmar que este "orden civilizado eleva a una forma compleja, ambigua, equívoca e hipócrita todos aquellos vicios que la barbarie practicaba en medio de la mayor sencillez". También afirma en esa obra que "En la civilización, la pobreza brota de la misma abundancia". Traité de l'association doméstique-agricole (Tratado de asociación doméstica y agrícola) (1822). Le nouveau monde industriel et societaire (1829). Random anniversaire (1833). La fausse industrie (1835-1836). Las trompetas de Burón (1837-2002) Existe además una obra que no llegó a llevar a la imprenta Le nouveau monde amoureux (aunque editada muy póstumamente, en 1967). En esta se describía un estado de la sociedad en que las pasiones de unos individuos se combinarían con las de los otros, con lo cual dejarían de ser perversiones. En esta sociedad sería abolido el comercio, cáncer de la economía y causa del despilfarro y el parasitismo. El consumo se reduciría espontáneamente a lo esencial; la industria se reorientaría; el trabajo se organizaría en pequeñas comunidades y se distribuiría sobre la base de las aptitudes y deseos individuales. No resulta difícil entender por qué Marx y Engels, en el Manifiesto del Partido Comunista situaron a Fourier entre los socialistas utópicos.