SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE MEDICINA
CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA
TÉCNICAS
HISTOLÓGICAS
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Las Técnicas Histológicas abarcan diferentes
procedimientos a los cuales son sometidos
los tejidos para obtener preparados
histológicos, y poder estudiarlos por medio
de la microscopía óptica o electrónica.
Para la obtención de estos preparados, hay
que seguir un protocolo que incluye la
obtención de la muestra, su corte y montaje
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Técnica Histológica
DEFINICIÓN
Es un conjunto de pasos
a seguir para la
obtención de
preparados histológicos
aptos para su estudio
mediante el
microscopio,
posibilitando la
observación de
estructuras no visibles
al ojo humano.
PASOS
1-Obtención del material
2- Fijación
3- Deshidratación
4- Aclaración
5- Imbibición
6- Inclusión en parafina,
bloque y taco
7- Corte
8- Tinción
9- Montaje y observación
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
1-Obtención del material
• Material de Biopsias
• Material obtenido de necropsias
• Animales de laboratorio
• Cultivos de tejidos
• Extendidos citológicos
Examen inmediato o in vivo:
a) En fresco: animales unicelulares
y células libres. Plasma
Sanguíneo, Albúmina, Humor
Acuoso, Líquido Amniótico,
Soluciones Fisiológicas, Orina.
b) Coloración vital: usando
soluciones de colorantes no
tóxicos (colorantes vitales),
coloración intravital o in vivo, y la
coloración supravital, donde
pueden colorearse células libres
o porciones de órganos.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Examen mediato o
post-mortem:
Requiere de la muerte celular
y supone seguir una serie de
pasos: La Técnica histológica:
• Debe ser rápida.
• Hay que tener en cuenta las
características del órgano
(muy hidratado, contráctil,
colapsa, etc)
El Material se puede obtener de:
• Biopsia.
• Autopsia
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
2- Fijación
La fijación es el proceso mediante el cual:
# Se evitan los procesos de putrefacción o lisis
# Se conservan las estructuras del tejido a
estudiar, lo más semejante posible al estado
vivo.
# Confiere a los tejidos una consistencia
adecuada para su ulterior sección o corte.
La fijación se realiza, sumergiendo el material
en un líquido fijador. En cualquier caso, la
fijación debe ser inmediata, ya que al
detenerse los procesos vitales o privarse de
circulación al tejido se produce una serie de
cambios post-mortem o autolíticos
(degradación por factores endógenos).
Fijación de la muestra.
Fundamentos de la fijación
• Evitar los procesos de lisis y putrefacción post- mortem.
• Evitar la proliferación bacteriana.
• Conservar las estructuras lo más parecido posible al
estado vivo.
• Preparar las estructuras para los tratamientos próximos
(inclusión, coloración, etc).
• La fijación detiene los procesos vitales pero en ciertas
condiciones mantiene las actividades de algunos
componentes moleculares, por ejemplo la actividad de
algunas enzimas.
• Insolubilizar sustancias solubles.
• Dar cierta solidez o dureza al tejido o material.
Se llaman fijadores a las sustancias químicas o a los agentes físicos
que se utilizan para fijar una muestra orgánica.
¿A que llamamos fijador?
Cualidades que debe tener un fijador
• Actuar con rapidez y detener los procesos autolíticos.
• Buen poder de penetración.
• Conservar lo mas fielmente la estructura del tejido.
• No interferir y facilitar los procesos posteriores.
• Endurecer el tejido y darle mayor consistencia.
• Insolubilizar los componentes de los tejidos.
• No producir estructuras artificiales.
Clasificación de los fijadores
Fijadores
Físicos
Calor
Desecación
(microorganismos)
Calor (Coagulan proteínas)
Frío
Se somete el preparado a
congelamiento con aire
líquido a -170°C.
Congelación y desecación
Fijadores
Químicos
(son líquidos)
Simples
Son soluciones de una sola
sustancia en diluciones
acuosas.
Compuestos
o mezclas
Combinación de varias
sustancias simples.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Ejemplo de soluciones fijadoras:
Simples Mezclas o compuestas
•Formol
•Alcohol etílico
•Acido acético
•Ácido pícrico
•Tetroxido de osmio (ME)
•Glutaraldehido (ME)
• Formol tamponado
según Backer
• Formol tamponado
según Lillie
• Bouin Gendree
• Zenker
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Para la elección de un fijador se debe tener en cuenta:
A- Velocidad de
difusión
La velocidad de difusión es un fenómeno físico y la velocidad de
fijación es un fenómeno químico y equivale al tiempo y al tamaño de
la pieza al que se debe someter las piezas en el fijador.
Ejemplo: el formol difunde rápidamente pero fija lentamente, por lo
que las piezas pueden permanecer en el fijador mucho tiempo. El
glutaraldehído tiene velocidad de difusión lenta, pero fija muy rápido,
por lo tanto las piezas deberán ser de tamaño pequeño y
permanecerán poco tiempo en el fijador.
B- El coeficiente
de
endurecimiento
Los fijadores, endurecen los tejidos, esto es conveniente,
pero no deben sobrepasar el límite compatible con la
obtención de cortes.
C- Variaciones del
volúmen y
presión osmótica
Es necesario elegir un fijador cuya presión osmótica sea
cercana a la de la muestra, para evitar distorsiones de las
estructuras celulares.
D- Efecto
mordiente
Los organoides de las células no pueden teñirse, en este
caso hay fijadores que facilitan el proceso de tinción de esas
estructuras que, de otra forma, no se tiñen.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
3- Deshidratación
• Se elimina toda el agua
contenida en los tejidos, ya
que el agua impide la
difusión de la parafina al
interior del tejido.
• Consiste en pasar el
material fijado, por una serie
de alcoholes de
concentraciones crecientes
(50%, 70%, 80%, 96% y dos
baños en alcohol 100% o
absoluto).
Deshidratación en
alcoholes sucesivos
Sistema de preparación de
muestras de tejidos automático
para histología
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
La duración de la
deshidratación está
condicionada por el tamaño
de las muestras y la
naturaleza del material.
Actualmente se utilizan
procesadores automáticos.
Deshidratación en
alcoholes sucesivos
Sistema de preparación de
muestras de tejidos automático
para histología
3- Deshidratación
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Consiste en someter el material ya deshidratado, a dos baños
consecutivos en solventes orgánicos como el xilol, toluol,
benceno, etc, con el objetivo de favorecer la difusión de la
parafina en el interior del tejido, ya que la misma es poco
soluble en el alcohol.
4- Aclaramiento o diafanización
Deshidratación y Aclaramiento
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
• Es impregnar la pieza con
una sustancia que le
confiere dureza y permite
obtener cortes uniformes y
delgados.
• El objetivo de esto es
brindar posteriormente un
soporte sólido que permita
el corte del tejido en
delgadas capas.
5- Imbibición
Imbibición en parafina a 59-60ºC
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
En la técnica corriente, se utiliza la
PARAFINA (insoluble en agua)
El material aclarado, es colocado en
un recipiente con parafina líquida,
la cual se mantendrá en ese
estado
dentro de una estufa a 56°- 58°C.
Se efectúan dos baños
consecutivos, uno de 12 horas y
otro de 4 horas de permanencia
del material dentro la parafina.
• Esto permitirá que la parafina
difunda dentro del tejido.
5- Imbibición en Parafina
Imbibición en
parafina a 59-
60ºC
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
6- Inclusión en parafina, bloque y taco
El material ya embebido, se
coloca en el fondo de un
recipiente, y se llena el
mismo con parafina líquida
hasta el borde y se deja
solidificar a temperatura
ambiente. De esta manera
se forma un bloque, donde el
material se encuentra incluido
en un soporte de parafina.
El bloque, luego se pegará
sobre un taco de madera con
los datos correspondientes,
que servirán de registro del
material.
Barras de Leuckart
Pegado del bloque al taco de madera
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Tallado
Para eliminar exceso de parafina .
Se elimina la parafina con un cuchillo, dando al taco la forma
de una pirámide truncada, con el objeto de que no ofrezca
resistencia al ser cortado en el micrótomo.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
7- Corte
Para cortar el material
histológico, se utilizan los
micrótomos. Estos son
dispositivos mecánicos
que enfrentan el taco con el
material a la cuchilla, de tal modo
que se produce un avance
regular y controlado, para
obtener cortes
finos y uniformes, generalmente
de 3 a 8 micras una micra es la
milésima parte de 1 mm, es decir
1= 10-3 mm o 10-6 m.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
TIPOS DE MICRÓTOMOS
Micrótomos para parafina
Micrótomo de congelación
Crióstato
Micrótomos para parafina:
a- El micrótomo de
deslizamiento,
que presenta cuchilla móvil y
platina fija
b- El micrótomo de rotación o
tipo
Minot, que presenta cuchilla fija y
platina móvil. Micrótomo tipo Minot
Micrótomo de
deslizamiento
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Micrótomo de congelación.
Micrótomo de congelación: Presenta
una platina fija y una cuchilla móvil,
además de un sistema de congelación
del material, mediante un tubo con CO2,
que llega al micrótomo por una
manguera hasta la platina. Esta técnica
es muy útil para el diagnóstico durante
el acto quirúrgico, permitiéndole al
cirujano tomar decisiones rápidas.
Crióstato: Consta de un micrótomo tipo
Minot incluido dentro de una cámara de
congelación. El volante o manivela que
controla la realización del corte
permanece en el exterior, mientras que
la cuchilla y el mecanismo de avance
están situados dentro de la cámara fría
(normalmente -20°C).
Crióstato.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Correlación Clínica:
Biopsias por congelación
Sirven para:
• Evaluar de inmediato la
pieza obtenida durante el
acto quirúrgico lo que
determinará la conducta a
seguir.
• Identificar hallazgos
intraoperatorios inesperados
• Evaluación de márgenes
de la resección quirúrgica.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Biopsias por congelación
Para realizar una biopsia por congelación se
siguen tres pasos principales:
• Congelación del tejido. Se congelan
muestras de tejido de tamaño pequeño
mediante el uso de dióxido de carbono sólido o
mediante inmersión en un líquido frío
(isopentano) a una temperatura de –50 °C.
• Corte del tejido congelado. El corte suele
realizarse dentro de un criostato. Dado que el
tejido está congelado, se puede cortar en
rebanadas muy finas (5 nm a 10 mm).
• Tinción de los cortes. Las tinciones de uso
más frecuente para las biopsias por
congelación son H&E, el azul de metileno y
tinción de PAS.
•Todo el proceso puede tardar 10 minutos y el
resultado se comunica al cirujano
inmediatamente.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Tipos
8- Tinción o Coloración
Cuando se observan al microscopio, los
preparados frescos o los post-mortem, solo se
diferencian los elementos que poseen distintos
índices de refracción, mientras que los elementos
con índice de refracción semejante, se verán
iguales, lo que puede confundir al observador.
Por lo tanto, para poder ver los distintos tipos de
células y reconocer su organización y su relación
con sustancias y fibras extracelulares, es
necesario el uso de colorantes.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Definición de colorante
Colorante es toda sustancia capaz de ceder
su coloración a otros cuerpos
En los colorantes hay grupos químicos que le confieren
color (grupos cromóforos) y otros que reaccionan con los
componentes del tejido y células, fijando el color a estas
estructuras. Estos grupos pueden ser: básicos (grupo
amino) o ácidos (grupo carboxilo).
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
1-Colorantes naturales: cuando son obtenidos de organismos vivos, los
que pueden ser de :
a) animales: carmín.
b) vegetales: hematoxilina, orceína.
2-Colorantes artificiales o sintéticos (colorantes de anilina):
a) ácidos: poseen una carga global negativa (aniónicos), reaccionan con
los componentes catiónicos de las células. Son los colorantes
citoplasmáticos. Ejemplo: eosina, fucsina ácida.
b) básicos: poseen una carga global positiva (catiónicos), reaccionan con
los componentes aniónicos de las células. Son los colorantes nucleares.
Ejemplo: fucsina básica, azul de Toluidina, azul de Metileno.
c) neutros: son colorantes que presentan sus sales ácidas y básicas
coloreadas. Tienen la ppropiedad de colorear juntas o separadamente
diversas estructuras. Ejemplo: Giemsa, rojo neutro, safranina.
d) indiferentes: son insolubles en agua, pero se solubilizan en alcohol o
en grasas. No forman sales. Ejemplo: rojo escarlata, Sudanes.
Clasificación de los colorantes
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Concepto de Acidofilia y Basofilia
La célula, es una estructura heterogénea compuesta por
diferentes organoides, tales como núcleo, mitocondrias,
ribosomas, retículo endoplásmico rugoso, etc, todos ellos
con una composición química definida.
La variabilidad en la apetencia tintorial por parte de las
células, estará determinada por la predominancia de
determinados organoides o componentes químicos, lo que
influirá en el pH interno que dicha célula presente.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
ACIDOFILIA
Los colorantes ácidos o aniónicos, tienen carga eléctrica negativa. A
estos también se les conoce como colorantes citoplasmáticos, pues
tiñen al grupo químico, cargado eléctricamente, localizado en un
extremo de la cadena de aminoácidos que integran las proteínas
citoplasmáticas.
Las sustancias que atraen eléctricamente a los colorantes
ácidos se denominan “acidófilas” y químicamente están
constituidas por componentes básicos o alcalinos .
Ejemplos de colorantes ácidos: la eosina, la fucsina ácida, el ácido
pícrico, el naranja G, la safranina, el azul de anilina, etc.
En las células con una gran actividad energética, como las células
musculares que presentan un alto contenido en mitocondrias, REL,
proteínas básicas, membranas celulares, el citoplasma de estas
células, se tiñen con un colorante ácido, por lo tanto será acidófilo.
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
BASOFILIA
Los colorantes básicos o catiónicos poseen una carga eléctrica
positiva. Se les denomina también colorantes nucleares, pues tienen
afinidad por estructuras celulares ácidas.
Las sustancias teñidas por colorantes básicos se denominan
“basófilos” y están constituidas por componentes ácidos.
Ejemplos de colorantes básicos: la hematoxilina, el rojo nuclear, el azul de
metileno, la tionina, el azul de toluidina, la fucsina básica.
Los núcleos de las células vivas, presentan un alto contenido de ácidos
nucleicos (ADN, ARN), lo que les confiere un pH ácido, por lo tanto
tendrán afinidad por un colorante básico, de modo que los núcleos
serán siempre basófilos, y el citoplasma celular será basófilo, cuando
haya un predominio de organelas ácidas (ej: RER, ribosomas,
proteínas ácidas).
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
TÉCNICA GENERAL
DE LA COLORACIÓN
Los pasos para proceder a
la obtención del preparado
terminado son los
siguientes:
•Desparafinización
•Hidratación
•Coloración.
•Deshidratación
•Aclaración
•Montaje o colocación
•del cubreobjetos
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
TÉCNICAS DE RUTINA
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Glomerulo Renal
Fibras musculares
estriadas
Técnica Hematoxilina- Eosina
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Glomerulo Renal
Fibras musculares
estriadas
Técnica Hematoxilina- Eosina
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
Epitelio de Vejiga
Urinaria Epitelio del Estómago
Tricrómica de
Mallory
Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra
Histología- FM
TECNICA COLORANTE pH Elementos que tiñe COLOR
Hematoxilina-
Eosina
Hematoxilina Básico Núcleos, citoplasmas basófilos Violeta
Eosina Ácido Citoplasmas acidófilos, fibras
colágenas, fibras musculares y
eritrocitos
Rosa pálido a rosa
intenso
Tricrómica de
Van Gieson
Hematoxilina
Férrica
Básico Núcleos, citoplasmas basófilos Pardo oscuro a negro
Fucsina ácida Acido + Fibras colágenas Rojo fucsia
Acido pícrico Acido ++ Eritrocitos, citoplasmas acidófilos,
fibras musculares
Amarillo a amarillo
verdoso
Tricrómica de
Gallego
Fucsina de Ziehl Básico Núcleos, citoplasmas basófilos,
gránulos de las células cebadas
Rojo fucsia
Índigo carmín Acido + Fibras colágenas Azul verdoso
Acido pícrico Acido ++ Eritrocitos, citoplasmas acidófilos,
fibras musculares
Amarillo a amarillo
verdoso
Tricrómica de
Mallory
AZAN
Azocarmín G Básico Núcleos, citoplasmas basófilos Rojo
Azul de anilina Acido+ Fibras colágenas, mucopolisacáridos
ácidos
Azul
Orange G Ácido ++ Eritrocitos, citoplasmas acidófilos,
fibras musculares
Naranja intenso a
naranja
amarillento
Tetracrómica de
Goldner
Hematoxilina férrica Básica Núcleos, citoplasmas básófilos Pardo oscuro a negro
Verde luz Acido + Fibras colágenas Verde
Orange G Acido ++ Eritrocitos Naranja
Punzó-fucsina ácida Acido +++ Fibras musculares, citoplasmas
acidófilos
Rojo fucsia
Técnicas Especiales
“Es más importante saber lo que el método permite
observar que conocer su funcionamiento”
•Los procedimientos histoquímicos y citoquímicos pueden tener su
fundamento en:
•La unión específica de un colorante
•Uso de anticuerpos marcados con un colorante fluorescente con un
componente celular en particular
• Actividad enzimática inherente de un elemento constitutivo de la célula.
Las técnicas más usadas son:
A- Reacción para demostrar la presencia de mucopolisacáridos
B- Coloración para fibras elásticas
C- Coloración para lípidos
C- Técnicas para localizar enzimas
D- Reacciones para localizar sustancias inorgánicas.
E- Impregnaciones metálicas
TÉCNICAS CITOQUÍMICAS E
HISTOQUÍMICAS
A- Reacción para demostrar la
presencia de mucopolisacáridos
➢Reacción de PAS (ácido peryódico-
Schiff):
Las sustancias coloreadas con PAS,
son moléculas con gran contenido de
carbohidratos, tales como el glucógeno,
mucopolisacáridos neutros,
glucoproteínas y sialomucinas.
➢Reacción de Azul de Alcian (Alcian
Blue):
se usa a diferentes pH y caracteriza a
los distintos mucopolisacáridos
ácidos, tiñéndolos de color azul.
B- Coloración para fibras elásticas:
para detectar selectivamente las fibras
elásticas, se utiliza la técnica de
orceína.
C- Coloración para lípidos:
la técnica más usada para lípidos es la
de los Sudanes, debido a que son
liposolubles
D- Técnicas para localizar enzimas:
Sirven para visualizar sitios donde
existe alguna actividad enzimática, de
modo que no se observa una enzima
coloreada, sino el producto de
reacción coloreado que resultó de la
actividad catalítica de la enzima
estudiada (Ej: Fosfatasa ácida y
alcalina, ATPasa, esterasas, y, junto a
inmunocitoquímica, la peroxidasa.)
E- Reacciones para localizar
sustancias inorgánicas:
Las más usadas son:
Azul de Prusia: para localizar
elementos que contienen hierro o
depósitos de hierro dándole una
coloración azul brillante.
Von Kossa: para detectar calcio,
dándole una coloración negra.
F- Impregnaciones Metálicas:
Los metales más usados son la plata
(impregnaciones argénticas), el oro
(impregnaciones áuricas) y el osmio
(impregnaciones ósmicas).
Las Impregnaciones argénticas reaccionan
con el tejido y le otorga una coloración en la
gama del marrón con un fondo amarillento.
Si luego de la impregnación se someten los
cortes a un baño de cloruro de oro, se
Produce un cambio en la coloración de
Fondo que pasará a un color sepia (rosado).
Este paso se conoce como virado en oro.
Hay diferentes tipos de impregnaciones
Argénticas, tales como: Técnica de Golgi-
Hortega-Laviña,
Doble impregnación argéntica de Del Río
Hortega,
Técnica de Cajal, etc.
Estudios complementarios
Microscopía electrónica
Inmunofluorescencia
Polarización
Inmunomarcación
Patología molecular
Microcopio electrónico de
transmisión (MET):
Posee un tubo emisor de electrones
que luego de atravesar la muestra, se
concentran y proyectan sobre una
pantalla fluorescente, donde se efectúa
el estudio.
Este mecanismo permite observar la
ultraestructura de las organelas
celulares, a grandes aumentos (30.000
a 1.000.000 de aumento) las que no se
visualizan con el microscopio óptico.
El límite de resolución del MET es 2 a
10 Å (Å= 10-10 m).
Ej: Patologías glomerulares, membranas
basales, mesangio
Imagen con MET de una célula donde se observa lisosomas, núcleo con cromatina
laxa y otras organelas en el citoplasma, también se observan pseudópodos.
NÚCLEO
PSEUDOPODOS
LISOSOMAS
Microvellosidades en la superficie
celular epitelial
Retículo endoplásmico rugoso
Cloroplasto en celula vegetal Mitocondria
Microscopio electrónico de barrido
(MEB):
Permite observar la superficie de
especímenes gruesos y de organismos
enteros, que no podrían ser estudiados con
el MET. En este caso el haz de electrones
no atraviesa la muestra sino que realiza un
barrido por toda la superficie del material en
estudio, el cual emite electrones que son
captados por un detector e integrados a
una pantalla de un monitor de TV,
resultando una imagen tridimensional con
alto grado de resolución. El límite de
resolución del MEB es 10 nm (nm = 10-9 m).
Imagen con MEB de un epitelio ciliado en el que se observan las cilias que
tapizan la superficie apical del mismo .
MEB: Glomérulo Renal
MEB: Glomérulo Renal
(Podocitos)
Inmunocitoquímica
Inmunofluorescencia
La especificidad de la reacción entre el antígeno y el anticuerpo es el
fundamento de la inmunocitoquímica
los anticuerpos pueden purificarse de la sangre y conjugarse (asociarse) con un
colorante fluorescente.
La fluoresceína, el colorante más utilizado, absorbe la luz ultravioleta y emite
luz verde. Los anticuerpos conjugados con fluoresceína se pueden aplicar a
cortes de tejidos congelados o fijados levemente en portaobjetos de vidrio para
localizar un antígeno en células y tejidos. La reacción del anticuerpo con el
antígeno puede entonces examinarse y fotografiarse con un microscopio de
fluorescencia.
En la inmunocitoquímica se utilizan dos tipos de anticuerpos:
anticuerpos policlonales producidos por animales inmunizados y
anticuerpos monoclonales producidos por líneas celulares inmortalizadas
(duplicación continua).
• Tejido sin fijación.
• Usa coloración
fluorescentes
degradable.
• Debe registrarse
microfotográficamente.
• Forma un trípode
diagnóstico para las
enfermedades
glomerulares junto a
biopsia con coloraciones
especiales y ME.
Inmunofluorescencia Renal
Inmunomarcación
• Es una técnica de histología, biología celular y molecular
que se en el uso de anticuerpos para detectar una proteína
específica en una muestra
• Los anticuerpos pueden ser monoclonares o policlonares
unidos a una enzima (peroxidasa) que se une al antígeno.
• Se visualiza con microscopía óptica mediante la coloración
del núcleo o citoplasma celular.
Uso
Para diagnosticar enfermedades como el cáncer.
También para distinguir entre diferentes tipos de cáncer.
Identificar origen de tejidos indiferenciados.
Polarización
Los constituyentes de las células y de los tejidos
que poseen estructura cristalina -o fibrosa-
presentan una fuerte orientación de sus
componentes moleculares.
Si se hace incidir un rayo de luz polarizada sobre
un objeto que posea esas características de
orientación de sus componentes moleculares, la
luz polarizada actúa como si se dividiera en dos
rayos polarizados, en planos perpendiculares
entre sí, y esos dos rayos poseen diferente
velocidad.
Se dice que dichos objetos son "birrefringentes a
la luz polarizada", es decir cuando se examinan
con un microscopio dotado con filtros de luz
adecuados (un filtro analizador y un filtro
polarizador) dichos objetos brillan, bajo la luz del
microscopio.
Luz Polarizada
Coloración Rojo Congo
• Ejemplos:
Epitelial: Citoqueratinas 7 y
20
Mesenquimático: Vimentina,
Desmina.
Linfoide: Antígeno común
linfocitario.
SNC: S100
HMB 45: Melanoma
Positivo para
Citoqueratina 7
Positivo para
Vimentina
Positivo para
Antígeno común
leucocitario
Imagen de lesión endometrial
con HE y Proteína PTEN reactiva Lesión serosa endometrial con HE y
p53 reactiva
Patología Molecular
• Permite conocer el
mecanismo por el cual
se origina una
neoplasia.
• Aporta información de
valor pronóstico y
sobre la respuesta
terapéutica.
• Ej.: Técnica de
Hibridación in situ
(HIS), microarrays,
PCR.
Imagen 1: PCR
Imagen 2: Placas de Microarrays

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilagoVictor Zurita
 
Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)cdbarreto06
 
Pasos de la técnica histológica.pdf
Pasos de la técnica histológica.pdfPasos de la técnica histológica.pdf
Pasos de la técnica histológica.pdfMartinaArroyoTorregr
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelularsophuu
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicasLeonardo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTomás Calderón
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinogeopaloma
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docxESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docxPabloJhylmarAcebedoQ1
 

La actualidad más candente (20)

Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tej conectivo Arellano
Tej conectivo ArellanoTej conectivo Arellano
Tej conectivo Arellano
 
FIJADORES.ppt
FIJADORES.pptFIJADORES.ppt
FIJADORES.ppt
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilago
 
Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Pasos de la técnica histológica.pdf
Pasos de la técnica histológica.pdfPasos de la técnica histológica.pdf
Pasos de la técnica histológica.pdf
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docxESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
exocitosis
exocitosisexocitosis
exocitosis
 

Similar a Técnicas histológicas: Procedimientos para obtener preparados histológicos

GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdfJuanDavidLedezmaRese
 
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriologíaTécnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología30326414
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíalulus2923
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiajuan david rejon
 
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxCuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxbernardo605853
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosasdasd217201
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasmalvasha
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONDR. CARLOS Azañero
 
TECNICAS DE TINCION.........................................
TECNICAS DE TINCION.........................................TECNICAS DE TINCION.........................................
TECNICAS DE TINCION.........................................deyyegros1
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicasgelv15
 
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxFelixGonzalez653702
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulakellyb_v
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijacionesscss
 
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfDr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfALBERTQUISPECARDENAS2
 

Similar a Técnicas histológicas: Procedimientos para obtener preparados histológicos (20)

GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
 
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriologíaTécnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
Bhayy
BhayyBhayy
Bhayy
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomia
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
 
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxCuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidos
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicas
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
 
09 fijación
09 fijación09 fijación
09 fijación
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
 
TECNICAS DE TINCION.........................................
TECNICAS DE TINCION.........................................TECNICAS DE TINCION.........................................
TECNICAS DE TINCION.........................................
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
 
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijaciones
 
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfDr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
 
Grupo N°7
Grupo N°7Grupo N°7
Grupo N°7
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 

Técnicas histológicas: Procedimientos para obtener preparados histológicos

  • 1. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
  • 2. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Las Técnicas Histológicas abarcan diferentes procedimientos a los cuales son sometidos los tejidos para obtener preparados histológicos, y poder estudiarlos por medio de la microscopía óptica o electrónica. Para la obtención de estos preparados, hay que seguir un protocolo que incluye la obtención de la muestra, su corte y montaje
  • 3. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Técnica Histológica DEFINICIÓN Es un conjunto de pasos a seguir para la obtención de preparados histológicos aptos para su estudio mediante el microscopio, posibilitando la observación de estructuras no visibles al ojo humano. PASOS 1-Obtención del material 2- Fijación 3- Deshidratación 4- Aclaración 5- Imbibición 6- Inclusión en parafina, bloque y taco 7- Corte 8- Tinción 9- Montaje y observación
  • 4. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM 1-Obtención del material • Material de Biopsias • Material obtenido de necropsias • Animales de laboratorio • Cultivos de tejidos • Extendidos citológicos
  • 5. Examen inmediato o in vivo: a) En fresco: animales unicelulares y células libres. Plasma Sanguíneo, Albúmina, Humor Acuoso, Líquido Amniótico, Soluciones Fisiológicas, Orina. b) Coloración vital: usando soluciones de colorantes no tóxicos (colorantes vitales), coloración intravital o in vivo, y la coloración supravital, donde pueden colorearse células libres o porciones de órganos.
  • 6. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Examen mediato o post-mortem: Requiere de la muerte celular y supone seguir una serie de pasos: La Técnica histológica: • Debe ser rápida. • Hay que tener en cuenta las características del órgano (muy hidratado, contráctil, colapsa, etc) El Material se puede obtener de: • Biopsia. • Autopsia
  • 7. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM 2- Fijación La fijación es el proceso mediante el cual: # Se evitan los procesos de putrefacción o lisis # Se conservan las estructuras del tejido a estudiar, lo más semejante posible al estado vivo. # Confiere a los tejidos una consistencia adecuada para su ulterior sección o corte. La fijación se realiza, sumergiendo el material en un líquido fijador. En cualquier caso, la fijación debe ser inmediata, ya que al detenerse los procesos vitales o privarse de circulación al tejido se produce una serie de cambios post-mortem o autolíticos (degradación por factores endógenos). Fijación de la muestra.
  • 8. Fundamentos de la fijación • Evitar los procesos de lisis y putrefacción post- mortem. • Evitar la proliferación bacteriana. • Conservar las estructuras lo más parecido posible al estado vivo. • Preparar las estructuras para los tratamientos próximos (inclusión, coloración, etc). • La fijación detiene los procesos vitales pero en ciertas condiciones mantiene las actividades de algunos componentes moleculares, por ejemplo la actividad de algunas enzimas. • Insolubilizar sustancias solubles. • Dar cierta solidez o dureza al tejido o material.
  • 9. Se llaman fijadores a las sustancias químicas o a los agentes físicos que se utilizan para fijar una muestra orgánica. ¿A que llamamos fijador? Cualidades que debe tener un fijador • Actuar con rapidez y detener los procesos autolíticos. • Buen poder de penetración. • Conservar lo mas fielmente la estructura del tejido. • No interferir y facilitar los procesos posteriores. • Endurecer el tejido y darle mayor consistencia. • Insolubilizar los componentes de los tejidos. • No producir estructuras artificiales.
  • 10. Clasificación de los fijadores Fijadores Físicos Calor Desecación (microorganismos) Calor (Coagulan proteínas) Frío Se somete el preparado a congelamiento con aire líquido a -170°C. Congelación y desecación Fijadores Químicos (son líquidos) Simples Son soluciones de una sola sustancia en diluciones acuosas. Compuestos o mezclas Combinación de varias sustancias simples.
  • 11. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Ejemplo de soluciones fijadoras: Simples Mezclas o compuestas •Formol •Alcohol etílico •Acido acético •Ácido pícrico •Tetroxido de osmio (ME) •Glutaraldehido (ME) • Formol tamponado según Backer • Formol tamponado según Lillie • Bouin Gendree • Zenker
  • 12. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Para la elección de un fijador se debe tener en cuenta: A- Velocidad de difusión La velocidad de difusión es un fenómeno físico y la velocidad de fijación es un fenómeno químico y equivale al tiempo y al tamaño de la pieza al que se debe someter las piezas en el fijador. Ejemplo: el formol difunde rápidamente pero fija lentamente, por lo que las piezas pueden permanecer en el fijador mucho tiempo. El glutaraldehído tiene velocidad de difusión lenta, pero fija muy rápido, por lo tanto las piezas deberán ser de tamaño pequeño y permanecerán poco tiempo en el fijador. B- El coeficiente de endurecimiento Los fijadores, endurecen los tejidos, esto es conveniente, pero no deben sobrepasar el límite compatible con la obtención de cortes. C- Variaciones del volúmen y presión osmótica Es necesario elegir un fijador cuya presión osmótica sea cercana a la de la muestra, para evitar distorsiones de las estructuras celulares. D- Efecto mordiente Los organoides de las células no pueden teñirse, en este caso hay fijadores que facilitan el proceso de tinción de esas estructuras que, de otra forma, no se tiñen.
  • 13. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM 3- Deshidratación • Se elimina toda el agua contenida en los tejidos, ya que el agua impide la difusión de la parafina al interior del tejido. • Consiste en pasar el material fijado, por una serie de alcoholes de concentraciones crecientes (50%, 70%, 80%, 96% y dos baños en alcohol 100% o absoluto). Deshidratación en alcoholes sucesivos Sistema de preparación de muestras de tejidos automático para histología
  • 14. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM La duración de la deshidratación está condicionada por el tamaño de las muestras y la naturaleza del material. Actualmente se utilizan procesadores automáticos. Deshidratación en alcoholes sucesivos Sistema de preparación de muestras de tejidos automático para histología 3- Deshidratación
  • 15. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Consiste en someter el material ya deshidratado, a dos baños consecutivos en solventes orgánicos como el xilol, toluol, benceno, etc, con el objetivo de favorecer la difusión de la parafina en el interior del tejido, ya que la misma es poco soluble en el alcohol. 4- Aclaramiento o diafanización Deshidratación y Aclaramiento
  • 16. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM • Es impregnar la pieza con una sustancia que le confiere dureza y permite obtener cortes uniformes y delgados. • El objetivo de esto es brindar posteriormente un soporte sólido que permita el corte del tejido en delgadas capas. 5- Imbibición Imbibición en parafina a 59-60ºC
  • 17. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM En la técnica corriente, se utiliza la PARAFINA (insoluble en agua) El material aclarado, es colocado en un recipiente con parafina líquida, la cual se mantendrá en ese estado dentro de una estufa a 56°- 58°C. Se efectúan dos baños consecutivos, uno de 12 horas y otro de 4 horas de permanencia del material dentro la parafina. • Esto permitirá que la parafina difunda dentro del tejido. 5- Imbibición en Parafina Imbibición en parafina a 59- 60ºC
  • 18. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM 6- Inclusión en parafina, bloque y taco El material ya embebido, se coloca en el fondo de un recipiente, y se llena el mismo con parafina líquida hasta el borde y se deja solidificar a temperatura ambiente. De esta manera se forma un bloque, donde el material se encuentra incluido en un soporte de parafina. El bloque, luego se pegará sobre un taco de madera con los datos correspondientes, que servirán de registro del material. Barras de Leuckart Pegado del bloque al taco de madera
  • 19. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Tallado Para eliminar exceso de parafina . Se elimina la parafina con un cuchillo, dando al taco la forma de una pirámide truncada, con el objeto de que no ofrezca resistencia al ser cortado en el micrótomo.
  • 20. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM 7- Corte Para cortar el material histológico, se utilizan los micrótomos. Estos son dispositivos mecánicos que enfrentan el taco con el material a la cuchilla, de tal modo que se produce un avance regular y controlado, para obtener cortes finos y uniformes, generalmente de 3 a 8 micras una micra es la milésima parte de 1 mm, es decir 1= 10-3 mm o 10-6 m.
  • 21. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM TIPOS DE MICRÓTOMOS Micrótomos para parafina Micrótomo de congelación Crióstato Micrótomos para parafina: a- El micrótomo de deslizamiento, que presenta cuchilla móvil y platina fija b- El micrótomo de rotación o tipo Minot, que presenta cuchilla fija y platina móvil. Micrótomo tipo Minot Micrótomo de deslizamiento
  • 22. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Micrótomo de congelación. Micrótomo de congelación: Presenta una platina fija y una cuchilla móvil, además de un sistema de congelación del material, mediante un tubo con CO2, que llega al micrótomo por una manguera hasta la platina. Esta técnica es muy útil para el diagnóstico durante el acto quirúrgico, permitiéndole al cirujano tomar decisiones rápidas. Crióstato: Consta de un micrótomo tipo Minot incluido dentro de una cámara de congelación. El volante o manivela que controla la realización del corte permanece en el exterior, mientras que la cuchilla y el mecanismo de avance están situados dentro de la cámara fría (normalmente -20°C). Crióstato.
  • 23. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Correlación Clínica: Biopsias por congelación Sirven para: • Evaluar de inmediato la pieza obtenida durante el acto quirúrgico lo que determinará la conducta a seguir. • Identificar hallazgos intraoperatorios inesperados • Evaluación de márgenes de la resección quirúrgica.
  • 24. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Biopsias por congelación Para realizar una biopsia por congelación se siguen tres pasos principales: • Congelación del tejido. Se congelan muestras de tejido de tamaño pequeño mediante el uso de dióxido de carbono sólido o mediante inmersión en un líquido frío (isopentano) a una temperatura de –50 °C. • Corte del tejido congelado. El corte suele realizarse dentro de un criostato. Dado que el tejido está congelado, se puede cortar en rebanadas muy finas (5 nm a 10 mm). • Tinción de los cortes. Las tinciones de uso más frecuente para las biopsias por congelación son H&E, el azul de metileno y tinción de PAS. •Todo el proceso puede tardar 10 minutos y el resultado se comunica al cirujano inmediatamente.
  • 25. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Tipos 8- Tinción o Coloración Cuando se observan al microscopio, los preparados frescos o los post-mortem, solo se diferencian los elementos que poseen distintos índices de refracción, mientras que los elementos con índice de refracción semejante, se verán iguales, lo que puede confundir al observador. Por lo tanto, para poder ver los distintos tipos de células y reconocer su organización y su relación con sustancias y fibras extracelulares, es necesario el uso de colorantes.
  • 26. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Definición de colorante Colorante es toda sustancia capaz de ceder su coloración a otros cuerpos En los colorantes hay grupos químicos que le confieren color (grupos cromóforos) y otros que reaccionan con los componentes del tejido y células, fijando el color a estas estructuras. Estos grupos pueden ser: básicos (grupo amino) o ácidos (grupo carboxilo).
  • 27. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM 1-Colorantes naturales: cuando son obtenidos de organismos vivos, los que pueden ser de : a) animales: carmín. b) vegetales: hematoxilina, orceína. 2-Colorantes artificiales o sintéticos (colorantes de anilina): a) ácidos: poseen una carga global negativa (aniónicos), reaccionan con los componentes catiónicos de las células. Son los colorantes citoplasmáticos. Ejemplo: eosina, fucsina ácida. b) básicos: poseen una carga global positiva (catiónicos), reaccionan con los componentes aniónicos de las células. Son los colorantes nucleares. Ejemplo: fucsina básica, azul de Toluidina, azul de Metileno. c) neutros: son colorantes que presentan sus sales ácidas y básicas coloreadas. Tienen la ppropiedad de colorear juntas o separadamente diversas estructuras. Ejemplo: Giemsa, rojo neutro, safranina. d) indiferentes: son insolubles en agua, pero se solubilizan en alcohol o en grasas. No forman sales. Ejemplo: rojo escarlata, Sudanes. Clasificación de los colorantes
  • 28. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Concepto de Acidofilia y Basofilia La célula, es una estructura heterogénea compuesta por diferentes organoides, tales como núcleo, mitocondrias, ribosomas, retículo endoplásmico rugoso, etc, todos ellos con una composición química definida. La variabilidad en la apetencia tintorial por parte de las células, estará determinada por la predominancia de determinados organoides o componentes químicos, lo que influirá en el pH interno que dicha célula presente.
  • 29. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM ACIDOFILIA Los colorantes ácidos o aniónicos, tienen carga eléctrica negativa. A estos también se les conoce como colorantes citoplasmáticos, pues tiñen al grupo químico, cargado eléctricamente, localizado en un extremo de la cadena de aminoácidos que integran las proteínas citoplasmáticas. Las sustancias que atraen eléctricamente a los colorantes ácidos se denominan “acidófilas” y químicamente están constituidas por componentes básicos o alcalinos . Ejemplos de colorantes ácidos: la eosina, la fucsina ácida, el ácido pícrico, el naranja G, la safranina, el azul de anilina, etc. En las células con una gran actividad energética, como las células musculares que presentan un alto contenido en mitocondrias, REL, proteínas básicas, membranas celulares, el citoplasma de estas células, se tiñen con un colorante ácido, por lo tanto será acidófilo.
  • 30. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM BASOFILIA Los colorantes básicos o catiónicos poseen una carga eléctrica positiva. Se les denomina también colorantes nucleares, pues tienen afinidad por estructuras celulares ácidas. Las sustancias teñidas por colorantes básicos se denominan “basófilos” y están constituidas por componentes ácidos. Ejemplos de colorantes básicos: la hematoxilina, el rojo nuclear, el azul de metileno, la tionina, el azul de toluidina, la fucsina básica. Los núcleos de las células vivas, presentan un alto contenido de ácidos nucleicos (ADN, ARN), lo que les confiere un pH ácido, por lo tanto tendrán afinidad por un colorante básico, de modo que los núcleos serán siempre basófilos, y el citoplasma celular será basófilo, cuando haya un predominio de organelas ácidas (ej: RER, ribosomas, proteínas ácidas).
  • 31. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM
  • 32. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM TÉCNICA GENERAL DE LA COLORACIÓN Los pasos para proceder a la obtención del preparado terminado son los siguientes: •Desparafinización •Hidratación •Coloración. •Deshidratación •Aclaración •Montaje o colocación •del cubreobjetos
  • 33. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM TÉCNICAS DE RUTINA
  • 34. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Glomerulo Renal Fibras musculares estriadas Técnica Hematoxilina- Eosina
  • 35. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Glomerulo Renal Fibras musculares estriadas Técnica Hematoxilina- Eosina
  • 36. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM Epitelio de Vejiga Urinaria Epitelio del Estómago Tricrómica de Mallory
  • 37. Lic. SUSI DAVOLIO- Cátedra Histología- FM TECNICA COLORANTE pH Elementos que tiñe COLOR Hematoxilina- Eosina Hematoxilina Básico Núcleos, citoplasmas basófilos Violeta Eosina Ácido Citoplasmas acidófilos, fibras colágenas, fibras musculares y eritrocitos Rosa pálido a rosa intenso Tricrómica de Van Gieson Hematoxilina Férrica Básico Núcleos, citoplasmas basófilos Pardo oscuro a negro Fucsina ácida Acido + Fibras colágenas Rojo fucsia Acido pícrico Acido ++ Eritrocitos, citoplasmas acidófilos, fibras musculares Amarillo a amarillo verdoso Tricrómica de Gallego Fucsina de Ziehl Básico Núcleos, citoplasmas basófilos, gránulos de las células cebadas Rojo fucsia Índigo carmín Acido + Fibras colágenas Azul verdoso Acido pícrico Acido ++ Eritrocitos, citoplasmas acidófilos, fibras musculares Amarillo a amarillo verdoso Tricrómica de Mallory AZAN Azocarmín G Básico Núcleos, citoplasmas basófilos Rojo Azul de anilina Acido+ Fibras colágenas, mucopolisacáridos ácidos Azul Orange G Ácido ++ Eritrocitos, citoplasmas acidófilos, fibras musculares Naranja intenso a naranja amarillento Tetracrómica de Goldner Hematoxilina férrica Básica Núcleos, citoplasmas básófilos Pardo oscuro a negro Verde luz Acido + Fibras colágenas Verde Orange G Acido ++ Eritrocitos Naranja Punzó-fucsina ácida Acido +++ Fibras musculares, citoplasmas acidófilos Rojo fucsia
  • 38. Técnicas Especiales “Es más importante saber lo que el método permite observar que conocer su funcionamiento”
  • 39. •Los procedimientos histoquímicos y citoquímicos pueden tener su fundamento en: •La unión específica de un colorante •Uso de anticuerpos marcados con un colorante fluorescente con un componente celular en particular • Actividad enzimática inherente de un elemento constitutivo de la célula. Las técnicas más usadas son: A- Reacción para demostrar la presencia de mucopolisacáridos B- Coloración para fibras elásticas C- Coloración para lípidos C- Técnicas para localizar enzimas D- Reacciones para localizar sustancias inorgánicas. E- Impregnaciones metálicas TÉCNICAS CITOQUÍMICAS E HISTOQUÍMICAS
  • 40. A- Reacción para demostrar la presencia de mucopolisacáridos ➢Reacción de PAS (ácido peryódico- Schiff): Las sustancias coloreadas con PAS, son moléculas con gran contenido de carbohidratos, tales como el glucógeno, mucopolisacáridos neutros, glucoproteínas y sialomucinas. ➢Reacción de Azul de Alcian (Alcian Blue): se usa a diferentes pH y caracteriza a los distintos mucopolisacáridos ácidos, tiñéndolos de color azul.
  • 41. B- Coloración para fibras elásticas: para detectar selectivamente las fibras elásticas, se utiliza la técnica de orceína. C- Coloración para lípidos: la técnica más usada para lípidos es la de los Sudanes, debido a que son liposolubles
  • 42. D- Técnicas para localizar enzimas: Sirven para visualizar sitios donde existe alguna actividad enzimática, de modo que no se observa una enzima coloreada, sino el producto de reacción coloreado que resultó de la actividad catalítica de la enzima estudiada (Ej: Fosfatasa ácida y alcalina, ATPasa, esterasas, y, junto a inmunocitoquímica, la peroxidasa.) E- Reacciones para localizar sustancias inorgánicas: Las más usadas son: Azul de Prusia: para localizar elementos que contienen hierro o depósitos de hierro dándole una coloración azul brillante. Von Kossa: para detectar calcio, dándole una coloración negra.
  • 43. F- Impregnaciones Metálicas: Los metales más usados son la plata (impregnaciones argénticas), el oro (impregnaciones áuricas) y el osmio (impregnaciones ósmicas). Las Impregnaciones argénticas reaccionan con el tejido y le otorga una coloración en la gama del marrón con un fondo amarillento. Si luego de la impregnación se someten los cortes a un baño de cloruro de oro, se Produce un cambio en la coloración de Fondo que pasará a un color sepia (rosado). Este paso se conoce como virado en oro. Hay diferentes tipos de impregnaciones Argénticas, tales como: Técnica de Golgi- Hortega-Laviña, Doble impregnación argéntica de Del Río Hortega, Técnica de Cajal, etc.
  • 45. Microcopio electrónico de transmisión (MET): Posee un tubo emisor de electrones que luego de atravesar la muestra, se concentran y proyectan sobre una pantalla fluorescente, donde se efectúa el estudio. Este mecanismo permite observar la ultraestructura de las organelas celulares, a grandes aumentos (30.000 a 1.000.000 de aumento) las que no se visualizan con el microscopio óptico. El límite de resolución del MET es 2 a 10 Å (Å= 10-10 m). Ej: Patologías glomerulares, membranas basales, mesangio
  • 46. Imagen con MET de una célula donde se observa lisosomas, núcleo con cromatina laxa y otras organelas en el citoplasma, también se observan pseudópodos. NÚCLEO PSEUDOPODOS LISOSOMAS
  • 47. Microvellosidades en la superficie celular epitelial Retículo endoplásmico rugoso Cloroplasto en celula vegetal Mitocondria
  • 48. Microscopio electrónico de barrido (MEB): Permite observar la superficie de especímenes gruesos y de organismos enteros, que no podrían ser estudiados con el MET. En este caso el haz de electrones no atraviesa la muestra sino que realiza un barrido por toda la superficie del material en estudio, el cual emite electrones que son captados por un detector e integrados a una pantalla de un monitor de TV, resultando una imagen tridimensional con alto grado de resolución. El límite de resolución del MEB es 10 nm (nm = 10-9 m).
  • 49. Imagen con MEB de un epitelio ciliado en el que se observan las cilias que tapizan la superficie apical del mismo .
  • 50.
  • 51. MEB: Glomérulo Renal MEB: Glomérulo Renal (Podocitos)
  • 52. Inmunocitoquímica Inmunofluorescencia La especificidad de la reacción entre el antígeno y el anticuerpo es el fundamento de la inmunocitoquímica los anticuerpos pueden purificarse de la sangre y conjugarse (asociarse) con un colorante fluorescente. La fluoresceína, el colorante más utilizado, absorbe la luz ultravioleta y emite luz verde. Los anticuerpos conjugados con fluoresceína se pueden aplicar a cortes de tejidos congelados o fijados levemente en portaobjetos de vidrio para localizar un antígeno en células y tejidos. La reacción del anticuerpo con el antígeno puede entonces examinarse y fotografiarse con un microscopio de fluorescencia. En la inmunocitoquímica se utilizan dos tipos de anticuerpos: anticuerpos policlonales producidos por animales inmunizados y anticuerpos monoclonales producidos por líneas celulares inmortalizadas (duplicación continua).
  • 53. • Tejido sin fijación. • Usa coloración fluorescentes degradable. • Debe registrarse microfotográficamente. • Forma un trípode diagnóstico para las enfermedades glomerulares junto a biopsia con coloraciones especiales y ME. Inmunofluorescencia Renal
  • 54. Inmunomarcación • Es una técnica de histología, biología celular y molecular que se en el uso de anticuerpos para detectar una proteína específica en una muestra • Los anticuerpos pueden ser monoclonares o policlonares unidos a una enzima (peroxidasa) que se une al antígeno. • Se visualiza con microscopía óptica mediante la coloración del núcleo o citoplasma celular. Uso Para diagnosticar enfermedades como el cáncer. También para distinguir entre diferentes tipos de cáncer. Identificar origen de tejidos indiferenciados.
  • 55. Polarización Los constituyentes de las células y de los tejidos que poseen estructura cristalina -o fibrosa- presentan una fuerte orientación de sus componentes moleculares. Si se hace incidir un rayo de luz polarizada sobre un objeto que posea esas características de orientación de sus componentes moleculares, la luz polarizada actúa como si se dividiera en dos rayos polarizados, en planos perpendiculares entre sí, y esos dos rayos poseen diferente velocidad. Se dice que dichos objetos son "birrefringentes a la luz polarizada", es decir cuando se examinan con un microscopio dotado con filtros de luz adecuados (un filtro analizador y un filtro polarizador) dichos objetos brillan, bajo la luz del microscopio. Luz Polarizada Coloración Rojo Congo
  • 56. • Ejemplos: Epitelial: Citoqueratinas 7 y 20 Mesenquimático: Vimentina, Desmina. Linfoide: Antígeno común linfocitario. SNC: S100 HMB 45: Melanoma Positivo para Citoqueratina 7 Positivo para Vimentina Positivo para Antígeno común leucocitario
  • 57. Imagen de lesión endometrial con HE y Proteína PTEN reactiva Lesión serosa endometrial con HE y p53 reactiva
  • 58. Patología Molecular • Permite conocer el mecanismo por el cual se origina una neoplasia. • Aporta información de valor pronóstico y sobre la respuesta terapéutica. • Ej.: Técnica de Hibridación in situ (HIS), microarrays, PCR. Imagen 1: PCR Imagen 2: Placas de Microarrays